PT vaca cria - Sistema de Información de Fundaciones Produce

Anuncio
PAQUETE TECNOLOGICO PARA
LA PRODUCCION EN EL SISTEMA
VACA-BECERRO
FRANCISCO J. GONZÁLEZ GONZÁLEZ,
HUMBERTO LAGOS GÓMEZ
Centro de Investigación Regional Norte Centro
Sitio Experimental La Campana
Aldama, Chihuahua, Septiembre 2014
Folleto Técnico Núm. 55
ISBN: 978-607-37-0278-2
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,
PESCA Y ALIMENTACIÓN
LIC. ENRIQUE MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ
Secretario
LIC. JESÚS AGUILAR PADILLA
Subsecretario de Agricultura
PROF. ARTURO OSORNIO SÁNCHEZ
Subsecretario de Desarrollo Rural
M.C. RICARDO AGUILAR CASTILLO
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
DR. PEDRO BRAJCICH GALLEGOS
Director General
DR. MANUEL RAFAEL VILLA ISSA
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
MSc. ARTURO CRUZ VÁZQUEZ
Coordinador de Planeación y Desarrollo
LIC. EDUARDO FRANCISCO BERTERAME BARQUIN
Coordinador de Administración
y Sistemas
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NORTE CENTRO
DR. HOMERO SALINAS GONZÁLEZ
Director Regional
DR. URIEL FIGUEROA VIRAMONTES
Director de Investigación
DR. HÉCTOR MARIO QUIROGA GARZA
Director de Planeación y Desarrollo
ING. HÉCTOR MANUEL LOPEZ PONCE
Director de Administración
M.C. MANUEL GUSTAVO CHÁVEZ RUIZ
Director de Coordinación y Vinculación en Chihuahua
ii
PAQUETE TECNOLOGICO PARA LA PRODUCCION
EN EL SISTEMA VACA-BECERRO
Ph.D. Francisco GONZÁLEZ GONZÁLEZ
M.C. Humberto LAGOS GÓMEZ
Investigadores del Sitio Experimental La Campana-Madera
iii
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias
Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina
Delegación Coyoacán, C. P. 04010 México D. F.
Teléfono (55) 3871-8700
PAQUETE TECNOLOGICO PARA LA PRODUCCION
EN EL SISTEMA VACA-BECERRO
ISBN: 978-607-37-0278-2
Primera Edición 2014
No está permitida la reproducción total o parcial de esta
publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por
cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
fotocopia, por registro u otros métodos,
sin el permiso previo y por escrito
a la Institución.
4
Contenido
INTRODUCCION ..............................................................................1
1.- INVENTARIO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES ............ 2
A.- RECURSOS NATURALES .................................................... 2
I.- Pastizal ...............................................................................2
a) Carga animal.................................................................3
b) Rotación de potreros ...................................................3
II.- Agua ...................................................................................3
a) Requerimientos de agua del ganado ....................... 3
b) Distribución de agua ....................................................4
c) Problemas con algas en depósitos y bebederos ... 5
B.- RECURSOS MATERIALES .................................................... 5
I.- Maquinaria..........................................................................6
II.- Equipo ................................................................................6
III.- Instalaciones ....................................................................6
2.- GANADO .......................................................................................7
A.- MANEJO DEL PIE DE CRIA ................................................7
I.- Talla de la vaca ..................................................................9
II.-Producción de leche ...................................................... 10
B.-REPRODUCCIÓN ................................................................11
I.- Anestro postparto e intervalo entre partos. ................ 12
II. -Periodo de empadre ..................................................... 13
III.- Amamantamiento controlado ..................................... 15
C.- NUTRICIÓN......................................................................... 16
I.- Requerimientos nutricionales ....................................... 17
II.- Suplementación............................................................. 24
5
III.- Animales al destete...................................................... 27
IV.- Becerros destetados.................................................... 29
D.- Salud..................................................................................... 30
3.- LITERATURA CONSULTADA ....................................................... 37
6
INTRODUCCIÓN
Esta guía fue elaborada teniendo en mente el proporcionar un
apoyo a los productores y técnicos que de una u otra manera
están directamente involucrados en este eslabón de la
cadena productiva del sistema producto bovino carne.
Más que un escrito técnico es un documento de apoyo en el
cual se abordan los tópicos más comunes en la producción
comercial de becerros al destete. El material presentado es
una sugerencia para que en lo más posible puedan ser
adaptados a la empresa o rancho y que ayuden a ser un
negocio rentable. Independientemente del manejo del rancho
hay hechos y situaciones que no cambian y que son
constantes como: la duración de la gestación, la duración del
ciclo estrual, la transmisión de los genes de padres a los hijos,
deseables e indeseables, la amenaza de enfermedades y
muertes y por supuesto la variación en las condiciones
climáticas. Una de las primeras cosas que hay que
preguntarse es porque se está en el negocio de la
ganadería?. Las respuestas pueden ser muchas y muy
variadas, a pesar de todo, todas pueden ser justificables.
Pero, sin importar los motivos por lo que se esté inmerso en el
negocio de la ganadería y específicamente en la producción
de becerros, es necesario tener bien claros los objetivos y
metas que se quieren alcanzar. Saber el rumbo hacia dónde
se quiere ir y a donde se quiere llegar. Actualmente no se
cuenta con un manual o guía o documento que cubra todos
los aspectos de producción dentro del sistema vaca-cría.
Existe infinidad de literatura al respecto pero se encuentra en
forma separada, el objetivo de esta publicación es recopilar la
mayor información posible que se ha generado y plasmarla en
un solo documento integrado como paquete tecnológico para
uso de los técnicos y productores que se dedican a esta
actividad.
1
1.- INVENTARIO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES.
Dentro de un mismo rancho las condiciones del terreno
pueden cambiar drásticamente ya sea en la vegetación o en
la topografía, incluso existen áreas de terreno que aunque
estén accesibles, no se pueden pastorear porque no hay
agua disponible o la hay pero, por alguna otra razón solo es
utilizable en ciertas temporadas del año, o bien lo escarpado
del terreno es una limitante. Por lo que saber con qué se
cuenta tanto en recursos naturales como materiales es
importante para realizar una buena planeación del uso y
aprovechamiento del predio.
A.- RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales son la base con los que cualquier
empresa rural cuenta para desarrollar el programa de
trabajo. De ellos dependerá el tamaño y la magnitud del la
operación; en el caso de los ranchos ganaderos, en base a
estos recursos se determinará el número de unidades animal
que puede soportar, para hacer un uso sustentable.
I.- Pastizal
Es básico que el manejador o el propietario del rancho
conozcan lo más posible los pastos, hierbas, arbustos y
árboles que existen en el terreno. Con esto se facilitara mucho
más el diseño de un plan de pastoreo y la utilización de los
diferentes sitios de pastizal dentro del terreno. En muchas
ocasiones existen plantas forrajeras que son consumidas por
el ganado y que son altamente apetecidas, sin embargo, no
se observan fácilmente, ya que los animales las mantienen al
ras del suelo y no les permiten un buen desarrollo de tallos y
hojas. Si se conoce perfectamente la vegetación del predio,
se pueden hacer los planes de manejo y rotaciones de
potreros de acuerdo a las especies de plantas presentes en
cada uno de ellos según la época del año y la disponibilidad
de agua. A partir de esto es necesario realizar un ajuste en la
2
carga animal. Existen además otros recursos como la fauna
silvestre que si bien no son tomados en cuenta la mayoría de
las veces, son un recurso alterno y que también deben ser
tomados en cuenta al estimar o determinar la carga animal en
un rancho, ya que también ellos hacen uso de la vegetación
presente en los predios ganaderos.
a) Carga animal. El número de cabezas de ganado o su
equivalente en unidades animal, deberá ser ajustado en
base a los recursos forrajeros del rancho, estos recursos
pueden provenir de la vegetación nativa o bien de producción
de cultivos forrajeros. El ajuste de carga animal es con la
finalidad de que no exista una deficiencia de forraje para
alimentar el ganado pero, el principal objetivo es la
conservación del pastizal y evitar el deterioro del mismo. Es
importante recordar que la carga animal no es fija, es decir, se
debe hacer ajustes anualmente, ya que precipitación que se
presente es la que determina en un momento dado la
producción de forraje y capacidad del rancho para soportar un
determinado número de animales. Hay métodos para
determinar la capacidad de carga de los ranchos y establecer
una carga animal, esta estimación la puede hacer un técnico
especializado. Existen varias publicaciones generadas por el
INIFAP y otras instituciones donde se explica cómo hacer los
ajustes de la carga animal, incluso hay la guía de PROGAN
para hacer este ajuste. Se puede consultar el folleto técnico
No. 29 (2007) Manejo de carga animal en el agostadero.
