boletín mensual

Anuncio
BOLETÍN MENSUAL
Boletín número 43. Agosto 04
1.- Artículo del mes:
EL CORCHEO, UNA PESCA DIFERENTE
2.- Novedades a-alvarez.com
3.- Producto recomendado:
VADEADOR TRANSPIRABLE ORVIS. Para el pescador más exigente
4.- Ofertas del mes
5.- Gastronomía:
Receta 61: PALOMETA ADOBADA
Receta 62: PALOMETA AL VINO
6.- Noticias del mes
7.- Especies:
Ficha 85: FALSO ABADEJO
Ficha 86: PALOMETA
Enviar este boletín a un amigo
------------------------------------------------------------------------------------------1.- ARTÍCULO DEL MES:
EL CORCHEO, UNA PESCA DIFERENTE
A
lgunos aficionados describen el
CORCHEO como una técnica que
toma lo mejor de otras muchas para
convertirse en una modalidad
diferente y sin duda apasionante.
Una forma de pescar tradicional que
se ha mantenido a lo largo de los
años con toda su pureza, gracias
fundamentalmente a los pescadores
levantinos que la practican con total
devoción.
Para muchos, una de las técnicas
más competitivas que existen.
1
LAS ESPECIES A PESCAR
De manera tradicional la especie objeto del corcheo ha sido siempre la Lisa, un pez relativamente
abundante en el litoral levantino que aporta además muy buenas experiencias de pesca, gracias a su peso
y volumen.
A nivel general, las especies objeto de pesca al corcheo son los lábridos y espáridos, si bien podemos
destacar:
- Salpas: frecuente en zonas rocosas.
- Julias y Tordos: presentes en lugares de aguas claras y de fondo rocoso.
- Herreras: en zona de arena.
- Doradas: en lechos fangosos de las zonas portuarias.
- Jureles y Palometas: en superficie.
EL EQUIPO DE PESCA
El corcheo es una modalidad de
pesca formada a partir de otras
muchas. De ellas toma diferentes
características técnicas, pero
también copia los equipos
utilizados.
Además, el corcheo cuenta con la
cualidad de que puede ser
practicada
en
numerosas
situaciones y lugares diferentes
(aunque sin duda las zonas más
frecuentadas son las escolleras,
muelles e interiores de los
puertos).
En definitiva, hablar de un
equipo adecuado para el corcheo
resulta poco menos que absurdo,
porque no puede generalizarse.
A pesar de eso y en relación a las
cañas, podemos decir que la gran mayoría de los pescadores se decantan por las cañas boloñesas, las
telescópicas de coup y las inglesas (éstas últimas para la Palometa, una pesca que se realiza más cerca de
la costa, por lo hacen falta cañas más cortas). Sea cual sea, conviene que su longitud sea larga, para evitar
los escollos; y que su peso no sea excesivo, teniendo en cuenta que ésta es una modalidad de pesca de
caña en mano.
Con ellas conviene utilizar aparejos de poco calibre y gramaje, con los que lograr una buena presentación
que no “asuste” las posibles capturas. Necesitaremos sedales finos y bien dosificados.
Por su parte, los flotadores (elemento básico en esta modalidad de pesca) deberán ser los habituales, sin
que haya necesidad de acudir a inútiles refinamientos de sutiles señalizaciones. Tal vez cabrá darle
importancia a su tamaño, por el mero hecho de que nos permitan una correcta visualización desde la
distancia. Muchos pescadores se decantan por los flotadores en forma de pluma con mango, largos.
En cuanto al cebo, los más utilizados son:
- El pan de molde (el preferido de lisas y salpas)
- Las mollas de pescado (para la pesca de jureles, palometas…)
- Gusanos.
- Quisquillas.
- Mejillones.
- Cangrejos.
- Asticot: ha demostrado que puede atraer peces como la palomenta blanca, el jurel, la oblada, la
lubina…
Para el cebado se utiliza engodo realizado a base de mejillones triturados, también hay quien usa engodo
hecho con pan simplemente, el cual suele atraer al pescado considerado “no selecto”. En caso de que
utilicemos el asticot como cebo, será necesario cebar previamente con asticot suelto.
