Glosario

Anuncio
Glosario de términos
históricos [EL SEXENIO
REVOLUCIONARIO
Pacto de Ostende.- Ante el descontento hacia el régimen monárquico de Isabel II se
creó un comité de acción con los Partidos Progresista y Demócrata, bajo la presidencia
de Prim y de acuerdo con Salustiano Olózaga, al que se unieron los Republicanos que
firmaron en agosto de 1866 el Pacto de Ostende en contra de Isabel II. Tras la muerte
de O'Donnell en 1867 su sustituto, el General Serrano, también se unió, igual que los
republicanos, de Pi i Margall, así como un gran número de altos cargos militares. El fin
de este pacto era derrocar a la reina y a su régimen y el establecimiento de unos
derechos fundamentales, entre los que destacan el sufragio universal, inspirado por los
demócratas. Una vez conquistado el poder se formarían unas Cortes constituyentes
que establecerían la forma de gobierno: monarquía o república.
Sexenio revolucionario.- Se conoce por Sexenio Democrático o Revolucionario al
periodo de la historia de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de
septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el
inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. En la actividad política de
estos años se advierte la participación de cuatro bloques políticos (unionistas,
progresistas, demócratas y republicanos), en cuyo campo de acción intervienen
también el movimiento obrero y la cuestión de Cuba, iniciada en esa época. El proceso
político de los seis años de crisis revolucionaria se puede dividir en tres etapas:
Monarquía constitucional.
República federal.
República unitaria y presidencialista.
Después de estas tres etapas la situación política del país desembocaría en la
Restauración borbónica.
Revolución de 1868 (La Gloriosa).- El Pacto de Ostende condujo a la revolución de
1868, conocida como La Gloriosa. Comenzó en la emblemática ciudad de Cádiz el 19 de
septiembre de 1868, donde el almirante Topete encabezó un alzamiento tras ponerse
al mando de la flota fondeada en el puerto. Los sublevados difundieron un manifiesto
titulado "España con honra", en el que exponían las razones de su levantamiento, que
no eran otras que la demanda de reformas políticas. En el manifiesto se pedía que tras
exiliarse la reina se fundara un nuevo gobierno sin exclusión de partidos.
El general Prim se unió a Topete y tras hacerse con el control de Cádiz buscaron el
apoyo en otras ciudades como Sevilla, Córdoba, Barcelona, Huelva, etc. Se formaron
Juntas Provinciales que se encargaron de movilizar a la población mediante promesas
de sufragio universal, de eliminación de impuestos, del fin del reclutamiento forzoso y
de una nueva constitución. En las ciudades, las Juntas revolucionarias, formadas por
demócratas y progresistas, asumieron el poder.
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [EL SEXENIO
REVOLUCIONARIO
El gobierno y la reina se quedaron sin apoyos, lo que facilitó el triunfo de la revolución
en la batalla de Alcolea el 28 de septiembre de 1868. El Gobierno dimitió y la reina,
que se encontraba en San Sebastián, se exilió a Francia.
La revolución acabó con el régimen de gobierno que había hasta el momento, pero
entonces aparecieron diferentes formas de pensar entre los revolucionarios y una
disputa por imponer su propio modelo de Estado. Al final se impusieron Prim y los
suyos, del sector progresista, a los que se unieron los unionistas, con Serrano al frente,
que fue nombrado jefe del gobierno provisional, formado por militares y firmantes del
Pacto de Ostende. El general Serrano, además, disolvió las Juntas y desarmó a la
Milicia, con lo que la revolución quedó en manos de la burguesía, relegando a los
sectores más radicales.
Constitución de 1869.- La Constitución más democrática del liberalismo español del
siglo XIX, fruto de la Revolución de septiembre de 1868. Establecía una monarquía
constitucional con reconocimiento pleno de la soberanía nacional que se concretaba
en un sistema bicameral (Congreso y Senado) y una amplísima declaración de
derechos. Introdujo el sufragio universal masculino y la libertad religiosa. En la práctica
su aplicación presentó graves problemas, de manera que apenas estuvo cuatro años
en vigor.