Folleto técnico No. 4 (20110) Ajuste de la carga animal en
tierras de pastoreo. Folleto para productores: Ajuste de carga
animal (2013).
b) Rotación de Potreros. Además del ajuste de la carga animal
es importante que se realice una rotación de potreros que
permita el descanso de uno o más potreros durante el periodo
de crecimiento, principalmente durante la época de floración
3
de los pastos puesto que este es el periodo más crítico para
los zacates en el año, ya que en este periodo es cuando los
pastos acumulan las reservas y producen las yemas en la
base de la planta donde se generaran los brotes del siguiente
periodo de crecimiento.
II.- Agua
El agua es quizá uno de los problemas más fuertes a los que
se enfrenta el ganadero. La disponibilidad de agua limita
grandemente el aprovechamiento uniforme del pastizal,
principalmente cuando no se cuenta con fuentes
permanentes de agua. Cuando el agua es un factor limitante,
la capacidad para sostener el número de cabezas de ganado
calculado según el coeficiente de agostadero para ese predio,
es decir, la cantidad de vacas que se puedan pastorear en ese
predio se verá limitado, incluso el productividad de los
animales se verá afectado.
a) Requerimientos de agua del ganado. El consumo de agua
del ganado tiene una variación según la temperatura
ambiental y tipo de animal. Por ejemplo una vaca parida de
400 kg en el invierno toma alrededor de 40 litros diarios,
mientras que el verano el consumo se pude incrementar
hasta 70 litros. Al construir un depósito, poner un bebedero o
tender una línea de agua es necesario considerar la demanda
de agua que se va a tener, con el fin de proveer el agua
suficiente para el ganado. La capacidad de almacenaje
deberá ser de un tamaño que permita cubrir la demanda de
agua de hasta por 10 días, previendo una falla en el sistema
de bombeo. Para las líneas de conducción de agua es
recomendable que estas sean de al menos 1 ½” pulgadas ya
que con diámetros menores se tienen más problemas de
taponamiento de las mangueras y la perdida por fricción son
mayores, consumiendo mas combustible para bombear.
4
b) Distribución de agua. Al planear la distribución de los
aguajes se recomienda que las fuentes de agua no estén
separados a mas de 3 km en terrenos planos, y deberá ser
menor en terrenos quebrados, ya que el gasto energético que
tienen los animales se incrementa al caminar grandes
distancias sobre todo en los meses más calurosos, bajo estas
condiciones es común que el ganado llegue a tomar agua
cada tercer día afectando su producción.
c) Problemas de algas en depósitos y bebederos. Es común el
crecimiento de algas tanto en pilas como bebederos,
ocasionando varios problemas desde bloqueo de las
mangueras, hasta problemas de toxicidad que algunas algas
azul verde ocasionan. Para prevenir la formación de algas se
puede aplicar sulfato de cobre a razón de 1 gr por cada mil lts.
La construcción de bordos para abrevadero puede ayudar a
disminuir la falta de agua pero, en años muy secos, la falta de
fuentes de agua permanente se sentirá con más severidad,
obligando al productor a vender o sacar una mayor cantidad
de ganado que el que normalmente hace.
Al construir un bordo es necesario considerar la cuenca o
área de captación. Normalmente los bordos se construyen
sobre arroyos o bajíos, sin embargo cuando las áreas de
escurrimiento son mayores que al vaso de captación se corre
el riesgo de que en lluvias torrenciales los bordos no resistan
la corriente del agua y se revienten.
B.- RECURSOS MATERIALES.
En este rubro se considera el inventario de todos los bienes e
instalaciones con que cuenta el rancho y posteriormente en
base a ellos realizar un análisis de los que se requerirán
posteriormente para poder hacer un manejo adecuado del
ganado y de los recursos naturales con que cuenta
5
I.- Maquinaria.
La maquinaria con que cuenta un rancho ganadero deberá
estar en función y en congruencia con el tamaño de predio. Ya
que si se tiene demasiada o es muy grande, difícilmente se
tendrá una recuperación de la inversión o el periodo para la
amortización de la maquinaria será a muchos años, y quizá
después de ese tiempo la maquinaria ya este demasiado
deteriorada o inservible. En el caso de ranchos pequeños, en
muchas situaciones será más económico rentar la
maquinaria requerida en lugar de comprarla y tener que
erogar una cantidad fuerte de dinero y que posteriormente no
se utilizará en forma frecuente y continuara depreciándose
día a día.
II.- Equipo
Al igual que la maquinaria, la adquisición de equipo deberá
estar en relación con el tamaño del rancho y el movimiento
que se realice en el mismo. Por ej. Para adquirir equipos para
inseminar, remolques, camiones, molinos, carros
mezcladores, etc., se deberá primero considerar la intensidad
del uso que se les dará para que la inversión sea costeable.
III.- Instalaciones
Todos los ranchos deben contar con casas habitación,
bodegas, corrales de manejo, cercos, caminos, líneas de
conducción de agua, bebederos, presones, etc., para la
operación del rancho. Quizá los únicos conceptos que nunca
están de más son los cercos y las líneas de conducción de
agua, de ahí en fuera todas las instalaciones deberán están
de acorde a la superficie del rancho. Una casa demasiado
grande o demasiado lujosa no se tomara a cuenta si en cierto
momento se decide poner en venta el rancho, a menos que
sea la casa donde regularmente habitan los propietarios. Los
corrales de manejo se construirán de acuerdo a la cantidad de
ganado que posea o se maneje en el rancho, o que si es
6
prudente es hacer los trazos con el fin de que en un futuro se
puedan aumentar de capacidad si es que se tiene
contemplado crecer el hato o las actividades dentro del
mismo (acopio, acondicionamiento, compra-venta, etc.).
2.- GANADO
En el sistema de Producción Vaca-Becerro los principales
actores son los animales en edad reproductiva y las crías que
estas produzcan. Las vacas vientres, son los animales que
merecen la mayor atención en este sistema, ya que son ellas
las que generan año con año un becerro y son estos la fuente
principal de ingresos en un rancho ganadero de criadero. En
esta guía abordaremos algunos aspectos relacionados con la
nutrición la reproducción y la salud de las vacas vientres del
hato, así como algunos aspectos generales de manejo y
conceptos que se deben conocer para el manejo del hato y del
pastizal.
A.- MANEJO DEL PIE DE CRIA
Es necesario establecer metas anuales con el fin de tener una
dirección hacia la cual enfocar nuestros esfuerzos.
Una de las metas principales es la de mantener en condición
corporal optima a las vacas y las vaquillas del hato, esto con el
fin de asegurar la máxima producción de crías por año.
Aunque en los últimos años las sequías han sido algo
severas, la meta es tener el mayor número de becerros
destetados en relación a la cantidad de vientres expuestos al
toro.
El intervalo entre partos debería ser de un máximo de 365
días. Sin embargo, es difícil de conseguir, sobre todo en las
condiciones que prevalecen en las zonas áridas y semiáridas,
por la alta fluctuación de nutrientes en la vegetación. Tratar de
mantener un intervalo entre partos no mayor a 365 días para
cada vaca seria lo mas idóneo. Igualmente, la meta ideal es
7
tener un periodo de empadre de 60 días aunque, muchos lo
tienen abierto todo el año por cuestiones muy particulares,
sin embargo, se puede ir reduciendo poco a poco, con el fin de
tener lotes de crías más homogéneos.
