Inundando la vida

Anuncio
Inundando la vida
Betania y el Quimbo:
energía hidroelectrica a expensas del
desarrollo agropecuario
Betania: una represa con 28
años de problemas
Represa de Betania en el departamento del Huila
Rafael*1* es un
hombre curtido por el
trabajo y el sol de las
riberas del Magdalena,
tiene sesenta años y es
habitante de Yaguará,
en el departamento
del Huila, uno de los
municipios afectados por
la represa de Betania,
hidroeléctrica que usa los
ríos Magdalena, Yaguará
y Paez para inundar
7.400 hectáreas2.
Según dice, no tiene una idea
clara de su futuro desde que la
represa fue construida, puesto
que antes de que Betania
fuera una realidad tenía quince
hectáreas de tierra en las que
cultivaba arroz, maíz, frijol y
plátano. También poseía ganado,
todo se perdió.
1
Nombre cambiado a petición de la fuente.
2
Rodado Noriega, Carlos Enrique (1987, 29 de marzo).
“Betania: peldaño de progreso en el río
Magdalena”. Bogotá: El Espectador (Volumen 101, número).
La construcción de la represa
lo forzó a él y a muchos más
a encontrar otro trabajo. “Nos
convertimos en pescadores sin
saber tirar una red”, afirma y
agrega que, además de la pérdida
de su actividad económica y
de su estilo de vida, nunca fue
compensado: “no me dieron
nada por los animales, cultivos y
casa que alguna vez tuve”.
Testimonios como el de Rafael
sobre la falta de compensaciones
son
comunes
entre
los
habitantes de Betania en los
municipios de Yaguará, El Hobo,
Campoalegre y Gigante. Por
ejemplo, Rufino Bermeo Triana,
párroco del corregimiento de La
Jagua, ubicado en el municipio
de Garzón, afirma que “por
Betania, en este momento, hay
gente reclamando sus tierras, 10
[ó] 15 hectáreas robadas por el
Estado”.
Betania fue pensada desde 1949
pero solo hasta 1981 se empieza
a construir y se inaugura en
1987. Desde entonces, miles
de afectados no han sido
compensados por las tierras,
y propiedades que tenían,
tampoco reubicados.
El
problema
con
las
compensaciones y reubicaciones
es muy difícil de resolver, 28 años
han pasado y la hidroeléctrica ya
no es propiedad de la Nación. El
Estado vendió la hidroeléctrica
de Betania a la multinacional
Emgesa en 1991, empresa que
está compuesta por el grupo
Endesa, la Empresa de Energía
de Bogotá y accionistas menores.
El grupo Endesa es controlado
por Enel, multinacional italiana
que tiene el 92,1% de las
acciones de la española Endesa,
empresa que posee el 60% de
las acciones de Endesa Chile y
el 60,6% de las acciones de la
chilena Enersis. Éstas últimas
dos empresas
chilenas son
las que conforman el grupo
Endesa que participa de la
sociedad accionaria de Emgesa3.
Empresas, que junto con la
Empresa de Energía de Bogotá,
se desentienden de la difícil
situación que enfrentan miles
de personas. Rafael ha resuelto
temporalmente sus problemas
económicos con la pesca, pero,
en sus palabras, “pescar no es
tan rentable como la agricultura”.
3
Emgesa “Memoria anual y estados financieros Emgesa”
(2013) Recuperado de http://www.emgesa.com.co/ES/PRENSA/CENTRODOCUMENTAL/Informes%20Anuales/memoria_emgesa_web.pdf
El que la pesca no sea rentable
va más allá de las dificultades
propias de ese oficio y de
las áreas que la represa ha
afectado. Alexander Naranjo era
estudiante de bachillerato en
La Jagua cuando la represa de
Betania se construyó y recuerda
que en ese entonces pescar era
un negocio lucrativo.
“Antes de Betania vivíamos
de pataló, bocachico, dorada,
carpa, jetón, capaz, cucha, peje,
capitán y más, pero Betania se
construyó y la producción bajó
un 60%; nunca hemos visto la
misma cantidad de pescado otra
vez”. Alexander, que trabaja
también como jornalero, ha sido
testigo del desarrollo de Betania
y no ve nada bueno respecto
a la hidroeléctrica, no sólo
por la reducción del pescado
y
las
inexistentes
compensaciones sino
por las islas de arena
que se han formado en
el río Magdalena.
Rio Magdalena en
la Jagua, Huila
Un día antes de acompañar una
manifestación4 de pescadores que
se oponen a la construcción de una
segunda represa El Quimbo, Alexander
contaba que la sedimentación en
el Magdalena hace difícil pescar y
navegar.
No es difícil ver las
arenas por encima del
agua, el bajo nivel del
río y cómo ha bajado
el caudal del río
Magdalena. Durante
la manifestación, los
45 botes que salieron
el 15 de marzo de
Puerto Seco hasta El
Hobo tuvieron que
evitar los bancos de
arena y, de vez en
cuando, todos usaron
remos para pasar
aquellos
que
no
vieron con antelación
o que no se pueden evitar.
Los pescadores cuentan que los
bancos de arena empezaron con
Betania: “abren las puertas y lo que
baja es arena”, dice Rafael. Al parecer,
el turbulento río Paez deja muchos
sedimentos en la represa lo que
afecta al río Magdalena y a la represa
misma.
4
Esta manifestación de
pescadores se realizó en el marco de la “Movilización por la defensa del río Magdalena” de
marzo de 2015 y fue convocada por las organizaciones Ríos Vivos, Asoquimbo, Censat Agua
Viva, International Rivers y Planeta paz. Ver:
http://www.quimbo.com.co
*mil toneladas de pescado se perdieron
en Betania en 2007 por culpa de los
bajos niveles del agua
Sedimentación en el rio Magdalena
Betania es una represa multipropósito y en ella se cría pescado
pero la sedimentación ha afectado a pescadores artesanales
y a la industria pesquera de los acaudalados empresarios que
crían tilapia en jaulas gigantes en Betania, pescado que en su
mayoría se exporta a los Estados Unidos.
La pérdida masiva de pescado preocupa tanto a la industria
pesquera como a los pescadores artesanales: mil toneladas de
pescado se perdieron en 2007 por culpa de los bajos niveles del
agua y por la decisión de la empresa de continuar produciendo
la misma energía a pesar del nivel crítico de la represa5.
