DESARROLLO LOCAL Y PLANIFICACIÓN SUSTENTABLE

Anuncio
DESARROLLO LOCAL Y PLANIFICACIÓN SUSTENTABLE DEL
TERRITORIO: revisión de procesos técnico-metodológicos para validar
variables operativas.
María Cecilia Poggi
Universidad nacional de Luján
Cruce ruta nacional 5 y 7. Luján. Provincia de Buenos Aires. Argentina
[email protected]
Resumen
El trabajo que aquí se detalla nace de conjeturas teóricas y metodológicas procedentes la
investigación desenvuelta en el proyecto de investigación del Departamento de Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Lujan durante el período 2008- 2010, denominado:
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL: dimensiones de la relación entre
intereses científicos y demandas locales en el área de influencia de la UNLu. El mismo empleó
al momento de atribuir variables, técnicas de índole cualitativas para detectar problemas
ambientales en Partidos del área de influencia del a universidad. El conocimiento adquirido a
través de la labor investigativa de conjunto, es el basamento predicado en esta ponencia
acerca del quehacer científico en la búsqueda de técnicas metodológicas que permitan
significar la dimensionalidad de las variables desde una multiplicidad de sentidos (técnicospolíticos- ciudadanos) y contribuyan con una redefinición del planeamiento territorial
sustentable.
1.-Introducción
El problema que se acusa en este trabajo gira en torno a la política de planificación estratégica
territorial ejercitada hasta el momento. La misma propone un ordenamiento que reconoce la
capacidad del territorio y sus recursos, las actividades actuales y, la estimación de las actividades
potenciales a ordenar. Para ello, se recogen datos sobre medio físico, la población, las actividades
económicas y los sistemas de asentamientos pero, este diagnóstico se consuma empleando una sola
perspectiva del proceso de urbanización: la visión del técnico. La prescripción del territorio lograda
privilegia la urbis y se deja de lado la civitas porque solo se significan los datos desde la percepción
del experto o de los políticos, sin considerar los deseos y las necesidades de la gente. Esto crea una
tensión de intereses y le quita sustentabilidad a la planificación.
En el ordenamiento del territorio no se encuentran agregados los saberes de todos los usuarios, el
saber cotidiano es velado en la práctica de quienes ejercen el poder de concebir el territorio y las
variables se dimensionan bajo la uni-dirección de este saber erudito, desentendiéndose de la
percepción de la sociedad civil. Desde la perspectiva metodológica ortodoxa el indicador no traduce
la multiplicidad de sentidos inscripta en el uso del espacio y la planificación consecuente no es
sostenible.
La cuestión de dimensionar el indicador para desocultar el proceso de espacialidad es una labor aún
no resuelta. El equipo de trabajo capitaliza la praxis investigativa en nuevos proyectos que buscan
responder para las disciplinas vinculadas con el ámbito del territorio geográfico, el interrogante:
¿Cuál es la metodología más adecuada de investigación–acción que prescriba el espacio y que en
ese re-planeamiento territorial exprese los deseos y necesidades de ciudadano?
2.-Reflexiones conceptuales y metodológicas del proceso investigativo
Las palabras claves que orientan los supuestos conceptuales de base son: Ordenamiento territorial_
Sustentabilidad_ Trialéctica espacial- Metodología ampliada
El ordenamiento del territorio es primordialmente una política territorial y luego una técnica de
planificación concreta. Como política territorial es presupuesto e instrumento esencial para la
consecución de valores o bienes ambientales. Como técnica debe atender a la coordinación de la
enorme pluralidad de perspectivas. Se concibe también, que la construcción de conocimientos y
configuración de perspectivas se vincula fuertemente con los diferentes niveles de participación y
educabilidad. La educabilidad es entendida aquí, como la capacidad que tiene cada persona para
adquirir nuevos conocimientos integradores en el orden social y territorial, que le permite un mejor
desenvolvimiento en ámbitos colectivos, y la posibilidad de proyectar al futuro sus deseos y
necesidades.
