Tema 9 EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN

Anuncio
Tema 9
EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICAS Y
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA
La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII (texto) consolidó
un sistema liberal de acentuado conservadurismo, pero de gran estabilidad política propiciada
por el sistema canovista y la Constitución de 1876. Pero esta estabilidad política estuvo basada en
el fraude electoral (imagen), y el sistema se fue alejando de la realidad política y social del país.
Aunque la monarquía perduró hasta 1931, la derrota frente a Estados Unidos en 1898 y la pérdida
de las colonias de ultramar impulsaron la reforma del sistema de la Restauración.
1.
La Restauración de la Monarquía Borbónica.
El Príncipe Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, tenía once años cuando acompañó a su
madre al exilio tras la Revolución de 1868. Educado en París y Viena, a instancias de Antonio
Cánovas del Castillo, principal valedor de la causa borbónica en España, completó su formación en
la academia militar inglesa de Sandhurst, con el fin de que se familiarizara con los principios de la
monarquía parlamentaria británica.
Aprovechando la crisis de la I República, Cánovas empezó a preparar la vuelta del Príncipe
Alfonso, quien firmó el Manifiesto de Sandhurst (diciembre de 1874), en el que se postulaba
como artífice de una reconciliación nacional y exponía los principios del régimen de la
Restauración: una Monarquía constitucional e integradora como garantía del funcionamiento del
sistema político liberal y de la estabilidad política.
Los acontecimientos se precipitaron por el pronunciamiento del general Martínez Campos,
que proclamó rey a Alfonso XII, quien entró en Madrid como rey en enero de 1875 con gran
cordialidad oficial y ante el entusiasmo de la población. La dinastía borbónica acababa de ser
restaurada.
2.
El Sistema Canovista y la Constitución de 1876.
Canovas fue un hombre pragmático y quiso dotar a la monarquía restaurada de un sistema
liberal y autoritario que permitiera la alternancia pacífica en el Gobierno de dos fuerzas políticas,
derecha e izquierda (ambas liberales y moderadas) y que no recurrieran a la insurrección popular ni
al ejército para desalojarse del poder.
Cánovas creyó que principios que formaban parte de la propia Historia, como la unidad de
España, la Monarquía Borbónica, la libertad y la propiedad, eran incuestionables y representaban la
auténtica “constitución interna”. Pero, salvo estos principios básicos, el resto de las cuestiones del
Estado, podían ser objeto de debate político. En principio, por tanto, quedaron fuera del sistema los
partidos antidinásticos, antiliberales y antinacionales.
Unas Cortes Constituyentes, de mayoría conservadora, redactaron la Constitución de 1876, más
conservadora que la de 1869 y más avanzada que la de 1845. Las divergencias se solucionaron
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre. 37
mediante una redacción flexible que dejaba la concreción de los artículos para leyes posteriores.
Sus rasgos principales fueron:

Modelo centralista de Estado: los ayuntamientos y diputaciones están bajo control
gubernamental.

Soberanía compartida entre el rey y las Cortes.

No existía una clara división de poderes; el rey tenía poder hegemónico sobre las Cortes:
-
Poder ejecutivo en manos de la Corona, que tenía potestad ejecutiva (nombraba al
Gobierno y podía disolver las Cámaras), pero también potestad legislativa (poder de
veto e iniciativa legislativa).
-
Poder legislativo en unas Cortes bicamerales compuestas por un Congreso elegido
por sufragio censitario y, desde 1890, general masculino; y un Senado elegido por la
Corona una parte (presencia de las oligarquías), y otra, mediante un sistema indirecto
por las corporaciones y los mayores contribuyentes.
-
Poder judicial independiente. Los jueces se elegían por oposición.

Derechos fundamentales como en la de 1869, pero la mayoría se regularon por leyes
posteriores, como el derecho de asociación (Ley de Asociaciones de 1887).

Estado confesional católico pero se mantenía la tolerancia hacia otros cultos.
3.
El funcionamiento del sistema canovista.
a)
El bipartidismo: Partido Conservador y Partido Liberal.
Para dar estabilidad al régimen de la Restauración, Canovas impulsó el bipartidismo inspirado
en el modelo inglés: dos fuerzas políticas que aceptaban las reglas del juego y podían alternarse en
el Gobierno. No eran partidos de masas, sino partidos de notables cuya cohesión dependía de la
posibilidad real de conseguir el poder:
b)

Antonio Canovas del Castillo lideró el Partido Conservador, identificado con el
moderantismo y el centro político, integrado por personas procedentes del partido
Moderado, la Unión Liberal y un sector del Progresista, tuvo el apoyo del catolicismo no
radical, la aristocracia y los grandes propietarios.

Práxedes Mateo Sagasta lideró el Partido Liberal, identificado con la izquierda del
pensamiento liberal, integrado por sectores demócratas, radicales y republicanos
moderados, tuvo el apoyo de los profesionales liberales, comerciantes, banqueros,
militares y funcionarios.
El funcionamiento del turno de partidos.
El monarca designaba el candidato a presidente de Gobierno, que debía contar con una
mayoría en las Cortes; en caso contrario, disolvía las Cortes y convocaba elecciones. La
manipulación de las elecciones garantizaba que la decisión adoptada por el rey de relevar al
Gobierno tuviera siempre el apoyo “popular” necesario mediante una victoria electoral: cada
dirigente movilizaba a sus clientes o amigos políticos (a los que prometía cargos, concesiones y
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre.
38
privilegios), que compraban o presionaban a los electores, falseaban las listas electorales o
manipulaban los votos obtenidos (pucherazo).
El Ministerio de Gobernación (actual Ministerio del Interior) controlaba el proceso electoral
a través de los gobernadores civiles y las personalidades locales, y elaboraba el encasillado
(acuerdo, anterior a las elecciones, de reparto de cargos entre Gobierno y oposición). Todos los
partidos se comprometían a respetar su turno para acceder al poder, por lo que no denunciaban las
irregularidades cometidas por sus adversarios
Los políticos que realizaban estas prácticas fraudulentas eran los caciques, cuya influencia era
más eficaz en las áreas rurales (en Andalucía destacó la figura del señorito) que en las urbanas, donde
la opinión pública y los votos eran difíciles de controlar. En todo caso, el caciquismo provocó el
abstencionismo de las clases populares, marginadas de un sistema considerado como una farsa
inútil.
4. La evolución política: estabilidad del régimen de la Restauración
a)
El reinado de Alfonso XII (1875 -1885).
En esta etapa hubo un predominio de gobiernos conservadores presididos por Cánovas, que
intentó consolidar el régimen de la Restauración, para lo cual era necesario conseguir la pacificación
interior y exterior. España se mantuvo neutral en el contexto de la política internacional europea
(época del imperialismo). Además:

El rey logró el fin de la guerra carlista (1876) mediante la acción política (amplia
amnistía) y la derrota militar de Carlos VII. Se suprimieron los fueros e instituciones del
País Vasco, aunque conservó la autonomía fiscal establecida en los conciertos
económicos (vigente aún en la actualidad).

También tuvo éxito en la pacificación de Cuba, donde el general Martínez Campos
sofocó un movimiento de liberación que terminó con la Paz de Zanjón (1878), aunque el
conflicto rebrotó en 1895 y desembocó en la guerra contra Estados Unidos y en la
independencia de la isla.
También contribuyó al afianzamiento del régimen, la favorable coyuntura económica de
España, que permitió mejorar las condiciones de vida de la población y disminuir la conflictividad
social.
Por otra parte, el rey supo ganarse el respeto dejando actuar a los políticos, y tuvo el cariño
popular, acrecentado tras su boda en 1878 con su prima María de las Mercedes de Orleans y su
temprana viudedad. Al año siguiente, Alfonso XII se casó con María Cristina de HabsburgoLorena, madre del futuro Alfonso XIII, nacido seis meses después de la muerte de su padre,
víctima de la tuberculosis, acaecida en 1885.
b) La regencia de María Cristina (1885 -1902).
El turnismo se consolidó con el Pacto de El Pardo (1885), y Cánovas cedió entonces a
Sagasta el gobierno, con el fin de apoyar la regencia de María Cristina y garantizar la continuidad de
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre.
39
la monarquía ante la difícil situación creada por la prematura muerte del rey y la presión de los
carlistas y los republicanos.
La reina regente María Cristina actuó con moderación e inteligencia y encargó formar
gobierno a Sagasta (en esta etapa hubo mayoría de gobiernos liberales, que se inician con el
llamado Parlamento Largo, de 1885 a 1890), que va a aplicar el programa liberal pendiente:

Se aprobó la libertad de prensa, que unida a la libertad de cátedra, permitió un
importante florecimiento cultural; y la Ley de Asociaciones de 1887, que permitió entrar
en la legalidad al PSOE y la creación de la UGT. Se aprobó también el Código Civil de
1889 y la Ley de sufragio general masculino de 1890.

