Metodología de Trabajo

Anuncio
SUPERINTENDENCIA DE QUIEBRAS
INDICE
1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................5
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO.........................................................................................................5
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................................5
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO...................................................................................................6
3.1 RECOPILACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN...................................................................6
3.1.1 Determinación del universo de quiebras declaradas.............................................6
3.1.2 Clasificación de las empresas por ventas anuales..................................................6
3.1.3 Nominas de créditos verificados y reconocidos.......................................................7
3.1.4 Rubro........................................................................................................................................9
3.1.5 Capital Social.........................................................................................................................9
3.1.6 Número de trabajadores por empresas....................................................................10
3.1.7 Región y ciudad..................................................................................................................10
3.1.8 Naturaleza Jurídica............................................................................................................11
3.1.9 Número de socios por empresa...................................................................................11
3.1.10 Crédito que solicito la quiebra......................................................................................11
4. RESULTADOS...................................................................................................................................12
4.1 UNIVERSO DE EMPRESAS DECLARADAS EN QUIEBRA.....................................................................12
4.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DECLARADA EN QUIEBRA POR VENTAS ANUALES................12
4.2.1 Clasificación de empresas “Sin Clasificar”..............................................................13
4.2.2 Año de Declaración de Quiebra de la Empresa.....................................................14
4.3 CRÉDITOS RECONOCIDOS Y VERIFICADOS.....................................................................................16
4.3.1 Montos Totales de Créditos Reconocidos y Verificados.....................................16
4.3.2 Promedio de montos Totales de Créditos Reconocidos y Verificados por
Empresa...............................................................................................................................................17
4.3.3 Niveles totales de créditos verificados y reconocidos por naturaleza del
Crédito..................................................................................................................................................17
4.3.4 Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por Administradoras de
Fondos de Pensiones......................................................................................................................19
4.3.5 Montos promedios de Créditos Reconocidos y Verificados por
Administradoras de Fondos de Pensiones..............................................................................20
4.3.6 Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por Acreedores Valistas....21
4.3.7 Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados por Acreedores
Valistas................................................................................................................................................22
4.3.8 Montos de Créditos Reconocidos y Verificados Laborales................................23
4.3.9 Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados Laborales..........24
4.3.10 Montos de Créditos Reconocidos y Verificados con Preferencias Hipotecarias
y Prendarías.......................................................................................................................................25
4.3.11 Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados con Preferencias
Hipotecarias y Prendarías.............................................................................................................26
4.3.12 Montos de Créditos Reconocidos y Verificados Adeudados al FISCO por
Concepto de impuestos de Retención y de Recargo..........................................................27
4.3.13 Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados Adeudados al
FISCO por Concepto de impuestos de Retención y de Recargo....................................28
4.3.14 Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por Cotizaciones Adeudadas
a Organismos de Seguridad Social...........................................................................................29
4.3.14 Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados por Cotizaciones
Adeudadas a Organismos de Seguridad Social....................................................................30
4.3.15 Montos de Créditos Valistas Reconocidos y Verificados con Beneficio del
Artículo 29 de la Ley 18.591.......................................................................................................31
4.3.16
Montos Promedios de Créditos Valistas Reconocidos y Verificados con
Beneficio del Artículo 29 de la Ley 18.591.............................................................................32
4.3.17 Montos de Otros Créditos Reconocidos y Verificados........................................33
4.3.18 Montos Promedios de Otros Créditos......................................................................34
4.4 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DECLARADAS EN QUIEBRA POR RUBRO................................35
4.4.1 Clasificación de las empresas Medianas por rubro..............................................36
4.4.2 Clasificación de las empresas Pequeñas por rubro.............................................37
4.4.3 Clasificación de las Microempresas por rubro.......................................................38
4.5 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DECLARADAS EN QUIEBRA POR SU CAPITAL SOCIAL..........38
4.5.1 Clasificación de las medianas empresas por tramo de capital.......................39
4.5.2 Clasificación de las pequeñas empresas por tramo de capital.......................40
4.5.3 Clasificación de las Microempresas por tramo de capital.................................41
4.6 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EN QUIEBRA POR NÚMERO DE TRABAJADORES...................41
4.6.1 Clasificación de las Medianas Empresas por Número de Trabajadores.......42
4.6.2 Clasificación de las Pequeñas Empresas por Número de Trabajadores......43
4.6.3 Clasificación de las Microempresas por Número de Trabajadores................43
4.7 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DECLARADAS EN QUIEBRA POR REGIÓN..............................44
4.7.1 Clasificación de Medianas Empresas por Región................................................45
4.7.2 Clasificación de Pequeñas Empresas por Región.................................................46
4.7.3 Clasificación de Microempresas por Región...........................................................47
4.8 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DECLARADAS EN QUIEBRA POR CIUDAD..............................47
4.8.1 Clasificación de las medianas Empresas por Ciudad............................................48
4.8.2 Clasificación de las pequeñas Empresas por Ciudad............................................49
4.8.3 Clasificación de las Microempresas por Ciudad......................................................50
4.9 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DECLARADAS EN QUIEBRA POR NATURALEZA JURÍDICA DE
LA EMPRESA................................................................................................................................................50
4.9.1 Clasificación de las Medianas Empresas por su Naturaleza Jurídica.............51
4.9.2 Clasificación de las pequeñas Empresas por su Naturaleza Jurídica.............52
4.9.3 Clasificación de las Microempresas por su Naturaleza Jurídica.......................53
4.10 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DECLARADAS EN QUIEBRA POR NÚMERO DE SOCIOS......53
4.10.1 Clasificación de las Empresas Medianas por Número de Socios......................54
4.10.2 Clasificación de las Pequeñas Empresas por Número de Socios.....................55
4.10.3 Clasificación de las Microempresas por Número de Socios...............................56
4.11 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS POR EL CRÉDITO QUE SOLICITÓ LA QUIEBRA...................56
4.11.1 Clasificación de las Medianas Empresas por el Crédito que Solicitó la
Quiebra.................................................................................................................................................57
4.11.2 Clasificación de las Pequeñas Empresas por el Crédito que Solicitó la
Quiebra.................................................................................................................................................58
4.11.3 Clasificación de las Microempresas por el Crédito que Solicitó la Quiebra..58
ANEXOS
ANEXO N°1 "DETALLE DE CREDITOS RECONOCIDOS Y VERIFICADOS POR NIVEL DE
VENTAS Y RUBRO"....................................................................................................................................60
ANEXO N°2 "DETALLE DE TRAMOS DEL CAPITAL SOCIAL POR NIVEL DE VENTAS Y
RUBRO"..........................................................................................................................................................61
ANEXO N°3 "DETALLE DEL NUMERO DE TRABAJADORES POR NIVEL DE VENTAS Y
RUBRO"..........................................................................................................................................................62
ANEXO N°4 "DETALLE DE LA UBICACIÓN (REGION) DE LAS EMPRESAS POR NIVEL DE
VENTAS Y RUBRO"....................................................................................................................................63
ANEXO N°5 "DETALLE DE LA NATURALEZA JURIDICA DE LAS EMPRESAS POR NIVEL DE
VENTAS Y RUBRO"....................................................................................................................................64
ANEXO N°6 "DETALLE DEL NUMERO DE SOCIOS POR NIVEL DE VENTAS Y RUBRO"....65
ANEXO N°7 "DETALLE DEL CREDITO QUE SOLICITO LA QUIEBRA POR NIVEL DE
VENTAS Y RUBRO"....................................................................................................................................66
1. INTRODUCCIÓN
El presente documento corresponde al Informe final del “Estudio Relacionado con
empresas de menor tamaño” efectuado por Optimiza Asesores Consultores de
Empresas Ltda. En el cual se realizó un análisis y caracterización de las medianas,
pequeñas y microempresas declaradas en quiebra, que se encuentren vigentes o no,
entre el periodo comprendido por el 1 de enero del 2000 y el 31 de diciembre del
2006.
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
El objetivo principal del estudio es efectuar un análisis y caracterización de las
medianas, pequeñas y microempresas declaradas en quiebras, que se encuentren
vigentes o no, en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2000 al 31 de
diciembre del 2006.
2.1
Objetivos específicos
• Identificación de las empresas declaradas en quiebras en el periodo 2000-2006.
• Clasificación de las empresas en quiebras del periodo de estudio por tamaño
(microempresas, pequeñas y medianas) de acuerdo al volumen de ventas
anuales.
• Clasificación de las empresas por cada una de las siguientes variables:
• Capital
• Número de socios
• Número de trabajadores
• Naturaleza jurídica de la empresa
• Rubro
• Región y ciudad
• Crédito que solicito la quiebra
• Naturaleza y alcance de los créditos verificados y reconocidos para cada
una de las categorías clasificados en:
• Laborales
• Provisionales
• Seguridad Social
• Hipotecarias y prendarías
• Créditos fiscales
• Créditos Valistas
• Créditos Valistas con beneficio del artículo 29 de la ley 18.591.
• Análisis estadístico y comparativo de cada una de las variables anteriormente
mencionas clasificadas por tamaño de acuerdo a volumen de ventas anuales de
cada una de las empresas.
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO
3.1
Recopilación y clasificación de la información
La información para la realización del presente estudio fue recopilada a través de
Organismos oficiales como la Superintendencia de Quiebras (Unidad de Registro y
Estadísticas), Servicio de Impuestos Internos (Subdirección de Estudios y Síndicos)
y la Superintendencia de Valores y Seguros. Así como también se recopilo
información de los Síndicos titulares asignados a las empresas en quiebra y de las
publicaciones judiciales en el diario oficial
A continuación se presenta un detalle de la metodología utilizada
recopilación de las principales variables utilizadas en el estudio:
3.1.1
para la
Determinación del universo de quiebras declaradas
Para la determinación del universo de quiebras declaradas, se utilizo la base de
datos entregada por la Unidad de registro y estadísticas de la superintendencia
de Quiebras. De esta base de datos se seleccionaron las empresas declaradas
en quiebra vigentes o no, entre el entre el periodo comprendido por el 1 de
enero del 2000 y el 31 de diciembre del 2006
3.1.2
Clasificación de las empresas por ventas anuales.
