Vector de croma (low)

Anuncio
VECTOR DE CROMA
¿Cómo funciona?
Mezcla aditiva de colores
Mediante la mezcla de los tres colores primarios se
pueden obtener el resto de colores.
+
+
+
G+B = Cian
+
+
+
R+G = Amarillo
+
+
+
B+R = Magenta
+
+
+
+
Los colores complementarios
son las parejas de colores que,
por mezcla aditiva, dan
el blanco.
+
+
+
Amarillo + Azul = Blanco
+
+
+
Verde + Magenta = Blanco
+
+
+
Rojo + Cian = Blanco
El vector de crominancia es
la representación de la información
de color de la señal
de vídeo compuesta.
El vector de crominancia
La información de color puede
representarse mediante el vector
de crominancia. Para ello se
representan sobre los ejes las
señales diferencia de color.
Señal diferencia de color B-Y
El vector U representa la señal
diferencia de color (B-Y)
Señal diferencia de color B-Y
El vector U representa la señal
diferencia de color (B-Y)
Señal diferencia de color B-Y
El vector U representa la señal
diferencia de color (B-Y)
U (B-Y)
U (B-Y)
U (B-Y)
Señal diferencia de color R-Y
El vector V representa la señal
diferencia de color (R-Y)
U (B-Y)
Señal diferencia de color R-Y
El vector V representa la señal
diferencia de color (R-Y)
V (R-Y)
U (B-Y)
Señal diferencia de color R-Y
El vector V representa la señal
diferencia de color (R-Y)
V (R-Y)
U (B-Y)
V (R-Y)
El vector de crominancia
está formado por la
combinación de las señales
diferencia R-Y y B-Y.
U (B-Y)
V (R-Y)
El vector de crominancia
está formado por la
combinación de las señales
diferencia R-Y y B-Y.
U (B-Y)
V (R-Y)
V: Señal diferencia de color R-Y
U (B-Y)
U: Señal diferencia de color B-Y
V (R-Y)
/C/
Fase
La fase del vector de
croma representa el
tinte o matiz del color.
U (B-Y)
Tinte
Variaciones en la fase del
vector de croma
determinan el tinte del
color.
V (R-Y)
Cuando se modifica una
de las señales diferencia
de color, también lo hace
el color que representa
el vector de crominancia.
U (B-Y)
V (R-Y)
Cuando se modifica una
de las señales diferencia
de color, también lo hace
el color que representa
el vector de crominancia.
U (B-Y)
V (R-Y)
Modificando el módulo y
la fase de la señal de
crominancia se
representan todos los
colores.
U (B-Y)
V (R-Y)
Modificando el módulo y
la fase de la señal de
crominancia se
representan todos los
colores.
U (B-Y)
Saturación
El tamaño del vector de
croma indica la saturación
del color, es decir, la
cantidad de blanco que
contiene.
V (R-Y)
Ejemplo
Rojo saturado.
U (B-Y)
V (R-Y)
Ejemplo
Rojo sin saturar. El rojo
contiene blanco.
U (B-Y)
Colores complementarios
Pares de colores
complementarios:
Magenta-Verde
Amarillo-Azul
Rojo-Cian
Colores complementarios
El amarillo y el azul son
complementarios, ya que la
mezcla de los dos colores
da lugar al color blanco
Colores
complementarios
El amarillo está
formado por la
mezcla del color rojo
y del color verde.
Por lo tanto, la
combinación de
amarillo y azul da
lugar al color blanco
(colores
complementarios):
R+G+B=Blanco
VECTORSCOPIO
Se utiliza para realizar comprobaciones
especificas de la señal cromática.
Este equipo es capaz de extraer a partir
de la señal de video compuesto, la
i n f o r m a c i ó n d e c ro m i n a n c i a ,
interpretarla y representar en el eje
vertical la señal diferencia de rojo (RY) y en el horizontal la diferencia de
azul (B-Y).
Esto supone que el vectorscopio, como
indica su nombre, representara los
diferentes vectores correspondientes
a l o s c o l o re s q u e c o n t i e n e l a
información de video compuesto.
Son los colores en
función de U y V
Longitud del vector: saturación
Ángulo del vector: matiz o tono
...pero siempre alterna las fases 135º y 225º
• Representación vectorial del color azul (347º).
• Representación vectorial del color azul (347º).
• Representación vectorial del color rojo (103º).
• Representación vectorial del color rojo (103º).
• Representación vectorial del color magenta (61º).
• Representación vectorial del color magenta (61º).
Representación Barras de color
La representación de cualquier imagen en el vectorscopio es siempre una serie de
líneas o vectores que apuntan en distintas direcciones. Esos vectores nos indican que
valores de color predominan en la imagen, pudiendo así valorar si el balance de
blancos es correcto o si por el contrario hay alguna dominante de color.
Descargar