El cambio de coyuntura económica produjo el debate entre los partidarios del
proteccionismo (sobre todo, conservadores) y del librecambismo (liberales), que se
resolvió finalmente con la adopción de medidas proteccionistas por la presión de los
productores de cereal castellanos y de la burguesía catalana y vasca. El proteccionismo, no
obstante, perjudicaba a los consumidores españoles.
Cánovas murió víctima de un atentado anarquista en 1897 y, en 1898, se produjo la derrota en
Cuba y Filipinas. La crisis del 98 planteó un programa regenerador, y Alfonso XIII fue
proclamado mayor de edad en 1902.
5.
Balance del periodo.
La Restauración hizo posible la pacificación de los sectores dirigentes: los políticos
aceptaron el juego político, el Ejército se sometió al poder civil, la Iglesia se acercó al
Régimen y la burguesía le otorgó su confianza.
Pero marginó a los sectores populares, y bajo su aparente equilibrio se fraguaban fenómenos
como el republicanismo, los nacionalismos y el movimiento obrero, que contribuirían a la
descomposición del sistema.
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre.
40
TEMA 9. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICAS Y
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA.
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato
ALUMNO/A
.
Fecha
Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguientes documentos:
Documento 1.
He recibido de España un gran número de felicitaciones con motivo de mi cumpleaños […]. Cuantos me han escrito
muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento de la monarquía constitucional puede poner término a la
opresión, a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta España […]. La única cosa que inspira ya
confianza en España es una monarquía hereditaria y representativa, mirándola, desde las clases obreras hasta las más
elevadas, como irremplazable garantía de sus derechos e intereses […].
No hay que esperar que yo decida nada de una manera arbitraria; los príncipes españoles, en los tiempos antiguos de la
monarquía, no resolvieron ningún negocio difícil sin las Cortes, y yo, en mi condición actual, no olvidaré esta justísima
regla de conducta, y más cuando todos los españoles ya están habituados a los procedimientos parlamentarios. Cuando
llegue el caso, un príncipe leal y un pueblo libre será fácil que se entiendan y se pongan de acuerdo en las cuestiones
que tengan que resolverse.
[…] las naciones más grandes y prósperas, donde mejor se admiran el orden, la libertad y la justicia, son las que más
respetan la propia historia. Esto no impide que sigan con pasos seguros la marcha progresiva de la civilización […].
Nada deseo tanto como que nuestra patria lo sea de verdad […]. Por mi parte, debo al infortunio estar en contacto con
los hombres y las cosas de la Europa moderna, y si en ella no alcanza España una posición digna de su historia, culpa
mía no será ni ahora ni nunca. Sea la que quiera mi propia suerte, ni dejaré de ser buen español ni, como todos mis
antepasados, buen católico, ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal.
Manifiesto de Sandhurst, 1 de diciembre de 1874
Documento 2.
Caricatura satírica. El general Arsenio Martínez Campos “restaura” a Alfonso XII
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre.
41
TEMA 9. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICAS Y
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA.
“¿Cómo funciona esta singular máquina de la política nacional?
El primer paso son las elecciones, que aparecen aquí como una institución de los
Estados de Derecho modernos, aunque en el fondo sean un artificio más del
caciquismo. Los caciques designan previamente a los candidatos, que proceden,
en los diferentes niveles de las elecciones (generales, provinciales, locales) de sus
propias filas caciquiles. Los del bando contrario hacen lo mismo y la lucha electoral
simula entonces una contienda política de verdad.
Pero el planteamiento es, en realidad, diferente: apenas los candidatos saltan a la
palestra, la máquina caciquil empieza a moverse con frenesí, presionando para
que todos voten por el candidato propuesto. En un país donde las leyes son una
burla, todos, quien más quien menos, tienen algo que perder y solo el padrinazgo
acude vertiginoso a favor del candidato propuesto. No hay escape posible.
Fruto de este compadreo son los ayuntamientos, diputaciones y cortes, formados
por individuos seleccionados, no por sus preocupaciones y saberes en este o
aquel problema, sino por su apego a los Sumos Caciques. Lo que sigue a las
elecciones no es una política enraizada en los intereses nacionales, sino una
actitud de intrigas y zancadillas, que poco a poco va arruinando la moral pública
del país”.
Ricardo Macías Picavea:
El problema nacional: hechos, causas y remedios. 1899.
Caricatura satírica del semanario La Flaca sobre Sagasta como manipulador
electoral. Representa una visión irónica de la farsa electoral y lo poco que le ha
servido al pueblo el sufragio universal establecido en 1890 por Sagasta (al frente
de la locomotora). La comitiva está compuesta por caciques, jaulas a modo de
urnas, sicarios con garrotes, fuerzas del orden público, ayuntamientos sin
autonomía, campesinos y obreros, prisioneros del caciquismo y finalmente, la
manipulación de las papeletas haciendo votar a los muertos (en el carromato pone
depósito de votos para Lázaros).
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre.
42
T E M A 1 0 a . L A O P O S I C I Ó N AL S I S T E M A D E L A R E S T AU R AC I Ó N .
L O S N AC I O N AL I S M O S P E R I F É R I C O S .
El sistema político de la Restauración se benefició de la debilidad de la oposición, compuesta por un heterogéneo
grupo de formaciones que pueden clasificarse en movimientos antidinásticos (carlistas y republicanos) y en
corrientes nacionalistas, que adquirieron una gran importancia en Cataluña (texto) y en el País Vasco (imagen). El
movimiento obrero también constituyó una forma de oposición al sistema.
1.
a)
La oposición al si stema de la Restau ración.
Los movimientos antidinásticos.

Los carlistas se encontraban a la derecha del sistema y, tras su derrota en 1876 (Tercera Guerra Carlista), el
pretendiente carlista vio la necesidad de formar un partido político legal, profundamente antiliberal.

Los republicanos se encontraban a la izquierda del sistema y estaban muy desunidos tras la experiencia del
Sexenio Democrático. Castelar era partidario de participar en el sistema, mientras Ruiz Zorrilla era contrario.
Por su parte, Salmerón quería una república unitaria, mientras Pi i Margall aspiraba a una república federal.
El republicanismo tenía gran influencia entre las clases medias y los trabajadores urbanos.
b)
El movimiento obrero.

El anarquismo se oponía a la participación política y se encontraba escindido entre los partidarios
de sindicatos legales y los que practicaban el terrorismo individual (Cánovas fue asesinado en 1897).

El socialismo estaba encarnado por el PSOE, un partido de masas pero aún minúsculo, sin apenas incidencia
electoral, pues hasta 1910 no obtendría un escaño en el Congreso, el de Pablo Iglesias.
c)
Los nacionalismos periféricos.

A la oposición al sistema se sumaron los regionalismos y nacionalismos, cuyos objetivos eran en algunos casos
moderados, como la creación de instituciones propias o la autonomía administrativa; y en otros más radicales,
como la independencia de sus territorios, a los que consideraban auténticas naciones.

Entre ellos destacaron el nacionalismo catalán y el vasco.
2.
a)
Los factores que propiciaron el nacionalismo.
La existencia de movimientos culturales.
El impacto de los movimientos culturales del Romanticismo generó un interés por la recuperación de las
lenguas vernáculas, el folclore y las costumbres autóctonas, y la propia historia (especialmente medieval).
Estos movimientos reivindicaban la memoria colectiva de cada territirio, cuyo pasado era idealizado, y el uso
de lenguas marginadas por el castellano.
Entre estos movimientos se encontraban la Renaixença (renacimiento), que reivindicaba la identidad de Cataluña;
los Juegos Florales (jocs florals) o concursos literarios en catalán, donde destacó Jacint Verdaguer; los que
apoyaban la recuperación y codificación del euskera; y el Rexurdimento gallego (Rosalía de Castro).
b)
La crítica del centralismo uniformador del Estado liberal.
Los nacionalismos defendían la realidad histórica y plural de España, reflejada en diversas leyes, fueros e
instituciones. Esa realidad había sido suprimida por el centralismo borbónico en el siglo XVIII con el Decreto de
Nueva Planta en Cataluña y por el liberalismo del siglo XIX, imponiendo un nacionalismo español en el País
Vasco tras las guerras carlistas con la abolición de los fueros.
Se daba la presencia de dos vertientes anticentralistas: una era conservadora, antiliberal y partidaria de
recuperar los antiguos fueros, y fue la más importante en el País Vasco; otra era progresista, federalista y
republicana, y tuvo mayor relevancia en Cataluña. Sin embargo, ambas tendencias aparecieron en las regiones
que reivindicaban su identidad.
c)
La industrialización y los cambios económicos.
La industrialización afectó al equilibrio de algunas regiones y a su manera de percibir la realidad nacional. Así,
la burguesía de las regiones periféricas, en general, defendió el proteccionismo y sus intereses como
productora frente a las medidas liberales adoptadas por los gobiernos de la Restauración.
El desarrollo de Cataluña era muy superior al del resto de España y las élites catalanas reivindicaron que un
mayor peso político de Cataluña beneficiaría a todo el país. La industrialización de Cataluña, frente a una España
rural, se consideró como un signo más de su identidad nacional.
En el País Vasco ocurrió a la inversa; el cambio fue muy rápido en el último tercio del siglo XIX y provocó la
llegada masiva de inmigrantes procedentes del resto de España en busca de trabajo, circunstancia ésta que fue
percibida por algunos intelectuales y políticos como una amenaza hacia las tradiciones y las costumbres vascas.
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre.
43
3.
El nacionalismo pol ítico catalán.
El nacionalismo político catalán surgió durante el Sexenio Democrático a través del federalismo (Pi i Margall),
que reivindicaba una Cataluña integrada en un conjunto de estados españoles federados.
Durante la Restauración, Valentí Almirall fue el creador del catalanismo moderno, de orientación federalista;
fundó el Centre Catalá para aglutinar a todos los catalanistas, que presentó al rey Alfonso XII un Memorial
de agravios o Memorial de Greuges (1885), que demandaba una política comercial proteccionista y reivindicaba
el derecho civil catalán. Otros escritores y pensadores fueron partidarios de un nacionalismo catalán de signo
tradicionalista y antiliberal, como mossèn Jacint Verdaguer o el obispo Joseph Torras y Bages.
La Unió Catalanista (1891) intentó unificar todas las tendencias en torno a la burguesía nacionalista, ilustrada y
conservadora, y promovió las Bases de Manresa (1892), documento que recogía el primer programa explícito
del catalanismo e incluía un proyecto de Estatuto de Autonomía (ni centralismo ni separatismo) y del
restablecimiento de las instituciones tradicionales catalanas, como las Corts (Cortes) y la Generalitat (Gobierno).
Tras el desastre del 98, la burguesía catalana apoyó posturas más nacionalistas y regeneracionistas, y en 1901
se formó el primer gran partido catalanista, la Lliga Regionalista (1901), partido conservador, católico y burgués,
liderado por Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó.
4.
El nacionalismo pol ítico vasco.
El nacionalismo político vasco surgió a partir de la defensa de los fueros (abolidos en 1876), y rechazaba el
proceso de industrialización porque fracturaba y erosionaba la sociedad tradicional vasca. Así, en su origen, el
nacionalismo vasco identificó el capitalismo y el centralismo con lo español y señaló a los inmigrantes o
maquetos como los culpables de la degeneración de la raza vasca a causa del mestizaje.
Estas ideas se identificaron con una línea de pensamiento católica y antiliberal que se resumía en el lema
“Dios y ley vieja”. El ideólogo del nacionalismo político vasco fue Sabino Arana, que fundó en 1895 el
Partido Nacionalista Vasco (PNV) y también diseñó la ikurriña o bandera nacional vasca.
A partir de 1898, se configuraron dentro del PNV dos tendencias que se mantendrían en el futuro: la de una
dirección reivindicativa ante el gobierno de Madrid que buscaba, como objetivo más viable, la autonomía dentro
del Estado español; y la de unas bases que cultivaban la aspiración final a la soberanía y la independencia.
5.
a)
Otras expresiones regionalist as.
El regionalismo gallego.
El regionalismo gallego surgió como una reacción contra el atraso económico y la emigración, de los que
culpaba al Estado español, al que reprochaba la marginación de su región.
Rosalía de Castro, figura más importante del Rexurdimento, en “Cantares gallegos”, hizo una apología de su
tierra y su lengua; y Alfredo Brañas fue el ideólogo del regionalismo gallego, tradicionalista y católico.
b)
El regionalismo valenciano.
El regionalismo valenciano rechazaba el centralismo del Estado español, pero también el nacionalismo
catalán, que consideraba a Valencia parte de la misma comunidad lingüística y cultural. El novelista Vicente
Blasco Ibáñez estuvo muy vinculado al republicanismo federal y a la reivindicación de lo valenciano.
Lo Rat Penat (el murciélago) fue la asociación cultural y política más importante de la Renaixença valenciana,
dedicada a la promoción, defensa, enseñanza y difusión de la lengua y cultura de Valencia.
c)
El regionalismo andaluz.
Las primeras ideas andalucistas, que surgieron a finales del siglo XIX, no rebasaron los restringidos círculos de la
intelectualidad progresista de algunas ciudades (Antonio Machado padre y abuelo del poeta).
No obstante, el regionalismo andaluz, que presentaba como tema de fondo el problema del reparto de la tierra, se
fue configurando, ya entrado el siglo XX, con el pensamiento de Blas Infante.
6.
Conclusión final.