La clasificación de las ventas anuales de las empresas declaradas en quiebra
fue proporcionada por la Subdirección de Estudios del Servicio de Impuestos
Internos. Esta clasificación corresponde a la utilizada oficialmente por el
Ministerio de Economía y corresponde a la siguiente:
Tipo de empresas
Microempresa
Pequeña Empresa
Medianas Empresas
Grandes Empresas
Ventas Anuales
Menos de 2.400 U.F
Entre 2.400 U.F. y 25.000 U.F.
Entre 25.000 U.F. y 100.000 U.F.
Más de 100.000
Para esta clasificación el Servicio de Impuestos Internos utilizo para cada una
de las empresas declaradas en quiebra en el periodo del estudio, las ventas
anuales del año anterior al último año de ventas declaradas por estas
empresas.
3.1.3
Nominas de créditos verificados y reconocidos.
Las nominas de créditos verificados y reconocidos fueron recopiladas en
primera instancia a través de informes entregados por los síndicos titulares
designados a cada quiebra, en el caso de las quiebras en las cuales no fue
posible obtener la información por medio de los síndicos, se recurrió a las
publicaciones judiciales de la base de datos del Diario Oficial y a los archivos de
cada una de las quiebras de la Unidad de Registro y Estadísticas de la
Superintendencia de Quiebras.
Los créditos verificados y reconocidos se clasificaron en:
• Laborales: Constituidos por los créditos preferentes alegados según
el Articulo 2472 en los números 5 y 8 del código civil.
• Provisionales: Los créditos provisionales corresponden a los
adeudados a las administradoras de fondos de pensiones con
preferencias alegadas del Artículo 2472 número 5 del código civil.
• Seguridad Social: Los créditos de seguridad social corresponden a
las cotizaciones adeudadas a organismos de Seguridad Social con
preferencias alegadas del Artículo 2472 número 6 del código civil.
• Hipotecarias y prendarías: Corresponden a los créditos con
preferencias de los artículos 2474 número 3 y 2477 del código
civil.
• Créditos fiscales: Corresponden a los créditos adeudados al fisco
por concepto de impuestos de retención y de recargo con
preferencias alegadas del Artículo 2472 número 9 del código civil
y al artículo 26 de la ordenanza de aduanas.
• Créditos Valistas: Corresponden a los créditos que no alegan alguna
de las preferencias anteriores.
• Créditos Valistas con beneficio del artículo 29 de la ley 18.591:
Corresponden a los créditos que solicitan nota de débito por
concepto de pago de I.V.A.
• Otros Créditos: Corresponden a todos los créditos adeudados que
gozan de preferencia pero que por representar por si solos un
porcentaje menor o igual a un 1% fueron agrupados para su
mejor interpretación.
A continuación se presentan los tipos de créditos de esta
categoría:
- Las costas judiciales que se causen en interés general de los
acreedores con preferencias alegadas del artículo 2472
número 1.
- Las expensas funerales necesarias del deudor difunto con
preferencias alegadas del artículo 2472 número 2.
- Los gastos de enfermedad del deudor. con preferencias
alegadas del articulo 2472 número 3.
- Los gastos en que se incurra para poner a disposición de la
masa los bienes del fallido, los gastos de administración de
la quiebra, de realización del activo y los préstamos
contratados por el síndico para los efectos mencionados
con preferencias alegadas del articulo 2472 número 4.
- Los artículos necesarios de subsistencia suministrados al
deudor y su familia durante los últimos tres meses con
preferencias alegadas del artículo 2472 número 7.
- El posadero sobre los efectos del deudor introducidos por
éste en la posada, mientras permanezcan en ella y hasta
concurrencia de lo que se deba por alojamiento, expensas
y daños con
preferencias alegadas del artículo 2474
número 1.
- El acarreador o empresario de transportes sobre los efectos
acarreados, que tenga en su poder o en el de sus agentes
o dependientes, hasta concurrencia de lo que se deba por
acarreo, expensas y daños, con tal que dichos efectos sean
de la propiedad del deudor con preferencias alegadas del
articulo 2474 número 2.
- Los del Fisco contra los recaudadores y administradores de
bienes fiscales; con preferencias alegadas del articulo
2481 número 1.
- Los de los establecimientos nacionales de caridad o de
educación, y los de las municipalidades, iglesias y
comunidades religiosas, contra los recaudadores y
administradores de sus fondos; con preferencias alegadas
del articulo 2481 número 2.
- Los de las mujeres casadas, por los bienes de su propiedad
que administra el marido, sobre los bienes de éste o, en su
caso, los que tuvieren los cónyuges por gananciales con
preferencias alegadas del articulo 2481 número 3.
- Los de los hijos sujetos a patria potestad, por los bienes de
su propiedad que fueren administrados por el padre o la
madre, sobre los bienes de éstos con
preferencias
alegadas del artículo 2481 número 4.
- Los de las personas que están bajo tutela o curaduría contra
sus respectivos tutores o curadores; con preferencias
alegadas del artículo 2481 número 5.
- Los de todo pupilo contra el que se casa con la madre o
abuela, tutora o curadora, en el caso del Artículo 511, con
preferencias alegadas del articulo 2481 número 6.
3.1.4 Rubro
El rubro de las empresas fue obtenido de la base de datos entregada por la
Unidad de Registro y Estadísticas de la Superintendencia de Quiebras, de forma
complementaria se recurrió a la consulta de información tributaria de terceros,
proporcionada por el Servicio de Impuestos Internos a través de su pagina
1
Web , de las cuales se obtuvo el código de actividades económicas vigentes de
las empresas. En base a lo anterior se clasificaron las empresas declaradas en
quiebras, según los siguientes rubros:
Rubro
Agropecuario
Comercio Mayorista
Comercio Minorista
Construcción
Forestal
Minería
Productos Industriales
Servicios
Servicios de Alimentación
Textiles y Calzados
Transporte
3.1.5
Capital Social
El capital social de las empresas fue entregado por el Servicio de Impuestos
Internos, a través de la Subdirección de Estudios de esta entidad, los cuales
entregaron la clasificación en tramos del capital informado en el Formulario
N°4415 por cada una de las empresas.
Los tramos del capital social entregado por el Servicio de Impuestos Internos,
son los siguientes:
Tramo
1
Capital social
No informado
2
3
4
5
6
7
1
0
Inferior a M$ 100.000
Entre M$ 100.000 y M$ 500.000
Entre M$ 500.000 y M$ 1.000.000
Entre M$ 1.000.000 y M$ 5.000.000
Superior a M$ 5.000.000
www.sii.cl
3.1.6 Número de trabajadores por empresas.
El número de trabajadores de las empresas declaradas en quiebra fueron
obtenidos en primer lugar a través de la base de datos proporcionada por la
Unidad de Registro y Estadísticas de la Superintendencia de Quiebras, además
de los Juicios laborales en contra de las empresas, información obtenida de los
archivos de cada una de las quiebras como de las consultas a las causas en la
2
pagina Web del poder judicial . De forma complementaria se obtuvieron los
trabajadores de los registros de deudas previsionales impagas.
Una vez recolectada esta información, se clasificaron las empresas declaradas
en quiebra de acuerdo a la siguiente tabla:
Número de Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
3.1.7
Región y ciudad
La información de la región y ciudad de las empresas en quiebras incluidas en el
estudio, se obtuvieron íntegramente de la base de datos proporcionada por la
Unidad de Registro y Estadísticas de la Superintendencia de Quiebras.
La clasificación de las empresas por ciudad correspondió en primer lugar a las
ciudades con mayor numero de quiebras y las restantes se agruparon como
otras ciudades debido a que por si solas representan menos del 0,1% del total,
a continuación se detalla la clasificación de ciudades:
• Valparaíso
• Antofagasta
• Talca
• Viña del Mar
• Temuco
• Concepción
• Santiago
• Otras Ciudades
2
www.poderjudicial.cl
3.1.8
Naturaleza Jurídica
La naturaleza jurídica de las empresas en quiebras fueron obtenidas de de la
base de datos proporcionada por la Unidad de Registro y Estadísticas de la
Superintendencia de Quiebras y de las publicaciones de Constituciones y
Modificaciones de sociedades.
La clasificación de la naturaleza jurídica de las empresas corresponde a:
• Empresa Individual
• Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
• Sociedad de Responsabilidad Limitada
• Sociedades Anónimas
Además a esta clasificación se agrego a las empresas extranjeras que no
cuentan con inicio de actividades en el país.
3.1.9
Número de socios por empresa
El número de socios de cada una de las empresas se obtuvo de la base de datos
del Diario Oficial a través de las publicaciones de Constituciones y
Modificaciones de Sociedades y la pagina Web de la Superintendencia de
3
Valores y Seguros .
Una vez recolectada esta información, se clasificaron las empresas declaradas
en quiebra de acuerdo a la siguiente tabla:
Número de socios
Empresas con 1 Socio
Empresas con 2 Socios
Empresas con 3 Socios
Empresas con 4 Socios
Empresas con 5 Socios
Más de 5 Socios
3.1.10
Crédito que solicito la quiebra
La información sobre el Crédito que solicito la quiebra se obtuvo de la base de
datos proporcionada por la Unidad de Registro y Estadísticas de la
Superintendencia de Quiebras, en forma complementaria se obtuvieron a través
de las publicaciones judiciales efectuadas en el Diario Oficial.
Una vez recolectada esta información, se clasificaron las empresas declaradas
en quiebra de acuerdo a lo siguiente:
• Deudor fallido: Corresponde a cuando el propio dueño de la empresa
solicita la quiebra.
3
www.svs.cl
• Convenio Judicial Rechazado: Corresponde cuando una Empresa se acoge
a convenio Judicial, y este es rechazado declarando la quiebra de la
empresa.
• Otra Empresa: Cuando el solicitante de la quiebra es otra empresa distinta
al fallido.
4. RESULTADOS
4.1
Universo de empresas declaradas en Quiebra
El Universo de empresas consideradas en el estudio fue de un total de 1.202
empresas las que corresponden a las declaradas en quiebra entre el 1 de enero del
2000 y el 31 de diciembre del 2006.