2
NOVEDADES EN UNA PESCA TRADICIONAL
Para muchos el corcheo estaba quedando “frenado”, encasillado como una técnica tradicional que apenas
había sufrido ningún cambio evolutivo a lo largo de los años. Los pescadores más veteranos tal vez
deseen que continúe siendo así, pero lo cierto es que en los últimos años se están experimentando una
serie de cambios.
Unas modificaciones que vienen principalmente de la mano de los pescadores de agua dulce, quienes
tratan de aplicar sus técnicas al corcheo. Esto supone la aplicación de unos cebos y métodos diferentes a
los que tradicionalmente eran utilizados.
Así, mientras el pescador “tradicional” se centra en buscar lisas de gran tamaño, el pescador “moderno”
antepone el conseguir la máxima rentabilidad posible en cada lance.
El pescador de siempre utilizará flotadores de 10 a 20 gramos, hilos gruesos y anzuelos grandes; cebará
de manera irregular sin importarle demasiado que sus bolas de harina caigan al fondo directamente. El
pescador de ahora es mucho más metódico, valora hasta la saciedad cada elemento de su equipo para
obtener de él el mejor rendimiento, además de utilizar un engodo adecuado que actúe exactamente en la
profundidad a la cual esté pescando en ese momento.
EL LEVANTE, LA CUNA DEL CORCHEO
Hablar de corcheo en muchas partes de España resulta poco menos que ridículo; son muy numerosos los
pescadores que ni siquiera han escuchado hablar de esta técnica, ni la conocen.
Son los pescadores levantinos quienes mantienen el corcheo como una modalidad de pesca viva. La gran
mayoría de clubes de pesca y sociedades realizan cursos y liguillas especiales con esta técnica, e incluso
se organizan concursos a nivel provincial.
3
2.- NOVEDADES A-ALVAREZ.COM
1.- ELECCIÓN DEL PLOMO: A ningún pescador se le escapa la gran importancia de la
plomada para la consecución de resultados en la pesca a fondo.
Ya sea a la espera o lanzando y recogiendo, cuando nos colocamos a la orilla del mar debemos saber cuál
es la forma correcta para colocar los anzuelos en el fondo y con ellos los cebos y carnadas; es decir, qué
tipo y cantidad de plomo necesitamos.
De nada servirá contar con el mejor equipo ni realizar los mejores lances, si esto no se hace bien; puesto
que corremos el peligro de que el señuelo nunca llegue ni tan siquiera a ser visto por las ansiadas presas.
En esta nueva sección hacemos un recorrido por los diferentes tipos de plomos que podemos elegir,
determinando cuáles son los más adecuados en cada caso.
Esperamos que le sea de utilidad.
2.- COMPARATIVA CHALECOS DE PESCA: ¿Quiere comprar un chaleco de pesca y no
sabe por cuál decantarse?
En Armería Alvarez queremos que su elección sea más fácil y segura, para ello hemos realizado una
sección de comparativas donde podrá analizar, de un solo vistazo, las características de todos los
chalecos que le interesen.
Simplemente deberá seleccionar aquellos que desee valorar y automáticamente le aparecerá un cuadro
con todas sus características técnicas.
Sin duda la forma más sencilla y rápida para elegir sin temor a equivocarse.
3- ¿DÓNDE ESTÁN LAS TRUCHAS?: Si fuéramos capaces de saber con antelación dónde se
encuentran las truchas tendríamos mucho camino andado.
¿Se lo imagina? poder marcar en un mapa el lugar exacto donde nos están esperando ¡qué fácil!.
No pretendemos aquí dar unas claves secretas válidas a nivel general para todos los pescadores y ríos, ya
que por desgracia eso no existe; pero sí podemos comentar algunos datos de interés sobre esta especie
que, sin duda, nos ayudarán enormemente a la hora de determinar dónde encontrar las truchas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- PRODUCTO RECOMENDADO
VADEADOR TRANSPIRABLE ORVIS. Para el pescador más exigente
Orvis ha fabricado el vadeador perfecto para los pescadores más exigentes.
¡No encontrará otro igual!