La sustentablidad ambiental se define como la capacidad del territorio para garantizar a todos los
ciudadanos cuatro principios básicos:
_Productividad, que las personas participen en el proceso de generación de ingresos y en el empleo
en un marco de crecimiento económico;
_Equidad, entendida como el acceso a la igualdad de oportunidades, eliminando las barreras que
obstaculizan las oportunidades económicas y políticas;
_ Sostenibilidad, concebida como responsabilidad transgeneracional reponiéndose todas las formas
de capital físico, humano y ambiental; y
_Potenciación, como la plena participación de las personas en todas las decisiones y procesos que
conforman su vida. Propuestas de reforzamiento de la sociedad local para el logro de resolución de
problemáticas, que combinen las diferentes vías de actuación institucionales con los mecanismos de
autogestión a partir de la iniciativa creativa de la comunidad inspirada en la revalorización de su
territorio.
2.1.- La trialéctica espacial como vía para la revalorización del territorio
La trialectica espacial es propuesta por Soja y entiende al espacio como una tríada indisoluble,
integrada por tres espacios en uno: el espacio percibido, el espacio concebido y el espacio vivido. El
primero se trata de lo simbólico, el espacio materializado en el imaginario colectivo, el segundo es
el que diseña el técnico y el último es el espacio cotidiano, en el que se manifiestan las tensiones y
los conflictos. En el accionar del geógrafo, se ha contemplado los espacios percibidos y concebidos,
pero ha estado ausente el espacio vivido.
El espacio vivido es el espacio de las representaciones, el espacio cotidiano de los habitantes, y de
los usuarios que configuran territorialidades. Es el espacio que la imaginación intenta cambiar y
apropiar. Es el espacio en donde se encuentran las representaciones del poder y el poder de las
representaciones. Es en él donde se generan las valorizaciones y las resistencias y por consiguiente
las revalorizaciones para la construcción de nuevos imaginarios sociales que promueven nuevas
configuraciones territoriales y ambientales.
La interpretación de la comunicación entre mundos con diferentes significaciones demanda la
aplicación de técnicas de indagación que contengan pluralidades semánticas. Esto expresa no
subsumir lo heterogéneo en la unicidad. Es sustraer la unidad. Es incrementar la validez de las
dimensiones indicadoras cuando se determinan valores a partir de multiplicidad de conexiones. La
unidad así existe cuando la multiplicidad es capturada por el poder del significante. La unidad es
sobrecodificada. La ruptura del significante implica decodificaciones. Los significantes codifican
con la representación de lo dado. Interpretar entonces el valor de la variable implica considerar las
diferentes representaciones generando un proceso de desentrañamiento de códigos.
Este desentrañamiento se puede realizar sobre la base de técnicas que no se constituyen sobre la
base de categorías analíticas fijas, sino como un modelo de relaciones para recomponer el origen de
los discursos y visualizar diferentes percepciones y concepciones. La información obtenida a partir
de éste modelo de observación no obedece a un orden establecido sino a posibilidades
reconstructivas. Las técnicas de observación participante, entrevistas y talleres de discusión desde
este plano hace mapas de significaciones a través del cotejo de diferentes saberes para configurar
una descripción de los diferentes discursos consustanciada con la realidad de los distintos actores y
o redes involucradas. Se conecta lo subjetivo, lo temporal, lo simbólico o lo socio-cultural. La
relación de campus y habitus de Bourdieu puede constituirse como base para la identificación de
actores y diferentes imaginarios (Nélida da Costa Pereira, 2010). Lo que hay que visualizar en
consecuencia, son los ámbitos de aplicación y testeo para la resignificación estas técnicas.
2.2.- Ámbitos político-académicos para la revisión de procesos técnico-metodológicos
El espacio para responder el interrogante objeto de estudio y para el testeo de las técnicas ya está
habilitado desde el ámbito político y académico:
_ Plan Estratégico Territorial del Poder Ejecutivo Nacional, que revitaliza el sentido de la
planificación como producto de políticas que buscan mejorar la calidad de vida. Fue presentado en
septiembre de 2010 y sienta las bases para planear el desarrollo del territorio desde un proyecto
político colectivo. Este plan se concebirse como instrumento de construcción y evaluación de
escenarios más que de definiciones. Debe entenderse como plataformas de trabajo interactivas, que
se construyen sobre la base de consensos transversales –multidisciplinarios y multisectoriales– entre
el sector público, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil. En este marco, la
palabra desarrollo remite a múltiples interacciones y planificar es construir políticas para mejorarla
calidad de vida.