4.2
Clasificación de las empresas declarada en quiebra por
ventas anuales.
A continuación en el Cuadro N° 1 se presenta el número de empresas declaradas
en quiebra entre los años 2000 y 2006, clasificadas según sus ventas anuales:
Clasificación por
Ventas
Número de
Empresas
Grandes
Mediana
Pequeña
Micro
155
361
488
148
Sin
4
Clasificar
50
Total
1202
Cuadro N° 1: Número de empresas por clasificación de ventas anuales.
En el gráfico N° 1 se aprecia el porcentaje de empresas en quiebra clasificadas por
las ventas anuales declaras ante el Servicio de Impuestos Internos, Claramente con
un 41% del total, las pequeñas empresas representan la mayor parte de las
empresas en quiebras, seguidas a estas se encuentran las medianas empresas con
un 30% y las grandes y microempresas con un 13% y 12% respectivamente,
finalmente se encuentran las empresas sin clasificar que representan un 4% del
total de empresas en quiebra.
4 Corresponden a empresas que no informaron ventas al Servicio de Impuestos Internos entre los años 1995 y
2006
Gráfico N°1 Porcentaje de empresas clasificadas según su nivel de ventas anuales.
Dado que el estudio esta dirigido a analizar las empresas de menor tamaño, las
grandes empresas no serán consideradas para este estudio, por lo tanto el análisis
que a continuación se presenta será solo para las medianas, pequeñas y
microempresas.
4.2.1
Clasificación de empresas “Sin Clasificar”
Con el fin de una mejor interpretación y manejo de los datos se procedió a
clasificar las cincuenta empresas con niveles de venta cero informados al
Servicio de Impuestos Internos (Sin clasificar).
A través de un análisis de regresión lineal efectuado para cada de las variables
tomando como variable dependiente el tamaño de las empresas, se determino
que la variable con una mayor correlación (76%) corresponde a los montos de
créditos verificados.
Por lo anterior se utilizo ésta variable para crear un modelo predictivo con el fin
de poder clasificar las empresas antes mencionadas.
Este modelo consiste en la separación de los créditos verificados de las
empresas con las que se cuenta con información en quintiles, de los cuales se
eliminan el quintil mayor y menor respectivamente, de esta forma se cuenta
con una muestra de datos sin valores extremos, por lo tanto el promedio de
estas variables se encuentra suavizado. De esta manera se cuenta con una
base de tramos (montos de créditos verificados), la que se señala a
continuación:
Tamaño de empresa
Mediana
Pequeña
Micro
Limite Superior ($)
1.334.672.356
655.742.472
311.976.234
Limite Inferior($)
655.742.472
311.976.234
0
Cuadro N°2: Limites para la clasificación de las empresas “Sin Clasificar”
Al clasificar estas 50 empresas, se tiene la siguiente clasificación final por ventas
de las empresas declaradas en quiebra en el periodo del estudio:
Clasificación por Ventas
Número de Empresas
Mediana
Pequeña
Micro
374
497
176
Total
1.047
Cuadro N° 3: Número de empresas por clasificación de ventas anuales.
Gráfico N°2 Porcentaje de empresas clasificadas según su nivel de ventas anuales.
4.2.2
Año de Declaración de Quiebra de la Empresa
La clasificación de las empresas por año de declaración de la quiebra
proporciona información sobre la tendencia anual del número de quiebras
clasificadas por niveles de ventas, es posible apreciar en el Cuadro N° 3 que el
número de quiebras para cada una de las clasificaciones por ventas anuales es
constante y no se aprecian variaciones significativas.
En el Cuadro N° 4 es posible apreciar la clasificación de las empresas por año
de declaración de quiebra.
Año de Quiebra
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Total General
Mediana
59
49
62
63
57
46
38
374
Pequeña
58
80
78
86
82
50
63
497
Micro
25
27
25
31
45
12
11
176
Total General
142
156
165
180
184
108
112
1.047
Cuadro N° 4: Número de empresas por año de declaración de quiebra.
Gráfico N° 3: Número de empresas por año de declaración de quiebra.
En el Gráfico N° 3 es posible apreciar una baja sostenida (disminución en
aproximadamente un 30%) desde el año 2004 del número de empresas en quiebra
para las tres clasificaciones de empresas. Además se aprecia que el número de
pequeñas empresas es mayor a las medianas y microempresas en todos los años que
abarca el estudio y no responde a una tendencia estacional.
4.3
Créditos Reconocidos y Verificados
4.3.1 Montos Totales de Créditos Reconocidos y
Verificados
Los montos de créditos reconocidos y verificados en comparación con la
clasificación de ventas anuales muestran una relación directamente positiva, en
el Cuadro N° 5 se aprecia que los montos de créditos reconocidos y verificados
de las medianas empresas duplican los de las pequeñas empresas las que a su
vez presentan una diferencia considerable con las microempresas.
Clasificación Por Ventas
Anuales
Monto de Créditos
Reconocidos($)
Monto de Créditos
Verificados($)
Mediana
Pequeña
Micro
Total General
261.426.327.328
137.583.418.860
26.170.260.545
425.180.006.733
380.533.344.724
190.263.603.451
33.480.214.342
604.277.162.516
Total
641.959.672.052
327.847.022.311
59.650.474.887
1.029.457.169.249
Porcentaje de Créditos
Reconocidos
69%
72%
78%
70%
Cuadro N° 5: Montos de créditos totales verificados y reconocidos
En el Gráfico N°4 se aprecia la relación entre el tamaño de la empresa y el monto total
de créditos reconocidos y verificados.
Gráfico N°4: Monto de créditos Reconocidos y verificados por clasificación de empresas
Del Cuadro N°5 se puede apreciar que el porcentaje de créditos totales reconocidos de
los totales verificados asciende a un 70%
4.3.2 Promedio de montos Totales de Créditos Reconocidos y
Verificados por Empresa
En el Cuadro N°6 se aprecia que entre mayor sea el tamaño de las empresas
estas tienden a tener mayores promedios de montos de créditos reconocidos y
verificados. Los créditos reconocidos de los verificados tienen una tendencia
lineal negativa, a mayor tamaño de la empresa menor es el monto de créditos
reconocidos.
Clasificación Por Ventas Anuales
Mediana
Pequeña
Micro
Promedio de Monto Créditos Reconocidos ($)
1.017.468.836
382.824.152
190.228.491
Promedio de Monto Créditos Verificados ($)
699.000.875
276.827.805
148.694.662
Porcentaje de Créditos Reconocidos
69%
72%
78%
Cuadro N°6: Promedio de montos reconocidos y verificados por empresa
En el Gráfico N°5 se puede apreciar los montos promedios de créditos verificados y
reconocidos por empresa.
Gráfico N°5: promedio de créditos verificados y reconocidos por empresa
4.3.3 Niveles totales de créditos verificados y reconocidos
por naturaleza del Crédito
En el siguiente Cuadro se presenta el detalle de créditos verificados por tamaño
de empresa:
Créditos Verificados
Valistas
Hipotecarios y
Prendarios
A.F.P.
Fisco
Seguridad Social
Valistas Beneficio Art.
29 ley 18.591
Laborales
Otros Verificados
Total Créditos
Verificados
Mediana ($)
198.945.632.994
Pequeña ($)
83.813.298.526
Micro ($)
17.566.894.354
Total General($)
300.325.825.874
57.595.700.459
5.105.602.296
29.180.864.605
7.192.353.724
27.984.065.164
4.127.409.732
16.000.294.987
4.866.409.698
4.735.998.022
984.956.578
3.086.728.945
791.334.628
90.315.763.646
10.217.968.606
48.267.888.537
12.850.098.050
24.217.952.292
34.173.778.239
25.330.938.003
15.388.536.880
15.038.058.634
12.188.304.511
2.406.103.107
2.333.289.889
1.344.764.932
42.012.592.279
51.545.126.762
38.864.007.445
380.533.344.724
190.263.603.451
33.480.214.342
604.277.162.516
Cuadro N°7: Total de créditos verificados por naturaleza de los créditos
Como se observa en el Gráfico N°6 el 50% de los créditos verificados corresponde a
valistas, un 15% corresponde a créditos hipotecarios y prendarios, un 9% a laborales,
un 8 % a créditos fiscales, un 7% corresponde a otros verificados y Valistas Beneficio
Art. 29 Ley 18.951 respectivamente y un 2% corresponde a Organismos de Seguridad
Social y las A.F.P
Gráfico N6°: Porcentaje de créditos verificados por naturaleza de los créditos
En el siguiente cuadro se presentan los montos para los distintos créditos reconocidos
analizados en detalle.
Créditos
Reconocidos
Valistas
Hipotecarios y
Prendarios
A.F.P.
Fisco
Seguridad Social
Valistas Beneficio Art.
29 ley 18.591
Laborales
Otros Reconocidos
Total Créditos
Reconocidos
Mediana ($)
140.392.016.058
Pequeña($)
65.121.639.943
Micro($)
14.055.839.151
Total General($)
219.569.495.152
39.051.321.039
4.083.203.222
19.690.629.589
5.839.652.226
22.394.985.545
3.531.821.558
10.947.930.012
3.992.678.385
3.033.179.287
826.044.276
2.552.293.315
624.137.478
64.479.485.871
8.441.069.056
33.190.852.916
10.456.468.089
14.459.102.433
14.765.547.297
24.354.333.352
11.373.248.218
7.172.212.543
7.690.964.977
1.612.273.935
1.692.536.820
1.543.812.397
27.444.624.586
23.630.296.660
33.589.110.726
261.426.327.328
26.170.260.545
137.583.418.860
425.180.006.733
Cuadro N°8: Total de créditos reconocidos por naturaleza de los créditos
Como se observa en el Gráfico N°7 el 52% de los créditos reconocidos corresponde a
valistas, un 15% corresponde a créditos hipotecarios y prendarios, un 8% corresponde
al fisco y otros créditos reconocidos respectivamente, un 7 % a Valistas Beneficio Art.
29 Ley 18.951, un 6% a laborales y un 2% corresponde a Organismos de Seguridad
Social y las A.F.P
Gráfico N°7: Porcentaje de créditos reconocidos por naturaleza de los créditos
4.3.4
Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por
Administradoras de Fondos de Pensiones.
