rompimiento apical transitorio y su relación con el trauma causado

Anuncio
Director del Comité Editorial
Martha Juliana Rodríguez Gómez, OD
(Universidad Santo Tomás, Colombia)
Comité Editorial
Sonia Constanza Concha Sánchez, MSc
(Universidad Santo Tomás, Colombia)
Marcelo Strazzeri Bonëcker, PhD
(Universidade de São Paulo, Brasil)
Juan Fernando Yepes Ochoa, PhD
(University of Kentucky, Estados Unidos)
Comité Científico
José Manuel Almerich Silla, PhD
(Universitat de Valencia, España)
Javier Botero Torres, PhD
(Universidad de Antioquia, Colombia)
Jorge Gamonal Aravena, PhD
(Universidad de Chile, Chile)
Stefanía Martignon Biermann, PhD
(Universidad El Bosque, Colombia)
Corrección de Estilo
Ciro Antonio Rozo Gauta
Diseño y Diagramación
Pub. Luis Alberto Barbosa Jaime
Departamento de Publicaciones – USTA
C. P. Luz Marina Manrique Cáceres
Director del Departamento de Publicaciones
Rector Seccional
Fray Orlando Rueda Acevedo, O.P.
Vicerrector Académico
Fray Guillermo León Villa Hincapié, O.P.
Vicerrector Administrativo Financiero
Fray José Rodrigo Arias Duque, O.P.
Decano de División Ciencias de la Salud
Fray José Rodrigo Arias Duque, O.P.
Decana Facultad de Odontología
Martha Liliana Rincón Rodríguez
Pares Evaluadores
Alvaro Barrios Angulo, OD
(Fundación San Martín, Colombia)
Claudia Cáceres Rodríguez, Mg
(Universidad Santo Tomás, Colombia)
María Claudia Latorre Gómez, Mg
(Universidad Santo Tomás, Colombia)
Jaime Omar Moreno Monsalve, Mg (c)
(Universidade de São Paulo, Brasil)
Alba Rocío Pico Prada, Mg
(Universidad Santo Tomás, Colombia)
Doris Cristina Quintero Lesmes, MSc
(Universidad Santo Tomás, Colombia)
Martha Cecilia Torres Pérez, Mg
(Universidad Santo Tomás, Colombia)
Ustasalud Odontología es una publicación oficial de
la Facultad de Odontología de la Universidad Santo
Tomás en Bucaramanga, Colombia.
Ustasalud es aceptada en:
Índice Bibliográfico Nacional (Publindex).
Sistema de información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex).
Las opiniones expresadas en cada artículo son responsabilidad exclusiva del autor
y en nada comprometen a la institución ni a la orientación de la revista.
Apartes del Discurso del Premio Nobel de Literatura 2010.
Estocolmo, 7 de diciembre de 2010.
ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN
“Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia).
Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa
magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del
espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje submarino, luchar junto a d’Artagnan,
Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas.”
“Si convocara en este discurso a todos los escritores a los que debo algo o mucho sus sombras nos sumirían en la oscuridad. Son innumerables. Además de revelarme los secretos del oficio de contar, me hicieron explorar los abismos de lo
humano, admirar sus hazañas y horrorizarme con sus desvaríos. Fueron los amigos más serviciales, los animadores
de mi vocación, en cuyos libros descubrí que, aun en las peores circunstancias, hay esperanzas y que vale la pena vivir,
aunque fuera sólo porque sin la vida no podríamos leer ni fantasear historias.”
“Las mentiras de la literatura se vuelven verdades a través de nosotros, los lectores transformados, contaminados de
anhelos y, por culpa de la ficción, en permanente entredicho con la mediocre realidad. Hechicería que, al ilusionarnos
con tener lo que no tenemos, ser lo que no somos, acceder a esa imposible existencia donde, como dioses paganos, nos
sentimos terrenales y eternos a la vez, la literatura introduce en nuestros espíritus la inconformidad y la rebeldía, que
están detrás de todas las hazañas que han contribuido a disminuir la violencia en las relaciones humanas. A disminuir la violencia, no a acabar con ella. Porque la nuestra será siempre, por fortuna, una historia inconclusa. Por eso
tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar nuestra
condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en posible lo imposible.”
MARIO VARGAS LLOSA
Los comentarios, sugerencias u opiniones, favor dirigirlos a:
Revista Ustasalud
Correo electrónico: [email protected]
Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás
Km. 6, vía a Floridablanca
Teléfono: + 57 (7) 6800801 extensión 2431
Floridablanca, Santander.
Colombia.
CONTENIDO
EDITORIAL
61 - 62
INDICACIONES PARA LOS AUTORES
63 - 64
ARTÍCULOS ORIGINALES
Estudio comparativo In vitro de la resistencia a la compresión de resinas para el sector
posterior de acuerdo con su espesor
Andrea del Pilar Bayona Vallejo, Liliana Duarte Molina, Karol Yesenia Jiménez Camacho,
Jorge Guillermo Díaz Rodríguez.
Soluciones de uso común en el hogar como alternativa para desinfectar el cepillo dental:
un estudio In vitro
Carmen Alodia Martínez López, William Fernando Forguione Pérez, Laura Viviana Herrera Sandoval,
Jhair Anaya Lastre, Andrés Felipe Plata Rincón, Sergio E. Prada Plata, Harold Torres Pinzón.
Resistencia a la fractura radicular ante fuerzas compresivas de dientes tratados
endodónticamente y restaurados con tres técnicas de complementación
Diana Inés Bernal Espinosa, Jorge Guerrero Home, Henry Galvis Galarza,
Martha Lucía Rodríguez Archila, Flor Victoria Sossa Peña, Antonio José Candela Gónzalez,
Lilia Olaya Luengas.
Influencia del deterioro del cepillo dental sobre la higiene oral de los adultos mayores
Heidy Lorena Tarazona Barbosa, Sonia Constanza Concha Sánchez, Gloria Cristina Aránzazu Moya,
Anne Alejandra Hernández Castañeda.
Creencias y prácticas de las madres relacionadas con los signos y síntomas en la erupción
dental de sus hijos/as
Claudia Milena Riveros Alejo, Laura Milena Díaz Ardila, Polaina Loricse Franco Díaz,
Joyce Smith Sanabria Flórez.
67 - 74
75 - 82
83 - 88
89 - 95
96 - 100
REVISIÓN DE TEMA
Rompimiento apical transitorio y su relación con el trauma causado por movimientos
de ortodoncia
Luis Fernando Bedoya Rodríguez, Monique Marie Gay Ortiz.
MEMORIAS DE INVESTIGACIÓN
101 - 111
112
CONTENTS
EDITORIAL
61 - 62
INSTRUCTIONS TO AUTHORS
65 - 66
ORIGINAL ARTICLES
In vitro comparative study of composites’ compressive resistance for posterior
sector according to their thickness
Andrea del Pilar Bayona Vallejo, Liliana Duarte Molina, Karol Yesenia Jiménez Camacho,
Jorge Guillermo Díaz Rodríguez.
Solutions for common use at home as an alternative for the disinfection
of toothbrushes: an In vitro study
Carmen Alodia Martínez López, William Fernando Forguione Pérez, Laura Viviana Herrera Sandoval,
Jhair Anaya Lastre, Andrés Felipe Plata Rincón, Sergio E. Prada Plata, Harold Torres Pinzón.
Root fracture resistance to compressive strength of endodontically treated teeth
and restored with three complementary techniques
Diana Inés Bernal Espinosa, Jorge Guerrero Home, Henry Galvis Galarza,
Martha Lucía Rodríguez Archila, Flor Victoria Sossa Peña, Antonio José Candela Gónzalez,
Lilia Olaya Luengas.
Influence of the toothbrush wear on oral hygiene in the elderly
Heidy Lorena Tarazona Barbosa, Sonia Constanza Concha Sánchez, Gloria Cristina Aránzazu Moya,
Anne Alejandra Hernández Castañeda.
Beliefs and practices of mothers related to signs and symptoms associated
with infants teething
Claudia Milena Riveros Alejo, Laura Milena Díaz Ardila, Polaina Loricse Franco Díaz,
Joyce Smith Sanabria Flórez.
67 -74
75 - 82
83 - 88
89 - 95
96 - 100
THEME REVIEW
Transitory apical breakdown as a result of trauma induced by orthodontic forces
Luis Fernando Bedoya Rodríguez, Monique Marie Gay Ortiz.
RESEARCH MEMORIES
101- 111
112
Revista
UstaSalud
EDITORIAL
PERSEVERANCE IS THE KEY TO SUCCESS
Many friends, family and sometimes complete strangers suggested on several occasions that I should write my story.
My story of achieving my professional goals, my story of perseverance, that can also be called stubbornness and my
story of dedication in everything I do. So here I am trying to summarize the last 15 years of my life.
My parent’s were born in Venezuela in a small town called San Cristobal. They met in medical school and got married
when they graduated. My younger sister, Karelyn, and I were born in a home dedicated to teach us hard work, honesty and perseverance. My parents showed us from day one, their love and dedication to their medical careers, to the
community and to their daughters.
Early in my high school years I knew I wanted to follow my parent’s steps and work in the medical field. However
before deciding what I wanted to study, the opportunity to complete an exchange year in the United States came along.
I had applied to the Rotary exchange program and was selected to go to Ravenna, Ohio. This experience was one of
the most electrifying, scariest and rewarding experiences I had in my life. It taught me that once you make a decision
and commit to it you can’t go back, it taught me how to be strong while being away from family and friends, how to
be appreciative of my home country, how to understand other cultures, how to be independent and of course how to
speak English.
I returned home after a year and started my dental schooling at Universidad de los Andes in Merida, Venezuela. During my first year I fell in love with Dentistry and met wonderful friends from all over Venezuela. My first two years
were challenging not only because there was a lot of studying and very little practicing of dentistry but also because
of university strikes which obligated the dental school to close for extended periods of time. The eagerness of a young,
enthusiastic student was being held back by all these circumstances. So I made the decision to transfer to a different
dental school, in a different country.
I gathered all the information I needed from an international speaker that came to Merida from Bucaramanga-Colombia. Less than a year later I had to say good bye to good friends and family and headed to Bucaramanga to start my
sixth semester of Dental school at Santo Tomas University. My decision was seen with hesitation by my family because
of the perceived unrest in Colombia. Just as the rest of the world viewed it, my family used to see Colombia as a dangerous place. It didn’t take long to appreciate the other side, the real Colombia, the hardworking, peaceful, friendly
Colombia. I enjoyed finding the origins of my ancestors and reuniting with Colombian relatives. During the following
three years I made wonderful friends, enjoyed vallenatos, understood a little bit more about Bolivar’s dream of forming
La Gran Colombia and found my passion for Pediatric Dentistry.
My first pediatric clinic
i sat there with a scared 3 year old patient. It was one of the most frustrating days for me in the clinic. I tried to get
the patient anesthetized and among possibly many other rookie mistakes, I showed the needle to my patient and
from there it went down hill. Thank you to Dra. Rodriguez for giving me the guidance to overcome this challenge and
many more. Since that day I knew I wanted to be the best pediatric dentist ever. The next three years went by fast.
I graduated from Santo Tomas University Dental School and had a long journey ahead of me with many dreams and
expectations to conquer.
Within a few days of my dentistry graduation in 2004, I was on my way back to the United States with a good friend
from my exchange year that later became my husband. At a young age I knew I could conquer anything, reach all my
goals and naively thought “it can’t be that hard”. Soon, I found out that it was going to be very difficult, but I had
already committed to my family, to myself and as I always say “once you make a decision you can’t take it back” you
have to give all you have.
I have never been too religious of a person but I believe now that I have had a guardian angel with me for the last seven
years. Late in 2004, I found out that I didn’t have to go back to dental school in the States in order to get my dental
license so I applied to a general practice residency in Dayton, Ohio. I was selected to be a resident for one year, during
this time I gained experience in general dentistry and learned the steps I would need to take to be able to practice as
a dentist in the U.S. Thanks to my peer residents and friends who helped guide me through the different dental tests!
61
UstaSalud
Revista
After one year of residency at Miami Valley Hospital in Dayton-Ohio, two years of General Practice Dentistry at The
Ohio State University in Columbus-Ohio and after passing two written tests (National Dental Boards Part I and Part II)
and the practice Patient-Mannequin test, the North East Regional Board (NERB), I obtained my Ohio Dental License in
September of 2008.
I can’t believe it only took me three minutes to type the last paragraph, it seems like it was a straight shot. However,
these four years were long, stressful and frustrating. I was anxious with not knowing if I was ever going to make it but
also inspired as I was able to pass one test (Part I), then another. It gave me strength to take the next one and then the
next one. I knew I could not give up, I needed to keep trying and achieve every goal I had set for myself.
One piece of advice I can give is if you are looking to specialize in the United States, study as hard as possible and
obtained good grades on your Boards Parts I and II. These two tests would play a major role not only in getting into a
specialization program but also will determine the quality of program you get into.
During these years of studying and doing residencies, I had the opportunity to meet wonderful people that encouraged
me and cheered me up during my days of disbelief. My friends, my family, and my wonderful husband were/are always
on my side. One more inspiration was the many international dentists that had come to the United States that were
in the same situation as I, a little further ahead in the process or had already achieved their dental professional goal to
practice dentistry in this country. All of them were a great help.
After all these years, I thought I was done but I continue to have this passion for working with the kids. I knew my
ultimate goal had always been to be a pediatric dentist. I continued to apply to pediatric programs; in the meantime I
did two years of pediatric dentistry fellowship at The Ohio State University, which did nothing but increased my desire
to work with children. The amazing pediatric dentistry professors, Dr. Kumar, Dr. Thikurissy, Dr. Cassamassimo and Dr.
McTigue reminded me of the valuable lessons I learned with Dra. Rodriguez in Colombia. One quote from Dr. Kumar I
will never forget “It is all about the kids” has been my and will be my work philosophy as a pediatric dentist.
As stubborn as I am, after 6 years of applying for a pediatric dental specialization I was accepted into the Lutheran
Medical Center Pediatric Dental Residency in Massachusetts. I will be done next year June, 2012! With struggles and
a lot of sacrifices I will be done with my studies for a while. Finally after achieving most of my professional goals I will
be able to think about starting a family, enjoying life and hopefully sit back and relax a little; however I know I will find
some other goal to conquer…
I wish I could tell what to do every step of the way. Unfortunately, every situation plays out differently for everyone.
I have friends that had to go back to dental school for two years, others were accepted directly into the specialization
they wanted without going back to dental school and so on…
One thing I can tell all, if you really want something keep trying, be perseverant, find the strength, the inspiration,
the dreams in you and also the psychological support from your family and friends. I could never have achieved my
dreams if it were not for them. There were countless days when I wanted to go home, to be with my family, eat some
of Mom’s cooking, to be with old friends, have a couple drinks and listen to my favorite music (merengue, salsa). Those
are the hard days… and I continue to have days like this, however, my final year of Pediatric Residency is upon me. I
can foresee my goal and this helps ease these struggles.
Lastly don’t get discouraged when things don’t always work out, I have found that when one door closes, another door
opens! Work hard and do the right thing always and remember perseverance is the key to success…
Karen Ardila Coe, DDS
Lutheran Medical Center
Pediatric Dental Residency
Massachusetts (United States)
[email protected]
These links may be helpful:
North East Regional Board Website: http://www.nerb.org/b/nerbb.html
National Board Dental Examinations: http://www.ada.org/110.aspx
American Dental Education Association: http://www.adea.org/DENTAL_EDUCATION_PATHWAYS/PASS/Pages/default.aspx
62
Los trabajos presentados por los autores a Ustasalud serán
sometidos a evaluación aprobatoria por parte del Comité
Editorial y Científico. El autor debe presentar el artículo
en forma impresa y en medio magnético (procesador de
texto, Word 2007, fuente arial, tamaño 10); debe incluir
todo el material referenciado y los anexos reseñados en
el cuerpo del artículo. También debe agregar una carta de
presentación donde conste que no se está considerando publicar el artículo en otra revista y se autorice a Ustasalud a
disponer de apartes o de la totalidad del artículo para publicaciones especiales. El autor será el total responsable de los
conceptos enunciados en su trabajo.
Para la recepción de los artículos se puede dirigir a la siguiente dirección o al correo electrónico:
Señores
Revista Ustasalud
Facultad de Odontología - Universidad Santo Tomás.
Km. 6 vía Piedecuesta. Edificio Santander 3er piso.
Floridablanca, Santander. Colombia.
Correo electrónico: [email protected]
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
- La presentación del artículo incluye en orden: Título (en español y en inglés), autor(es) con su(s) respectivo(s) título(s)
y créditos institucionales, resumen (en español y en inglés),
palabras claves (en español y en inglés), introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, bibliografía.
- Contacto postal y correo electrónico del autor responsable.
- El material de apoyo como tablas, ilustraciones, fotografías, gráficos, esquemas u otro tipo de material similar,
debe ser identificado y anexado en forma separada tanto en medio impreso como magnético. Debe relacionarse
muy bien en el cuerpo del trabajo, el sitio exacto u orden
de aparición en que se incluiría dicho material.
- Si se incluye material de apoyo propio o de otras publicaciones, debe reseñarse la fuente y en lo posible, el permiso
para el uso de dicho material.
- Los artículos deben escribirse en lenguaje genérico; evitar modismos y regionalismos que puedan tergiversar la
interpretación de la información expuesta.
- Debe anexarse carta de compromiso del autor que lo
responsabilice de la información, conceptos y material expuesto en la publicación y que Ustasalud Odontología actúa simplemente como medio editor de dichos conceptos.
ARTÍCULOS ORIGINALES
La página titular debe contener:
- Título del artículo en español e inglés.
- Nombre de los autores y su máximo nivel de escolaridad.
- Institución a la cual pertenece el (los) autor (es).
- Reconocimiento de otras instituciones participantes.
- Contacto postal y electrónico (correspondencia).
Revista
Ustasalud es una publicación científica de la Facultad de
Odontología de la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Se encarga de la publicación semestral de artículos originales, artículos de revisión y reportes de casos. También
pueden ser publicados cartas al editor y artículos de opinión. Los artículos publicados son aprobados previamente
por el Comité Editorial y se acogen a la normatividad internacional contenida en: Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals, International Committee of Medical Journal Editors. JAMA 1993; 269: 2282 - 2286.
UstaSalud
INDICACIONES PARA LOS AUTORES
Resumen y palabras clave
El resumen se constituye en una reseña general de los
aspectos más relevantes considerados en el artículo. Este
debe ir estructurado y presentarse tanto en español como
en inglés; debe escribirse en un lenguaje práctico y atractivo para invitar al lector a enterarse del tema tratado con
mayor detalle. El resumen debe incluirse en la segunda
página de la presentación sin superar las doscientas cincuenta (250) palabras. Adjunto al resumen deben incluirse
tres a cinco palabras clave que permitan la elaboración de
referencias cruzadas (Medical Subject Headings <MeSH>
Index Medicus).
Introducción del artículo
La introducción del artículo presenta el marco referencial,
los elementos influyentes y los objetivos que enmarcan la
realización del estudio o de la investigación.