_El fundamento de la ley 8912/77, legislación de orden territorial provincial. Ella enuncia en sus
principios la importancia que participe la comunidad en la organización del territorio municipal.
_Estrategias de participación municipal como los foros y mesas barriales para el diagnóstico,
intervención y gestión de problemas ambientales.
_Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires No. 13688, que propone en su capítulo IV que versa sobre la educación ambiental- y en el Art.45 estimular la participación del
establecimiento educativo como un actor pro-activo de redes de cooperación para la intervención
territorial local, promotor de agendas ambientales escolares y locales y participante relevante de
acciones concretas por una mejor calidad de vida. El proceso de enseñanza- aprendizaje de
cuestiones ambientales se encuentra más habilitado aún a través de asignaturas en escuela
secundaria superior (ESS) como Proyectos de investigación en Ciencias Sociales y las ferias de
Ciencias y tecnología, cuyos objetivos pretenden que los alumnos sean co- gestores de la resolución
de problemas locales.
Desde el plano metodológico es la propuesta epistemológica y metodológica de Juan Samaja la que
introduce el asunto de la dimensión del indicador como un de los componentes que aporta validez al
dato. La dimensión del indicador forma parte de las decisiones del proceso de validación
conceptual. Samaja, toma de la obra de Galtun la matriz de datos y agrega al análisis de los datos,
un tercer centramiento, el del valor (además de los ya propuestos, de centramiento del análisis en la
variable y el de la unidad de análisis). El soporte de los datos es una matriz constituía por tres
niveles de análisis y tratamiento: el nivel supraunitario, este es el nivel de contexto (N+ 1). Su
función es ser regulador de los valores obtenidos en los niveles de menor abstracción, ya que otorga
un marco de referencia para interpretarlos. Le sigue el nivel de anclaje, es decir N, donde se focaliza
el estudio. Es la sección de la realidad que se está estudiando; de quien se habla en la hipótesis.
Mientras que el nivel subunitario es (N-1), es decir, las partes de un todo que constituyen la unidad
de análisis investigada. Este es el nivel que debe desocultar la multiplicad de sentidos.
Para dimensionar el indicador conservando la riqueza de significados posibles se revisan
procedimientos técnico metodológicos que revaloricen los saberes cotidianos y los acoplen al saber
técnico o académico, poniendo a disposición del político una base de información que representa a
la civitas. El desafío perseguido y que se transfiere en el presente trabajo es testear y adecuar la
aplicación de técnicas de investigación de índole cualitativa tales como: los talleres participativos,
las entrevistas profundas y observación participante, para resignificar desde diversas perspectivas
(políticas, académicas, económicas, ciudadanas), el valor del indicador obtenido desde las técnicas
cuantitativas.
La investigación propuesta da cuenta de una inquietud derivada de un proceso de conocimiento que
se protagoniza desde hace 15 años, primero como estudiante becaria de la Universidad Nacional de
Luján, pasando como auxiliar y finalmente como integrante de los proyectos de investigación del
departamento de ciencias sociales de dicha universidad. El equipo de trabajo1, asentó el
conocimiento producido en torno a las estrategias de desarrollo local, la ordenación del territorio y
la relación entre las políticas globales y el ambiente. La trasversalidad que distingue esta labor
científica con antecedentes de más de 20 años es la investigación –acción y un hacer ciencia bajo el
modo 2 de investigación según Gibbons. La senda estuvo respaldada por un camino procedimental
que concibe la trialéctica metodológica y de técnicas como el modo de validación empírica y
operatoria que otorga legitimad al dato, cimentado desde una combinación de técnicas cuali y
cuantitativas que procuran desocultar la multiplicidad de sentidos que tiene el valor del indicador.
Desde el proceso de indagación, la labor científica tiene una senda que reúne acciones y decisiones
constitutivas imprescindiblemente del modo de producir conocimiento entendido como Modo 2.
Desde esta perspectiva se propone un accionar del geógrafo comprometido con las problemáticas
territoriales, es decir, un quehacer investigativo que parte de su praxis, entendida esta como cantera
de modelos, modos de vida que se filtran en la percepción del espacio. Junto a la interpretación del
espacio vivido y utilizando los métodos para fijar creencias según Pierce (tenacidad, autoridad,
metafísica y eficacia), se indaga acerca de situaciones problemáticas similares (casos análogos),
para conjugar inferencias analógicas y abductivas desde las cuales conjeturar las hipótesis.