Iª República.- La Primera República Española fue el régimen político que hubo en
España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de
diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio
comienzo a la Restauración borbónica en España. El primer intento republicano en la
Historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la profunda
inestabilidad política y social y la violencia. La República fue gobernada por cuatro
presidentes distintos hasta que, tan sólo once meses después de su proclamación, se
produjo el golpe de Estado del general Pavía y la instauración de una república
unitaria. El período estuvo marcado por tres guerras civiles simultáneas: la Tercera
Guerra Carlista, la sublevación cantonal en la península Ibérica y la Guerra de los Diez
Años en Cuba. Los problemas más graves para la consolidación del régimen fueron la
falta de verdaderos republicanos, la división de éstos entre federalistas y unitarios y la
falta de apoyo popular.
Movimiento cantonalista.- El cantonalismo fue un movimiento insurreccional que
aspiraba a dividir el Estado nacional en cantones casi independientes.
Partidario de un federalismo de carácter radical (reparto de la riqueza, mejoras
proletarias...), su objetivo era establecer una serie de ciudades o confederaciones de
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [EL SEXENIO
REVOLUCIONARIO
ciudades (cantones) independientes que se federarían libremente. El cantonalismo fue
eminentemente un fenómeno de la pequeña burguesía, que además tuvo una gran
influencia sobre el naciente movimiento obrero, y constituyó un precedente para el
anarquismo en España.
República federal.- En 1873 se celebran elecciones a Cortes para elaborar una
estructura federal del estado que se saldaron con una alta abstención provocada por el
retraimiento de los partidos tradicionales, el rechazo a la participación política de los
sectores anarquistas, e incluso del pueblo, desanimado por la falta de aplicación de
medidas sociales concretas. Proclamada la República Federal, Figueras abandona el
poder. Se nombra presidente a Pi y Margall; en contra de lo que cabría esperar la
inestabilidad se hizo más intensa, extendiéndose la guerra carlista por el norte y el
levantamiento cantonal. Debido al cariz de la situación con un presidente firme en su
negativa de restaurar el orden por la fuerza, Pi i Margall dimitió.
Proyecto de Constitución republicana de 1873.- En este periodo se presenta un
proyecto de constitución muy innovadora que trataba de liquidar la estructura
centralista impuesta por los moderados y dar paso a un sistema descentralizado y
democrático. Su redacción se atribuye principalmente a Castelar. Esta constitución
proponía un Estado Federal, en la línea del adoptado en la Constitución de los Estados
Unidos de América. Estaría integrado por diecisiete estados conformes a las
circunscripciones históricas (excepto León), cada uno de los cuales podría legislar a
través de su propia Constitución y constituir sus propios órganos legislativos,
ejecutivos y judiciales, siempre que se respetara un sistema de división de
competencias entre la Federación y los Estados miembros. Asimismo se dispone una
partición de competencias insólita en la historia constitucional española. Se parte del
individuo, al que garantiza la posesión de influencia en todos los ámbitos que le
incumben, y pasando por los municipios y los estados regionales, llega hasta el Estado
Federal, competente en los intereses de la nación. El proyecto de constitución
reconocía, además de los tradicionales podres Ejecutivo, Legislativo y Judicial, un
cuarto poder, el de Relación entre los otros tres, en manos del presidente de la
República. Uno de los elementos más importantes que hicieron fracasar este proyecto
de Constitución Federal, fue la situación política que vivía España durante esa época. El
fin del proyecto federal se produjo en diciembre de 1874, con el golpe de estado del
general Pavía, que enterraría definitivamente la propuesta constitucional de 1873 y
dejaría la república bajo mando militar hasta su desaparición al año siguiente.