El Estado centralista empezó a ser puesto en cuestión desde Cataluña, en donde emergía un nacionalismo
romántico y burgués de la mano de Prat de la Riba y de la Lliga, y desde el País Vasco, gracias a la obra de
Sabino Arana.

Los nacionalismos periféricos, surgidos en el siglo XIX, fueron tomando fuerza durante el reinado de Alfonso
XIII, al igual que el republicanismo y los movimientos obreros, y fueron las fuerzas que contribuyeron en
mayor medida a la descomposición del sistema de la Restauración.
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre.
44
TEMA 10a. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN.
LOS NACIONALISMOS PERIFÉRICOS.
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato
ALUMNO/A
.
Fecha
Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguientes documentos:
Documento 1:
“Un pueblo que reclama su libertad no ofende a nadie. Únicamente pueden darse
por ofendidos los tiranos, sean hombres, sean pueblos. La libertad de un pueblo
no va contra la libertad de otro pueblo. …
No voy a analizar el hecho de la existencia nacional, las características de la
personalidad de un pueblo. No necesitáis que yo lo explique. … Pero en el
instante en que esa conciencia se produzca, en el momento en que un grupo de
ciudadanos noten que entre ellos hay vínculos de raza, de idioma, de tradición, de
esperanzas y de destinos que los unen, en aquellos momentos queda planteado el
pleito nacionalista. …
Pero en lo que los nacionalistas deben concentrar con más ahínco su actividad, es
en la conservación, extensión y perfección del idioma.
Y para vosotros, nacionalistas vascos, este es vuestro problema más grave. Si
hubiera desaparecido hace medio siglo el idioma, ni Arana Goiri ni nadie hubiera
encontrado los restos de vuestra raza.
Un idioma, no es solamente el instrumento vulgar para entenderse; es la
expresión del alma colectiva de un pueblo. (Aplausos).
Un pueblo que no se exprese en su idioma, es un pueblo que se va muriendo por dentro. (Repetidos aplausos).
Un pueblo que olvida el propio idioma, va embotando su sensibilidad espiritual, pues en el idioma ajeno pueden
expresarse las ideas, pero no los matices, las maneras propias de sentir ideas generales que eso solamente se expresa
en el idioma nacional. (Aplausos). …”
Documento 2:
Encarcelamiento de Sabino Arana en 1895,
a causa de un artículo publicado en el
número 14 de “Bizkaitarra”.
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre.
45
TEMA 10a. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN.
LOS NACIONALISMOS PERIFÉRICOS.
Preg.
¿Cuál es el deber político fundamental?
Resp.
Amor a la patria.
Preg.
¿Cuál es la patria de los catalanes?
Resp.
Cataluña.
Preg.
¿Tiene algún fundamento la división entre patria pequeña y
patria grande?
Resp.
Ninguno; el hombre tiene una sola patria, del mismo modo que
tiene un solo padre y una sola familia. Lo que generalmente se
llama patria grande no es sino el Estado.
Preg.
¿España, no es, pues, la patria de los catalanes?
Resp.
No es más que el Estado o agrupación política a la cual
pertenecen.
Preg.
¿Qué diferencia hay entre el Estado y la Patria?
Resp.
El Estado es una entidad política, artificial, voluntaria; la Patria es
una comunidad histórica, natural, necesaria.
Preg.
¿Qué es, pues, la Patria?
Resp.
La comunidad de gentes que hablan una misma lengua, tiene
una historia común y viven hermanadas por un mismo espíritu.
Enric Prat de la Riba, uno de los
primeros ideólogos del catalanismo
E. PRAT DE LA RIBA: Compendi de la doctrina catalanista.
Sabadell, La Renaixença, 1894.
Sabino Arana, considerado el
padre del nacionalismo vasco.
Abajo, la ikurriña.
El “Memorial de Greuges”, presentado a Sus Majestades Alfonso XII
y María Cristina en 1885, debe su nombre a una referencia historicista
a las Cortes medievales catalanas en que los distintos estamentos
elevaban al rey sus protestas por los abusos cometidos por la
administración real.
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre.
46
TEMA 10b.
ANDALUCÍA Y EL MOVIMIENTO REGIONALISTA: BLAS INFANTE.
Blas Infante fue la figura emblemática del andalucismo. Elaboró un proyecto andaluz, influido por la obra de Joaquín
Costa, en el que se recogen valores culturales andaluces, pero también un compromiso social y económico para
afrontar los graves problemas del campo, del paro y del analfabetismo.
1.
La aparición del sentimiento regionalista (1868 -1898).
a) El movimiento de identificación cultural de Andalucía.
Durante el último tercio del siglo XIX aparecieron las primeras ideas andalucistas, que respondían a las
iniciativas de una serie de intelectuales de la pequeña burguesía:

Joaquín Guichot escribió la primera Historia General de Andalucía (1869).

Antonio Machado y Núñez (abuelo del poeta), imprimió un considerable dinamismo a la vida intelectual y
fue el principal impulsor de la Sociedad Antropológica de Sevilla (1871), junto con otros antropólogos y
folkloristas, que afirmaron la identidad andaluza y su común etnicidad, y se incorporarían más tarde al
movimiento regionalista andaluz.

Antonio Machado y Álvarez (padre del poeta) fundó la sociedad El Folklore Andaluz (1881) para recoger
la cultura del pueblo tal como da en la realidad, eliminando los rasgos pintorescos con que se ha presentado
tradicionalmente, y realizó la primera verdadera aproximación al análisis del cante jondo o flamenco, “un
verdadero tesoro” como años más tarde diría el compositor ruso Igor Stravinski.
Este movimiento de identificación cultural de Andalucía padeció de una total desconexión con los movimientos
sociales y políticos andaluces, y no logró desarrollar en el pueblo andaluz su conciencia como tal, ni se
convirtió en base de un movimiento político de tipo regionalista y luego nacionalista, como ocurriera, por ejemplo,
en Cataluña. Al pueblo lo que le preocupaba era la mejora del salario y el reparto de tierras; y la oligarquía
agraria dedicaba su atención a controlar la actividad política siguiendo las directrices de Madrid.
b) El andalucismo histórico.
La mayoría de los antropólogos y folkloristas tuvieron unas posiciones políticas claramente democráticas,
liberales, pero muy poco orientadas hacia el nacionalismo. A lo más, su afirmación de la identidad andaluza se
traducirá en autonomismo regeneracionista.
Por contraste, el movimiento republicano federalista alcanzó una expresión rotundamente nacionalista en el
proyecto de Constitución Federal para Andalucía (1883), aprobado en Antequera por la asamblea del Partido
Republicano Demócrata Federal, que contenía la primera afirmación de Andalucía como nación, al afirmarse su
soberanía.
El intento federalista apenas trascendió: ningún sector de la burguesía andaluza lo apoyó y no encontró eco
entre las masas obrera y campesina. Andalucía no pudo traducir a términos políticos su propia y específica
identidad, y ni siquiera ésta quedó explícita en la conciencia de la gran mayoría de los andaluces.
2.
La nueva búsqueda de identidad (comienzos siglo XX): Blas Infante.
a) La repercusión del 98 en Andalucía.
En los años que siguieron al desastre del 98 se desarrolló un movimiento regeneracionista de concienciación y
de respuesta a los problemas de Andalucía. Se planteaba una introspección y un mirar hacia atrás para buscar
en las épocas de pujanza los remedios adecuados para la tarea regeneradora de la patria enferma: “los
andaluces queremos, volver a ser lo que fuimos” dice el himno andaluz.
Las ciudades donde se apreció con mayor fuerza este movimiento fueron Sevilla, Jerez de la Frontera y Ronda:

En 1900, José Barrón pronunció una conferencia en el Ateneo de Jerez, donde propuso soluciones que
tenían que partir de unas instituciones representativas y andaluzas.

