12.11.12 Una encuesta revela que los pacientes con diabetes

Anuncio
Una encuesta revela que los pacientes con diabetes tipo 2 no perciben la
gravedad de su enfermedad

Realizada en el marco de la campaña esDIABETES, TÓMATELA EN SERIO

El 85% de los médicos encuestados, considera que los pacientes con diabetes tipo 2
(DM2) perciben su enfermedad como “poco” o “nada grave”

Un 43% de médicos cree que más de la mitad de los casos tratados podría haberse
evitado o retrasado mediante la prevención, mientras que el 32% de pacientes no establece
relación entre llevar unos hábitos de vida saludables y la prevención de la enfermedad

Los daños en la vista y en el riñón son las complicaciones más graves de la diabetes,
según la percepción de los médicos encuestados

En la encuesta han participado alrededor de 300 pacientes y 600 médicos y los
resultados están disponibles en www.esdiabetes.org
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 12 de noviembre de 2012 – La campaña esDIABETES,
TÓMATELA EN SERIO, presenta los resultados de una encuesta realizada entre médicos y
pacientes, que ofrece datos novedosos y reveladores acerca de su percepción sobre la
diabetes, especialmente en diabetes tipo 2 (DM2) que es la más frecuente. Una de las
conclusiones destacables es que una gran parte de los médicos consultados (85%) cree que
los pacientes perciben su enfermedad como “poco grave” o “nada grave” mientras que sólo el
12% de los pacientes la considera así. Además la encuesta también revela datos de hábitos de
vida, prevención de la enfermedad y complicaciones.
La encuesta cuenta con el aval las principales sociedades implicadas en diabetes -Sociedad
Española de Diabetes (SED), Grupo de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la
Salud (redGDPS), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y Federación de Diabéticos
Españoles (FEDE)- y se ha realizado con el apoyo de la Alianza Boehringer Ingelheim – Lilly en
Diabetes. Un total de 578 médicos de distintas especialidades (atención primaria, internistas,
endocrinología, enfermería, cardiología, nefrología, neurología entre otras) han participado en
la encuesta junto con 286 pacientes.
Hábitos de vida de los pacientes y papel de la prevención
A pesar de padecer diabetes, el 85% de los pacientes considera tener un buen estado de
salud. En este sentido, la encuesta recoge datos sobre hábitos de vida, y los resultados
muestran que más de la mitad de los diabéticos (54%) fuma o ha fumado a lo largo de su vida y
que el 16% de ellos no ha abandonado el tabaco tras ser diagnosticados. Además, el 25% de
las personas con diabetes consume alcohol de forma habitual -a partir de 2 veces por semana-.
Y en cuanto a la práctica de ejercicio, un tercio –realiza menos de una hora a la semana, a
pesar de que casi la totalidad de los mismos son conscientes de los beneficios sobre su salud
(96%).
Estas prácticas van en consonancia con la opinión del 32% de los pacientes de DM2
consultados, que no considera que unos hábitos de vida saludables hubiesen podido prevenir
su enfermedad. Los médicos tienen una opinión muy diferente respecto a este tema, y un 43%
cree que más de la mitad de los casos tratados podría haberse evitado o retrasado mediante la
prevención.
Estos datos apuntan a una escasa concienciación de los pacientes respecto a la diabetes, que
puede deberse a la falta de información, ya que casi la mitad (48%) de los médicos considera
que el nivel de información que tienen sus pacientes sobre la enfermedad es insuficiente.
La diabetes, causa de baja laboral
El absentismo laboral por causa de esta enfermedad también ha sido motivo de consulta en
esta encuesta: en el último año, el 76% de los médicos ha firmado la baja temporal o
permanente a alguno de sus pacientes con DM2 por causas relacionadas con su enfermedad,
principalmente por enfermedades cardiovasculares (21%), seguidas de neuropatía diabética –
daños en los nervios - (16%) y nefropatía diabética - daños en el riñón - (15%).
El 72% de los pacientes dice haber pedido la baja temporal o permanente en el último año,
pero ellos lo achacan principalmente a subidas y bajadas de glucosa (52% de casos en total).
Tras las variaciones en los niveles de glucosa, los problemas de la vista y de los pies, la
enfermedad del corazón, la del riñón y la del hígado son, por este orden, las principales causas
de baja relacionada con la diabetes.
Complicaciones más graves, según médicos y pacientes
En el apartado de las complicaciones derivadas de la diabetes, la retinopatía diabética –dañoen
la vista- es la que los médicos consideran más grave (un 78% de ellos la califican como “muy
grave” o “bastante grave”), seguida de la nefropatía diabética (76%). En este sentido, el 94%
de los médicos asegura tener en cuenta la función renal y el 96% el ajuste de la dosis a la hora
