Asesores económicos definen propuestas tributarias.

Anuncio
Asesores económicos definen sus propuestas tributarias
Mantener o bajar los impuestos fue el principal tema de discusión de los cuatro asesores
económicos que expusieron hoy en la mañana en el Simposio Propuestas Tributarias
para el Bicentenario organizado por la Asociación de fiscalizadores de SII, Afiich, que se
realizó hoy (15-11-2005) en el auditorium de la Telefónica.
Hernán Cheyre: Impuestos bajos hasta que Chile sea un país desarrollado
Hernán Cheyre, asesor de Joaquín Lavín, propuso crear un sistema impositivo compatible
con el desafío del crecimiento, en el que se puedan hacer negocios. Precisó que la
recaudación tributaria chilena es baja en comparación con los países desarrollados, pero
alta en comparación a los países de Asia Pacífico y América Latina, lo que deja a Chile
como un país poco competitivo. “Más que la recaudación de impuestos, lo esencial es
distribuir adecuadamente el gasto público”, comentó.
A su juicio los problemas de la actual estructura tributaria son:
•
Tasa máxima a las personas excesivamente elevada (40%) con una escala muy
progresiva.
•
La estructura de impuesto a la renta castiga esfuerzo de ahorro e inversión (doble
gravamen).
•
Multiplicidad de regímenes alternativos en la tributación a la renta.
Sus Propuestas Tributarias fueron:
Para Impulsar la Inversión y el Empleo:
•
Gravar las utilidades retenidas y reinvertidas a una tasa más baja.
•
Reducir a 1.2% el impuesto de timbres y estampillas aplicado a los créditos.
Para Fortalecer a las Pymes:
•
Reducir a cero la tasa de impuesto a las utilidades reinvertidas para empresas con
ventas anuales hasta por UF 25.000 anuales
•
Devolución del impuesto de timbres y estampillas pagado en los créditos
financieros, acreditándolo para el pago de otros tributos
Para “Impulsar Creatividad, Esfuerzo y Eficiencia”
•
Ampliar tramos de las escalas de impuestos personales y reducir tasas máximas
•
Ajuste en el impuesto a los combustibles
Para Impulsar un “Chile Generoso”
•
Establecer un mecanismo único de incentivos a las donaciones privadas por la vía
de un crédito tributario equivalente a un 35% de lo donado
Propuestas Para una Mejor Administración Tributaria
• Fiscalización activa para evitar la evasión, con estricto apego a la ley
•
Tribunales tributarios independientes.
Julián Alcayaga: Contra la elusión y bajar impuestos de primera categoría
Julián Alcayaga, asesor de Tomás Hirsch, sacó aplausos y varias risas durante su discurso.
Partió diciendo que Chile es un país rico porque entre otras razones, los recursos de
Codelco son 198 millones de toneladas de cobre. “Si el sistema impide que la enorme
riqueza del país se traduzca en bienestar para la población e ingresos para el Estado especialmente si es el mismo Estado el dueño de las riquezas mineras del país- algo anda
mal. La falla no puede venir sino del sistema tributario, que es la forma como el Estado se
organiza, para percibir los tributos de la actividad económica, y las regalías y
compensaciones económicas por el uso y explotación de sus riquezas naturales. En Chile
no se pagan regalías por las riquezas naturales, es decir las regalamos”, comentó.
La evasión tributaria es otra de las causales de que Chile no sea rico, según Alcayaga.
Según el economista, la evasión alcanza a los US$ 4.500 millones anuales, y la elusión, es
decir las exenciones tributarias en favor de los sectores más pudientes de la sociedad
alcanza a otros US$ 3.000 millones anuales. La evasión y la elusión tributaria, entonces,
representan alrededor de un tercio de los actuales ingresos tributarios del Estado. Es
evidente que la elusión tributaria es política, ya que, a su juicio, es el poder político el que
aprueba las leyes que permiten esas exenciones.
Propone:
Límite a las pérdidas
En los países modernos, cuando las empresas tienen pérdidas que sobrepasan de 25 % a 50
% del capital social, existe la obligación legal de aumentar el capital de las empresas o
ponerle término de giro. Porque si una empresa, año tras año acumula pérdidas y aún así
sigue funcionando, significa que lo hace con ingresos no declarados que evaden el pago de
impuestos, o son dineros de dudosa procedencia.
En Chile, no existen límites a las pérdidas, lo que se convierte en un verdadero saco roto
donde los contribuyentes pueden echar sin límites, ventas sin factura, compras con facturas
falsas, gastos o pérdidas no justificadas. Para terminar con este saco roto, ante el cual el
timbraje de facturas de nada sirve, toda empresa que tenga pérdidas superiores a un tercio
del capital social, debe obligatoriamente aumentar su capital, o terminar su giro.
Plan contable único y obligatorio
En la U.E. existe un Plan Contable que es obligatorio para todos los contribuyentes de la
Unión, y en base a esa plan se deben obligatoriamente presentar los balances, inventarios y
Estados de Resultados, junto a la declaración de la renta.. El Plan Contable Unico, permite
establecer estructuras de gastos por sector y tamaño de empresas, que en la comparación
permite el autocontrol y la autofiscalización.