La influencia de Joaquín Costa hizo que los Juegos Florales del Ateneo de Sevilla (creados a semejanza
de los que se celebraban en Cataluña) tomaran, a partir de 1907, como tema central el regionalismo.
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre.
47
b) Blas Infante y el impulso del andalucismo en la década de 1910.
El malagueño Blas Infante fue la figura más destacada del andalucismo. En 1916 elaboró ”El Ideal Andaluz.
Varios estudios acerca del Renacimiento de Andalucía”, colección de artículos que se proponían como
objetivo dar una base teórica al naciente movimiento político regionalista. Influido por la obra del político
regeneracionista Joaquín Costa, recogía valores culturales andaluces, pero también un compromiso social y
económico para afrontar los graves problemas del campo, del paro y del analfabetismo.
La década de 1910 se caracterizó por una importante actividad política andalucista:
3.

En el Congreso Fisiócrata de Ronda (1913), Blas Infante presentó una comunicación en la que denunciaba
la situación social crítica que atravesaba Andalucía y se propuso el reparto de tierras como alternativa
(idealista y pequeño-burguesa) para solucionar el problema de la tierra, convirtiendo a los jornaleros en clase
media campesina. Así, el himno de Andalucía repite: “Andaluces, levantaos, pedid tierra y libertad”.

El Manifiesto del Centro Andaluz de Sevilla (1916), mostraba su preocupación por la tierra y señalaba la
vocación agricultora de Andalucía y la aspiración de convertir al jornalero en agricultor.

La Asamblea Regionalista de Ronda (1918) creó los símbolos andalucistas (lema, himno, escudo y
bandera) y planteaba concluir, fuera como fuera, con los caciques y sus protectores los oligarcas, para evitar
que Andalucía siguiera siendo el país del hambre y la incultura.

El Manifiesto de la Asamblea Andalucista de Córdoba (1919) tenía un carácter revolucionario, dirigido a
los trabajadores del campo, ¡No emigréis, combatid!, como señalaría el notario de Bujalance Díaz del Moral
en su obra “Historia de las agitaciones campesinas andaluzas” (1929), que tan bien dibujaba la realidad de
Andalucía. El actual Estatuto de Autonomía de Andalucía hace referencia a que en este Manifiesto se
describe Andalucía como una “realidad nacional”.
El proyecto de Estatuto de Andalucía durante la II República.
a) Las bases para la elaboración del Estatuto de autonomía.
El andalucismo entró en declive con la dictadura de Primo de Rivera, a la que se opuso. Pero con la
proclamación de la Segunda República se abrió un momento crucial en el movimiento por la autonomía
andaluza; de hecho, el andalucismo alcanzará sus más altas cotas de desarrollo durante este periodo, asistiendo
también en él a su ocaso.
Blas Infante siguió siendo la figura más destacada, y los andalucistas reunieron una Asamblea en Córdoba
(1933), donde se aprobó el Anteproyecto de Estatuto de Andalucía, partiendo de las siguientes bases:

Concepción confederal del Estado y de la propia Andalucía, es decir, una Andalucía autónoma dentro del
Estado español. El regionalismo andaluz no es nacionalista como el catalán o el vasco, como se puede
deducir del lema que aparece en su escudo: “Andalucía por sí para España y la Humanidad”.

Autonomía municipal, libertad de enseñanza y justicia gratuita.