Desde esta corriente metodológica se inicia el proceso de conocimiento en el contexto de
descubrimiento. Ahora no se parte de la Teoría (porque se cuestiona la precedencia de la regla, esta
sería vacía) ni de la empíria (porque se critica la carencia de presupuesto universal que permita
establecer categorías previas, la inducción sería ciega). Se propone una preconcepción modelizante
del objeto de estudio que incorpora en el conjunto de inferencias la analogía y la abducción, cuya
validez no es formal pero sí epistemológica. Así las hipótesis conjeturadas ya no parten de la teoría
ni de la empíria, sino de una trialéctica que transita entre el objeto modelo o sea el caso, la
deducción desde múltiples teorías (interdisciplinarias, porque no hay una única teoría que sirva de
sustento conceptual capaz de explicar el problema), y por la empíria con inferencias inductivas
contextualizadas.
Una vez delimitado el caso, se inicia en el contexto de justificación un proceso hipotéticodeductivo que se nutre incasablemente de nuevas teorías corroboradas en la empíria de un objeto de
estudio entificado, categorizado y operacionalizado a través de técnicas cuantitativas y cualitativas.
Este camino procedimental fue propuesto por Samaja y conocido como modelo ternario. Pero cobra
sentido si se lo articula con otras trialécticas como la espacial (espacio vivido, concebido y
percibido) y del lenguaje (significado, signo y significante).
Una de las herramientas utilizadas en la interpretación de la multiplicidad de sentidos a contener en
la planificación estratégica es la genealogía, esta constituye un herramental para la elaboración de
políticas territoriales reflexionadas con y para la gente.
El trabajo genealógico, inspirado en la metodología de trabajo de M. Foucault, revela el aprendizaje
acumulado en el tejido social de cada comunidad local; pone en valor saberes reservados en la
memora colectiva e individual. Es un esfuerzo por poner en evidencia conocimientos que hasta el
momento han sido depuestos frente a otros, desacreditados pero que forman parte de las prácticas
sociales con las que transitan las personas. Reponer estos saberes al momento de prescribir nuevos
escenarios otorga legitimad al espacio concebido en forma conjunta.
Así mismo, el giro hermenéutico, es una forma de acceder al conocimiento científico que revaloriza
la expresión de lo social como materia prima para analizar el espacio local. Es uno de los
principales métodos de investigación humanísticos que cobra relevancia con la obra de Gadamer.
Este autor aporta conceptos propios y recoge la tradición heredada de la antigüedad. El enfoque
consiste en un diálogo entre el investigador y el objeto de estudio. La tarea del científico consiste en
interpretar la mayor cantidad posible de signos puestos en uso por los significantes. Es un esfuerzo
por recrear el lenguaje que se construye entre el significante y el significado. Desde esta perspectiva
no existe una única y definitiva verdad, sino sentidos múltiples de una realidad que hay que
desocultar. La verdad, como verdad de origen nunca se alcanza, es un proceso que culmina cuando
el intérprete lo suspende, es decir interrumpe por consenso el trabajo de develar lo oculto. Pero
siempre quedan restos, porque la interpretación es ilimitada en sí misma. Este diálogo infinito, pero
cuya búsqueda científica si es limitada puede ser con las personas, las obras de arte, un texto, y el
espacio geográfico también. La hermenéutica se convierte entonces en una herramienta para leer el
espacio vivido. Y cuando más significaciones cobren sentido desde la labor científica se dispondrá
de mayor información para elaborar tácticas espaciales conjuntas.
La investigación científica logra con este juego de trialécticas (metodológicas, espaciales, técnicas)
estrechar el vínculo entre los problemas territoriales estudiados por la geografía y los deseos y
necesidades de la gente. La investigación- acción parte de conflictos de la vida cotidiana, involucra
a los actores sociales afectados en la resolución del conflicto y le otorga validez a las decisiones
construidas desde y con la gente, el gobierno, las instituciones no gubernamentales y los
investigadores.
