Diez estrenos se preparan para llevar los 40 años del golpe al teatro

Anuncio
43
LATERCERA Domingo 30 de diciembre de 2012
Cultura&Entretención
RR Salvador Allende será
la figura central de la
nueva obra de Luis
Barrales, que se estrenará
en el GAM. FOTO: ARCHIVO
PRIMEROS ESTRENOS
Diez estrenos
se preparan
para llevar los
40 años del
golpe al teatro
Malabia
Basado en Puño y letra, de
Diamela Eltit. Adaptación y dirección: Jorge Becker. Con Daniel Alcaíno, Nicolás Pavez y
Ernesto Orellana. Teatro Ladrón de Bicicletas. Del jueves
17 de enero al domingo 27 de
enero. Ju. a sá. 21 h. Do., 20 h.
$ 6.000 y $ 3.000.
Escuela
De Guillermo Calderón. Con
Luis Cerda, Mónica Carrasco,
Francisca Lewin, Camila González y Carlos Ugarte. Teatro
UC, sala 2. Viernes 18 y sábado
19 de enero, a las 21 horas, domingo 20 a las 20 horas. De
$ 3.000 a $ 6.000.
R Estarán en seis teatros. Incluyen lo
nuevo de Guillermo Calderón,
Rodrigo Pérez y Luis Barrales.
Estefanía Etcheverría
Sólo existe un 11 de septiembre para Chile. Pero la fecha
tiene año, fue en 1973 y el
2013 se cumplirán cuatro
décadas desde entonces. La
cifra convoca. Hoy 10 nuevas
obras se preparan para recordar su víspera, el día mismo y el largo después.
¿Qué hizo Allende la última noche de su vida? Eso
retratará Allende: diez y medio de septiembre, nueva
creación de Luis Barrales
que mostrará al Presidente
en la cotidianidad de la crisis, desde que llega a su casa
y hasta que la deja por última vez. El montaje dirigido
por Pablo Casals estará el segundo semestre en el GAM.
Jaime Lorca encabeza el
elenco que también integran
Daniel Alcaíno, José Soza y
Rodrigo Soto, entre otros.
Si algo recuerda Rodrigo
Pérez del 11 de septiembre de
1973, es que sus padres no
dejaban de escuchar la radio.
A la proclama y los bandos,
se superponían otros ruidos,
champañazos, aviones, celebraciones, helicópteros.
Esta memoria sonora es lo
que el director está trabajando con su compañía Tea-
tro La Provincia. El montaje, que por ahora se llama Escuchar, se estrenará la última semana de mayo en el
Teatro La Memoria.
Resistencia. Eso le enseñan a una célula clandestina en Escuela, la nueva obra
del director y dramaturgo
Guillermo Calderón que debutará el 18 de enero en
Stgo. a Mil, con sólo tres funciones en el Teatro UC. Ahí
mismo, pero en junio, un director de teatro será relegado a Chiloé por el régimen de
Pinochet, donde intentará
montar Animas de día claro. Escrita por Andrés Kala-
wski, Homenaje 42 26, 73
35 tiene en su elenco a Ramón Núñez, Blanca Lewin y
Blanca Mallol.
Víctor Jara sin Víctor Jara.
Hablar de su vida, obra y
muerte desde su ausencia es
lo que buscan Pierre Sauré y
los hermanos Gopal y Visnu
Ibarra. El trío prepara un
montaje multidisciplinario
que estará el segundo semestre en el GAM.
Se alistan dos debutantes.
Rafael Gumucio en la dramaturgia con La grabación,
una historia doméstica del
golpe desde el relato de una
mujer de clase alta y de iz-
quierda, interpretada por
Delfina Guzmán. Dirige Alvaro Viguera y se estrenará
en el GAM. Mientras que en
el Teatro Ladrón de Bicicletas el actor Jorge Becker presentará su primera obra
como director. Se trata de
Malabia, basada en Puño y
letra de Diamela Eltit. El
montaje toma el testimonio
de Hugo Zambelli, pareja de
Enrique Arancibia Clavel,
durante el juicio por el caso
Prats, para retratar los vínculos entre homosexualidad, militares y espectáculo.
Y en el Teatro Nacional
Chileno se estrenará en mar-
zo Aquí no se ha enterrado
nada, sobre una familia que
en los 90 va a recibir el primer rastro de su padre desaparecido. Fondart mediante,
Antonio Altamirano dirigiría ahí mismo a actores
como Alejandro Trejo y Diana Sanz, para mostrar la cotidianidad de los torturadores en El Sr. Galíndez. Y
también con fondo a favor,
en Matucana 100 se estrenaría en julio Cienfuegos 39,
obra escrita por Pierre Sauré sobre una pareja del MIR
en la clandestinidad. Actuaría Catalina Saavedra, Gloria
Laso y Tito Bustamante. b
Descargar