5
Diario del Huila (2007, 27 de febrero). “Tragedia
ecológica en el embalse de Betania por la inesperada muerte de 1.000 toneladas
de peces”. Bogotá: Semana. Recuperado de http://www.semana.com/on-line/articulo/tragedia-ecologica-embalse-betania-inesperada-muerte-1000-toneladas-peces/83709-3
La comunicación de progreso fue
publicada por la multinacional en
A la represa durante el marco de la implementación
de Diez principios del Pacto
días lluviosos, la
llenaba un caudal
Mundial, “iniciativa voluntaria,
de 71 m/s por
en la cual las empresas se
segundo, cuando
comprometen a alinear sus
antes recibía
entre 250 a
estrategias y operaciones con
300 m/s
diez principios universalmente
Irónicamente, para 2006 Endesa aceptados en cuatro áreas
publicó
una
comunicación temáticas: derechos humanos,
“en materia de sostenibilidad estándares laborales, medio
7
empresarial” de las filiales de ambiente y anti-corrupción.”
Betania y Emgesa en Colombia y Pero, aunque la “iniciativa de
Costanera en Argentina6.
ciudadanía corporativa” afirma
*
6
Endesa
(2006, Octubre de 2006) “Endesa Chile
anuncia sus resultados consolidados
para el periodo que finaliza el 30 de
septiembre de 2006” http://library.
corporate-ir.net/library/10/106/106239/
items/222384/6K102606.pdf
En marzo de 2015, al menos
80 toneladas de tilapia y sábalo
flotaban sin vida en sus aguas8,
y esta temporada seca no ha
sido tan fuerte como la de 2007,
aún así, los niveles de oxígeno
en el agua no son suficientes
para que el pescado pueda vivir.
A la represa en marzo de este
año y durante días lluviosos, la
llenaba un caudal de 71 m/s por
segundo, cuando antes recibía
entre 250 a 300 m/s9.
De otra parte, los niveles de
sedimentación y la reducción
ser vinculante jurídicamente, hoy de las aguas que ha traído
Betania presenta un problema consigo la represa hacen que,
similar.
irónicamente,
no
atraquen
chalupas ni botes en el puerto
7 United Nations
Global Compact “El pacto mundial” https://
de Yaguará sino que paste el
www.unglobalcompact.org/Languages/
spanish/index.html
ganado10.
Los
agricultores,
forzados antes a ser
pescadores, ven ahora
las aguas secarse y
volver los pastos donde
antes había arroz.
8
Pérez,
Carol (2015, 20 de marzo).
“Cerca de 80 toneladas de
peces muertos en Betania”.
Neiva: La Nación. Recuperado
de http://lanacion.com.co/
index.php/actualidad-lanacion/
item/249631-cerca-de-80-toneladas-de-peces-muertos-enbetania
9
10
Ibid.
Portillo, Mario (2013, 16 de
octubre). “¡Betania se seca!”.
Neiva: La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.
com.co/index.php/informe/
item/224092-betania-se-seca
Manifestantes contra El Quimbo en marzo 2015
La pesca no es la única economía
y actividad productiva afectada.
La represa, diseñada como
un proyecto multipropósito,
no cumplió sus objetivos y
“se perdieron más de 4.000
hectáreas de tierra productiva
en la que se cultivaban grandes
extensiones de arroz, sorgo,
maíz y algodón, tampoco se
crearon los distritos de riego
con los que se adecuarían más
de ocho mil hectáreas”, afirma
Eduardo Gutiérrez, exsecretario
de agricultura del Huila.
Eduardo es partidario de las
represas si se planean de forma
adecuada y si están controladas
por el Estado: “a una empresa
privada le interesa el negocio al
cual se dedica y cómo hacer más
plata, no la gente ni otros”.
La hidroeléctrica sin lugar a dudas
ha desmejorado las condiciones
para la industria pesquera y la
pesca artesanal, y también se
argumenta que la producción
de energía ha disminuido por la
sedimentación11.
Sin embargo, Emgesa declaró
en 2013 que Betania genera el
15,2% de la producción total
de energía que la empresa
produce en Colombia, ubicando
la hidroeléctrica en tercer
lugar12 entre las trece plantas
que Emgesa tiene en el país.
Por otra parte, la empresa en la
memoria anual de 2013 hace
referencia al mantenimiento de
la represa pero no menciona
los problemas ocasionados por
la sedimentación, aunque si
menciona la realización de un
informe al respecto.
La experiencia de miles
de personas respecto a la
hidroeléctrica de Betania
es estresante e inclusive
traumática, especialmente
para aquellos cuya relación
con el medio ambiente
y el río está conectada
de forma íntima con un
sentido de buen vivir y
de soberanía alimentaria,
y la difícil situación de las
comunidades
afectadas
por Betania, lejos de
resolverse, empeora.
Pescador del río Magdalena
11
Molano Bravo,
Alfredo (2009, 14 de marzo). “La mala
energía del Quimbo (I)”. Bogotá: El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articuloimpreso127337-mala-energia-del-quimbo-i
12
Emgesa “Memoria anual y estados financieros” (2013)
http://www.emgesa.com.co/ES/PRENSA/
CENTRODOCUMENTAL/Informes%20Anuales/memoria_emgesa_web.pdf
La construcción del proyecto
hidroeléctrico
El
Quimbo,
represa de similar envergadura
a la de Betania,
afectaría comunidades
impactadas por la
represa sedimentada
y a otras miles que
verían inundadas sus
formas de vida y 8.250
hectáreas de tierra.
“De alguna manera,
he sobrevivido con la
pesca, pero ahora con
El Quimbo no sé qué
haré, el gobierno nos
está desplazando de
nuevo”, dice Rafael.
Su
incertidumbre
es compartida por
muchos
de
los
pescadores del Magdalena y
por las comunidades que viven
con el río: personas que cultivan
banano, cítricos, yuca, sandías
y plantas medicinales en las
vegas del río, comida que usan
para complementar su dieta y
ganar algo de dinero; personas
que también trabajaban como
jornaleros de terratenientes que
se fueron después de venderle
a El Quimbo; personas que
buscan oro en las arenas del río
y lo extraen de forma artesanal;
personas que comparten el
río con los ‘paleros’, personas
que cargaban volquetas con
piedras y arenas de río para la
construcción.
