Presentación de la unidad Cierre de la unidad Desarrollo de los

Anuncio
CÓMO SE ESTRUCTURA ESTE PROYECTO
Presentación de la unidad
7
17
EL NIVEL
LÉXICO-SEMÁNTICO
LA
Algunas nociones fundamentales de semántica.
Cuáles son los componentes básicos del léxico
de la lengua española.
No todo, en el lenguaje, resultaba así de imperfecto. Me
asombraba, por ejemplo, la capacidad de las palabras para
encontrarse con los objetos que nombraban. Así, una mesa
no podía ser otra cosa que una mesa, la misma palabra lo
decía, mesa. O caballo. Decías caballo y estabas viendo las
crines del animal, su cola, sus ojos inquietos… ¿Acaso habríamos podido llamar caballo a la mesa y mesa al caballo?
Imposible. ¿Cómo habría sido la operación por la que las
palabras y las cosas, en un tiempo remoto, se habían encontrado? Había en el mundo tantas palabras, y tantas cosas,
La unidad se inicia con el avance de los
contenidos que se van a trabajar en ella.
Junto a un texto representativo se plantean
actividades que invitan a la reflexión inicial.
1> El autor del texto recuerda que, cuando era niño,
la relación entre las palabras y sus significados le parecía muy fuerte. Partiendo de tus propios recuerdos, ¿sabrías explicar cómo aprenden
los niños el significado de las palabras?
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
En esta unidad aprenderás:
En esta unidad aprenderás:
Cómo eran la sociedad y la cultura en el siglo XVIII.
Qué son y cómo se desarrollan los cambios semánticos.
Algunas ideas importantes sobre lexicografía
y diccionarios.
Cuáles son los rasgos generales de la literatura del XVIII:
Neoclasicismo y Prerromanticismo.
Quienes fueron los principales autores de la literatura
didáctica del XVIII: prosistas y fabulistas, y sus obras
más relevantes.
que podría haberse producido con facilidad alguna confusión, algún matrimonio equivocado. Pero no hallé ninguno.
Cada cosa se llamaba como decía. Me parecía inexplicable
en cambio que si al pronunciar la palabra gato aparecía un
gato dentro de mi cabeza, al decir «ga» no apareciera medio gato. No le dije nada a mi madre para no preocuparla,
pues me pareció que escuchaba mis reflexiones acerca de
las palabras con cierta angustia.
¿No será más glorioso esperar que la política, desprendida
de la ambición e ilustrada por la moral, se dará prisa a
estrechar estos vínculos de amor y fraternidad universal,
que ninguna razón ilustrada desconoce, que todo corazón
puro respeta, y en los cuales está cifrada la gloria de la
especie humana? Entonces ya no indagará de la geografía naciones que conquistar, pueblos que oprimir, regiones
que cubrir de luto y orfandad, sino países ignorados y de-
Juan José MILLÁS: El mundo.
2> Juan José Millás se pregunta: «¿Acaso habríamos
podido llamar caballo a la mesa y mesa al caballo? Imposible». Tú, que ya has estudiado el signo
lingüístico, ¿crees que tiene razón? Justifica tu
respuesta.
1> ¿Cuál debe ser el objetivo de la política, según
Jovellanos?
Qué importancia tuvieron la epístola, la sátira y la novela
en la prosa de esta época.
A reconocer la poesía neoclásica por su temática y estilo.
A diferenciar los subgéneros teatrales del siglo
través de sus autores y obras más destacados.
XVIII
a
siertos, pueblos condenados a oscuridad e infortunio, para
volar a su consuelo, llevándoles con las virtudes humanas,
con las ciencias útiles y las artes pacíficas, todos los dones
de la abundancia y de la paz, para agregarlos a la gran
familia del género humano, y para llenar así el más santo
y sublime designio de la creación.
Gaspar Melchor DE JOVELLANOS: Discurso
sobre la geografía histórica.
2> Explica en tres o cuatro líneas el concepto de progreso que se desprende del texto.
Desarrollo de los contenidos
UNIDAD 4. LA
LENGUA COMO SISTEMA.
EL
NIVEL MORFOLÓGICO
71
(I)
UNIDAD 9. EL
4. Categorías gramaticales
Errores comunes
Variables
Categorías gramaticales
sustantivos
Pueden recibir morfemas flexivos de género y número. Nombran
personas, animales, objetos o conceptos (canción, felicidad, manada,
César, España…).
determinantes
Pueden recibir morfemas de género y número. Presentan y concretan
al sustantivo y añaden matices sobre cantidad, proximidad, posesión.
Existen varios tipos: artículos, posesivos, demostrativos, indefinidos,
numerales, interrogativos y exclamativos (la, mi, nuestro, cinco,
segundo, qué, algún, esta, un…).
adjetivos
Reciben, al igual que los determinantes, el mismo género y número
que el sustantivo al que acompañan. Además expresan grado (bueno,
listísimo, mejor).
a) Tengo un hambre que me muero.
b) No hay que vivir para trabajar, sino trabajar para vivir.
c) A esas horas por la calle no hay ni un alma.
d) Alberto es un lince, no se le escapa una.
e) Hemos quedado en la boca del metro.
f) Cuando se enfada, parece que ladra en vez de hablar.
g) A buen entendedor… pocas palabras.