Programar la época de empadre para que la mayoría de los
partos ocurran en los primeros 45 días del periodo de
nacimientos y el 100% a los 60 días. La idea de tener un
empadre restringido es producir lotes de crías más
homogéneos, ya se pueden hacer las ventas de ganado en
las mejores temporadas de precios en grupos más parejos y
poder pedir mejor precio. Considerar el tipo de ganado que
está demandando el mercado, ya que la comercialización de
las crías será más fácil. Minimizar los costos fijos de
alimentación: el ajuste de la carga animal anualmente permite
bajar los costos de alimentación; suplementando únicamente
los nutrientes que son deficientes en el pasto durante las
épocas más críticas. Muchos factores pueden afectar la
eficiencia de producción en el hato de un rancho y que son
importantes para alcanzar las metas trazadas.
Los factores principales son la talla de la vaca, la habilidad de
la vaca para producir leche y la eficiencia en la reproducción.
Es importante seleccionar el ganado que produzca los
becerros con menores pesos al nacimiento, con los mayores
pesos al destete, y las vacas con la talla más adecuada a la
vegetación existente en el pastizal; no siempre lo más grande
es lo mejor.
En el sistema de producción vaca becerro, una manera de
medir la eficiencia productiva es comparar los kg de becerro
destetado con los kg de forraje consumido, no obstante, en
los ecosistemas donde la lluvia y la producción forrajera es
demasiado errática, es mejor expresar la eficiencia en
términos de kg de becerro por kg de vaca expuesta a toro,
8
pero como en la mayoría de los ranchos esta medición sería
algo impráctica, lo mejor es comparar los kg de becerros por
el número de vacas empadradas. La palpación de las vacas al
final del empadre es una práctica sumamente útil. Se puede
realizar desde los 45 días después de retirar los toros si se
cuenta con un palpador con mucha experiencia, de no ser así,
se puede hacer a los 60 o 90 días para tener una mayor
certeza en el diagnostico de preñez.
Los registros productivos son la herramienta más importante
para medir la eficiencia y rentabilidad de los ranchos, sin
registros no podemos saber que y cuanto estamos
produciendo. La base de datos mínima que debemos tener
son: número de la vaca, fecha de inicio de empadre, fecha de
término de empadre, porcentaje de preñez, porcentaje de
nacimientos, número de la cría, porcentaje de destete y peso
al destete
9
I.- Talla de la vaca
La cantidad de energía requerida por una vaca para
mantener el peso corporal representa del 70 al 75 por ciento
del total de la energía consumida anualmente. El peso o la
talla del animal no tienen que ver con la eficiencia con que la
vaca usa la energía que consume. Sin embargo, se ha
demostrado que vacas más chicas pueden destetar más kilos
de becerro por kilo de forraje consumido que vacas más
grandes. También se ha encontrado que alimentando vacas
grandes con dietas más altas en energía y ofreciendo más
cantidad de forraje, no se incrementó ni en número ni en kg de
becerros destetados, como para superar el nivel de energía
extra ofrecida en el alimento para llenar los requerimientos de
las vacas de talla grande.
Una vaca grande puede producir también un becerro
grande, pero su eficiencia productiva puede no ser la óptima.
En general, el ganado es seleccionado para mejorar su
productividad en ciertos ambientes, pero al moverlos hacia
otros diferentes, los resultados pueden no ser los mismos. En
los pastizales de zonas áridas y semiáridas donde la
disponibilidad de forraje es limitada, las vacas grandes
difícilmente serán más eficientes que vacas de menor talla, y
peor aún si son vacas que producen altas cantidades de
leche. Dependiendo de la condición de cada rancho la talla
del ganado varia, pero en general, tallas de 4-5 son
recomendables para las condiciones del Chihuahua
II.- Producción de leche
La producción de leche está relacionada con el crecimiento
del becerro antes del destete, el aumento en la producción de
leche con frecuencia se considera como una ventaja, no
obstante, conforme hay mayor producción de leche, los
requerimientos de energía de la vaca también aumentan. Por
lo que en ambientes donde la disponibilidad de forraje es
limitada esto puede ser un inconveniente. Algunas
investigaciones han demostrado que vacas con el mismo
10
peso corporal, pero con diferente nivel de producción de
leche, demuestran que las vacas más productoras son
menos eficientes en el uso de la energía que las menos
productoras, ya que sus requerimientos energéticos son más
altos, debido en parte a que sus órganos internos son más
grandes y su metabolismo más rápido.
Otras investigaciones reportan que en ambientes de zonas
áridas y semiáridas las vacas de menor tamaño con baja
producción de leche son mucho más eficientes que las vacas
grandes altas productoras de leche. Sin embargo también
comentan que cuando a las vacas grandes se les ofrece el
alimento suficiente como para llenar sus demandas de
energía y pueden expresar todo su potencial genético, son
más eficientes paras convertir el forraje en carne.
B.- REPRODUCCION
La reproducción es el concepto más importante para la
rentabilidad del sistema vaca-cría, ya que es la base para
determinar el número de crías que se producirán en el rancho
y de ello dependen los ingresos.
La disminución en la cosecha de becerros se le atribuye a la
infertilidad, y esta situación puede estar ligada a otros
factores ya sean nutricionales, de salud, genéticos,
medioambientes e incluso a fallas en el manejo del ganado
por parte del dueño o del manejador del rancho.
Algunos de los problemas que afectan la reproducción
pueden ser controlados hasta cierto punto, por lo que la
planeación de un buen programa reproductivo puede
incrementar la productividad del rancho.
Es muy importante establecer la época de pariciones que
más se adapte a las condiciones climáticas y de vegetación
del rancho. Esto es de suma importancia ya que
disponibilidad de nutrientes de mejor calidad para el ganado
11
será diferente según el tipo de vegetación y las condiciones
climáticas que se presenten cada año. Las pariciones
deberán se presentarse de tal manera que a los becerros les
permita tener pesos al destete entre el 40 y 50 % del peso
corporal de la madre, y que además le permita a la madre
quedar preñada en un término máximo de 90 días después
del parto. Para poder lograr esto, las vacas deberán llenar
sus requerimientos de mantenimiento más los de lactancia
durante este periodo, los cuales varían del mes uno al nueve,
y que son más altos en los dos primeros meses de lactancia y
el último tercio de la gestación.
I.- Anestro postparto e intervalo entre partos
Lograr que una vaca se preñe antes de 90 días después de
parir quizá no sea una tarea muy difícil, pero lograr que 50 o
más vacas lo hagan cada año quizá no sea tan fácil. De
acuerdo a varios investigadores y técnicos especializados, el
principal problema para que una vaca vuelva a quedar
cargada en un periodo normal está muy relacionado con la
condición corporal o estado de salud del animal. Esto es que
la vaca debe tener una cierta condición corporal (mayor que
carnuda) para poder producir unos óvulos fértiles y quedar
preñada.
12
Es importante que la vaca se mantenga en esta condición y no
pierda peso (los expertos llaman a este estado estar en un
balance energético negativo), es decir la vaca no está
comiendo suficiente energía en el alimento para iniciar de
nuevo su actividad reproductiva. Este periodo puede
alargarse entre 45 y 87 días, incluyendo el tiempo que tarda el
útero en recuperarse y prepararse para una nueva gestación.
El amamantamiento de la cría recién nacida es otro factor que
puede hacer que este periodo se prolongue. La producción de
leche aumenta la demanda de nutrientes de la vaca, pero
además, se desencadena una serie de mecanismos de tipo
hormonal que impiden que la vaca inicie su actividad
reproductiva, y que son más fuertes estos bloqueos
hormonales, si la vaca no está en una condición corporal
aceptable.
