Panorama Laboral Dominicano - Observatorio de Mercado Laboral

Anuncio
Panorama Laboral No.1
Dirección general
Dr. Max Puig
Secretario de Estado de Trabajo
Dirección
Luz Mery Ruiz
Directora general de empleo
Deyanira Matrillé
Directora del Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (OMLAD)
Analistas
José Luis Reyes
Michel Pichardo
Paloma Rivera
Diagramación y diseño de portada
Gerardo González
ISBN 978-9945-8691-2-5
Impresión
??????????????????????
Esta publicación contó con el financiamiento
del Programa de Mercados Laborales y Transferencias Sociales
BID/SET No. 1693-OC/DR.
Cita bibliográfica
Secretaría de Estado de Trabajo (SET), 2009. Panorama Laboral N°1.
Santo Domingo, República Dominicana
Presentación
La Secretaría de Estado de Trabajo (SET), a través de la Dirección General de Empleo ha puesto en
funcionamiento el Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (OMLAD) como parte del proceso de
reforma y modernización del estado, y en particular de la SET, con la finalidad de mejorar las políticas y
servicios públicos de empleo que contribuyen al desarrollo económico y la reducción de la pobreza.
El OMLAD es una estructura técnica que realiza estudios sistemáticos y confiables del mercado laboral
dominicano, para conocer su comportamiento, prever sus transformaciones y ampliar las oportunidades
de empleo, especialmente de la población más vulnerable.
Los estudios de mercado laboral permiten conocer diferentes aspectos del tejido empresarial, su
distribución geográfica y sectorial; las características de los trabajadores y sus familias, la oferta y demanda
de empleo y capacitación, así como la intermediación de empleo, contribuyendo de esta forma a conocer
la realidad social y económica en la República Dominicana.
La presente publicación de “Panorama Laboral Dominicano” es una de las publicaciones periódicas del
OMLAD que buscan establecer un servicio de información permanente sobre el mercado de trabajo para
ciudadanos, investigadores, empresarios, trabajadores, sindicatos y funcionarios públicos ligados a la
formulación, implementación y evaluación de políticas públicas de empleo.
Cabe señalar, que el Observatorio del Mercado Laboral Dominicana forma parte de la red de
Observatorios de Centroamérica y República Dominicana, que es apoyada por el Programa de Formación
Ocupacional e Inserción Laboral (FOIL) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID).
El OMLAD cuenta con el auspicio del Programa FOIL y del Programa Mercados Laborales y Transferencias
Sociales, que es un resultado de la cooperación entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la
Secretaria de Estado de Trabajo (SET).
Dr. Max Puig
Secretario de Estado
1
I. BREVE CARACTERIZACIÓN DE LA ECONOMIA DOMINICANA
1.1 Crecimiento Económico
Después de las reformas estructurales de los años 90, cuando la economía creció en promedio 7.8%, entre
los años 1992 y 1999, habría de esperarse un periodo de estabilidad duradera para la década de los años
2000, pero no ha sido así, entre 2000 y 2004 el Producto Interno Bruto disminuyó su ritmo de crecimiento,
llegando a ser negativo para el año 2003, comportamiento que puede asociarse a los problemas ocurridos
en el Sistema Bancario Dominicano.
Entre los años 2005 y 2007, la economía se recuperó de forma significativa, especialmente con los logros
obtenidos en el sector servicios, específicamente en las comunicaciones, el comercio, intermediación
financiera, entre otros. El crecimiento de la economía alcanzó un nivel promedio de 9.5% para esos años,
para luego descender a 5.3% en 2008, mostrando con esto una caída importante en su ritmo de
crecimiento. El siguiente cuadro muestra la estructura del crecimiento observado en el valor agregado de
los sectores económicos entre los años 2007, 2008 y la participación de los sectores económicos.
Tabla 1. Tasa de crecimiento y participación sectorial del valor agregado por años,
según actividades económicas
Descripción
Agropecuario
Industrias
Explotación de Minas y Canteras
Manufactura Local
Elaboración de productos de Moliner
Elaboración de azucar
Elaboración de bebidas y productos de tabaco
Fabricación de productos de lsala refinación de petroleo
Otras industrias manufacturarera
Manufactura zonas francas
Construcción
Servicios
Energía y Agua
Comercio
Hoteles, Bares y Restaurantes
Transporte y Almacenamiento
Intermediación Financiera, Seguros y Actividades Conexas
Alquiler de Viviendas
Administración Pública y Defensa: Seguridad Social de Afiliación Obligatoria
Enseñanza
Salud
Otras Actividades de Servicios
SIFMI
Valor Agregado
Impuestos a la Producción netos de Subsidios
Producto Interno Bruto
2007
2007
1.2
2.4
-1.2
4.8
4.6
-0.4
-6.5
-16.5
7.2
-10
3.2
9.3
9.7
13.9
3.7
6.8
14.9
25.6
3.5
1.9
5.7
2.8
5.2
22.1
6.2
28.3
-3.4
1.3
-30.3
3.2
3.4
0.7
4.3
9.1
3.1
-1.1
-0.4
8.2
10.3
5.0
3.4
4.2
19.9
13.7
3.3
0.7
2.6
1.3
4.8
20.1
4.9
7.6
Participación
2008
7.1
27.4
0.5
19.3
0.2
0.4
2.4
0.2
16.1
3.1
4.5
53.3
1.5
9.1
6.8
5.3
15.6
3.7
5.3
1.1
1
1.3
5.6
-1.9
87.8
12.2
Fuente: Banco Central de la República Dominicana
3
Se puede observar que el sector agropecuario entró en recesión al transcurrir el año 2008, con un -3.4%
en la variación porcentual de su valor agregado. El sector industrial disminuyó su ritmo de crecimiento,
pasando de 2.4% a 1.3%, a pesar de haber mejorado su crecimiento en algunas actividades, pero no
obstante esto, la construcción, las zonas francas y la extracción de minas y canteras siguen con signos
negativos en su crecimiento, lo que afecta de forma significativa la marcha del sector industrial. Además, el
sector servicios disminuyó también su ritmo de crecimiento, pasando de 9.3% a 8.2%. Es notorio el hecho
de que la mayoría de las actividades de servicio decrecieron en su valor agregado, a excepción de
comunicaciones, en la cual se verificó un importante incremento en su tasa de crecimiento, su valor
agregado pasó de una variación de 14.9% a 19.9% en el 2008 y en el caso del valor de la producción de
energía y agua, su valor agregado creció de 9.7% a 10.3%.