Si tienes dudas, prueba a poner el
posesivo antes de la palabra problemática: a tu lado no suena extraño,
pero *mi encima y *tu detrás sí que
son construcciones extrañas.
h) Este banco está ocupado por un padre y por un hijo, el
padre se llama Juan y el hijo ya te lo he dicho.
i) Estás como una cabra.
j) Han hecho ciertos ajustes de plantilla en la empresa.
20> Rememora una puesta de sol e intenta evocar su belleza
empleando cada una de estas figuras literarias:
Reciben morfemas flexivos de género y número. Sirven para sustituir
al sustantivo y evitan su repetición. Existen varios tipos, igual que
ocurre con los determinantes: personales, posesivos, demostrativos,
indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos (tú, nuestros,
estas, alguno, dos, quién…).
preposiciones
Sirven para relacionar palabras y forman una lista cerrada (a, ante,
bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por,
según, sin, so, sobre, tras, mediante, durante, excepto y salvo).
Las preposiciones cabe y so están en desuso.
conjunciones
Relacionan palabras y oraciones (y, pero, sino, también, aunque…).
Juan VALERA: Pepita Jiménez.
c) El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda
su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá
echado Dios al mundo. Luego venía la voz, vibrante,
elástica, atractiva. Llegaba después lo que aquella voz
decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.
Exposición clara y concisa de los contenidos, estructurados
de manera gradual para facilitar al alumnado la progresión de
su aprendizaje.
Benito PÉREZ GALDÓS: Misericordia.
23> Analiza todos los recursos literarios que encuentres en los
tres fragmentos descriptivos de la actividad anterior.
24> Observa los siguientes cuadros de diferentes artistas del
siglo XX. A partir de ellos, escribe en tu cuaderno una descripción de cada uno, empleando el mayor número posible
de recursos poéticos: metáforas, símiles, hipérboles, metonimias, etc.
b) Símil.
c) Metonimia.
d) Sinécdoque.
e) Hipérbole.
21> En la poesía lírica tradicional era muy frecuente el uso de
símbolos. Investiga qué significado tenían los siguientes:
el agua, el amanecer, un jardín, una fuente, los ciervos, la
vegetación exuberante.
Excepcionalmente, reciben morfemas diminutivos o superlativos
(cerquita, lejitos). Frecuentemente complementan al verbo y añaden
alguna circunstancia a la acción expresada por el verbo. También
pueden complementar a adjetivos o adverbios (muy grande, muy bien).
Indican cantidad, modo, tiempo, lugar, afirmación, duda, etc. (aquí,
pronto, lentamente, probablemente…).
adverbios
sin malicia, gustaba de todas, y era el viejo más amigo
de requebrar a las muchachas y que más las hiciese reír
que había en diez leguas a la redonda.
a) Metáfora.
Presentan morfemas flexivos de persona, número, tiempo, aspecto,
modo y voz. Expresan acciones y procesos (ser, comer, rendir,
habitar…).
verbos
Invariables
19> Los recursos literarios se emplean también con frecuencia
en el lenguaje ordinario. Señala los que encuentres en las
siguientes oraciones, y di cómo se denominan y a qué nivel
de la lengua pertenecen.
Algunas categorías gramaticales no
admiten su combinación con otras
categorías. Por ejemplo, no es posible
utilizar un adjetivo posesivo para modificar a un adverbio. Así, no es correcto
decir *encima mío, *detrás tuyo, sino
que debemos decir encima de mí,
detrás de ti. En cambio, sí es posible
decir al lado tuyo, puesto que lado es
un sustantivo.
Estas son todas las categorías gramaticales (clases de palabras) que existen en nuestra
lengua.
pronombres
195
USO LITERARIO DE LA LENGUA
Ac t i v i d a d e s
El nivel morfológico también abarca el estudio de las categorías gramaticales a las que pertenecen las palabras. Desde este punto de vista, estudiamos la posibilidad o imposibilidad de
las palabras para recibir morfemas flexivos y su función dentro del lenguaje. En esta unidad,
profundizaremos en el estudio del sustantivo y del adjetivo. El resto se desarrollará en la
unidad siguiente.
22> Observa estas descripciones, y di si se trata de etopeyas,
prosopografías o retratos:
a) Su nombre es Dulcinea; […] su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos
los imposibles y quiméricos atributos de la belleza
que los poetas dan a sus damas: que sus cabellos son
oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su
pecho, marfil sus manos, su blancura nieve, y las partes que a la vista humana encubrió la honestidad son
tales, según yo pienso y entiendo, que solo la consideración puede encarecerlas y no compararlas.
Tabla 4.8. Categorías gramaticales variables e invariables.
Actividades: permiten trabajar los contenidos a medida
que se van explicando, fomentando la investigación, el análisis,
el trabajo en grupo, así como el sentido crítico y estético.
Miguel DE CERVANTES: El ingenioso hidalgo don Quijote
de la Mancha.
