Prueba lengua 4º 2012 PRUEBA DE LENGUA CON RESPUESTAS

Anuncio
1
INSTRUCTIVO PARA DOCENTES
Prueba lengua 4º 2012
PRUEBA DE LENGUA
CON RESPUESTAS
PARA 4 o AÑO
2012
PREGUNTA N°1
Un rey recibió como obsequio dos pichones de halcón y los entregó al maestro de
cetrería para que los entrenara. Pasados unos meses, el instructor le comunicó que
uno de los halcones estaba perfectamente educado, pero que no sabía que le sucedía
al otro: no se había movido de la rama desde el día de su llegada al palacio, e incluso
había que llevarle la comida hasta allí.
El rey mandó llamar a curanderos y sanadores de todo tipo, pero nadie pudo hacer
volar al ave. Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió; por
la ventana de sus habitaciones, el monarca veía que el pájaro continuaba inmóvil.
Publicó por fin un pedido entre sus súbditos solicitando ayuda, y a la mañana
siguiente vio al halcón volar ágilmente por los jardines.
-Tráiganme al autor de ese milagro -dijo
Enseguida le presentaron a un campesino.
-¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo lograste? ¿Eres mago, acaso?
Entre feliz e intimidado, el hombrecito explicó:
-No fue difícil, Su Alteza: solo corté la rama. El pájaro se dio cuenta de que tenía alas
y se lanzó a volar.
1) ¿Quién es el primer encargado de entrenar a los
halcones en la corte?
A) Un maestro de cetrería.
B) Un campesino.
C) Un curandero.
D) Un mago de la corte.
2) Cuando el rey vio a su halcón volar por los
jardines, pensó que
A) ya era hora de que volara.
B) debía dejarlo en libertad.
C) era un ave caprichosa.
D) era un milagro.
4) Ante las palabras del rey, el campesino se sintió
A) Entre feliz e intimidado.
B) Un poco triste.
C) Muy arrepentido.
D) Un poco preocupado.
5) ¿Para qué mandó llamar el Rey a curanderos y
sanadores?
A) Para que bailaran en el palacio.
B) Para que asistieran a un banquete.
C) Para que vivieran en el palacio.
D) Para que hicieran volar al halcón.
6) Este texto trata sobre
A) La sabiduría del campesino.
B) El trabajo del maestro de cetrería.
C) El poder de un rey.
D) El valor de los halcones.
7) “El Rey mandó llamar a curanderos y sanadores
de todo el mundo, pero nadie pudo hacer volar al
ave.”
La palabra subrayada se puede sustituir por
A) Porque.
B) Sin embargo.
C) Sino.
D) Tal vez.
8) ¿Cuál de las siguientes palabras es un adjetivo?
A) Halcones
B) Volar
C) Feliz
D) Recibió
9) ¿Cómo logró el campesino que el halcón volara?
PREGUNTA N°2
1) ¿Qué actividad está prevista para el sábado 10?
3) La finalidad de este texto es
A) Un desfile de princesas.
B) La actuación de "No te va a gustar".
C) Una película para niños.
D) Un desfile de carrozas.
A) Entretener al lector.
B) Promocionar una película.
C) Invitar a una fiesta.
D) Explicar un tema.
2) ¿Quién organiza la fiesta?
4) Este texto es
A) Fabián Silva.
B) El grupo "No te va a gustar".
C) Un grupo de chicas.
D) Liceos 1 y 2, y Escuela Técnica.
A) La tapa de un CD.
B) El afiche de una fiesta.
C) La tapa de un libro.
D) El afiche de un concurso.
PREGUNTA N°3
Consumo
¡Fuera, sorpresas pegajosas!
Dentro de poco, nadie se va a llevar la
desagradable sorpresa de encontrase un chicle
pegado a la suela o bajo la mesa. La compañía
de chicles estadounidense Wringley patentó
uno que no se adhiere a las alfombras, las
maderas, los tejidos o ¡el pelo! El novedoso
chicle está elaborado con una mezcla (edulcorada y con sabores diferentes)
de silicona y acetato polivinílico que se
reblandece a temperatura ambiente. En
cuanto el chicle abandona el ambiente
húmedo de la boca, se solidifica para
no dar pie a esos molestos efectos
secundarios.
1) En contacto con la saliva, este chicle
A) Se endurece.
B) Se ablanda.
C) Se endulza.
D) Desaparece.
2) El chicle se endurece cuando
A) Deja la humedad de la boca.
B) Sube la temperatura.
C) Pierde la silicona.
D) Toma un sabor diferente.
3) “…el novedoso chicle…”
La palabra subrayada en la expresión anterior
A) Es el nombre del chicle.
B) Indica un problema del chicle.
C) Indica una ventaja del chicle.
D) Es un ingrediente del chicle.
4) Según este texto, el nuevo chicle será
A) Más práctico porque no se pegotea.
B) Más beneficioso para la salud.
C) Más dulce porque tiene más azúcar.
D) Más duro para masticar.
5) El texto se titula “¡Fuera, sorpresas pegajosas!”
porque el nuevo chicle
A) Se pegotea en todos lados.
B) Tiene sabores sorprendentes.
C) No se pega en los objetos.
D) No permite hacer globos.
6) Señala el grupo que tiene solo palabras agudas.
A) Compañía - polivinílico- húmedo
B) Sorpresa - mesa - boca
C) Desagradable - húmedo - sabores
D) Patentó - llevar - está
7) "... no se adhiere a las alfombras, las maderas,
los tejidos o ¡el pelo!"
En la frase anterior, las comas se usan para
A) Encerrar una aclaración.
B) Indicar el fin de una oración.
C) Separar dos oraciones distintas.
D) Separar elementos de una enumeración.
8) ¿Cuál es la ventaja de este nuevo chicle frente a
los chicles comunes?
respuestas
PREGUNTA N° 1
1)A
2)D
3)A
4)D
5)A
6)B
7) C
8)Respuestas correctas (crédito
total):
Cortó la rama en la que
estaba apoyado.
Cortó la rama.
Le sacó la rama
Respuestas correctas (crédito
parcial):
Hizo que el pájaro se diera
cuenta de que tenía alas (o
que podía volar).
Le enseñó a volar.
Porque tenía alas y se echó a
volar
Respuestas incorrectas (sin
crédito):
Hizo magia.
Porque era mago.
Lo obligó a volar.
PREGUNTA N° 2
1) B
2) D
3) C
4) B
PREGUNTA N° 3
1)B
2)A
3)C
4)A
5)C
6)D
7)D
8)Respuestas correctas (crédito
total):
Este chicle no se pega.
Este chicle no se adhiere a las
alfombras, etc.
Se endurece cuando sale de
la boca.
Este chicle tiene acetato
polivinílico.
Se solidifica cuando
abandona el ambiente
húmedo de la boca.
Descargar