Tomando como base los montos totales de créditos reconocidos y verificados
(Cuadro N°4), es posible apreciar que la diferencia entre los créditos
reconocidos y los verificados por las Administradoras de Fondos de Pensiones
presentan una estrecha diferencia en sus valores. El promedio de créditos
reconocidos corresponde al 83%, las pequeñas empresas presentan el mayor
nivel de créditos reconocidos con un 86%.
Clasificación Por Ventas Anuales
Monto de Créditos Reconocidos($)
Monto de Créditos Verificados($)
Porcentaje de Créditos Reconocidos
Mediana
4.083.203.222
5.105.602.296
80%
Pequeña
3.531.821.558
4.127.409.732
86%
Micro
826.044.276
984.956.578
84%
Total General
8.441.069.056
10.217.968.606
83%
Cuadro N°9: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por Administradoras de
Fondos de Pensiones.
En el Gráfico N°8 se aprecia la paridad entre créditos reconocidos y verificados por
Administradoras de Fondos de Pensiones.
Gráfico N°8: Monto de créditos reconocidos y verificados por Administradoras de
Fondos de Pensiones
4.3.5 Montos promedios de Créditos Reconocidos y Verificados por
Administradoras de Fondos de Pensiones.
En el Cuadro N°10 se observan los valores promedios de los montos de créditos
reconocidos y verificados por las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Clasificación Por Ventas Anuales
Promedio de Monto Créditos
Reconocidos($)
Promedio de Monto Créditos
Verificados($)
Mediana
Pequeña
Micro
10.917.656
7.106.281
4.693.433
13.651.343
8.304.647
5.596.344
Total
22.717.370
27.552.334
Cuadro N°10: Montos promedios de Créditos Reconocidos y Verificados
por Administradoras de Fondos de Pensiones
Gráfico N°9: promedio por empresa de Créditos Reconocidos y Verificados por
Administradoras de Fondos de Pensiones
4.3.6 Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por
Acreedores Valistas.
En el Cuadro N°11 se aprecia una amplia diferencia entre las distintas
clasificaciones de empresas por tamaño respecto de los montos totales de
créditos valistas. Las microempresas presentan el mayor nivel de créditos
valistas reconocidos llegando a un 80% del total de créditos verificados.
Clasificación Por Ventas
Anuales
Monto de Créditos
Reconocidos($)
Monto de Créditos
Verificados($)
Porcentaje de Créditos
Reconocidos
Mediana
Pequeña
Micro
Total General
198.945.632.994
83.813.298.526
17.566.894.354
300.325.825.874
140.392.016.058
65.121.639.943
14.055.839.151
219.569.495.152
71%
78%
80%
73%
Cuadro N°11: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por Acreedores Valistas
En el Gráfico N°10 se puede apreciar la diferencia de entre créditos valistas
reconocidos y verificados.
Gráfico N°10: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por Acreedores Valistas
4.3.7 Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados por
Acreedores Valistas.
Si bien existe una diferencia considerable entre los montos de créditos
reconocidos y verificados para las tres clasificaciones de tamaño de empresas,
al comparar éstas en los promedios de los montos de créditos reconocidos y
verificados se aprecia que la diferencia se produce por el mayor número de
pequeñas empresas en comparación con las microempresas.
Clasificación Por Ventas
Anuales
Promedio de Monto Créditos
Reconocidos ($)
Promedio de Monto Créditos
Verificados ($)
Mediana
Pequeña
Micro
531.940.195
168.638.428
99.811.900
375.379.722
131.029.457
79.862.722
Total
800.390.523
586.271.901
Cuadro N°12: Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados
por Acreedores Valistas
Gráfico N°11: Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados
por Acreedores Valistas
4.3.8 Montos de Créditos Reconocidos y Verificados
Laborales.
Con el mayor monto de créditos laborales verificados las medianas empresas a
su vez presentan el menor porcentaje de créditos reconocidos llegando a un
43% del total de créditos verificados, en cambio las microempresas presentan
un 73% de créditos reconocidos del total de créditos verificados.
Clasificación Por Ventas Anuales
Monto de Créditos Reconocidos($)
Monto de Créditos Verificados ($)
Porcentaje de Créditos Reconocidos
Mediana
14.765.547.297
34.173.778.239
43%
Pequeña
7.172.212.543
15.038.058.634
48%
Micro
1.692.536.820
2.333.289.889
73%
Total General
23.630.296.660
51.545.126.762
46%
Cuadro N°13: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados Laborales.
En el Gráfico N°12 también es posible apreciar la gran diferencia entre créditos
reconocidos y verificados de las medianas empresas.
Gráfico N° 12: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados Laborales
4.3.9 Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados
Laborales.
Al ver el Cuadro N°14 es posible observar que la diferencia entre los créditos
reconocidos y verificados para las medianas empresas se mantiene en e
promedio de los montos y no se explica por un mayor Número de empresas en
esta categoría.
Clasificación Por Ventas Anuales
Promedio de Monto Créditos
Reconocidos ($)
Promedio de Monto Créditos
Verificados ($)
Mediana
Pequeña
Micro
91.373.739
30.257.663
13.257.329
39.480.073
14.431.011
9.616.686
Total
134.888.731
63.527.770
Cuadro N°14: Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados
Laborales
Gráfico N°13: Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados
Laborales
4.3.10 Montos de Créditos Reconocidos y Verificados con
Preferencias Hipotecarias y Prendarías.
Los créditos reconocidos para las preferencias prendarías e
hipotecarias de las pequeñas empresas representan un 80% del
total de créditos verificados, muy por encima del 64% de las
microempresas.
Clasificación
Por Ventas
Anuales
Monto de
Créditos
Reconocidos($)
Monto de
Créditos
Verificados($)
Porcentaje de
Créditos
Reconocidos
Mediana
Pequeña
Micro
Total General
39.051.321.039
22.394.985.545
3.033.179.287
64.479.485.871
57.595.700.459
27.984.065.164
4.735.998.022
90.315.763.646
68%
80%
64%
71%
Cuadro N°15: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados con Preferencias
Hipotecarias y Prendarías
En el Gráfico N° 14 se aprecia con mayor claridad la diferencia de los montos entre
cada una de las categorías de tamaño de empresas.
Gráfico N°14: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados con Preferencias
Hipotecarias y Prendarías
4.3.11 Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados con
Preferencias Hipotecarias y Prendarías.
En el Cuadro N°16 se aprecia que en el promedio de montos reconocidos las
pequeñas empresas prácticamente triplican a las microempresas, en cambio las
medianas empresas ligeramente duplican los montos reconocidos de las
pequeñas empresas.
Clasificación Por Ventas
Anuales
Promedio de Monto Créditos
Reconocidos ($)
Promedio de Monto Créditos
Verificados ($)
Mediana
Pequeña
Micro
104.415.297
45.060.333
17.233.973
153.999.199
56.305.966
26.909.080
Total
166.709.603
237.214.245
Cuadro N° 16: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados con
Preferencias Hipotecarias y Prendarías
Gráfico N° 15: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados con
Preferencias Hipotecarias y Prendarías
4.3.12 Montos de Créditos Reconocidos y Verificados
Adeudados al FISCO por Concepto de impuestos de
Retención y de Recargo.
Los montos de créditos verificados y reconocidos difieren
considerablemente entre las microempresas y las medianas y
pequeñas
empresas
ya
que
las
primeras
reconocen
aproximadamente un 83% de los créditos verificados contra un
67% de las segundas.
Clasificación Por Ventas Anuales
Monto de Créditos Reconocidos($)
Monto de Créditos Verificados($)
Porcentaje de Créditos Reconocidos
Mediana
19.690.629.589
29.180.864.605
67%
Pequeña
10.947.930.012
16.000.294.987
68%
Micro
2.552.293.315
3.086.728.945
83%
Total General
33.190.852.916
48.267.888.537
69%
Cuadro N°17: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados Adeudados al FISCO por
Concepto de impuestos de Retención y de Recargo
Gráfico N°16: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados Adeudados al FISCO por
Concepto de impuestos de Retención y de Recargo
4.3.13 Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados
Adeudados al FISCO por Concepto de impuestos de Retención y de
Recargo.
Los montos promedios de Créditos reconocidos y verificados adeudados al fisco
por concepto de impuestos de retención y de recargo de las empresas
declaradas en quiebra en el periodo en estudio son los siguientes:
Clasificación Por Ventas Anuales
Promedio de Monto Créditos
Reconocidos($)
Promedio de Monto Créditos
Verificados($)
Mediana
Pequeña
Micro
52.648.742
22.028.028
14.501.667
78.023.702
32.193.752
17.538.233
Total
89.178.437
127.755.687
Cuadro N°18: Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados
Adeudados al FISCO por Concepto de impuestos de Retención y de
Recargo
Gráfico N°17: Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados
Adeudados al FISCO por Concepto de impuestos de Retención y de
Recargo
4.3.14 Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por
Cotizaciones Adeudadas a Organismos de Seguridad Social.
Como se puede apreciar en el Cuadro N°19 los montos de créditos
reconocidos para las tres clasificaciones de tamaño de empresas
bordean el 80% respecto de los créditos verificados. Además la
diferencia de montos entre las pequeñas empresas y las
microempresas es considerable (84%) en relación a la diferencia
existente entre las pequeñas empresas y las medianas empresas
(34%).
Clasificación Por Ventas Anuales
Monto de Créditos Reconocidos
Monto de Créditos Verificados
Porcentaje de Créditos Reconocidos
Mediana
5.839.652.226
7.192.353.724
81%
Pequeña
3.992.678.385
4.866.409.698
82%
Micro
624.137.478
791.334.628
79%
Total General
10.456.468.089
12.850.098.050
81%
Cuadro N°19: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por Cotizaciones
Adeudadas a Organismos de Seguridad Social
Gráfico N°17: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por Cotizaciones
Adeudadas a Organismos de Seguridad Social
4.3.14 Montos Promedios de Créditos Reconocidos y Verificados por
Cotizaciones Adeudadas a Organismos de Seguridad Social.