Ese
gato
blanco
corre
deprisa
y
voy
a
alcanzar
b) Don Gumersindo tenía excelentes cualidades: era afable,
servicial, compasivo, y se desvivía por complacer y ser
útil a todo el mundo aunque le costase trabajo, desvelos
y fatiga, con tal que no le costase un real. Alegre y amigo
de chanzas y de burlas, se hallaba en todas las reuniones
y fiestas, cuando no eran a escote, y las regocijaba con la
amenidad de su trato y con su discreta, aunque poco ética, conversación. Nunca había tenido inclinación alguna
amorosa a una mujer determinada, pero inocentemente,
lo.
Fig. 4.4. Clases de palabras.
Cierre de la unidad
262
UNIDAD 12. EL
SIGLO XV
Nota: Todas las actividades de esta página deben realizarse en un cuaderno aparte.
Actividades finales
Repaso
1> Lee el romance y señala los rasgos propios del género que
están presentes en él. Di, de manera razonada, en qué grupo
temático lo encuadrarías:
Romance del conde Niño
Conde Niño, por amores
es niño y pasó a la mar;
va a dar agua a su caballo
la mañana de San Juan.
Mientras el caballo bebe
él canta dulce cantar;
todas las aves del cielo
se paraban a escuchar;
caminante que camina
olvida su caminar,
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá.
La reina estaba labrando,
la hija durmiendo está:
—Levantaos, Albaniña,
de vuestro dulce folgar,
sentiréis cantar hermoso
la sirenita del mar.
—No es la sirenita, madre,
la de tan bello cantar,
si no es el Conde Niño
que por mí quiere finar.
¡Quién le pudiese valer
en su tan triste penar!
—Si por tus amores pena,
¡oh, malhaya su cantar!,
y porque nunca los goce
yo le mandaré matar.
—Si le manda matar, madre
juntos nos han de enterrar.
Él murió a la media noche,
ella a los gallos cantar;
a ella como hija de reyes
la entierran en el altar,
a él como hijo de conde
unos pasos más atrás.
De ella nació un rosal blanco,
de él nació un espino albar;
crece el uno, crece el otro,
los dos se van a juntar;
las ramitas que se alcanzan
fuertes abrazos se dan,
y las que no se alcanzaban
no dejan de suspirar.
La reina, llena de envidia,
ambos los mandó cortar;
el galán que los cortaba
no cesaba de llorar;
della naciera una garza,
dél un fuerte gavilán;
juntos vuelan por el cielo,
juntos vuelan a la par.
2> Lee el siguiente fragmento de La Celestina y reflexiona sobre
el poder del dinero y la codicia y cómo estos transforman,
según Sempronio, a la vieja Celestina.
Analiza también de qué manera se manifiestan estos vicios
en las palabras de la alcahueta.
CELESTINA.— […] Así que, hijos, ahora que quiero hablar con
entrambos, si algo vuestro amo a mí me dio, debéis mirar
que es mío; que de tu jubón de brocado no te pedí yo parte,
ni la quiero. Sirvamos todos, que a todos dará según viere
que lo merecen; que si me ha dado algo, dos veces he puesto por él mi vida al tablero. Más herramienta se me ha embotado en su servicio que a vosotros; más materiales he
gastado, pues habéis de pensar, hijos, que todo me cuesta
dinero. Y aun mi saber, que no lo he alcanzado holgando, de
lo cual fuera buen testigo su madre de Pármeno, ¡Dios haya
su alma! Esto trabajé yo, a vosotros se os debe eso otro.
Esto tengo yo por oficio y trabajo; vosotros por recreación
y deleite. […] Pero aun con todo lo que he dicho, no os despidáis, si mi cadena parece, de sendos pares de calzas de
grana, que es el hábito que mejor en los mancebos parece.
[…] Y si no os contentareis, de vuestro daño haréis.
SEMPRONIO.— No es esta la primera vez que yo he dicho cuánto en los viejos reina este vicio de codicia: cuando pobre,
franca; cuando rica, avarienta. Así que, adquiriendo crece la codicia, y la pobreza codiciando, y ninguna cosa
hace pobre al avariento sino la riqueza. ¡Oh Dios, y cómo
crece la necesidad con la abundancia! ¡Quién la oyó a esta
vieja decir que me llevase yo todo el provecho, si quisiese,
de este negocio, pensando que sería poco! Ahora que lo ve
crecido, no quiere dar nada, por cumplir el refrán de los
niños, que dicen: «De lo poco, poco; de lo mucho, nada».
PÁRMENO.— Dete lo que te prometió, o tomémoslo todo. Harto te decía yo quién era esta vieja, si tú me creyeras.
Actividades
finales de
repaso y
recapitulación.
UNIDAD 6. EL
131
NIVEL SINTÁCTICO
Nota: Todas las actividades de esta página deben realizarse en un cuaderno aparte.
Uso del idioma
Ortografía
a) Recibe tres personas a la hora.
1> Puntúa el siguiente texto teniendo en cuenta que cada oración tiene independencia fónica y debe empezar y acabar
con una pausa.