Materiales y métodos
Los aspectos metodológicos aplicados deben considerarse
de la siguiente forma:
- Diseño y proceso de selección de sujetos del experimento
u observación (pacientes y/o animales de laboratorio). En
ellos debe identificarse la edad, género, raza o etnia (especie en caso de animales) y las características específicas
del sujeto relevantes para el estudio.
- Debe reseñarse, claramente, con una breve descripción
los instrumentos, medidas, procedimientos y métodos
aplicados al estudio, especialmente los de escaso conocimiento, de tal forma que permitan si es el caso, la fiel
reproducción del mismo.
- Debe presentarse una breve descripción de los indicadores y variables consideradas, de tal forma que sean entendibles por un lector de cualquier nivel moderado de
conocimiento del área.
- Presentar el número de tablas, esquemas o material de
apoyo necesario en la exposición del tema.
- Describir la metodología analítica utilizada para el manejo de la información y de la presentación de los resultados.
Aspectos éticos y legales
En estudios que involucren la participación de seres humanos o animales, debe certificarse que los procedimientos aplicados a éstos se ajustan a los estándares de ética
del comité institucional, regional o nacional responsable
de la experimentación con humanos o la Declaración de
Helsinki 1975 con revisión en 1983 o las normas locales
de experimentación con animales establecidas por dicha
Sociedad Protectora (Resolución 008430/93 del Ministerio
de Salud).
Al incluir fotografías de pacientes, debe anexarse la
autorización escrita, de parte de ellos, que permita su
publicación, absteniéndose de utilizar nombres, iniciales o números de identificación de éstos o de instituciones en que han sido vistos. En relación con las
imágenes digitales, es necesario una resolución entre 240
y 300 pixeles por pulgada. La cámara debe producir un
63
UstaSalud
Revista
tamaño de imagen de 3.900 x 5.400 pixeles.
Resultados
Si los resultados son producto de observaciones o mediciones,
preséntelos de la forma más práctica, bien sea descriptivamente, con tablas o esquemas según corresponda. La información debe ir en forma secuencial y agrupada por afinidad
de datos de tal forma que sea fácilmente entendible.
Discusión
En esta sección debe realizarse la interpretación de los datos u observaciones del estudio, hace énfasis en los aspectos nuevos e importantes de éste y las conclusiones que de
ellos se deduzcan. Deben incluirse las implicaciones de los
hallazgos así como sus limitaciones y las relaciones que
puedan tener los resultados obtenidos con otros estudios
similares. También se incluyen las recomendaciones pertinentes para futuros estudios.
Tablas
Las tablas incluidas como material de apoyo, deben tener
un número consecutivo para su relación posterior, el título
debe ser claro y los subtítulos serán los necesarios para
el entendimiento de sus datos. Las unidades numéricas
empleadas deben escribirse en forma homóloga, es decir,
en las mismas unidades y la misma expresión numérica
bien sea decimal, fraccionaria, imaginaria. La claridad de
los datos debe ser obvia sin que sea necesario anexar explicaciones complementarias.
Figuras
Las figuras incluidas en el artículo deben tener numeración consecutiva, título claro, significativo y corto; deben
ser anexadas en medio magnético al material impreso y
contener la información necesaria para su entendimiento.
Referencias
Numere las referencias consecutivamente según el orden
en que se mencionan por primera vez en el texto. Estas
deben identificarse mediante números arábigos, como superíndices. Las referencias citas en las tablas o ilustraciones se numeran siguiendo la secuencia establecida por la
primera mención que se haga en el texto.
Se utilizará el estilo de los ejemplos que se ofrecen a continuación:
Artículos de revistas: Apellidos completos e iniciales
del(los) nombre(s) del autor(es). Título completo del artículo; nombre abreviado de la revista si está indexada o
completo en caso contrario; año de publicación, volumen
y páginas. Ejemplo:
Boyne P, James R. Grafting of the maxillary sinus floor with autogenous marrow and bone. J Oral Surg 1980; 38: 613-616.
Si son más de seis autores, se mencionan los primeros seis
seguidos de la abreviatura et al.
Libros: El nombre de todos los autores de forma similar a
como se reseña en los artículos de revistas. Título del libro.
Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Ejemplo:
Wisen H. Immunology: Introduction to molecular and cellular principles of the immune response. 5ª. Ed. Nueva
York: Harper & Row, 1974.
Capítulos de libros: El nombre del autor(es) del capítulo de
64
forma similar a como se reseña en los artículos de revistas.
Título del capítulo. En: Director del libro. Título del libro.
Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. p. página inicial final del capítulo. Ejemplo:
Escobar A. Prevención y control de las infecciones de origen dento bacteriano. En: Cárdenas D. Fundamentos de
Odontología: Odontología Pediátrica. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas; 1996: p. 30-36.
No es necesario escribir la edición si se trata de la primera.
La edición se escribe en números arábigos y abreviatura:
2da. Ed.
Página WEB: Debe usarse referencia similar a la de otras
revistas, incluido el URL o dirección completa de la página que aparece en la barra de navegación del programa.
Ejemplo:
Taylor SS. Factors in the occurrence of infectious diseases
in a pediatric population. Emerg Infect Dis (serial online)
1998 May Jun (cited 1998 Jun 5); 1 (1). URL disponible en:
http:// www.cdc.gov/ncidad/EID/eid.htm
Agradecimientos
Los agradecimientos deben incluirse en anexo. Relacionar
el nombre de la persona o institución y el tipo de colaboración prestada, bien sea asesoría, procedimientos, apoyo
económico, publicitario. Esta inclusión se hace con carta
de autorización de la persona o institución para ser incluida en la publicación, la cual será responsabilidad exclusiva
de quien presenta en artículo.
REPORTE DE CASO CLÍNICO
El reporte de caso clínico debe considerar la presentación
de un paciente genérico, sin incluir datos personales o señas de éste. La presentación debe incluir una introducción,
diagnóstico, datos más relevantes que condujeron a dicho
diagnóstico, manejo, evolución del caso y discusión. La
presentación no debe contener la totalidad de los datos
de la historia clínica, pero si aquellos que son más importantes.
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Los artículos de revisión deben contener un análisis
coherente de la información considerada y su presentación debe ser secuencial y jerárquica para su entendimiento. Idealmente, su extensión no debe superar las
dos mil (2000) palabras y el número de referencias bibliográficas debe superar las cincuenta (50).
MANUSCRITO EN PROCESO
Después de presentar los originales al Comité Editorial,
éste dispondrá de cuatro (4) semanas para verificar el
cumplimiento de las normas expuestas. Una vez aprobada
la forma de presentación por parte del Comité Editorial,
éste procederá a enviar el artículo a evaluación por dos
Asesores Científicos. Durante todo el proceso de evaluación, los nombres de los autores y de los evaluadores no
serán dados a conocer.
El autor del artículo recibirá respuesta de aceptación,
aplazamiento por correcciones y sugerencias, o rechazo.
En caso de ser aceptado, el artículo será incluido en la
siguiente edición de la revista. En caso de requerir correcciones, el autor tendrá un plazo de tiempo suficiente
para realizarlas. En caso de rechazo, se devolverá el trabajo al autor.
The articles sent for publication should be unpublished
and could be written in languages other than Spanish.
Published papers do not necessarily represent the views
of the Editorial and Scientific Board, that is, the concepts
emitted in the manuscript are of the author’s exclusive
responsibility. The papers presented to Ustasalud will be
peer review by anonymous referees after being accepted
by the Editorial and Scientific Board. Authors are informed of acceptance, rejection with suggestions or rejection
of the paper up to eight weeks after manuscript submission. Ustasalud will take copyright from the author so for
any reproduction and repeated publishing of the paper,
written consent from Ustasalud is requested.
Manuscript submission
- The manuscript should be sent, by e-mail, ustasalud@
mail.ustabuca.edu.co. It will not be accepted works out of
norms. The text should be prepared in A4 paper with 1,5
line space (Arial font, body 12). They should be typed in
Microsoft Word®.
- Support material such as tables, illustrations, photographs, charts, diagrams or other similar material must be
identified and attached in different files from the text, in
the same e-mail. This material should be related in the
exact order of appearance in the body of the work.
- If you include material from other publications or authors, it must be cited the source or the permission to use
such material.
- The presentation of the article includes in order: Title
(in English and Spanish or another language), full name of
the authors separated by comma, institutional affiliation
(without abbreviation) of every author with its corresponding identification number, address, phone number, nationality and e-mail address. It is also required a responsible author. Abstract (in English and Spanish or another
language), keywords (in English and Spanish or another
language), introduction, methods, results, discussion and
bibliography.
- Articles should be written in generic language, avoid
slang and regionalism that could bias the interpretation
of the information presented. Papers should express their
own findings in past tense and should give preference to
the third person’s and impersonal form.
ORIGINAL ARTICLES
Abstract and Keywords:
The abstract is an overview of the most important aspects
of the article. This should be structured and presented in
both English and Spanish or another language, should
be written in an attractive manner to invite the reader
to learn the subject matter in greater detail. The abstract
should be included on the second page of the presentation
not to exceed the two hundred and fifty (250) words. The
paper should include three to five key words that allow
the development of cross-references; these words indicate the descriptors in English so you can consult “Medical
Subject Headings” [MeSH].
Introduction:
The introduction of the paper presents a frame of reference and the influential elements. State the objective of the
research.
Methods:
Applied methodological aspects should be considered as
follows:
- Study design and selection process of the subjects of the
experiment or observation (patients and / or laboratory
animals). They must identify age, gender, race or ethnicity
(kind for animals) and subject-specific characteristics relevant to the study.
- Must be reviewed, clearly, a brief description of the instruments, policies, procedures and methods applied to the
study, especially those of little knowledge, so that if necessary allow its reproduction.
- Consider a brief description of indicators and variables
so as to be understandable by a reader of any level of
knowledge of the area.
- Provide the number of tables, charts or material necessary for the exposure issue.
- Describe the analytical methodology used for information management and presentation of results.
Legal and ethical issues:
When reporting experiments on humans or animals, indicate whether the procedures followed were in accordance
with the ethical standards of the institutional, regional or
national committee responsible or the Declaration of Helsinki, 1975, revised in 1983.
Photographs from patients must have the written permission for publication; avoid using names, initials or
identification numbers from them or from the institutions
where they have been seen. The photos must be submitted as digital image files in a TIFF format, in 10 x 15 cm
minimum size and 300 dpi resolution. Images inserted in
text and out of focus will not be accepted.
Results:
They must be presented in a logical way in the text, tables
and illustrations. Do no repeat in the text all the information given in the tables and figures; emphasize or summarize only important observations.
Discussion:
This section should be the interpretation of the observations from the study, emphasizing the new and important
aspects of the study and the conclusions that follow from
them. This should include the implications of the findings,
their limitations and relationships with results from similar studies. The recommendations for future studies are
also included.
65
UstaSalud
Ustasalud is a scientific semiannual journal published by
the Dental School from Santo Tomas University in Bucaramanga (Colombia). It covers a variety of scientific research, mainly, in dental topics. The journal will publish
original and scientific papers, review articles, case reports,
comments and letters to Editor, preliminary research reports and theme reviews. All manuscripts published are
previously approved by the Editorial Board and should be
based in accordance with the Uniform Requirements for
Manuscripts Submitted to Biomedical Journals, International committee of Medical Journal Editors. JAMA 1993;
269: 2282 – 2286 (http://www.icmje.org).
Revista
INSTRUCTIONS FOR AUTHORS
UstaSalud
Revista
Tables
Acknowledgements
The tables included should be represented by the words
Table, sequentially numbered, in Arabic numerals in the
order they appear in the text. Legends must be place above the table with no horizontal lines except for its heading and final line. The explanatory notes, abbreviations
or statistical measures should come in the footnote of the
table. Do not submit tables as photographs or image.
Acknowledgments should be included in the appendix.
Relate the name of the person or institution and type of
the cooperation, whether advice, procedures, financial support or publicity. This inclusion is done with an authorization letter from the person or institution to be included
in the publication.
Figures
The figures included in the article should be numbered
consecutively, represented by the word Graph. Digital
images should have a resolution between 240 and 300
pixels per inch. The camera should produce an image size
of 3900 to 5400 pixels.
References
References must be numbered consecutively as they are
cited in the text and must follow the Vancouver style
(http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.
html). They should not be organized alphabetically. The
titles of the periodicals must be abbreviated according to
“List of Journals Indexed in Index Medicus”, use the full
titles for unlisted journals. Identify references by Arabic
numerals and place them as superscript (e.g. 17,19-25) at
the end of the sentence.
The following examples will illustrate the different reference forms:
- Articles from other journals: List all authors where 6 or
less, otherwise list only the first five and add et al.
Example: Boyne P, James R. Maxillary sinus grafting of the
floor with autogenous marrow and bone. J Oral Surg 1980;
38: 613 - 616.
- Books: The author names in a similar way as outlined in
the articles in other magazines, book title, edition, city,
publisher, year of publication and pages.
Example: Wisen H. Immunology: Introduction to molecular and cellular immune response of the Principles. 5th. Ed
New York: Harper & Row, 1974, 406-411.
- Book Chapters: The chapter’s author names in a similar
way as outlined in articles in other journals, chapter title,
editor and book title, edition, city, publisher, year of publication and pages.
Example: Fejerskov O, Kidd EAM Nyvad B, Baelum V. Defining the Disease: An Introduction. En: Fejerskov O, Kidd
EAM, editors. Dental Caries: Disease and its Clinical Management. Copenhagen: Blackwell Munksgaard; 2008. p.
4 - 6.
- Website: reference should be used similar to other magazines, including the full URL or the webpage and the
access date.
Example: Morse SS. Factors in the emergence of infectious
disease. Emerg Infect Dis [online] 1995 January-March
[Access date: June 5, 2006], 1 (1). URL available at: http://
www.cdc.gov/ncidod/eid/vol1no1/morse.htm
- Dissertation: The author name in a similar way as outlined in the articles in other magazines, the university
name, city and date.
Example: Camargo L, Arai PS. Avaliação do risco de cárie em crianças utilizando-se do cariograma. [Trabalho de
Graduação]. Universidade do Vale do Paraíba Faculdade de
Ciências da Saúde Curso de Odontologia São José dos Campos; 2001.
66
CASE REPORT
The presentation should include an Introduction concise,
brief Literature review, Case report, Discussion and Conclusions. The presentation should not contain all the data
from the clinical history, but those that are most important.
REVIEW ARTICLE
Reviews must present Introduction, Literature review, Discussion and Conclusions. Review articles should contain
a coherent analysis of the information considered and
its presentation must be sequential and hierarchical for
a better understanding. Ideally, the extension should not
exceed two thousand (2000) words and references should
be close to fifty (50) or more.
SHORT COMMUNICATIONS
Short communications should not exceed one hundred
(100) words and should contain only general topics discussed in a brief inclusion of supporting material, which
in no case exceed two graphs. Their results should be summarized in a single conclusion and references will refer
only to the vital procedures of the study or information
processed.
MANUSCRIPT IN PROGRESS
After submitting the originals to the Editorial Board, it
will have four (4) weeks to verify compliance with the
standards set. Once approved, the Editorial Board will proceed to send the work to evaluation by two scientific advisors. Throughout the evaluation process, the names of the
authors and reviewers will not be disclosed.
The article's author will receive a reply of acceptance;
resubmit with corrections, or rejection. If accepted, the
paper will be included in the next edition of the journal. If
the paper requires corrections, the author will have sufficient time to perform them. In case of refusal, the work
will be returned to the author.
1
2
Revista
UstaSalud
ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DE LA RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN DE RESINAS PARA EL SECTOR POSTERIOR DE
ACUERDO CON SU ESPESOR
Andrea del Pilar Bayona Vallejo, 1Liliana Duarte Molina, 1Karol Yesenia Jiménez Camacho, 2 Jorge Guillermo Díaz Rodríguez
1
Estudiante X semestre F. de Odontología Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Ingeniero Mecánico U. Industrial de Santander, Máster of Science Mechanical Engineering U. of North Texas, Docente Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Autor responsable de correspondencia: Jorge Guillermo Díaz Rodríguez.
Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN
Objetivo: Comparar el comportamiento In vitro de la resinas de tipo condensable Filtek P60 (3M ESPE), Surefil (Dentsply), Tetric N-Ceram
(Ivoclar Vivadent) al ser sometidas a fuerzas compresivas.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental In vitro con una muestra de cinco objetos de prueba desde 1mm hasta 5mm
de espesor x 4mm de diámetro. El total lo constituyeron 25 especímenes por cada resina condensable a evaluar. De esta manera, se
evaluaron 75 objetos de prueba. Éstos fueron sometidos al test de compresión por medio de la máquina de ensayo universal Shimadzu
Autograph AG-i 250.
Resultados: Se obtuvieron en promedio 228,9 ± 78,7MPa, 210,6 ± 74,9MPa y 190,7 ± 71,7MPa de resistencia a la compresión para las
resinas Filtek P60 (3M ESPE), Tetric N Ceram (Ivoclar Vivadent) y SureFil (Dentsply), respectivamente, sin diferencias estadísticamente
significativas entre ellas. Por otro lado, se observó que, según la altura de la resina, la máxima resistencia medida fue 294,5 ± 71,7MPa
para la de 1mm y la más baja fue para la de 4mm de altura con un promedio de 153,8 ± 36,6MPa.
Conclusión: La resina de mayor resistencia a la compresión fue la Filtek P60 (3M ESPE) seguida de la Tetric N Ceram (Ivoclar Vivadent)
y, por último, de la SureFil (Dentsply), aunque no se presentaron diferencias estadísticamente significativas. La probeta de mayor resistencia a la compresión con respecto al espesor fue la de 1mm, seguida por las de 3, 2, 5 y 4mm. [Bayona AP, Duarte L, Jiménez KY,
Díaz JG. Estudio comparativo In vitro de la resistencia a la compresión de resinas para el sector posterior de acuerdo con su espesor.
Ustasalud 2010; 9: 67 - 74]
Palabras clave: Materiales dentales, Resina compuesta, Resistencia a la compresión.
IN VITRO COMPARATIVE STUDY OF COMPOSITES’ COMPRESSIVE RESISTANCE FOR POSTERIOR
SECTOR ACCORDING TO THEIR THICKNESS
ABSTRACT
Objective: To compare the In vitro behavior of packable composites Filtek P60 (3M ESPE), Surefil (Dentsply), Tetric N-Ceram (Ivoclar Vivadent), when subjected to compressive strength.
Methods: An experimental In vitro study was done in samples of 4mm in diameter coupons ranging from 1mm to 5mm thick, for a
total of 25 specimens for each evaluated packable resin. The sample size was 75 coupons. These were subjected to a compression test
through a Shimadzu Autograph AG-i 250 universal testing machine.
Results: Obtained average compression strength values were: 228,9 ± 78,7MPa, 210,6 ± 74,9MPa and 190,7± 71,7MPa for composites
Filtek P60 (3M ESPE), Tetric N Ceram (Ivoclar Vivadent) y SureFil (Dentsply) respectively, without significant statistic differences between them. On the other hand, it was observed that, according to the resin thickness, the maximum resistance measured was 294,5 ±
71,7MPa for the 1mm high sample and the lowest was for 4mm one with an average of 153,8 ± 36,6MPa.