Los montos promedios de créditos reconocidos y verificados por Cotizaciones
adeudadas a Organismos de seguridad social:
Clasificación Por Ventas Anuales
Promedio de Monto Créditos
Reconocidos
Promedio de Monto Créditos
Verificados
Mediana
Pequeña
Micro
15.614.043
8.033.558
3.546.236
19.230.892
9.791.569
4.496.219
Total
27.193.837
33.518.680
Cuadro N°20: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por
Cotizaciones Adeudadas a Organismos de Seguridad Social
Gráfico N°19: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por
Cotizaciones Adeudadas a Organismos de Seguridad Social
4.3.15 Montos de Créditos Valistas Reconocidos y
Verificados con Beneficio del Artículo 29 de la Ley 18.591.
Los montos de créditos valistas reconocidos y verificados con
beneficio del articulo 29 de la ley 18.591 de la empresas
declaradas en quiebra en el periodo de estudio son los siguientes:
Clasificación Por Ventas Anuales
Monto de Créditos Reconocidos
Monto de Créditos Verificados
Porcentaje de Créditos Reconocidos
Mediana
14.459.102.433
24.217.952.292
60%
Pequeña
11.373.248.218
15.388.536.880
74%
Micro
1.612.273.935
2.406.103.107
67%
Total General
27.444.624.586
42.012.592.279
65%
Cuadro N°21: Montos de Créditos Valistas Reconocidos y Verificados con Beneficio del
Artículo 29 de la Ley 18.591
Gráfico N°20: Montos de Créditos Valistas Reconocidos y Verificados con Beneficio del
Artículo 29 de la Ley 18.591
4.3.16 Montos Promedios de Créditos Valistas Reconocidos y
Verificados con Beneficio del Artículo 29 de la Ley 18.591.
En el Cuadro N°22 al observar el promedio de montos para los créditos
reconocidos y verificados se observa una proporción constante entre las tres
clasificaciones de tamaño de las empresas.
Clasificación Por Ventas
Anuales
Promedio de Monto Créditos
Reconocidos
Promedio de Monto Créditos
Verificados
Mediana
Pequeña
Micro
38.660.702
22.883.799
9.160.647
64.753.883
30.962.851
13.671.040
Total
70.705.148
109.387.774
Cuadro N°22: Montos Promedios de Créditos Valistas Reconocidos y
Verificados con Beneficio del Artículo 29 de la Ley 18.591
Gráfico N°21: Montos Promedios de Créditos Valistas Reconocidos y
Verificados con Beneficio del Artículo 29 de la Ley 18.591
4.3.17
Montos de Otros Créditos Reconocidos y Verificados
En cuadro N°23 se presentan los montos de créditos clasificados
como “otros créditos”, en el que se puede apreciar, que el
porcentaje de créditos reconocidos de los créditos verificados
corresponde a un 96% para la Medianas empresas, un 87% para
las Microempresas y un 63% para las pequeñas empresas.
Clasificación Por Ventas Anuales
Monto de Créditos Reconocidos($)
Monto de Créditos Verificados($)
Porcentaje de Créditos Reconocidos
Mediana
24.354.333.352
25.330.938.003
96%
Pequeña
7.690.964.977
12.188.304.511
63%
Micro
1.344.764.932
1.543.812.397
87%
Total General
33.589.110.726
38.864.007.445
86%
Cuadro N°23: Montos de Créditos Reconocidos y Verificados por Otros tipos de
Créditos
Gráfico N°22: Monto de créditos Reconocidos y Verificados por Otros Créditos
4.3.18
Montos Promedios de Otros Créditos
A continuación se presentan los montos promedios de créditos reconocidos y
verificados por empresa, clasificadas por tamaño.
Clasificación Por Ventas Anuales
Mediana
Pequeña
Micro
Total
Promedio de Monto Créditos Reconocidos($)
65.118.538
15.474.779
7.640.710
32.081.290
Promedio de Monto Créditos Verificados($)
67.729.781
24.523.752
8.771.661
37.119.396
Cuadro N°24: Montos Promedios de créditos Reconocidos y Verificados por Otros tipos
de Créditos
Gráfico N°23: Montos Promedios de créditos Reconocidos y Verificados por Otros tipos
de Créditos
En anexo N°1 se muestra cuadro detalle de los créditos reconocidos y verificados por
nivel de ventas y rubro.
4.4
Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra por Rubro
A partir de la actividad vigente de las empresas informadas al Servicio de Impuestos
Internos, se agruparon las empresas en 11 categorías las cuales se muestran
continuación con sus respectivas frecuencias para cada una de las empresas:
Rubro
Agropecuario
Comercio Mayorista
Comercio Minorista
Construcción
Forestal
Minería
Productos Industriales
Servicios
Servicios de Alimentación
Textiles y Calzados
Transporte
Total General
Mediana
14
105
6
49
6
4
56
75
29
15
15
374
Pequeña
29
58
76
52
10
0
70
121
43
22
16
497
Micro
19
20
26
16
2
1
13
45
10
12
12
176
Total General
62
183
108
117
18
5
139
241
82
49
43
1047
Cuadro N°25: Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra
por Rubro
Los rubros con mayor porcentaje de empresas en quiebra corresponden
a los de servicios con un 24%, seguido por el comercio mayorista
(17%), productos industriales (13%), construcción (11%), comercio
minorista (10%), el porcentaje restante (24%) se reparte
principalmente entre servicios de alimentación, textiles y calzados y el
sector agropecuario.
Gráfico N°24: Porcentaje Total de Empresas por Rubro
4.4.1
Clasificación de las empresas Medianas por rubro
En el Gráfico N° 23 es posible apreciar que para las medianas
empresas los rubros de comercio mayorista y servicios aportan el
mayor porcentaje de empresas en quiebra (27% y 20%
respectivamente), además sobresalen después de estos los rubros
de productos industriales (15%) y la construcción (13%).
Gráfico N°25: Porcentaje de Medianas Empresas por Rubro
4.4.2
Clasificación de las empresas Pequeñas por rubro
Como se aprecia en el Gráfico N°26 en las empresas pequeñas el
rubro que presenta un mayor porcentaje corresponde al de
servicios (25%), seguido por el de comercio minorista (15%),
luego por productos industriales (14%), comercio Mayorista
(12%) y el rubro de la construcción con un 10%.
Gráfico N°26: Porcentaje de Pequeñas Empresas por Rubro
4.4.3
Clasificación de las Microempresas por rubro
Para las microempresas, como se puede apreciar en el Gráfico N°27, el rubro
que posee una mayor participación corresponde al de los servicios con un 25%,
seguido por el Comercio Minorista (15%), luego por los rubros Agropecuarios y
Comercio Mayorista ambos con un 11% de participación.
Gráfico N°27: Porcentaje de Microempresas por Rubro
4.5 Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra por su Capital
Social
En el Cuadro N°26 se observa la clasificación de las empresas declaradas en
quiebra por su capital social declarado:
Capital Social
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
Tramo 6
Tramo 7
Total General
Mediana
157
4
150
33
10
14
6
374
Pequeña
185
9
254
33
6
6
4
497
Micro
90
3
70
8
3
1
1
176
Total General
432
16
474
74
19
21
11
1.047
Cuadro N°26: Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra por
su Capital Social
El Gráfico N°28 muestra que las empresas con capital social ubicado en
el tramo 3 (menor a M$100.000) representan un 45%, seguido por la
ubicadas en el tramo 1 (capital social no informado) con un 41% y por
las ubicadas en el tramo 4 (entre M$100.000 a M$500.000) con un 7%,
el porcentaje restante (7%) corresponde principalmente a los tramos 2,
5 y 6.
Gráfico N°28: Porcentaje Total de Empresas por Tramo de Capital Social
4.5.1 Clasificación de las medianas empresas por tramo de
capital
Para las empresas medianas como se puede apreciar en el Gráfico
N°29, el mayor porcentaje corresponde a las ubicadas en el tramo
1 (41%), seguido de las ubicadas en el tramo 3 y luego las
ubicadas en el tramo 4 (9%), el porcentaje restante (10%)
corresponden principalmente a los tramos 6(4%), 5 (3%) y
7(2%).
Gráfico N°29: Porcentaje de Medianas Empresas por Tramo de Capital
Social
4.5.2 Clasificación de las pequeñas empresas por tramo de
capital
En el caso de las pequeñas empresas como se observa en el
Gráfico N°30, el 51% se ubica en el tramo 3, un 37% en el tramo
1, un 7% en el tramo 4, el porcentaje restante (5%), se ubica en
los tramos 2, 5, 6 y 7 con un 2%, 1%, 1% y 1% respectivamente.
Gráfico N°30: Porcentaje de Pequeñas Empresas por Tramo de Capital
Social
4.5.3 Clasificación de las Microempresas por tramo de
capital
Para el caso de las Microempresas como se observa en el Gráfico
N°31, el 50% se ubica en el tramo 1, un 39% en el tramo 3, un
5% en el tramo 4, el porcentaje restante (6%), se ubica en los
tramos 2, 5, 6 y 7 con un 2%, 2%, 1% y un 1% respectivamente.
Gráfico N°31: Porcentaje de Microempresas por Tramo de Capital
Social
En anexo N°2 se muestra cuadro detalle del capital social por nivel de
ventas y rubro.
4.6 Clasificación de las Empresas en Quiebra por Número de
Trabajadores
En el Cuadro N°27 se presenta el número de trabajadores clasificados
por tamaño de empresas.
Número de Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Mediana
30
110
116
59
59
Micro
65
56
49
4
2
Pequeña
134
208
128
14
13
Total General
229
374
293
77
74
Cuadro N°27: Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra por
Número de Trabajadores
Para el total de empresas se puede apreciar que un 36% de estas posee
entre 2 y 10 trabajadores, que un 28% posee entre 11 y 30
trabajadores, un 22% posee entre 0 y 1 trabajador y finalmente con un
7% de estas posee respectivamente entre 31 y 60 trabajadores y mas
de 61 trabajadores.