Hay que señalar, que en los últimos años, la mayor participación en la generación del producto interno
bruto, la tiene el sector servicios, debe ser de mucha consideración el hecho de que el quehacer
económico de este sector comience a tener problemas en su producción, como ha ocurrido con la
intermediación financiera y el comercio. Estos dos subsectores, han sido golpeados últimamente, por los
efectos de la crisis financiera internacional. Para el año 2009, las expectativas de crecimiento de la
economía es de 3%, según las estimaciones del banco central.
1.2 Población en Edad de Trabajar (PET)
a
En el año 2007 la población en edad de trabajar fue de 7, 484,807 personas, cuya distribución por género es
de 3, 768,097 mujeres (50.34 %) y 3,716,710 hombres (49.66%). En el año 2007 la PET creció en 2.20%.
Entre 2006 y 2007 las mujeres crecieron 1.86% y los hombres crecieron 2.53%.
Gráfica 1. Población en Edad de Trabajar (PET), 1996-2007
8000000
7000000
6000000
5000000
4000000
3000000
2000000
1000000
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
0
Fuente: Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo 1996-2007, Banco Central República Dominicana.
a Población en edad de Trabajar (PET): es la población objeto de estudio en la medición de los indicadores del mercado de
trabajo, abarca a todos los miembros de 10 años y más que pertenezcan a hogares individuales, residentes que habiten en
viviendas individuales, con independencia de que estén disponibles no para trabajar.
4
1.3 Población Económicamente Activa (PEA) b
La PEA en 2006 fue de 4,100,432, cuya distribución por género fue la siguiente: 1,614,021 mujeres (39.36%)
y 2,486,412 hombres (60.64%).
En el año 2007, la PEA era de 4,202,276 personas, con una distribución por género de 1,626,945 mujeres,
para un 38.72% de la pea y 2,575,331 hombres, para un 61.28% (ver gráfica 4). La pea en el 2007 creció
2.42%. Las mujeres se incrementaron en 0.79% y los hombres se incrementaron en 3.45%, para una
diferencia significativa frente a las mujeres.
De acuerdo con esto, la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo es mucho más lenta que la de
los hombres. La situación de la mujer en el mercado laboral se complica más porque reciben menos salario
y estan sujetas a condiciones de trabajo menos favorables sólo por su condición femenina, esto se
evidencia en el análisis de las distribuciones porcentuales de hombres y mujeres en las distintas
ocupaciones y en los diferentes niveles de remuneración.
Gráfica 2
Población Económicamente Activa de 10 Años y Más, 1996-2007
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
19
96
4500000
4000000
3500000
3000000
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
Fuente: Encuesta Nacional deFuerza de Trabajo 1996-2007, Banco Central, República Dominicana.
b Población Económicamente Activa (PEA): es la proporción de la población de 10 años y más que trabajaron en actividades
económicas, al menos una hora en la semana de referencia, que buscaron activamente un trabajo en las últimas cuatro semanas y
aquellos que no buscaron trabajo, pero que están disponibles de inmediato para trabajar.
5
En los últimos cinco años, la Población Económicamente Activa (PEA) ha aumentado en todas las
actividades económicas, aunque lo ha hecho de forma desigual. Entre el año 2003 y 2007, la PEA ha
crecido según los siguientes porcentajes:
Agricultura y ganadería (20.94%)
ø
Hoteles, bares y restaurantes (33.57%)
ø
Explotación de minas y canteras (23.30%)
ø
Transporte y comunicaciones (8.16%)
ø
Industrias manufactureras (8.75%)
ø
Intermediación financiera y seguros (19.48%)
ø
Electricidad, agua y gas (17.46%)
ø
Administración pública y defensa (12.60%)
ø
Construcción (12.34%)
ø
Otros servicios (15.94%)
ø
Comercio al por mayor y menor (14.15%)
ø
6
1.4 Población Desocupada (PD) c
En términos absolutos, la población desocupada tendió a incrementarse en el transcurso de los
últimos 11 años, aunque en los períodos 1996-2000, y 2005-2007, se muestra un claro descenso. El
nivel de desempleo que se alcanzó en el año 2004, ha venido reduciéndose, aunque con menor
intensidad en el año 2007. La disminución en la intensidad, podría asociarse a problemas que vienen
confrontando algunos sectores de la economía, que tradicionalmente han sido generadores de
empleo, como es el caso del sector manufacturero. Dentro de este sector, las zonas francas, han
disminuido la absorción de mano de obra, con el descenso que se ha venido verificando en sus niveles
de producción y sus problemas de localización en el plano internacional, lo cual se aborda más adelante.
Gráfico 3. Población Desocupada, 1996-2007
Población Desocupada (en miles)
Población en miles
800
700
600
500
400
300
200
100
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Fuente: Elaborado con datos de la Encuesta Nacional de Fuerza de trabajo (1996-2007).
El problema del desempleo en el país presenta diferencias significativas por género. Permanece aun una
brecha importante en desventaja para las mujeres. La población desocupada femenina superaba para el año
2007, en alrededor de 70% la masculina, la cual es una meta a reducir. A continuación se presenta un gráfico
que muestra la composición de esta población por género.
Gráfico 4. Distribuición Porcentual de la Población Desocupada por Género, 1996-2007.
Porcentajes
100.0
80.0
56.8
60.5
58.5
63.3
1996
1997
1998
1999
64.5
62.6
63.9
60.6
65.1
62.3
65.4
63.2
60.0
40.0
20.0
0
2000
FEMENINO
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
MASCULINO
Fuente: Elaborado con datos de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (1996-2007).
c Población Desocupada (PD): se refiere a personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamenmte trabajo.
Corresponde a Desocupación Abierta. Este concepto no incluye otras formas de precariedad laboral.
7
Según datos del Banco Central, la tasa promedio de desempleo ampliada* para octubre del año 2007, era
de 15.6%, en tanto que esta misma fuente estimó tasas de 9.3% para el género masculino y de 25.5% para el
femenino, donde se aprecia que más de una cuarta parte de la fuerza de trabajo femenina estaba
desocupada.
1.5 Población Ocupada (PO)d
En 2006 la Población Ocupada (PO) era de 3, 435,086 personas de las cuales 1,178,526 eran mujeres
(34.31%) y 2, 256,561 hombres (65.69%). En 2007 la PO era de 3, 548,304, de las cuales 1,213,654 eran
mujeres (34.20%) y 2.334.651 hombres (65.8%), para un incremento en el 2007 de 3.19%. El número de
mujeres ocupadas creció en 2.89% y los hombres en 3.34%; se observa que existe una tendencia de
crecimiento en la población ocupada (ver gráfica 5).
