Bajar este archivo en Word

Anuncio
Concurso Expo Les Luthiers al humor musical
Rubro: Autores
Bases del concurso
1. Objeto del concurso.
La finalidad de este concurso es impulsar el surgimiento de autores (escritores, libretistas,
guionistas, etc.) interesados y especializados en combinar el humor con la música.
2. Requisitos de las obras a presentar
Los participantes deberán componer una obra o canción original. Las obras o canciones
pueden imitar o reflejar el estilo de Les Luthiers -aunque no es indispensable- y por ende
pueden ser acompañadas, si el/los autores lo considera/n necesario, por un texto
introductorio, como los que suele leer Marcos Mundstock en los espectáculos del conjunto.
En cuanto a los textos, letras y argumentos:
 Se pueden incluir personajes femeninos.
 No hay un tiempo mínimo ni máximo estipulado para la duración de la obra o
canción, que deberá constar de un solo acto sin intervalo.
 Los participantes pueden inventar los personajes que consideren necesarios.
 La época, característica y ambientación son totalmente libres.
 Las obras o canciones no necesariamente tienen que tener letra, aunque sí un
argumento teatral o mímico detallado. Un ejemplo de esto es Kathy, la reina del
saloon, de Les Luthiers..
 El guión debe indicar los desplazamiento sobre el escenario y detallar las
coreografías o pases de baile, si los hubiere.
 No es indispensable que la escenografía sea sobria y escueta como la de Les
Luthiers. Pueden plantearse situaciones escenográficas más complejas.
 Lo mismo ocurre con el vestuario. Queda a criterio de los autores plantear un elenco
de smoking como Les Luthiers o sugerir otro tipo de vestuario.
 La obra debe ser apta para todo público, por lo que el lenguaje adulto y las
situaciones o alusiones sexuales que se presenten deben enmarcarse dentro de los
límites en los que se ha manejado Les Luthiers a lo largo de su carrera.
En cuanto a la música:

Es recomendable, aunque no excluyente, que las obras incluyan la música (ya sea la
partitura, un archivo MIDI o una grabación en CD). La música puede ser compuesta
en su totalidad o en forma parcial, a modo de indicación.







Se recomienda incluir también partitura o grabación de los arreglos vocales.
En el caso de que se entregue un CD de audio, no se evaluará la calidad del
ejecutante. El objetivo es que la intención musical pueda ser perfectamente
comprendida por los integrantes del Jurado.
Los participantes podrán adjuntar videos en VHS, DVDs o CDs para PC si
consideran que eso contribuye a explicar y clarificar mejor la obra. En estos casos
no se evaluará la calidad de los actores, cantantes o intérpretes.
El guión deberán expresar por escrito y con la mayor precisión posible la intención
musical y el sincronismo entre la música y la letra o los textos, indicando (por
mencionar sólo unos ejemplos posibles) los cambios (de ritmo, de velocidad de
ejecución, de volumen), los acordes destinados a generar ciertos efectos, los puntos
de cruces de géneros (si los hubiera), el momento de entrada de tal o cual
instrumento, etc.
Se deberá detallar los instrumentos a ser utilizados en la música. Se pueden incluir
en la lista instrumentos informales de Les Luthiers. Se pueden emplear instrumentos
electrónicos.
La música puede ser pensada para ser interpretada por un elenco reducido como el
de Les Luthiers, o bien con acompañamiento de una orquesta.
Las obras pueden ser canciones enteras de principio a fin (como Los jóvenes de hoy
en día o A la playa con Mariana), o bien se pueden plantear situaciones en las
cuales intervienen una o varias canciones o fragmentos de canciones. Algunos
ejemplos de esto último son la Cantanta del adelantado Don Rodrigo Díaz de
Carreras, Cartas de color, El sendero de Warren Sánchez o La comisión.
En cuanto al género musical:

El género es totalmente libre. Pueden emplearse géneros clásicos o populares. Se
pueden fusionar géneros musicales o incluir más de un género.
3. Requisitos para los concursantes.
Pueden participar:



Ciudadanos argentinos y uruguayos, nativos o por opción, de ambos sexos y
mayores de edad.
Personas individuales o equipos creativos.
No podrá participar el personal que trabaja para Les Luthiers S.R.L., BTA,
Fundación Julio Bocca o Teatro Maipo, ni sus familiares directos.
4. Mecanismos para participar
Los participantes deberán presentar CINCO COPIAS de una carpeta o anillado:

En la portada debe figurar el nombre tentativo de la obra y el seudónimo elegido por
el autor. Si se tratara de un trabajo colectivo, debe incluirse un solo seudónimo,
como si fuera una persona individual.

En el interior de la carpeta, se deberá incluir al principio una descripción no mayor a
una página de: cantidad de interpretes, duración estimada de la obra, requerimientos
de escenografía y/o vestuario, instrumentos necesarios, etc.

En las páginas siguientes se debe incluir todo el material detallado: el texto
introductorio a la obra y la letra –si los hubiera–, el guión teatral con todas las
indicaciones correspondientes según los parámetros mencionados en el punto 2 de
estas bases, y eventualmente la partitura.
Se deberá adjuntar además, con cada carpeta, un sobre en cuyo exterior figure el nombre de
la obra y el seudónimo del grupo o del artista, y que contenga:

Los datos personales de/los participante/s: nombre y apellido, nacionalidad, fecha
de nacimiento, número de DNI, dirección, teléfono y nombre de la obra presentada.