El Quimbo
Habitante de las riberas del Magdalena en las fértiles vegas que cultiva
El Quimbo está siendo
construida también por Emgesa
y son responsables de lo que ha
pasado en esta represa la sociedad
de accionistas que la compone.
Aunque, del informe anual de
2013 se puede argumentar
que el grupo Endesa podría
tener mayor responsabilidad
al tener mayor poder de voto.
el grupo Endesa tiene un poder
económico del 48,5% y de
votación del 56,4%13 . La represa
hidroeléctrica se encuentra en
su fase final de construcción, y
una vez inaugurada se espera
tenga 420MW de potencia y
que genere 2.216 GWh/año. La
represa al llenarse se extendería
por 55 kilómetros e inundaría
Según un reporte de 2013, la 8.250 hectáreas.
Empresa de Energía de Bogotá
13 Emgesa,
tiene un poder económico del “Memoria Anual y Estados Financieros
Emgesa” (2013) Recuperado de http://
51.5% y tiene un poder de www.emgesa.com.co/ES/PRENSA/CENvoto del 43,6%, mientras que TRODOCUMENTAL/Informes%20Anuales/
memoria_emgesa_web.pdf
La inundación y entrada en
operación se proyectaba para
diciembre 1 de 2014, objetivo que
no se ha cumplido aunque
Emgesa empezó obras
en 2009 con una licencia
ambiental que no contaba
con estudio ambiental14
como constató el contralor
delegado para el Medio
Ambiente en 201415, lo que
consistiría en una acción
ilegal por parte de Emgesa
y de la Agencia Nacional
de Licencias Ambientales
(Anla), ya que la pasividad
del Anla permitió que
Emgesa
empezara
obras
obviando que había fallas en los
estudios técnicos y requisitos en
las compensaciones.
14
Valbuena, Carlos (2012, 22 de febrero). “En El Quimbo,
primero la obra y después la licencia”.
Bogotá: El Turbión. Recuperado de http://
elturbion.com/?p=3269
15
Diario del Huila
(2014, 10 de septiembre). “‘Aprobación
de la licencia ambiental de El Quimbo fue
ilegal’”. Recuperado de http://diariodelhuila.com/economia/%E2%80%9Caprobacion-de-la-licencia-ambiental-de-el-quimbo-fue-ilegal%E2%80%9D-cdgi
nt20141008204013199
Mapa de la represa El Quimbo, tomado de www.International Rivers.org
A pesar de las irregularidades, la
empresa ha anunciado16 que la
construcción de El Quimbo va en
un 90% y que pronto inundará
terrenos a 12km al sur de la
represa de Betania, afectando
los municipios de Altamira, El
Agrado, Garzón, Gigante, Paicol
y Tesalia17.
16
“Obras del
El Quimbo van en el 90%” (2015, 17 de
abril). Neiva: Diario del Huila. Recuperado de http://www.diariodelhuila.com/
economia/obras-del-el-quimbo-van-enel-90-cdgint20150417085603174?fb_action_ids=10205972941818911&fb_action_
types=og.comments
17
Emgesa (2015,
enero). “Avances construcción de obras:
enero 2015”. Bogotá: Emgesa. Recuperado
de www.proyectoelquimboemgesa.com.
co/site/Prensa/Noticias/AvancedeobraEnero2015.aspx
Sin embargo, el proyecto de El
Quimbo empezó antes de que
Emgesa empezara labores. En
2007 se implantó el Batallón
Minero Energético número 12
‘José María Tello’, complejo
militar localizado a 2km de La
Jagua, en el sitio llamado El
Llano de la Virgen. La creación
del batallón es entendida por la
comunidad como una forma de
proteger la hidroeléctrica de las
protestas de la población y no de
la guerrilla de las FARC-EP, como
afirma Alexander.
“Este pueblo [La Jagua] fue
el paso de las FARC-EP hace
diez, nueve años atrás […]
Acá está la Cordillera Central
de los Andes y si toma el
río Suaza. A través de esos
cañones llega al Caquetá y
si coge pal otro lado llega al
Cauca […] Nosotros nunca
tuvimos un problema con ellos,
nosotros no tenemos ricos en
el pueblo. Nunca tuvimos un
problema sino hasta que llegó
El Quimbo. El Estado puso el
batallón aquí para proteger a
la multinacional y ahora nos
llaman terroristas y guerrillas,
pero sólo porque no quieren
que interfiramos con
el proyecto”
laborado para Emgesa y sus
sub contratistas. “Uno podía
alquilar una casa por 50.000
pesos, ahora cuesta 300.000
pesos, y la comida también ha
aumentado de precio”, afirma
Zoila, pescadora artesanal y
líder social en las protestas
contra El Quimbo.
Otras de las afectaciones es
el sentimiento de inseguridad
que tienen las personas por
la
presencia
permanente
de soldados: “no estamos
acostumbrados a que nos
estén ‘cuidando’” dice el padre
Rufino.
A pesar de no necesitar un
complejo militar para cuidar la
construcción de El Quimbo, la
relación entre multinacionales
y Fuerzas Militares se da en
el contexto de la creación de
batallones minero energéticos y
se sustenta en doctrina militar
que resulta similar a la política
de seguridad democrática del
gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Esta misma opinión
la comparte Rufino
Bermeo,
quien
señala
que
“el
Estado
puso
el
batallón en 2007,
no para proteger
a
la
población,
es suficiente con
los batallones en
Pitalito y Garzón”.
La
militarización
del área afectó a
la población por
el aumento de los
costos de vida en
el pueblo, situación que se
acentuó una vez llegaron los
trabajadores foráneos que han
Área del río Magdalena que sería
represada al llenar El Quimbo
Con relación a esto, el mayor
José Obdulio Espejo Muñoz18,
antiguo oficial de Acción Integral
Coordinada del Ejército, afirma
que “la reactivación de los
sectores productivos del país está
ligada al alto grado de correlación
existente entre la
seguridad nacional
y
el
bienestar
económico. Así lo
ha entendido el
Ejército Nacional,
por lo que no
resulta aventurado
afirmar que la
construcción
de
la justicia social
en
Colombia
camina, en parte,
de la mano de sus
soldados”.
