Violencia y Género

Anuncio
Violencia y Género
Dra. Elena Levin
[email protected]
Según la Organización Mundial de la Salud y
la Organización Panamericana de la Salud
•
•
La violencia es definida como el uso deliberado de
la fuerza o el poder, ya sea en grado de amenaza o
efectivo, contra uno mismo, otra persona, o un
grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
posibilidades de causar lesiones, muerte, daño
psicológico, trastornos del desarrollo o privaciones.
La violencia desgarra el tejido comunitario,
amenaza la salud y la calidad de vida de todos
nosotros y la vida misma.
Las Naciones Unidas declara en 1993
¨La violencia ejercida contra las mujeres constituye
una manifestación de las relaciones de poder,
históricamente desiguales, entre el hombre y la
mujer, que han conducido a la dominación de la
mujer y a su discriminación, por parte del hombre,
impidiendo el adelanto pleno de la mujer. Señala,
además, que dicha violencia es “ todo acto que tenga
o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento
físico, sexual y psicológico para la mujer, inclusive las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad tanto si se producen en la vida
pública como en la privada”
Invisibilidad
Es la cualidad de un cuerpo físico visible de
no ser visto en condiciones de luz
normales para un supuesto observador.
Hacer visible la violencia de
género a través de la historia
¿MITO O REALIDAD?
El cinturón de castidad
Fue un extraño protector de la virtud, utilizado ya
en Medio Oriente como estructura de seguridad de
las pasiones femeninas. Llamó la atención de los
cruzados medievales, que desde 1200, lo
introdujeron en Europa.
El cinturón de castidad



Estaba formado por una banda generalmente
de metal que rodeaba la cintura y pasaba por
entre las piernas.
Tenía un orificio indispensable desde el
punto de vista fisiológico.
Solía cerrarse con un candado cuya llave era
celosamente custodiada por los maridos.
Replica actual de un cinturón de
castidad de la época medieval
Europa 1500-1800


Se cree que era por iniciativa propia que las
mujeres se colocaban los cinturones de
castidad.
Por lo que el uso principal del cinturón era
constituir una barrera contra la violación
durante épocas de acuartelamiento de los
soldados en las ciudades. Durante estancias
nocturnas en posadas y durante los viajes.
PIES DE LOTO
China
“El pie de loto” (obra de arte y objeto de deseo)
era considerada la parte más erótica de la mujer.
Incluso, dice una expresión china:
“Una cara bonita es un regalo del cielo, un par
de pies bonitos, es trabajo mío”.


Los pies extremadamente pequeños eran
considerados bellos, según la estética
china de aquella época. La práctica hacía
que en muchos casos las mujeres tuvieran
graves problemas para caminar, o que
incluso quedaran inválidas.
La práctica, conocida como "pies de loto",
comenzó durante la dinastía Tang (siglos
VI al IX) y, pese al gran dolor que producía
en las mujeres, se llevó a cabo durante
siglos en todo el país, especialmente entre
las clases altas de la región norteña.