Conclusions: In the experimental tests the composite with the highest compression strength was Filtek P60 (3M ESPE) followed by Tetric
N Ceram (Ivoclar Vivadent) and at last SureFil (Dentsply), although no significant sadistic differences were evident. The sample with the
highest compression strength, according to the height, was the 1mm one, followed by the 3, 2, 5, and 4mm. ones
Key words: Dental materials, Composite resins, Compression strength.
Recibido para publicación: 30 de septiembre de 2010. Aceptado para publicación: 10 de diciembre de 2010.
67
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
INTRODUCCIÓN
Cuando hay pérdida de la estructura dental debido
a caries dental o trauma, es necesario realizar restauraciones con diferentes materiales, con el fin de
reemplazar el tejido, recuperar su forma y función,
y lograr que dichos materiales interactúen de manera adecuada con el tejido dental remanente.1
Las resinas se introdujeron en el mercado hacia los
años 50 como material restaurador que reemplazaría a la amalgama, por ser estéticas y afines al
diente. Las primeras resinas presentaron problemas en la adhesión por la alta contracción de polimerización que produjo filtraciones marginales
elevadas en las restauraciones. Estos problemas se
solucionaron con el tiempo al incorporar partículas
de relleno que fortalecían la resina y disminuían el
material de la matriz.2
Un factor importante al restaurar los dientes con resina compuesta, es la resistencia del material restaurador; esta propiedad mecánica del material permite
que la restauración sirva para sus funciones de manera eficaz, segura y por un periodo razonable, es decir, por el mayor tiempo posible. En otras palabras, la
resistencia se refiere a la tensión máxima que puede
soportar un material antes de fracturarse.1
En odontología restaurativa es importante conocer
el comportamiento de las resinas frente a las fuerzas a las que se ven sometidas durante su uso en
boca. Bajo las cargas masticatorias, las propiedades
mecánicas del material restaurativo juegan un rol
primordial al resistir el esfuerzo, la fatiga, el desgaste y la fractura generados en este proceso. Esto es
de especial relevancia para las restauraciones posteriores, debido a las fuerzas compresivas estáticas
ejercidas en esta zona.3
El objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento de tres resinas para el sector posterior
(FiltekTM P60 - 3MTM ESPE; SureFil® - Dentsply; Tetric®
Ceram HB - Ivoclar Vivadent) al ser sometidas a
fuerza de compresión y al hacer uso de una máquina universal de ensayos (Shimadzu Autograph AG-I
250).
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio experimental In vitro. Se confeccionaron en resina 75 muestras con el fin de aplicar la prueba de resistencia a la compresión. Los
materiales usados fueron Filtek P60 (3M ESPE), SureFil (Dentsply) y Tetric N-Ceram (Ivoclar Vivadent).
Se seleccionaron cinco muestras de distintos espesores de cada una de las resinas, por consiguiente,
25 probetas se sometieron al test de compresión por
cada resina evaluada.
El diámetro de cada muestra se confeccionó de
acuerdo con las medidas de estudios realizados anteriormente.3,4 De esta manera, se obtuvieron especímenes de forma cilíndrica de 1mm a 5mm de
altura y 4mm de diámetro así:
• 1mm de altura x 4mm de diámetro.
• 2mm de altura x 4mm de diámetro.
• 3mm de altura x 4mm de diámetro.
• 4mm de altura x 4mm de diámetro.
• 5mm de altura x 4mm de diámetro.
Para garantizar la uniformidad de las muestras se
fabricaron cinco moldes en acero inoxidable, uno
para cada espesor (Figura 1). Los especímenes se
prepararon por la técnica incremental, este incremento fue de 2mm, posteriormente se fotocuraron
de acuerdo con las instrucciones del fabricante,4,5
con una lámpara LED (DEMI – Kerr) (Figura 2). Después de fotocurar, cada tipo de material se colocó
en un recipiente y se almacenaron en agua destilada a temperatura ambiente durante 24 horas.6 La
elaboración de las muestras se llevó a cabo por un
solo operador para evitar el error sistemático que
se podría generar producto de la subjetividad de los
preparadores.
Se colocaron en la máquina una a una cada muestra
y se sometieron a la prueba de compresión. El ensayo de compresión consistió en aplicar a la probeta, en la dirección de su eje longitudinal, una carga
estática que provoca un acortamiento de la misma
y cuyo valor se incrementa hasta la rotura o suspensión del ensayo.7 Para obtener la resistencia máxima
de cada objeto de prueba, se sometió a una fuerza
progresivamente en aumento hasta su ruptura mediante una máquina universal de ensayos Shimadzu
Autograph AG-i 250 kN (Figura 3).8 La velocidad de
la carga aplicada fue de 0.05mm/min.4
Para las pruebas se usó la celda de carga de 100 kN
disponible en el laboratorio de caracterización de
materiales de ingeniería mecatrónica de la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Durante todas las
pruebas la celda tuvo calibración vigente.
Preparación de la muestra
A cada molde se le aplicó una capa de agente separador. Se colocó el molde sobre una banda de película transparente sobre una lámina de vidrio para microscopio. Se llenó el molde con la resina, preparado
de acuerdo con las instrucciones del fabricante, con
el cuidado de no permitir la formación de burbujas
de aire como se ve en la Figura 4. Se sobrellenó ligeramente el molde y se puso una segunda película
transparente en la cubierta, seguido de la segunda
lámina de microscopio.
68
Ustasalud 2010; 9: 67 - 74
Bayona AP, Duarte L, Jiménez KY, Díaz JG.
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Figura 1. Moldes de acero inoxidable.
Figura 5. Elaboración de la muestra.
Figura 2. Lámpara de fotocurado DEMI – Kerr.
Figura 6. Fotopolimerización de la muestra.
Se presionó el molde y las tiras de película entre las
dos láminas de vidrio para eliminar el exceso de material (Figura 5). Se retiró la lámina de microscopio
que cubría la tira superior de película y se colocó
cuidadosamente la ventana de salida de la fuente de
energía externa contra la tira de película (Figura 6).
Se fotocuró el material durante el tiempo recomendado por el fabricante.9
Categorización de las fallas
Figura 3. Test de compresión en la máquina universal de ensayos.
Figura 4. Elaboración de la muestra.
Para la estimación de la falla, el software Trapezium
2,23 le puede estipular una acción a la máquina
de acuerdo con la rata de aumento de la razón de
carga. Para esto se coloca un valor que indique que
hubo ruptura. Como en este caso se desconocían
datos para establecer un cambio de rata que pueda
traducirse en una falla, las fallas se evaluaron visual
y aditivamente, de acuerdo con algún salto en la
curva que arrojara el software como se demuestra
en una curva característica expuesta en la Figura
7. Todas las fallas se presentaron en sentido axial
a la muestra. En la Figura 8, se observa una grieta
en una de las probetas después de ser sometida al
ensayo.
69
Bayona AP, Duarte L, Jiménez KY, Díaz JG.
Ustasalud 2010; 9: 67 - 74
ARTÍCULO ORIGINAL
UstaSalud
RESULTADOS
Revista
La muestra estuvo conformada por 75 objetos de
prueba de 5 espesores diferentes (desde 1mm hasta
5mm) y tres tipos de resina (Filtek P60 (3M ESPE),
SureFil (Dentsply), Tetric N-Ceram (Ivoclar Vivadent)), los cuales fueron sometidos a la prueba de
compresión.
Durante el estudio, se obtuvieron en promedio 228,9
± 78,7MPa, 210,6 ± 74,9MPa y 190,7 ± 71,7MPa de
resistencia a la compresión para las marcas Filtek P60
(3M ESPE), Tetric N Ceram (Ivoclar Vivadent) y SureFil
(Dentsply), respectivamente, sin diferencias estadísticamente significativas entre ellas. Por otro lado, se
observó que según el espesor de resina, la máxima
fuerza aplicada fue 294,5 ± 71,7MPa para 1mm y la
resistencia más baja fue para los 4mm de espesor con
un promedio de 153,8 ± 36,6MPa (p = 0,000).
Figura 7. Curva típica carga vs alargamiento para una muestra.
Al comparar las marcas por espesor (Tabla 1, Gráfico
1), no hubo diferencias estadísticamente significativas entre marcas, salvo en el espesor de 3mm. En
la Tabla 2 se presentan las diferencias entre marcas
para cada espesor, se confirma que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre ellas para
los espesores de 1mm, 2mm, 4mm y 5mm. Mientras que, en el espesor de 3mm la marca SureFil, toleró 68,4MPa menos comparado con la marca P60
(p = 0,044) y 66,84MPa menos comparado con la
marca Tetric N Ceram (p = 0,05).
Igualmente, se comparó el espesor según marca. En
la marca Filtek P60 (3M ESPE) (Tabla 3), el espesor de
1mm fue estadísticamente diferente del espesor de
2mm, 4mm y 5mm, con diferencias de -152,5, -155,3
y -121,8Mpa, respectivamente; fue siendo mayor la
fuerza soportada por el espesor de 1mm.
En la marca Tetric N Ceram (Ivoclar Vivadent), el espesor de 1mm soportó mayor resistencia que los espesores de 2, 4 y 5mm; así como el espesor de 3mm
fue más resistente que el espesor de 5mm, en todos
los casos (Tabla 4).
Figura 8. Probeta después de ser sometida al ensayo de compresión.
Análisis estadístico
Todos los datos obtenidos de la prueba fueron tabulados y analizados estadísticamente. Para el análisis
bivariado se utilizó ANOVA de una vía y la prueba
de Bonferroni.8 En el análisis multivariado se aplicó una regresión lineal múltiple, la resistencia a la
compresión fue la variable dependiente, la marca
y el espesor fueron las variables explicatorias para
analizar su efecto conjunto sobre la resistencia.
Gráfico 1. Promedios de resistencia al test de compresión (MPa),
según marca y espesor del material.
70
Ustasalud 2010; 9: 67 - 74
Bayona AP, Duarte L, Jiménez KY, Díaz JG.
que incluyó como variable dependiente la resistencia a la compresión y como variables explicatorias
la marca y el espesor. Se encontró que este modelo
explicó el 47% de la variabilidad de la resistencia del
material, la cual disminuye con las marcas SureFil
(Dentsply) y Tetric N Ceram (Ivoclar Vivadent); así
como con los espesores de 2, 3, 4 y 5mm (Tabla 6).
Se analizó el efecto conjunto de la marca y el espesor de la resina empleada sobre la fuerza compresiva
soportada, mediante una regresión lineal múltiple
Tabla 1. Resistencia a la compresión (MPa) según espesor y marca de resina.
P60
x± DE
331,4 ± 43,7
178,9 ± 5,4
248,4 ± 33,9
176,1 ± 21,5
209,6 ± 113,6
Espesor
1mm
2mm
3mm
4mm
5mm
Tetric N Ceram
x ± DE
302,7 ± 57,8
203,6 ± 44,3
246,9 ± 29,5
157,4 ± 46,4
142,3 ± 60,5
SureFil
x ± DE
249,3 ± 91,7
233,8 ± 70,5
180,0 ± 48,1
127,8 ± 24,2
162,7 ± 42,9
p
0,191
0,237
0,023*
0,102
0,407
Tabla 2. Diferencias entre marcas de resina en la resistencia a la compresión (MPa) en el espesor de 1mm,
2mm, 3mm, 4mm y 5mm.
Marca
P60
Espesor
Tetric N Ceram
SureFil
Tetric N Ceram
SureFil
Tetric N Ceram
SureFil
Tetric N Ceram
SureFil
Tetric N Ceram
SureFil
Diferencia x
- 28,7
- 82,1
- 24,8
54,9
-1,5
- 68,4
-18,7
- 48,4
- 67,2
- 46,8
1 mm
2 mm
3 mm
4 mm
5 mm
Tetric N Ceram
p
p
Diferencia x
1.000
0,235
1.000
0,290
1.000
0,044*
1.000
0,112
0,599
1,000
-53,4
0,70
30,2
1,00
-66,8
0,05*
-29,5
0,533
20,4
1,000
*p < 0,05.
Tabla 3. Diferencias entre espesor de la resina en la resistencia a la compresión (MPa) en la marca P60.
Espesor
2mm
3mm
4mm
5mm
1mm
Diferencia
de x
- 152,5
- 82, 9
- 155,3
- 121,8
p
0,004*
0,333
0,004*
0,031*
2mm
Diferencia
de x
p
69,5
- 2,8
30,7
0,697
1,000
1,000
3mm
Diferencia
de x
p
- 72,3
- 38,8
0,601
1,000
4mm
Diferencia
de x
p
33,5
1,000
*p < 0,05.
Tabla 4. Diferencias entre espesor de la resina en la resistencia a la compresión (MPa) en la marca Tetric N Ceram.
Espesor
2mm
3mm
4mm
5mm
1mm
Diferencia
de x
- 99,0
- 55,8
- 145,3
- 160,3
p
0,045*
0,867
0,001*
0,000*
2mm
Diferencia
de x
p
43,2
-46,3
- 61,3
1,000
1,000
0,617
3mm
Diferencia
de x
p
- 89,5
- 104,5
0,090
0,030*
4mm
Diferencia
de x
p
-15,02
1,000
*p < 0,05.
71
Bayona AP, Duarte L, Jiménez KY, Díaz JG.
Ustasalud 2010; 9: 67 - 74
Revista
En la marca SureFil (Dentsply) se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el espesor 1mm y 4mm, siendo mayor la fuerza soportada por el espesor de 1mm (p= 0,046).
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Tabla 5. Diferencias entre espesor de la resina en la resistencia a la compresión (MPa) en la marca SureFil.
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Espesor
1mm
Diferencia
de x
p
2mm
3mm
4mm
5mm
- 15,0
- 69,3
- 121,5
- 86,6
1,000
0,838
0,046*
0,341
2mm
Diferencia
de x
p
-53,8
- 106,1
- 71,1
1,000
0,114
0,766
3mm
Diferencia
de x
p
- 52,3
- 17,3
1,000
1,000
4mm
Diferencia
de x
p
34,9
1,000
*p < 0,05.
Tabla 6. Asociación entre marca y espesor de la resina con la resistencia a la compresión. R*=0,47
Variable
Coeficiente
p
-18,29
-38,14
0,266
0,022
-89,01
-69,35
-140,72
-122,9
0,000
0,002
0,000
0,000
P60
Tetric N Ceram
SureFil
1mm
2mm
3mm
4mm
5mm
*R = Coeficiente de determinación.
DISCUSIÓN
Los esfuerzos en desarrollo de materiales se han dirigido a solucionar inconvenientes relacionados con
las propiedades de las resinas para el sector posterior, al aumentar la cantidad de material de relleno
en la matriz de resina y al reducir el tamaño de la
partícula de relleno. De la misma manera, se han
estudiado la química, el método de polimerización
y la unión entre el relleno y la matriz para eliminar
los inconvenientes asociados con su color, propiedades físicas, químicas y mecánicas, pulido, cambios
volumétricos de curado, manipulación y adhesión.4
La variación de métodos de prueba, la temperatura,
tipos de resina, el lote del material, las soluciones
en las que se almacenen, el tiempo de almacenamiento, el tamaño de la muestra, el diseño metodológico y el grado de conversión se encuentran, entre
muchos factores, que influyen en los resultados.6
Es importante tener en cuenta que la profundidad
y la extensión de las cavidades operatorias en boca
varían. Según los resultados obtenidos y con las limitaciones de este estudio, proyectado a la actividad clínica, una restauración en resina que se realice en una cavidad superficial tendría (en cuanto a la
resistencia a fuerzas compresivas) mayor éxito que
una restauración en resina realizada en una cavidad
más profunda. Sin embargo, en boca hay múltiples
aspectos que influyen en el comportamiento de la
restauración como la temperatura bucal, cambios
dimensionales térmicos, estrato adhesivo, tipo de
adhesivo, técnica de aplicación, tipo de luz e intensidad, uso de bases intermedias, ubicación en boca,
tipo de preparación, tipo de dieta o hábitos, género
y edad, entre otros.
Los valores de resistencia a la compresión que proveen los fabricantes de Filtek P60 (3M ESPE), la Tetric N Ceram (Ivoclar Vivadent) y los resultados de
Díaz y colaboradores para la SureFil (Dentsply),4 no
coinciden con los valores obtenidos en el presente
estudio pues se observo que la resistencia (MPa) es
menor. Esto se puede explicar por el reducido tamaño de la muestra (n = 5).10
El estudio mostró una amplia variación que influyó
en los resultados de la prueba, lo que se atribuye al
tamaño de la muestra seleccionado. Se propone que
para próximos estudios se seleccione un tamaño de
muestra mayor.
Con las limitaciones de este estudio, las marcas de
resina evaluadas no mostraron diferencias de importancia entre ellas, por lo tanto, no es posible
afirmar que una resina sea superior a otra. Además,
los tipos de materiales evaluados fueron fabricados
para la misma indicación (obturaciones en el sector
posterior) y para cumplir requisitos similares; al ser
comparadas por espesor se obtuvo un resultado de
significancia estadística en el espesor de 3mm.
72
Ustasalud 2010; 9: 67 - 74
Bayona AP, Duarte L, Jiménez KY, Díaz JG.
Es de importancia aclarar que la sensibilidad
para registrar el especimen del instrumento
aplicador de carga de la máquina de ensayos no
influye, ya que es igual para muestras delgadas
o gruesas. Por lo tanto, el establecimiento del
punto de fractura en cada probeta no depende
de la máquina. Así, se elimina la injerencia de
una variable externa en los resultados.
El rango de la fuerza masticatoria máxima funcional in vivo, según los diferentes autores a
lo largo de los años, ha variado desde 122.5N
hasta 847N.14,15 Van Steenberghe y colaboradores (1978) reportaron fuerzas distribuidas sobre
los contactos de los dientes posteriores entre
122.5N y 588N.13 Gibbs y colaboradores (1981)
encontraron valores de 254.8N durante la fase
inmóvil de oclusión céntrica de la mandíbula. 16
De otra parte, Hagberg (1986) encontró que las
contracciones de los músculos masetero y temporal en la masticación producían fuerzas de
elevación máximas de 245N y 392N, respectivamente. 17 Waltimo y colaboradores (1993) reportaron que los valores promedio de la fuerza de
mordida en hombres era de 847N y en mujeres
597N en el sector posterior. 14
En fuerzas masticatorias disfuncionales o eventos de bruxismo, Nishigawa y colaboradores
(2001) obtuvieron valores promedio de 220.5N
a 414.5N, con amplitud máxima individual de
795.8N.18
En el presente estudio In vitro se obtuvieron valores de mínima y máxima resistencia de 1043.7N
y 5040.6N, respectivamente. Al comparar estos
valores con los valores in vivo de los estudios citados anteriormente, se observó claramente que
en la fuerza de masticación se presentan valores
significativamente menores, por lo tanto, se infiere que en boca no se presentarían cargas tan
altas como las que se utilizaron en este estudio.
Se debe tener en cuenta que existen diferencias
entre las fracturas que ocurren clínicamente y
aquellas que hacen parte de una prueba In vitro. Las fuerzas creadas intraoralmente durante
la masticación varían en magnitud, velocidad y
dirección,1 mientras que las fuerzas aplicadas a
las muestras en este estudio fueron de velocidad y dirección constante e incremental hasta
la falla. Con las limitaciones de este estudio,
se podría señalar que las resinas para el sector
posterior evaluadas tienen una buena resistencia compresiva para las cargas que se presentan
durante el proceso de masticación.