Propuestas para solucionar el problema agrario andaluz.
b) El frustrado proceso del Estatuto de Andalucía.
Tras la victoria de los partidos de centro derecha en las elecciones de noviembre de 1933, quedó detenido el
proceso del Estatuto, que no reanudaría su desarrollo hasta el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936,
cuando se acordó difundir por toda Andalucía el anteproyecto de Estatuto aprobado en Córdoba.
El 15 de junio de 1936, Blas Infante publicaba un manifiesto a favor de la autonomía; el día 5 de julio se
celebró en la diputación de Sevilla una asamblea a favor del estatuto de autonomía, en la que se fijó el último
domingo de septiembre como fecha para celebrar la asamblea que debía aprobar el proyecto definitivo de
Estatuto, pero el estallido de la Guerra Civil el 18 de julio, paralizó todo este proceso.
Blas Infante fue fusilado cerca de Sevilla pocos días después de estallar la guerra. Habría de pasar el largo
paréntesis de la Dictadura de Franco para que Andalucía alcanzase la autonomía, cuyo Estatuto sería aprobado
el 28 de febrero de 1981.
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre.
48
TEMA 10b. ANDALUCÍA Y EL MOVIMIENTO REGIONALISTA: BLAS INFANTE.
La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!
Escudo de Andalucía
Himno de Andalucía
Blas Infante, Ronda, 1918
Símbolo genérico
Bandera de Andalucía
Blas Infante
Historia de España 2º Bachillerato. Segundo Trimestre.
49
TEMA 11. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DEL 98.
La derrota de España frente a Estados Unidos en 1898 (imagen y texto), y la pérdida de los
últimos restos de su gran imperio de ultramar: Cuba, Puerto Rico y Filipinas, conmovieron
extraordinariamente a la opinión pública española, propiciando la crítica al sistema de la
Restauración e impulsando su reforma. El llamado “Desastre del 98”, repercutió también en la
aparición del Regeneracionismo, movimiento intelectual que tomaba conciencia de la situación
real de España y proponía fórmulas para salir de la decadencia e impulsar su progreso como
nación.
1.
a)
Los antecedentes de la caída del imperio colonial español.
La política colonial de la Restauración a finales del siglo XIX.
En el contexto de la época del imperialismo, la política internacional de Canovas tenía como
objetivo mantener a España neutral en los conflictos entre las potencias imperialistas y
salvaguardar los restos de su antiguo imperio colonial: las islas Filipinas, las Marianas y las
Carolinas en el Pacífico; Cuba y Puerto Rico en el Caribe; y algunas posesiones obtenidas más
recientemente en el norte de África y en el golfo de Guinea. El problema era si se podían mantener
las colonias sin respaldos internacionales.
Canovas pretendía actuar con prudencia para no enfrentarse con los imperios tradicionales
(Inglaterra y Francia) o con los imperios en construcción (Estados Unidos y Alemania) en el
Pacífico, zona hacia la que se dirigieron las apetencias de las potencias imperialistas a finales del
siglo XIX. España, con escasos recursos económicos y una marina de poca potencia, tendría
dificultades para mantener Filipinas, una colonia tan lejana como apetecida. La economía de Cuba
era muy beneficiosa para España, pero también estaba muy ligada a Estados Unidos, que apoyaría a
los rebeldes cubanos con la intención de apoderarse de la isla.
b) La cuestión cubana.
Tras la Revolución de 1868 en España, comenzó un movimiento de liberación en Cuba,
al grito de “¡Viva Cuba Libre!” (Guerra de los 10 Años), que fue sofocado por España tanto por la
vía militar como mediante pactos políticos. El general Martínez Campos logró poner fin a la
insurrección y llevar la pacificación a la isla mediante la Paz de Zanjón (1878), por la que se
concedía a los cubanos los mismos derechos que a los españoles.
Pero los conflictos a favor de la independencia de Cuba y la abolición de la esclavitud,
continuaron alimentando el nacionalismo popular en Cuba, al que se sumaron tanto los esclavos
como los criollos ricos.
El comercio con Cuba, prácticamente un mercado en régimen de monopolio, proporcionaba
a España un saldo positivo. Los burócratas, comerciantes y azucareros españoles residentes en la
isla se opusieron a cualquier proyecto de autonomía, y se intentó convertir la isla en una
provincia de España enviando allí a un gran número de emigrantes, sobre todo gallegos.
Historia de España. 2º Bachillerato
50
La abolición de la esclavitud en Cuba fue tardía, pues no llegó hasta la Ley de 1880, después
de encendidas discusiones políticas entre los partidarios de la esclavitud y los abolicionistas.
Los intereses de Estados Unidos, que instigado por un sector de la prensa (que creó un
estado de opinión, libertad para la isla, que en realidad escondía intereses imperialistas) y por
algunas compañías azucareras (controlaban el 90% de la producción de azúcar de Cuba), pretendía
sustituir a los españoles en el dominio de la isla, y dio su apoyo a los independentistas
cubanos.
2.
a)
La Guerra de Cuba y el conflicto con Estados Unidos .
La insurrección cubana de 1895.
La guerra estalló en febrero de 1895 con el grito del Baire, nombre con el que se conoce el
levantamiento que tuvo lugar en la zona oriental de la isla. En marzo se proclamó el Manifiesto de
Montecristi, donde se plasmaban las ideas esenciales del nacionalismo defendido por José Martí,
líder revolucionario considerado el padre de la independencia cubana. A su muerte, al poco de
iniciarse la guerra, Máximo Gómez, General en Jefe de las tropas revolucionarias, y Antonio
Maceo, un mulato muy popular, asumieron la dirección militar de los rebeldes.
Entonces, el gobierno de Cánovas envió a la isla al general Martínez Campos con actitud
negociadora, pero los rebeldes volaban trenes y destruían las plantaciones y el ganado, arrasando la
economía y matando a los propietarios. Ante este fracaso, desde julio de 1896, el general
Valeriano Weiler procuró aislar a los rebeldes y practicó una fuerte represión. La muerte de
Cánovas en un atentado en 1897 llevó de nuevo al gobierno a Sagasta, quien destituyó a Weiler y
ofreció la autonomía a Cuba, que tampoco acabó con la insurrección cubana.
b) La revuelta filipina de 1896.
A la revuelta cubana se unió la lucha por la independencia en Filipinas, que se había iniciado
en 1896 y en la que destacó el héroe nacional Emilio Aguinaldo.
El general Polavieja, al mando de las tropas españolas, actuó con extrema dureza y ejecutó al
principal intelectual independentista del archipiélago filipino, José Rizal. La rebelión fue sofocada
en 1897.
c)
El conflicto de España con Estados Unidos.
En este contexto, en febrero de 1898 tuvo lugar un incidente: la voladura del Maine, un
acorazado estadounidense que se encontraba en el puerto de La Habana, en el que murieron más de
250 marinos norteamericanos. Aunque probablemente estalló a causa de un accidente, la prensa y el
Gobierno de Estados Unidos, atribuyeron la voladura a un sabotaje español, nunca aclarado.
En estas circunstancias, Estados Unidos se ofreció a comprar la isla, pero los políticos de la
Restauración (Sagasta era presidente del Gobierno) prefirieron una derrota honrosa antes que una
paz comprada. La opinión pública y la prensa española se mostraron muy belicistas y nacionalistas.
Historia de España. 2º Bachillerato
51
Estados Unidos declaró la guerra a España en abril de 1898 y el conflicto se decidió en el
mar. En la batalla naval de Cavite (frente a Manila, capital de Filipinas), la flota española sucumbió
ante la potencia de los barcos de Estados Unidos, en mayo de 1898. Y en julio de 1898, la escuadra
norteamericana, igualmente con navíos acorazados y armamento superiores a los españoles, venció
en la batalla naval de Santiago de Cuba.
En 1899 salieron de la isla de Luzón “los últimos de Filipinas”, un grupo de soldados que
se habían resistido a la rendición en una iglesia y cuyo valor fue exaltado por el mismo Aguinaldo.
3.
La Paz de París y el fin del imperio colonial español.
El gobierno español no tuvo más opción que firmar la Paz de París (diciembre de 1898):
Cuba se convirtió en una nación independiente, tutelada por Estados Unidos, que recibió Puerto
Rico, Filipinas y la isla de Guam.
En 1899, España vendía al Imperio alemán el resto de su imperio en el Pacífico: las islas
Carolinas y las Marianas (excepto Guam).
Desaparecían así los restos del viejo imperio colonial español en América y el Pacífico,
que provocó una auténtica conmoción nacional, de ahí que se conozca este hecho como el
“desastre del 98”.
4.
a)
El impacto del “desastre” del 98.
Las repercusiones del 98.
En el terreno económico supuso la pérdida del mayor mercado de las manufacturas
españolas (Cuba importaba el 20 % de los textiles catalanes) y de las importaciones que desde
allí llegaban (azúcar, tabaco).
En el aspecto militar se puso de manifiesto el resentimiento de los militares hacia los
políticos, causado por la derrota y el sentimiento de haber sido utilizados, y conscientes de
tener un ejército con un material anticuado y un excesivo número de mandos. A su vez, el
injusto sistema de quintas, junto a la repatriación de numerosos soldados heridos y mutilados,
provocó el crecimiento de un antimilitarismo popular, apoyado por el movimiento obrero,
hacia el que, en consecuencia, los militares mostraron su animadversión.
Desde el punto de vista político supuso el inicio de una etapa de inestabilidad política
caracterizada por la división interna de los partidos del régimen, que puso en cuestión el
sistema canovista. Este estado de opinión lo refleja Francisco Silvela, jefe del gobierno
conservador en 1899, al afirmar que “España había perdido su pulso”. No obstante, algunos
dirigentes intentaron modificar sus comportamientos y propusieron medidas regeneracionistas.
b) El regeneracionismo.
Historia de España. 2º Bachillerato
52
El regeneracionismo fue un movimiento intelectual y social crítico con el sistema de la
Restauración y sus prácticas políticas, al que consideraba como una lacra para el progreso de
España.
El regeneracionismo social y económico tiene como representante más destacado al intelectual
y político Joaquín Costa, que luchó contra el caciquismo y propuso una serie de reformas
económicas (sobre todo, para el desarrollo agrario) y educativas que se resumían en el lema
“despensa y escuela”; y propugnaba un cambio de mentalidad que mirara hacia el futuro: “siete llaves
al sepulcro del Cid”.
El regeneracionismo intelectual y literario estuvo representado, entre otros, por Miguel de
Unamuno, Ángel Ganivet y Ramiro de Maeztu, que expresaban un pesimismo existencial y
reflexionaron sobre las causas de la decadencia de España como nación. Este espíritu impregnó la
obra literaria de la “generación del 98”. También tuvo conexión con el regeneracionismo la
Institución Libre de Enseñanza, que inspirada en el krausismo y fundada por Giner de los
Ríos en 1876, propugnó una educación integral y la coeducación.
Historia de España. 2º Bachillerato
53
TEMA 11. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DEL 98.
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato
ALUMNO/A
.
Fecha
Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguientes documentos:
Documento 1.
“Considerando que las horribles condiciones que han existido en la isla de Cuba, tan próxima a nuestras costas, por
más de tres años, condiciones que han ofendido el sentido moral del pueblo de los EE UU [...], y que han culminado en
la destrucción de un acorazado de los EE UU durante una visita amistosa al puerto de la Habana [...], no pueden
soportarse por más tiempo como lo afirma el presidente de los Estados Unidos en su mensaje de 11 de Abril de 1898,
sobre el cual el Congreso ha sido invitado a pronunciarse.
En consecuencia, el Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, reunidos en Congreso han
resuelto:
Primero: que el pueblo de la isla de Cuba es, y tiene derecho a ser, libre e independiente.
Segundo: que los Estados Unidos tienen el deber de pedir, y por tanto el Gobierno de los Estados Unidos pide, que el
Gobierno español renuncie inmediatamente a su autoridad y gobierno sobre la isla de Cuba y retire de Cuba y de las
aguas cubanas sus fuerzas terrestres y navales [...].
Si a la hora del mediodía del sábado próximo, 23 de abril, no ha sido comunicada a este Gobierno por el de España una
completa y satisfactoria respuesta a la Resolución, en tales términos que la paz de Cuba quede asegurada, el
presidente procederá sin ulterior aviso a usar poder y autorización ordenados y conferidos a él, tan extensamente como
sea necesario.”
El Ultimátum Estadounidense a España
19 de abril de 1898
Documento 2.
El acorazado Maine entrando en la bahía de La Habana
Historia de España. 2º Bachillerato
54
TEMA 11. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DEL 98.
“Los doctores de la política y los facultativos de cabecera estudiarán, sin
duda, el mal; discutirán sobre sus orígenes, su clasificación y sus remedios;
pero el más ajeno a la ciencia que preste alguna atención a asuntos públicos
observa este singular estado de España: donde quiera que se ponga el tacto,
no se encuentra el pulso (...).
Monárquicos, republicanos, conservadores, liberales, todos los que tengan
algún interés en que este cuerpo nacional viva, es fuerza se alarmen y
preocupen con tal suceso (...).
La guerra con los ingratos hijos de Cuba no movió una sola fibra del
sentimiento popular. Hablaban con elocuencia los oradores en las Cámaras
de sacrificar la última peseta y derramar la postrer gota de sangre... de los
demás; obsequiaban los Ayuntamientos a los soldados, que saludaban y
marchaban sumisos trayendo a la memoria el Ave César de los gladiadores
romanos; sonaba la marcha de Cádiz; aplaudía la Prensa; y el país, inerte,
dejaba hacer (...).
Mapa de España de 1895,
donde están representadas
sus posesiones de ultramar:
Cuba, Puerto Rico y Filipinas
Se descubre más tarde nuestro verdadero enemigo: lanza un reto brutal;
vamos a la guerra extranjera: se acumulan en pocos días, en breves horas,
las excitaciones más vivas de la esperanza, de la ilusión, de la victoria, de las
decepciones crueles, de los desencantos más amargos (...).
Se hace la paz, la razón la aconseja, los hombres de sereno juicio no la
discuten; pero ella significa nuestro vencimiento, la expulsión de nuestra
bandera de las tierras que descubrimos y conquistamos (...).
Tío Sam con cubanos y filipinos
Todos esperaban o temían un estremecimiento de la conciencia popular: sólo
se advierte una nube general de silenciosa tristeza que presta como un fondo
gris al cuadro, pero sin alterar vidas pero, ni costumbres, ni diversiones, ni
sumisión al que, sin saber por qué ni para que, le toque ocupar el Gobierno
(...)”
FRANCISCO SILVELA:
“España sin pulso”, en El Tiempo. 16 de agosto 1898.
Caricatura satírica sobre el apoyo norteamericano a los rebeldes cubanos,
que desembocaría en la guerra abierta contra España
Los “últimos de Filipinas”
Historia de España. 2º Bachillerato
55
TEMA 12. EL REINADO DE ALFONSO XIII Y LAS CRISIS DE p.s.XX.
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) puso de manifiesto que el régimen de la Restauración era incapaz de resolver
los grandes problemas de inicios del siglo XX: el retraso económico, la radicalización del movimiento obrero, el
nacionalismo catalán, la Guerra de Marruecos y una alternancia democrática dominada por la corrupción y el caciquismo.
Hubo crisis graves: Semana Trágica (1909), revueltas de 1917, desastre de Annual (1921)…, que obligaron al gobierno a
depender del ejército. Así, en 1923, el general Miguel Primo de Rivera estableció una Dictadura que duraría siete años.
1.
España a comienzos del siglo XX: economía y sociedad.
Paradójicamente, tras el “desastre del 98”, asistimos a una reacción alcista de la economía, y a la continuidad del
proceso de cambio demográfico y concentración urbana, símbolos de una sociedad en progreso.
a)
La economía española.
El sector agrario: ocupaba a 2/3 de la población activa. Se caracterizó por unas técnicas de cultivo arcaicas, a
pesar de la introducción de cultivos industriales (remolacha, algodón, tabaco), y por una injusta estructura de
la propiedad. El régimen político fue incapaz de ofrecer alternativas.
El proceso de industrialización fue palpable durante esta época: la industria textil se localizaba sobre todo en
Cataluña; la industria siderúrgica en Bilbao, donde en 1902 se fundó Altos Hornos de Vizcaya SA; la minería
alcanzó una notable producción, muy controlada por compañías extranjeras; la industria agroalimentaria se
desarrolló en los grandes centros urbanos.
La coyuntura económica. La pérdida de las colonias tuvo escasa repercusión económica. El hecho que más
influyó fue la 1ª Guerra Mundial, que proporcionó a los grandes industriales y comerciantes importantes
beneficios por el aumento de las exportaciones. Pero los precios agrarios crecieron, perjudicando a las capas
más bajas de la sociedad. Sin embargo, la burguesía fue incapaz de consolidar el desarrollo industrial del país.
b)
La sociedad española a comienzos del siglo XX.
Sociedad muy estratificada: la alta burguesía, fortalecida por el incipiente despegue industrial, y la oligarquía
agraria, fueron los sectores dominantes; el proletariado industrial tuvo un notable aumento por la
industrialización, que provocó el éxodo rural de jornaleros y pequeños propietarios y migraciones interiores
hacia las zonas industrializadas de Cataluña, País Vasco y Madrid.
La condición femenina. Aparecieron los primeros síntomas de progreso: descenso de natalidad, dignificación
del trabajo femenino y acceso de la mujer al ámbito público, a la cultura y a la educación: Emilia Pardo Bazán
(poeta), Victoria Kent (jurista), María Zambrano (filósofa), Rosa Sensat (pedagoga).
La política social: se aprobaron leyes de carácter social: regulación del trabajo de mujeres y niños, descanso
dominical, derecho de huelga, jornada de 8 horas y creación del Instituto Nacional de Previsión. Pero los
trabajadores, no satisfechos, siguieron engrosando las filas de partidos y sindicatos opuestos al sistema.
2.
a)
El fracaso político de la Restauración.
La inestabilidad política y el problema militar (1902 -1907).
Alfonso XIII fue declarado mayor de edad en 1902, al cumplir los 16 años, y asumió las funciones
constitucionales de Jefe de Estado. Su reinado se inició con una etapa de inestabilidad política en la que se
sucedieron, primeramente, cinco gobiernos conservadores, y después, cinco liberales. Este hecho traslucía la
división interna de los partidos del régimen (tras la muerte de los viejos líderes Cánovas y Sagasta), motivada
básicamente por la lucha por el liderazgo. La corrupción en la práctica política era habitual.
La aparición de un chiste antimilitarista en 1905 en la revista satírica catalana ¡Cu-Cut! provocó el asalto de su
sede por un grupo de oficiales (muy sensibles desde Cuba). El Gobierno español, en lugar de castigar a los
asaltantes, clausuró la revista y, además, aprobó una Ley de Jurisdicciones, por la que los delitos contra el
Ejército y la Patria serían juzgados por tribunales militares (retroceso del poder civil respecto al militar).
Alfonso XIII se casó en 1906 con Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de la reina Victoria del Reino Unido.
Cuando regresaban al Palacio Real, después de la boda, sufrieron un atentado mediante una bomba escondida
en un ramo de flores, lanzada por el anarquista Mateo Morral a su carroza. Lograron salir ilesos milagrosamente,
Historia de España. 2º Bachillerato
56
pero como consecuencia de la explosión murieron o resultaron heridas muchas personas que contemplaban el
paso del cortejo, así como miembros del séquito real.
b)
La crisis del Pacto de El Pardo: ruptura del sistema de turno (1907 -1912).
Entre 1907 y 1912 hubo intentos de regeneración política protagonizados por dos políticos de gran talla:
3.
a)