Gráfico N°32: Porcentaje de trabajadores por Tramo del Total de
Empresas
4.6.1 Clasificación de las Medianas Empresas por Número
de Trabajadores
Se puede apreciar en el Gráfico siguiente, que un 31% de las
empresas medianas declaradas en quiebre posee entre 11 y 30
trabajadores, un 29% entre 2 y 19 trabajadores, un 16% entre 31
y 60 trabajadores y mas de 61 trabajadores y finalmente un 8%
posee entre 0 y 1 trabajador.
Gráfico N°33: Porcentaje de trabajadores por Tramo de las Medianas
Empresas
4.6.2 Clasificación de las Pequeñas Empresas por Número
de Trabajadores
De acuerdo al Gráfico siguiente, un 41% de las pequeñas
empresas presentan entre 2 y 10 trabajadores, un 27% entre 0 y
1 trabajador, un 26% entre 11 y 30 trabajadores y un 3% posee
entre 31 y 60 trabajadores y más de 61 trabajadores.
Gráfico N°34:Porcentaje de trabajadores por Tramo de las Pequeñas
Empresas
4.6.3 Clasificación de las Microempresas por Número de
Trabajadores
Como se aprecia en el Gráfico N°33 de las microempresas
declaradas en quiebra un 37% posee entre 0 y 1 trabajador, un
32% entre 2 y trabajadores, un 28% entre 11 y 30 trabajadores,
un 2% entre 31 y 60 trabajadores y finalmente 1% posee mas de
60 trabajadores
Gráfico N°35:
Microempresas
Porcentaje
de
trabajadores
por
Tramo
de
las
En anexo N°3 se muestra cuadro detalle de numero de trabajadores por
nivel de ventas y rubro.
4.7 Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra por
Región
En el siguiente Cuadro se muestra la clasificación de las empresas por
región:
Región
I
II
III
IV
IX
METROPOLITANA
V
VI
VII
VIII
X
XI
XII
Total General
Mediana
4
8
0
1
15
271
22
1
9
32
8
1
2
374
Pequeña
9
5
2
16
29
316
26
3
21
45
23
2
497
Micro
2
2
0
0
15
103
20
5
7
17
3
1
1
176
Total General
15
15
2
17
59
690
68
9
37
94
34
2
5
1.047
Cuadro N°28: Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra por
Región
La mayor cantidad de empresas declaradas en quiebra se encuentran
ubicadas en la región metropolitana (67%), seguido luego de la VII
Región (8%) , la IX (6%) , la V (6%) y la VII región (4%), el
porcentaje restante (9%) se encuentra distribuido en las otras
regiones.
Gráfico N°36: Porcentaje Total de Empresas declaradas en quiebra por
Región
4.7.1 Clasificación de Medianas Empresas por Región
Gráfico N°37: Porcentaje de Medianas Empresas por Región
Por lo observado en el Gráfico N°37 siguiendo la tendencia del
total de las empresas, las medianas empresas en su mayoría
pertenecen a la Región Metropolitana, la Octava Región se
mantiene en 9% con respecto del total de empresas.
4.7.2 Clasificación de Pequeñas Empresas por Región
Gráfico N°38: Porcentaje de Pequeñas Empresas por Región
En el Gráfico N°38 se aprecia que aún cuando el porcentaje de
pequeñas empresas de la región metropolitana disminuye en
relación a las medianas empresas de igual manera constituye más
de un 64% del total Nacional.
4.7.3 Clasificación de Microempresas por Región
Gráfico N°39: Porcentaje de Microempresas por Región
Del Gráfico N°39 se desprende que las microempresas presentan
una leve disminución del número de empresas de la región
Metropolitana traspasadas básicamente a la Octava y Quinta
región.
En anexo N°4 se muestra cuadro detalle de la ubicación (región)
de las empresas por nivel de ventas y rubro.
4.8 Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra por
Ciudad
A continuación en el Cuadro N°29 se presentan las frecuencias para
las clasificaciones de las empresas por tamaño en relación a la ciudad
en donde se encuentran ubicadas
Ciudad
Valparaíso
Antofagasta
Talca
Viña del Mar
Temuco
Concepción
Santiago
Otras Ciudades
Mediana
6
8
4
8
9
12
256
71
Pequeña
5
5
9
9
24
27
307
111
Micro
4
3
4
7
12
11
100
35
Total
15
16
17
24
45
50
663
217
Cuadro N°29: Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra
por Ciudad
En el Gráfico N°40 se aprecia que el 63% del total de empresas
declaradas en quiebra se encuentran ubicadas en la ciudad de
Santiago, un 5% se encuentra ubicada en la Ciudad de Concepción y
un 4% se encuentran ubicadas en la ciudad de Temuco, un 2% en las
ciudades de Antofagasta Viña del mar y Talca respectivamente, un
1% se encuentran ubicadas en Valparaíso y el porcentaje restante
5
(21%) corresponde a las categorías de otras ciudades
Gráfico N°40 :Porcentaje total de empresas por ciudad
4.8.1 Clasificación de las medianas Empresas por Ciudad
En el Gráfico N°41 se aprecia que el 69% del total de medianas empresas
declaradas en quiebra se encuentran ubicadas en la ciudad de Santiago, un 3%
se encuentra ubicada en la Ciudad de Concepción y un 2% se encuentran
ubicadas en las ciudades de Antofagasta, Viña del mar, Valparaíso y Temuco,
un 1% se encuentran ubicadas en en la ciudad de Talca y el porcentaje restante
(19%) corresponde a las categorías de otras ciudades
5 El valor porcentual individual de cada una de las ciudades que conforman la categoría de otras
ciudades no supera el 1% del total de empresas declaradas en quiebra.
Gráfico N°41 :Porcentaje de Medianas empresas por ciudad
4.8.2 Clasificación de las pequeñas Empresas por Ciudad
En el Gráfico N°42 se aprecia que el 62% del total de pequeñas empresas
declaradas en quiebra se encuentran ubicadas en la ciudad de Santiago, un 5%
se encuentran ubicadas en las Ciudades de Concepción y Temuco
respectivamente, un 2% se encuentran ubicadas en las ciudades de Viña del
mar y Talca, un 1% se encuentran ubicadas en las ciudades de Antofagasta y
Valparaiso y el porcentaje restante (22%) corresponde a las categorías de otras
ciudades
Gráfico N°42 :Porcentaje de pequeñas empresas por ciudad
4.8.3 Clasificación de las Microempresas por Ciudad
En el Gráfico N°43 se aprecia que el 57% del total de las microempresas
declaradas en quiebra se encuentran ubicadas en la ciudad de Santiago, un 7%
se encuentran ubicadas en la Ciudad de Temuco, un 6% se encuentran
ubicadas en la ciudad de Concepción, un 4% se encuentran ubicadas en la
ciudad de Viña del Mar, un 2% se encuentra ubicada en las ciudades de
Antofagasta, Valparaíso y Talca, el porcentaje restante (20%) corresponde a
las categorías de otras ciudades
Gráfico N°43 :Porcentaje de Microempresas por ciudad
4.9 Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra por Naturaleza
Jurídica de la Empresa
En el Cuadro N°30 se presenta el número de empresas clasificadas por tamaño
para cada una de los tipos de naturalezas jurídicas existentes bajo la normativa
actual chilena:
Naturaleza Jurídica de la empresa
Sociedad Anónima
Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada
Extranjeras
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Total General
Mediana
Pequeña
Micro
182
147
46
Total
General
375
1
2
0
3
0
154
37
374
0
271
77
497
3
79
48
176
3
504
162
1.047
Cuadro N°30: Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra por
Naturaleza Jurídica de la Empresa
De acuerdo a lo explicitado en el Gráfico N°44 un 48,14% de las
empresas declaradas en quiebra corresponde a Sociedades de
responsabilidad limitada, 35,82% a Sociedades Anónimas y un
15,47% a empresas individuales, el porcentaje restante (0,4%)
corresponde a empresas individuales de responsabilidad limitada y
empresas extranjeras.
Gráfico N°44: Porcentaje Total de Empresas declaradas en quiebra
según su Naturaleza Jurídica
4.9.1 Clasificación de las Medianas Empresas por su
Naturaleza Jurídica.
Para las medianas empresas el mayor porcentaje corresponden a
las Sociedades Anónimas con un 48,66%, seguido de las
sociedades de responsabilidad limitada con un 41%, luego las
empresas individuales con un 9,89% y finalmente las empresas
individuales de responsabilidad limitada con un 0,27%
Gráfico N°45: Porcentaje de Medianas Empresas Según Naturaleza
Jurídica
4.9.2 Clasificación de las pequeñas Empresas por su
Naturaleza Jurídica.
En el Gráfico N°46 se muestra que las pequeñas empresas
constituidas como sociedades de responsabilidad limitada
presentan el mayor porcentaje con respecto del total llegando a
un 54%, le siguen las sociedades anónimas con 29,58% y las
empresas individuales con un 15,49% y finalmente se encuentran
las empresas individuales de responsabilidad limitada con un
0,4%.
Gráfico N°46: Porcentaje de Pequeñas Empresas Según Naturaleza
Jurídica
4.9.3 Clasificación de las Microempresas por su Naturaleza
Jurídica.
Del total de las microempresas, un 44,89 % corresponde a
Sociedades de responsabilidad limitada, un 27,27% corresponde a
empresas individuales, un 26,14% corresponden a sociedades
anónimas y el porcentaje restante (1,7%) corresponden a
empresas extranjeras.
Gráfico N°47: Porcentaje de Microempresas Según Naturaleza Jurídica
En anexo N°5 se muestra cuadro detalle de la naturaleza jurídica
de las empresas por nivel de ventas y rubro.
4.10 Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra por
Número de Socios
La clasificación de las empresas declaradas en quiebra por tamaño y
número de socios se presenta en el siguiente cuadro:
Número de socios
Empresas con 1 Socio
Empresas con 2 Socios
Empresas con 3 Socios
Empresas con 4 Socios
Empresas con 5 Socios
Más de 5 Socios
Total
Mediana
38
228
79
15
6
8
374
Micro
48
40
75
3
5
2
173
Pequeña
78
214
94
62
23
26
497
Total General
164
482
248
80
34
36
1.044
Cuadro N°31: Clasificación de las Empresas declaradas en Quiebra por
Número de Socios
Como se muestra en el Gráfico N°48 el 45% de las empresas cuenta
con 2 socios, el 24% posee 3 socios, el 16% posee solamente un
socio, el 8% tiene 4 socios, el 4% posee mas de 5 socios, y el
porcentaje restante (3%), corresponde a empresas con 5 socios.