de prescribir un tratamiento para la DM2.
Los pacientes consultados aseguran haber sufrido principalmente obesidad (33%) y problemas
de la vista (30%) tras ser diagnosticados. Los problemas en los pies (17%) y la enfermedad del
corazón (10%) constituyen la tercera y cuarta causa de complicaciones para las personas con
diabetes, según se desprende de la encuesta.
El 87% de los pacientes sabe que la diabetes tiene relación con el riesgo de sufrir una
enfermedad cardiovascular, mientras que el 12% desconoce que también puede afectar al
correcto funcionamiento de sus riñones.
Sobre es DIABETES, TÓMATELA EN SERIO
La encuesta es una de las actividades de la campaña es DIABETES, TÓMATELA EN SERIO
que está en marcha desde noviembre de 2011. La campaña es DIABETES, TÓMATELA EN
SERIO, nace con el objetivo de concienciar a pacientes y opinión pública en general,
profesionales sanitarios y periodistas involucrados en la salud sobre la importancia de seguir
unos hábitos de vida saludables para controlar la diabetes, especialmente en personas
diagnosticadas de diabetes tipo 2 (DM2). A lo largo de este año la campaña ha estado presente
en Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona, Vigo y León, y alrededor de 800 personas han pasado
por las carpas informativas. Para más información sobre la encuesta y la campaña,
visita www.esdiabetes.org.
La campaña cuenta con la colaboración y el aval de SED (Sociedad Española de Diabetes),
Red GDPS (Grupo de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud), SEMI
(Sociedad Española de Medicina Interna) y FEDE (Federación de Diabéticos Españoles).
Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el
campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a
varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, que son
dos de las empresas farmacéuticas líderes del mundo, combinando los sólidos antecedentes
de Boehringer Ingelheim en cuanto a innovación basada en la investigación y la innovadora
investigación de Lilly, además de su experiencia y su historia de pionera en el campo de la
diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los
pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los
pacientes.
Obtenga
más
información
sobre
la
alianza
en www.boehringeringelheim.com o www.lilly.com.
Boehringer Ingelheim “Aportar valor a través de la innovación”
El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del
mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, trabaja globalmente con 145 afiliadas y cuenta con
más de 44.000 colaboradores/as. Desde su fundación en 1885, la compañía de propiedad
familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la
comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y
animal.
Un elemento central de la cultura corporativa de Boehringer Ingelheim es el compromiso de
actuación socialmente responsable. Por ello, la compañía participa en proyectos sociales y
cuida de sus colaboradores/as y familias, ofreciendo oportunidades iguales a todos. El respeto,
la igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida laboral y la familiar constituyen la
base de la cooperación mutua. Así como, la protección del medio ambiente y la sostenibilidad
que están siempre presentes en cualquier actividad de Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim se instaló en España en 1952, y a lo largo de estos 60 años ha
evolucionado hasta situarse en la posición nº 10 del sector farmacéutico en nuestro país. La
compañía tiene su sede en España en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y actualmente,
cuenta dos centros internacionales de producción en Sant Cugat del Vallès y Malgrat de Mar.
Para más información sobre la compañía visite: www.boehringer-ingelheim.es
Sobre Lilly Diabetes
En su continuo compromiso con el tratamiento de la diabetes, Lilly aporta a los pacientes
tratamientos revolucionarios que les posibilitan vivir más tiempo, más sanos y con mayor
calidad. Desde 1923, Lilly ha sido el líder de la industria en terapias pioneras para ayudar a
que los profesionales médicos mejoren las vidas de las personas con diabetes, y a continuar
con la investigación en medicamentos innovadores que den respuesta a las necesidades no
cubiertas de los pacientes. Para obtener más información sobre los productos actuales de Lilly
en diabetes visite www.lillydiabetes.es.
Sobre Lilly
Lilly, una compañía líder en innovación, está desarrollando un conjunto de medicamentos
líderes en su especialidad, aplicando las novedades tecnológicas más actuales en sus
laboratorios de todo el mundo y colaborando con diferentes organizaciones científicas de
reconocido prestigio. Con su central en Indianápolis, Indiana (Estados Unidos), Lilly
proporciona respuestas –a través de fármacos e innovación– a algunas de las necesidades
médicas más urgentes del mundo actual. Para más información visite www.lilly.es.
Descargar