Se
equivoca
el
Mayor
José
Obdulio,
el
bienestar económico
nunca caminó de la mano de
los soldados del batallón ‘José
María Tello’ en La Jagua y zonas
aledañas, donde cientos de
personas que no trabajan para
Emgesa ganan menos de ocho
dólares diarios y su perspectiva
de futuro es tan incierta que
duele.
18
Espejo Muñoz,
José Obdulio (2007, 13 de junio). “El
superávit de las operaciones militares”.
Bogotá: Ejército Nacional de Colombia.
Recuperado de http://www.ejercito.mil.
co/?idcategoria=80416
El pueblo de la Jagua ha vivido grandes cambios desde
la llegada del proyecto
Por el contrario, de la mano de los soldados empezó la prostitución
clandestina en la Jagua, situación que se acentuó con la llegada de
cientos de trabajadores foráneos que contrato Emgesa para trabajar
en El Quimbo. “uno empezó a ver que en una par de casas hombres
entraban y salían hombres y que en esas casa nadie trabajaba y
solo había mujeres […] después empezaron las prepago y ya hay
niñas de aquí en eso” afirma Zoila respecto a la Jagua. Situación que
confirma Rufino Bermeo y habitantes de Hobo.
“Para compensar bien se necesita censar
primero a todos”
Arnulfo Parra es un
terrateniente que llegó a La Jagua
hace 28 años, justo después de
venderle a Betania. El hacendado,
tal como lo hizo hace casi tres
décadas, vendió las tierras
que tenía a la hidroeléctrica,
lo que ha ocasionado impactos
a la población rural y urbana
del pequeño pueblo. “Arnulfo
no vendió las tierras a los
habitantes del pueblo, a pesar
de que la población le hizo
una oferta. Él dice que la
multinacional le ofreció más […]
Algunos entramos en las listas
de compensación, otros no […]
Él me dijo que la multinacional
le había dicho la cantidad exacta
de gente a compensar”, afirma
Zoila.
Emgesa
no
sólo
adquirió las tierras de
Arnulfo: los otros cuatro
hacendados de la región
también vendieron y
Casas de pescadores y
labriegos de las orillas
del Magdalena
se fueron. Zoila no construye
más murallas de piedra para
los finqueros ni trabaja como
jornalera en las plantaciones
de tabaco. “La industria del
tabaco la compraron, los hornos
[fueron] demolidos, la gente que
trabajaba allí recogiendo hojas,
fumigando o amarrando, como
La
dependencia
económica
de
los
habitantes
hacia
los terratenientes hace de
las compensaciones de la
multinacional un asunto vital
para aquellos que trabajaban
para los ricos hacendados. Pero
las compensaciones no han sido
cubiertas en su totalidad por
Emgesa: la compañía no realizó
el censo tal y como debiera,
situación que originó decisiones
de la Corte Constitucional19 para
obligar a la empresa a cumplir
con sus obligaciones.
las mujeres, que amarraban
tabaco todo el año, todos
perdieron sus trabajos [...] Otras
personas en sus fincas curaban
el tabaco. Entonces, fue mucha
la gente que perdió sus trabajos
y estoy mencionando sólo lo
19 “Corte ordena
relacionado con el tabaco. Los nuevo censo de afectados por El Quimbo
en el Huila” (2014, 19 de febrero). Bogotá,
grandes dueños no son los únicos Caracol Radio. http://www.caracol.com.
afectados: es una cadena”, alega co/noticias/judiciales/corte-ordena-nuevocenso-de-afectados-por-el-quimbo-en-elhuila/20140219/nota/2088425.aspx
Zoila.
Los pobladores, consultados al
respecto, aseguran que nunca
fueron visitados en sus casas
y afirman que el personal de
Emgesa visitaba los lugares
de trabajo en horas en los que
había menos de ellos. “Cuando
llegaban, los únicos que estaban
en la hacienda eran los que
fumigaban”, afirma Zoila.
“Abrieron un lugar para que la
gente fuera, no hicieron censo
casa por casa. Es injusta la forma
como engañaron a la gente: uno
podía ver a las personas con
sus papelitos para luego ser
rechazados”, sostiene Alexander.
tuvieran o no una casa una
construida.
Rafael, conociendo la situación al
ser afectado de Betania, sostiene
que “para compensar bien, se
necesita censar primero a todos
[…] Sin censo no hay proyecto
productivo ni nada que valga”.
Muchas personas por estas
riberas dicen que no han sido
Además de los problemas
registradas ni compensadas,
causados por la falta de interés de
Emgesa está obligada por la y algunas afirman que fueron
la empresa en realizar un censo
Corte Constitucional a repetir el rechazadas.
adecuado y de las inexistentes
censo e incluir a la gente que
Por su parte, los compensados compensaciones, reubicaciones
dejó por fuera en la licencia
afirman que las cantidades no y proyectos productivos, se
ambiental otorgada por el
fueron justas y afirman, sin suma el problema de la división
Ministerio de Medio Ambiente
excepción, que 25 ó 45 millones de las comunidades.
en 2009, acto administrativo
de pesos no compensan una
Muchos de los entrevistados en El
que sólo reconoce a poco más
actividad productiva, cultural
Hobo, Gigante y Garzón afirman
de 1.000 personas cuando han
y ancestral que hace parte de
que Emgesa y sus contratistas
sido más de 6.000 quienes
su proyecto de vida. Además,
usaron a miembros de la
reclaman por compensaciones.
algunos de ellos señalan que
comunidad para desconocer los
A pesar de esto, la medida de
no fueron reubicados, cuando
derechos de otros pescadores y
la Corte parece no asegurar que
la Nación obliga a Emgesa
habitantes de caseríos y pueblos.
las compensaciones se hagan
a entregar casas a personas
Respecto a esto Zoila afirma
realidad.
con cinco o menos hectáreas,
que “en reuniones con
Emgesa uno alegaba la
falta de compensaciones
y personas con las que
uno pescó gritaban:
‘Ud. no es pescadora,
no mienta’. A ellos los
compensaron ligero”.
