Valoración de riesgo en casos de violencia familiar y violencia sexual

Anuncio
Consejería a familias
de niñas, niños y adolescentes
en calle
A las y los educadores de calle del Programa
Nacional Yachay
María Emilia Bertha Filomeno Chávez
Documento del cedapp,
para cualquier reproducción total o parcial se debe mencionar la fuente
- ¿Consejería? ¿les decimos que hacer o les ayudamos a pensar, a entender, a
construir pensamiento, a usar la palabra para tramitar lo conflictos?
-Familias de niñas, niños y adolescentes en calle, probablemente son familias que
les expulsan.
- Una familia con tantas dificultades que llega a expulsar a un hijo o hija, no es
fácil de abordar, pero sobre todo es probable que requiera de un proceso largo
para cambiar los aspectos nocivos de su dinámica. ¿Cómo se traduce esto en la
consejería que realizan las y los Educadores de Calle del Programa Nacional
Yachay?
- ¿Cómo intervenir?
- Cada familia es un caso diferente. Debemos estudiarlo desde un marco
conceptual.
- Las características de nuestra intervención: en el marco de una intervención
integral y de Acogida Conjunta
Criterios para una
intervención
integral
• Un marco conceptual de comprensión del problema.
• Un componente de Salud Mental que promueva la
“subjetivación” de la persona.
• Un enfoque de Intervención Integral que:
– Garantice la atención de todos los aspectos necesarios
(legal, social, psicológico), interdisciplinario e
intersectorial.
– Abarque tanto todas las dimensiones de las personas
(cognitiva, emocional, psicosocial, sexual, espiritual).
– Incluya las diversas líneas de intervención (promoción,
prevención, atención, rehabilitación) y los distintos ámbitos
humanos (individual, familiar, comunitario, sociocultural).
– Utilice una estrategia de red que facilite la intervención
integral.
“no se detecta
lo que no se conoce”
J. De Paul Ochotorena (1988)
1) Sistema, familia, funciones y estructura
2) Comunicación
3) Desarrollo humano y ciclo vital de las familias
4) Desarrollo humano, ciclo familiar y violencia familiar
5) Intervención integral y enfoque de red
6) Síndrome de Agotamiento Profesional
Analizar los enfoques que pueden estar detrás de los
conceptos e instrumentos que usamos.
¿Y es suficiente conocer sobre
familias?
Es imprescindible conocer a profundidad la dinámica y
las características de los miembros de las familias que a
su vez son parte de grupos poblacionales especificos. Es
decir:
. Niñas y niños (necesidades básicas de la infancia)
. Adolescentes
. Mujeres
. Hombres
. Personas adultas mayores
. Personas con habilidades especiales.
“
ñ
…
ó
í
á ”
• Contempla desde la vida al interior del útero.
• La ausencia de protección física puede llevar a
una “situación de vulnerabilidad capaz de
desencadenar alteraciones en el sistema nervioso
central.”
Nuestra resistencia para aceptar las
características únicas de cada niño y niña nos aleja
de la posibilidad de apoyarles en el desarrollo de
su confianza, resistencia, perseverancia,
tolerancia, y capacidad de adaptación, así como
controlar sus impulsos y regular su humor, entre
otros.
Cada fase del desarrollo proporciona las bases
para la inteligencia, la moral, la salud emocional
y las aptitudes académicas. Para eso son
necesarias ciertas experiencias. Por ejemplo,
“para aprender a relacionarse con los demás
(niñas y niños) necesitan que los adultos se
relacionen con ellos afectiva y empáticamente”.
La falta de límites y estructura genera angustia e interfiere
el desarrollo.
“Todo aprendizaje, incluso el de límites y estructura,
comienza con el cuidado afectivo ….”
Niñas y niños interiorizarán los límites por varias razones,
especialmente porque aman a sus cuidadores. “La moral
se desarrolla a partir del intento de ser como un adulto
admirado”.
Los límites permiten el desarrollo de la capacidad de
postergación, ligada al control de impulsos que es
fundamental para el desarrollo de una personalidad
saludable.