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [EL SEXENIO
REVOLUCIONARIO
República unitaria.- Tras la negativa de Emilio Castelar a gobernar auxiliado por el
golpe de estado del general Pavía, se encargó al general Serrano, recién regresado de
su exilio en Biarriz por su implicación en una intentona golpista, la formación de un
gobierno de concentración que agrupó a monárquicos, conservadores y republicanos
unitarios, y del que se excluyó a los republicanos federales. Francisco Serrano ya había
desempeñado por dos veces la jefatura del Estado. Proclamó la República unitaria,
haciéndose cargo de la Presidencia del Poder Ejecutivo, y gobernó prescindiendo de las
Cortes en una dictadura republicana conservadora. Durante su mandato se sometió al
último de los cantones insurrectos, el de Cartagena, y se concentraron los esfuerzos en
la guerra carlista en el norte de España. El general intentó sin éxito consolidarse en el
poder de forma dictatorial.
Personajes:
General Serrano.- Francisco Serrano Domínguez (San Fernando, Cádiz 1810 - Madrid
1885) Militar y político. Tras una rápida carrera en la guerra carlista, inició su
participación en la política bajo el manto protector de Espartero, con el que acabaría
rompiendo. Dotado de un desarrollado sentido del oportunismo político, supo ubicarse
en las diferentes situaciones políticas que se sucedieron. Capitán general de Cuba en
1859, ministro de Estado en el Gobierno O'Donnell de 1863, sucedió a éste al frente de
la Unión Liberal en 1867. Dos años después de haber reprimido las barricadas de San
Gil en junio de 1866, Serrano formó parte del triunvirato militar, junto al general Prim
y al almirante Topete, que dirigió el pronunciamiento de 1868. Una vez sancionada por
la Constitución la forma monárquica de gobierno, fue nombrado Regente. No cuajó, en
1872, el intento de que Serrano encabezara la causa alfonsina. Principal beneficiario
del golpe de Pavía en enero de 1874, ensayó la posible consolidación de una república
unitaria, pero la continuación de la guerra carlista y la falta de apoyos frustraron el
proyecto. Apartado de la política tras el pronunciamiento de diciembre de 1874, acabó
por reconocer a Alfonso XII, procurando jugar un papel activo en la reorganización de
las líneas liberales, pero fue Sagasta quien, finalmente, se encargaría de esta labor.
Juan Prim.- (Reus, Tarragona 1814 – Madrid 1870) Militar y político. Participó en la
primera guerra carlista (1833-1840) en el bando isabelino. Reprimió la sublevación en
Barcelona en 1842, contra el general Espartero. Fue capitán general de Puerto Rico,
donde actuó con gran dureza contra los esclavos amotinados. Ingresó en la Unión
Liberal, participó en la guerra de Marruecos (1859-1861) donde alcanzó enorme
prestigio, y en la expedición a México en 1861, para obligar a Juárez a pagar su deuda
exterior. Su retirada no agradó a O’Donnell, por lo que Prim abandonó la Unión Liberal
y regresó al progresismo. Preparó sucesivos pronunciamientos fracasados, como el del
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [EL SEXENIO
REVOLUCIONARIO
cuartel de San Gil en 1866, y fue el inspirador del Pacto de Ostende. Ministro de la
Guerra durante el gobierno provisional tras el triunfo de la revolución de 1868 y
presidente del consejo de ministros durante la Regencia, Prim fue el encargado de
buscar un nuevo monarca para España en la persona de Amadeo de Saboya. Poco
antes de la llegada del nuevo rey, Prim fue asesinado en Madrid, el 27 de diciembre de
1870 en un atentado, cuya autoría ha quedado oculta hasta hoy.
Amadeo de Saboya.- (Turín, 1845 – 1890). Rey de España entre 1871 y 1873. Hijo de
Víctor Manuel II, rey de Italia, y de Mª Adelaida de Austria, Amadeo, duque de Aosta,
aceptó oficialmente la corona española el 4 de diciembre de 1870. Limitado
intelectualmente, había recibido sobre todo una formación militar propia de los
personajes de su condición. Su valor lo había demostrado suficientemente en la batalla
de Custozza. Pero no estaba preparado para asumir una responsabilidad de tal
magnitud, más todavía en un país como España, de reducida tradición democrática. Un
sentimiento de soledad le atenazó desde que pisó tierra española, agravado por la
muerte de Prim, el vacío de los notables de la sociedad madrileña y la falta de carisma.