Antonio Maura, líder conservador, con un programa reformista intentó acabar con el caciquismo, reformar la
ley electoral, descentralizar el poder y fomentar la economía. Pero la oposición política, la división interna de
su partido y, sobre todo, la ”Semana Trágica” de Barcelona (1909), provocaron su caída. Ésta surgió por la
protesta ante el embarque de tropas para la guerra de Marruecos, que derivó en huelga general, quema de
conventos y barricadas. La represión fue dura y Maura se vio obligado a dimitir.

José Canalejas, líder de los liberales, acusado por los conservadores de pactar con los partidos no
dinásticos para forzar la dimisión de Maura, lo que supuso la ruptura del Pacto de El Pardo, intentó
democratizar el régimen y aplicar un programa regeneracionista: Ley de Mancomunidades, el arbitraje del
Estado en los conflictos sociales y un programa educativo, que fue interrumpido tras su asesinato por un
anarquista en 1912. Por su parte, la izquierda política antidinástica constituyó la Conjunción RepublicanoSocialista, obteniendo Pablo Iglesias un escaño = el movimiento obrero entraba en las Cortes.
La crisis de 1917.
Los antecedentes: la decadencia del sistema (1912-1917).
Tras el asesinato de Canalejas, los partidos dinásticos cayeron en una división interna, formando grupos en
torno a líderes enfrentados, entre los que destacaron Romanones y García Prieto entre los liberales y Dato y
Maura entre los conservadores. En esta situación de decadencia del sistema se produjo la crisis de 1917.
Además, existía un ambiente de confrontación entre aliadófilos (izquierda política) y germanófilos (derecha y
Ejército) ante la 1ª Guerra Mundial, en la cual España fue neutral. No obstante, Alfonso XIII organizó una valiosa
iniciativa, la Oficina Pro Cautivos, y también intentó, sin éxito, liberar y llevar a España a la Familia Imperial rusa.
b)
Estallido y desarrollo de la crisis de 1917.
La gran conmoción revolucionaria de 1917 tuvo tres escenarios: el militar, el parlamentario y el obrero.
La crisis de 1917 se inició con un movimiento militar reivindicativo por el descontento de los oficiales de la
Península ante los mejores sueldos y ascensos rápidos de los destinados en Marruecos, por el que se crearon las
Juntas de Defensa, que pedían un criterio de ascenso único basado en la antigüedad y un aumento de sueldo. El
Gobierno se plegó a las presiones de los militares y promulgó la Ley del Ejército de 1918; el Ejército volvía a ser el
garante del régimen y del orden social, pero también un elemento activo en la vida política.
La vertiente política de la crisis la protagonizó un grupo de parlamentarios (básicamente catalanistas y
reformadores) descontentos con la política del conservador Eduardo Dato, que mantenía cerradas las Cortes por
los continuos estados de excepción declarados por la inestabilidad social, y constituyeron en julio una Asamblea
de Parlamentarios en Barcelona que solicitó la convocatoria de Cortes Constituyentes. Las discrepancias
internas y la actuación de las fuerzas de orden público acabaron con la Asamblea.
La crisis se acentuó con la primera huelga general de la historia de España, apoyada por la UGT, la CNT, el
PSOE y algunos sectores republicanos. La huelga se extendió por el país, pero la mala dirección y la falta de
preparación hicieron que el Ejército la sofocara tras duros enfrentamientos. Entre los miembros del comité de
huelga figuraban los socialistas Julián Besteiro y Francisco Largo Caballero, detenidos el segundo día y
condenados a cadena perpetua, aunque salieron de la cárcel al año siguiente al ser elegidos diputados.
3.
La descomposición del sistema (1918-1923).
Debido a la crisis de 1917 el régimen de la Restauración se debilitó aún más y en los años sucesivos se
produjeron una serie de hechos que dificultaron la convivencia en España:

La formación de gobiernos de concentración nacional (todos los partidos excepto la izquierda y
republicanos), de gran inestabilidad, aprovechada para la petición de autonomía para Cataluña.

La agitación social, agravada por la subida del paro y de los precios, y el ejemplo de la Revolución Rusa,
fue notable en Barcelona y Andalucía (“trienio bolchevique”, 1918-20) de Andalucía, con un aumento de las
huelgas, del pistolerismo de la patronal y los atentados anarquistas, sobre todo en Barcelona, y del que
también que fue víctima el Presidente del Gobierno Eduardo Dato en 1921.