Extremadamente duradero, está fabricado con 3 capas para conferirle una transpiración,
resistencia y ligereza extremas.
Además está reforzado en la zona de las rodillas con 5 capas para evitar el desgaste.
Incorpora:
- Tirantes ajustables con hebillas de zafado rápido
-
Cinturón ajustable.
Calcetín de neopreno de alta densidad.
Cuenta también con un Kit de reparación incluido.
Adquiéralo POR SÓLO 199 euros.
Ver Vadeador Transpirable Orvis en nuestra Tienda On-line
4
4.- OFERTAS DEL MES
1.- KIT PARA LA PESCA DE LA TRUCHA I. Para quienes buscan resultados
Le presentamos un completo kit para la práctica de su pesca favorita. Consta de:
1. Caña Pro Lord de 1,8 m: telescópica con anillas de 1,8 m, acción ligera-media y plegado corto.
2. Carrete Vigor Storm modelo 1000: carrete de lance de 2 rodamientos con freno trasero
micrométrico y bobina de repuesto. Capacidad: 200/0,18. Recuperación: 5,1:1.
3. Funda Shimano: para caña montada con carrete incorporado.
4. 2 bobinas de monofilamento Asso Ultra de 100 m, con la mejor relación resistencia/diámetro.
5. Sacadora especial trucha con cordón extensible.
6. Cinturón-riñonera con 6 bolsillos.
7. Mochila de gran capacidad con múltiples compartimentos. Dimensiones: 31 x 39 x 13 cm.
ANTES: 67 euros.
AHORA SÓLO: 49,99 euros.
2.- KIT PARA LA PESCA DE LA TRUCHA II. Aún más completo
Todavía más completo le proporcionará unos excepcionales resultados en la pesca de la trucha.
1. Caña Pro Ibero Silver de 2,10 m: enchufable de dos tramos para lance ligero, ideal para todo tipo
de pesca en ríos, incorpora portacarretes de fibra a rosca, anillas de doble puente y empuñadura
de neopreno. Pesa 110 g, plegada mide 110 cm y su acción es 5-25 g.
2. Carrete Élite 5 modelo 10: de 5 rodamientos, freno trasero micrométrico, bobina de aluminio,
antirretroceso infinito, guía-hilos sobredimensionado y manivela ergonómica ambidiestra.
Capacidad: 170/0,18, recuperación: 5,5:1 y peso 278 g.
3. Funda General para caña y carrete.
4. 2 bobinas de monofilamento Asso Ultra de 100 m, con la mejor relación resistencia/diámetro.
5. Sacadora bambú.
6. Cesta Truitex.
7. Cinturón-riñonera con 6 bolsillos.
8. Forro polar de gran confort y abrigo, con 2 bolsillos con cremallera.
ANTES: 147,60 euros.
AHORA SÓLO: 99,90 euros.
3.- KIT ESPECIAL SURFCASTING. Todo lo que necesita por mucho menos de lo que piensa
Diseñado especialmente para surfcasting, podrá adquirirlo ahora por muy poco.
1. Caña Pro Florida Cast: caña muy potente de 3 tramos y 4,20 m de longitud, con anillas de doble
puente (las 2 primeras plegables) y puntera roja fluorescente.
2. Carrete Blue Lion modelo 80: Carrete de lance con 3 rodamientos, freno delantero, bobina
cónica Long Cast, mecanismo interno de acero inoxidable, guía-hilos sobredimensionado y
manivela balanceada. Capacidad: 340/0,40, recuperación: 4,7:1 y peso 724 g.
3. Funda Shimano especial surfcasting.
4. Cuatro bobinas de 100 m de monofilamento.
5. Linterna de cabeza: le permitirá tener sus manos totalmente libres mientras la usa.
6. Cinturón-riñonera con 6 bolsillos.
ANTES: 163,90 euros.
AHORA SÓLO 124,90 EUROS.
4.- KIT PARA LA PESCA DE CURRICÁN. Las mejores capturas con el mayor ahorro.
Consiga ahora las mejores capturas y el mayor ahorro.