Las comunidades y las culturas ofrecen el
contexto para la respuesta a las demás necesidades
fundamentales mencionadas. Las medidas que se
tomen para mejorar las condiciones de la infancia
y un adecuado monitoreo de su cumplimiento
facilitarán el cumplimiento de su rol protector a
padres, madres y docentes, entre otros.
“Afirmo ….. que el adolescente es inmaduro. La
inmadurez es un elemento esencial de la
salud en la adolescencia. No hay más que una
cura para ella y es el paso del tiempo y la maduración
que éste puede traer.
• La inmadurez es una parte preciosa de la escena
adolescente. Contiene los rasgos más estimulantes de
pensamiento creador, sentimientos nuevos y frescos, ideas
para una nueva vida. La sociedad necesita ser sacudida
por las aspiraciones de quienes no son responsables. Si
los adultos abdican, el adolescente se
convierte en un adulto en forma prematura y
por un proceso falso. Se podría aconsejar a
la sociedad: por el bien de los adolescentes y
de su inmadurez, no les permitan
adelantarse y llegar a una falsa madurez, no
les entreguen una responsabilidad que no
les corresponde, aunque luchen por ella.
Con la condición de que los adultos no abdiquen, no
cabe duda de que podemos pensar que los esfuerzos de
los adolescentes por encontrarse y determinar su
destino son lo más alentador que podemos ver en la
vida que nos rodea. El concepto del adolescente acerca
de una sociedad ideal es incitante y estimulante, pero
lo característico de la adolescencia es su inmadurez y el
hecho de no ser responsable. Éste, su elemento más
sagrado, dura apenas unos pocos años, y es una
propiedad que cada individuo debe perder cuando llega
a la madurez”.
D.W. Winnicott
Realidad y Juego
Pg. 189
Las negritas son nuestras
Evaluar le riesgo de continuidad de la violencia
familiar y violencia sexual
- Ayuda al o a la profesional a evaluar la
posibilidad de futuros malos tratos. Permite
realizar un pronóstico que será de gran ayuda
en la toma de decisiones.
- Permite identificar tanto los problemas como
las potencialidades de la familia.
- Aporta objetividad a un proceso de por si
subjetivo.
- Al dirigir la atención a todos los factores
enumerados de forma sistemática, se
reduce la probabilidad de que se pase
por alto o se olvide la valoración de
algún aspecto relevante.
- Puede ayudar a controlar posibles sesgos
y diferencias entre profesionales.
- Ayuda a justificar razonadamente
nuestras decisiones.
Sin embargo, ……. no puede reemplazar el
juicio del o la profesional o tomar decisiones
por nosotras y nosotros.
Las tablas de indicadores de riesgo son
herramientas que proporcionan ayuda y
orientación, pero la valoración la debe
realizar el o la profesional con su formación y
experiencia.
Criterios de evaluación de gravedad y riesgo
MIMP, Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual
Guía de Atención Integral de los Centros “Emergencia Mujer”
La valoración de riesgo,
incluso en el caso de
profesionales de salud
mental, se recomienda que
cuente con dos opiniones.
Ya tenemos un marco conceptual ¿ya estamos
listas y listos para intervenir?
- Detrás de nuestras formas de evaluar están
nuestros sistemas de creencias.
- Esto significa que es necesario:
. Profundizar, conocer y ser conscientes de
nuestros propios enfoques e historias de vida y
las marcas que nos dejaron, para luego
vincularlos con los instrumentos que
utilizamos.
“Los impedimentos para realizar una intervención
mínima no solo se relacionan con el factor de
desconocimiento, o con los recursos institucionales,
sino que también están asociados a condicioamientos
internos, vinculados al propio sistema de creencias
del profesional y a sus experiencias personales de
vida”.
Ruth Teubal
Violencia Familiar, Trabajo Social e Instituciones
Todo el circuito de
intervención debe
orientarse a un objetivo
terapéutico.
Violencia
Uno siente violencia cuando es negado como sujeto, como sujeto
deseante o como sujeto existente.
del
Lo que provoca violencia es el
sentimiento de no existir, de no
ser tenido en cuenta como
sujeto y ser tratado como un
objeto en el sentido material
término.