Gráfica 5
Población Ocupada de 10 Años y Más, 1996-2007
4000000
3500000
3000000
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
0
fuente: Encuesta Nacional deFuerza de Trabajo 1996-2007, Banco Central de la Rep. Dom.
* Tasa de Desempleo Ampliada: Desocupados que buscaron trabajo activamente en el periodo de referencia, más los que
aceptarían un trabajo si se lo ofrecieran/ PEA + ver notas en documento.
d Población Ocupada (PO): es la proporción de la población en edad de trabajar que laboraron por lo menos una hora en el
período de referencia.
8
1.6 Situación del empleo
A partir del año 2000, se observa una clara asociación entre el crecimiento económico y los niveles de
ocupación y desocupación, como habría de esperarse. Sin embargo, la demanda de mano de obra por parte
de los sectores productivos no ha sido en la proporción necesaria, para contrarrestar el alto nivel de
desempleo. A partir del año 2004, la desocupación comenzó un rápido descenso hasta 2006, pero la
mejoría fue detenida por la disminución del crecimiento económico, y en consecuencia bajó el nivel de
ocupación y/o la demanda de mano de obra, trayendo consigo la acumulación de cesantes y de nuevos
trabajadores que buscan empleo en el año 2007.
Gráfico 6
Tasa de variación porcentual de ocupación y desocupación
15.0
Variación porcentual
10.0
5.0
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
-5.0
-10.0
-15.0
Var. Ocup.
Var. Des.
PIB
Fuente: Elaborado con datos de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (1996-2007).
Otro aspecto importante que se observa a partir del año 2004, es que la curva del crecimiento económico
(PIB), se distanció de forma importante de los niveles de ocupación, en términos de su variación
porcentual, lo que confirma lo expresado más arriba, y que refuerza la hipótesis de que el crecimiento que
se verifica en la producción nacional se viene dando en sectores de poca demanda de mano de obra.
Dada esta realidad, es conveniente identificar los sectores que explican el crecimiento de la economía y su
participación en la generación de puestos de trabajo, así como también aquellos que son generadores de
puestos de trabajo y qué pudiera estar causando su contracción en términos de creación de empleos.
El gráfico 9, muestra que el crecimiento económico está siendo liderado por el sector servicios desde el
año 2004, con una participación sostenida en el producto de más de 51%, a pesar de haber disminuido su
ritmo de crecimiento y que para el año 2007 era superior a 9%.
9
Gráfico 7
Crecimiento del PIB por años según sectores de la economía, 2000-2007
Porciento de crecimiento
12
10.7
9.5
10
9.3
5.7
6
4
2
6.2
6.6
5.8
5.4
4.2
6.5
5.9
3.6
4.9
1.8
2.6
(0.3)
03/02
1.3
04/03
-2
-2.5
0
01/00
02/01
1.7
2.4
1.2
1.8
2.5
1.8
00/99
9.3
8.5
8.7
7.6
8
10.7
8.6
05/04
06/05
07/06
-2
-4
-2.5
Años
Agropecuario
Industrias
Servicios
PIB
Fuente: Elaborado con datos de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (2000-2007).
La actividad de mayor responsabilidad en la alta participación del Sector Servicios en el PIB, son las
comunicaciones, a pesar de haber disminuido su ritmo de crecimiento en el último año, de casi 25% a
menos de 15%. Su participación dentro del Sector, es la de mayor importancia en términos relativos.
A esta le siguen las actividades comerciales, las cuales han registrado un importante crecimiento en los
últimos tres años, siendo para 2007, de casi 14%. Según datos del Banco Central, para el año 2007, este
sector empleaba 20.6% de la población ocupada, y fue la actividad de mayor absorción de mano de obra,
después de otros servicios.
Sin embargo, la posibilidad de que este sector incremente su mano de obra son mínimas, dado que más del
95% de los establecimientos de negocios son de tamaño micro y pequeños, según los registros de planillas
de empresas de la SET, los cuales son más vulnerables ante situaciones de crisis. La participación de este
sector en la generación del PIB, para el año 2007 fue de 9.1%.
Otra actividad importante dentro del Sector Servicios, es la Intermediación Financiera, la cual tuvo un
crecimiento de 23.6% y 25.6% en los años 2006 y 2007 y una participación en la generación del PIB, de 3.4%.
Las actividades descritas, fueron las de mayor crecimiento en el año 2007, en el Sector Servicios, pero de
ellas, el comercio es el gran generador de empleos, y como se observa en el cuadro N°1, desde el año
2001, su tasa de ocupación se mantiene invariable, en algo más de 17%. El mismo cuadro muestra, que
también las otras dos actividades de trascendencia en el sector han mantenido durante la década sin
variación su tasa de ocupación.
10
Gráfico 8
Distribución porcentual de la población ocupada
por rama de actividad, 2007
Otros Servicios
23%
Agricultura y Gan.
15%
Explot. Min
y Canteras
0.2%
Adm. Pub y Def
4%
Industria
Manufacturera
14%
Interm. financiera
y Seguros
2%
Electricidad,
Gas y Agua
1%
Transporte y
Comunicaciones
7%
Hoteles, Bares y
Restaurantes
6%
Comercio
21%
Construcción
7%
Fuente: Elaborado con datos de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo.
En términos generales, los sectores intensivos en mano de obra en la economía dominicana son
agricultura, manufactura y comercio. En el caso de la manufactura, este sector ha venido reduciendo
gradualmente su tasa de ocupación desde un 14% en el año 2000, hasta un 11.8% en el 2007, en tanto que
los otros dos sectores se han mantenido con poca variación en su tasa de ocupación durante la década que
transcurre.
En el caso del sector agrícola, son conocidos los factores que han afectado significativamente su
crecimiento, como son los ciclones y tormentas tropicales de los últimos dos años. En el caso del sector
industrial, ya se entiende sobre los problemas que viene confrontando la producción en sus diferentes
actividades, cuyo comportamiento puede observarse en el gráfico 10, en términos del crecimiento de su
producto interno bruto y que en vez de estar absorbiendo mano de obra, a lo que se viene reduciendo
personal.