Es común escuchar que la reproducción en la mayoría de los
animales es una función de lujo, ya que los animales dirigen la
energía a llenar primero otras necesidades como.
i) Mantenimiento
ii) Pastoreo y otras actividades
iii) Crecimiento
iv) Soporte de reservas energéticas básicas
v) Mantener una preñez existente
vi) Producción de leche
vii) Almacén de reservas de energía
viii) Ciclo estrual
ix) Almacenar excesos de energía.
II.- Periodo de empadre
Como se comentó anteriormente la época de empadre deberá
calendarizarse en la época del año en que la disponibilidad de
nutrientes sea tan alta que permita a las vacas volver a
cargarse. Con el fin de tener lotes de crías más parejos, es
necesario tener periodos de empadre cortos, de alrededor de
60 días, máximo 90 días, aunque con esto se amplíe la
diferencia de edad en tres meses entre los becerros punteros
y los coleros.
13
a) Empadre de las vaquillas. A las vaquillas por lo general se
deben cargar de 20 a 45 días antes que el resto del hato, el
propósito de darles un periodo tan corto es con el fin de los
animales que no estén aptos para preñarse no lo hagan, con
un empadre tan corto, las vaquillas parirán antes que el resto
de las vacas y tendrán más tiempo para recuperarse de la
lactancia y volver a cargarse. De lo contrario si se preñan
tarde, tendrán problemas para volverse a cubrir dentro de las
fechas de empadre del siguiente ciclo.
Otra opción es calendarizar dos periodos de empadre en el
año, esto con el fin de dar otra oportunidad a las vacas que no
lo hicieron, de cargarse, sobre todo en los que la temporada de
lluvias fue muy deficiente. Con el fin de preparar las becerras
destetadas y que estén listas para ser empadradas el
siguiente año; es necesario que permanezcan en un
crecimiento o ganancia de peso de 650 gr diarios
aproximadamente a fin de alcanzar un peso de alrededor de
280 kg al inicio de la época de empadre.
b) Sementales. Mucho se habla de seleccionar un nuevo
semental en base a los números de los EPD (Diferencia
Esperada de Progenie) que vienen incluidos en los registros
de los toros. Sin embargo rara vez tenemos acceso a estos
registros al momento de comprar un toro, lo más cercano es
que se nos muestren los registros de los padres,
principalmente del semental. Aunque en la mayoría de las
veces no están disponibles al momento de hacer la compra de
los sementales. Ante esta situación, se debe considerar que
puntos son los que se pretende mejorar en el hato, al adquirir
los toros con los que se realizaran dichas mejoras, cuidar que
no se hagan los incrementos muy rápidos en cuanto a una
característica específica, ya que hay que considerar que al
mejorar un aspecto se puede bajar en otro.
Los sementales al igual que las vacas deben estar en
condiciones óptimas para que tengan un buen desempeño,
14
por lo que es necesario darles un suplemento que les permita
alcanzar una condición corporal optima sin llegar a un
engrasamiento excesivo. Si la preparación de los sementales
es durante el periodo en que el pasto está seco en necesario
ofrecerles un suplemento proteico- energético que les permita
alcanzar una condición de 6 es decir un toro gordo pero no
demasiado, si el semental está en buena condición se deberá
ofrecer un forraje o una dieta de aproximadamente 10 % de
proteína cruda. Es necesario realizar la evaluación física y
seminal de los sementales 30 días antes del empadre, con el
fin de detectar aquellos que no están aptos para cubrir vacas.
En caso de resultar no aptos se puede hacer una segunda
evaluación a los 60 días, o buscar toros jóvenes para
reemplazarlos.
III.- Amamantamiento controlado
Una práctica importante para provocar que las vacas entren
en calor es el destete temporal o el amamantamiento
controlado.
El primero consiste en no permitirle al becerro mamarle a la
vaca por un periodo de 24 a 48 horas, con esta práctica se
rompe la influencia del amamantamiento del becerro de no
permitirle a la vaca entrar en calor, como se comentó
anteriormente. Con el retiro temporal del becerro la vaca inicia
su actividad en los ovarios y consecuentemente empieza a
ciclar y posteriormente quedar preñada. Obviamente es
necesario ofrecerle al becerro algo de concentrado altamente
apetecible que le permita alimentarse durante este periodo de
restricción, generalmente se emplea un concentrado o pasta
alta en proteína (18-22 %) y bajo en fibra (menor a 6 %).
El segundo es una práctica que el ranchero practica
principalmente durante el periodo de lluvias para ordeñar las
vacas, aprovechando que los animales paridos aumentan su
producción de leche. En esta práctica el becerro es encerrado
durante la noche, permitiéndole mamar solo en la mañana,
15
durante el resto del día la vaca se suelta de vuelta a pastorear
y el becerro permanece encerrado o se le envía solo a otro
potrero a que consuma pasto, para ser encerrado
nuevamente en la tarde y así permanece durante toda la
noche. Esta es una práctica que han realizado por mucho
tiempo los ganaderos, sobre todo lo pequeños productores, y
que da buenos resultados. Generalmente se comenta entre
ellos que las vacas de la leche, siempre se cubren primero
todos los años.
C.- NUTRICION
La eficiencia en el aspecto reproductivo está muy ligada al
estado nutricional de la vaca, como ya lo comentamos, la
reproducción es una función que se encuentra en último lugar,
después de llenar otras más prioritarias.
C o m o se d e s c r i b i ó a n t e r i o r m e n t e , los p r i m e r o s
requerimientos que un animal tiene que llenar son los de
mantenimiento, es decir los mínimos que le permitan seguir
viviendo y realizar las funciones básicas respirar, latir el
corazón, mantener el calor del cuerpo, etc.
16
I.- Requerimientos nutricionales
Para lograr que una vaca se pueda reproducir, es necesario
que llene sus requerimientos nutricionales. A continuación se
presentan en el Cuadro 1 los requerimientos de proteína
metabolizable después del parto. Como se observa en el
cuadro, los requerimientos de nutrientes son más altos entre
el mes uno y el tres, que es cuando la vaca produce más leche
después de parir. A partir del cuarto mes los requerimientos se
van haciendo menores. No obstante que la vaca ya está
preñada, la cantidad de nutrientes sigue disminuyendo
ligeramente hasta el sexto mes en que la cría supuestamente
se desteta.
En el Cuadro 2 se presentan los requerimientos de Materia
Seca, Proteína Cruda, Total de Nutrientes Digestibles y
Energía Metabolizable de vacas de diferentes pesos
corporales, así como con diferentes cantidades de leche
producida. Como se observa al igual que en el cuadro
anterior, los requerimientos se incrementan a partir del parto
hasta los seis meses de edad del becerro. Lo mismo sucede
con la talla corporal de la vaca, a mayor peso mayores
requerimientos; posteriormente estos tienden a disminuir
después del destete a los seis meses de edad del becerro y
hasta los doce meses después del parto, Volviéndose a
incrementar drásticamente cuando se produce el siguiente
parto de la vaca.
Si consideramos los valores presentados en el Cuadro 3, en
el se muestran la calidad de la dieta que consume el ganado
en diversos tipos de pastizal, se puede apreciar que las vacas
de todos los pesos y en todo el periodo de lactancia llenan
todos sus requerimientos nutricionales durante el periodo de
verde. Lo cual no ocurre durante el periodo de seca; es
importante recalcar que la deficiencia de proteína cruda es
más marcada que la de energía. Por lo que se debe recordar
esta situación al momento de ofrecer un suplemento a las
17
vacas durante este periodo, dicho suplemento deberá ser
más proteico que energético, sobre todo en los pastizales
medianos y amacolllados, Es necesario recordar que la
calidad de la dieta que se presenta es considerando que la
disponibilidad de forraje no es una limitante para el animal, y
que está llenando su requerimientos de materia seca al cien
por ciento.