Philippe Jeammet
“El hecho de hablar, de intercambiar con acogedores
que los escuchan, que los respetan, que no los juzgan,
que aceptan su agresividad y que les permiten caminar a
su ritmo constituye una experiencia estructurante que
involucra una nueva dinámica y transforma de manera
duradera las relaciones entre padres e hijos”
– Claude de Rouvray
Adaptación: “El hecho de hablar, de intercambiar con acogedores
que los escuchan, que los respetan, que no los juzgan,
que no se horrorizan frente a su agresividad y que les permiten caminar a
su ritmo constituye una experiencia estructurante que
involucra una nueva dinámica y transforma de manera
duradera las relaciones entre padres e hijos”
A pesar de tener dificultades
para proteger a su prole, eso no
impedirá el sufrimiento de la
familia, especialmente de padres y
madres.
Enfoque de derechos,
escucha y contención.
• En cualquier modelo de atención es importante partir de una
actitud de respeto por el otro como persona con derechos.
• Escuchar, observar, sentir.
• Comprender
• Contener – sostener – acoger.
• Informar – Ayudar a pensar.
• Fortalecer al yo.
• Trabajar sobre la propia historia, fortalezas y puntos ciegos.
Brindar apoyo
• Clima de escucha y de no juzgar. Disponibilidad inmediata.
Escucha activa.
• Desarrollar la empatía: Escuchar poniéndose en el lugar del otro,
entendiendo sus sentimientos de miedo, rabia y pena. Lenguaje
no verbal.
• Entender la confusión y ambivalencia; por ejemplo en casos de
violencia familiar por qué se retractan de su denuncia.
• Ayudar a mirar sus fortalezas y capacidades para enfrentar la
situación (Concordancia).
• No promover la dependencia ni sobreprotección, pero tener en
cuenta que la persona generalmente no está en uso de sus
recursos y autonomía.
Espacio de acogida,
respeto y
valoración.
Soporte social de
contención.
pensamiento
creativo y
constructivo.
Contribuye a que
los padres y madres
puedan apoyar a
sus hijos e hijas.
Y encontrar
soluciones creativas a
las dificultades de la
vida.
Dándoles bases
sólidas que les
permitan crecer con
mejor salud física y
psíquica.
EL TRABAJO DE
ACOGIDA CONJUNTA
• Se brinda un espacio que permite a niños, niñas, madres y padres ser recibidos tal
como son: sin críticas, consejos, charlas educativas, ni diagnósticos.
• Se respeta la manera de ser y la forma en que cada madre y padre establece un
vínculo con su hijo e hija.
• La acogida permite a las madres y los padres sentirse apoyados y reconocidos.
Gracias a ello, podrán comprender las dificultades que viven en la relación con sus
hijos e hijas y sentirse capaces de encontrar ellas y ellos mismos las soluciones.
• Las personas tienen la necesidad hablar y ser escuchadas, y encuentran en La
Casita del Juego un lugar para expresar lo que sienten sin temor a ser juzgados.
EL ESTILO DE LA ACOGIDA
• Se caracteriza por el modo cálido de recibir a las personas.
• Los gestos y las palabras de las y los acogedores transmiten un
ambiente receptivo.
• Exige mucho control, paciencia, disponbilidad y
dominio de sí mismo, sin perder la espontaneidad.
• Se reconocen los sentimientos de ellos y ellas y se promuebe que
los descubran a su ritmo, respetando el tiempo psíquico de
cada persona.
INTERVENCIONES DE
La Acogida Conjuunta
• Se dirigen a apoyar, contener, vincular la comunicación entre niños y niñas y
sus madres y padres, expresar vivencias afectivas y permitir que los padres y
madres encuentren sus propias salidas a sus dificultades.
• Una de las formas de intervención es realizar preguntas abiertas que hagan que los padres
y las madres recuerden su infancia, se conecten con sus afectos, los
comprendan y así mejoren la relación con sus hijos e hijas.