Es importante destacar que la longevidad de la
restauración en resina y su adecuado comportamiento no depende únicamente de cargas compresivas, también durante el proceso masticatorio se
presentan fuerzas a tensión, flexión y cortantes
simultáneamente. Por esto, se puede considerar
que las muestras delgadas (las cuales presentaron mayor resistencia a la compresión) pueden
comportarse adecuadamente frente a este tipo de
fuerzas, más no frente a cargas a tensión y de corte que también se presentan en el ambiente oral.
Se propone que para estudios futuros se evalúe
el comportamiento de acuerdo al espesor al aplicar otro tipo de fuerza. Así mismo, se sugiere
emplear un diseño de estudio donde se puedan
utilizar controles positivos (resinas de diferente
indicación) y negativos (diferente material restaurador), que permitan una visión amplia de los
resultados obtenidos, de manera que sea posible
discutir más ampliamente y de diversas perspectivas y evaluar la fiabilidad de un producto al
ser comparado con otro parecido o totalmente
diferente para el mismo fin.
Conclusiones
• No hay diferencias estadísticamente significativas entre las marcas de resinas compuestas
estudiadas.
• Se encontraron diferencias importantes asociadas al grosor de la muestra con mejores valores
para las muestras más delgadas.
• El tamaño de muestra debe ampliarse en futuros trabajos.
• En próximos estudios, se sugiere utilizar controles positivos y negativos.
Agradecimientos
Los autores desean agradecer a los Drs. Gérman
Gómez Mogollón, Luis Miguel Ramírez A., Juan
Carlos Suárez y Harold Torres Pinzón por su valiosa colaboración en cuanto a la discusión y presentación de la información.
73
Bayona AP, Duarte L, Jiménez KY, Díaz JG.
Ustasalud 2010; 9: 67 - 74
Revista
Aunque no se encontraron diferencias significativas entre las tres marcas de resinas ni en los
diferentes espesores (salvo el de 3mm), fue algo
mayor la fuerza requerida para fracturar las probetas de la Filtek P60 y los espesores más delgados mostraron mejor comportamiento ante las
cargas compresivas empleadas. En la revisión de
la literatura no se encontraron estudios de fuerzas compresivas en resinas relacionados con el
espesor de las muestras; sin embargo, existen
trabajos de investigación de este tipo de cargas
en materiales de ingeniería como el concreto, en
los cuales se obtuvieron resultados similares respecto al comportamiento de los espesores más
delgados.11-13
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
BIBLIOGRAFÍA
1.
Naranjo M, Ortiz P, Díaz M, Gómez M, Patiño MC. Resistencia a la fractura de dientes intactos y restaurados con
resina sometidos a carga constante. Revista CES Odontología 2007; 20: 31 – 38
2.
Anusavice KJ. Phillips Ciencia de los Materiales Dentales.
11 ed. Elsevier Science; 2008. p. 339 - 441
3.
Aghazadeh Mohandesi J, Rafiee MA, Barzegaran V, Shafiei F. Compressive fatigue behavior of dental restorative
composites. Dent Mater 2007; 26: 827 – 837
4.
Díaz JG, Gil JJ, Reyes LM, Bonilla A, Franco Y, Lara S, Peña
D. Mechanical properties comparison for dental materials (ceromers and resins). VI COMEC Villa Clara, CUBA.
Nov 2010
5.
ANSI/ADA Specification No. 27. Resin-based composites J
Am Dent Assoc 2003; 134: 510 - 512
6.
Watanabe H, Khera SC, Vargas MA, Qian F. Fracture
toughness comparison of six resin composites. Dent Mater 2008; 24: 418 – 425
7.
Abe Y, Braem MJA, Lambrechts P, Inoue S, Takeuchi M,
Van Meerbeek B. Fatigue behavior of packable composites. Biomaterials 2005; 26: 3405 - 3409
8.
Norma Técnica Colombiana NTC 1810 - 2004. Materiales
de Obturación, Restauración y Cementación con Base en
Polímeros. ICONTEC 2009
9.
Mitra SB, Wu D, Holmes NB. An application of nanotechnology in advanced dental materials. J Am Dent Assoc
2003; 134: 1382 – 1390
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
10. Kim JK, Yi ST, Kim JJ. Effect of specimen sizes on flexural
compressive strength of concrete. ACI Structural Journal
2001; 98: 416 – 424
11. French CW. Mokhtarzadeh A. High strength concrete:
effects of material, curing and test procedures on shortterm compressive strength. PCI Journal 1993; 38: 76 - 87
12. Vandegrift D, Schindler AK. The Effect of Test Cylinder Size on the Compressive Strength of Sulfur Capped
Concrete Specimens. Highway Research Center and Department of Civil Engineering at Auburn University [en
línea] 2006. URL disponible en: http://www.eng.auburn.
edu/files/file806.pdf
13. Van Steenberghe D, De Vries IH. The development of a
maximal clenching force between two antagonistic teeth. J Periodontal Res 1978; 13: 91 – 97
14. Waltimo A, Konotten M. A novel bite force recorder and
maximal isometric bite force values for healthy young
adults. Scand J Dent Res 1993: 101 – 171
15. Christensen LV, McKay DC. Kinematic and kinetic observations on ballistic depression and elevation of the human mandible. J Oral Rehabil 2000; 27: 494 – 507
16. Gibbs CH, Mahan PE, Lundeen HC, Brehnan K, Walsh
EK, Sinkewiz SL, Ginsberg SB. Occlusal forces during
chewing – influences of biting strength and food consistency. J Prosthet Dent 1981; 46: 561 – 567
17. Hagberg C. The amplitud distribution of electromyographic activity of masticatory muscles during unilateral
chewing. J Oral Rehabil 1986; 13: 567 – 574
18. Nishigawa K, Bando E, Nakano M. Quantitative study of
bite force during sleep-associated bruxism. J Oral Rehabil
2001; 28: 485 – 491
74
Ustasalud 2010; 9: 67 - 74
Bayona AP, Duarte L, Jiménez KY, Díaz JG.
Carmen Alodia Martínez López, 2 William Fernando Forguione Pérez, 3 Laura Viviana Herrera Sandoval,
2
Jhair Anaya Lastre, 2 Andrés Felipe Plata Rincón, 2 Sergio E. Prada Plata, 4 Harold Torres Pinzón.
1
1
UstaSalud
Revista
SOLUCIONES DE USO COMÚN EN EL HOGAR COMO ALTERNATIVA
PARA DESINFECTAR EL CEPILLO DENTAL: UN ESTUDIO IN VITRO
Odontóloga U. Santo Tomás, Especialista en Ortopedia Maxilar U. Antonio Nariño, Docente Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
2
Estudiante X semestre F. Odontología Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
3
Bacterióloga U. Industrial de Santander, Candidata a Magíster en Ciencias Básicas Biomédicas Universidad Industrial de Santander,
Coordinadora del Laboratorio de Investigación y Ciencias Básicas Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
4
Odontólogo U. Santo Tomás, Especialista en Epidemiología U. El Bosque, Docente Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Autor responsable de correspondencia: Carmen Alodía Martínez López
Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN
Objetivo: Determinar la actividad antimicrobiana de tres soluciones de uso común: hipoclorito de sodio al 5,25%, Clorox®, peróxido de
hidrógeno al 4%, JGB® y ácido acético al 5% La Constancia®.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental In vitro. Se aislaron cepas de microorganismos que colonizaron 19 cabezas de
cepillos dentales nuevos (Twister Fresh Colgate®) que habían sido usados por el mismo número de individuos. Para el aislamiento de los
microorganismos, las muestras fueron sembradas en diversos agares. Para la prueba de desinfección se seleccionaron los microorganismos Candida albicans, Klebsiella oxytoca, Staphylococcus epidermidis y Streptococcus mutans (ATCC 25175). La actividad antimicrobiana
de las soluciones desinfectantes se evaluó en diversos tiempos por el método de contacto directo, como control de crecimiento se utilizó solución salina estéril al 0,85%. Los resultados fueron expresados como crecimiento positivo o negativo de acuerdo a la presencia
o ausencia de turbidez. Se calcularon medidas de resumen para los datos cualitativos y para los cuantitavas, medidas de dispersión y
tendencia central. Se usó la prueba t de Student y Chi2 con un nivel de significancia α = 0,05.
Resultados: La prueba de poder desinfectante permitió establecer que todas las soluciones evaluadas fueron efectivas en la inhibición
del crecimiento de Candida albicans, Klebsiella oxytoca, Staphylococcus epidermidis y Streptococcus mutans (ATCC 25175) luego de 10, 20
y 30 minutos de contacto directo.
Conclusiones: Las soluciones utilizadas comúnmente como desinfectantes en el hogar fueron efectivas en la eliminación de microorganismos aislados de cepillos dentales [Martínez CA, Forguione WF, Herrera LV, Prada SE, Anaya J, Plata AF, Torres H. Soluciones de uso
común en el hogar como alternativa para desinfectar el cepillo dental: un estudio In vitro. Ustasalud 2010; 9: 75 - 82]
Palabras clave: Desinfectante, Cepillo dental, Hipoclorito de sodio, Agua oxigenada, Ácido acético.
SOLUTIONS FOR COMMON USE AT HOME AS AN ALTERNATIVE FOR THE DISINFECTION
OF TOOTHBRUSHES: AN IN VITRO STUDY
ABSTRACT
Objective: To evaluate alternative methods for disinfection of toothbrushes such as sodium hypochlorite 5.25% Clorox®, hydrogen peroxide 4% JGB® and 5% acetic acid La Constancia®.
Methods: An experimental In vitro assay was done. The microorganisms were isolated from 19 brand new toothbrushes (Twister Fresh
Colgate®) that were used for the first time for the some number of subjects. Samples taken were placed in plate’s agars. The microorganisms selected were Candida albicans, Klebsiella oxytoca, Staphylococcus epidermidis and Streptococcus mutans (ATCC 25175). The antimicrobial activity of each disinfectant solution was evaluated at different times by the direct contact method, as growth control was
used sterile saline 0.85%. The results were expressed as positive or negative growth. Means, modes, medians and standard deviation
were determined for all data. Student’s t test and Chi2 performed bivariate analyses. For all tests, p < 0.05 was considered statistically
significant.
Results: All the solutions were effective in inhibiting microorganism’s growth of Candida albicans, Klebsiella oxytoca, Staphylococcus
epidermidis and Streptococcus mutans (ATCC 25175) after 10, 20 and 30 minutes of direct contact.
Conclusions: Solutions commonly used as disinfectants at home were effective in removing microorganisms isolated from toothbrushes.
Key words: Disinfection, Toothbrush, Sodium hypochlorite, Hydrogen peroxide, Acetic acid.
Recibido para publicación: 2 de noviembre de 2010. Aceptado para publicación: 4 de diciembre de 2010.
75
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
INTRODUCCIÓN
La cavidad bucal por sus condiciones físico-químicas
constituye un lugar apropiado para el crecimiento de microorganismos; los estudios han reportado
cerca de 700 especies de bacterias.1,2 En la boca de
una persona sin compromiso sistémico, la microflora
puede ser variada con predominio de cocos Gram
positivos, en particular del grupo Streptococcus α y
ß hemolíticos. También pueden encontrarse Staphylococcus aureus, Staphylococcus albus, Espiroquetas de
Vincent y bacilos fusiformes. Entre los Gram negativos se encuentran cocos Gram negativos, como
Neisseria catarrhalis, Neisseria pharyngitidis y Neisseria flavescens. Otros géneros menos frecuentes son
Corynebacterium spp, Actinomyces spp, Lactobacillus
spp, Rothia spp, Leptotrichia spp, Bacteroides spp, Fusobacterium spp, Veillonela spp y levaduras del género
Candida spp.3 La microbiota bucal básica raramente
es patogénica, sin embargo, ciertos microorganismos
altamente patógenos pueden llegar a la cavidad oral,
provenientes de vías aéreas, mucosas laceradas, sangre y secreciones. Algunos de estos son Mycobacterium tuberculosis, Corynebacterium diphteriae y virus
como el de la rubéola, hepatitis A, B, C, Herpes simple,
varicela, Citomegalovirus, Epstein-Barr y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).2,3
El proceso de higiene bucodental puede ser un ciclo
de retroalimentación de microorganismos.4,5 A medida que se reutiliza el cepillo dental, las cerdas pueden contaminarse con microorganismos patógenos y
oportunistas con altas tasas de supervivencia. Estos
pueden provenir de la misma cavidad oral, resultado
de contaminación cruzada con otros cepillos o utensilios de aseo o de los ambientes en los que son almacenados tales como los cuartos de baño.6,7
En el hogar, a la rutina de limpieza con agua y jabón se suma el uso de sustancias desinfectantes
para mantener control sobre gérmenes en azulejos,
barandas, pisos, mesones, ropa, frutas y verduras.
Son ampliamente conocidos y disponibles en tiendas
productos a base de cloro, peróxidos y acido acético,
entre otros. El Hipoclorito de Sodio (comercialmente
Ajax®, Clorox®, límpido, sol, líndex) tiene una amplia
actividad antimicrobiana sobre virus y bacterias vegetativas, al ser menos susceptibles las que forman
endosporas, hongos y protozoos. Su efecto en concentraciones entre el 1 y 5,25% se considera rápido y
se atribuye a su capacidad para neutralizar la acidez
del medio tornándolo alcalino y deshidratar y solubilizar las proteínas.8-10
En odontología, específicamente en endodoncia, el
hipoclorito actúa eficazmente ante microorganismos
remanentes en el canal radicular después del tratamiento o en pleno tratamiento, favorece la desinfección del conducto radicular.11
Una sustancia común en el botiquín del hogar es
el agua oxigenada (peróxido de hidrógeno). Este es
un poderoso oxigenador y oxidante que reacciona
con facilidad ante otras sustancias y es capaz de eliminar bacterias, hongos, parásitos, virus y algunos
tipos de tumores.12,13 Se encuentra comercialmente
en varias concentraciones y de ellas derivan sus
uso: entre el 3 y 50% se utiliza para desinfectar heridas y raspaduras en la piel, como enjuague bucal,
para lavar frutas y verduras y en la desinfección de
instrumentales médicos. Aunque es seguro en estas
aplicaciones, no debe ingerirse pues puede resultar
citotóxico. Las concentraciones superiores requieren estrictas precauciones de uso.14
Otro producto que no falta en la canasta familiar es
el vinagre (ácido acético), desde épocas milenarias
ha sido usado en la práctica médica para desinfectar heridas y como antiinflamatorio. Posee acción
antifúngica, antibacteriana y antiprotozoaria. En
odontología, se ha usado empíricamente para irrigar conductos radiculares y en la desinfección de
instrumental semicrítico.15,16 Únicamente, Acetobacter spp, algunos mohos, levaduras y bacterias lácticas han mostrado cierto grado de resistencia a este
compuesto.16,17 Son escasos los estudios sobre la
aplicabilidad de esta solución en la práctica odontológica.18 Glass (1992), recomendó el uso del vinagre
al 50% para la inmersión de los aparatos de acrílico
removibles durante un período de una hora, tiempo
en el que logró una reducción de la contaminación
de bacterias y hongos.19 Chibebe y colaboradores en
2006, realizaron un estudio In vitro con cepillos de
dientes contaminados con Streptococcus pyogenes, el
vinagre puro o diluido hasta el 3% fue capaz de eliminar este patógeno de las cerdas, mientras que el
uso de una dilución al 1% fue eficiente en el 75,5%
de los cepillos contaminados.20
Se ha propuesto el uso de sustancias bacteriostáticas y bactericidas para la desinfección de los cepillos dentales.21 Sin embargo, en la actualidad no
existe en nuestro medio un protocolo aceptado de
fácil aplicación y con desinfectantes de bajo costo
que pueda ser implementado en cualquier tipo de
población. Con el ánimo de encontrar una alternativa
fácil para desinfectar el cepillo de dientes, este estudio evaluó la actividad antimicrobiana de soluciones de uso común tales como hipoclorito de sodio al
5,25% Clorox®, peróxido de hidrógeno al 4% JGB® y
.
ácido acético al 5% La Constancia®.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio experimental In vitro en dos
fases. El universo estuvo constituido por 532 estudiantes neotomasinos con edades entre los 15 y
30 años. Los participantes fueron seleccionados de
76
Ustasalud 2010; 9: 75 - 82
Martínez CA, Forguione WF, Herrera LV, Prada SE, Anaya J, Plata AF, Torres H.
Fase uno: Contaminación de las cabezas de cepillos dentales
La contaminación de las cabezas de los cepillos se
logró mediante cepillado dental de los participantes. Éstos asistieron a la sección de microbiología
del Laboratorio de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás, se retiraron los objetos que portaban en dedos, muñecas y antebrazos, se les indicó
el lavado de manos con jabón antibacterial y con
abundante agua, y recibieron educación acerca de
técnica de cepillado de Bass.23 A cada paciente se
le entregó un cepillo dental Twister Fresh Colgate®
nuevo y se procedió a la aplicación del protocolo del
cepillado, que consistió en sacar del empaque el cepillo y tomarlo de la parte más distal del mango,
sin tocar con las manos u otra parte del cuerpo las
cerdas o la cabeza. Las cabezas de los cepillos se
sumergieron en un tubo Falcon previamente servido
con 10 ml de solución salina estéril para humedecer
las cerdas y luego se llevaron directamente a la cavidad bucal de cada sujeto para proceder al cepillado
por dos minutos.25
cían en cada uno de los medios usados. Con el fin de
caracterizar las colonias aisladas se tomaron muestras
y se les realizó la coloración de Gram. En los casos en
que se observaron cocos Gram positivos al examen directo coloreado con Gram, se realizaron pruebas de
catalasa para establecer si las colonias pertenecían al
género Streptococcus o Staphylococcus.29
Para efectos del estudio se seleccionaron dos cepas
que según la caracterización macro y microscópica,
correspondían a las colonias bacterianas con mayor frecuencia en todos los aislamientos. De las dos
colonias seleccionadas se realizaron pases en agar
Sangre, para obtener cepas puras que fueron enviadas al Laboratorio Clínico de Especialidades Bolívar
S.A. para su clasificación según género y especie.
Las cepas clasificadas y de interés fueron mantenidas en el laboratorio a través de pases periódicos en
medios de cultivo.
Igualmente, se seleccionó una colonia de levadura
como otro microorganismo de estudio que fue aislada de un paciente. Esta colonia fue caracterizada
macro y microscópicamente para clasificación de
género y pruebas complementarias como tubo germinal y fermentación de azúcares que permitieron
determinar su especie.
Recolección y caracterización microbiológica de
la muestra
Las cabezas de los cepillos fueron cortadas con cortafríos estériles y dispensados en tubos Falcon con
15 ml de solución salina estéril en su interior (Figura
1 y 2). Como control negativo de crecimiento se usó
una cabeza de un cepillo nuevo sin contaminar. Las
muestras fueron homogenizadas en Vórtex durante un minuto.24,26 Se tomaron cincuenta (50) μL de
la solución de la cabeza del cepillo y se sembraron
en Agar sangre (Annar), Agar McConkey (Merck®)
y caldo Tripticasa Soya (Merck®).24,27-29 Los cultivos
fueron incubados en condiciones de aerobiosis a
37ºC por 24 horas; posteriormente, se observó el
crecimiento de colonias, en caso de ser negativo, se
mantenían los cultivos hasta 72 horas, de lo contrario se descartaban (Figura 3).