Cuando Genghi el Resplandeciente el mayor seductor que jamás se vio en Asia cumplió los cincuenta años se dio cuenta de
que era forzoso empezar a morir su segunda mujer Murasaki
la princesa Violeta a quien tanto había amado lo había precedido por el camino que lleva a uno de esos Paraísos adonde
van los muertos que han adquirido algunos méritos en el transcurso de esta vida cambiante difícil y Genghi se atormentaba
por no poder recordar con exactitud su sonrisa ni la mueca
que hacía cuando lloraba su tercera esposa la Princesa delPalacio-del-Oeste lo había engañado con un pariente joven al
igual que él engañó a su padre en los días de su juventud con
una emperatriz adolescente volvía a representarse la misma
obra en el teatro del mundo pero él sabía que esta vez solo le
tocaba hacer el papel de viejo y prefería el de fantasma
Marguerite YOURCENAR: Cuentos orientales.
Corrección sintáctica
2> El siguiente texto pertenece al registro vulgar y está lleno de
incorrecciones, algunas de ellas sintácticas. Encuentra alguna
de ellas y explícala con criterios sintácticos que hayas aprendido en esta unidad:
—¿Qué trae por acá la señá Benina? —le dijo sacudiéndole
de firme en los dos hombros—. Oí contar que estaba usted en
grande, en casa rica… Ya, ya sacará buenas rebañaduras…
¡Y que no tendrá usted mal gato!
—Hija, no… De eso hace un siglo. Ahora estamos en baja.
—¿Qué? ¿Le va mal?
—Tirando, tirando. Si sopas, comerlas, y si no, nada… Y el
Comadreja, ¿está?
—¿Para qué le quiere, señá Benina?
—Hija, te pregunto por saber de él, si está con salud.
—Se defiende. La herida se le abre cuando menos lo piensa.
—Vaya por Dios… Dime otra cosa…
—Mándeme.
—Quiero saber si has recogido en tu casa a un caballero que
le llaman Frasquito Ponte, y si le tienes aquí todavía, porque me dijeron que anoche se puso muy malo.
Editorial CASTALIA PRIMA
3> Estudia las principales estructuras métricas del siglo XV, tanto
cultas como populares, y haz luego un esquema con ellas, en
el que destaques las diferencias y las similitudes entre unas
y otras.
Recapitulación
Benito PÉREZ GALDÓS: Misericordia.
4> Analiza los elementos lingüísticos propios de la narración y
la descripción que están presentes en el Romance del conde
Niño.
3> El anacoluto o solecismo es un cambio repentino en la construcción de la frase que produce una inconsistencia; como
si se hubiera cambiado la estructura de la frase después
de haber empezado a enunciarla. Es habitual e inconsciente
como parte del hablar oral informal, pero en algunos casos
se utiliza intencionalmente, como figura retórica (dejar incompleta una oración para sugerir significados). Decide en cuáles de los siguientes casos hay una incorreción, propia de
la lengua vulgar, y en cuáles se trata de un recurso retórico
que dota de mayor expresividad al idioma.
5> La prosa histórica del XV tiene sus precedentes en los siglos
anteriores. ¿Qué autor cultivó este género en el siglo XIII? ¿Qué
importancia tiene?
6> La prosa narrativa cobra una gran importancia a partir del
siglo XV. ¿Cuáles eran las formas propias de la narración en
los siglos anteriores? ¿Te parecen más o menos apropiadas?
¿Por qué?
20
UNIDAD 1. LA
COMUNICACIÓN
UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN
21
b) Mi casa está cerca a la tuya.
c) Hay tres pasos: coloca la pieza en la hendidura, aprieta la
pestaña…
d) Da la casualidad que no teníamos cena.
e) Ya sabes lo que suelen decir: «Dime con quién andas…».
f) Yo dirán lo que quieran pero no estoy de acuerdo.
g) Y no sé qué te diera por un beso…
h) Yo me encanta el cine de terror.
Uso correcto de la secuencia de que
4> La secuencia preposición de más la conjunción que responde
a diversas causas sintácticas. Es correcta cuando una oración
subordinada sustantiva funciona como término de la preposición de, pero es incorrecta cuando se usa como equivalente
del adverbio de relativo cuando. Observa las siguientes oraciones, justifica en qué casos son correctas y a qué se debe y
corrige las que sean incorrectas:
a) Me acuerdo de que tengo que ir al médico; no es necesario
que me lo recuerdes.
b) Te enfadabas constantemente de que eras apenas un niño.
c) Asegúrate de que cierras todas las puertas antes de salir.
d) ¿De qué te quejas ahora? Nunca estás conforme.
e) Estoy cansada de que me mientas para hacer lo que te
viene en gana.
f) Te llamaré antes de que te acuestes esta noche.
g) Me dijo de que vendría lo antes posible.
La concordancia entre el sujeto y el verbo
5> Corrige las oraciones en las que falle la concordancia entre
el sujeto y el verbo del predicado y explica a qué se debe la
incorrección.
a) Esa clase de bromas me desquician.
b) Me gustan que canten y que bailen en las fiestas.
c) Ni mi hermano ni mi hermana quiso acompañarme.
d) Él y tú lo pregonarás a los cuatro vientos.
e) El encargado y yo recogeremos los productos descatalogados.
f) Ese matrimonio se odiaron durante los primeros años de
casados.
g) Una multitud de paquetes se agolpó sobre la carroza del
rey Gaspar.
h) El resto de la clase permaneció escuchando la explicación
del maestro.
i) El resto de los alumnos permanecieron escuchando la explicación del maestro.
j) Las mujeres sois el alma del hogar.
k) Los hombres somos la otra alma de las mujeres.