Botes de pescadores
en el puerto de Hobo,
atrás, ejemplos de la
sedimentación
Habitantes de las riberas
del Magdalena
Pero los dineros de las
compensaciones no duraron
mucho: los habitantes de La
Jagua y El Hobo manifiestan que
bares y prostíbulos aparecieron
de un momento a otro y que la
gente gastó mucho dinero en
alcohol. También se disolvieron
matrimonios porque “la plata les
llegó y rapidito dejaron la mujer.
Hoy están por ahí, sin trabajo
y sin mujer”, dice Alexander, al
igual que muchos otros.
“Dentro de poco nos estaremos
robando los unos a los otros. Ya
inclusive empezaron los robos y
la delincuencia. Dígame, la gente
con hambre y sin nada que hacer,
¿qué se va a poner a hacer?”,
afirma con temor Alexander.
A las divisiones del tejido social
y a la pérdida de capacidad de
auto sostenimiento económico
y alimentario se suma la
incapacidad de la empresa para
generar proyectos productivos.
El dinero no sólo compró rumba La represa El Quimbo no es
sino que muchos dueños de multipropósito, por lo que no
negocios ampliaron sus locales, se crearían distritos de riego ni
esperando el turismo y progreso tampoco se criaría de pescado,
que prometía Emgesa. El pueblo como sí ocurre en Betania, a
se quedó esperando. La gente pesar de las dificultades.
perdió su capacidad de trabajo y
La Jagua enfrenta serios
compra, y, por ello, la economía
problemas. La mayor fuente de
del pueblo ya está declinando.
empleo es la mano de obra no
calificada que contrata Emgesa,
compañía que está
en las fases finales
del proyecto y que
pronto se marcha de
allí. En otros pueblos
y caseríos la situación
es similar: no hay
más trabajo para los
jornaleros, a los paleros
no los dejan trabajar
y los pescadores y
cultivadores de las
vegas de los ríos están
desconcertados y afectados por
los cambios en el medio ambiente,
debido a la incertidumbre que
genera una economía precaria,
un futuro incierto y la tristeza de
ver el río, sus aguas, pescado y
vegas destruidas.
“Los animales están furiosos,
los pájaros están agresivos,
les han cortado árboles de
nido y de alimento, las garzas
se han ido y ahora hay mucha
culebra escapando de las
deforestaciones, ahora se les
ve por donde no andaban”, dice
Gloria*, pescadora que piensa en
abandonar la región, al igual que
muchas personas ya se han ido,
según cuentan los habitantes de
los tres municipios visitados.
“El pescado tenía plaquetas por dentro y por
fuera”
Parte de la frustración
que sienten las personas
de La Jagua se debe a la
destrucción que acompaña
la creación de una represa
que nunca han querido.
Emgesa está destruyendo
el cuerpo de agua que
muchos llaman “Yuma”,
nombre
indígena
que
usan indistintamente las
personas que habitan cerca
al cauce del Magdalena.
La naturaleza del proyecto
hidroeléctrico es inundar
una gran extensión de
tierra, pero antes de
hacerlo está obligado a
talar y extraer toda la
vegetación y madera. De
lo contrario, la materia vegetal
se pudre y genera gas metano,
contribuyendo significativamente
al calentamiento global del
planeta.
La
empresa
ha
adelantado las talas, lo que
significa que las riberas de los ríos
y los bosques que quedarán bajo
el agua están siendo aserradas.
Los animales de la zona, garzas,
sapos, culebras, loros y decenas
de especies más, se están
desplazando, huyendo de las
Aserradores provenientes de Cúcuta y Caquetá, entre otros lugares, talan las
riberas del río Magdalena en el Huila
motosierras y si a los habitantes
no los reubican a ellos menos.
La deforestación llena de tristeza
a los ribereños y preocupa a los
pescadores por los peligros que
acarrea. “Cuando salgo a pescar
por la noche me he encontrado
serpientes cascabel y ‘talla
x’”, dice Zoila, quien agrega
tristemente que “uno cada vez
ve menos los animalitos que
lo alegraban [...] Emgesa va
dejando es troncos cortados”.
Pero, la tala no se limita a las
áreas que deberían inundarse.
En La Jagua se localizaría
la ‘cola’ de la represa y hay
áreas que no se inundarían y
que, por el contrario, según la
licencia ambiental, se usarían
como forma de amortiguación
ambiental. Sorprende, entonces,
que el 16 de marzo cuadrillas
de aserradores talaran bosques
de amortiguación, sacrificando
árboles centenarios y afectando
a la comunidad mientras violaban
la Ley.
“El pueblo de aquí a diez años ya
no está: si inundan acaban con
todo”, dice el padre Rufino acerca
del histórico pueblo de La Jagua
y no es el único que piensa así.
“Queda poco del río”, dice Zoila,
quien ha presenciado como el
Magdalena se ha quedado sin
peces desde Betania, aunque ella,
como muchos otros pescadores
y ribereños, asegura que El
Quimbo también ha matado
miles de pescados. “Cuando le
echaron el acelerante al concreto,
los peces empezaron a aparecer
muertos, especialmente el peje
[que], aunque es un pez duro
para morir, no tiene escamas […]
el pescado tenía plaquetas por
dentro y por fuera, no podíamos
venderlo”, afirma Zoila.
dijeron que no echaron y que
luego reconocieron [que] habían
usado, el pescado lo echaban en
fosas que abrían. Eso mandaron
gente a hacer huecos y lo metían”.
Él, así como otros pescadores en
el puerto, cuando se pregunta
Roberto*, un pescador curtido
si habían desaparecido especies
que navega el Magdalena desde
responde que sí, puesto que “ya
hace más de 30 años y que vende
no se volvió a ver el capitán, ni la
lo que captura en el puerto de
dorada. Ya no se ven y el pataló
la ciudad de Neiva, afirma que
cada vez se ve menos”, asegura
la empresa oculta el pescado
Roberto. En el puerto de Neiva,
que muere: “el pescado murió
entre los puestos de venta solo
por el acelerante, que primero
encontré un pataló de tamaño
mediano.
Tala de árboles en la Jagua, zona de amortiguación
ambiental (16-03-2015)
Pero los pescados no
son los únicos afectados.