Se realizó la descripción macroscópica de cada tipo
de colonia,30 se hizo la distinción entre las que cre-
Figura 1. Procedimiento para el aislamiento del cepillo dental en
el tubo de Falcon.
Figura 2. Cabezas de cepillos dentales contaminados.
77
Martínez CA, Forguione WF, Herrera LV, Prada SE, Anaya J, Plata AF, Torres H.
Ustasalud 2010; 9: 75 - 82
Revista
acuerdo con los siguientes criterios de inclusión:
asistir al examen odontológico de admisión en las
Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás y firmar el consentimiento informado. No se
incluyeron estudiantes con discapacidad física o
mental que impidiera el cepillado; sistémicamente comprometidos, bajo terapia antibiótica en el
momento del examen o que hubiesen estado bajo
medicación (se incluyeron los enjuagues o cremas
dentales medicadas) seis meses antes de la toma de
la muestra.22,23 La muestra estuvo constituida por 19
personas que cumplieron los criterios de inclusión.24
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Figura 4. Prueba de turbidez.
Se seleccionaron los siguientes microorganismos como
aislados clínicos para la prueba de desinfección: Staphylococcus epidermidis, Klebsiella oxytoca y Candida albicans,
(Tabla 1). Por encontrarse como uno de los microorganismos más comunes en cavidad oral, se ingresó al estudio
una cepa Streptococcus mutans ATCC 25175 que debió ser
cultivada en una campana de anaerobiosis OXOID® mediante el sistema Anaerogen®.31
4,5 mL caldo tripticasa soya estéril,34 que fueron
incubados a 37ºC. El poder desinfectante fue evaluado con la lectura luego de 24 y 48 horas de incubación de los tubos sembrados anteriormente.
Se interpretó como crecimiento positivo de microorganismos, la aparición de turbidez en la muestra
y negativo si la solución que contenían los tubos
se observaba completamente translúcida.29,35,36 En
los casos de crecimiento positivo, la presencia del
microorganismo de interés en las soluciones turbias se confirmó a través de una coloración de
Gram. Las pruebas de desinfección fueron realizadas por duplicado en experimentos independientes (Figura 4).
Preparación del inóculo
Análisis estadístico
Los cultivos puros en agar sangre de cada uno de
los microorganismos de interés fueron incubados
24 horas, a partir de ellos se preparó en tubos con
caldo tripticasa soya estéril, una suspensión bacteriana con turbidez tubo No. 1 Mcfarland, que correspondió a una concentración de 1mg/ml equivalente
a 300.000.000 de Unidades Formadoras de Colonias
(UFC) de los microorganismos.31,32
Los datos obtenidos fueron digitados y procesados
en el paquete estadístico SPSS versión 15. Inicialmente, todas las variables fueron analizadas descriptivamente y se calcularon medidas de resumen
para datos cualitativos. Para las variables cuantitativas se utilizaron medidas de dispersión (desviación
estándar) y de tendencia central (media, mediana
y moda). Los valores de significancia estadística se
consideraron con una p < 0.05, calculados a través
de las pruebas t de Student y Chi2.
Figura 3. Crecimiento de colonias de microorganismos a partir
de las cabezas de cepillos contaminados.
Fase dos: Prueba de desinfección
Evaluación de los desinfectantes
Quinientos 500 (microlitros) μl del inóculo fueron
adicionados a tubos de vidrio estériles rotulados,31
que contenían 4,5mL de cada una de las soluciones desinfectantes (Hipoclorito de sodio al 5,25%
Clorox®, Peróxido de hidrógeno al 4% JGB® y ácido
acético 5% La Constancia®). Para probar su poder
desinfectante cada sustancia se dejó en contacto directo con los microorganismos por tiempos de 10, 20
y 30 minutos.33 Como control de crecimiento positivo
se utilizó solución salina estéril en la misma cantidad
que los desinfectantes.
Cumplidos los tiempos de contacto se extrajeron
500 μL de esta solución y se llevaron a tubos con
Consideraciones éticas
Según el artículo 5 de la Resolución 008430 del 4 de
octubre de 1993, se garantizó a los pacientes que
participaron en el estudio el respeto a su dignidad,
protección a sus derechos y su bienestar. Según el
artículo 11, esta investigación fue considerada de
riesgo mínimo, ya que, se buscó la obtención de una
muestra de la cavidad bucal por medio de un cepillo
dental nuevo y no se realizó ninguna modificación
intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos que
participaron en el estudio.
78
Ustasalud 2010; 9: 75 - 82
Martínez CA, Forguione WF, Herrera LV, Prada SE, Anaya J, Plata AF, Torres H.
ARTÍCULO ORIGINAL
Género y especie
Código
Cocos Gram Positivos
Bacilos Gram negativos
Blastoconidias Gram positivas
Stafilococcus epidermidis
Klebsiella oxytoca
Cándida albicans
Sa912
Ko1322
Ca513
RESULTADOS
Revista
Tipo de Microorganismos
UstaSalud
Tabla 1. Aislados clínicos seleccionados para las pruebas de desinfección.
epidermidis, Klebsiella oxytoca, Streptococcus mutans
(ATCC 25175) y Candida albicans. El porcentaje de
efectividad de las sustancias desinfectantes en los
tiempos evaluados (10 a 30 minutos de contacto
directo con cada uno de los microorganismos) fue
del 100%. Lo anterior se evidenció por la ausencia
de turbidez en los tubos que contenían el medio
de cultivo con el inóculo de las sustancias desinfectantes después de 24 y 48 horas de incubación.
La eliminación total de los microorganismos fue
rectificada por la ausencia de formas microbianas
en preparaciones de cada tubo con desinfectante
(Tabla 3). El control de la viabilidad con solución
salina estéril al 0.85%, mostró crecimiento para
todos los microorganismos en todos los tubos, y
alcanzó una turbidez superior a 1 en la escala de
Mcfarland.
A partir de los cultivos de los cepillos dentales contaminados se obtuvieron 67 tipos de colonias distribuidas así: 55 en agar sangre y 12 en agar McConkey. El promedio de tipos de colonias por cabeza
de cepillo fue de 3.5 y según el medio fue de 2.8
en sangre y 0.6 en agar McConkey. Se encontró que
las bacterias tipo cocos Gram positivos fueron los
microorganismos más prevalentes en las muestras
analizadas según la coloración de Gram realizada a
cada tipo de colonia (Tabla 2).
Las pruebas preliminares para la identificación por
género mostraron la presencia en este grupo de
Staphylococcus spp y Streptococcus spp No se encontraron diferencias estadísticamente significativas
en los hallazgos microbiológicos según edad, sexo
o medio de cultivo. Además de los microorganismos mencionados se logró aislar en los cultivos una
cepa de levadura identificada según género y especie como Candida albicans.
Tabla 2. Microorganismos aislados a partir de cepi-
llos dentales contaminados.
Tipo de Microorganismos
Actividad antimicrobiana In vitro de las soluciones
A través de la prueba de desinfección In vitro por el
método de dilución en tubo se estableció que todas
las sustancias evaluadas: hipoclorito de sodio al
5,25% Clorox®, Peróxido de hidrógeno al 4% JGB®
y ácido acético al 5% La Constancia®, fueron efectivas en la eliminación de las cepas de Staphylococcus
n (%)
Cocos Gram Positivos
46 (68,65)
Bacilos Gram negativos
15 (22,38)
Bacilos Gram positivos
5 (7,46)
Blastoconidias Gram positivas
1 (1,49)
Total
67 (100)
Tabla 3. Actividad antimicrobiana de las sustancias sobre los microorganismos de interés.
Hipoclorito de
sodio al 5,25%
Microorganismos
Peróxido de
hidrógeno al 4%
Ácido acético al 5%
Solución salina al
0,85%
10’
20’
30’
10’
20’
30’
10’
20’
30’
10’
20’
30’
Candida albicans
-
-
-
-
-
-
-
-
-
+
+
+
Klebsiella oxytoca
-
-
-
-
-
-
-
-
-
+
+
+
Streptococcus
mutans
ATCC 25175
-
-
-
-
-
-
-
-
-
+
+
+
Staphylococcus
epidermidis
-
-
-
-
-
-
-
-
-
+
+
+
- Ausencia de crecimiento de microorganismos observado mediante la prueba de turbidez.
+ Crecimiento de microorganismos observado mediante la prueba de turbidez.
79
Martínez CA, Forguione WF, Herrera LV, Prada SE, Anaya J, Plata AF, Torres H.
Ustasalud 2010; 9: 75 - 82
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
DISCUSIÓN
La relación entre el cepillo dental y algunas enfermedades bucales ha sido señalada con mayor frecuencia en los últimos tiempos. Las bacterias patógenas quedan atrapadas en las cerdas del cepillo
y constituyen un medio adecuado para su proliferación. Al volver este a la cavidad bucal reinocula
al usuario y genera patologías a repetición sin que
éste se percate de la causa.37 El uso de crema dental no es suficiente para eliminar los microorganismos de cavidad bucal y menos los que se quedan
en el cepillo; pacientes con periodontitis crónicas
y agresivas contaminaron los cepillos con bacilos
entéricos Gram negativos y se demostró que fueron
resistentes a la acción antibacterial de la crema dental.38,39
La cavidad bucal es un nicho ecológico favorable
para que los microorganismos se multipliquen. Se
han cultivado In vitro apenas la mitad de estos, la
mayoría anaerobios facultativos, con capacidad de
llegar a espacios más profundos como tracto gastrointestinal, respiratorio y tejido cardíaco.40 En el
presente estudio se realizó la prueba de desinfección In vitro por el método de dilución en tubo para
establecer la capacidad desinfectante en los cepillos
dentales de tres soluciones de uso cotidiano en los
hogares. Se aislaron predominantemente bacterias
aerobias del tipo Gram positivas, con superioridad
del género Streptococcus, hecho concordante con
otras investigaciones.22, 28
Otra especie Gram positiva hallada con menor frecuencia fue Staphylococcus epidermidis, microorganismo que forma parte de la microbiota de piel y
mucosas incluida la boca, se destaca su importancia
por el comportamiento oportunista que lo caracteriza. Dentro de las bacterias Gram negativas se
observaron con mayor frecuencia Klebsiella oxytoca;
sin embargo, esta especie parece no haber sido reportada en la contaminación de los cepillos dentales por lo que su presencia puede deberse a restos
de alimentos contaminados con el bacilo.
Al menos en la mitad de la población resulta normal encontrar Candida albicans como parte de la microbiota bucal.41 Si bien la frecuencia de aislamiento de esta levadura
fue menor al 2%, cabe destacar que los dos minutos de
contacto con la mucosa bucal fueron suficientes para que
la Candida albicans colonizara la parte activa del cepillo.
Similares hallazgos han sido reportados por Feo (1981)
quien sugirió que las cerdas de nylon de los cepillos dentales favorecían hasta en 58% la supervivencia de esta
levadura.42
La literatura hace referencia al potencial citotóxico, alergénico y corrosivo del hipoclorito de sodio que depende
significativamente de la concentración utilizada.43-47 Es,
sin embargo, de amplio espectro antimicrobiano y de
acción bactericida rápida. En este estudio se demostró
que el hipoclorito de sodio al 5,25% inhibe totalmente el
crecimiento de los microorganismos aislados de cavidad
oral, estos hallazgos confirman estudios anteriores. Bhat
y colaboradores, en 2003, confirmaron que el hipoclorito
de sodio al 1% era capaz de inhibir en un 98% el crecimiento de Streptococcus mutans presente en cepillos dentales. Se ha establecido que también inhibe el crecimiento de microorganismos presentes en cavidad oral y patógenos endodónticos como Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Candida albicans, Porphyromonas endodontalis, Porphyromonas gingivalis, y Prevotella intermedia.48
Las concentraciones de hipoclorito de sodio efectivas en
los procesos de desinfección incluyen desde 0.5% hasta
5.25%. Se ha reportado que a menores concentraciones
disminuye la toxicidad pero es necesario aumentar el
tiempo de contacto para inhibir el crecimiento bacteriano.49,50 En el presente estudio, al evaluar la efectividad
contra el tiempo de exposición, 10 minutos de contacto
del hipoclorito de sodio al 5,25% fueron suficientes para
inhibir el crecimiento de los microorganismos facultativos evaluados. Otros autores han encontrado que desde
los 15 segundos se obtiene un 100% de inhibición del
crecimiento con la misma concentración (5,25%).49, 50
La solución de agua oxigenada JGB® (Peróxido de Hidrógeno al 4%) fue eficaz en la inhibición del crecimiento
de los microorganismos de interés desde los 10 minutos
de contacto. Similares hallazgos fueron encontrados por
Beneduce y colaboradores (2009), quienes establecieron
que el peróxido de hidrógeno al 3% luego de 7 minutos
de contacto es más efectivo en la eliminación de microorganismos del cepillo que el Listerine®.51 Así mismo, Sogi y
colaboradores (2002) evaluaron el peróxido de hidrógeno
al 3% y reportaron que fue totalmente eficaz en la descontaminación de los cepillos dentales hasta 28 días.21 La
capacidad del peróxido en la desinfección de los cepillos
dentales incluso a largo plazo ha sido atribuida a su efecto oxidante por la liberación de especies radicales de oxigeno que además de tener efecto microbicida, remueven
restos de células o tejidos que posteriormente resultan
en una fuente de alimentación para los microorganismos
contaminantes.52 Es probable que el peróxido de hidrógeno a concentraciones más bajas sea suficiente para inhibir el crecimiento bacteriano.
El vinagre blanco (ácido acético al 5%) mostró la capacidad de inhibir el crecimiento de todos los microorganismos hallados y cultivados en el estudio, se corrobora su
amplio espectro antimicrobiano.53 Empíricamente, esta
sustancia ha sido usada como desinfectante de heridas
desde hace más de 400 años. Aún hoy, existen pocas evidencias científicas de su capacidad antibacterial, antifúngica y antiprotozoal.54 Los efectos tóxicos del vinagre se
asocian a dolor y prurito cuando se aplica en concentraciones mayores al 3%.53
Candida albicans es un microorganismo importante implicado en la etiología de estomatitis protésica, por las
condiciones de oxígeno y porosidad del acrílico de prótesis dentales y de aparatología ortopédica que permiten
se crecimiento. Con respecto a la actividad del ácido acético frente a este microorganismo se ha observado una
80
Ustasalud 2010; 9: 75 - 82
Martínez CA, Forguione WF, Herrera LV, Prada SE, Anaya J, Plata AF, Torres H.
Conclusiones
9.
Rutala WA, Weber DJ. Uses of inorganic hypochlorite
(bleach) in health-care facilities. Clin Microbiol Rev
1997; 10: 597 - 610.
10. Balandrano F. Soluciones para irrigación en endodoncia: Hipoclorito de sodio y gluconato de clorhexidina.
Revista Científica Odontológica CCDCR 2007; 3: 11 - 14.
11. Pineda E, González A, Villa P. Comparación In vitro
de la desinfección del sistema de conductos radiculares con NaOCl al 5.25% y láser Diodo. Rev CES Odont
2008; 21: 34 - 38.
Fue posible aislar, mediante el cepillo dental, microorganismos comunes de la microbiota oral como
Staphylococcus epidermidis y Candida albicans y otros
ajenos a esta, como Klebsiella oxytoca después de
realizar el cepillado con un cepillo dental nuevo.
12. Hidalgo R, Castellanos V, Chiroles S, Villavicencio O.
Estudio químico microbiológico comparativo de dos
soluciones propuestas para la desinfección de endoscopios. Rev Cubana Hig Epidemiol 2000; 38: 210 - 214.
El uso de soluciones de uso común Clorox®, Agua
Oxigenada JGB® y vinagre blanco La Constancia® demostraron ser eficaces en la desinfección de los cepillos dentales, se eliminaron los microorganismos
aislados a través de la técnica de contacto directo.
14. Serra L, Aranceta J. Nutrición y Salud Pública: Métodos, Bases Científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona: Elsevier; 2006.
El ácido acético al 5% se consideró como un excelente candidato para ser utilizado como agente químico en protocolos de desinfección de cepillos dentales debido a su fácil aplicación, disponibilidad, su
capacidad para inhibir microorganismos como Staphylococcus epidermidis, Klebsiella oxytoca, Candida
albicans, y Streptococcus mutans, sus características
químicas y biológicas y su bajo costo.
16. Utyama IW, Andrade D, Watanab E, Yoko Ito. Atividade antimicrobiana In vitro do ácido acético e dos
vinagres branco e tinto sobre bactérias hospitalares.
Rev Ciênc Méd Biol 2006: 5; 111 - 116.
Es necesario realizar estudios con concentraciones
y tiempos de contacto microbiano menores y con
muestras más grandes para protocolizar su uso en
la asepsia del cepillo dental.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Gómez ML. Microbiología de las caries. Rev Chil Tecnol
Méd 2004; 24:1118-25.
2.
Guevara C, Álvarez C, Guevara S. Asepsia y antisepsia
práctica fundamental en odontología. Revista de odontología [7 de Noviembre de 2009]. [2]. Disponible en: http://
www.encolombia.com/odontologia/foc/foc5819700asepsia.htm
3.
Theilade J. Development of bacterial plaque in the oral
cavity. J Clin Periodontol 1977; 4: 1 – 12.
4.
Mehta A, Sequeira PS, Bhat G. Bacterial contamination
and decontamination of toothbrushes after use. N Y State Dent J 2007; 73: 20 – 23.
5.
Arias LT, Hernández VM, Aránzazu GC, Martínez CM. Hábitos de higiene y mantenimiento de cepillo dental antes
y después de la aplicación de un material educativo. Ustasalud 2009; 8: 37 – 43.
6.
Zegarelli DJ. Fungal infections of the oral cavity. Otolaryngol Clin North Am 1993; 26: 1069 – 1089.
7.
Soria MA, Molina N, Rodríguez R. Hábitos de higiene bucal y su influencia sobre la frecuencia de caries dental.
Acta Pediatr Mex 2008; 29: 21 - 24.
8.
Kirk RE, Othmer DF. Enciclopedia de Tecnología Química
Kirk-Othmer. 3ª ed. John Wiley-Interscience. New York:
1983.
13. Altman N. Terapias de Oxigeno: Para una Óptima Salud y Vitalidad. Juárez: Edit. Étoile: 1996.
15. Suárez JA, Baldomero I. Microbiología enológica: fundamentos de vinificación. 3ª ed. Madrid: Ed. Mundiprensa; 2004.
17. Aprende en Línea. Programa de Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la
Docencia. Medellín: Universidad de Antioquia [en
línea]. [Fecha de acceso: 16 de noviembre 2009]. URL
disponible en: http://aprendeenlinea. udea.edu.co/
lms/moodle/file.php/424/Conservantes_en_alimentos.pdf
18. Azuma CRS, Cassanho ACA, Da Silva FC, Ito CYK, Jorge
AOC. Atividade antimicrobiana de soluções de ácido
acético de diferentes tipos e procedências sobre Candida albicans. RPG Rev Pós Grad 2006; 13: 164 - 167.