Uso del
idioma
(Unidades
1-9):
actividades
para reforzar
las normas
ortográficas y
gramaticales.
El ave reapareció cuatro años después en el sur de California.
La dueña de un centro estético canino de Torrance (Los Ángeles), Julissa Sperling, descubrió un buen día un loro gris africano en
un patio trasero de un edificio. «Escuché a
alguien silbando y diciendo: ¿Hola? ¿Hola?
Hablaba y cantaba sin parar, y ladraba como
los perros», aseguró Sperling.
Tras encerrar al ave en una jaula, decidió
entregárselo a una veterinaria que había
perdido un ejemplar parecido llamado Benjamin, desaparecido desde el pasado mes de
febrero. Durante los últimos nueves meses,
Teresa Micco se volcó en su búsqueda publicando anuncios.
Dime que sí,
compañera,
marinera,
dime que sí.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
Dime que he de ver la mar,
que en la mar he de quererte;
compañera,
dime que sí.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
Dime que he de ver el viento,
que en el viento he de quererte;
marinera,
dime que sí.
¡Ay cómo lloran y lloran,
ay, ay, cómo están llorando!
Dime que sí,
compañera,
dime,
dime que sí.
b) Señala las anáforas y los paralelismos que aparecen en
este poema. ¿Qué función tienen?
a) ¿En qué te recuerda este poema a la lírica tradicional o
popular? ¿En qué se diferencia?
c) ¿Qué crees que simbolizan el lagarto y la lagarta? ¿Y el
anillo que han perdido?
Del barco que yo tuviera,
serías tú la costurera.
d) ¿Qué valor tienen las oraciones exclamativas? ¿Son típicas de la lírica tradicional?
e) Señala los recursos poéticos que encuentres en el texto
y explica su función.
Las jarcias, de seda fina;
de fina holanda, la vela.
3> El siguiente romance trata también el tema del Cid. ¿Cómo
se describe en él a don Rodrigo? Teclea después en YouTube
«Romancero del Cid, Joaquín Díaz» para escuchar una versión
cantada en la voz de dicho compositor.
—¿Y el hilo, marinerito?
—Un cabello de tus trenzas.
Rafael ALBERTI
a) ¿A qué tipo de composición de la lírica medieval te recuerda este poema? ¿Por qué?
b) ¿Hay en él un estribillo? ¿Cuál sería?
c) Señala en el poema los procedimientos de repetición:
paralelismos y anáforas. ¿Contribuyen a dar esa impresión de lírica tradicional? ¿Qué función tenían en ese tipo
de lírica?
d) ¿Cuál es el tema del poema? ¿Es un tema típico de la poesía popular?
e) ¿Qué función tienen los diálogos?
f) El tema del mar era muy frecuente en las cantigas de
amigo. ¿Qué significado tenía? ¿Crees que se mantiene
dicho significado en este poema?
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.
288
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
UNIDAD 13. EL RENACIMIENTO
Cabalga Diego Laínez al buen rey besar la mano,
consigo se los llevaba los trescientos hijosdalgo.
Entre ellos iba Rodrigo el soberbio castellano;
todos cabalgan a mula, solo Rodrigo a caballo;
todos visten oro y seda, Rodrigo va bien armado;
todos espadas ceñidas, Rodrigo estoque dorado;
todos con sendas varicas, Rodrigo lanza en la mano;
todos guantes olorosos, Rodrigo guante mallado;
todos sombreros muy ricos, Rodrigo casco afilado
y encima del casco lleva un bonete colorado.
Andando por su camino, unos con otros hablando,
allegados son a Burgos; con el rey se han encontrado,
los que vienen con el rey entre sí van razonando;
unos lo dicen de quedo, otros lo van preguntando;
«Aquí viene entre esta gente quien mató al conde Lozano».
Como lo oyera Rodrigo, en hito los ha mirado,
con alta y soberbia voz de esta manera ha hablado:
«Si hay alguno entre vosotros, su pariente o adeudado,
que le pese de su muerte salga luego a demandallo;
yo se lo defenderé quiera a pie, quiera a caballo».
Todos responden a una: «Demándelo su pecado».
Todos se apearon juntos para al rey besar la mano;
Rodrigo se quedó solo encima de su caballo.
UNIDAD 13. EL RENACIMIENTO
Textos
adicionales
(Unidades
10-18): textos
alternativos
de obras
estudiadas
en la unidad
o de crítica
y reflexión
sobre estas.
289
Comentario de texto propuesto
Un loro británico se escapa y regresa
hablando español perfecto
El británico Darren Chick siempre había
presumido de tener un loro que parloteaba
un inglés tan perfecto y con un acento tan
impecable que bien podía imitar a los presentadores de la BBC. Como era lógico, a
pesar de vivir en California, las largas horas que había pasado con su dueño le habían
servido no solo para compartir hazañas,
sino para pulir la lengua de Shakespeare.