El momento justo para la iniciación de la menor era
revelado tras una consulta astrológica, ofreciendo a los
dioses, en el día elegido, pasteles de arroz para
asegurarse que éstos permitirían a su hija tener los pies
tan suaves, como los mismos pasteles de arroz.
Luego de la ofrenda, madre e hija en la intimidad de la
habitación remojaban por algunas horas los pies de la
niña en agua con algunas hierbas.
La madre procedía a cortarle las uñas de los pies a su
hija y le hacía un masaje en los mismos que provocaba
que los cuatro dedos más pequeños de ambos pies se
rompieran. Por último se vendaban los pies con seda o
algodón empapados en algún líquido, de tal forma que
los dedos rotos quedaran apretados contra el talón y la
única parte en contacto con el suelo fuera el talón y el
dedo gordo.
La hija sentiría un dolor insoportable hasta que el nervio
se moría y se dejara de sentir cualquier tipo de dolor.
Esta tradición milenaria fue prohibida en
1911 por el gobierno chino. Sin embargo, se
cree que la principal razón para su extinción
fue la influencia extranjera.
MUJERES JIRAFAS Y
AVESTRUCES
MUJER en Tailandia
La tribu Karen, ubicada en Tailandia,
sigue la tradición de tener el cuello
lo más alargado posible.
Los collares se consideran joyas.
Cuanto más largos, mayor el
atractivo, puesto que prueban
la pertenencia a una familia rica.
Según algunos autores no
todas las mujeres de la tribu
son las que consiguen ser
mujer jirafa, solo las que
nacen los miércoles de luna
llena son consideradas las
privilegiadas de ese honor.
Para ellas es toda una
honra pues son admiradas
por el resto de la tribu, ya
que desde temprana edad
empiezan a colocarle los
aros a su cuello, hechos de
alambre de bronce.
Los alambres se los van
incorporando conforme
van transcurriendo los
años y así los llevarán
toda su vida, ya que si se
desprendieran de ellos,
morirían desnucadas por
la flacidez de los músculos
del cuello al no soportar
el peso de la cabeza
El cambio de collar es delicado
y necesita la intervención de un
especialista que va volviendo a
curvar la espiral de bronce con
sus manos antes de colocarla
alrededor del cuello de la mujer.
Para encajar el último anillo se
ayuda de la parte roma de un
gran cuchillo. Una segunda
espiral, más ancha, termina el
adorno.
Hoy en día, sólo pocas ancianas
kayan conocen la técnica para
cambiarse los collares,
que suele hacerse en
celebraciones organizadas en
noches de luna llena.
A los hombres kayan no les
molesta que sus mujeres
lleven estos collares,
porque les resta movilidad
y las obliga a permanecer más tiempo dentro de casa.
Las ancianas correrían peligro de asfixia si les retiraran los
collares, ya que los músculos del cuello quedan tan
atrofiados que no pueden mantener la cabeza erguida.
La vida de las mujeres de
Kayan está marcada
por sus collares.
Nunca se los quitan.
Ni para dormir ni para dar a
luz ni para lavarse.
Según el folclore de sus tribus,
arribaron a la zona central de
Myanmar (antigua Birmania)
hace 2.000 años, procedentes
del desierto de Gobi, en la actual
República de Mongolia.
Más tarde los birmanos los
obligaron a desplazarse a las
montañas de Myanmar oriental
y hoy, las últimas 12 aldeas de
los kayan están situadas en el
estado de Kayah, entre la capital,
Loikau, y el lago Inle.


Está desapareciendo la costumbre de
llevar los collares. El bronce, el material
con que están fabricados, escasea y es
cada vez más caro. Es posible que ello se
deba a la política no oficial del Gobierno
birmano de “birmanizar” a las tribus de las
montañas. Por consiguiente, intentan
impedir que obtengan los artículos y los
materiales necesarios para continuar con
sus ritos y costumbres.
En Tailandia las tribus viven de los
ingresos del turismo, pero en el estado de
Kayan cultivan arroz, tabaco y semillas de
sésamo. Así como viven de los bueyes,
gallinas y cerdos. Las mujeres realizan
gran parte de las labores del campo, y
todo el trabajo de la casa. Los hombres se
dedican a los cultivos y, cuando se les
permite, salen a cazar con sus rifles
rudimentarios.
MUJERES JIRAFAS Y
AVESTRUCES