El desastre de Annual en 1921 frente a Abd el-Krim (12 000 bajas) dividió a la opinión pública española
sobre la presencia colonial en Marruecos (cuestión de honor tras el 98). La investigación sobre las
responsabilidades se plasmó en el expediente Picasso, que implicaba al mismo rey.
Historia de España. 2º Bachillerato
57
Estos graves problemas que los gobiernos se mostraron incapaces de afrontar, llevaron a la descomposición del
sistema, que desaparecería con el golpe de Estado de Primo de Rivera (1923), que fue respaldado por Alfonso
XIII al encargarle la formación de un gobierno.
TEMA 12. EL REINADO DE ALFONSO XIII Y LAS CRISIS DE p.s.XX.
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato
ALUMNO/A
.
Fecha
Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguie ntes documentos:
Documento 1.
“A los obreros y a la opinión pública:
Pedimos la constitución de un gobierno provisional que asuma los poderes ejecutivo y moderador y que prepare, con las
modificaciones previas imprescindibles en una legislación viciada, la celebración de elecciones sinceras, de unas Cortes
Constituyentes que aborden en plena libertad los problemas fundamentales de la constitución política del país. Mientras
no se haya conseguido este objetivo, la organización obrera está absolutamente decidida a mantenerse en su actitud de
huelga.
Ciudadanos: no somos instrumentos del desorden, como en su impudicia nos llaman a menudo los gobernantes que
sufrimos. Aceptamos una misión de sacrificio por el bien de todos, por la salvación del pueblo español, y solicitamos
vuestro concurso. ¡Viva España!”
Firmantes:
Por el comité nacional de la UGT, Francisco Largo Caballero.
Por el comité nacional del PSOE, Julián Besteiro.
Manifiesto por la huelga general de agosto de 1917.
Documento 2.
Historia de España. 2º Bachillerato
58
“La carga”. Óleo de Ramón Casas, hace alusión a la huelga de febrero de 1902 en Barcelona
TEMA 12. EL REINADO DE ALFONSO XIII Y LAS CRISIS DE p.s.XX.
Los representantes en Cortes de Cataluña, ante la gravedad y
trascendencia de los momentos actuales, sin quebranto de sus
particulares convicciones políticas que íntegramente mantienen,
coinciden en afirmar:
A.- Que es voluntad general de Cataluña la obtención de un
régimen de amplia autonomía
B.- Que es de gran conveniencia para España transformar la
organización del Estado basándola en un régimen de
autonomías que, adaptando su estructura a la realidad de la vida
española, aumente su cohesión orgánica y facilite el libre
desenvolvimiento de sus energías colectivas.
Y en adoptar los siguientes acuerdos:
1º Pedir al Gobierno la inmediata reunión de las Cortes para
que las mismas, en funciones de constituyentes, deliberen y
resuelvan sobre la organización del Estado y la autonomía de los
Municipios y den solución inmediata al problema militar y a los
que las circunstancias actuales plantean con apremio
inaplazable para la vida económica de España.
Los reyes Alfonso XIII y Victoria
Eugenia
2º Comunicar el anterior acuerdo al Gobierno, y, en caso de no
obtener la inmediata convocatoria de las Cortes, invitar a todos
los senadores y diputados españoles para que concurran a una
Asamblea extraoficial que se delibere sobre los extremos
consignados en el acuerdo anterior, y cuya primera reunión
tendría lugar en esta ciudad el día 19 del corriente.
Firman la proposición los señores Lerroux, Cambó …"
Proposición de la Asamblea de parlamentarios de Cataluña,
Barcelona, 5 de julio de 1917
Instantánea del atentado el día de su boda
AL FRONTÓN CONDAL
¿Qué se celebra aquí que hay tanta gente?
El Banquet de la Victoria.
¿De la victoria? Ah, vaya, serán paisanos.
La “Semana Trágica” de Barcelona (1909)
CHISTE DE JUNCEDA. CU-CUT!, 1905.
Historia de España. 2º Bachillerato
59
Tema 13. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923 -30)
El sistema de la Restauración fue incapaz de resolver la enorme conflictividad social y política
de las primeras décadas del siglo XX. Esta situación propició el auge de fuerzas contrarias al
sistema (obrerismo, nacionalismo, republicanismo) y provocó el golpe de Estado del Capitán
General de Cataluña Miguel Primo de Rivera, que inauguraba una dictadura militar, preámbulo
del advenimiento de la Segunda República Española. La Dictadura instaurada por Primo de Rivera
se divide en dos etapas: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).
1. El pronunciamiento militar: causas, naturaleza y apoyos.
Los hechos comenzaron con el pronunciamiento en Barcelona de Miguel Primo de Rivera,
en septiembre de 1923. En el manifiesto titulado Al país y al ejército españoles, con un tono
regeneracionista, prometía acabar con el terrorismo, la agitación separatista, el desorden y la
utilización política de la Guerra de Marruecos. El rey aprobó el golpe y nombró a Primo de Rivera
presidente de un Gobierno o Directorio (militar, primero, y civil, después) que gobernó el país los
siguientes siete años.
Las causas de este golpe ha que buscarlo en el agotamiento del régimen de la Restauración,
incapaz de afrontar estos graves problemas:

La regeneración del sistema político: el agotamiento del turnismo llevó a la formación
de gobiernos de concentración, incapaces de acabar con el sistema caciquil y oligárquico y
crear una verdadera democracia.

La Guerra de Marruecos, con el descontento del ejército, desprestigiado por el desastre
de Annual (1921) y por el expediente Picasso, que investigaba las causas del desastre y
responsabilizaba al propio Rey.

Las reivindicaciones de los nacionalismos periféricos, que se radicalizaron, en especial,
el catalán.

La agitación social (huelga general de 1917, trienio bolchevique, terrorismo anarquista y
pistolerismo de la patronal) agravada por la subida del paro y de los precios.
En cuanto a la naturaleza y objetivos, se trataba de un régimen transitorio hasta que se diera
la reconstrucción política. Primo de Rivera, un andaluz campechano y paternalista, tenía valores
tradicionales típicamente castrenses (orden, disciplina, autoridad y amor a la patria); desconfiaba de
los políticos y odiaba a los partidos.
El golpe de Estado de Primo de Rivera se produjo un año después del acceso de Mussolini al
poder en Italia. Pero la dictadura de Primo de Rivera, aunque tenía ciertas influencias fascistas,
procedía, en gran parte, del regeneracionismo, de la necesidad de “solucionar los males de
España” y “poner orden en el país”.
Respecto a la reacción al golpe, el golpe militar fue pacífico, ya que la oposición política y
social fue muy escasa. La opinión pública acogió con agrado o indiferencia al nuevo Gobierno,
que se hacía eco del clamor general contra la vieja política caciquil y las vacías discusiones
Historia de España. 2º Bachillerato
60
parlamentarias de una clase política fracasada. Este amplio apoyo inicial, aunque disminuyó con el
paso del tiempo, se mantuvo hasta el final en la España rural y entre la oligarquía terrateniente e
industrial y financiera.
2.
La obra de los gobiernos de la dictadura.
a) El Directorio Militar (1923-1925).
Primo de Rivera ejercía de “ministro único” de un Directorio militar formado por
generales exclusivamente, que actuaban como vocales, y cuyas acciones más destacadas fueron las
siguientes:

En el país se proclamó el estado de guerra, fue suspendida la Constitución y se
disolvieron las Cortes.

La Administración quedó en manos del Ejército, que adquirió una gran importancia:
los gobernadores civiles fueron sustituidos por militares, se nombraron delegados
gubernativos militares en los Ayuntamientos, y los concejales electos fueron reemplazados
por vocales designados por sorteo.

Se intentó organizar políticamente el Estado sobre la base de la Unión Patriótica, partido
nacional fundado en 1924 a imitación del fascismo italiano, y de base católica.
El orden público fue una prioridad, destacando la disminución de la conflictividad social,
debido a diversas medidas. Por un lado, a la creación del Somatén Nacional, institución supeditada
al Ejército para controlar el orden público. La falta de libertad, con ausencia de conflictos
laborales y represión de anarquistas y comunistas. Y la expansión económica, debido al
proteccionismo y a la buena coyuntura internacional de los años 20.
Pero el mayor éxito de la Dictadura fue la conclusión de la Guerra de Marruecos, que había
costado a España 25.000 muertos. Gracias a una operación militar conjunta franco-española, que se
inició con el desembarco de Alhucemas (septiembre de 1925), se obtuvo la victoria sobre el
caudillo rifeño Abd el-Krim.
b) El Directorio Civil (1925-1930).
En diciembre de 1925 Primo de Rivera sustituyó el Directorio Militar por otro Civil, en el que
destacaron el militar Severiano Martínez Anido (Gobernación) y civiles de la Unión Patriótica,
como José Calvo Sotelo (Hacienda), Rafael Benjumea, conde de Guadalhorce (Fomento) y
Eduardo Aunós (Trabajo).
Para afianzar su Gobierno, Primo de Rivera convocó una Asamblea Nacional Consultiva,
donde no estaban representados los partidos políticos, sino intereses corporativos (de la
Administración, de las profesiones y de la Unión Patriótica), y se elaboró un proyecto de
Constitución (aunque nunca llegó a aprobarse) que instituía un Estado corporativo y conservador,
rompiendo así con el parlamentarismo liberal.
La Organización Corporativa del Trabajo, creada por Eduardo Aunós, regulaba la vida
laboral, mediante la creación de los Comités Paritarios, órganos arbitrales en las empresas
Historia de España. 2º Bachillerato
61
compuestos por igual número de obreros y de patronos. De inspiración fascista, rechazaba los
sindicatos de clase y defendía la concordia entre las clases.
La política económica, caracterizada por el intervencionismo, tuvo actuaciones exitosas:
3.

El ministro Calvo Sotelo potenció la creación de monopolios del Estado en sectores
básicos de la economía (CAMPSA, Telefónica, Fosforera).

El conde de Guadalhorce modernizó la red ferroviaria y de carreteras, creó
confederaciones hidrográficas, como la del Guadalquivir, e impulsó el desarrollo
urbanístico (Paseo Marítimo de Málaga, Plaza de España de Sevilla, asociada a la
Exposición Iberoamericana de 1929). Esta ambiciosa política de obras públicas
contribuyó a rebajar el paro, pero se financió a costa de un enorme aumento de la deuda
pública.
La oposición a la Dictadura.
La Dictadura apenas prohibió las formaciones políticas ni reprimió con dureza la oposición,
aunque sí recurrió a la censura, al aislamiento de algunos líderes y al enfrentamiento con
intelectuales. Poco a poco se van perfilando los grupos de oposición que serían claves para la
llegada de la República:

Republicanos como Alejandro Lerroux y Manuel Azaña; y otros republicanos surgidos de
los antiguos partidos de la Restauración como el liberal Niceto Alcalá Zamora.

Determinados sectores del ejército, que organizaron conspiraciones como la Sanjuanada
(1926).

La mayoría de los intelectuales (Marañón, Machado, Blasco Ibáñez, Unamuno, que fue
expulsado de la Universidad de Salamanca, etc.).

Los nacionalismos periféricos se fueron radicalizando ante la creciente hostilidad de
Primo de Rivera (por ejemplo, suprimió la Mancomunidad de Cataluña). El andalucismo
también se opuso a la dictadura.

