Organización de la administración local Las Casas de la Ciudad en

Anuncio
Carta de Noticias de la Procuración General
Organización de la administración local
Las Casas de la Ciudad en el interior
Espejos de la gestión
(N.D.R.): En esta edición Carta de Noticias divulga el trabajo de las Casas de la
Ciudad de Buenos Aires, centros de atención y servicios que el Gobierno porteño tiene en Córdoba y Rosario. Al respecto, el Director General de Casas de la
Ciudad del Ministerio de Gobierno, Guillermo Bardón, amplía sobre la historia,
sus actividades y objetivos.
Director General de Casas de la Ciudad
Guillermo Bardón
Carta de Noticias. ¿De dónde surgió la idea de crear las Casas de la Ciudad?
Casas de la Ciudad. Las Casas de la Ciudad nacieron para generar un canal de diálogo entre provincias y propiciar
la participación y el intercambio entre artistas, organizaciones, ciudadanos, emprendedores, empresas y gobiernos.
En agosto de 2012 abrió sus puertas la Casa de Córdoba, y en agosto del 2013 inició sus actividades la Casa de Rosario.
Ambas cuentan con una variada programación cultural y turística, además de asesoramiento y gestión de trámites que
llevan a cientos de personas a visitarlas por mes.
C.N. ¿Cuáles son los principales objetivos que buscan?
C.C. El Proyecto Casas de la Ciudad tiene como principal objetivo fortalecer y promover el diálogo, la participación y
la integración entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias, por ahora de Córdoba y Santa Fe. La promoción de acciones turísticas, culturales, académicas, educativas, sociales, deportivas y de gestión funcionan como nexo
activo entre la Ciudad y esas provincias.
Para poder alcanzar estos propósitos se firmaron convenios de colaboración con la ciudad de Córdoba y la ciudad de
Rosario, así como con diferentes municipios de ambas provincias.
31
Carta de Noticias de la Procuración General
C.N. ¿Qué tareas y actividades se desarrollan?
C.C. Cada Casa tiene una agenda mensual con una variada programación que incluye recitales, muestras artísticas,
talleres, charlas y concursos. Se busca promover y difundir en Córdoba y Santa Fe artistas, académicos e intelectuales
de la Ciudad de Buenos Aires, y así convertir a las Casas en un espacio de puertas abiertas y apoyo para ellos. Del
mismo modo se generan y buscan espacios de expresión en Buenos Aires para artistas cordobeses y santafesinos.
C.N. ¿Qué otros servicios prestan a la comunidad?
C.C. Además de la intensa actividad cultural y artística, en las Casas se pueden realizar diferentes gestiones administrativas como solicitar y recibir partidas de nacimiento, matrimonio y defunción; inscribirse en las residencias médicas de
la Ciudad; obtener la tarjeta de descuentos En todo estás vos; utilizar las terminales 147 para realizar consultas y
solicitar turnos. Los visitantes también reciben asistencia y asesoramiento para la realización de trámites, información
sobre programación cultural y turismo, entre otros. Desde su creación, cada año las Casas reciben y resuelven en
promedio unas dos mil consultas.
C.N. ¿En qué aspectos se enfocan más?
C.C. Las Casas se enfocan son la coordinación, promoción y difusión de actividades culturales, artísticas, turísticas,
educativas, sociales y deportivas que generen integración y cooperación entre las diferentes jurisdicciones.
Resolución conjunta Procuración – Ministerio de Gobierno
La Procuración General de la Ciudad y la Dirección General Casas de la Ciudad, dependiente de la Subsecretaría
de Asuntos Federales del Ministerio de Gobierno, firmaron el pasado 3 de abril una Resolución Conjunta en la
que acordaron la organización mancomunada de actividades académicas en las Casas de la Ciudad que funcionan
en las ciudades de Córdoba, provincia de Córdoba, y Rosario, provincia de Santa Fe.
La firma estuvo a cargo del Ministro de Gobierno, Emilio Monzó, y del Procurador General, Julio Conte-Grand.
Entre dichas actividades figuran cursos, seminarios, jornadas y talleres de investigación con la finalidad de
promover la capacitación y el intercambio de información jurídica en materia de derecho administrativo y de
abogacía estatal, local y federal.
Además, la Dirección General Casas de la Ciudad de Buenos Aires, a través de las Casas de la Ciudad de Córdoba y Rosario, realizará la difusión de cursos, talleres, conferencias, especializaciones y demás actividades académicas organizadas por la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires.
Volver a Nota Original
32
Descargar