MUJER en Sudáfrica
Mujeres que llevan anillos
de cobre, llamados “ iindzila",
alrededor del cuello.
Esta es una tradición cultural
que se inicia a la edad de 5
años, en las tribus Ndebele;
que se originaron en Sudáfrica
alrededor del siglo XI.
Los anillos de cuello se
colocan individualmente para
evitar la presión toráxica.
Éstos se convirtieron en un
símbolo de unión matrimonial,
puesto que sólo pueden ser
removidos después de la
muerte del esposo. Además
demuestran el estatus de
riqueza, e ingresos del
matrimonio.
Las mujeres duermen y se
bañan con ellos.
No hay parte del
cuerpo sin un
ornamento.
También se colocan los llamados “holoani” en las
piernas (hasta 40 aros metálicos) cuya
consecuencia es que puedan caminar a duras
penas.
Mujer avestruz
hoy
Ilustración de Riccardo Maniscalchi
Hemos recorrido
un largo camino
….
Christian Louboutin
Mayo del 2010
U$D 1,695
Tribal Trend
SATI
India



Desde épocas ancestrales, el fuego se
presentó como un elemento "purificador"
o una manera de expiar la culpa y de
transformar un objeto.
El uso del fuego tiene que ver con la
concepción del cuerpo de la mujer como
el cuerpo del pecado. El castigo se
expresa en quemar el cuerpo como
expresión de todo: lo físico, la psiquis, el
espíritu.
Es una manera de ejercer el dominio
absoluto sobre la mujer como una
manifestación de posesión y
apropiación.
Sati

Es una práctica hindú con más de 700 años de
antigüedad que consiste en la muerte de las viudas
abrasadas en la pira de su esposo.
Sin embargo, existen documentos griegos que
hablan del ritual en el 316 antes de Cristo

Los historiadores atribuyen el origen del Sati a la
época en la que las viudas de los guerreros se
suicidaban, tras la muerte de sus maridos en el
campo de batalla a fin de no formar parte del harén
del enemigo.


Se cree que el rito del satí surgió en tiempos
antiguos. La primera noticia que se tiene de
esta práctica se remonta a unos escritos
griegos del 316 aC, pero se cree que es
incluso anterior.
En India, la mujer es considerada como una
"posesión", y teniendo en cuenta que el
marido, al morir, puede llevarse sus cosas si
son quemadas, la mujer corre esta misma
suerte.


La incineración pública está prohibida
en la India desde 1829 y la ley
castiga, hasta con la pena de muerte,
a aquellas personas que directa o
indirectamente fomenten este rito.
Aunque es una tradición que se
consideraba prácticamente extinguida,
parece estar reviviendo discretamente
y su continuidad es una prueba más
de la discriminación de las mujeres en
la India.
El Ritual

Ambos, el fallecido y la viuda eran vestidos con los
trajes con los que contrajeron matrimonio,
el marido era situado en la pira que se había
preparado para incinerar el cuerpo del difunto.

Se encendía la pira funeraria y cuando ésta estaba
ardiendo la viuda saltaba al fuego.
En otros casos. la propia viuda se sentaba junto a su
marido y prendía ella el fuego.


Cuando ella no se suicidaba voluntariamente, familiares,
amigos o encolerizados aldeanos lanzaban a la viuda al
fuego para no soportar la vergüenza.
A veces la viuda no podía soportar el dolor de arder en
vida e intentaba escapar de las llamas. Para evitar que
esto sucediera algunos hombre portaban palos con los
que impedían que huyera del fuego y asegurarse que
muriese en la pila junto al difunto marido.
En la actualidad

La práctica del sati fue abolida en la India en 1829 y
en otras leyes sucesivas a lo largo del 1900.
Sin embargo, se sigue practicando ocasionalmente, sobre
todo en zonas rurales

Los líderes políticos y religiosos a veces se muestran
ambivalentes sobre el tema y algunos lo defienden como
una costumbre y el “derecho religioso” de las esposas a
elegir su destino cuando su marido fallece.

Muchas veces los lugares donde las esposas se inmolaron
se convierten en puntos de peregrinación donde la gente
acude a dejar sus ofrendas. Eran mujeres invisibles, cuyo
valor social dependía de los hombres y que pasaron a ser
eternas.
Extraño destino
el de una mujer viuda
en la India.
Muerta en vida.
Su cuerpo recorre
las ciudades
con la pena de lo perdido.
Descargar