Rafael y otros habitantes
de
Yaguará
dicen
que el río está muy
contaminado y que eso
los afecta. “Luego de
inyectar el acelerante,
que hace que el concreto
que echan bajo el agua
seque más rápido, todos
empezamos a tener
brotes, a uno le da una
rasquiña que se quita
cuando uno se echa
gasolina. Ya no nos
podemos meter al río”, atestigua.
La represa de El Quimbo, antes
de su llenado, ha afectado
sustancialmente la soberanía
alimentaria de los pobladores.
“Uno podía pescar todo el día, de
8 am a 1 am, y uno sacaba dos
arrobas de pescado […] vendías
lo que cogías en el mercado y
comprabas comida, cosas para
los niños. Ahora uno
saca uno pececitos que
antes devolvía al río,
ya no es por negocio
que los pesquemos: es
nuestra comida”, cuenta
Zoila mientras mira el río
y los árboles cortados.
La
mortandad
de
pescado es reconocida
por
la
Contraloría
General de la Nación:
“analizando el informe
del Incoder sobre la
productividad de los
pescadores artesanales
del municipio de [El]
Hobo se establece una
disminución de 7,95 toneladas
entre el año 2009 y diciembre
del año 2011, causado por
diferentes motivos entre ellos
por la puesta en marcha de las
obras de El Quimbo en el año
2010. La construcción de dicha
obra generó una afectación
ambiental
representada
en
la muerte de 917 peces”, cita
Asoquimbo en su página20.
Esta situación empeoraría de
20
“Los afectados de El
Quimbo, más de los censados; somos todos” (2014, 6 de octubre). Neiva: Asoquimbo. Recuperado de http://www.quimbo.
com.co/2013/01/los-afectados-de-el-quimbo-mas-de-los.html
La pesca es escasa en el río Suaza desde que
empezaron las obras en El Quimbo, afluente del
Magdalena que usará Emgesa para el llenado
de la represa
llenarse la represa. Betania significa una barrera para que el
pescado suba más allá de ésta, lo que ha disminuido la pesca en
poblaciones al sur. Con El Quimbo, el pescado no subirá más.
“El río somos todos”
Desde que en 2009 empezaron las obras de la represa
de El Quimbo, cientos de personas se opusieron al proyecto.
La respuesta del Estado colombiano fue la de declarar los cinco
kilómetros que se inundarían como zona de utilidad pública,
medida interpretada por organizaciones sociales como Reiniciar,
Censat, Asoquimbo y Ríos Vivos como un mecanismo para anular
las presiones de la sociedad civil y consolidar el megaproyecto a
la fuerza. Sin embargo, las comunidades fortalecen procesos de
resistencia a los que se suman cada vez más organizaciones y
personas del Huila, el resto de Colombia y el exterior.
Habitantes y activistas de Rios Vivos, Asoquimbo y Censat
intervienen la tala de árboles en la zona de amortiguación
ambiental ubicada en La Jagua
En
este
momento,
el
antagonismo hacia la represa
proviene de los ricos
empresarios de la pesca de
Betania y de organizaciones
de la sociedad civil como
Asoquimbo y Ríos Vivos,
movimientos que trabajan
de la mano de asociaciones
de pescadores y juntas de
acción comunal.
Por
una
parte,
los
empresarios de la Tilapia
argumentan que
de
realizarse El Quimbo, el agua
de Betania tendría menos
oxigenación21 y la cría de
pescado no sería negocio. Por ello,
ante el Tribunal Administrativo
del Huila, Comepez S.A., entre
otros, demandó a Emgesa y pide
que se detenga el llenado del
Quimbo mediante una medida
cautelar que suspendería el
llenado de la represa. La solicitud
fue respondida por el Tribunal el
pasado 7 de abril, anunciando
que el levantamiento de la
medida cautelar o la mutación de
la misma es del fuero exclusivo
del Concejo de Estado22 y que
21
Gaitán, Carlos
Fernando (2014, 23 de mayo). “Peligra
producción nacional de tilapia por llenado
de El Quimbo”. Bogotá: Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/opinion/blogs/negocios-y-movidas/peligra-produccion-nacional-tilapia-llenado-el-quimbo
22
Dussán Miller,
(2015, 7 de abril). “Futuro del Quimbo
en manos de la Corte Constitucional y el
por ello no podía responder la de miles de personas que
demanda.
pertenecen a organizaciones
sociales o se ven afectadas. Todas
A la decisión del Tribunal
ellas, mediante foros, educación
Administrativo
del
Huila,
popular,
manifestaciones
y
se suman dos solicitudes
trabajo informativo, continúan
que se tramitan en la Corte
trabajando en contra de la
Constitucional y otra en el
finalización de El Quimbo y
Concejo de Estado, en ambas
abordan temáticas como la
se piden medidas cautelares que
construcción de represas en
impedirían el llenado del Quimbo
el país y los cambios socio
y que buscan, en el caso del
ambientales,
la
corrupción
proceso en el Concejo de Estado,
administrativa del Estado, las
que se anule la licencia ambiental
alternativas energéticas para
de la que goza Emgesa23.
Colombia y la relación entre
Por otra parte, el grueso de la el modelo minero energético,
oposición al proyecto viene jurídico y el conflicto armado.
Concejo de Estado” Neiva: Asoquimbo.
Recuperado de http://millerdussan.blogia.
com/2015/040801-futuro-del-quimbo-enmanos-de-la-corte-constitucional-y-el-consejo-de-estado.php
23
Ibid.
Decenas de pescadores de los
municipios visitados confirman
que no quieren irse de sus aguas
y de sus tierras. Conocen del
valor inmaterial que tiene la vida
Venta de pescado en el puerto de Neiva
de resistir el llenado de la
represa, también demanden
compensaciones,
reubicaciones
justas
y
aporten pruebas a equipos
técnicos
que
llevan
demandas a instancias
nacionales e ternacionales.
al lado del río y temen perderlo, con amigas, aunque sea más a
justo como sus posesiones.
caminar”, dice Zoila.
“Cada vez que estoy triste vengo
a la Jagua y hablo con Yuma,
dejo que se lleve mis penas […]
después de que inunden ya Yuma
no me las ayudará a quitar” dice
Gloria*, habitante de la Jagua.