En cuanto a los requerimientos de minerales, la mayoría de
ellos están presentes en la dieta en cantidades suficientes,
principalmente en la época de verde. Por el contrario, durante
la época de seca se presenta una deficiencia de minerales,
principalmente de fosforo, calcio, cobre, zinc y manganeso,
en alguna zonas se presentan también deficiencias de
selenio. Afortunadamente hoy en día se cuenta con mezclas
comerciales con las que se puede cubrir las deficiencias de
estos minerales, probablemente el mineral más costoso por
su requerimiento y su disponibilidad para ser absorbido por el
organismo de los animales es el fosforo, por lo que hay que
ser cuidadosos cuando se adquiera un suplemento mineral,
hay que asegurarse de que la fuente de fosforo sea a partir de
compuestos quelatados como los ortofosfatos, que son de
fácil absorción por el organismo.
18
Los problemas o síntomas ocasionados por las deficiencias
de minerales en muchos casos se confunden con los
ocasionados por otras enfermedades comunes por lo que hay
que tener cuidado al diagnosticarlas
Es importante considerar que cuando el ganado consume
algunos minerales en forma excesiva se pueden producir
intoxicaciones, antagonismos e incluso la potencialización
con otros minerales. En el cuadro 4 se presentan los valores
máximos permitidos de consumo de los principales
minerales. La suplementación mineral se realiza ofreciendo la
mezcla de minerales ya sea sola o combinada con sal común
y esta se realiza a libre acceso, permitiendo al ganado
consumir la cantidad se minerales necesarios.
Dependiendo de la concentración de los macro elementos,
principalmente los de fósforo, los consumos varían alrededor
de 10 gr/dia por animal de la mezcla. Dependiendo de la casa
comercial el costo de suplementación puede variar, los costos
del suplemento puede ser de $ 0.18 a $0.20 por animal por
día.
Cuadro 1.- Requerimientos de nutrientes de una vaca Angus
adulta de 550 kg que se preñan a los 90 días
después del parto
REQUERIMIENTOS
DE NUTRIENTES
PROTEINA
METABOLIZABLE
GRS/DIA
1
2
824 903
3
4
5
6
856 771 688 619
7
8
9 10 11 12
441 453 473 508 566 656
CALCIO GRS/DIA
35
39
37
33
29
25
17
17
17
28
28
28
FOSFORO GRS/DIA
24
26
25
22
20
18
13
13
13
18
18
18
19
Cuadro 2.- Requerimientos de nutrientes de una vaca adulta
para mantener una condición corporal moderada.
MESES DESPUES LECHE
MATERIA SEC A TND
DEL PARTO
(KG/DIA) (KG/DIA)
(% MS)
450 KG DE PESO ADULTO
4.5 KG DE LECHE MAXIMO
2
4.5
9.8
56.6
4
3.2
10.2
53.4
6
1.76
9.84
51.8
9.0 KG DE LECHE MAXIMO
2
9.0
11.3
60.9
4
6.5
11
57
6
3.5
10.3
54
4.5 Y 9.0 KG DE LECHE MAXIMO
8
0
9.0
47.2
12
0
9.7
55.9
500 KG DE PESO ADULTO
4.5 KG DE LECHE MAXIMO
2
4.5
10.6
56.3
4
3.2
10.9
53.2
6
1.76
10.5
51.6
9 KG DE LECHE MAXIMO
2
9.0
12
60.4
4
6.5
11.7
56.6
6
3.5
11
53.7
4.5 Y 9 KG DE LECHE MAXIMO
8
0
9.6
47.2
12
0
10.4
56.0
EM
MCAL/KG
PC
(% MS)
TND
(kg)
EM
MCAL
PC
(KG)
2.09
1.96
1.9
9.1
8.0
7.1
5.6
5.4
5.0
9.5
9.0
8.5
O.9
0.8
0.7
2.24
2.09
1.98
11.2
9.7
8.2
6.9
6.3
5.8
11.5
10.5
9.2
1.2
1.0
.8
1.74
2.05
6.6
8.7
4.2
5.4
7.0
9.0
.60
.80
2.0
1.9
1.9
8.9
7.8
7.0
6.0
5.8
5.4
10.0
9.7
9.0
.95
.85
.70
2.2
2.1
2.0
10.9
9.4
8.1
7.2
6.7
5.9
12.1
11.2
9.9
1.3
1.1
.90
1.74
2.0
6.6
8.7
4.5
5.8
7.5
9.8
.60
.90
Cuadro 3.- componentes de la dieta de animales en pastoreo
en diferentes tipos de pastizal.
20
El periodo entre el parto y la época de empadre es el periodo
en que las vacas tienen la mayor demanda de nutrientes que
en cualquier otro tiempo en el año. Asegurarse que las vacas
tengan una condición de 5 al momento del parto permite que
las vacas se preñen más fácilmente que si tuvieran una
condición más baja. En el cuadro (5) podemos observar el
comportamiento de las vacas de acuerdo a la condición en
que llegan al parto y al empadre y el porcentaje de preñez que
se obtiene por esta situación.
Cuadro 4.- Requerimientos de minerales y concentraciones
máximas tolerables (% o ppm de la materia seca)
REQUERIMEI NTOS
CONCENTRACION
MAXIMA
TOLERABLE
VACAS
MINERAL UNIDAD
GESTANTE
INICIO
PRENEZ
CLORO
%
-----
-----
CROMO
PPM
-----
-----
COBALTO
PPM
0.10
0.10
10
COBRE
PPM
10.0
10.0
100
YODO
PPM
0.50
0.50
50
FIERRO
PPM
50.00
50.00
1000
%
0.12
0.20
0.40
MANGANESO
PPM
40.00
40.00
1000
MOLIBDENO
PPM
-----
-----
5
NICKEL
PPM
-----
-----
50
MAGNESIO
----1000
POTASIO
%
0.60
0.70
3
SELENIO
PPM
0.10
0.10
2
SODIO
%
0.06-0.08
0.10
AZUFRE
%
0.15
0.15
0.40
PPM
30.00
30.00
500
ZINC
Adaptado de: (NRC, 1996)
21
-----
Como se puede observar cuando las vacas llegan con una
condición de 4 (delgadas) ya sea al nacimiento o al empadre,
el porcentaje de preñez oscila alrededor del 60%, cuando
llegan con una condición de carnudas (5) el porcentaje se
incrementa un poco, y cuando llegan en condición de 6
(gordas) los porcentajes son mayores al 90%.
Cuadro 5.- Relación entre la calificación en la condición
corporal (cc) de la vaca al parto y durante la
época de empadre y la tasa de preñez
TASA DE PREÑEZ (%)
DETERMINAD:O A
Condición Corporal
4*
5
6
AL PARTO
60
78
91
EPOCA DE EMPADRE
58
85
95
( KUNKLE Y SAND, 2003)
* CONDICION CORPORAL 1= FLACA 9= EXAGERADAMENTE GORDA
Con esto se ilustra perfectamente la importancia de la
condición de las vacas al parto y que además deben de
mantener hasta la época de empadre, sobre el porcentaje de
vacas que se pueden preñar y consecuentemente del
porcentaje de becerros destetados que se van a obtener.
Mantener una vaca en buenas condiciones solamente se va a
lograr si tiene suficiente pasto para llenar sus necesidades de
forraje tanto en la época de verde como en la de seca. Si la
vaca no tiene suficiente pasto, independientemente de que se
le proporcione suplementos para llenar las deficiencias de
22
nutrientes que no aporta el pasto seco, los porcentajes de
pariciones van a ser siempre bajos. Por lo que para asegurar
que haya suficiente pasto disponible durante todo el año para
el ganado, es necesario hacer ajustes en la carga animal del
predio y asignar únicamente el número de animales que
corresponda a una carga moderada, Posteriormente durante
el periodo de estiaje o que el pasto se encuentra seco, se
debe proporcionar los nutrientes que están deficientes de
acuerdo a cada tipo de pastizal. En el Cuadro 3 de presenta el
contenido de los principales nutrientes de en la dieta que
consumen los animales en pastoreo los cuales deben de
tomarse como referencia para determinar las deficiencias de
las vacas de acuerdo a su estado fisiológico según los
requerimientos presentados en los cuadros 1 y 2.