11
Gráfico 9
Crecimiento del PIB por subsectores industriales según años
30.0
24.6
Porciento de crecimiento
25.0
20.0
16.1
15.0
5.0
2.3
5.8
4.6
-0.7
0.0
-5.0
8.8
7.7
10.0 10.0
-4.0
-3.9
-10.0
6.9
-15.0
-13.5
1.1
9.2
7.6
7.7
2.1
0.9
5.8
1.2
0.6
-2.3
11.0
5.7
0.1
-8.0
4.8
3.2
-1.4
-10.0
-17.1
-20.0
Explotación de
minas y canteras
Manufactura
local
Manufactura
Zonas Francas
Construcción
Fuente: Elaborado con datos de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (2000-2007).
Las medidas de políticas tendentes a incrementar los puestos de trabajo, debieran estar dirigidas a la
agricultura, la industria y el comercio. Así mismo, debieran fortalecer la micro y pequeñas empresas, las
cuales juegan un papel preponderante, sobre todo en las actividades comerciales, y que pudieran estar
afectadas de forma importante ante las limitaciones que impone la situación económica que vive el país y el
mundo.
12
II. ESTABLECIMIENTOS EMPRESARIALES DOMINICANOS *
2.1 Empresas y establecimientos empresariales registrados en la SET
El registro administrativo de la SET contiene alrededor de 20,755 establecimientos empresariales para el
año 2006, y cerca de 19,805 para 2007. Así también se tiene el registro de 581,228 puestos de trabajo y
560,558 trabajadores para el año 2007. Los establecimientos se concentran básicamente en el Distrito
Nacional y las provincias de Santo Domingo y Santiago (ver tabla 2).
Tabla 2. Registro de Establecimientos Empresariales y Número de Trabajadores, 2007
Provincia
Trabajadores
Empresas
186,422
7,431
2. Santo Domingo
92,153
3,233
3. Santiago
92,482
2,560
4. La Altagracia
36,167
495
5. San Cristobal;
27,752
583
6. San Pedro de Macoris
19,730
696
7. La Romana
21,508
424
8. La Vega
17,550
775
9. Puerto Plata
18,856
687
10. Valverde
7,692
198
11. Monseñor Nouel
6,935
227
12. Eapaillat
7,098
263
13. Duarte
4,968
313
14. Barahona
1.305
24
1. Distrito Nacional
275
38
16. Hato Mayor
2,162
145
17. María Trinadad sanchez
1,884
297
18. Peravia
4,348
267
19. Sanchez Ramirez
1,174
92
20. San Juan de la Maguana
1,322
103
21. Salcedo
1,215
134
22. El Seibo
1,022
209
23. Samaná
2,135
110
24. Montecristi
1,502
152
25. Monte Plata
789
114
26. Bahoruco
340
41
27. San José de Ocoa
461
71
28. Pedernales
466
12
29. Santiago Rodríguez
381
36
30. Independencia
194
39
78
10
15. Azua
31. Elias Piña
32. Dajabon
Total
255
26
560,558
19,805
Fuente: Secretaria de Estado de Trabajo.
* Es importante destacar que los datos presentados a continuación se refieren a las empresas que depositan sus planillas de
personal fijo en la SET, por lo que solo cubre las empresas formales.
* Existe un sub-registro de las empresas o negocios en el sector agropecuario.
13
2.2 Distribución de las empresas
De las empresas y establecimientos que reportaron su planilla actualizada en 2007, 80% están localizadas
en sólo cinco ciudades del país (ver gráfica 10). Los efectos de esta concentración de empresas en pocas
ciudades, impactan la infraestructura urbana, la calidad de vida y la capacidad del Estado para proveer
servicios públicos. Además, estas conducen a patrones de migración nacional causados por la concentración de oportunidades de empleo en estas cinco ciudades.
Gráfica 10
18,000
90%
16,000
80%
14,000
70%
12,000
60%
10,000
50%
8,000
40%
6,000
30%
4,000
20%
2,000
10%
% del Total de Empresas
Nº de Empresas
Distribución de Empresas por Ciudades
0%
0
Distrito Nacional
y provincia de
Santo Domingo
Santiago
La Vega
San Pedro
de Macoris
Puerto Plata
Total
5 Ciudades
fuente: Elaborado por el OMLAD a partir de los registros administrativos de las planillas
de personal fijo de la SET, 2007.
14
III. SALARIOS MÍNIMOS
El salario mínimo se entiende como el límite inferior que los empleadores y los trabajadores pueden
acordar. Un salario por debajo de ese límite es una violación a la Ley, imputable al empleador. En República
Dominicana no existe un único salario mínimo. Dada esta circunstancia, se ha considerado de interés
presentar los salarios mínimos vigentes en el país, según cada sector.
Tabla 3
Salarios Mínimos en la República Dominicana
Sector
Sector
Privado
no
Sectorizado
Categoría de trabajador
Resolución
Trabajadores que prestan servicios en empresas (grandes).
$ 8,465
Trabajadores que prestan servicios en empresas (medianas).
$ 5,820
Trabajadores que prestan servicios en empresas (pequeñas).
1-2007
$ 5,158
Vigilantes en empresas de guardianes privados.
$ 7,142
Trabajadores que prestan servicios en hoteles, bares
y restaurantes. (Considerados grandes).
$ 5,575
Trabajadores que prestan servicios en hoteles, bares
y restaurantes. (Considerados medianos).
2-2007
Trabajadores que prestan servicios en hoteles, bares
y restaurantes. (considerados pequeños).
Trabajadores
de la
Construcción
y sus Afines
a
$ 175 por día
Trabajadores del campo por jornada de 10 horas diarias.
Hoteles
y
Restaurantes
Salario mensual
o diario (RD $)
$ 4,000
$ 3,600
No calificado
$ 321.6 por día
Calificado
$ 352.8 por día
Ayudante
3-2007
$ 414 por día
Operario de 3ra categoría
$ 537.6 por día
Operario de 2da categoría
$ 613.2 por día
Notaa
Empresas grandes son aquellas cuya instalación y/o existencias de las mismas superan los 4 millones de pesos.
Empresas medianas son aquellas cuya instalación y/o existencias de las mismas superan los 2 millones de pesos y no exceden los 4
millones de pesos.
Empresas pequeñas son aquellas cuya instalación y/o existencias de las mismas son menores a 2 millones de pesos.
15
Trabajadores
de la
Construcción
y sus Afines
Operario de 1da categoría
Zonas Francas
Industriales
Trabajadores que prestan servicios en Zonas francas
Industriales.