Su desconocimiento de la lengua española complicó más las cosas. Nunca comprendió
la inestable dinámica política del período; incomprensión resuelta en su constante Non
capisco niente (no entiendo nada); apenas tuvo amigos o confidentes. La renuncia al
trono español le ocasionó un especial alivio. Se trasladó a Lisboa, acompañado por Ruiz
Zorrilla, para fijar definitivamente la residencia en Turín, su ciudad natal, donde
falleció.
Francisco Pi i Margall.- (Barcelona, 1824 – Madrid, 1901). Político. Doctor en Derecho,
aunó a lo largo de su vida una densa actividad intelectual como historiador, crítico
literario y filósofo político. Esta práctica política, iniciada en 1854, le llevó a ser el
principal teórico del republicanismo federal español. Militó en las filas demócratas,
dentro de la facción socialista. Su ideal político era el de una sociedad de pequeños
productores asociados en cooperativas, auxiliadas por un Estado descentralizado.
Director, en 1864, del diario "La Discusión", encabezó el partido republicano federal
durante el Sexenio, situándose en una posición centrista equidistante de la derecha,
escasamente federal, y del insurreccionalismo de los intransigentes. Ministro de la
Gobernación en el primer gabinete republicano y presidente del Poder Ejecutivo de la
República en 1873, quedó superado por las rebeliones cantonales. Apartado
temporalmente de la política después de 1874, publicó "Las nacionalidades", en 1876,
para volver de nuevo a la práctica política reconstruyendo el republicanismo federal.
Diputado a Cortes en 1866, 1891 y 1893.
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [EL SEXENIO
REVOLUCIONARIO
Emilio Castelar.- (Cádiz, 1832 - San Pedro del Pinatar, Murcia 1899).
Político. Estudió las carreras de Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de
Madrid. Integrante de las filas del Partido Demócrata, fundó el periódico "La
Democracia" en 1863. Catedrático de Historia de España en la Universidad Central,
simboliza la oposición de los intelectuales reformistas al trono de Isabel II y al sistema
moderado. Fue separado de la cátedra como consecuencia de la noche de San Daniel,
de 10 de abril de 1865, emigrando posteriormente a Francia. Después de la revolución
de septiembre de 1868 se convirtió en una de las principales figuras del
republicanismo español. Célebre por su retórica parlamentaria, contrario al
insurreccionalismo y más unitario que federalista ocupó, a la dimisión de Salmerón, la
presidencia del Poder Ejecutivo de la República. La derrota parlamentaria de su
Gobierno trajo consigo la intervención de Pavía el 3 de enero de 1874. Negó su
participación política en la situación republicana inaugurada por este golpe de Estado.
En tiempos de la Restauración fue evolucionando políticamente hacia un posibilismo
democrático.
General Pavía.- Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque (Cádiz, 1827 - Madrid,
1895). Militar. General español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la
Primera República Española. Ha pasado a la leyenda que entró en el Congreso a lomos
de su caballo, el "caballo de Pavía" lo cual no es cierto. Participó en la sublevación de
Villarejo (1866) al mando de Juan Prim y, tras el fracaso de dicho pronunciamiento
militar, partió al exilio, regresando tras la Revolución de 1868 que destronó a Isabel II.
Durante la I República combate contra los carlistas en Navarra y contra los
movimientos cantonales en Andalucía, siendo designado durante la presidencia de
Castelar Capitán General de Castilla la Nueva. El 3 de enero de 1874, cuando Castelar
pierde una moción de confianza, envía una dotación a las Cortes, disolviéndolas y
acabando así con el régimen parlamentario. Tras el golpe de Estado, Pavía convoca a
todos los partidos políticos -excepto cantonalistas y carlistas- para formar un gobierno
de concentración nacional, que dará el poder al general Serrano.
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Descargar