II.- Suplementación.
La suplementación del ganado consiste en aportar al ganado
los nutrientes que no consume directamente de las plantas
presentes en pastizal. Los animales tienen la particularidad
de seleccionar en forma asombrosa las partes más nutritivas
de las plantas según su disponibilidad, por lo que en muchas
ocasiones solo consumen parte de ellas y lo hacen en ciertas
épocas del año, dejando el resto de ellas, para cuando el
forraje escasea y consumirlo posteriormente. Los porcentajes
del los nutrientes consumidos por el ganado presentados
aquí, son valores promedio obtenidos con animales
fistulados.
Para determinar la cantidad de suplemento a ofrecer es
necesario determinar el la cantidad de nutrientes en la dieta,
luego restarlos del los requerimientos del ganado. Por poner
un ejemplo: si una vaca de 450 kg está consumiendo 8.0 kg de
pasto seco y el contenido de P.C. de la dieta consumida por el
ganado en un pastizal mediano abierto es del 4.5 %.
Entonces, el ganado está consumiendo solo 360 gr de
23
proteína. Si el requerimiento de PC en los primeros tres
meses después del parto son de 824, 903 y 856 gr de proteína
diariamente para los meses 1, 2 y 3 respectivamente.
Entonces las deficiencias de proteína serán de 352, 543 y 496
gr respectivamente para los mismos meses. Para cubrir
estas deficiencias de proteína es necesario ofrecer a los
animales un suplemento alto en proteína que proporcione tal
cantidad. Es importante mencionar que el consumo de pasto
(kg) no es igual en el verde que cuando está seco. El pasto
seco tiene mayor cantidad de fibra y de lignina, lo que reduce
la cantidad de pasto consumido. Los alimentos con un
contenido superiores al 20 % de PC son considerados
proteicos. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:
Harinolina 40-44 %
Grano Seco de destilería 30%
Pasta de Girasol 30%
Pasta de Canola 32%
Pollinaza 23%
Pasta de Soya 58%
Los contenidos de proteína pueden variar según el origen y
proceso, pero un factor importante es el precio del producto.
También es importante considerar el % de proteína que es
degradada o digerida en el rumen del animal ya que de esto
depende el que las vacas tengan una mejor nutrición y llenen
mejor sus requerimientos según la época del año.
Es importante considerar que cuando el contenido de PC del
forraje consumido es menor al 7%, al ofrecer un suplemento
proteico, se estimula al animal a comer más pasto y si no hay
suficiente pasto disponible esto es contraproducente. La
pollinaza es un ingrediente que generalmente no se
recomienda ofrecer al ganado sobre todo a aquel que se
pretende exportar, debido a cuestiones sanitarias, ya que
24
cuando a los animales se les realiza la prueba de TB se
pueden presentar falsos positivos. No obstante cuando esta
recibe el tratamiento adecuado antes de ofrecerla al ganado
no hay problema.
La mayoría de los granos (maíz, sorgo, avena, cebada, etc.)
al igual que la melaza y otros azucares son considerados
como alimentos que dan energía al animal. Los cuales se
pueden mezclar con los suplementos que tienen proteína
para llenar cubrir las deficiencias, Un aspecto importante de
mencionar es que no se debe ofrecer demasiado grano a los
animales ya que puede tener un efecto negativo en la
digestión del pasto seco e impedir que el animal consuma el
pasto seco suficiente, ya que interfieren con la digestión de la
fibra.
Los costos de suplementación pueden variar de acuerdo al
alimento utilizado y a la época del año en que se adquiera el
producto. En forma general los alimentos proteicos son más
caros que los energéticos. Por ejemplo; actualmente el grano
de maíz cuesta $ 3.50/kg mientras que el kg de harinolina
cuesta alrededor de $ 6.75/kg y el Grano Seco de Destilería
cuesta $ 4.95. Al momento de decidir que suplemento
emplear hay que considerar el contenido del nutriente a
suplementar, el precio y la calidad del alimento a ofrecer.
Dependiendo del contenido de proteína del suplemento la
cantidad de alimento a ofrecer puede variar de 800 gr a 2.0 kg
para cubrir las deficiencia de proteína de una vaca parida.
Cuando se combinan dos o más ingredientes en el
suplemento se obtienen mejores resultados. Ej. harinolina +
pollinaza, harinolina + grano seco de destilería + pollinaza,
etc, siempre balanceando la proporción de cada uno para
formar un suplemento de alrededor del 30% de proteína cruda
por kilogramo de materia seca.
25
III.- Animales al destete
En el sistema vaca-becerro el objetivo principal es la
producción de becerros al destete. El objetivo es producir el
mayor número de crías con el mayor peso al destete. El
primer concepto está muy claro, producir el mayor número de
crías en relación al número de vacas vientres. No obstante el
segundo concepto es un tanto discutible. El concepto más
bien debe ser el mayor porcentaje de kg destetados en
relación al peso corporal de la vaca, y quizá más específicos a
los kg de forraje consumidos por la vaca. Esto es, producir la
mayor cantidad de kg de becerro destetados en relación a los
kg de forraje utilizados o consumidos por las vacas.
En el cuadro 6 se presenta el comparativo de vacas con
diferente peso corporal y producción de leche en el pico de
lactancia (2 meses después del parto). Cuando se comparan
dos vacas del mismo peso pero con diferente producción de
leche (4.5 y 9 kg/día) se espera una producción de becerros
con pesos al destete de 208 y 234 kg respectivamente. Esta
es una diferencia de 26 kg entre una y otra, equivalentes al 46
y 52 % del peso corporal de sus respectivas madres.
Aparentemente se tiene una mayor producción de becerro
destetado con la vaca que produce más leche. Sin embargo
existen otros factores a considerar para determinar cual vaca
es más eficiente. En este análisis debemos considerar no solo
los kilos y el % de peso destetado en relación al peso de la
madre, sino también en proporción al consumo de forraje del
pastizal en el año y la cantidad de suplemento empleado para
llenar la demanda de nutrientes deficientes durante los
periodos críticos.
Si observamos los datos presentados en los cuadros 2 y 3
podemos estimar las necesidades adicionales de forraje y
proteína cruda para cada una de las vacas que estamos
comparando. Si consideramos dos animales de 450 kg de
26
peso vivo pero con diferente producción de leche (4.5 y 9
kg/día), se requieren 547 kg de forraje y 50 kg de proteína
adicional para cubrir las demandas del animal con mayor
producción de leche. En un lote de 50 animales con las
mismas características mencionadas se requerirán alrededor
de 45 has más de pastizal mediano y alrededor de 6 toneladas
de harinolina cubrir la demanda de forraje y PC que necesitan
las vacas más productoras.
Cuadro 6.- Predicción del pico de lactancia en vacas de
carne.
PICO DE LACTANCIA KG/DIA)
PESO ADULTO
4.5
6.8
9
11.3
13.6
(KG)
PESO PROMEDIO ESPERADO DE UN BECERRO DESTETADO A LOS 7 MESES
408
200* (440)** 211 (465)
224 (495)
450
208 (460)
220 (485)
234 (515)
247 (545)
250 (570)
500
217 (480)
231 (510)
245 (245)
256 (565)
267 (590)
544
226 (500)
240 (530)
254 (560)
265 (585)
278 (615)
589
235 (520)
249 (550)
263 (580)
274 (605)
288 (635)
635
245 (540)
250 (570)
272 (600)
283 ((625)
297 (655)
*KG ** LB FUENTE: APENDICE TABLA 12, NRC, 1996
En base a esto, es necesario establecer criterios muy precisos
para considerar el manejo de vacas que demandan más
kilogramos de forraje y nutrientes, ya sea que produzcan más
leche o que sean de tamaño más grande. En el caso del
estado de Chihuahua, es recomendable el uso de ganado con
pesos adultos de 450-500 kg con producciones moderadas de
leche que produzcan becerros con pesos al destete del 40 al
48 % del peso corporal de las madres. Otro aspecto
importante a considerar será la oportunidad de las vacas de
recuperar su condición corporal y volver a preñarse para
producir otro becerro doce meses después del parto anterior.