1. Caña Pro Mariner de 1,65 m. Caña de una única pieza con portacarretes de grafito a rosca,
anillas dobles muy reforzadas y empuñadura de neopreno. Se presenta en una práctica funda.
2. Carrete Trolling LGS modelo 50. Carrete con 1 rodamiento fabricado en grafito. Muy robusto.
3. Funda Extra-Larga.
4. Hilo Asso Special Sea (Mar) de 300 m.
5. Profundizador.
ANTES: 200 €
AHORA POR SÓLO 149 €
Si lo desea puede ver estas Ofertas en nuestra TIENDA ON-LINE
5
5.- GASTRONOMÍA
Después conoceremos los mejores trucos para pescarla, ahora aprenda dos nuevas y sabrosas formas de
preparar la PALOMETA.
-
RECETA nº 61: PALOMETA ADOBADA
RECETA nº 62: PALOMETA AL VINO
6
RECETA 61:
PALOMETA ADOBADA
Dificultad: Fácil.
Ingredientes:
Para 4 personas:
- Una palometa en filetes.
- Vino blanco (medio vaso).
- Pimentón.
- Pimienta.
- Cominos.
- Orégano.
- Tomillo.
- Vinagre.
- Ajo.
- Perejil.
- Laurel
- Sal
Paso 1:
Cogemos la palometa en filetes y la cortamos en trozos, los cuales deberemos espolvorear
abundantemente con pimentón y sal.
Por otro lado metemos en un mortero el perejil, el ajo, unos granos de pimienta, cominos, orégano y una
pizca de tomillo. Machacamos todo bien.
Paso 2:
Añadimos al mortero un buen chorro de vinagre y echamos toda la mezcla sobre la palometa.
Agregamos medio vaso de vino blanco y tratamos de que todo se mezcle bien.
En caso de que la palometa no quede del todo cubierta, añadimos un poco de vinagre, el cual podrá
rebajarse con agua en caso de considerarlo necesario.
Se añade una hoja de laurel.
Paso 3:
Cubrimos todo el preparado con un film transparente, para evitar la mezcla de olores.
Debe guardarse en el frigorífico durante dos días como mínimo.
Transcurrido este tiempo, estará lista para ser cocinada. En ese momento deberá ser muy bien escurrida,
tras lo cual enharinaremos cada trozo y lo freímos en abundante aceite, el cual deberá estar bien caliente.
7
RECETA 62:
PALOMETA AL VINO
Dificultad: Fácil.
Ingredientes:
- 1 Kg. de palometa; fileteada
- 2 cebollas.
- 1/4 de litro de vino (habitualmente se utiliza el de Moriles)
- 1/4 de litro de agua
- 250 gr. de setas
- Pimienta
- Mantequilla
- Nata.
- Harina.
- Sal.
Paso 1:
Comenzaremos por rehogar bien la cebolla, la cual cortaremos en pequeños trozos. Para ello utilizaremos
una cazuela de barro y la mantequilla.
Una vez rehogada, añadimos el vino y el agua, en los cuales, cuando estén bien calientes, pondremos a
cocer el pescado (los filetes de palometa).
Paso 2:
Una vez cocido el pescado, lo sacamos y colocamos en otra cazuela de barro.
Con el jugo que nos ha quedado, prepararemos la salsa, añadiendo la nata y echando la harina en caso de
que quede demasiado suelta.
Paso 3:
Troceamos las setas y las colocamos en la cazuela de barro, junto con la palometa y vertemos sobre ellas
la salsa.
Metemos todo al horno, donde debe permanecer entre 5 y 10 minutos.
Ya está listo para tomar.
8
6.- NOTICIAS DEL MES
- Un centenar de barcos participarán en el Campeonato de España de pesca altura (11/08/04).
- III Circuito Rodman de pesca deportiva (02/08/04).
- Un total de 45 barcos participarán en el Concurso de Pesca de Altura de Barbate (23/07/04).
- Campeonato de España de pesca del atún (23/07/04).
Pulse sobre el título que le interese para poder ver la noticia completa.
------------------------------------------------------------------------------------------7.- ESPECIES
Practique la pesca responsable. La salvaguardia de nuestras especies es una labor que nos concierne a
todos.
