Nuevas poéticas para el tratamiento espacial del sonido en obras

Anuncio
ÍNDICE
Presentación. Daniel Bozzani
Artículos
Martín Liut. Nuevas poéticas para el tratamiento espacial del sonido en obras
electroacústicas e intervenciones sonoras en la Argentina actual
Kaija Saariaho. En la Música, desde la música, hacia la música
Jorge Sad Levi. Texto musical, acusmática, timbre
Martín Devoto. La sucesión de Farey y los armónicos lejanos del violonchelo
Daniel Ender. Aspectos de la música de Beat Furrer
Martín Kaltenecker. Entrevista con Beat Furrer
Voxes. La luz del litoral. Entrevista con Dante Grela
José Amato. Mesa redonda virtual: Antonio Zimmerman, Fernando Garnero y
Sebastián Zubieta. Resonancias de la entrevista con Dante Grela
Martín Fernando Ackerman. Leo Brouwer, la rumba y la danza característica
(1957)
Beatriz Elina Plana. La Música latinoamericana: Maestría en la Universidad
Nacional de Cuyo
Premio Internacional de Composición “Atahualpa Yupanqui” 2011
Reseñas
CD’s. Paola Muñoz Manuguián. El aire interrogado
Libros. Ana Foutel. El otro piano
Intérpretes. Mariano Cevallos. Impresiones Parisinas
Compositores. Gabriel Paluk
Imágenes. Rubén Borré
Nuevas poéticas para el tratamiento espacial del sonido en obras
electroacústicas e intervenciones sonoras en la Argentina actual 1
Martín Liut 2
Resumen
El tratamiento del espacio ocupa un lugar destacado en la música y las artes sonoras. Si bien
fue un parámetro tenido en cuenta dentro del campo, el desarrollo de la música electroacústica
y sus tecnologías asociadas permiten hoy un control inédito. A la par de las innovaciones
tecnológicas, también la psicoacústica se ocupó de investigar los modos en que nuestra
percepción auditiva analiza la escena sonora que nos rodea. Este foco sobre la noción de
espacio en relación con el sonido también se da entre diferentes compositores argentinos de
la actualidad.
El concepto de espacio es entendido aquí en la doble acepción “concreta” que se le da al
término en la composición musical actual, como “ámbito” y “localización”. [Di Liscia: 2000].
Ambito hace referencia al espacio acústico concreto o virtual en el que transcurre una obra.
Localización se refiere a la ubicación de las fuentes sonoras (y sus posibles desplazamientos)
dentro de un ámbito dado.
De todos modos, también haremos referencia, aunque de modo más lateral a la idea
“metafórica” de espacio, como analogía posible a partir de las nociones de altura e intensidad 3
[Grela: 2007]
El presente trabajo ofrece cuatro ejemplos de cómo el tratamiento del espacio ofrece múltiples
puntos de partidas y exploraciones en su relación con los demás parámetros musicales. Tanto
en las salas de conciertos, como en espacios al aire libre, el tratamiento espacial dejó de ser un
mero marco, para ser parte de la génesis misma de las obras.
1
El presente trabajo es fruto del seminario de posgrado “Música y Artes Visuales, analogías e intersecciones”,
ofrecido por la Dra Cintia Cristiá en la UCA, en febrero de 2006. Y forma parte de las actividades del Proyecto
“Espacio y forma Musical” que dirijo en la UNQ, en el marco del Programa Teatro Acústico.
2 Compositor. Profesor en la Licenciatura en composición con medios electroacústicos de la Universidad
Nacional de Quilmes.
3
Grela lo llama espacio Virtual. Ver Grela, Dante “La consideración analítica del espacio en las formas
sonoras”. Revista del Instituto Superior de Música de la UNL. Nº 11. Santa Fe, UNL, 2007
En la música, desde la música, hacia la música
Kaija Saariaho4
Traducción del texto en francés por Lucía Patiño Mayer.
Resumen
En este diario, Kaija Saariaho nos invita a su universo creativo, develando sus interrogantes,
recursos y metas en el momento de componer. Las influencia del entorno en la música del
compositor. El carácter de cada instrumento y la importancia poética de la orquestación. Las
prioridades del compositor en el marco de su propia vida. Música, energía y el milagro de la
metáfora. Nos presenta luego su manera de encarar una obra, la necesidad de reducir el
material sonoro y su relación concreta y personal con el instrumentista que conoce.
Finalmente nos introduce en el concepto del tiempo y la evolución estética que acompaña los
cambios del mundo.