$ 766.8 por día
3-2007
Maestro de cada una de las áreas
$ 966 por día
4-2007
$ 4,900
Trabajadores de la industria azucarera
5-2007 b
Industria: 3,700
Campo: 95.00 por día
Operadores máquinas pesadas de la construcción
6-2007
Nota c
Operadores maquinas pesadas agrícolas
1-2008
$ 6,000
Construcción
Trabajadores a destajo de la construcción
5-2005
1-2006
3-2006
2-2008
3-2008
4-2008
Nota d
Instituciones
sin fines
de lucro
Trabajadores de asociaciones sin fines de lucro
que prestan servicios de salud, rehabilitación y educación
a personas con discapacidad.
5-2006
$ 5,000
Zonas francas
áreas
deprimidas
Trabajadores de zonas francas en las áreas
económicamente deprimidas.
6-2006
$ 3,600
Industria
azucarera
Construcción
Agricultura
Fuentes: Elaborado por el Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (OMLAD) en base a los datos suministrados
por el Comité Nacional de Salarios de la Secretaría de Estado de Trabajo.
Nota b
Dispone que el salario mínimo a nivel nacional sea de 95.00 pesos en favor de todos los trabajadores del campo de la industria
azucarera, por jornada de ocho (8) horas diarias.
Nota c
La tarifa de salario mínimo para los operadores de máquinas pesadas de construcción es pagada por hora de trabajo. La tarifa
depende del tipo de equipo operado por el trabajador y a la capacidad del mismo.
Nota d
La resolución 2-2008 establece las tarifas salariales para los trabajadores a destajo de albañilería, la 3-2008 para los electricistas a
destajo del área de la construcción, la 4-2008 para los carpinteros a destajo del área de la construcción, la 1-2006 para los plomeros a
destajo del área de la construcción, la 3-2006 para los pintores a destajo del área de la construcción y la resolución 5-2005 para los
varilleros a destajo del área de la construcción. Debido a la extensión de estas resoluciones sólo hacemos mención de ellas.
16
IV. SEGURIDAD SOCIAL
4.1 Registro de trabajadores en la Seguridad Social
1
Para el año 2006 ya se habían registrado ante la Tesorería de la Seguridad Social , 25.990 empleadores con
un total de 1, 073,325 trabajadores inscritos 2 (ver Tabla 4).
Es importante destacar que actualmente no están registrados en la base de datos de la TSS, la mayoría de
los ayuntamientos, la Liga Municipal Dominicana, la Junta Central Electoral, la Universidad Autónoma de
Santo Domingo, la Suprema Corte de Justicia, los legisladores, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así
como una gran cantidad de micro y pequeñas empresas, las cuales por la cantidad de empleados que tienen
(de 1 a 5), estarían ubicadas dentro del mercado informal.
1 Tesorería del Seguro Social, Ver: http://www.tss.gov.do/pdf/esta_registro_empleador.pdf
2 Nota: Éste total de trabajadores inscritos incluye 50,263 que aparecen registrados en más de un empleador.
17
TABLA 4. Número de trabajadores registrados en la seguridad social
según ramas de actividad.
Ramas de Actividad
Alimentos y bebidas
Administradoras de Fondo de Pensiones
Agencias de cambio
Agricultura y/o ganadería
Asociaciones de ahorros y préstamos
Banco de Fomento de la Vivienda y la Producción
Bancos de ahorros y créditos
Bancos múltiples
Combustibles
Comercio al por mayor y menor
Construcción
Corporaciones de créditos
Embajadas, consulados, misiones extranjeras
Energía privada
Enseñanza
Explotación de minas y canteras
Gobierno / Acueductos
Gobierno / Defensa
Gobierno / Energía Pública
Gobierno / Municipal
Gobierno / Otras Instituciones Estatales
Gobierno / Poder Judicial y Electoral
Gobierno / Sec. de Estado y Direcciones Generales
Hotelería y Turismo
Industria y Manufactura
Juegos de Azar
Multimedios
ONG
Por clasificar
Salud
Seguros
Servicios personales
Servicios profesionales
Telecomunicaciones
Transporte
Zona Franca
Total
Trabajadores
13,250
661
3,349
14,962
1,682
392
3,535
16,284
2,860
118,873
31,716
3,434
458
763
26,632
1,869
17,281
513
7,815
16,106
63,349
99
180,334
58,285
107,957
5,874
8,998
23,484
2,256
19,270
3,615
3,275
66,042
11,063
17,575
153,450
1,073,253
Fuente: Tesorería de la Seguridad Social (TSS) 3, 2006.
4.2 Alcance del marco legal de la Seguridad Social
El Estado asigna a la TSS por intermedio de La Ley 87-014 y sus normas complementarias, una gran cantidad de
beneficios de acuerdo al régimen de financiamiento los cuales favorecen al afiliado y sus familiares dependientes,
3 Tesorería
4
del Seguro Social, Ver: http://www.tss.gov.do/
Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social
18
En el Régimen Contributivo y para el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia (SVDS), el afiliado tiene
los siguientes beneficios:
Ø
Pensión por cesantía por edad avanzada
Ø
Pensión por vejez para el afiliado
Ø
Pensión por sobrevivencia para los sobrevivientes del afiliado en caso de muerte
Ø
Pensión por discapacidad, total o parcial, en caso de enfermedad o lesión crónica cualquiera
que sea su origen.
En el Seguro de Riesgos Laborales, los trabajadores afiliados tienen cubierto los daños ocasionados por
accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales, incluyendo los tratamientos por accidentes de
tránsito en horas laborables y/o en la ruta hacia o desde el centro de trabajo.
V.
CAPACITACIÓN DE LA FUERZA LABORAL DOMINICANA
El desarrollo económico de un país está intrínsicamente ligado a la inversión en su capital humano. La falta
de capacitación de la fuerza laboral limita las oportunidades para el acceso al empleo de la población en
edad de trabajar (PET).
A los fines de disponer de un panorama de la capacitación Técnico Profesional que ofrece el Estado, hemos
incluído en este apartado información del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), de la
Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) de la Secretaría de Estado de Educación
(SEE) y Programas de capacitación promovidos por la Secretaría de Estado de Trabajo.
5.1
Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP)
5.1.1 Funciones del INFOTEP
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional fue creado mediante la Ley Nº116, del 20 de enero
de 19805. Entre los objetivos, funciones y actividades establecidas para el INFOTEP, cabe mencionar las
siguientes:
Ø
Organizar y regir el sistema nacional de formación técnica y profesional que con el esfuerzo
conjunto del Estado, de los trabajadores y de los empleadores, impulse el pleno desarrollo de
los recursos humanos y el incremento de la productividad en todos los sectores de la
actividad económica.