En el esquema de la página siguiente se visualializa el juego de trialécticas que cimentan las bases
conceptuales y metodológicas asomadas hasta aquí, con el propósito de enriquecer la reflexión en
torno al despliegue de un quehacer científico que aspira a ser articulador entre la urbis y la civitas,
para que la redefinición del planeamiento territorial concebido sea sustentable.




Plan Estratégico Territorial
la ley 8912/77
Estrategias de participación municipal
Ley de Educación de la Provincia de
Buenos Aires No. 13688
Espaciales
Técnicas
Juego de
trialécticas
Metodológicas
Tratamiento del dato en matrices
Revisa
 InvestigaciónAcción
 Modelo ternario
redefinición del Planeamiento Territorial Sustentable
Figura 1: Esquema síntesis conceptuales y metodológicas del proceso investigativo
2.3.-Tareas de indagación para la revisión y el logro de los objetivos
Las tareas que se procuran llevar adelante están orientadas por los objetivos de la investigación y
transitan una secuencia como la siguiente:
•Recopilación y análisis de documentos que presenten experiencias de la utilización de técnicas
cualitativas en investigación para revisar aplicación las técnicas de investigación en el ámbito del
territorio geográfico.
•Diseño y aplicación de técnicas cualitativas como observación participante para hacer visible la
dinámica de uso y ocupación del suelo.
•Diseño y aplicación de técnicas cualitativas como entrevistas para decodificar el valor del
indicador conteniendo una heterogeneidad simbólica.
•Diseño y aplicación de técnicas cualitativas como grupos de discusión en partidos del área de
influencia de la Universidad Nacional de Lujan para reforzar o consolidar la dimensionalidad de las
variables operativas y descubrir tensiones y conflictos.
•Tratamiento y análisis de los datos, en función de los supuestos conceptuales de base y las
conjeturas de investigación delineadas para testear y adecuar la aplicación técnicas de investigación
de índole cualitativa para establecer la dimensión de variables territoriales con la articulación de
diversas perspectivas (políticas, académicas, económicas, ciudadanas).
3.-Conclusiones
Avances parciales en la propuesta de investigación se han realizado en dos ámbitos, uno de ellos es
el académico y en este contexto, las tareas de indagación transitaron por:

La recopilación y análisis de documentos que dan testimonio de la aplicación de técnicas
cualitativas en investigación en el ámbito geográfico. En especial énfasis, la revisión y tratamiento
para con los talleres participativos. Redefiniendo sus principios técnicos y señalando diferencias y
semejanzas con técnicas de índole análogo como los grupos de discusión, los grupos focales y
entrevistas grupales.

La colaboración en el planeamiento y desarrollo del Taller Participativo “Investigación y
Desarrollo Territorial: gestión y ordenamiento ambiental en territorios municipales”, que estuvo
destinado a representantes de gobiernos locales, asociaciones intermedias, ONGs., cámaras
empresariales, instituciones educativas. Se efectuó el día 27 de junio de 2011, en las instalaciones
de la Universidad Nacional de Luján. Los propósitos perseguidos fueron la presentación de
problemas territoriales y ambientales municipales identificados en proyectos de investigadores y
alumnos, y por otro lado, el desarrollo de un taller- debate para reconocer medidas de mitigación de
los problemas con el fin de consensuar futuras agendas ambientales locales. El mismo se hizo
como corolario al proyecto: Investigación y Desarrollo Territorial: dimensiones de la relación entre
intereses científicos y demandas locales en el área de influencia de la UNLu. El tratamiento de los
datos relevados se publican en un libro.
En el ámbito escolar, como evaluadora de los proyectos de ferias de ciencias y tecnología, se
asesoró en cuestiones vinculadas a la metodología de las ciencias sociales a los alumnos que
intervinieron en las instancias escolares, distritales y regionales. Bajo esta función se visualizaron y
registraron los diferentes aportes que brindan al proceso de enseñanza-aprendizaje la aplicación de
técnicas cuali y cuantitativas en investigaciones seleccionadas desde el interés personal de los
alumnos. El método científico propuesto en estos proyectos produce un agenciamiento de la
problemática estudiada, tal que los alumnos exploran una vivencia como co-gestores de posibles
soluciones a problemas que viven en la escuela, el barrio, la comunidad local. A través del diseño
de proyectos de investigación individuales o grupales y bajo el asesoramiento de docentes del área,
los alumnos juegan un papel activo en la creación de agendas ambientales locales, aportan
información para la formulación de normativas locales, es decir, se convierten en protagonistas de
acciones concretas que tienden a mejorar la calidad de vida de la población local.
