Que es el SDST?

Anuncio
Eller
SDST
Dg ≠
Claves

Siempre pensar :
 “ por qué esto podría ser un IAM?!”
 Pensarlo rápido 
tiempo dependiente
 Pensar ordenado para que no se olvide nada

Simplificar para Recordar
Coronariografía a TODOS!!!
O MEJOR NO?




Dinerrro
Tiempo!!
Comorbilidad
Odio, muuucho odio!!

DT es el 5% consultas
SU
DT + SDST : 15-30%
IAM
Hospitalizados en UCO:



Que es el SDST?

Elevación de segmento ST de:
 >0.2 mV en derivada precordial
 > 0.1 mV en al menos dos derivadas
precordiales anatomicamente contiguas o en
dos derivadas de EE adyacentes (ACC/ AHA)


Con respecto a segmento T-P / final PR
Se mide a 0.04 msec o 1 mm después
del punto J
Morfología
CONCAVO


Sonriente
En general más asociado
a Dg alternativos
CONVEXO


Forma de tumba
Buena E y VVP para
STEMI
Causas
Cardioversion eléctrica
Bru
K+
Re
Ho
II
V
a
m
s
i
r
u
e
n
u
A
pol
ariz
a
aci
ón
p
r
s
eco
STEMI
i
t
i
z
ard
gad
I
HV
c
i
r
Pe
ven
e jo
r
b
m
BCRI
a
n
i
g
n
A
m
z
n
i
r
p
TEP
l
a
t
e
STEMI



> = 2 derivadas de continuidad anatómica
Morfología: convexo (S: 77%, E: 97%, VPP 94%)
Cambios recíprocos:
 Depresión segmento ST
 Presencia de elevación de ST en derivadas distantes
 Ausencia de patrones ECG confundentes : HVI, BCR o
VPR

Evolutivo :
 T hiperagudas 
R gigante SDST T (-) Q
 Criterior de Hedges et al :
▪ Cambios en SD o ID ST de 0.5-mm , aparición de onda Q o
inversión onda T en dos derivadas contiguas en 3-4 horas
R1?
SDST normal: “todos
podemos ser superhéroes”
Patrón masculino:
 Hombres jóvenes
 Cóncavo: Sonriente
 SD 1-3 mm
 >= 1 d. precordiales
 Es > en V2
 Varía con edad:
 93% < 24 a
 / 30% >76 a
Patrón femenino
 Mujeres
 20% con SDST
>=1 mm
 Sin cambios con
la edad
Repolarización precoz

“Los negros lo tienen más grande…El SDST!!”


Hombres jóvenes, > negros
SDST cóncavo 1 - 4 mm
 SD en derivadas precoridales medias
 En más grande en V4

Notch en punto J en V4
Variante normal

SDST V3 - V 5 asociado a:
 T invertidas
 QT corto
 Alto voltaje QRS


Hombres jóvenes , negros
Combinación entre patrón de repolarización
precoz y patrón juvenil de onda T persistente
BCRI (MCP)
SIMULADOR DE IAM
ENMASCARADOR DE IAM



“Conocerlo
pa´ NO creerlo”
Criterios BCRI

“Sacarle la ropa extra
pa´ que aparezca”
Criterios de Scarbosa
BCRI / MCP:
QRS ANCHO >120 MS
PRESENCIA DE
COMPLEJO
QS
O RS EN V1;
R MONOFÁSICA EN D I
Y V6.
VECTOR ST Y T
OPUESTO A VECTOR
QRS

BCRI : discordancia
apropiada
CRITERIOS DE


1. SDST >= 1 mm
concordante con QRS
S: 73% / E: 92%

2. Depresión ST >= 1 mm
en V1-V3
S: 25%/ E: 96%

3. SDST >= 5 mm
discordante de QRS
Sugerente S: 31% / E 92%
Bueno para rule in
 No rule out
BCRI


BCRI 
STEMI
Adivine….