Ø
Impulsar la promoción de los valores morales y culturales necesarios para la armonía y la
convivencia nacional.
Ø
Otorgar becas a los trabajadores, que cumpliendo con los requisitos establecidos para optar
a un determinado programa de capacitación profesional, postulen para la obtención de este
5 Fuente: http://www.monografias.com/trabajos14/infotep/infotep.shtml
19
beneficio y sean seleccionados conforme a normas objetivas y ampliamente difundidas,
basadas en el mérito, capacidad y necesidad de los postulantes.
Ø
Establecer un registro de centros colaboradores del Plan Nacional de Formación Técnico
Profesional. En dicho registro deberán inscribirse las instituciones públicas que realicen
programas de formación de mano de obra calificada y las instituciones o personas privadas
que cumplan los requisitos exigidos para inscribirse.
Ø
Organizar cursos dentro de los establecimientos productivos, para los trabajadores ya
ocupados o que vayan a ser ocupados por los mismos, de acuerdo con las necesidades de los
establecimientos, ya sean instituciones públicas o empresas públicas o privadas.
5.1.2 Cursos ofrecidos por el INFOTEP y egresados
El INFOTEP se ha convertido en una entidad reconocida por su contribución en la capacitación de la fuerza
laboral y por su cobertura educativa a nivel nacional. La institución comenzó su labor docente en 1982 con
una oferta formativa de 50 cursos para un total de 899 egresados como beneficiarios. En 2007, esta
institución impartió 15,318 cursos con un total de 290,032 egresados. A lo largo de sus 25 años de
funcionamiento ha impartido 140,113 cursos con una cobertura de 2,508,449 egresados.
Gráfica 11. Cursos ofrecidos por el INFOTEP y egresados (Período 1982-2007)
INFOTEP (Datos quinquenales)
350000
300000
Cursos
250000
200000
150000
100000
50000
0
Egresados
1982
1987
1992
1997
2002
2007
899
7386
22774
77290
226770
290032
Fuente: Elaborado a partir del registro estadístico del INFOTEP 2007
20
5.1.3 Centros Operativos del Sistema acreditado y su distribución regional.
En el año 2007 el INFOTEP disponía de 175 Centros Operativos del Sistema (COS), distribuidos en las
diferentes regiones del país (ver Tabla 5).
TABLA 5. Centros Operativos del Sistema (COS), según Gerencias Regionales del INFOTEP
Gerencias Regionales
Centros Operativos del Sistema
Región Central
91
Región Norte
36
Región Este
30
Región Sur
18
Total
175
Fuente: INFOTEP, 2007
5.1.4 Provincias que integran las Gerencias Regionales de Capacitación del
INFOTEP.
1. Región Central: Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata.
2. Región Norte: Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez,Valverde, Puerto Plata,
Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, Duarte, Sánchez Ramírez, Hermanas
Mirabal, María Trinidad Sánchez y Samaná.
3. Región Este: San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo, Hato Mayor y La Altagracia.
4. Región Sur: Peravia, San José de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana, Elías Piña,
Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.
5.1.5 Oferta de capacitación ofrecida por el INFOTEP
En el año 2007 la capacitación ofrecida por el INFOTEP incluyó 1,033 cursos, cubriendo los sectores
productivos del país, como son:
1. Agropecuario
2. Industrial
3. Comercio
4. Hotelería y turismo
5. Servicios
De los cursos impartidos en el año 2007, el sector Servicios es apoyado con 41% de cursos, seguido por el
sector industrial con 31.7%; comercio con 16.1%; hotelería y turismo con 10.6% y agropecuario con 0.8%.
21
5.1.6 Distribución de los cursos impartidos por el INFOTEP según sectores y
familias profesionales.
Los cursos de capacitación ofrecidos por el INFOTEP están distribuidos de la siguiente forma: sector
servicios: 422 cursos (40.9%); sector industrial: 327 cursos (31.7%); comercio: 166 cursos (16.1%); sector
hotelería y turismo: 110 cursos (10.6%) y sector agropecuario: 8 cursos (0.8%). Entre los sectores de
servicios e industria se concentran 327 cursos ( 72.6%) de la oferta formativa del INFOTEP.
En el sector Servicios, la oferta de cursos de capacitación del INFOTEP se concentra en informática,
peluquería y formación de mandos medios. En el sector industrial, la oferta formativa del INFOTEP se
concentra en confección de prendas de vestir, mantenimiento electrónico, instalación y mantenimiento
eléctrico.
22
TABLA 6. Cursos impartidos según sectopres económicos y ramas de actividad, 2007
Sectores/Familias Profesionales
Cursos
No.
%
AGROPECUARIOS
8
0.4
Producción agrícola
Producción animal
Acuacultura
4
3
1
0,4
0,3
0,1
Confección de prendas de vestir
Muebles de madera
Muebles de mimbre y rattan
Artes gráficas
Mecánica general
Soldadura
Lámina
Mantenimiento mecánico maquinas de coser
Joyería platería
Mecánica automotriz
Desabolladura y pintura de vehículos
Instalación y mantenimiento eléctrico
Mantenimiento electrónico
Mantenimiento de refrigeración y A/A
Diseño y decoración de interiores
Manualidades
Plomería
Albañilería
327
89
21
1
11
10
10
1
1
3
18
3
55
53
11
2
31
4
3
31.7
8,6
2,0
0,1
1,1
1,0
1,0
0,1
0,1
0,3
1,7
0,3
5,3
5,1
1,1
0,2
3,0
0,4
0,3
COMERCIO
INDUSTRIAL
166
16,1
Secretariado
Contabilidad
Almacén
Administración de recursos humanos
Ventas y mercadeo
36
50
13
1
66
3,5
4,8
1,3
0,1
6,4
HOTELERIA Y TURISMO
110
10,6
Servicio de bar y restaurante
Cocina
Servicio de habitación
Panadería y Repostería
Servicio de animación y recreación hotelera
28
21
2
58
1
SERVICIOS
422
2,7
2,0
0,2
5,6
0,1
40,9
Servicios de salud
Farmacología
Odontología
Enfermería
Informática
Belleza y peluquería
Terapia física
Seminarios
Formación y desarrollo de mandos medios
2
11
1
1
156
113
23
8
51
0,2
1,1
0,1
0,1
15,1
10,9
2,2
0,8
4,9
56
5,4
1,033
100,0
Otros cursos
Total
Fuente: INFOTEP, 2007
23
5.2 Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) de la
Secretaría de Estado de Educación (SEE).