Hace cuatro años, su querida mascota alzó
el vuelo y nunca más volvió a saber nada
de ella. La semana pasada reapareció, para
alegría de Chick. Eso sí, no habla ni papa de
inglés. Solo español. «Soy de Panamá, ¿qué
ha pasado?», repite una y otra vez.
Nota: Todas las actividades de esta página deben realizarse en un cuaderno aparte.
1> La lírica popular y tradicional ejerció una gran influencia en
los poetas de la Generación del 27, especialmente en Rafael
Alberti y en Federico García Lorca. Lee el siguiente texto y
responde a las actividades que se te plantean a continuación.
2> Lee a continuación el siguiente poema de Federico García
Lorca, y responde a las cuestiones que se te plantean.
Comentario de texto resuelto
Ana MELLADO, Londres
219
UNIDAD 10. LA EDAD MEDIA (I)
Textos adicionales
Al principio esta creyó que el animal se trataba del que ella había estado buscando,
ya que presentaba dos rasgos muy distintivos; los ojos amarillos y la cola roja. Tras
una observación más exhaustiva, descubrió
que no se trataba del mismo. Gracias a un
microchip averiguó que había sido vendido
en la tienda de mascotas Animal Lovers en
Torrance. El local disponía del registro de
ventas de la última década, por lo que logró
dar con el dueño. Micco se presentó en la
vivienda del propietario del pájaro y le preguntó si había echado en falta a un loro. «En
un principio, respondí que no. Pensé que se
refería a algo reciente», declaró Chick.
A pesar de que se desconoce dónde ha estado el loro durante los últimos cuatro años,
todo hace indicar que habría pasado por
varias familias. «Ha sido un momento muy
raro, yo sabía que era él desde el momento
en que lo vi». A pesar del cambio de idioma,
el ave, apodada Nigel, se ha adaptado muy
bien a su vuelta a casa. […]
Aún no se sabe si tras el reencuentro de Darren con su loro tratará de enseñarle otra
vez inglés o será Nigel el que instruya a su
dueño… Pronto podría adquirir una buena
base de español.
ABC, 14 de octubre de 2014.
A. Localización
Nos encontramos ante un ejemplo de uno de los géneros principales de la prensa: la noticia.
En este caso, se trata de una noticia curiosa, aparecida en el diario ABC, en la que se cuenta
la peripecia de un loro que, tras pasar varios años fuera de su casa, ha sido recuperado por
su dueño. Se da la circunstancia de que el loro ha olvidado la lengua inglesa, que antes dominaba, y ahora solo habla español. La noticia no tiene una trascendencia especial y, aunque
aparece en la sección de ciencia del citado diario, no va más allá de mostrarnos la capacidad
del loro para adaptarse al lugar y a los usos lingüísticos que le enseñan sus propietarios.
El contexto nos sitúa en el momento en que se produce la noticia, durante el mes de octubre de
2014, pero hace referencia a una serie de hechos que acaecieron cuatro años antes, cuando el
loro se fue de su casa en California. La distancia geográfica y la irrelevancia de la noticia hacen
que podamos valorarla solo como una curiosidad que nos entretiene y nos hace, tal vez, sonreír.
Lázaro comparte con el escudero la comida que consigue mendigando
B. Comprensión
La noticia es contada por la periodista Ana Mellado, que es, por lo tanto, el emisor. Como es
normal en los textos periodísticos (y en la mayoría de los textos escritos), se produce una
situación de unidireccionalidad al no ser posible la réplica del receptor en el momento mismo
de la lectura de la noticia. Por eso, el emisor debe buscar la exhaustividad en la narración.
En el texto predomina el uso de la función referencial, propia de las noticias, que han de
ajustarse siempre a la objetividad y no caer en la tentación de opinar sobre los hechos narrados. Esta objetividad se aprecia en la referencia a las fuentes de información por parte del
emisor, como es el caso de Julissa Sperling, la propietaria del centro de estética canino que
encontró al loro «en un patio trasero de un edificio» y que narra los hechos. La neutralidad a la
hora de narrar, evitando afirmaciones categóricas («todo hace indicar que habría pasado por
varias familias»), la precisión cronológica («hace cuatro años», «la semana pasada») y el uso
de palabras textuales de los protagonistas son también ejemplos de la función referencial.
Un cierto toque cómico en el uso de coloquialismos, como en «no habla ni papa de inglés» o el
último párrafo del texto, muestra, no obstante, una cierta subjetividad.
C. Estructura
El texto se ajusta al esquema de pirámide invertida que caracteriza al género: muestra la
información más importante resumida en el titular y la desarrolla en el cuerpo hasta los datos secundarios que se incluyen hacia el final. Los dos primeros párrafos recogen las claves
principales de la noticia y responden a las seis cuestiones básicas: ¿qué ha sucedido? (un
loro que hablaba inglés; tras cuatro años perdido, reaparece hablando español), ¿quién lo ha
provocado? (el propio loro, que se fue de la casa de su dueño, Darren Chick), ¿dónde? (en
California), ¿cuándo? (hace cuatro años, pero reapareció la semana anterior a la publicación
de la noticia), ¿cómo? (fue encontrado por la esteticista canina Julissa Sperling, en Torrance,
California), y ¿por qué? (a Julissa le llamaron la atención el silbido y las voces del animal).