27
IV.- Becerros destetados
La mayoría de los productores tienen como meta el producir
un becerro e inmediatamente después de destetarlo
comercializarlo, esto con dos propósitos, el de tener ingresos
los más pronto posible y el otro desalojar la carga adicional
que representan en el pastizal.
En forma general las ventas de las crías se realizan al final de
la época de verde, en los meses de octubre a diciembre antes
de que inicie el frío y el pasto madure y se seque.
Para los productores que venden sus becerros temprano ahí
termina su ciclo, pero para los que deciden conservan por
más tiempo sus becerros, además de que deben contar con
pasto suficiente para soportar la carga que representan los
becerros destetados deberán ofrecer un suplemento
adicional a los animales a fin de que continúen con su
crecimiento; de lo contrario esos animales durante todo el
28
periodo de seca difícilmente podrán ganar peso. Los
becerros que no se suplementan durante el invierno
generalmente mantienen el mismo peso, lo que incrementan
es la talla, es decir, aumentan de tamaño. En evaluaciones
que se han realizado al comparar la ganancia de becerros en
repasto, animales que no se suplementaron ganaron 5 kg en
73 días, mientras que los suplementados con 1 kg de
harinolina ganaron 27 kg en el mismo periodo, mientras que
los animales que se suplementaron con 1.2 kg de grano seco
de destilería ganaron 32 kg. A precios actuales el costo de la
suplementación de los becerros fue de $ 507.00 y $ 433.00
por animal para los suplementados con harinolina y Granos
de destilería respectivamente. Cuando el precio del becerro
es alto, con incrementos de 350-400gr diarios, la
suplementación de los becerros está más que justificada.
Para logar estos incrementos es necesario ofrecer un
suplemento proteico con un 40 % de proteína cruda, esto se
logra ofreciendo un kg de harinolina o su equivalente con otro
ingrediente
D.- SALUD
Un ganado saludable es un ganado productivo, es por ello
que para que una produzca una cría debe de estar en
condiciones óptimas de salud, además de estar bien
alimentada.
Para ello se debe de establecer un programa sanitario que
permita “prevenir” las enfermedades más comunes que se
presentan en el ganado.
Los padecimientos o enfermedades del ganado por
deficiencias nutricionales no se comentaran aquí, ya que los
aspectos de alimentación que se tocaron anteriormente son
con el fin evitar estos padecimientos. La muerte del ganado
por efectos de la sequía (falta de forraje en los agostaderos)
29
es un problema muy grande pero que se puede resolver de
por otros medios, no por el uso de vacunas y medicamentos.
Las enfermedades más comunes que afectan a los bovinos
de carne son producidas principalmente por virus y bacterias.
La principal causa de muerte en el ganado es por
enfermedades respiratorias, este es un problema complejo
ya que interviene factores diversos como la presentación de
la enfermedad viral, la enfermedad bacteriana y el estrés del
ganado. La mayoría de los virus y las bacterias están
presentes en forma normal en los orificios nasales del
ganado, pero cuando se presentan cambios bruscos en el
clima, manejo, transporte, hacinamiento, etc., desencadena
la presentación de la enfermedad.
Los agentes infecciosos virales más comunes son:
Parainfluenza 3 (PI3)
Rinotraqueitis Viral Bovina (IBR)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Virus Sincitial Bovino (BRSV)
Los de tipo bacteriano son:
Pasteurella haemolítica tipos A y B principalmente
Pasteurella Multocida tipo A básicamente
Micoplasma bovis asociado a Pasteurella
Streptococcus spp. Asociado a Pasteurella
Haemophilus somnus.
Al combinarse de presencia de los virus con las bacterias;
principalmente Pasteurella, ante un evento que provoca
estrés en el ganado generalmente animales jóvenes, se
desencadena la enfermedad principalmente de tipo
pulmonar.
30
Para tratar la enfermedad no existe en la actualidad
medicamentos efectivos contra los virus, pero los antibióticos
y las sulfas tienen un buen efecto contra la invasión
bacteriana.
La prevención de las enfermedades es la mejor alternativa y
esta se lleva a cabo a través de un buen programa de
vacunación. Existe una gran variedad de laboratorios que
fabrican vacunas para el control de este padecimiento, y los
precios pueden variar tanto por la marca o la presentación de
la vacuna, algunas presentan restricciones para su aplicación
en hembras gestantes, principalmente las que contienen
virus activos modificados. Para prevenir estos problemas se
recomienda vacunar y hacer una segunda aplicación a los 21
días y posteriormente cada año. No se recomienda vacunar
becerros menores de 6 meses o mamando, tampoco es
recomendable vacunar hembras gestantes entre los 30 y 125
días de gestación, ya pueden provocar abortos,
malformaciones o animales persistentemente infectados que
posteriormente pueden ser un foco de infección para otros
animales. El costo aproximado de la dosis por animal es de $
40.00 para animales preñados y de $ 18.00 para no
gestantes. La presencia de algunas de estas enfermedades
asociadas o no a otras como la neosporosis , leptospirosis,
vibriosis, brucelosis, tricomoniasis y otras más se ha
reportado que causan abortos en el ganado, que es un
problema que afecta directamente a producción de becerros.
Cuando se detecte que una vaca tiene un aborto es
importante tomar muestra de sangre del animal y enviarlo al
laboratorio del Comité de fomento y Protección Pecuaria para
su análisis para determinar si el animal está infectado con
alguna de estas enfermedades, independientemente de que
el animal posteriormente vaya a ser mandado a sacrificio.
31
Adicionalmente existen otras enfermedades relacionadas
con los clostridiums conocida como clostridiasis. La
enfermedad se presenta cuando las bacterias o sus esporas
se alojan en heridas profundas o bien por vía oral, una vez
ubicadas en tejido esperan a que baje el contenido de
oxígeno y producen una toxina que se traslada a otros tejidos
desarrollando la enfermedad. Existen varias especies de
clostridium por lo que es común que sean uno o más los que
estén provocando la enfermedad, estas bacterias se
encuentran en forma natural en el medio ambiente y como
parte de la flora intestinal. Para prevenir la enfermedad es
necesario aplicar vacunas que contengan que la no solo la
bacteria sino también el toxoide. El costo aproximado de la
vacuna por animal es de $ 5.00.La vacunación para este
padecimiento se recomienda vacunar a las madres antes de
parir (30-45 días) y después a las crías al destete y un
refuerzo a los 21 días. Después a menos una vez al año.
32
Las diarreas son otro problema que se presenta con mucha
frecuencia, sobre todo en becerros antes del destete. La
aparición de diarreas se debe principalmente a la falta de
higiene o trastornos en la alimentación. Los principales
causas de diarrea es al colibacilosis originada por la
presencia de la bacteria Escherichia coli, la enterotoxemia se
presenta por el consumo excesivo de leche o concentrado
causado por Clostridium perfingens, la Salmonesis causada
por la salmonella que también es trasmisible al humano y la
coccidiosis causado por la presencia de coccidios.
Los parásitos externos como moscas, garrapatas, piojos y
ácaros, anteriormente se combatían mediante el uso de
baños de inmersión o de aspersión, actualmente existen
productos que se aplican en el lomo del animal o aretes
impregnados y que producen buenos resultados en el control
de estos parásitos.