La educación basada en normas de competencia de la DGETP, promueve programas que permitan
producir un acercamiento entre el sector productivo y comunitario para el intercambio de conocimientos
en tecnología, lo que repercutirá en una mayor calidad de la oferta educativa de esta modalidad. Las
políticas de vinculación sectorial incluyen:
Apoyo a estudiantes y familias
Ø
Asociación de egresados
Ø
Autogestión y cogestión
Ø
Bolsa de empleos
Ø
Educación continuada
Ø
Pasantías
Ø
Relaciones interinstitucionales
Ø
La DGETP tiene una Gerencia de Vinculación Sectorial con la misión de identificar y gestionar actores
clave para el desarrollo de la Educación Técnico Profesional y la formación profesional, así como ofrecer
servicios para generar nuevas fuentes de actualización y financiamiento.
La Gerencia de Vinculación Sectorial sugiere la formación de unidades en cada centro de educación
técnico profesional, las cuales están formadas por las siguientes unidades de trabajo:
Sección de apoyo a estudiantes y familias
Ø
Sección de autogestión y cogestión
Ø
Educación continuada
Ø
Sección de pasantías
Ø
Sección de relaciones interinstitucionales
Ø
Sección de seguimiento al egresado/a
Ø
Apoyo a estudiantes y familias
Ø
24
5.2.1 Cobertura Estudiantil.
La información obtenida de la DGETP sobre los estudiantes de Educación Técnico - Profesional indica que
para el período 2007-2008, la matrícula del sector público llegó a 26,181 estudiantes, mientras que en el
sector privado se matricularon 6,971 estudiantes (Ver Tablas 7 y 8).
TABLA 7. Matrícula Educativa Pública por Grados, según Sectores Productivos 2007/2008
Grados
3ero
Sectores
4to
Masculino Femenino Masculino Femenino
Total
General
Porcentaje
Servicios
3,222
7,536
2,563
5,749
19,070
72.84
Industria
2,130
1,173
1,808
1,141
6,252
23.88
253
253
184
169
859
3.28
5,605
8,962
4,555
7,059
26,181
100
Agropecuario
Total
Fuente: Dirección General de Educación Técnico Profesional de la Secretaría de Estado de Educación, 2007 - 2008
TABLA 8. Matrícula Educativa Privada por Grados, según Sectores Productivos 2007/2008.
Grados
3ero
Sectores
4to
Masculino Femenino Masculino Femenino
Total
General
Porcentaje
Servicios
1,485
2,134
1,371
1,920
6,910
99.12
Industria
34
16
9
2
61
0.88
1,519
2,150
1,380
1,922
6,971
100
Total
Fuente: Dirección General de Educación Técnico Profesional de la Secretaría de Estado de Educación, 2007 - 2008
*
La modalidad consiste en dos años de educación técnico profesional con un nivel de entrada del segundo
de bachillerato aprobado.
25
5.3 Programa Juventud y Empleo de la SET/BID
5.3.1 Cobertura del Programa.
La Secretaria de Estado de Trabajo ha desarrollado el programa de capacitación laboral denominado
Juventud y Empleo, con financiamiento reembolsable del BID y el BM. En el marco de dicho programa, se
han ejecutado cinco ciclos de cursos durante el periodo comprendido entre febrero 2003 a julio de 2006.
Los cursos se han realizado mediante procesos de licitación a través de instituciones de capacitación
laboral (ICAP 's).
La primera licitación piloto de cursos se inició en febrero de 2003 y terminó en octubre del mismo año; la
segunda licitación se inició en octubre de 2003 y finalizó en junio del 2004; la tercera abarcó el periodo de
octubre de 2004 hasta mayo de 2005; y la cuarta inició en agosto de 2005 y culminó en julio 2006.
En este período se adjudicaron un total de 1,358 cursos; de estos se implementaron 1,341. En la primera
ronda de cursos, se impartieron 33 cursos, que representó 2% del total de cursos impartidos por el
Programa; en la segunda fueron 265, 20%; en la tercera licitación, la de mayor oferta de cursos, se
ofrecieron 746 correspondientes a 56% de los cursos; y en la cuarta, se ejecutaron 297, para 22%.
5.3.2 Rama de actividad de los cursos realizados
La orientación laboral de los cursos de capacitación cubrió una gama amplia de los sectores productivos
nacionales, entre los que se pueden citar el sector industrial, el comercial, el hotelero, comunicación e
informática.
Familias ocupacionales donde se impartieron los principales cursos:
Ventas y comercio
Ø
Servicio de bares y restaurantes
Ø
Belleza y peluquería
Ø
Confección de prendas de vestir
Ø
Contabilidad
Ø
Informática
Ø
Mantenimiento eléctrico
Ø
El sector más beneficiado con la oferta de cursos fue el comercio, donde se ofertaron aproximadamente
tres de cada cuatro cursos (74.70%). En segundo lugar le siguió el sector industrial, en el que se realizaron
20.80% de los cursos.
Enlazar la oferta de capacitación con las necesidades del sector productivo de las localidades donde
se desarrolló el programa fue uno de los logros más importantes de la región Este. Por ejemplo, en
dicha región, el mayor porcentaje de cursos se ofreció en el sector turístico conjuntamente con el de
hoteles, restaurantes y bares; en la región Norte prevalecieron las áreas de comercio, electrónica e
informática y en el D.N. el sector comercio.
26
5.4 Proyecto de Desarrollo Juvenil, Secretaría de Estado de
Trabajo/Banco Mundial.
El proyecto está destinado a promover el desarrollo de los jóvenes pobres y en riesgo social, a través de
oportunidades de formación y educación para mejorar sus habilidades de vida en sociedad, con énfasis en
la inserción laboral en el empleo y el autoempleo, tomando en cuenta las altas tasas de desempleo juvenil,
(para 2006 era 30.33% y para 2007 fue de 30.30% donde se refleja una reducción insignificante de 0.03%) la
falta de oportunidades de la población joven.
5.4.1 Objetivo del Proyecto
El objetivo general de este proyecto es incrementar la capacidad del gobierno dominicano para mejorar la
empleabilidad de la población joven de bajos ingresos, en situación de riesgo social, incrementando su
capacitación laboral, facilitándole una primera experiencia de práctica laboral y completando su educación
formal, mediante:
a.