•
•
FICHA 85: FALSO ABADEJO
FICHA 86: PALOMETA
9
FICHA 85
FALSO ABADEJO
Hablamos en esta ficha sobre uno de los peces de carne más apreciada, motivo por el que está seriamente
castigado por todo tipo de pescadores.
FAMILIA: Serránidos.
ALIMENTACIÓN:
Cazador
nocturno, gusta principalmente de
cefalópodos y peces (su plato preferido
son los pulpos).
LOCALIZACIÓN: Gusta de las
praderas de posidonias, además de los
recovecos y grutas rocosas.
En raras ocasiones está en la superficie,
como mucho a 10 m., llegando en
ocasiones a alcanzar profundidades de
hasta 200 metros.
Distribución atlántico-mediterránea.
CARACTERÍSTICAS:
•
•
•
•
•
•
•
•
Su aspecto general es muy similar al mero, aunque algo más “esbelto”.
Cuerpo fusiforme, alargado y comprimido lateralmente.
Cabeza grande, de amplia boca.
Tamaño: puede alcanzar los 130 cm., aunque lo normal es que ronde los 60 cm.
Peso: su peso habitual se encuentra entre los 8 y los 10 kilos.
Color marrón, con bandas longitudinales en costados.
Hermafrodita.
Pez solitario y territorial.
FORMAS DE PESCA
Para la pesca del Falso Abadejo es recomendable hacerse con un material potente, bajos de línea de acero
y anzuelos forjados muy robustos.
El momento clave es aquel en que sentimos la clavada, cuando deberemos actuar con la máxima
velocidad posible para recuperar la línea, evitando que el pez corra a ampararse a cualquier roca de la
que, con seguridad, nos resultará muy complicado extraerlo.
Como cebo podemos utilizar calamares, trozos de sardina o pulpo.
CONSEJOS PARA SU PESCA:
•
•
•
Si queremos encontrarlo deberemos centrar la búsqueda en una zona rocosa.
La época estival es la más adecuada
Normalmente podremos verlo moviéndose entre dos aguas.
10
FICHA 86
PALOMETA
La Palometa es un pez fuerte, ágil y rápido, que ofrecerá siempre una tenaz resistencia a ser capturado, lo
que sin duda hace mucho más interesante su pesca.
Eso sin hablar de lo exquisito de su carne.
FAMILIA: Carángidos.
ALIMENTACIÓN: Las Palometas
son muy agresivas con sus presas,
alimentándose de pequeños peces, y en
general todo lo que se mueva por el agua
que puedan atrapar..
LOCALIZACIÓN: Podemos encontrarla en todo el Mediterráneo.
CARACTERÍSTICAS:
-
-
Coloración de gris plata al azulado en el lomo, los flancos y las caras ventrales plateadas con reflejos
rosados, 5-6 manchas negras en los flancos.
Dorso alto y ovalado, aplanado por los lados.
Hocico corto y la boca pequeña con dientes pequeños y puntiagudos.
Dos aletas pectorales, la primera con 5-7 espinas cortas (la primera espina vuelta hacia adelante), la
segundas larga con la punta negra y 1 radio espinoso y 23-25 blandos. Dos espinas cortas por delante
de la aleta anal.
Talla máxima 50 cm.
Veloz nadador.
Vive en pequeños bancos.
FORMAS DE PESCA:
Lo más habitual es la pesca al Curricán, la cual debe practicarse muy cerca de las desembocaduras de los
ríos (en el Ebro se han pescado incluso dentro del río).
Como cebo podemos utilizar tanto pez artificial como natural, si bien hay que decir que la Palometa entra
muy bien al cebo vivo, especialmente lisas de talla media (20-30 cm.).
CONSEJOS PARA SU PESCA:
-
La mejor época para su pesca es la primavera, el otoño y el verano, por este orden.
Incluso después de haber matado a una pieza, podremos ver como el resto no huyen, sino que se
quedan a su alrededor como si intentaran ayudarle.
En caso de que huya, su fuerza es tal que arrastrará con ella todo. Suele hacerlo tan rápidamente que
es mejor no intentar ponerle freno.
11
Descargar