Suprimir el secreto bancario
•Hasta la fecha ningún Presidente se atreve a terminar con el secreto bancario. En los países
avanzados las declaraciones de impuesto y los balances son públicos y no existe el secreto
bancario para los fiscalizadores de impuestos. Estas son medidas muy importantes contra la
evasión tributaria, y evidentemente, contra el lavado de dinero.
Propuestas específicas:
a) Limitar la producción de cobre, para mantener el precio y los ingresos del Fisco, no
autorizando nuevas inversiones, sino refinan todo el cobre en Chile.
b) Derogar la reciente Ley 20.026, de impuesto específico a la minería, porque es un
engaño, para establecer una verdadera regalía de 10 % sobre las ventas.
c) En el contexto de una reforma tributaria general, cerrar las brechas de la evasión y
elusión tributaria en la minería.
Derogación del DL 824 o Ley de la Renta
•Rebaja del Impuesto de 1° Categoría a 15 %, pero deja de ser un crédito al impuesto
personal, por lo que se suprime el FUT.
•Se suprimen todos los créditos y exenciones a la especulación financiera, y las rebajas y
exenciones se darán solo a empresas productivas y creadoras de empleo.
•Se aumenta el impuesto adicional a los intereses de 4 % a 20 %, y de la renta de 35 a 40
%.
•El I.G.C. no será aumentado, pero se creará una nueva escala con exención hasta 15 UTM.
Se establece un IVA diferenciado
•Con tasa reducida de 5 %, para los productos de primera necesidad, medicamentos, libros,
vivienda y construcción, servicios personales y profesionales.
•Una tasa alta de 25 %, para los productos de lujo y prescindibles en general como las
joyas, perfumes, vehículos, productos electrónicos, plásticos, aerosol y todo producto
nocivo para la salud y medio ambiente.
•Una tasa normal de 15 %, para todos los productos y servicios que no estén incluidos en
las otras dos categorías.
Protección a PYMES y agricultura tradicional
•Se modifica la Ordenanza General de Aduanas, elevando el arancel a 15 %. (Salvo
naturalmente con los países con los cuales existen tratados comerciales).
•Con el mismo objetivo, se suprimen todos los créditos y facilidades de pago de los
derechos aduaneros y del IVA, que se otorgan actualmente a las importaciones.
Modificar o derogar otras leyes tributarias…
•El DL 600, (Después del TLC con EEUU pierde su finalidad)
•Se derogan todas las exenciones al impuesto específico al petróleo, y se baja su tasa.
•Se deroga el DFL 2 para las viviendas superiores a 1.500 UF. Fue conciso y relajado.
Juan Braun Llona: Más impuestos a cigarros, alcohol y bencina. Eliminar pago con
desfase
Juan Braun Llona, asesor de Sebastián Piñera, fue bastante más conciso.
Propuso:
•Tribunales Tributarios independientes y autónomos
•Impuestos de Base Amplia y Tasas Planas:
•IVA fundamental: muy eficiente
–Eliminar pago
–Si
con desfase
hay holgura se baja IVA u otros impuestos.
•Renta Personas: actualmente es muy complejo, ineficiente y eludible.
•Idea: Impuesto Plano y Tramo Exento: alrededor de 18%.
Desincentivos:
Braun Llona propuso aumentar el impuesto a Tabacos y Alcoholes que actualmente recauda
US$ MM 1.086. “Los accidentes provocados por el alcohol y los tratamientos médicos que
demanda el consumo de cigarro son externalidades negativas que toda la sociedad paga”
•Lo mismo propuso para combatir la contaminación. Dice que los santiaguinos debe pagar
más por vivir en la capital para que asuman el coste de sus conductas contaminantes. Por lo
que propone aumentar el impuesto a las patentes de automóviles y la gasolina.
Impuestos a Eliminar (Paulatinamente)
•Comercio Exterior: Acelerar US$ 466 MM
•Herencia y Donaciones: US$ 38 MM
•ILA a Bebidas Analcoholicas: US$ 133
Mercado de Capitales
•Timbres y Estampillas docs. electrónicos: US$ 820 MM
•Simplificar 57 bis, exención rentas con tope.
•Ganancias de Capital: eliminar impuestos para abiertas
Humberto Vega: mantención IVA - Derogación de las exenciones tributarias
El asesor económico de Michelle Bachelet, académico y decano de Economía de la
Universidad Central, que supervisa las 46 comisiones programáticas de la candidata, hizo
un marco histórico y político del programa y propuso para el “financiamiento del desarrollo
democrático”:
•Mayor gasto fiscal adicional, en cuatro años, que se estima en US$ 6.000 millones.
1. Mayor crecimiento del PIB y del precio del cobre de largo plazo
2. Mantención del IVA en su valor actual
3. Fortalecimiento de la fiscalización y control de la evasión.
4. Derogación de las exenciones tributarias.
•Esperamos que los consensos en los objetos del nuevo gasto faciliten los consensos en los
nuevos financiamientos.
Para mayor información:
Ximena Villanueva: 2283579 / 082.89.29.64
Descargar