Podríamos dividir el texto en cuatro partes: el primer párrafo contiene la información básica
de la noticia (pérdida y reaparición del loro); los párrafos segundo y tercero narran el hallazgo
del loro por parte de Julissa Sperling y su decisión de llevárselo a la veterinaria Teresa Micco,
que también había perdido un loro; la tercera parte se desarrolla en el párrafo cuarto, y contiene la investigación de la veterinaria y el hallazgo del propietario; por último, la cuarta parte
son los dos párrafos finales, que muestran el reencuentro de Darren con su loro.
D. Estilo
La información que se quiere destacar está contenida en el titular de la noticia: «Un loro británico se escapa y regresa hablando español perfecto», por lo que el mensaje se centrará
en poner de manifiesto ante los ojos del lector las circunstancias que rodean al suceso, más
interesantes si cabe al tratarse de una noticia insólita y simpática.
Dadas las características de objetividad y claridad informativa, el código empleado es el estándar, con un lenguaje sencillo y transparente que facilita la comprensión del mensaje a un
amplio número de lectores. No obstante, la autora se permite un tono desenfadado en el que
se perciben la broma y la ironía, como al decir que el loro «bien podía imitar a los presentadores
de la BBC» o que, con su amo, aprovechaba para «pulir la lengua de Shakespeare».
E. Valoración crítica
Esta es una de esas noticias curiosas que encontramos a menudo en la prensa escrita y que
nos muestran el lado divertido de la vida. Desde el punto de vista de su interés, la noticia caería fuera de la relevancia de los grandes sucesos si acaso, entraría dentro de las noticias de
interés humano, en tanto en cuanto nos habla de un suceso extraño que capta nuestra atención
durante un momento, pero que no nos ayuda a entender mejor el mundo en el que vivimos.
Comentario de texto resuelto, que ayuda al
alumno a adquirir las destrezas necesarias para
su resolución.
Palabras y expresiones
1
partía: apartaba.
2
quel pecador ayudase a su trabajo del mío: que se valiese del
trabajo de Lázaro, es decir, de su
limosna, para aliviar su hambre.
3
paresciome: me pareció bien.
4
almodrote: un tipo de salsa.
Senteme al cabo del poyo y, porque no me tuviese por glotón, callé la merienda y comienzo
a cenar y morder en mis tripas y pan, y disimuladamente miraba al desventurado señor mío,
que no partía1 sus ojos de mis faldas, que a la sazón servían de plato. Tanta lástima haya Dios
de mí como yo había dél, porque sentí lo que sentía, y muchas veces había por ello pasado y
pasaba cada día. Pensaba si sería bien comedirme a convidalle, mas, por me haber dicho que
había comido, temíame no aceptaría el convite. Finalmente, yo deseaba quel pecador ayudase a su trabajo del mío2 y se desayunase como el día antes hizo, pues había mejor aparejo,
por ser mejor la vianda y menos mi hambre.
Quiso Dios cumplir mi deseo, y aun pienso que el suyo, porque como comencé a comer, y él
se andaba paseando, llegose a mí y díjome:
—Dígote, Lázaro, que tienes en comer la mejor gracia que en mi vida vi a hombre, y que nadie
te lo verá hacer que no le pongas gana aunque no la tenga.
«La muy buena que tú tienes —dije yo entre mí— te hace parescer la mía hermosa». Con todo,
paresciome3 ayudarle, pues se ayudaba y me abría camino para ello, y díjele:
—Señor, el buen aparejo hace buen artífice. Este pan está sabrosísimo, y esta uña de vaca tan
bien cocida y sazonada, que no habrá a quien no convide con su sabor.
—¿Uña de vaca es?
—Sí, señor.
—Dígote que es el mejor bocado del mundo y que no hay faisán que ansí me sepa.
—Pues pruebe, señor, y verá qué tal está.
Póngole en las uñas la otra y tres o cuatro raciones de pan de lo más blanco. Y asentóseme al
lado y comienza a comer como aquel que lo había gana, royendo cada huesecillo de aquellos
mejor que un galgo suyo lo hiciera.
—Con almodrote4 —decía— es este singular manjar.
«Con mejor salsa lo comes tú», respondí yo paso.
—Por Dios, que me ha sabido como si hoy no hubiera comido bocado.
«¡Así se acaben mis desventuras si es eso cierto!» —dije yo entre mí.
Me pidió la jarra de agua y se la di como la había traído. Así fue como, pues no le faltaba el
agua, no le había sobrado a mi amo la comida. Bebimos, y nos fuimos a dormir muy contentos, como la noche pasada.
ANÓNIMO: Lazarillo de Tormes.
A. Localización
1> El fragmento propuesto pertenece al tratado o capítulo tercero del Lazarillo de Tormes,
cuyo protagonista es un escudero que vive en la miseria y pasa tanta hambre como el
muchacho. ¿Por qué se encuentra en esa situación?