Una fotocopia de inscripción del guión con todos sus datos en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual, ubicado en Talcahuano 612, Capital Federal. No se
aceptarán obras que no hayan sido previamente registradas. En el caso de los
participantes del interior, si por cuestiones de distancia les resultara poco práctico
acceder al Registro Nacional de la Propiedad Intelectual, pueden registrar sus obras
en Argentores, SADAIC u otro organismo afin.
Una carta firmada por el/los autor/es, declarando explícitamente que ningún derecho
comercial sobre el guión, letra o demás componentes de la obra ha sido cedido
previamente; que el/los autor/es conocen y aceptan las bases del concurso, y que la
obra es INEDITA, original y de autoría propia.


Cada participante puede presentar hasta tres obras propias. Cada una de ellas deberá
presentarse por separado con toda la documentación pertinente.

El participante se responsabiliza por los conflictos que pudieran surgir en caso de
que, sin advertirlo el jurado, haya tomado o adaptado una obra de otro autor, sin el
expreso consentimiento del mismo. Esto es válido tanto para el guión y demás
elementos como para la música.
La participación será denegada por los organizadores cuando a su criterio los
postulantes no cumplan con los requisitos mínimos establecidos en este reglamento, o la
temática del trabajo presentado no se encuadre en los objetivos en él establecidos.
5. Calendarios y fechas del concurso
La documentación podrá ser entregada entre el 2 de enero de 2007 y el 30 de junio del
mismo año en el Teatro Maipo, Esmeralda 443 (Recepción), Capital Federal. También
podrá ser enviada por correo, siempre y cuando la fecha de envío no exceda el 30 de junio.
El sobre o paquete deberá tener la inscripción “Premios Expo Les Luthiers / Rubro autores”
El 1° de agosto se comunicará, a través del Sitio Oficial de Les Luthiers
(www.lesluthiers.com) y de medios de comunicación, una nómina de seis finalistas.
Si se considerara necesario, las obras finalistas podrán ser representadas eventualmente por
un elenco designado por Les Luthiers, durante Expo Les Luthiers, en fechas a determinar
entre el 15 de agosto y el 16 de septiembre de 2007, sin que eso genere derecho económico
alguno a favor de los autores.
En una fecha a determinar, dentro del marco de esa muestra, se comunicará el resultado
final con los tres ganadores, y se hará la entrega de premios.
6. Premios.



Primer premio: $ 5.000 (cinco mil pesos). Eventualmente, Les Luthiers interpretará
la obra o canción ganadora en uno de sus próximos espectáculos, aunque sin asumir
compromiso alguno en ese sentido.
Segundo premio: $ 3.500 (tres mil quinientos pesos).
Tercer premio: $ 2.000 (dos mil pesos).
Las cifras estipuladas para los tres premios incluyen la cesión de los derechos irrestrictos
para la utilización de la obra tanto en la Argentina como en el exterior, así como para su
difusión en televisión, video, DVD o cualquier otro soporte, sin que genere derecho
económico a favor del participante y sin necesidad de ninguna otra autorización de los
participantes adicional a la otorgada por su aceptación del presente Reglamento, al
momento de inscribirse el participante en el premio.
Si a juicio del jurado o de Les Luthiers ninguna de las obras alcanzara la calidad artística
deseada, los premios podrán ser considerados desiertos.
Dada la amplia libertad artística otorgada a los participantes, gracias a la cual las obras
propuestas pueden tener características diferentes al estilo actual de Les Luthiers
(pudiéndose incluir por ejemplo escenografías o vestuarios más vistosos), Les Luthiers se
reserva el derecho de modificar sin restricciones a la obra ganadora a fin de hacerla
compatible con su formato o asimilarla a sus criterios artísticos, a los efectos de
incorporarla a su repertorio.
7. Jurado
El Jurado estará compuesto por los cinco integrantes de Les Luthiers.
Además, habrá un comité de preselección presidido por Roberto Fontanarrosa e integrado
además por:



Daniel Rabinovich
Horacio "Tato" Turano
Lino Patalano

Sebastián Masana
Ante la eventual ausencia de algún miembro del Jurado, los restantes miembros elegirán a
su reemplazante. Los organizadores se reservan el derecho de modificar la composición del
jurado. Las decisiones adoptadas por el Jurado en ningún caso podrán ser consideradas
como discriminatorias y obedecerán al criterio artístico de sus integrantes, quienes
evaluarán a los participantes conforme a la calidad de sus proyectos.
Cualquier tema no contemplado en el presente reglamento será dictaminado por el Jurado o
por Les Luthiers S.R.L., cuyas decisiones serán inapelables. Las bases podrán ser
modificadas por Les Luthiers S.R.L. sin previo aviso.
El hecho de participar en el concurso presupone la aceptación total de las presentes bases.
Les Luthiers S.R.L. se reserva el derecho de utilizar, en forma indistinta los nombres,
imágenes, retratos y cualesquier otros elementos de los participantes y las obras para
propósitos de promoción y publicidad, sin limitación temporal alguna, sin que genere
derecho económico a favor del participante y sin necesidad de ninguna otra autorización de
los participantes adicional a la otorgada por su aceptación del presente Reglamento, al
momento de inscribirse el participante en el premio. Ese derecho tendrá vigencia en
cualquier parte del mundo y en cualquier tipo de soporte periodístico.
Descargar