19. Glass RT. The infected toothbrush, the infected denture, and transmission of disease: a review. Compendium 1992; 13: 592 - 598.
20. Chibebe Junior J, Rego MA, Mello JB, Jorge AOC. Contaminação de escovas dentais por Streptococus pyogenes e sua desinfecção. Rev Ibero-am Odontopediatr
Odontol Bebê 2006; 9: 132 -140.
21. Sogi HP, Subbareddy VV, Shashi Kiran ND. Contamination of toothbrush at different time intervals and effectiveness of various disinfecting solutions in reducing the
contamination of toothbrush. J Indian Soc Pedo Prev Dent
2002; 20: 81 - 85.
22. Quirynen M, De Soete M, Pauwels M, Goossens K, Teughels W, Van Eldere J, Van Steenberghe D. Bacterial survival rate on tooth and interdental brushes in relation to
the use of toothpaste. J Clin Periodontol 2001; 28: 1106
– 1114.
23. Casemiro L, Martins CH, de Carvalho T, Panzeri H, Lavrador MA, Pires-de-Souza F. Effectiveness of a new toothbrush design versus a conventional tongue scraper in
improving breath odor and reducing tongue microbiota. J
Appl Oral Sci 2008; 16: 271 – 274.
24. Bolten CML. Motigardini C, Papaioannou IV, Van Stcenherghe D. Quirvneit M. The effect of a one-stage fullmouth disinfection on different intra-oral niches. Clinical and microbiological observations. J Clin Periodontol
1998; 25: 56 - 66
81
Martínez CA, Forguione WF, Herrera LV, Prada SE, Anaya J, Plata AF, Torres H.
Ustasalud 2010; 9: 75 - 82
Revista
reducción significativa en log/ufc/ml de Candida albicans
en los órganos de prueba de tratamiento con solución de
vinagre al 10% y al 30% en comparación con el control.55
Estudios similares en microorganismos importantes en
cavidad oral han sido realizados por otros investigadores
y se ha demostrado que el ácido acético en concentraciones mayores al 3% elimina microorganismos patógenos
tales como Streptococcus pyogenes y Candida albicans.18
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
25. Battaglia A. The Bass technique using a specially designed toothbrush. Int J Dent Hyg 2008; 6: 183 – 187
26. Terézhalmy GT, Biesbrock AR, Walters PA, Grender JM,
Bartizek RD. Clinical evaluation of brushing time and
plaque removal potential of two manual toothbrushes.
Int J Dent Hyg 2008; 6: 321 – 327
27. Bernal M. Prácticas de laboratorio: identificación bacteriana [en línea]. Universidad Nacional de Colombia
[fecha de acceso: 17 de enero de 2010]. URL disponible
en:
http://www.unal.edu.co/medicina/Documentos/
Microbiologia/IDENTIFICACION%20BACTERIANA.%20
PARTE%20I.pdf
28. Sato S, Ito IY, Guimarães Lara EH, Panzeri H, Albuquerque Junior RF, Pedrazzi V. Bacterial survival rate on toothbrushes and their decontamination with antimicrobial
solutions. J Appl Oral Sci 2004; 12: 99 - 103
29. Corrales CL, Sánchez LC, Olaya Tunjano JC, López Gómez
CP. Evaluación de la efectividad de los procesos de desinfección de los utensilios en salones de belleza en un
municipio de Cundinamarca. Nova 2007; 5: 65 - 69
30. Amoroso A, Bonofiglio L, Gardella N, Massa R, Power P,
Radice M. Universidad de buenos aires, microbiología e
inmunología guías de trabajos prácticos 2010 [en línea].
2010. URL disponible en: http://www.microinmuno.
qb.fcen.uba.ar/guia.pdf
31. Lafaurie GI, Del Rosario AM, Arboleda S, Escalante A, Castillo DM, Millán LV et al. Eficacia desinfectante del ácido
hipocloroso sobre cepas con poder patogénico de cavidad
oral. Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2009; 1: 3 - 11
32. Henao SC, Sierra CR, Gaitán JA. Actividad bactericida del
ácido hipocloroso. Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Colombia
2003; 51: 136 - 142
33. Troya JA. Evaluación de la efectividad de los desinfectantes Divosan Forte y MH en la desinfección de equipos y
áreas de trabajo en una empresa procesadora de helados
[Trabajo de Grado]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2007
34. Pérez JE, Isaza G, Acosta SM. Actividad antibacteriana de
extractos de PHENAX rugosus y TABEBUIA chrysantha.
Biosalud 2007: 6: 59 - 68
35. Abdeirahman HF, Skaug N, Francis GW. In vitro antimicrobial effects of crude miswak extracts on oral pathogens.
Saudi Dent J 2002; 14: 26 - 32
36. Shabahang S, Pouresmail M, Torabinejad M. In vitro antimicrobial efficacy of MTAD and sodium hypochlorite. J
Endod 2003; 29: 450 - 452
37. Turner JE, Moore DW, Shaw BS. Prevalence and antibiotic
susceptibility of organisms isolated from acute soft tissue abscesses secondary to dental caries. Oral Surg Oral
Med Oral Pathol 1975; 39: 848 - 857
38. Astudillo M, Daza LH, Parra B, Contreras A, García LM, Gaviria PA et al. Contaminación microbiana de los cepillos
dentales en pacientes con enfermedad periodontal. Rev
Estomat 2002; 10: 4 - 14
41. McCullough MJ, Ross BC, Reade PC. Candida albicans: a
review of its history, taxonomy, epidemiology, virulence
attributes, and methods of strain differentiation. lnt J
Oral Maxillofac Surg 1996; 25: 136 - 144
42. Feo M. Supervivencia y desinfección de Cándida albicans en
el cepillo de dientes. Mycopathologia 1981; 74: 125 - 134
43. Tanomaru Filho M, Leonardo MR, Silva LAB, Anibal EF,
Faccioli LH. Inflammatory response to different endodontic irrigating solutions. Int Endod J 2002; 35: 735 - 739.
44. Spångberg L, Pascon EA. The importance of material preparation for the expression of cytotoxicity during In vitro
evaluation of biomaterials. J Endod 1988; 14: 247 - 50
45. Spångberg L, Engström B, Langeland K. Biologic effects
of dental materials. 3. Toxicity and antimicrobial effect of
endodontic antiseptics In vitro. Oral Surg Oral Med Oral
Pathol 1973; 36: 856 - 871
46. Neal RG, Craig RG, Powers JM. Effect of sterilization and
irrigants on the cutting abilities of stainless steel files. J
Endod 1983; 9: 93 - 96
47. Baumgartner JC, Cuenin PR. Efficacy of several concentrations of sodium hypochlorite for root canals irrigation. J
Endod 1992; 18: 605 - 112
48. Bhat SS, Hegde KS, George RM. Microbial contamination
of toothbrushes and their decontamination. J Indian Soc
Pedod Prev Dent 2003; 21: 108 - 112
49. Tirali RE, Turan Y, Akal N, Karahan ZC. In vitro antimicrobial activity of several concentrations of NaOCl and
Octenisept in elimination of endodontic pathogens. Oral
Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2009; 108:
117 - 120
50. Vianna M, Gomes Y, Berber V, Zaia A, Ferraz C, SouzaFilho F. In vitro evaluation of the antimicrobial activity of
chlorhexidine and sodium hypochlorite. Oral Surg Oral
Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2004; 97: 79 - 84
51. Beneduce C, Baxter KA, Bowman J, Haines M, Andreana S.
Germicidal activity of antimicrobials and VIOlight Personal Travel Toothbrush sanitizer: an In vitro study. J Dent
2010; 38: 621 – 625
52. Balappanavar A, Nagesh L, Ankola A, Tangade PS, Kakodkar P, Varun S. Antimicrobial efficacy of various disinfecting solutions in reducing the contamination of the
toothbrush - A comparative study. Oral Health Prev Dent
2009; 7: 137 – 145.
53. Ryssel H, Kloeters O, Germann G, Schafer TH, Wiedemann
G, Oehlbauer M. The antimicrobial effect of acetic acid An alternative to common local antiseptics? Burns 2009;
35: 695 - 700
54. Nascimento MS, Silva N, Catanozi MPLM, Silva KC. Avaliação comparativa de diferentes desinfetantes na sanitização de uva. Braz J Food Technol 2003; 6: 63 - 68
55. Andrade, IPB; Junqueira, JC; Faria, IS; Santos, SSF; Rego,
MA; Jorge, AOC. Efeitos do vinagre sobre Candida albicans aderidas in vitro em resina acrílica termicamente
ativada. Ciênc Odontol Bras 2008; 11: 91 – 98
39. Herrera H, Herrera H, Chávez AR. Gluconato de clorhexidina al 0.12% como estrategia para preventiva para evitar la reinoculación de Estreptococos mutans presentes
en cepillos dentales, pepes y biberones. Crea Cienc 2005;
2: 45 - 50
40. Wilson M. The indigenous microbiota of the oral cavity.
En: Bacteriology of humans. An ecological perspective.
Michigan: Blackwell Publishing; 2008. p. 222 - 235
82
Ustasalud 2010; 9: 75 - 82
Martínez CA, Forguione WF, Herrera LV, Prada SE, Anaya J, Plata AF, Torres H.
Revista
UstaSalud
RESISTENCIA A LA FRACTURA RADICULAR ANTE FUERZAS
COMPRESIVAS DE DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y
RESTAURADOS CON TRES TÉCNICAS DE COMPLEMENTACIÓN
1
Diana Inés Bernal Espinosa, 1Jorge Guerrero Home, 1Henry Galvis Galarza,
Martha Lucía Rodríguez Archila, 1 Flor Victoria Sosa Peña, 2 Antonio José Candela Gónzalez, 3 Lilia Olaya Luengas.
1
1
2
Estudiante III Año Especialización en Rehabilitación Oral Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Especialista en Rehabilitación Oral U. Javeriana, Docente Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
3
Ingeniera Facultad de Ingeniería Mecatrónica Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Autor responsable de correspondencia: Diana Inés Bernal Espinosa
Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN
Objetivo: Establecer si existe diferencias entre la resistencia a la fractura de dientes con postes de oro, núcleos en fibra de vidrio y complementador coronal.
Materiales y métodos: Se realizo un estudio experimental In vitro con una muestra de 45 dientes premolares que se dividieron en tres
grupos iguales: núcleos colados en oro, postes en fibra de vidrio y complementador; se realizaron los tratamientos de endodoncia y los
cortes coronales se embebieron en cubos de acrílico. Los dos primeros grupos se desobturaron dejando selle apical de 4 mm. El núcleo
y el poste se cementaron con cemento de resina dual. Al grupo complementador se reconstruyó coronalmente. Se prepararon en 360
grados y se cementarcon con cofias de metal base. Se aplicó la fuerza compresiva en una máquina universal de ensayos a velocidad de
0.05 mm/min, suspendida cuando se evidenció la caída de la curva traducida como falla.
Resultados: El 29% del grupo de núcleo colado se fracturó a nivel medio y apical. Del grupo complementador se fracturó un premolar
(7%) a nivel medio. Se estableció dependencia estadísticamente significativa entre la técnica de complementación y la resistencia a la
fractura y el nivel de fractura (p = 0,041).
Conclusiones: Los dientes con núcleos colados resisten mayor fuerza pero presentan mayor probabilidad de fractura. Los dientes con
postes en fibra resistieron menor fuerza aplicada y no se evidenció fractura. Los dientes con complementador presentaron menor resistencia a la fractura y un nivel de fractura no favorable. [Bernal DI, Guerrero J, Galvis H, Rodríguez ML, Sosa FV, Candela AJ, Olaya L.
Resistencia a la fractura radicular ante fuerzas compresivas de dientes tratados endodònticamente y restaurados con tres técnicas de
complementación. Ustasalud 2010; 9: 83 - 88]
Palabras claves: Postes, Modulo de elasticidad, Resistencia fractura.
ROOT FRACTURE RESISTANCE TO COMPRESSIVE STRENGTH OF ENDODONTICALLY TREATED TEETH
AND RESTORED WITH THREE COMPLEMENTARY TECHNIQUES
ABSTRACT
Objective: To establish a difference in the resistance to the fracture of teeth restored with casting gold post, glass fiber post and the
system of coronal complementation.
Methods: An experimental In vitro study was done. Forty-five upper first premolars were selected and divided in three equal groups:
gold type III post, glass fiber post and the system of coronal complementation. Each tooth was treated endodontically; coronal cuts
were made and were put in acrylic resin cubes with a matrix of aluminum. The three groups were prepared coronally in 360 degrees
and cement a metal cap base (remanium) calibrated 0.5 microns. Finally, subjected to compressive force on the Shimatzu universal
machine with an initial load of 200 newtons at a constant speed of 0.05 mm/min and the application of force at the time was retired
graphically showed the collapse of the translated curve fails.
Results: Twenty nine percent of teeth with gold post presented fracture, half of this fracture was at medium level and the others were
at coronal and apical level. In the group with the system of coronal complementation only one premolar presented fracture at the
medium level (7%). Statistical significant dependence was established between the technique of complementation and resistance to
fracture and the fracture level (p < 0,05).
Conclusions: Restored teeth with casting posts had better resistance to force but had a higher probability to fracture. Restored teeth
with fiber glass post presented less resistance to force but did not present any fracture. Restored teeth with the system of coronal
complementation presented less resistance to fracture and according to the level of fracture it was in a better level.
Key words: Post, Elastic modulus, Fracture resistance.
Recibido para publicación: 30 de noviembre de 2010. Aceptado para publicación: 20 de diciembre de 2010.
83
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se han realizado muchos estudios que han encontrado una mayor incidencia
de fractura en los dientes con tratamiento de conductos y restaurados con núcleos colados, lo que
convierte a las fracturas radiculares en un problema por la dificultad para ser diagnosticadas y para
determinar su pronóstico. Devolver la resistencia
al diente endodónticamente tratado es un gran desafío si se considera que el tejido dental es básicamente tejido conectivo bastante flexible y resilente.
Cualquier material más rígido está atentando con
los principios biológicos.
Hasta los años sesentas aún se creía que el tratamiento de conductos debilitaba a los dientes debido a la disminución en el contenido de humedad de
su estructura y que le restaba un menor modulo de
elasticidad, conduce a una mayor fragilidad mecánica frente a las fuerzas masticatorias.1 Linde (1995)
encontró que un diente tratado endodónticamente,
tiene apenas un 9% menos de humedad, con respecto a un diente vital, lo que no se considera clínicamente significativo.2
De igual manera, se ha demostrado que el abordaje endodóntico, más los procedimientos de instrumentación, le restan al diente un 5% de rigidez en
promedio, mientras que otros procedimientos invasivos son mas cuestionables en sus efectos sobre el
tejido dentario. Se ha encontrado que una cavidad
oclusal le resta un 20% de solidez al diente receptor;
una cavidad mesio-oclusal o disto-oclusal un 46% y
una cavidad mesio-ocluso-distal un 63%.3,4 En este
sentido, parece que los procedimientos odontológicos en general que contemplan la pérdida de sustancia dentaria, debilita a los dientes; sin embargo
un correcto tratamiento de conductos parece estar
dentro de los procedimientos dentales menos deletéreos.3
Otras complicaciones que se pueden presentar durante el proceso de la preparación radicular para
recibir el núcleo son la contaminación bacteriana
por exposición del medio oral durante el proceso de
desobturación del conducto y el tiempo transcurrido para la cementación del poste por falta de un
selle hermético del temporal y decementación del
mismo, la perforación y creación de nuevas vías durante el proceso de desobturación, el debilitamiento
y microfracturas generadas durante la preparación
del conducto para recibir el poste y la pérdida del
selle apical durante la desobturación para lograr la
longitud del poste en vías de su retención.3,5
Además, se pueden presentar problemas debido a
la falta de conocimiento de la anatomía radicular
y la localización de las zonas de peligro por parte
del rehabilitador al buscar un mayor diámetro del
perno colado lo que aumenta el riesgo de fracturas
de instrumentos dentro del canal e imposibilta el
acceso para la elaboración del núcleo.6 Es importante considerar que en una eventual fractura radicular las posibilidades de recuperación dependerán en
algunas situaciones del nivel de la fractura. Si esta
es más coronal permitirá conservar una línea protésica a nivel del margen gingival o al ser subgingival
podrá ser rehabilitado con una técnica de extrusión
ortodóntica o cirugía de alargamiento coronal.3,7
El propósito de este estudio fue establecer la resistencia a la fractura ante fuerzas compresivas de
dientes restaurados con tres técnicas de complementación diferentes.
MATERIALES Y MÉTODOS
Este es un tipo de estudio experimento de laboratorio de diseño In vitro, los dientes donados por fines
ortodónticos fueron conservados en solución salina
después de la exodoncia. Se seleccionaron 45 dientes primeros premolares maxilares que cumplían
con los criterios de inclusión los cuales fueron verificados clínicamente y radiográficamente con la
ayuda del microscopio Zeiss, 0pm19 Schwenrkarm
3054, 4 aumentos).
Los dientes se limpiaron con scaler (Bobcat, Dentsplay de 30 vibraciones, 11Svac. CE 0086, USA) con
piedra pómez (Laboratorio León) cepillo de profilaxis y contrangulo (NSK) la muestra seleccionada
se desinfectó en hipoclorito de sodio al 5.25% por 5
minutos y lavados en agua destilada.
Los dientes fueron divididos al azar en tres grupos:
15 postes colados,15 postes fibra de vidrio, 15 complementador coronal. La selección al azar se realizó
con balotas de tres colores diferentes correspondientes a cada grupo de trabajo depositadas en una
bolsa oscura y seleccionadas por una persona ajena
a la investigación.
Un solo operador realizó los tratamientos endodónticos a todos los dientes con el fin de evitar sesgos
de preparación. La apertura coronal se realizó con
pieza de mano de alta velocidad (NSK Nakahishi.
Inc., 700 Shumohinata, 322-8666 Japon) y fresa redonda de diamante número 4 (CNP. J 47.388.533 Brasil), se verificó la longitud de trabajo con lima 10
(Maillefer, Dentsply, Ballaigues, Suiza) a 1 mm del
ápice radiográfico verificándose radiográficamente.
La preparación del conducto se realizó con la técnica
step-back, con irrigación abundante de solución de
hipoclorito de sodio al 5,25% y con una lima apical
principal entre 25 a 30 (Maillefer, Dentsply, Ballaigues, Suiza). Los conductos se secaron con puntas
de papel (Dent B.N.K. Bogotá, Colombia), se realizó
84
Ustasalud 2010; 9: 83 - 88
Bernal DI, Guerrero J, Galvis H, Rodríguez ML, Sosa FV, Candela AJ, Olaya L.
Se desobturaron con fresas Pesso (Mailleffer, Ballaigues, Suiza) números 3, 2 y 1, los dientes pertenecientes al grupo de postes colados, incluidas
las 2/3 partes de la raíz, dejando un remanente de
gutapercha de 4 mm para lograr un selle apical
de la endodoncia. Los dientes pertenecientes al
grupo de postes prefabricados en fibra de vidrio
(x-post Dentsply) se desobturaron y el conducto
se conformo con la fresas Easy Post, Dentsply CH
1338 # 1. Los dientes incluidos en el grupo de
técnica de complementación no fueron desobturados.