Texto musical, acusmática, timbre.
Jorge Sad Levi 5
Resumen
La notación musical es un recurso insuficiente a la hora de representar los eventos sonoros en
toda su complejidad. Partiendo de esta tesis y haciendo un recorrido por diferentes autores, se
desarrolla los distintos aspectos de la notación musical convencional, dejando en evidencia la
necesidad de nuevas herramientas de notación para plasmar el sonido en todas sus variables.
4
Compositora
5 Compositor. Profesor del curso de posgrado en semiología de la música en la Universidad de Buenos Aires y
profesor de composición instrumental y electroacústica en el Conservatorio Provincial de Morón.
La Sucesión de Farey y los armónicos lejanos del violonchelo
Martín Devoto 6
Resumen
Las posiciones de armónicos en una cuerda se pueden expresar como fracciones de la misma.
Es posible entonces encontrar posiciones para todos ellos aplicando la Sucesión de Farey, que
permite ordenar sistemáticamente números racionales.
Luego de una introducción histórica, se encontrará un esquema de todas las posiciones hasta
el armónico 21. Conocerlas permite prever los componentes de distintos multifónicos, de los
cuales se explican las circunstancias de su producción.
El artículo finaliza con un breve párrafo dedicado a armónicos lejanos y multifónicos
artificiales. Todo el recorrido se ilustra con gráficos y fragmentos de distintas obras.
Aspectos de la música de Beat Furrer
Daniel Ender
Texto traducido del francés por Daniel Bozzani
Resumen
Daniel Ender nos introduce de una manera muy precisa y con una enorme capacidad de
síntesis al conjunto de la obra de Beat Furrer. Despliega un análisis de los diferentes géneros,
lenguajes, estéticas y fundamentalmente rescata los colores a través de su no oculto dilema
epistemológico por el cual la pintura (y no sólo ella, sino también la enorme tradición musical
y la literatura) se transforma en germen de imagen sonora.
6
Violonchelista
Leo Brouwer, la rumba y la danza característica (1957)
PASOS HACIA LA COMPRENSIÓN DE UN BAUTISMO
Martín Fernando Ackerman 7
Resumen
El siguiente trabajo presenta a través de un análisis principalmente bibliográfico las diferentes
relaciones existentes entre La Danza Característica (1957) para guitarra del compositor
cubano Leo Brouwer (1939) y la rumba cubana; permitiéndonos dilucidar el nacimiento y
bautismo de esta obra para guitarra.
El objetivo será también presentar un antecedente sociocultural que nos permita comprender
mejor el trabajo de éste compositor.
Se incluyen citas de la entrevista de Brouwer con Wistuba-Alvares, así como una descripción
del vacunao y de la rumba.
La rumba no es obviamente lo que piensa el público europeo, una danza
agradable exótica, con maracas y mulatas desnudas, no. La rumba es el complejo
rítmico urbano más cercano al ritual africano puro que pueda haber.
... esta rumba negra cubana no tiene nada que ver con lo que el mundo conoce como
rumba.
La rumba es un rito, no es una fiesta, es una celebración particular que no es fiesta,
nunca en una fiesta se baila rumba. Ella es un rito que siempre está paralelo a la
celebración mítica. Es un complejo polirítmico de danza en pareja con canto y coro
que viene de la forma del ritual: es el ritual transplantado a la vida urbana.
Leo Brouwer, Kaja 1988
(WISTUBA-ALVARES, Ed. University of Texas Press. 1989 : p.138)
7
Guitarrista. Compositor.
La Música Latinoamericana:
Maestría en la Universidad Nacional de Cuyo.
Mgter. Beatriz Elina Plana 8
Resumen
El artículo presenta la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX,
carrera de posgrado de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional de
Cuyo (UNCuyo).
Un repaso acerca de los lineamientos que se plantearon desde 1998 y produndizaron desde
2002 en adelante, enmarcan el surgimiento de las carreras de posgrado en este ámbito
académico, destacando las personalidades intelectuales, académicas y artísticas que
participaron en su creación.
Se detallan las características de esta Maestría, destacando como uno de los objetivos
principales la valorización y divulgación de un patrimonio musical de autores
latinoamericanos.
El artículo hace, asimismo, un repaso por algunos de los logros alcanzados desde la docencia,
investigación e interpretación musical desde la FAD-UNCuyo.
8
Directora de la Maestría en interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, de la Universidad
Nacional de Cuyo.
Descargar