• Se hace partícipe a los niños y niñas de lo que dice su padre o madre. Por más pequeños que
sean, necesitan sentir que son tomados en cuenta.
• No se sugiere  porque solo cuando uno se siente aceptado, reconocido, es que puede
reconsiderar y cuestionar formas de actuar con sus hijos e hijas.
EL ESPACIO
Seguridad
Confianza
Palabras
Crecimiento
- La violencia, especialmente la extrema o
severa, anula. En esos casos es probable que
la capacidad de las personas afectadas, de
autoprotegerse y proteger a sus hijas e hijos
esté bastante interferida. La persona necesita
lo que llamamos un yo auxiliar, que no excluye
el apoyarla para que recupere su capacidad
de evaluar su situación y asumir estrategias
para frenarla.
LA ESTRATEGIA DE RED
• Es la actuación coordinada y
complementaria de diferentes
servicios, profesionales y técnicos y
la incorporación de la comunidad
organizada (Iglesias, María Elena).
• No es suficiente coordinar acciones,
éstas deben ser planificadas para
que sean complementarias y
constituyan en verdad una respuesta
integral al problema.
Enlazar con otros servicios
• Dar información básica sobre los procedimientos para
la atención de situaciones de violencia: legal, social,
emocional.
• Definir el problema y evaluar alternativas de solución.
• Realizar derivaciones con apoyo y seguimiento.
• Evitar la revictimización.
Factores de riesgo – Modelo Ecológico
Sociales/
Culturales
Comunitarios
En
relaciones
Individuales
. Inequidades económicas, exclusión social
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
• Normas que apoyan
la violencia
Presencia
• Pobre relación con
• Factores biológicos,
• Disponibilidad de armas •de
fuego de problemas
sociales
padres
temperamento
• Políticas y sistemas ineficaces
• Concentración
• Compañeros involucrados
• Historia de abuso
• Violencia en los medios de
comunicaciónde pobreza
• Experiencias de socialización
• Ideología de dominación,• Aislamiento
intolerancia social en violencia
• Ausencia de servicios
• Familia
o
con jerarquías
violenta
y
• Fundamentalismos
poco accesibles patrones de conducta
• Problemas de autoestima
• Impunidad
• Legislación inadecuada
rígidos
• Falta de vínculos seguros
• Violencia familiar
… hacer de la palabra (o de la escucha) que
detecta un sufrimiento y del acto que se
esfuerza en responder a él, las dos caras de
una misma operación.
Robert Castel
Citado por Ruth Teubal en Violencia familiar, trabajo social e instituciones
Es decir, siempre tener una respuesta.
Síndrome de agotamiento profesional
“El proceso de agotamiento emocional y físico
que se produce en los y las profesionales y
otras u otros operadores que atienden
personas afectadas por problemáticas graves y
de fuerte carga emocional, casi siempre
violentas; proceso que es vivido como una
demanda excesiva y que afecta el rendimiento
laboral y la calidad de la atención que ofrecen”.
.
Fuente: CEDAPP. Síndrome de Agotamiento Profesional.
• Participar en estrategias de prevención del
Síndrome de Agotamiento profesional.
El compromiso Profesional
“….. debe ser comprendido como una implicación emocional
en el sentido de la `emocionalidad del amor´ (Maturana H.
1990), lo cual quiere decir que la fuente de este compromiso
es la vivencia ética y política del profesional. Etica en el
sentido de Maturana, es decir, compromiso responsable con
el desarrollo del otro aceptado incondicionalmente como otro
semejante en la convivencia; político, en el sentido del
compromiso con este otro sobre todo si éste se encuentra
sometido y abusado en una relación de poder asimétrica y
opresiva, ya sea en su familia o en su sistema social.”
Jorge Barudy.
- Ética: compromiso responsable con el
desarrollo del otro
aceptado incondicionalmente como otro
semejante en la convivencia.
- Política: el compromiso con este otro sobre
todo si éste se encuentra sometido y abusado
en una relación de poder asimétrica y opresiva,
ya sea en su familia o en su sistema social.
Muchas gracias
Descargar