Un solo operador realizó tres cortes a nivel coronal, un corte horizontal que eliminó el 50% de
la corona, medido desde la línea amelocementaria hasta el vértice de la cúspide vestibular, un
corte vertical desde el centro corona hasta 2 mm
por encima del límite amelocementario y un corte horizontal 2 mm por encima del límite amelocementario hasta encontrar el corte vertical, con
disco metálico (Ref: 911 H 104180). Las longitudes
fueron tomadas con un dentímetro (Maillefer, Ballaigues, Suiza). Este procedimiento se realizó con
motor (NSK ultímate 500 con 30 revoluciones) refrigerado con aire y agua.
Se determinó el eje axial del diente. Se ubicó la
punta paralelizadora del paralelómetro y el diente se posicionó con cera adherido a la punta paralelizadora coincidiendo con el eje axial determinado. Los dientes se sumergieron hasta antes
del límite amelocementario 2 mm simulando el
límite de la cresta alveolar y luego se llevaron a
bloques de acrílico con medidas de 17 x 20 mm en
estado plástico hasta su polimerización por seis
segundos. Luego la porción coronal fue sumergida en un cubo de las mismas dimensiones y la
unión de estos fue en junta a tope. Las paredes
del cubo acrílico (superior e inferior) guardó paralelismo y perpendicularidad con relación a los
platos de la máquina Shimatzu.
Todos los grupos llevaron en su porción coronal
cofias metálicas calibradas a 0,5 mm, elaboradas
en el sistema adapta de la casa Vego y selladas
con cera de sellado de la casa Degudent, enceradas, posteriormente revestidas en un anillo con
su respectivo bebedero y se revistió con revesti-
miento de grano fino (cerafina) y se sometieron
al proceso de evaporación de cera y coladas con
metal-base (remaniun), se retiraron del anillo y se
inició el proceso de recuperación y pulido y colado. Las cofias fueron cementadas con cemento
Calibra (Dentsply).
Los tres grupos fueron sometidos a fuerzas compresivas en la máquina universal de ensayos (Shimadzu Autograph AG-I 250). Con el objetivo de
aplicar la fuerza que normalmente soportan los
premolares superiores que oscila entre 334 Nws.
Los parámetros a tener en cuenta corresponden a
la duración del ciclo de masticación que es 0.08
segundos sobre el eje axial del diente. En la maquina se utilizó 0.05 segundos.
La información obtenida se registró en curva de
esfuerzo/deformación. Posteriormente los cubos
fueron extraídos y examinados clínica y radiográficamente para confirmar la presencia o no de
una fractura y el nivel en que estaba ubicadada.
Los datos fueron registrados en el formato de recolección de información y sometidos a la prueba
estadística indicada.
Análisis estadístico
En el análisis univariado se presentaron frecuencias y porcentajes con las variables nominales
de acuerdo con su distribución, las numéricas se
presentaron por medio de medidas de tendencia
central como la media y de dispersión como la
desviación estándar, el mínimo y máximo.
En el análisis bivariado se aplicaron la prueba
estadística Chi cuadrado, t de Student y Anova,
previa prueba de normalidad (Shapiro-Wilk), con
el fin de realizar inferencias entre las variables
de estudio. Se consideraron significativos los estadísticos con un valor de p < 0,05.
Consideraciones éticas
El presente estudio no representó ningún tipo de
riesgo, según la resolución 08430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia en la cual se describen los procedimientos a realizar en investigaciones en salud y se clasifican según el nivel de
riesgo.
RESULTADOS
Del total de dientes evaluados en el grupo de poste colado, el 29% presentó fractura, la mitad de
ellos a nivel medio y los restantes a nivel coronal
y apical, 25% respectivamente. Por su parte en
el grupo de dientes restaurados con complementador solo se evidenció fractura en un premolar
(7%) a nivel medio (Tabla 1).
85
Bernal DI, Guerrero J, Galvis H, Rodríguez ML, Sosa FV, Candela AJ, Olaya L.
Ustasalud 2010; 9: 83 - 88
Revista
la conometria (Maillefer, Batch 820, Ballaigues,
Suiza) con verificación radiográfica (Radiología
digital Trophy) y posterior obturación del conducto con cemento Top Seal (Maillefer, Ballaigues, Suiza) y con técnica combinada de condensación lateral y vertical con calor. Se verificó la obturación
del conducto radicular dentro de los parámetros
requeridos mediante el uso de radiología digital.
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Tabla 1. Asociación entre la técnica de complementación y las variables de resultado.
Técnica de complementación
Variable
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Poste colado
Nº
Poste fibra de vidrio
%
Nº
%
Complementador
Nº
Valor p˜
%
Resistencia a la fractura
0,041
Si
10
71,43
15
100
14
93,33
No
4
28,57
0
0
1
6,67
Nivel fractura
0,659
Coronal
1
25,00
0
0
0
0
Medio
2
50,00
0
0
1
100
Apical
1
25,00
0
0
0
0
˜Chi cuadrado.
De acuerdo con los resultados del estadístico de
Shapiro-Wilk, la variable numérica fuerza, tuvo
un comportamiento normal (p>0,05), por tal razón se escogieron para el análisis inferencial las
pruebas de Chi cuadrado, t de Student y Anova.
Se observó significancia estadística entre la técnica de complementación y la resistencia a la
fractura (p=0,041), lo que demuestra que no
existe independencia entre la técnica y la fractura dental de dientes tratados endodonticamente. Caso contrario entre el nivel de fractura y la
técnica, dado que el estadístico de Chi2 no fue
significativo (p=0,659), es decir, estas variables
son independientes (Tabla 1).
En general, para los dientes que no resistieron
a la fractura el mínimo de fuerza aplicada hasta
el momento de la falla fue de 2.195 y el máximo
de 6.331 (Figura 1) y con un 95% de confianza se
asume que el valor verdadero de la media esta
entre 3.592 y 5.003 Nw (Me. 4.298 De. 1.323,5)
(Tabla 2).
Figura 1. Resistencia a la fractura versus fuerza aplicada en el
momento de la falla.
Además, la tabla 2 muestra la distribución de los
promedios de la fuerza aplicada en el momento de la
falla con relación al nivel de fractura, observándose
mayor cantidad de fuerza para la falla en las fracturas ocurridas a nivel medio de los premolares, en promedio 4.939 Nw (De. 1.052,42 IC 95% 3.261 – 6.616).
Tabla 2. Distribución de las medias de la fuerza aplicada en el momento de la falla con relación a las variables
de resultado.
Variable
Me
De
IC 95%
Resistencia a la fractura
Valor p
0,383*
Si
4.648,12
1.375,40
4.224 - 5.071
No
4.297,81
1.323,50
3.592 - 5.003
Nivel fractura
0,382**
Coronal
3.980,36
1.390,21
3.046 - 4.914
Medio
4.939,00
1.054,42
3.261 - 6.616
Apical
5.525,00
*t de Student, **Anova
86
Ustasalud 2010; 9: 83 - 88
Bernal DI, Guerrero J, Galvis H, Rodríguez ML, Sosa FV, Candela AJ, Olaya L.
En la figura 2 se observa que en promedio, fue mayor la fuerza aplicada en los postes colados para que
ocurriera la falla (Me. 4.980 De. 1.389,55) que en las
demás técnicas de complementación.
Figura 2. Cantidad de fuerza aplicada en el momento de la falla
en cada técnica de complementación.
DISCUSIÓN
Los tres tipos de rehabilitación seleccionados para
este estudio se tuvieron en cuenta debido a que son
una forma común de restaurar dientes tratados endodónticamente en las diferentes situaciones clínicas en que es necesario reforzar el remanente coronal o crear un muñón que permita la retención del
la futura rehabilitación.
El valor de la carga aplicado se seleccionó después
de una revisión de la magnitud de las fuerzas masticatorias cada muestra se inicio con una fuerza de
200 newtons como promedio de la fuerza de mordida aplicada por los dientes premolares, a una carga
constante con una velocidad de 0.05 mm/min hasta
la falla del material, similar a la aplicadas en el estudio de Naranjo y colaboradores en el 2004.8,9
En el presente estudio se encontró que los dientes
rehabilitados con núcleo colado presentaron menor
resistencia a la fractura que los dientes rehabilitados con postes de fibra de vidrio seguida de los
complementadores. Sin embargo la mayor fuerza
aplicada se dio en los dientes con núcleo colados
igual al estudio realizado por Schwartz y Robbins
en el 2004.10
Lo anterior, permite concluir que los núcleos colados son más rígidos y por esto resisten mas aplicación de fuerza, pero al actuar dentro de una matriz
de dentina con un modulo de elasticidad inferior
conllevan a la fractura radicular en sitios no favorables o recuperables como la porción apical o media
radicular; aspecto que clínicamente llevaría a una
perdida dentaria.11 Contrario a los postes de fibra
vidrio, debido a que el modulo de elasticidad (29
GPA) es similar al de la dentina (18.6 GPA) en comparación con el modulo elástico de los postes colados
(90 GpA).8,12
Al tener en cuenta que el modulo de elasticidad es
la rigidez de un material como lo define Guzman,13
y que es un factor influyente en la forma como se
comporta un material ante una fuerza, ya que si
los módulos elásticos son similares, el comportamiento mecánico será similar y el riesgo de fractura menor.
En este estudio las coronas clínicas se prepararon
y se cubrieron con una cofia de metal base calibrada y cementada, sometidas a fuerzas compresivas
mediante la maquina Shimatzu partiendo de 200
Nw y con fuerza incremental cada 0.05mm/min
se aplico la fuerza con la maquina universal y se
graficó como una curva para cada elemento de la
muestra en la que se evidencio la caída de la curva
después de un largo ascenso, momento interpretado como una falla en la que se observo una caída
del 25% o mas de la fuerza aplicada esta misma
situación se evidencio en el estudio referenciado
por Tan y colaboradores.14
De esta interpretación de la grafica se asume que
los postes colados presentaron la mayor cantidad de
resistencia a la fuerzas compresivas llegando a un
valor máximo aproximado de 8.000 Nw, así también
observamos que este grupo soporto la mayor carga
en fuerzas y niveles de fractura mas desfavorable
debido a que el modulo de elasticidad de los postes colados en oro tipo III es mayor al modulo de la
elasticidad de la dentina como lo plantea Wagnild y
Mueller en el 2002.3
En el grupo de postes de fibra de vidrio se observó
que en promedio, la fuerza hasta el momento de la
falla fue de aproximadamente 4.900 Nw, no siendo
evidente la fractura en ninguno de los elementos
de la muestra. En este estudio puede concluirse
que los postes de fibra de vidrio tienen un modulo
elástico que se acerca al de la dentina para reducir
la concentración del estrés evitando la tasa de fracaso como lo referencia Akkayam en el 2002.15 En
el grupo de los complementadores el promedio de
la fuerza hasta el momento de la falla fue menor
y se evidenció una fractura a nivel de tercio medio
la cual es desfavorable, sustentando que no deben
ser empleados clínicamente cuando la destrucción
coronal es igual o mayor al 50%.
87
Bernal DI, Guerrero J, Galvis H, Rodríguez ML, Sosa FV, Candela AJ, Olaya L.
Ustasalud 2010; 9: 83 - 88
Revista
Dado que los valores arrojados en el análisis estadístico no son significativos se asume que las medias
de la fuerza son similares tanto para la resistencia
como para el nivel de fractura, valor de p=0,383 y
p=0,382 respectivamente (Tabla 2).
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Conclusiones
Los dientes con postes colados resisten mayor fuerza aplicada pero tienen una mayor probabilidad de
fractura en un nivel no favorable.
heights and configurations. J Prosthet Dent 2005; 93: 331
- 336.
15. Akkayan B. Resistance to fracture of endodontically treated teeth restored with different post systems. Eur J Prosthodont Restor Dent 2002; 87: 431 - 437.
Los dientes con postes en fibra de vidrio resistieron
menor fuerza aplicada al momento de la falla y no
se evidenció fractura.
Los dientes con complementador presentaron menor resistencia a la fractura y un nivel de fractura
no favorable.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Healey HJ. Endodontics, St. Louis. En: The C.V. Mosby
Company. 1960. p. 267-68.
2.
Linde A. Uso de composites en combinación con un poste intrarradicular como muñon de una pieza tratada
endodonticamente,aspectos clínicos de la técnica. Quintessence 1995; 8: 10 - 16.
3.
Wagnild GW, Mueller KI. Restauración de los dientes tratados endodónticamente. En: Vías de la Pulpa. Madrid:
Mosby; 2002. p. 763-95.
4.
Salameh Z, Sorrentino R, Papacchini F, Ounsi H, Tashkandi
E, Goracci C, et al. Fracture resistance and failure patterns
of endodontically treated mandibular molars restored
using resin composite with or without translucent glass
fiber posts. J Endod 2006; 32: 752 - 755.
5.
Heling I, Gorfil C, Slutzky H, Kopolovic K, Zalkind M,
Slutzky I. Endodontic failure caused by inadequate restorative procedures: review and treatment recommendations. J Prosthet Dent 2002; 87: 674 - 678.
6.
Cleghorn B, Christie W, Dong C. The root and root canal
morphology of the human mandibular first premolar: a
literature review. J Endod 2007; 33: 509 - 516.
7.
Freeman MA, Nicholls JI, Kydd WL, Harrington GW. Leakage associated with load fatigue induced preliminary failure of full crowns placed over three different post and
core systems. J Endod 1998; 24: 26 - 32.
8.
Naranjo M, Ortiz P, Osorio CL, Sepulveda JR. Comportamiento de dos sistemas de postes prefabricados reconstruidos con resina sometidos a carga cíclica. Estudio piloto. Rev CES Odont 2004; 17: 31 - 38.
9.
Naranjo M, Ortiz P, Diaz M, Gomez M, Patiño MC. Resistencia a la fractura de dientes intactos y restaurados con
resina sometidos a carga constante. Rev CES Odont 2007;
20: 31 – 38.
10. Schwartz RS, Robbins JW. Post placement and restoration
of endodontically treated teeth: A literature Review. J Endod 2004; 30: 289 - 301.
11. Christennsen GJ, Gilmore HW, Guyer SE, Leekowitz W,
Molone WF. Post and core systems: which one is best. J
Prosthet Dent 1982; 48: 27-38.
12. Mohammadi N, Kabnamoii M, Yeganed P, Navimipour E.
Effect of fiber post and cusp coverage on fracture resistance of endodontically treated maxillary premolars directly restored with composite resin. J Endod 2009; 10:
1428 -1432.
13. Guzman HJ. Biomateriales Odontológicos de uso clínicos.
4ta. Edición. Bogotá: Ecoe ediciones; 2006.
14. Johnson WT, Dawson D. In vitro fracture resistance of endodontically treated central incisors with varying ferrule
88
Ustasalud 2010; 9: 83 - 88
Bernal DI, Guerrero J, Galvis H, Rodríguez ML, Sosa FV, Candela AJ, Olaya L.
Revista
UstaSalud
INFLUENCIA DEL DETERIORO DEL CEPILLO DENTAL SOBRE LA
HIGIENE ORAL DE LOS ADULTOS MAYORES
Heidy Lorena Tarazona Barbosa, 2 Sonia Constanza Concha Sánchez, 3 Gloria Cristina Aránzazu Moya,
1
Anne Alejandra Hernández Castañeda
1
Estudiante X semestre F. de Odontología Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
2
Odontóloga U. Santo Tomás, Especialista en Educación y Comunicación para la Salud, MSc Epidemiologia U. Industrial de Santander,
Docente Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
3
Odontóloga Universidad Santo Tomás, Especialista en Patología Oral y Medios Diagnósticos U. El Bosque,
Docente Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
1
Autor responsable de correspondencia: Sonia Constanza Concha Sanchez
Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN
Objetivo: Determinar el efecto del deterioro del cepillo dental sobre la higiene oral en la población adulta mayor del centro Bienestar
del Anciano Juan Pablo II.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo prospectivo de una cohorte de 45 personas
de 60 años o más. Se relacionaron variables sociodemográficas y variables clínicas dientes presentes en boca, actitud a la
hora del cepillado, índice de cobertura de lengua, índice cuantificado de placa, índice de higiene de prótesis y índice del
deterioro del cepillo dental de Rawls y colaboradores, funcionalidad del adulto mediante escala de Barthel. En la prueba
estadistica se analizaron las posibles diferencias mediante el test Chi cuadrado o exacto de Fisher para variables cualitativas y la prueba t test para variables cuantitativas.
Resultados: Las reducciones porcentuales en las valoraciones de placa lograda con un cepillo de dientes nuevo fueron
significativamente diferentes de los obtenidos con tres meses de uso de los cepillos dentales. Tanto los nuevos y los de 3
meses de uso reduce la placa bacteriana.
Conclusión: entre el deterioro del cepillo y la higiene oral de los adultos mayores no se encontró relación alguna. Por tanto
el deterioro del cepillo no parece influenciar en el nivel de higiene oral de los adultos. [Tarazona HL, Concha SC, Aránzazu GC, Hernández AA. Influencia del deterioro del cepillo dental sobre la higiene oral de los adultos mayores. Ustasalud
2010; 9: 89 - 95]
Palabras clave: Adulto mayor, Cepillo dental, Deterioro del cepillo. Higiene oral.
INFLUENCE OF THE TOOTHBRUSH WEAR ON ORAL HYGIENE
IN THE ELDERLY
ABSTRACT
Objective: To determine the effect of the deterioration of the toothbrush on oral hygiene in the older population Elderly
Welfare Center Juan Pablo II.
Methods: A descriptive study of a prospective cohort of 45 people aged 60 or more was done. Se related variables and
clinical variables teeth present in mouth behavior when brushing, language coverage rate, quantified plaque index, prosthesis hygiene index and rate of deterioration of Rawls’s toothbrush and Col; functionality of the adult Barthel scale. In
the test statistic analyzed the potential differences by chi-square test or Fisher exact test qualitative variables and t test
for quantitative variables.
Results: The percentage reductions in ratings of plaque achieved with a new toothbrush were significantly different from
those obtained with three months of using toothbrushes. A both new and 3 month of use reduces plaque.
Conclusion: By observing the deteriorating relationship between tooth brushing and oral hygiene of older adults found
no relationship whatsoever. Therefore, the deterioration of the brush does not seem to influence the level of oral hygiene
of adults.
Keywords: Elderly, Toothbrush, Wear, Oral hygiene.
ABREVIATURAS: ICP: índice cuantificado de placa, IEHP: índice de higiene de prótesis.
Recibido para publicación: 10 de septiembre de 2010. Aceptado para publicación: 15 de noviembre de 2010.