33
Es muy común que se dé un mal manejo a medicamentos y
vacunas, ocasionando que los tratamientos no sean
efectivos, por lo que es necesario tener cuidado al manejarlos,
sobre todo las vacunas y medicamentos que requieren
refrigeración y que no deben de exponerse al sol. También se
debe ter cuidado de la desinfección de jeringas, agujas,
navajas, etc., para evitar la propagación de enfermedades, las
agujas se deben cambiar cada determinado número de
animales, si no es posible hacerlo con cada uno. El en
mercado existe una gran variedad de vacunas para la
prevención del complejo neumónico ( virus y bacterias) que
incluyen una o la combinación de varias cepas, igualmente
para los clostridiums, ( desde 3 , 7, 8, 9 y 10 vías), por lo que el
productor deberá decidir cual vacuna aplicar dependiendo de
la presencia de las enfermedades o de el grado de protección
que él quiera ofrecer a su ganado.
El calendario de manejo que se incluye es una sugerencia de
una propuesta general, sin embargo se deberá adecuar a las
necesidades de cada rancho y dependerá de las condiciones
climáticas, geográficas y económicas de cada productor.
34
COSTOS UNITARIOS DE SUPLEMENTACION Y
MANTENIMIENTO ANUAL DENTRO DEL
SISTEMA VACA-CRIA
CONCEPTO
COSTO X
COSTO X
COSTO X
VACA
VAQUILLA
BECERRA (0-7
(ANUAL)
( 0-18 MESES)
MESES
ALIMENTACION
(SUPLEMENTO)
$ 1372.19
$ 976.74
MINERALES
$ 432.00
$ 432.00
MEDICINAS Y
VACUNAS
$ 199.25
$ 84.00
COMBUSTIBLES
Y LUBRICANTES
$ 240.00
$171.43
SUELDOS
$ 360
$ 257.114
MANTENIMIENTO
DE EQUIPO
$ 80.00
$ 57.14
EMPADRE
119.06
$ 85.04
Fuente: FIRA 2014
$ 1371.33*
*Costo total 7 meses
35
CALENDARIO DE MANEJO SISTEMA VACA-CRIA
36
4.- LITERATURA CONSULTADA
Bohnert, D.W y R.F. Cooke. 2010. Cattle Producer's Library.
Nutrition Section. Oregon state University, Eastern
Oregon Agricultural Research Center, Burns. Western
Beef Resource Committee. CL330-4
Chávez, S. A. H y F.J. González. 2008. Capítulo VI estudios
Zootécnicos. (Animales en Pastoreo). Rancho
Experimental La Campana 50 Años de Investigación y
Transferencia de Tecnología en Pastizales y
Producción Animal. Libro Técnico No.2. pp 113-184.
Chiba, L.I. 2014. Beef cattle nutrition and feeding. En.: Animal
Nutrition Handbook. Trird Rev.454 pp.
Esqueda, C.M.H., E.E. Sosa, A. H. Chávez, J.F. Villanueva,
M.J. Lara, M. H. Royo, J.S. sierra, A. González, y S.
Beltrán. 2011. Ajuste de la Carga animal en Tierras de
Pastoreo. Manual de Capacitación. INIFAP. CENIDMicrobiología. UTEP. Folleto técnico No.29.
Gadberry, Shane. 2010. Beef cattle nutrition series. Part 3:
Nutrient Requirement Tables. University of Arkansas.
Division of Agriculture. Mp391.
González, G F.J. y F.O. Carrete. 2007. Manejo de la Carga
Animal en el Agostadero. INIFAP-CIRNOC- C.E. Valle
del Guadiana. Folleto técnico No. 29.
González, G. F.J. y F.O. Carrete. 2009. Alternativas de
Alimentación para el Ganado Bovino en Pastoreo.
INIFAP-CIRNOC-C.E. Valle del Guadiana. Folleto
Tecnico No. 37.
González, G. F.J., M. Martínez, O. Serna y F. O. Carrete.
2012. Georreferenciación de la dieta del Ganado
Bovino durante el Periodo de Sequia en diferentes
Localidades del Estado de Durango. INIFAP-CIRNOC
S.E. Campana- Madera Folleto Técnico No. 37.
Jeager, J.R., G.J. Pirelli y G.W. Weber. 2004. Beef Cow-Calf
Management Guide. Oregon State University. EM 8827
37
McGinty, Allan. 2000. Guide for Texas Ranchers. Agrilife
Extension. Texas A&M University System. B-6101.
N.R.C. 1996. (Up date 2000) National Research Council.
Nutrient Requirements of Beef Cattle. 7th. Rev. National
Academic Press. Washington D.C. (SF203.N88).
Trejo, C. J.F. y A. Quezada C. 2008. Manual de diagnóstico y
recomendaciones para controlar las principales
enfermedades que afectan a los bovinos de carne en
centros de preacondicionamiento y engorda en el
estado de Chihuahua. Universidad Autonoma de
Ciudad Juárez. Instituto de Ciencias Biomédicas. C.A:
Producción Animal.
Welborn, Matt, F. Hopkins y W. Gill. S/F. Beff Cow-Calf
Calendar (Based on winter calving) Dept. of Animal
Science.University of Tennessee. Agricultutal
Extension Service.
38
REVISIÓN TÉCNICA
Biól. Mario Humberto Royo Márquez
M.C. Carlos René Lara Macías
REVISIÓN TÉCNICA
D. Ph. Mario Esqueda Coronado
M.C. M. Gustavo Chávez Ruiz
Dr. Rubén A. Saucedo Terán
DISEÑO Y FORMACIÓN
Dr. Francisco Javier González González
La presente publicación se terminó de imprimir el mes de
Septiembre de 2014, en Comunicación Creativa, Calle de la Huerta
7012, Col. Girasoles, Chihuahua, Chih, México. C. P. 31173.
Tel. (614) 411 06 08
Su tiraje consta de 1000 ejemplares
Directorio Sitio Experimental La Campana
Investigadores
Programa de investigación
M.C. Manuel Alarcón Bustamante
Plantaciones y Sistemas
Agroforestales
Dr. Eutiquio Barrientos Juárez
Mitigación del Impacto Ambiental en la
Producción Agropecuaria
Dr. Mario H. Esqueda Coronado
Carne de Rumiantes
Dr. Francisco J. González González
Carne de Rumiantes
M.I. Esteban Gutiérrez Ronquillo
Pastizales y Cultivos Forrajeros
Ing. David E. Hermosillo Rojas
Incendios Forestales
M.C. José Luis García Pérez
Plantaciones y Sistemas
Agroforestales
Dr. Pedro Jurado Guerra
Pastizales y Cultivos Forrajeros
M.C. Carlos R. Lara Macías
Manejo Forestal Sustentable y
Servicios Ambientales
Dr. Martín Martínez Salvador
Manejo Forestal Sustentable y
Servicios Ambientales
M.C. Héctor Ramírez Garduño
Pastizales y Cultivos Forrajeros
M.C. J. Oswaldo Ronquillo Avoite
Carne de Rumiantes
Biól. Mario H. Royo Márquez
Pastizales y Cultivos Forrajeros
Dr. Rubén A. Saucedo Terán
Mitigación del Impacto Ambiental en la
Producción Agropecuaria
M.C. Jesús Ochoa Rivero
Pastizales y Cultivos Forrajeros
Dr. J. Santos Sierra Tristán
Pastizales y Cultivos Forrajeros
M.C. Gabriel Sosa Pérez (realizando
estudios de Doctorado)
Manejo Forestal Sustentable y
Servicios Ambientales
Se compiló información sobre el manejo del
Sistema Vaca-Becerro y su aplicación en los
predios ganaderos del estado de Chihuahua,
incluye una serie de recomendaciones y
observaciones en aspectos de manejo, carga
animal, reproducción, nutrición y manejo
sanitario.
Este folleto es uno de los productos derivados del proyecto
“ACTUALIZACION DE PAQUETES TECNOLOGICOS
AGRICOLAS Y PECUARIOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA”,
financiado por la Fundación Produce Chihuahua A.C. durante el
Ejercicio 2013.
Descargar