4.-Bibliografía y Notas
Barriga, O. (2006) La geometría del espacio social: una forma de superar la brecha entre el número
y la palabra, I Foro de Metodología de las Ciencias sociales, Centro Interdisciplinario de
Metodología de las Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades – UNLP
Nélida da Costa Pereira y otros (2010). “El marco metodológico para la evaluación del vínculo
tecnología-política-ciencia”. En: Elda Tancredi y Nélida da Costa Pereira. Redes Epistémicas
Trasnacionales. Una aproximación Teórica y Metodológica. Universidad Nacional de Luján. ISBN
978-987-9285-42-8
Díaz, E. (2007). Entre la tecnociencia y el deseo. La construcción de una epistemología ampliada,
Buenos Aires Biblos.
Foucault, M. (2001).Defender la sociedad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Gallant, M. (1992) “La integración de métodos y la metodología cualitativa: el análisis y la
presentación de resultados”, en Forni, F. y otros, Métodos cualitativos II. La práctica de la
investigación. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
Gibbons, M. y otros, (1997). La nueva producción del conocimiento. Barcelona, Ed. PomaresCorredor
Korn, F. y Otros (1970). Conceptos y variables en la investigación social. Nueva Visión. Buenos
Aires.
Kornblit, A. (2004) Metodologías cualitativas en ciencias sociales, modelos y procedimientos de
análisis. Biblos. Buenos Aires
Marradi, A., Archenti, N. y Piovani J. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Emecé.
Buenos Aires.
Poder Ejecutivo Nacional. Ministerio de Planificación Federal, inversión pública y servicios (2010).
Plan estratégico Territorial
Rivera, S. (1998) “La influencia del giro lingüístico en la problemática de las ciencias sociales”, En:
La ciencia y el imaginario social. DÍAZ, E (editora) Editorial Biblos. Buenos Aires.
Samaja, J. (1999) Epistemología y Metodología, Buenos Aires, Eudeba.
Sautu, R. (2007) Práctica de investigación cuantitativa y cualitativa. Articulación entre la teoría, los
métodos, las técnicas. Lumiere, Buenos Aires.
Soja, E., (2008) Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones, Traficantes de
sueños, Madrid,
Taylor, S. J. Y Bogdan, R. (2000), Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Piados,
Barcelona. Capítulo 2 “la observación participante. Preparación del trabajo de campo”, Capítulo 3
“La observación participante en el campo”, Capítulo 4 “La entrevista en profundidad” y Capítulo
18 “la entrevista”.
Vujosevich, J. y otros (2003) “El trabajo de campo: la entrevista en profundidad". Vivencias de los
investigadores”, En LAGO MARTÍNEZ, S. y otras. En torno de las metodologías: abordajes
cualitativos y cuantitativos. Editorial Proa XXI. Buenos Aires.
Nota:
El equipo de investigación estuvo dirigido por Msc Nélida da Costa Pereira, Lic. Claudio Tuis y
Msc. Elda Tancredi. Se participó como integrante de los siguientes trabajos de investigación:
a- Investigación y Desarrollo Territorial: dimensiones de la relación entre intereses científicos y
demandas locales en el área de influencia de la UNLu (1ra etapa) (2008-2010).Departamento de
Ciencias Sociales. Disposición del CDD-CS No 858/07. Universidad Nacional de Luján.
b- Ordenamiento Ambiental y Gestión del Territorio: renovación de estrategias para la
configuración de Áreas Protegidas en el Partido de Luján, Provincia de Buenos Aires (Segunda
etapa) (2008-2010) Departamento de Ciencias Sociales. Disposición del CDD-CS No 211/08.
Universidad Nacional de Luján.
c- Redes Epistémicas Trasnacionales: un estudio de experiencias científicas (proyecto Inventario III
etapa) (2008-2010). Departamento de Sociales. Disposición CDD- CS 858/07. Universidad
Nacional de Luján.
Descargar