En las conversaciones con los
habitantes es frecuente que se
hable del río no solo como
fuente de alimento, adultos
y jóvenes se acuerdan de
los juegos con amigos,
coqueteos de la juventud
y todos ya están viviendo
los cambios que han traído
consigo las represas, “con
mi marido solía salir a pescar
por la noche, era bonito
caminar con él pero dejo de
salir desde que empezó la
represa. Ahora salgo a veces
Aunque el grueso de los
entrevistados no quiere que se
inunde, el temor a que no se les
responda por sus economías,
pertenencias y perspectivas de
futuro y se realice la represa,
como en el caso de Betania,
hace que las personas al tiempo
“Yo quiero evitar que se
inunde la represa, pero, si
es imposible, hay que tener
todo listo y exigir censos
para que la gente quede
compensada como es”, dice
Yolima, presidenta de la Junta de
Acción Comunal de Puerto Seco.
Al igual que ella, es palpable
el sentimiento de angustia de
las personas al enfrentar a una
multinacional como Emgesa, que
además cuenta con el respaldo
del aparato legal, judicial y
policial colombiano.
Jóvenes disfrutando del río Magdalena
Zoila, Pescadora artesanal, constructora de murallas de piedra, jornalera
y activista ambiental
No obstante, las demandas
no se circunscriben al
tema de reparaciones.
Rafael ha logrado grabar
cómo entierros indígenas,
que contenían cerámica y
utensilios de civilizaciones
que se asentaron en la
zona antes de la invasión
española, fueron sustraídos
antes de que la Universidad
Nacional hiciera presencia y
manejara la extracción del
material arqueológico24.
donde no tenían que hacer
nada y sólo hacían huecos. ¿A
No
obstante,
según
los quién le contaron cuánto oro
testimonios de pescadores y sacaban?”, pregunta Rafael.
ribereños, y los videos en manos
Los habitantes no sólo se
de Rafael, no sólo material
resisten al proyecto por
arqueológico de distintas etnias
proteger el sitio donde
fue sustraído sino también
nacieron y proyectaron su
cantidades importantes de oro
vida sino que también se
de las playas que nunca fue
organizan por que los indigna
reportado.
la corrupción del Estado y
“Donde sacábamos oro, allá que las prácticas delictivas de
fueron con máquinas. Sitios Emgesa gocen de impunidad.
También ha convocado la
24 Dussán, Miller
el apreciar el
(2014, 1 de mayo) “Arqueólogos amanuen- solidaridad
ses del saqueo arqueológico en el Quimbo” territorio y el ecosistema, y
Recuperado de http://millerdussan.blogia.
com/2014/050101-arqueologos-amanuensu relación con la economía
ses-del-saqueo-arqueologico-en-el-quimbo.
regional.
php
“Están inundando las mejores
tierras del departamento por
energía a pocos años, ¿en qué
cabeza cabe eso?”, dice Gloria.
Según Eduardo Gutiérrez, más
de 5.000 hectáreas productivas
serán inundadas”.
Habitantes de San Agustín y el escritor William Ospina
marchan en demostraciones contra la realización de El
Quimbo y la concesion
del río Magdalena a
Hidrochina
Vocación minero energética Vs
vocación agrícola
El departamento del Huila, junto con el Tolima, han sido una despensa de comida para el país
y preocupa que el cambio de la vocación agrícola del país por una vocación minero energética agudice
problemas como la malnutrición, la pérdida de la soberanía alimentaria del país y el cambio climático local,
nacional y global. Es en este sentido que organizaciones como Reiniciar, aliado estratégico de Forum Syd,
y otras organizaciones como Censat, Asoquimbo y Ríos Vivos critican el plan energético. Por una parte, las
represas no son fuentes limpias de energía al destruir ecosistemas, desplazar personas y crear gas metano
a causa tanto de la inundación como de la sedimentación25. Por otra parte, las represas duran poco debido a
la sedimentación que acumula, lo que reduce el caudal que pasa por los conductos hacia las hidroturbinas.
Es cuestionable que el país dependa de hidroeléctricas para satisfacer su demanda interna y venta
de energía. Para 2018, según el “Análisis y revisión de los objetivos de política energética colombiana
de largo plazo y actualización de sus estrategias de desarrollo”, el 71.43% de la energía colombiana
se producirá mediante tecnología hidráulica, 28.57% será generada por tecnología térmica y sólo un
0,11% será producida por parque eólicos26.
25 “Sediment trapped behind dams makes them ‘hot spots’ for greenhouse gas emissions” (2013, 31 de julio)
USA: Chemistry for Life. Recuperado de http://www.acs.org/content/acs/en/pressroom/presspacs/2013/acs-presspac-july-31-2013/sediment-trapped-behind-dams-makes-them-hot-spots-for-greenhouse.html
26
Unión Temporal Universidad Nacional y Fundación Bariloche Política Energética (2010, 23 de julio). “Análisis
y revisión de los objetivos de política energética colombiana de largo plazo y actualización de sus estrategias de desarrollo”. Bogotá:
Unidad de Planeación Minero Energética. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Docs/PEN/PEN%202010%20VERSION%20FINAL.
pdf
Por otra parte, la energía que
se produce tiene propósitos que
no están relacionados con el
desarrollo de un país con vocación
y potencial agrícola sino con el
negocio minero energético. Por
una parte, Colombia participa
de la venta de energía a nivel
regional de forma importante,
“a diciembre de 2013 Colombia
facturó a Ecuador un total de
USD 78,4 millones por
concepto de Transacciones
Internacionales
de
Electricidad
(TIE’s),
mientras que Ecuador
facturó a Colombia USD
1,7 millones por este
mismo concepto27”.
la Compañía en este segmento se
incrementaron en 3,4% frente a
2012, destacándose como hecho
relevante en 2013 (se realizó) la
adjudicación de un contrato de
suministro de energía eléctrica a
Ecopetrol S.A. (la empresa más
grande de Colombia y que por su
tamaño pertenece al grupo de las
cinco petroleras más grandes de
Latinoamérica) para el periodo
Por
otra
parte,
el
expresidente Uribe y el
presidente Santos han
profundizado el modelo
minero y las empresas
extractivas
necesitan
grandes cantidades de
energía para funcionar, lo
que lleva a la creación de
comprendido entre abril de
hidroeléctricas y el surgimiento
2013 y noviembre de 2018. Esta
de un mercado rentable, como
negociación podría representar
lo reconoce Emgesa.
un consumo estimado total de
“En
nuestra
gestión
de 5.613 GWh durante el periodo
comercialización a clientes finales contratado, de los cuales se
del Mercado No Regulado, cabe proyecta un consumo promedio
señalar que en 2013 las ventas de de 360 GWh/año durante los tres
27 Emgesa “Meprimeros años y de 1.511 GWh/
moria anual y estados financieros Emgesa”
año durante los tres últimos años
(2013) Recuperado de http://www.emgesa.com.co/ES/PRENSA/CENTRODOCUMENdel periodo contratado”28.