Pericarditis
El poder del estiramiento :
Pericarditis
4 FATÁSTICOS :4 ETAPAS




1.SDST
2. Aplanamiento de ST y
PR
3. T invertida
4.Normalización
Qué es? R1
IAM
Diferencias Pericarditis vs
PERICARDITIS




SDST difuso
SDST cóncavo
SDST raro > 5 MM
SIN cambios recíprocos
STEMI




Solo depresión ST en aVR aVR



Infradesnivel segmento
PR en mayoria de las
derivadas
SD PR en aVR
No tiene T (-) en agudo
(recién cuando ST está
normalizado)


SDST distribución arterial
SDST convexo
Puede ser >
Tiene cambios
recíprocos
T puede negativizarse
antes de normalización
ST
OJO: si SDST es DIII>DII


IAM
Pericarditis vs Repolarización
PERICARDITIS

REPOLARIZACIÓN PRECOZ

Relación ST/T >= 0.25
V6
Relación ST/T < 0.25
Aneurisma Ventricular

“viejo tranquilo”
Aneurisma VI


VI  cara anterior
Onda Q en cara anterior
 Ojo: 20% pueden ser agudas ( 80/20)





SDST hasta V4 (NO continua a V5-V6)
Altura SDST <5 mm
SDST cóncavo
Poca progresión de Onda R
No cambios recíprocos
Dígalo!
IAM
Que es?


K: el poder del engaño
K



Causa alteraciones muy
variables
Ensanchamiento QRS
T picudas !
P de bajo voltaje o
ausentes
BAV
Etc

Manejo: Hipokalemiante






Onda T
T PICUDAS DE HIPER K +




Base angosta
QT corto
Ascenso rápido , caída
rápida ( mitades =)
Distribición difusa
T HIPERAGUDAS EN IAM





Base ancha
Ascenso lento, caída
rápida (mitades
asimétricas)
Distribución en patrón
arterial
Onda R progresa mal
En menos de 1 hora


Sd Brugada



Canalopatía hereditaria
Canles de Na+
Historia natural:
Síncope
Muerte súbita por FV



Descrito 1992 !!!
Diagnóstico por alto índice
de sospecha
TTO: desfibrilador
inplantable

Ver la aleta… puede
salvar vidas!
Tipos de Sd. De Brugada

Tipo 1:+ sensible


ECG:
 rSR'
V1 y V2
 SDST V1 y V2
 Morfología
▪ Tipo 1:Decendente:
aleta de tiburón
▪ Tipo 2 :
Silla de montar

Qué es?


El hipertrofiado :HVI
CRITERIOS DG:


R (aVL) + S (V3) >= 2.8
mV (hombre) o 2 mV
(mujer)
S: 42% / E: 96%

R (aVL) > 1.1 mV
E: 97%


Criterior de Romhilt-Estes
S ( V1 o V2 ) > 3 mV
R (V5 o V6) >3 mV
HVI


HVI + IAM
Cardioversión eléctrica




SDST inmediatamente post cardioversión
Duración x 1,5 min.
Puede ser >5 mm
No presentan clínica ni
elevación enzimática
 Pacientes tienden a :
 Permanecer < en RS
 Tener < tasa de conversión
Vasoespasmo / Angina de
Prinzmetal





Presentación clínica muy variable, desde
DTx hasta falla cardiaca.
Equivalente a STEMI , disminuye flujo
coronario y presenta con patrón arterial.
Asociación con Cocaína: ojo con 2
mecanismos: vasoespasmo +
protrombótico
Responde a Nitratos (BZD)
En general “ hay que irse por el track de
HVI / BCRI/pericarditis / HiperK/ STEMI anteroseptal/ STEMi anterior + BCRD/
Brugada
Algoritmo simplificado
Dolor Tx
ECG c/ SDST SI
BCRI / MCP
Citerios de Sgarbossa
SI
QRS ancho
NO
NO
Criterios específicos de
dg diferencial ?
HVI
Pericarditis
Repolarización precoz
SI
NO
ECG seriado!!!
SI
IAM
+ : IAM
Evolutividad ?
Descargar