Gráfico N° 48: Porcentaje Total de Número de Socios por Empresa
4.10.1 Clasificación de las Empresas Medianas por Número
de Socios
Como se muestra en el Gráfico N°49 el 61% de las Medianas
empresas cuenta con 2 socios, el 21% posee 3 socios, el 10%
posee solamente un socio, el 4% tiene 4 socios y finalmente el 4%
posee 5 o mas socios
21%4%2%2%10%
12%
Empresas con 2 SociosEmpresas con 3 SociosEmpresas con 4 Socios
42%
fico N° 51: Porcentaje de Número de Socios de Microempresas
E
nivel de ventas y rubro.
1 Clas
4.1
s po
ito
itó l
a
C
a Empresa 166 231 92 489 venio Judicial Rechazado 11 6 7 24 dor
Fallido 197 260 77 5
TC
Gráfico N°52: Porcentaje Total de Clasificación de las Empresas por Crédito que
Solicitó la Quiebra
4.11.1 Clasificación de las Medianas Empresas por el Crédito que
Solicitó la Quiebra
En el Gráfico N°53 se puede apreciar que el 53% de los créditos que solicitan la
quiebra corresponden a deudor fallido (misma empresa solicita la quiebra), un
44% corresponden a otras empresas y solo un 3% a convenios judiciales
rechazados.
Gráfico N°53: Porcentaje de Clasificación de Medianas Empresas por Crédito que
Solicitó la Quiebra
4.11.2
Clasificación de las Pequeñas Empresas por el Crédito que
Solicitó la Quiebra
En el Gráfico N°54 se puede apreciar que el 53% de los créditos que solicitan la
quiebra corresponden a deudor fallido (misma empresa solicita la quiebra), un
46% corresponden a otras empresas y solo un 1% a convenios judiciales
rechazados.
Gráfico N°54: Porcentaje de Clasificación de Pequeñas Empresas por Crédito que
Solicitó la Quiebra
4.11.3 Clasificación de las Microempresas por el Crédito que Solicitó la
Quiebra
En el Gráfico N°55 se puede apreciar que el 51% de los créditos que solicitan la
quiebra corresponden a deudor fallido (misma empresa solicita la quiebra), un
47% corresponden a otras empresas y solo un 2% a convenios judiciales
rechazados.
Gráfico N°55: Porcentaje de Clasificación de Microempresas por Crédito que Solicitó la
Quiebra
En anexo N°7 se muestra cuadro detalle del tipo de crédito que solicito la quiebra por
nivel de ventas y rubro.
En archivo Excel denominado “Quiebras2000_2006.xls” se entrega base de datos con
el detalle para todas las empresas declaradas en quiebras vigentes o no, durante el
periodo comprendido por el 1 de enero del 2000 y el 31 de diciembre del 2006. El que
contiene para cada una de estas, las variables analizadas en el estudio de acuerdo a lo
especificado en las bases administrativas de este.
Optimiza Asesores Consultores de Empresas Ltda.
Santiago, Febrero de 2008
ANEXO N°1 "DETALLE DE CREDITOS RECONOCIDOS Y VERIFICADOS POR NIVEL DE VENTAS Y RUBRO"
CLASIFICACRUBRO
Mediana
ESTADO
AGROPECUARIO
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total AGROPECUARIO
MONTO
ERIFICADO
11.894.932.853
19.884.773.297
31.779.706.150
60%
COMERCIO MAYORISTA
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total COMERCIO MAYORISTA
42.644.895.473
60.126.911.077
102.771.806.550
71%
COMERCIO MINORISTA
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total COMERCIO MINORISTA
5.712.162.278
8.289.048.050
14.001.210.328
69%
CONSTRUCCION
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total CONSTRUCCION
26.781.234.313
36.026.344.240
62.807.578.553
74%
5.647.840.874
7.163.510.542
12.811.351.416
79%
6.045.566.154
8.356.461.665
14.402.027.819
72%
50.428.232.896
75.647.627.204
126.075.860.100
67%
51.857.180.180
77.266.018.252
129.123.198.432
67%
SERVICIOS DE ALIMENTACION
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
21.548.965.058
29.574.730.644
51.123.695.702
73%
TEXTILES Y CALZADOS
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
11.587.372.936
26.310.921.562
37.898.294.498
44%
TRANSPORTE
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total TRANSPORTE
27.277.944.312
31.886.998.191
59.164.942.503
86%
FORESTAL
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total FORESTAL
MINERIA
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total SERVICIOS
Total Mediana
641.959.672.052
Micro
AGROPECUARIO
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total AGROPECUARIO
3.518.200.297
4.297.678.556
7.815.878.853
82%
COMERCIO MAYORISTA
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total COMERCIO MAYORISTA
5.224.149.557
6.105.250.006
11.329.399.563
86%
COMERCIO MINORISTA
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total COMERCIO MINORISTA
3.353.448.974
3.941.477.684
7.294.926.658
85%
CONSTRUCCION
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total CONSTRUCCION
2.094.304.522
4.301.641.060
6.395.945.582
49%
286.084.329
294.962.997
581.047.326
97%
55.340.377
242.312.794
297.653.171
23%
1.965.475.225
2.606.300.325
4.571.775.550
75%
5.278.099.903
6.474.878.559
11.752.978.462
82%
SERVICIOS DE ALIMENTACION
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
1.565.988.263
1.955.067.215
3.521.055.478
80%
TEXTILES Y CALZADOS
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
1.306.414.017
1.487.780.343
2.794.194.360
88%
TRANSPORTE
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total TRANSPORTE
1.522.755.081
1.772.864.803
3.295.619.884
86%
FORESTAL
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total FORESTAL
MINERIA
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total SERVICIOS
Total Micro
59.650.474.887
Pequeña
AGROPECUARIO
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total AGROPECUARIO
4.506.313.101
12.653.793.389
17.160.106.490
36%
COMERCIO MAYORISTA
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total COMERCIO MAYORISTA
17.210.570.523
22.563.933.930
39.774.504.453
76%
COMERCIO MINORISTA
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total COMERCIO MINORISTA
16.717.484.190
21.081.223.565
37.798.707.754
79%
CONSTRUCCION
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total CONSTRUCCION
19.956.852.584
23.921.367.275
43.878.219.859
83%
1.491.416.743
1.963.668.700
3.455.085.443
76%
28.860.541.808
40.829.350.897
69.689.892.705
71%
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total SERVICIOS
33.894.554.546
49.845.060.046
83.739.614.591
68%
SERVICIOS DE ALIMENTACION
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
7.630.411.894
8.827.667.106
16.458.078.999
86%
TEXTILES Y CALZADOS
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
3.289.085.826
4.088.023.727
7.377.109.553
80%
TRANSPORTE
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total TRANSPORTE
4.026.187.646
4.489.514.818
8.515.702.464
90%
FORESTAL
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total FORESTAL
PRODUCTOS INDUSTRIALES
RECONOCIDOS
VERIFICADOS
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total Pequeña
327.847.022.311
ANEXO N°2 "DETALLE DE TRAMOS DEL CAPITAL SOCIAL POR NIVEL DE VENTAS Y RUBRO"
CLASIFICACION POR VENTAS
Mediana
RUBRO
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
MINERIA
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Mediana
TRAMO CAPITAL SOCIAL
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 6
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
Tramo 6
Tramo 7
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
Tramo 7
Tramo 1
Tramo 4
Tramo 5
Tramo 7
Tramo 1
Tramo 4
Tramo 7
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 6
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
Tramo 6
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
Tramo 6
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
Tramo 6
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 5
Tramo 6
NUMERO DE EMPRESAS
8
5
1
14
40
1
48
8
3
3
2
105
5
1
6
18
1
22
5
1
2
49
3
1
1
1
6
1
2
1
4
26
18
9
3
56
32
1
38
2
1
1
75
13
8
4
2
2
29
5
5
2
1
2
15
6
1
5
1
2
15
374
Micro
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
MINERIA
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Micro
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 5
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 5
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
Tramo 6
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 7
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 1
Tramo 3
11
7
1
19
9
10
1
20
10
1
13
2
26
8
5
1
1
1
16
2
2
1
1
6
6
1
13
25
1
17
2
45
5
3
1
1
10
6
1
4
1
12
8
4
12
176
Pequeña
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Pequeña
Total general
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 7
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