TAL/Informes%20Anuales/memoria_emgesa_web.pdf
28 Ibid.
Además de la resistencia por
motivos de vocación de tierra,
reparaciones justas y modelo
energético, la resistencia de
las personas al proyecto se
origina también en la represión
que desató el Estado sobre las
poblaciones inconformes.
Ribereños afectados atienden manifestaciones y encuentros organizados por Rios
Vivos, Censat y Asoquimbo
Habitantes de Hobo y otros
municipios afectados por El
Quimbo se manifiestan en
marzo de 2015 en contra de
su construcción
Luego de que la represa parara29
obras en 2012, debido a
manifestaciones pacíficas de las
comunidades que demandaban
sus derechos, el Escuadrón
Móvil Antidisturbios (Esmad)
de la Policía Nacional arremetió
contra la población hiriendo
gravemente30 a los manifestantes
y prohibiendo que presenciaran el
desalojo los veedores nacionales
e internacionales, así como los
medios de comunicación31.
29 “Obras de la
hidroeléctrica El Quimbo llevan un mes
detenidas” (2012, 6 de febrero). Bogotá:
Portafolio. Recuperado de http://www.
portafolio.co/negocios/obras-la-hidroelectrica-el-quimbo-llevan-un-mes-detenidas
30
Espitia, Bladimir
“El video que el gobierno colombiano no
quiere que veamos” https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=BFv4HG8ALeA
31
Luna, J. (2011,
27 de mayo). “La historia del Quimbo:
¿represa o represión?”. Bogotá: La Silla
Vacía. Recuperado de http://lasillavacia.
Pero la represión no es solo
protagonizada por el cuerpo
de choque de la policía. La
Oficina del Alto Comisionado
para los Derechos Humanos
(Ohchr)
denuncia
que
actores
gubernamentales
y
privados en Colombia señalan
“manifestaciones de rechazo o
inconformismo” a hidroeléctricas
como El Quimbo e Hidroituango,
entre otras, “como opositores
al desarrollo, de pertenecer
a grupos armados ilegales o
estar infiltrados por ellos”. La
Ohchr define dichas acciones
como “excusa para tergiversar
el diálogo, dilatar los procesos
de concertación y no llegar a
acuerdos concretos”32.
com/historia-invitado/24721/jluna/la-historia-del-quimbo-represa-o-represion
32
ONU “Cuestionario : Relatoría de la ONU sobre la situación de los y las defensoras de derechos
El resultado de las
tergiversaciones
no
solo
termina
imponiendo
a
la
fuerza el proyecto. Colombia
es el segundo país de América
Latina en el que se asesinan
ambientalistas,
siendo
25
las
víctimas
reconocidas.
Aún así, organizaciones con
perspectiva eco regional -como
la de Reiniciar, que entienden
Colombia desde sus ecosistemas
y a partir de la relación de
dichos ecosistemas con el medio
ambiente y las economías locales
y nacional, buscan acercarse a la
comunidad y continuar el trabajo
de fortalecer organizaciones
sociales y sus demandas por un
desarrollo sostenible.
humanos” http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Defenders/LargeScale/NGOs/
MovimientoRiosVivosColombia.pdf
Río Magdalena
Para Reiniciar los
planes de desarrollo
y la organización
del territorio deben
“corresponder
a
un
enfoque
ambiental y no al
de división política
por departamentos
que se mantiene
casi
intacto
desde la colonia”,
como afirma Carmen Lucía
Castro, participante del Comité
Dinamizador Ambiental Indígena
y Campesino del Tolima e
integrante de Reiniciar. Aunque
el comité centre sus actividades
en el vecino departamento del
Tolima, éste acompaña las luchas
sociales y ambientales en el Huila,
y sus integrantes comprenden
que el río Magdalena no sólo es
del Tolima sino que es vital para
el Huila y el resto del país.
Asimismo,
la
lucha
socio
ambiental no se limita a las
problemáticas de los habitantes
de los municipios y a la denuncia
de este atentado ambiental,
que perjudica a Colombia y al
mundo, sino que la sociedad
civil cuestiona a El Quimbo a
la luz de los diálogos de paz de
La Habana entre las FARC-EP
y el gobierno de Juan Manuel
Santos. “De inundar El Quimbo,
[se] agudizan problemas sociales
que han oxigenado la guerra. El
conflicto armado no es el único
y lo que ocasiona El Quimbo
en términos de desplazamiento
y problemas socio económicos
aviva la violencia en el país”,
afirma Juan Manuel González,
miembro de la Corporación Casa
de la Memoria.
El luchar por evitar que se llene
El Quimbo no es, entonces, una
decisión de colectivos que quieran
impedir el progreso, al contrario,
es la construcción de paz de
comunidades que interpelan un
plan de desarrollo basado en
la minería y la producción de
energía para dichas empresas
extractivas y una militarización
que van en contravía de la paz
anunciada por el Estado.
Por
el
contrario,
estas
comunidades quieren construir el
desarrollo desde el conocimiento
del Estado en términos de
derechos y responsabilidades,
y propone que se entiendan
las potencialidades que ofrece
el territorio como ecosistema
andino que ofrece alternativas
de
desarrollo
agropecuario
y
pesquero
sostenible,
actividades económicas que han
contribuido a la economía local
del Huila y a la nacional y que
de desaparecer, afectarían la
soberanía alimentaria no solo de
las poblaciones afectadas sino
del país al ser el Huila una de
las despensas alimentarias de
Colombia.
Reportaje realizado por Andrés Gómez
[email protected]
Supervisión del reportaje, Claudia Arenas, representante y coordinadora de Forum
Syd Colombia
[email protected]
Fotos: Andrés Gómez
Bogotá, junio de 2015
Descargar