Consolidar y expandir el Programa Juventud y Empleo (PJE), incrementando el acceso de 28
mil jóvenes a una primera experiencia de capacitación y trabajo para jóvenes en riesgo social.
b.
Ayudar a la Secretaría de Estado de Trabajo y al INFOTEP a fortalecer sus capacidades
institucionales para hacer más efectivo su trabajo, enfocado a jóvenes de bajos ingresos.
c.
Brindar a los jóvenes egresados del programa, una segunda oportunidad propiciando las
condiciones para su retorno a la educación formal, a través del fortalecimiento de los
Programas de Educación Básica de Adultos (EBA) y Educación Secundaria Acelerada
(PREPARA) de la Secretaría de Estado de Educación (SEE).
5.4.2 Componentes del Proyecto de Desarrollo Juvenil
El Proyecto tiene los siguientes componentes:
a.
Capacitación laboral de jóvenes: esta capacitación consiste en dos módulos; por una parte,
una formación laboral para el trabajo y una capacitación en desarrollo de competencias
básicas para la vida (Life Skills).
b.
Fortalecimiento institucional: se prevé fortalecer la efectividad de la SET y del INFOTEP, para
focalizar programas de jóvenes en riesgo social.
c.
Segunda oportunidad: se ha previsto en el marco del Proyecto, el fortalecimiento de los
Programas de Educación Básica de Adultos (EBA) y PREPARA de la SEE incrementando su
cobertura.
5.4.3 Grupo meta del Proyecto
El Proyecto beneficiará a la población de 16 a 29 años, de bajos ingresos con deseos de capacitarse y
trabajar y que ha abandonado la educación formal, y que pertenecen a hogares de bajos ingresos. Este
programa lanzó a finales de 2008 su primera licitación de cursos los cuales iniciaron en enero de 2009.
27
VI. SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO DE LA SET.
El Servicio Nacional de Empleo (SENAE) es la instancia operativa de la Dirección General de Empleo
(DGE) de la Secretaría de Estado de Trabajo (SET), cuyos objetivos son:
Ø
Ayudar y orientar a todos los trabajadores dominicanos en la búsqueda de empleo
Ø
Proporcionar a las empresas que tienen puestos vacantes disponibles el candidato
idóneo para cubrirlo.
6.1 Servicios que ofrece el SENAE
1.
Coordinación del envío de candidatos a diferentes empresas en todo el país, con la finalidad
de que participen en entrevistas para aplicar a puestos vacantes que estan registrados en la
bolsa electrónica de empleo.
2.
Colocación en los medios de comunicación escritos los puestos vacantes para los cuales no
se identifiquen candidatos en la bolsa electrónica.
3.
Servicios de orientación ocupacional, los cuales están dirigidos a preparar a los demandantes de empleo para la efectiva inserción laboral y el autoempleo.
4.
Formación técnica de trabajadores en oficios tradicionales como albañilería, forja, fontanería, artesanía, entre otras, a través de la Escuela Taller.
5.
Organización de Ferias de Empleo .
6.2 Bolsa electrónica de empleo
Se puede acceder a los servicios del Servicio Nacional de Empleo (SENAE), a través de la bolsa electrónica
de empleo www.empleateya.net. En esta página, los trabajadores pueden ingresar su curriculum vitae y
aplicar a los puestos vacantes disponibles que ofrecen las empresas. Asimismo, las empresas pueden
registrar sus puestos vacantes para encontrar posibles candidatos para cubrirlos.
6.3 OficinaTerritorial de Empleo
Otra forma de acceder a todos los servicios del Servicio Nacional de Empleo es a través de las Oficinas
Territoriales de Empleo (OTE), ofreciendo atención personal.
Desde el inicio se han registrado un total de 26.132 candidatos que buscan empleo activamente, un total de
858 empresas registradas y 4.020 vacantes disponibles (ver tabla 9).
28
Tabla 9. Registro de empresas y solicitantes de empleo de octubre 2007 a octubre 2008
Año 2008
Cantidad
de empresas
Número
de vacantes
Total
solicitantes
858
4.020
26.132
Fuente: Elaborado por el OMLAD en base al registro de solicitudes del SENAE 2008
VII. DESAFÍOS DEL MERCADO DE TRABAJO.
7.1. Continuar ampliando las oportunidades para el desarrollo laboral juvenil.
La situación laboral de los jóvenes representa un reto para el desarrollo del mercado laboral dominicano,
en cuanto a la necesidad de políticas que permitan incrementar su capacidad productiva y competitiva y
promover empleos en mayor cantidad y calidad. Es necesario garantizar la protección social de los jóvenes
dominicanos, formulando e implementando regulaciones laborales que superen la alta rotación de
empleos (temporales), las condiciones salariales, prestaciones sociales, reducir las practicas discriminatorias por experiencia, educación, habilidad, género, apariencia o procedencia geográfica. El país necesita
superar los niveles de inequidad social, creando condiciones económicas y sociales que generen un
crecimiento económico acompañado del desarrollo humano.
7.2. Reducir la desocupación femenina
La desocupación femenina para el 2006 fue un 45.89% y para el 2007 un 44.52% el cual reflejó una
disminución de 1.37%. Existe una desigualdad laboral preocupante en términos de género. La desocupación se concentra en el género femenino mucho más que en el masculino. Durante el período de 1996 al
2007 el número de mujeres desocupadas es mucho mayor llegando hasta un 89% más que el de los
hombres en el 2006.
7.3. Ampliar y fortalecer la capacitación técnico profesional
Es necesario crear las condiciones para ampliar la oferta de capacitación hacia aquellas actividades
económicas en crecimiento y las ocupaciones más demandadas en el mercado de trabajo.Tal es el caso del
turismo y hotelería. Así como ampliar la cobertura de la capacitación hacia aquellas regiones que no están
siendo beneficiarias. La oferta formativa del INFOTEP tiene alta concentración; podemos observar que el
54% de los Centros Operativos del Sistema del INFOTEP se encuentran en la Gerencia Regional Central,
que comprenden el Distrito Nacional, las provincias de Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata.
7.4. Fortalecer el Servicio de intermediación del empleo
Fortalecer el servicio público de intermediación de empleo incrementando el número de personas
ocupadas en el mercado de trabajo.
29
Esta edición
del Panorama Laboral Dominicano
se terminó de imprimir en Septiembre de 2009.
Descargar