El movimiento obrero, sobre todo la CNT y el PCE (formado en 1921). El PSOE y la
UGT colaboraron en principio con el régimen por su política social, pero posteriormente
rompieron su colaboración.
Primo de Rivera se encontraba enfermo y, tras cerciorarse de que la mayoría de la cúpula
militar ya no le apoyaba, dimitió en enero de 1930 y se exilió en París, donde murió poco después.
4.
La caída de la Dictadura: de la Monarquía a la República.
A pesar de los éxitos logrados por la Dictadura, la creciente oposición al régimen resultó
decisiva en su caída. Otra razón fue la crisis económica de 1929, que provocó la devaluación de la
peseta y un déficit excesivo, y no se pudo hacer frente a la deuda pública. Calvo Sotelo presentó su
dimisión como Ministro de Hacienda.
Historia de España. 2º Bachillerato
62
Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey encargó al general Dámaso Berenguer la
formación de un nuevo gobierno que debía preparar la vuelta a la normalidad constitucional. Este
gobierno, conocido como la “dictablanda” tuvo una fuerte oposición por parte de:

Políticos como Niceto Alcalá Zamora firmaron con la izquierda republicana y los
nacionalismos periféricos el Pacto de San Sebastián (agosto 1930), con el propósito de
instaurar la república.

Una parte del ejército tomó partido por el republicanismo: la sublevación de Jaca en
diciembre de 1930, llevó a sus responsables, los capitanes Galán y García Hernández, a un
consejo de guerra sumarísimo que los condenó y fueron fusilados. La causa republicana
tenía sus mártires.
Ante los acontecimientos, Alfonso XIII formó un gobierno de concentración en febrero de
1931 presidido por el almirante Juan Bautista Aznar y del que formaban parte hombres de
prestigio como el conde de Romanones. El nuevo Gobierno anunció la convocatoria de elecciones,
primero municipales y después a cortes Constituyentes.
Pero en las elecciones municipales celebradas el 12 de abril, el triunfo republicano en las
grandes ciudades, fue interpretado como un plebiscito. Alfonso XIII, falto de apoyos y a la vista de
lo sucedido, partió al exilio, dejando paso a la proclamación de la Segunda República Española
el 14 de abril de 1931.
Historia de España. 2º Bachillerato
63
TEMA 13.
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930).
HISTORIA DE ESPAÑA. 2º Bachillerato
ALUMNO/A
.
Fecha
Responde al tema y analiza y justifica la relación con el mismo de los siguientes documentos:
Documento 1.
“Al país y al ejército:
Españoles: no tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinato de prelados, ex
gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y obreros; audaces e impunes atracos; depreciación de la
moneda; francachela de millones de gastos reservados (…); rastreras intrigas políticas tomando como pretexto la
tragedia de Marruecos; incertidumbres ante este gravísimo problema nacional; indisciplina social, que hace el trabajo
ineficaz y nulo, precaria y ruinosa la producción agrícola e industrial; impune propaganda comunista; impiedad e
incultura; justicia influida por la política; descarada propaganda separatista (…)”.
Manifiesto del golpe de Estado del General Miguel Primo de Rivera,
La Vanguardia, 13 de septiembre de 1923.
PRESENTACIÓN:

Fuente histórica:
primaria (información directa y coetánea a los hechos -el manifiesto fue remitido inmediatamente por los
promotores del golpe de Estado al periódico La Vanguardia, diario “independiente, plural y moderno”, de gran
difusión-).

Temática:
de naturaleza política.

Carácter:
público.

Autor:
Miguel Primo de Rivera, Marqués de Estella, nacido en Jerez. Como militar, había intervenido en Cuba, Filipinas y
Marruecos, y, en estos momentos, era Capitán General de Cataluña. También tenía experiencia política; como
Grande de España, fue senador vinculado al Partido Conservador.
Era un andaluz campechano y paternalista, tenía valores tradicionales, típicamente castrenses (orden, disciplina,
autoridad y amor a la patria), desconfiaba de los políticos y odiaba a los partidos.
Gobernó España como dictador desde 1923 a 1930, año en que se exilió en París, donde murió a los pocos meses.
Su hijo José Antonio creó un partido de corte fascista, la Falange Española.

Destinatario:
el país y el Ejército.

Lugar y fecha:
el golpe se dio en Barcelona, principal ciudad industrial de España, con una gran conflictividad social, y en la que
residía ejerciendo como Capitán General de Cataluña; el 13 de septiembre de 1923, día del golpe militar, fecha en
la que está agotado el sistema de la Restauración.
Historia de España. 2º Bachillerato
64
CONTEXTO:


Nacional: la crisis del régimen de la Restauración (y de la misma Monarquía), incapaz de afrontar estos graves
problemas:

El agotamiento del turnismo hacía necesaria la regeneración del sistema político.

El descrédito del poder civil frente al militar (Ley de Jurisdicciones, Juntas de Defensa) y los desastres en la
Guerra de Marruecos (Annual) con la consiguiente investigación en el Expediente Picasso.

Las reivindicaciones de los nacionalismos periféricos, que se radicalizaron, en especial, el catalán.

La agitación social (impacto de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Soviética –huelga general de 1917,
trienio bolchevique, terrorismo anarquista y pistolerismo de la patronal–), agravada por la subida del paro y de
los precios.
Internacional: hacía un año que Mussolini había accedido al poder en Italia.
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Y COMENTARIO:


Contenido: el texto trata de un manifiesto (declaración de principios e intenciones) del General Primo de Rivera,
en el que se pueden distinguir dos partes:

En las dos primeras líneas se dirige al pueblo y al Ejército para justificar el acto o golpe de Estado.

A continuación, expone una relación de motivos y circunstancias que llevan a la toma del poder por los
militares.
Comentario:

Justificación del acto o golpe de Estado: todos los protagonistas de golpes de Estado contra el orden
constituido intentan justificar su actuación mediante un documento escrito. El General Primo de Rivera disocia
la idea de legalidad, ya que el golpe viola el marco constitucional de 1876, del concepto de legitimidad, que
viene dado porque “el pueblo sano (lo) demanda e impone”. El pueblo sano, es decir, todos aquellos que no
están corrompidos por los políticos, demanda salvar a la Patria, aunque sea por encima de la legalidad vigente,
porque la clase política es la responsable de los males que aquejan a España, y los militares han de asumir el
poder, al margen de su preparación política, para poner remedio a esta situación.

Motivos y circunstancias que llevan a la toma del poder por parte de los militares:

El desorden social: asesinatos de prelados (Arzobispo de Zaragoza), políticos (presidente Eduardo
Dato), patronos y obreros (atentados anarquistas y pistolerismo de la patronal); en suma, inseguridad
ciudadana.

Los problemas de incultura, ante la ausencia de medidas regeneracionistas; y de impiedad, por el
laicismo y anticlericalismo.

La degradada situación económica por la inseguridad ciudadana y la indisciplina social (huelgas):
depreciación moneda, ruinosa producción agrícola e industrial.

La corrupción política: malversación fondos reservados, justicia influida por la política; y la impune
propaganda comunista y separatista, temas contrarios a la mentalidad de los militares de la época.

Los problemas militares derivados de la Guerra de Marruecos, como la exigencia de responsabilidades
por el desastre de Annual y el Expediente Picasso, que realmente fue el detonante.
VALORACIÓN:

El Manifiesto no presenta un programa político con objetivos claros; el golpe de Estado procedía, en gran parte,
de un intento de regeneracionismo, de la necesidad de “solucionar los males de España” y “poner orden en el país”.

La opinión pública acogió con agrado o indiferencia al nuevo Gobierno (la dictadura sólo fue contestada, en
principio, por los sindicatos obreros y los republicanos), un Directorio militar, aunque con carácter provisional,
que contó la aprobación por parte de Alfonso XIII, aunque el rey quedara al margen como una especie de figura
supragubernamental...
Historia de España. 2º Bachillerato
65
Documento 2.
Alfonso XIII y primer directorio militar de Primo de Rivera.
IDENTIFICACIÓN:

Tipo de imagen: fotografía en blanco y negro.

Tema: el Directorio Militar del General Primo de Rivera (pie de página), de naturaleza política y carácter público.

Autor: fotógrafo de prensa?

Destinatario: el pueblo, quizá a través de la prensa, con carácter de difusión y propaganda.

Lugar y fecha: Madrid, sede del Directorio; en septiembre de 1923.
CONTEXTO:
Golpe de Estado del General Primo de Rivera, aprobación por Alfonso XIII, que le encarga la
formación de un Gobierno, el Directorio Militar.
DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN:
Sobre una escalinata se sitúan Alfonso XIII y los componentes del Directorio Militar. En la parte central, en un primer
plano está el Rey, en actitud que denota su aceptación de la nueva situación; a la izquierda (en la foto), el dictador da la
imagen de ese hombre campechano que describían sus contemporáneos, dispuesto a asumir las riendas del poder; y
los demás generales colaboradores del Directorio, con traje militar y múltiples condecoraciones, aparecen situados en
los diversos escalones.
COMENTARIO:
Acontecimiento o proceso político descrito en los apuntes en el punto 2.a) El Directorio Militar
(1923-1925).
VALORACIÓN Y SIGNIFICACIÓN HISTÓRICA:
El Directorio Militar terminó con el problema de Marruecos, su mayor éxito, con el desembarco de Alhucemas; y avanzó
significativamente en el control de la conflictividad social, aunque se hizo a costa de las libertades públicas.
Además, el Directorio Militar se presentaba inicialmente como transitorio, con aires regeneracionistas; sin embargo,
Primo de Rivera, intentará perpetuarse en el poder mediante la formación de un Directorio Civil, que inició un proceso de
institucionalización del régimen…
Historia de España. 2º Bachillerato
66
Descargar