Tramo 6
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
Tramo 6
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
Tramo 6
Tramo 7
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 6
Tramo 7
Tramo 1
Tramo 3
Tramo 4
23
1
3
2
29
22
32
3
1
58
19
2
51
4
76
21
2
24
1
3
1
52
5
4
1
10
27
1
31
7
1
3
70
37
3
66
10
2
1
2
121
15
26
2
43
9
10
1
1
1
22
7
7
2
16
497
1.047
ANEXO N°3 "DETALLE DEL NUMERO DE TRABAJADORES POR NIVEL DE VENTAS Y RUBRO"
CLASIFICACION POR VENTAS
Mediana
RUBRO
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
MINERIA
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Mediana
CLASIFICACION NUMERO DE TRABAJADORES
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
NUMERO DE EMPRESAS
4
4
3
3
14
5
35
38
17
10
105
4
2
6
1
14
17
9
8
49
2
1
2
1
6
1
1
2
4
3
12
14
11
16
56
11
27
20
11
6
75
1
13
7
3
5
29
1
4
2
2
6
15
1
4
5
3
2
15
374
Micro
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
MINERIA
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Micro
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
9
2
8
19
8
6
5
1
20
10
6
10
26
6
3
6
1
16
2
2
1
1
5
5
3
13
15
11
16
3
45
4
3
2
1
10
4
7
1
12
3
4
5
12
176
Pequeña
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Pequeña
Total general
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 31 y 60 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Entre 0 y 1 Trabajadores
Entre 11 y 30 Trabajadores
Entre 2 y 10 Trabajadores
Más de 61 Trabajadores
8
3
15
1
2
29
14
16
26
1
1
58
26
16
33
1
76
13
10
25
1
3
52
2
4
4
10
13
26
24
5
2
70
33
29
52
3
4
121
15
12
14
2
43
4
8
10
22
6
4
5
1
16
497
1047
ANEXO N°4 "DETALLE DE LA UBICACIÓN(REGION) DE LAS EMPRESAS POR NIVEL DE VENTAS Y RUBRO"
CLASIFICACION POR VENTAS RUBRO
Mediana
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
MINERIA
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Mediana
REGION
NUMERO DE EMPRESAS
IX
METROPOLITANA
VII
VIII
X
I
IX
METROPOLITANA
V
VI
VII
VIII
X
XII
METROPOLITANA
II
IX
METROPOLITANA
V
VIII
X
IX
METROPOLITANA
VIII
METROPOLITANA
VIII
I
II
IX
METROPOLITANA
V
VIII
I
II
IV
METROPOLITANA
V
VII
VIII
II
METROPOLITANA
V
VII
VIII
X
XI
XII
METROPOLITANA
VIII
I
II
METROPOLITANA
X
1
8
3
1
1
14
1
5
79
8
1
1
8
1
1
105
6
6
2
6
27
5
6
3
49
1
1
4
6
3
1
4
1
1
2
49
1
2
56
1
2
1
56
5
3
7
75
1
18
3
2
2
1
1
1
29
14
1
15
1
2
10
2
15
374
Micro
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
MINERIA
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Micro
IX
METROPOLITANA
V
VI
VII
X
IX
METROPOLITANA
V
XI
IX
METROPOLITANA
V
VI
VII
VIII
I
II
IX
METROPOLITANA
V
VIII
X
IX
VIII
METROPOLITANA
METROPOLITANA
V
VII
VIII
I
II
IX
METROPOLITANA
V
VI
VIII
X
XII
METROPOLITANA
V
VII
VIII
METROPOLITANA
V
VIII
METROPOLITANA
V
VI
7
5
2
2
2
1
19
1
17
1
1
20
2
13
5
1
2
3
26
1
1
2
7
3
1
1
16
1
1
2
1
1
9
2
1
1
13
1
1
2
30
3
1
5
1
1
45
5
1
2
2
10
7
1
4
12
9
2
1
12
176
Pequeña
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Pequeña
Total general
III
IV
IX
METROPOLITANA
V
VII
X
XII
I
II
IV
IX
METROPOLITANA
V
VII
VIII
X
XII
IV
IX
METROPOLITANA
V
VI
VII
VIII
X
I
II
IV
IX
METROPOLITANA
V
VIII
X
I
METROPOLITANA
V
VIII
X
II
IX
METROPOLITANA
V
VII
VIII
X
I
IV
IX
METROPOLITANA
V
VI
VII
VIII
X
III
IV
IX
METROPOLITANA
V
VII
VIII
X
II
IV
METROPOLITANA
VII
VIII
IV
METROPOLITANA
V
VII
VIII
X
1
4
6
6
1
3
7
1
29
3
1
2
3
40
1
2
4
1
1
58
3
3
52
3
2
5
6
2
76
2
2
1
4
26
9
5
3
52
1
4
1
3
1
10
1
6
48
3
2
7
3
70
3
3
3
86
3
1
3
15
4
121
1
1
4
26
4
3
3
1
43
1
1
18
1
1
22
1
10
1
2
1
1
16
497
1047
ANEXO N°5 "DETALLE DE LA NATURALEZA JURIDICA DE LAS EMPRESAS POR NIVEL DE VENTAS Y RUBRO"
CLASIFICACION POR VENTAS RUBRO
Mediana
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
MINERIA
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
NATURALEZA JURIDICA DE LA EMPRESA
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Total TRANSPORTE
Total Mediana
NUMERO DE EMPRESAS
1
9
4
14
9
1
43
52
105
2
3
1
6
9
20
20
49
2
4
6
3
1
4
2
35
19
56
9
42
24
75
3
10
16
29
1
8
6
15
1
7
7
15
374
Micro
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
MINERIA
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Micro
Empresa Individual
Extranjeras
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Extranjeras
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
9
1
5
4
19
3
9
8
20
7
5
14
26
3
2
11
16
1
1
2
1
1
2
3
8
13
15
2
15
13
45
2
3
5
10
3
1
8
12
3
3
6
12
176
Pequeña
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Pequeña
Total general
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
11
4
14
29
8
1
18
31
58
14
1
19
42
76
6
14
32
52
1
2
7
10
8
30
32
70
16
40
65
121
5
11
27
43
3
6
13
22
5
3
8
16
497
1047
ANEXO N°6 "DETALLE DEL NUMERO DE SOCIOS POR NIVEL DE VENTAS Y RUBRO"
CLASIFICACION POR VENTAS
Mediana
RUBRO
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
MINERIA
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Mediana
CLASIFICACION NUMERO DE SOCIOS NUMERO DE EMPRESAS
1
1
2
10
3
1
4
1
5 o mas
1
14
1
10
2
70
3
16
4
4
5
3
5 o mas
2
105
1
2
3
3
4
1
6
1
9
2
27
3
13
49
2
1
3
5
6
2
3
3
1
4
1
2
2
36
3
13
4
2
5
2
5 o mas
1
56
1
9
2
49
3
12
4
3
5 o mas
2
75
1
3
2
18
3
4
4
3
5 o mas
1
29
1
1
2
10
3
3
4
1
15
1
1
2
4
3
8
5
1
5 o mas
1
15
374
Micro
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
MINERIA
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Micro
1
2
3
4
5
(en blanco)
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
5
1
3
2
1
2
3
1
2
3
5 o mas
EXTRANJERO (SIN SOCIOS)
1
2
3
1
2
3
1
2
3
5
9
3
4
1
1
1
19
3
6
9
1
1
20
7
4
13
1
1
26
3
6
6
1
16
1
1
2
1
1
2
2
9
13
15
10
16
2
2
45
2
4
4
10
3
3
6
12
3
1
7
1
12
176
Pequeña
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Pequeña
Total general
1
2
3
5 o mas
1
2
3
4
5
5 o mas
1
2
3
4
5
5 o mas
1
2
3
4
5
5 o mas
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
5 o mas
1
2
3
4
5
5 o mas
1
2
3
4
5
5 o mas
1
2
3
4
5
11
12
5
1
29
8
29
12
4
1
4
58
14
27
13
11
5
6
76
6
23
6
9
1
7
52
1
3
4
1
1
10
8
30
19
11
2
70
17
56
22
14
6
6
121
6
18
8
6
4
1
43
2
9
4
4
2
1
22
5
7
1
2
1
16
497
1047
ANEXO N°7 "DETALLE DEL CREDITO QUE SOLICITO LA QUIEBRA POR NIVEL DE VENTAS Y RUBRO"
CLASIFICACION POR VENTAS
Mediana
RUBRO
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
MINERIA
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Mediana
CREDITO QUE SOLICITO LA QUIEBRA TOTAL EMPRESAS
Deudor Fallido
7
Otra Empresa
7
14
Convenio Judicial Rechazado
2
Deudor Fallido
51
Otra Empresa
52
105
Deudor Fallido
1
Otra Empresa
5
6
Convenio Judicial Rechazado
1
Deudor Fallido
22
Otra Empresa
26
49
Deudor Fallido
4
Otra Empresa
2
6
Deudor Fallido
1
Otra Empresa
3
4
Convenio Judicial Rechazado
6
Deudor Fallido
38
Otra Empresa
12
56
Deudor Fallido
40
Otra Empresa
35
75
Deudor Fallido
18
Otra Empresa
11
29
Deudor Fallido
11
Otra Empresa
4
15
Convenio Judicial Rechazado
2
Deudor Fallido
4
Otra Empresa
9
15
374
Micro
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
MINERIA
Total MINERIA
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Micro
Deudor Fallido
Otra Empresa
Convenio Judicial Rechazado
Deudor Fallido
Otra Empresa
Deudor Fallido
Otra Empresa
Deudor Fallido
Otra Empresa
Deudor Fallido
Otra Empresa
Otra Empresa
Deudor Fallido
Otra Empresa
Convenio Judicial Rechazado
Deudor Fallido
Otra Empresa
Deudor Fallido
Otra Empresa
Deudor Fallido
Otra Empresa
Convenio Judicial Rechazado
Deudor Fallido
Otra Empresa
6
13
19
1
8
11
20
12
14
26
10
6
16
1
1
2
1
1
7
6
13
1
22
22
45
5
5
10
4
8
12
5
2
5
12
176
Pequeña
AGROPECUARIO
Total AGROPECUARIO
COMERCIO MAYORISTA
Total COMERCIO MAYORISTA
COMERCIO MINORISTA
Total COMERCIO MINORISTA
CONSTRUCCION
Total CONSTRUCCION
FORESTAL
Total FORESTAL
PRODUCTOS INDUSTRIALES
Total PRODUCTOS INDUSTRIALES
SERVICIOS
Total SERVICIOS
SERVICIOS DE ALIMENTACION
Total SERVICIOS DE ALIMENTACION
TEXTILES Y CALZADOS
Total TEXTILES Y CALZADOS
TRANSPORTE
Total TRANSPORTE
Total Pequeña
Total general
Deudor Fallido
Otra Empresa
Convenio Judicial Rechazado
Deudor Fallido
Otra Empresa
Deudor Fallido
Otra Empresa
Convenio Judicial Rechazado
Deudor Fallido
Otra Empresa
Deudor Fallido
Otra Empresa
Deudor Fallido
Otra Empresa
Convenio Judicial Rechazado
Deudor Fallido
Otra Empresa
Convenio Judicial Rechazado
Deudor Fallido
Otra Empresa
Deudor Fallido
Otra Empresa
Convenio Judicial Rechazado
Deudor Fallido
Otra Empresa
6
23
29
1
22
35
58
39
37
76
1
23
28
52
8
2
10
50
20
70
1
71
49
121
2
23
18
43
16
6
22
1
2
13
16
497
1047
Descargar