2> El primer amo de Lázaro, el ciego, solía maltratarlo. El segundo, el clérigo de Maqueda, apenas le daba de comer. ¿Cómo trata el escudero a Lázaro? Justifícalo con ejemplos del texto.
3> El escudero no reconoce su hambre ante Lázaro, pero en este momento del tercer tratado
se advierte que el muchacho ya está al corriente de la situación de su amo (en realidad,
no es la primera vez que comparte con él la comida que consigue mendigando). ¿En qué
se nota que Lázaro ya se ha dado cuenta de la necesidad que pasa el escudero?
B. Comprensión
4> Al final del primer tratado, Lázaro se había convertido ya en un joven desconfiado y rencoroso, capaz de vengarse del ciego con crueldad. ¿Cómo se comporta con su amo en este
fragmento? Busca en el texto todas las palabras y expresiones que aluden a los sentimientos que experimenta Lázaro hacia el escudero.
5> Según reconoce el propio Lázaro, ¿cuál es la razón fundamental de su comportamiento
con el escudero?
6> En algunos momentos aparecen algunos enunciados entre comillas. ¿A qué corresponden? ¿Qué información aportan acerca de la manera de ser de Lázaro?
C. Estructura
7> Divide en partes este fragmento, atendiendo a su tema y a su forma.
8> ¿Quién es el narrador del texto? ¿En qué tiempo realiza su relato? Relaciónalo con el planteamiento de la novela.
9> Aunque en principio nos encontramos ante una narración, el relato queda interrumpido
frecuentemente por otro tipo de texto. ¿Cuál es?
10> Observa que, a pesar de que predomina la primera persona del singular, en la última línea
se produce un cambio hacia la primera persona del plural. ¿A qué crees que se debe?
D. Estilo
11> Sabes ya que la prosa renacentista tenía el ideal de la naturalidad y la sencillez. ¿Crees
que es así en este fragmento? Justifícalo con ejemplos del texto: puedes hacer una lista
de sustantivos y observar cuántos de ellos son abstractos y cuántos concretos, o fijarte
en la cantidad de nombres que aluden a objetos cotidianos.
12> En esta novela predomina el tono humorístico. Busca algún ejemplo de ello en este
fragmento.
13> ¿Por qué resulta irónica la última frase que dice el escudero: «Por Dios, que me ha sabido
como si hoy no hubiera comido bocado»?
14> En cuanto a la sintaxis, se nota una diferencia entre las oraciones que corresponden al narrador y las que aparecen en el diálogo. ¿Cuál es esa diferencia? ¿A qué crees que se debe?
15> El autor del Lazarillo intenta reflejar la sencillez del lenguaje conversacional, por lo que es
habitual encontrar en la obra expresiones coloquiales que pueden llegar a resultar difíciles de comprender para un lector actual. ¿Sabrías explicar con tus palabras el sentido de
«La muy buena que tú tienes […] te hace parescer la mía hermosa», y de «Póngole en las
uñas la otra»?
16> También es coloquial el relato en presente en lugar de pasado. Señálalo en el texto.
E. Valoración crítica
17> Aunque el tono del Lazarillo es más bien humorístico, a un lector del siglo XXI le parecen
terribles algunas de las realidades sociales que refleja. Redacta unas líneas explicando
qué problemas sociales aparecen en el fragmento propuesto.
18> Por otra parte, el comportamiento compasivo del muchacho con el escudero puede
resultar extraño, pues se trata del mismo Lázaro que se ha vengado ferozmente del
ciego. Explica qué sentido tiene este episodio dentro de la novela (te damos una pista:
la obra en su conjunto pretende demostrar que son los malos tratos los que convierten a
Lázaro en un pícaro sin escrúpulos).
19> Desgraciadamente, todavía hoy hay muchos niños que, como Lázaro, se ven obligados a
ganarse la vida a cualquier precio. Haz una exposición en clase sobre este tema consultando diversas fuentes (prensa, libros, Internet).
20> Algunas novelas picarescas no fueron protagonizadas por hombres, sino por mujeres (lo que
solía añadir un componente erótico a la narración). ¿Sabrías citar alguna de estas novelas?
Comentario de texto propuesto: siguiendo la misma
estructura que el comentario de texto resuelto, se
plantean actividades que servirán como base para que
el alumno desarrolle su propio comentario de texto.
Libro digital
Centro de Enseñanza On-line (CEO)
Lengua castellana y Literatura. 1.º Bachillerato
Es un ambicioso y novedoso modelo metodológico basado en
la determinación de objetos de aprendizaje que pretende dar
respuesta a las necesidades pedagógicas del aula. Incluye gran
variedad de recursos didácticos creados para favorecer el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
En nuestro proyecto Smartbook encontrarás una novedosa plataforma
de aprendizaje adaptativo que te ayudará a identificar los conceptos
clave en los que tienes que trabajar, al mismo tiempo que diseña
especialmente para ti el itinerario formativo más adecuado a tus
conocimientos.
Todas las materias disponen de un banco de
recursos digitales accesible a través del Centro
de Enseñanza On-line (CEO) de McGraw-Hill
Education, con materiales complementarios para
profesores y alumnos.
Descargar