Chick Corea, el eterno retorno - Centro Nacional de Difusión Musical

Anuncio
PAÍS: España
FRECUENCIA: Semanal
PÁGINAS: 40
O.J.D.: 147877
TARIFA: 31200 €
E.G.M.: 925000
ÁREA: 432 CM² - 80%
SECCIÓN: MUSICA
E S 23
C EOctubre,
N A R I O2015
S MÚSICA
Es historia viva del jazz. Durante todos sus años de artisteo se
ha ido cargando de poderosas razones musicales, siempre apoyado en las múltiples sensibilidades creativas que atesora.
Ganador de varios premios
Grammy, Armando Anthony
Corea (Chelsea, Massachussets,
1941), Chick Corea para todos,
ha engrandecido el bebop, para
luego ser protagonista princi-
longación de una aventura
que iniciara hace dos años en
torno al disco y proyecto The
Vigil, y en la que el venerable
pianista y compositor estadounidense se deja querer
por jóvenes talentos del jazz.
Y es que, efectivamente,
Chick Corea siente especial
atracción por mantener estrecho contacto con las nuevas generaciones, sabedor de
Chick Corea,
el eterno retorno
Chick Corea presenta en el Auditorio Nacional The Vigil,
un proyecto inspirado en su famosa banda de jazz-rock
de los setenta Return to Forever. El pianista estadounidense, leyenda viva del género, regresa a España tras
protagonizar este verano un ‘duelo’ con Herbie Hancock.
pal en la normalización de los
lenguajes jazzísticos fusionados;
ha tocado en formatos acústicos y eléctricos con gigantes del
género e intérpretes noveles; se
ha dejado querer por el vértigo
de la búsqueda y el encuentro,
y, sobre todo, ha hecho del jazz
un ejercicio de amor en constante movimiento.
Chick Corea regresa al Auditorio Nacional (el 27 octubre)
tras protagonizar este verano el
que sin duda ha sido uno de los
acontecimientos jazzísticos de la
temporada, el que supuso su reencuentro con otro pianista con
la misma leyenda, Herbie Hancock. En el medio hemos tenido noticias de una nueva entrega discográfica junto a ese
maestro virtuoso del banjo que
es Béla Fleck y, ahora, la pro40
EL CULTURAL
que en la osadía e irreverencia se
esconden muchas de las respuestas del mañana.
La banda cuenta con acreditados músicos como el saxofonista Tim Garland y el baterista Marcus Gilmore, además
de otras fogosas promesas con
verdad propia, caso del guitarrista Charles Altura, el bajista
Carlitos del Puerto y el percusionista Luisito Quintero. A Corea, como a Miles Davis, su jefe
y mentor a finales de los sesenta, le gusta dar voz a quien tiene
palabras pero no púlpito para
contarlas, y buena prueba de
ello es esta formación que nace
de la añoranza del pianista por
los tiempos de Return to Forever. El mismo pianista lo confesó cuando el registro se colocó
en el mercado y ahora, queda
ARABA PRESS
claro, la aventura nos llega madura y perfectamente definida.
Es más, sin duda The Vigil es la
mejor prolongación de aquel latigazo de jazz rockero, ya que
guarda la energía de su Elektric Band, pero la supera en
cuanto a energía creativa.
“El jazz es cultura”, nos ha
comentado el pianista en anteriores visitas, “y por tanto es un
organismo vivo, que crece, disminuye, enferma y luego
sana… ”. Chick Corea ha transitado por todas las esquinas del
jazz, las más oscuras y las más
iluminadas y, con independencia del resultado final, siempre
ha salido airoso.
RELACIÓN CON ESPAÑA
Autor de clásicos como Spain
o La fiesta, Chick Corea ha tenido una relación muy especial
con la cultura española en los últimos años, actuando junto a
Paco de Lucía e invitando a jazzistas de fina ley como el saxofonista y flautista Jorge Pardo, el bajista Carles Benavent y
el percusionista Rubem Dantas
en torno a la reflotación de su
23-10-2015
1
banda Touchstone. Miles Davis, Anthony Braxton, Herbie
Hancock, Stan Getz, Dave Holland, Gary Burton, Roy Haynes, Paul Motian… La nómina
de colaboradores que ha disfrutado Chick Corea en todo
este tiempo es imposible de
reproducir: “No trabajo con
premisas, me dejo llevar por la
inspiración del momento, de
ahí que para mí resulte muy difícil explicar mi música. Espero que la gente lo pase bien,
que se establezca un diálogo
entre artista y público en el que
todos experimenten placer”.
Chick Corea será el encargado de inaugurar una nueva edición del Ciclo de Jazz que viene
organizando el Centro Nacional
de Difusión Musical, y que hasta el final de año se verá enriquecido con otras propuestas
igualmente fundamentadas,
como la de esa cantante con todas las voces del jazz que es Cécile Mclorin (20 de noviembre).
Agustí Fernández, Chucho Valdés, Tomasz Stanko, Chris Potter y Fred Hersch completarán
el cartel. PABLO SANZ
Descargar