89
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
INTRODUCCIÓN
El envejecimiento se considera una etapa más del
desarrollo evolutivo del ser humano, siendo afectada por cambios fisiológicos los cuales son reflejados
en las relaciones sociales, laborales, familiares, lo que
contribuye al desarrollo de manifestaciones psicosomáticas a nivel general y oral en el adulto mayor.1
Es por esto que el profesional de la salud debe esforzarse por motivar al adulto mayor a mejorar su
calidad de vida; enfatizando la necesidad de las personas mayores que residen en centros geriátricos
ya que estas son vulnerables y un alto porcentaje
presenta condiciones de salud oral bastante precarias; todo lo descrito previamente refleja promover
necesidades de brindar mayor atención odontológica, enseñar buenos hábitos de higiene oral, y a la
conservación del buen estado del cepillo dental.2 El
deterioro del cepillo dental se ve afectado por factores como la destreza del individuo, técnicas de
cepillado, el tiempo y la cantidad de veces que este
es utilizado, la fuerza ejercida, los hábitos preexistentes, la motivación, la salud mental y capacidad
funcional de las personas mayores. Las condiciones reflejadas no solo influyen en el deterioro del
cepillo sino que también inciden sobre el nivel de
higiene oral de las personas mayores, aspecto que
se ve agravado si el cepillo no reúne unas condiciones adecuadas. Los cuales logran desencadenar el
aumento de la placa bacteriana produciendo una higiene oral inadecuada, reflejo de una mala higiene
oral que puede llegar a desencadenar un aumento
en la caries dental y enfermedad periodontal. El cepillado y otros procedimientos de limpieza mecánica son las únicas medidas de prevención y control
de la placa bacteriana.3-5
Por esto se considera imprescindible que el profesional de odontología enseñe a sus pacientes a sustituir su cepillo de dientes después de presentar una
enfermedad o infección por microorganismos, a inspeccionar visualmente el cepillo para que el mismo
pueda evaluar el deterioro de este y así el tiempo de
vida útil; aunque algunas personas no consideran el
recambio del cepillo cuando perciben el apelmazamiento de las cerdas, sino al momento de no sentir
que limpia su boca.3,4
Existe cierta controversia de la efectividad de un cepillo de dientes desgastado, y el uso de un cepillo de
dientes nuevo; ya que inclusive, un cepillo de dientes desgastado parece ser efectivo, lo que hace deducir que es más importante la motivación y destreza que tenga el paciente al momento de cepillarse.
No obstante la supervisión del odontólogo y del
paciente sobre su cepillo dental no deja de ser importante por las potenciales implicaciones relacio-
nadas con la sobre infección aun la falta de efecto
del cepillo para remover la placa bacteriana en forma efectiva.
Se ha planteado la posibilidad de que un cepillo de
dientes gastado no puede ser un impedimento en la
limpieza eficaz de los dientes, lo que es comprobado
con un estudio donde se observó que con un mínimo desgaste en el cepillo de dientes, se alcanza el
mismo grado de eliminación de placa, que en un cepillo con un desgaste avanzado;3 por tanto, se puede deducir que en cepillos de dientes con uso mayor
a tres meses no son menos eficaces que un cepillo
de dientes nuevo, en el proceso de eliminación de
placa bacteriana.
Algunos autores reportan que esto no es siempre el
caso y que el desgaste del cepillo de dientes es muy
variable entre una persona a otra, debido a las diferencias en la forma en que son utilizados los cepillos. 3
Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue determinar el efecto del deterioro del cepillo dental
sobre la higiene oral en la población adulta mayor
del centro geriátrico bienestar del anciano Juan Pablo II de Floridablanca.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional descriptivo de
tipo prospectivo de una cohorte de adultos mayores; el universo y la muestra la constituyeron 45
adultos mayores de ambos géneros registrados en
el Centro Bienestar del Anciano Juan Pablo II de Floridablanca durante el segundo periodo del 2009.
Se consideraron como criterios de inclusión pacientes adultos de 60 años o más pertenecientes al
centro Bienestar del Anciano Juan Pablo II, aptos
mentalmente para decidir si aceptaban participar
en este estudio, que presentaran dientes naturales
en boca o edéntulos totales con prótesis y con capacidad motriz para realizar su cepillado dental.
Como criterios de exclusión se definieron , retirados
del instituto, con diagnostico de patologías psiquiátricas mayores, alteraciones visuales y con enfermedad severas que les dificultaran realizar sus labores
de autocuidado, ni aquellos que rechazaron vincularse a la Investigación.Se creó un formato donde se
recolectaron las variables sociodemográficas tales
como género, edad, procedencia, nivel de estudio,
labor y pensionado. Variables clínicas como dientes
presentes en boca, especificando combinada, prótesis fija, coronas, actitud a la hora del cepillado,
índice de cobertura de lengua, índice cuantificado
de placa (ICP), clasificado en buena, regular y mala;
índice de higiene de prótesis clasificado de la misma manera del ICP e índice del deterioro del cepillo
dental de Rawls y colaboradores con el cual se ob-
90
Ustasalud 2010; 9: 89 - 95
Tarazona HL, Concha SC, Aránzazu GC, Hernández AA.
WI = Wfs-Was + Wfe-Wae * 100%
2 *Lo
El índice cualitativo se representa en una escala:
0
no hay desgaste equivale a un 25%.
1
es desgaste leve entre 26 y 49%.
2
es desgaste medio entre 50 y 75%.
3
es desgaste fuerte entre el 76 y 100%.6
Por último la funcionalidad del adulto mediante
escala de Barthel analizando actividades de la vida
diario, comer, lavarse, vestirse, arreglarse, deposición, micción, usar el retrete, trasladarse, deambular, escalones; siendo clasificado como independiente, dependiente leve, moderado, grave y total.
Se efectuó una prueba piloto en la que se verificó
la comprensión de las preguntas y el manejo de los
datos, se realizó con cuatro adultos mayores voluntarios que cumplieran con los criterios de inclusión
y exclusión ya planteados, con el fin de evaluar la
reproducibilidad entre los evaluadores, verificar la
utilidad del instrumento y considerar los tiempos
requeridos para ejecutar la encuesta; a partir de
esta se efectuaron los correctivos necesarios.
Posteriormente, se registraron a los adultos, se les
entrego un cepillo de dientes nuevo, se les dio instrucciones de higiene oral después del primer registro de los de datos; se coordinó la aplicación del
instrumento en los horarios atención en los meses,
octubre, noviembre, diciembre y enero del 2010.
Una vez recolectados los datos se procedió a la sistematización en Excel por duplicado, se verificó la
calidad de la digitación mediante la rutina Validate
del paquete EPI- INFO 6.04d y se procesó en el paquete estadístico STATA 9.0
Para el plan de análisis, cada una de las variables se
describieron mediante medidas de resumen según
su naturaleza; para las cuantitativas se obtuvieron
promedios y desviaciones estándar y para las cualitativas frecuencias y porcentajes.
En el análisis bivariado se analizaron las posibles
diferencias mediante el test ji cuadrado o exacto de
Fisher para variables cualitativas y la prueba t test
para variables cuantitativas.
Este estudio se acogió a las normas éticas establecidas por el ministerio de salud en la resolución N°
008430 de 1993 y por el Comité de Ética Institucional.
RESULTADOS
Se evaluaron 45 participantes 25 hombres 55% y 20
mujeres 44,4%, de los cuales el 11,1% no completaron el estudio; el promedio de edad fue de 82,3 ±
6,7 años, el 57,8% provenía del área rural, el 57,8%
cursó hasta primaria, el 97,8% desempeñaba alguna
labor, el 91,1% no estaba pensionado y el 82,2% era
funcionalmente independiente (Tabla 1).
En la descripción de la actitud positiva se observa
que en la evaluación basal el 75,6% de los participantes tenía una actitud positiva a la hora del cepillado. En relación con la higiene bucal, el 82,2%
presentaba una cobertura gruesa de placa bacteriana en lengua, el promedio del índice cuantificado
de placa fue de 2,5 ± 0,45, teniendo en cuenta este
índice la mayoría de participantes quedó en la categoría mala higiene con un 95,6%; por otro lado; el
88,9% de los participantes usaba prótesis; de éstos
en el 55% los años de vida de la prótesis oscilaron
entre 0 y 10 años. Así mismo, el índice de control de
placa en caries mostró un promedio de 0,95 ± 0,14
y mostró que el 97,5% de los participantes tenía
una mala higiene en la prótesis (Tabla 2).
Se observo que a lo largo del periodo de seguimiento el promedio del índice de deterioro va aumentando, tanto en el grupo de deterioro bajo como el
grupo de deterioro alto del cepillo; siendo mayor en
el grupo de deterioro alto (Tabla 3).
En relación con la actitud hacia el cepillado, la mayoría de los participantes tuvo una actitud positiva durante todo el periodo de estudio. El menor
porcentaje de participantes con actitud positiva se
presentó en la evaluación basal con un porcentaje
de 72,5%, sin embargo, este porcentaje aumentó al
primer mes y se mantuvo hasta el final del seguimiento con porcentajes de 95% (Tabla 2).
Por otro lado, un elevado porcentaje de participantes presentó durante todo el seguimiento una cobertura gruesa de placa bacteriana en lengua, los resultados globales muestran porcentajes por encima del
60% para todas las evaluaciones. Sin embargo, no se
observa una tendencia clara a la disminución de la
placa bacteriana en lengua puesto que en el mes 1
y 2 la higiene en lengua fue significativamente menor comparado con la evaluación previa; no obstante, en el mes tres ocurrió un aumento significativo
de la placa comparado con el mes previo (72,5% vs
60%) (Tabla 2).
91
Tarazona HL, Concha SC, Aránzazu GC, Hernández AA.
Ustasalud 2010; 9: 89 - 95
Revista
tienen dos resultados, uno cuantitativo el cual se
toma al medir las cerdas de la cabeza del cepillo:
Wfs: máxima longitud del cepillo en la parte libre
de las cerdas. Was: máxima longitud de las cerdas
ancladas a la cabeza del cepillo. Wfe: es la anchura
del cepillo en el extremo libre de las cerdas. Wae: es
la anchura de las cerdas en el extremo ancladas a la
.cabeza del cepillo. Lo: hace referencia a la longitud
de las cerdas. Con estas mediciones se aplica la formula que se presenta a continuación:
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Se encontró que el promedio del índice cuantificado
de placa fue disminuyendo durante el seguimiento,
las tres evaluaciones fueron menores comparadas
con la evaluación basal, tanto para el grupo de deterioro bajo como para el grupo de deterioro alto,
con una diferencia estadísticamente significativa en
todos los casos, excepto para la última evaluación
(Figura 1).
En el grupo de deterioro bajo el promedio del índice para evaluar higiene de prótesis fue significativamente menor en la evaluación realizada en el
mes dos comparado con la evaluación previa y la
evaluación basal; a su vez significativamente mayor
comparado con la evaluación en el mes 3. En el grupo de deterioro alto se observa un comportamiento
similar al del grupo liviano. No se observaron diferencias estadísticamente significativas por grupo
de uso (Tabla 3).
Se observo que durante el período de seguimiento
la higiene en boca aumentó puesto que en las tres
evaluaciones los promedios de las diferencias del índice cuantificado de placa fueron significativamente menores comparadas con la evaluación basal, excepto para el tercer mes. Mientras que la higiene en
prótesis no se modificó substancialmente, puesto
que solo en el mes dos el promedio del índice para
evaluar la higiene en prótesis fue significativamente menor comparado con la evaluación basal.
Figura 1. Distribución del promedio del índice cuantificado de
placa en las cuatro evaluaciones
Las características mostraron que el 82,2% eran
personas funcionalmente independiente. El 13,4%
dependientes leves, el 2,2% dependientes moderados y un 2,2 dependientes totales (Tabla 1).
Tabla 1. Características sociodemográficas basales de la población de estudio, según el uso del cepillo de dientes.
Deterioro Bajo
25 (55,5)
Deterioro
Alto 15 (33,3)
Perdidos
5 (11,1)
Total
45 (100)
10 (40)
15 (60)
9 (60)
6 (40)
1 (20)
4 (80)
20 (44,4)
25 (55,6)
83,04 ± 6,7
80,4 ± 7,5
84,6 ± 4,1
82,3 ± 6,7
Procedencia n (%)
Urbano
Rural
11 (44)
14 (56)
6 (40)
9 (60)
2 (40)
3 (60)
19 (42,2)
26 (57,8)
Nivel de estudios n (%)
Ninguno
Primaria
Secundaria
7 (28)
14 (56)
4 (16)
4 (26,7)
10 (66,6)
1 (6,7)
2 (40)
2 (40)
1 (20)
13 (28,9)
26 (57,8)
6 (13,3)
Labor n (%)
Si
No
24 (96)
1 (4)
15 (100)
0 (0)
5 (100)
0 (0)
44 (97,8)
1 (2,2)
Pensionado n (%)
No
Si
23 (92)
2 (8)
14 (93,3)
1 (6,7)
4 (80)
1 (20)
41 (91,1)
4 (8,9)
Capacidad funcional
Independiente
Dependiente leve
Dependiente moderado
Dependiente total
19 (76)
5 (20)
0 (0)
1(4)
14 (93,3)
1 (6,7)
0 (0)
0 (0)
4 (80)
0 (0)
1 (20)
0 (0)
37 (82,2)
6 (13,4)
1 (2,2)
1 (2,2)
Variable
Sexo n (%)
Femenino
Masculino
Edad x ± DE
92
Ustasalud 2010; 9: 89 - 95
Tarazona HL, Concha SC, Aránzazu GC, Hernández AA.
Tabla 2. Actitud hacia el cepillado y e higiene bucal basal de la población de estudio, según el uso del cepillo
de dientes.
Deterioro Alto
15 (33,3)
Perdidos
5 (11,1)
Total
45 (100)
Actitud a la hora del cepillado n (%)
Positiva
Negativa
18 (72)
7(28)
11 (73,3)
4 (26,7)
0 (0)
5 (100)
11 (24,4)
34 (75,6)
Cobertura de la placa bacteriana en lengua n (%)
Sin cobertura
Delgada
Gruesa
2 (8)
4 (16)
19 (76)
1 (6,7)
1 (6,7)
13 (86,6)
0 (0)
0 (0)
5 (100)
3 (6,7)
5 (11,1)
37 (82,2)
2,6 ±0,52
2 (8)
23 (92)
2,5 ± 0,32
0 (0)
15 (100)
2,4 ± 0,35
0 (0)
5 (100)
2,5 ± 0,45
2 (4,4)
43 (95,6)
3 (12)
16 (64)
6 (24)
2 (13,3)
12 (80)
1(6,7)
0 (0)
3 (60)
2 (40)
5 (11,1)
31 (68,9)
9 (20)
Tiempo control de placa bacteriana en prótesis n (%)
0 – 10 años
10-20 años
> 20 años
14 (63,6)
4 (18,2)
4 (18,2)
6 (46,2)
1 (7,6)
6 (46,2)
2 (40)
2 (40)
1 (20)
22 (55)
7 (17,5)
11 (27,5)
Índice control de placa bacteriana en prótesis x ± DE
Regular
Malo
0,94 ± 0,17
1 (92)
21 (8)
0,94 ± 0,12
0 (0)
13 (100)
0,99 ± 0,02
0 (0)
5 (100)
0,95 ± 0,14
1 (2,5)
39 (97,5)
Índice cuantificado de placa x ± DE
Regular
Mala
Dientes presentes n (%)
Naturales
Prótesis total
Prótesis y naturales
Revista
Deterioro Bajo
25 (55,5)
Variable
Tabla 3. Distribución del deterioro del cepillo dental de acuerdo con el uso del mismo durante el seguimiento.
Grupo
Deterioro Bajo
Índice de deterioro x ± DE
Categorías n (%)
Ningún desgaste
Desgaste bajo
Desgaste medio
Desgaste alto
Deterioro Alto
Índice de deterioro x ± DE
Categorías n (%)
Ningún desgaste
Desgaste bajo
Desgaste medio
Desgaste alto
Global
Índice de deterioro x ± DE
Categorías n (%)
Ningún desgaste
Desgaste bajo
Desgaste medio
Desgaste alto
Evaluación basal
Mes 1a
Mes 2a
Mes 3a
P*
11,2 ±8,3bcd
14±8,7 bce
23,2±11,8 bde
29,2±9,1cde
(p<0,05).
23 (92)
2 (8)
0 (0)
0 (0)
23 (92)
2 (8)
0 (0)
0 (0)
13 (52)
12 (48)
0 (0)
0 (0)
9 (36)
16 (64)
0 (0)
0 (0)
10,7 ± 2,6 bcd
38 ± 24,8 bce
50 ± 14,6 bde
59,3±17,5 cde
15 (100)
0 (0)
0 (0)
0 (0)
4 (26,7)
7 (46,7)
2 (13,3)
2 (13,3)
0 (33,3)
5 (33,3)
9 (60)
1 (6,7)
0 (0)
0 (0)
12 (80)
3 (20)
11,1±6,5 bcd
22 ± 19,5 bce
29,9 ± 19,8 bde
40,5±19,5 cde
38 (95)
2 (5)
0 (0)
0 (0)
27 (67,5)
9 (22,5)
2 (5)
2 (5)
13 (32,5)
17 (42,5)
9 (22,5)
1 (2,5)
9(22,5)
16 (40)
12 (30)
3 (7,5)
(p<0,05).
(p<0,05).
*Prueba estadística t de Student.
93
Tarazona HL, Concha SC, Aránzazu GC, Hernández AA.
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Ustasalud 2010; 9: 89 - 95
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
DISCUSIÓN
La higiene bucal es parte integral de la higiene personal: un pilar que promueve la salud del individuo;
para lograr esto debe garantizarse un buen cepillado, dirigido a una correcta remoción de la placa dentobacteriana y restos de sustancias consumidas.5
El objetivo de la presente investigación fue evaluar
si el deterioro del cepillo dental tiene efecto sobre
la eliminación de la placa bacteriana en el adulto
mayor en el cual se evaluaros factores como la actitud del adulto ante el cepillado, índice de capacidad
funcional y niveles de placa bacteriana.
La higiene oral debe desarrollarse con técnicas de
intervención educativa, capaces de modificar conocimientos inadecuados y proporcionarles la motivación necesaria para que cuiden su propia salud, la
de su familia y demás miembros de la comunidad.
Se ha sugerido que pacientes bien motivados presentan elevado interés en la educación y ejecución
de técnicas de higiene oral, como la mejora en la
técnica de cepillado.7-9
Se observo que los participantes que mostraron actitud positiva ante el estudio (72,5%) aumentaron a
un 95% que se mantuvo hasta el final. El cepillado
dental, por ser el método más difundido y contar
con un alto grado de aceptabilidad social, se recomienda que sea incorporado como parte fundamental para mantener la salud bucal; sin embargo, en la
mayoría de las personas los procedimientos habituales de higiene bucal no logran controlar la placa
dentobacteriana.10-14
Tan y Daly (2002) exponen que los cepillos de dientes con un mínimo de desgaste alcanzado puede eliminar el mismo nivel de placa dentobacteriana que
la que es eliminada con un cepillo dental con máximo desgaste, probado con porcentajes de reducción
de placa con el uso de cepillos nuevos de 43.1% y
para los cepillos con tres meses de uso 42.0%.3
Disminuyó tanto en el grupo de deterioro bajo como
en el grupo de deterioro alto a medida que el deterioro del cepillo aumenta; participantes con un deterioro
del cepillo alto su ICP era de 26,7% comparado con el
examen inicial el cual fue de 100% mala higiene oral.
El Tercer Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB III)
concluyó que en las personas mayores de 20 años se
produce una leve reducción en el porcentaje de placa
dentobacteriana, la reducción en las personas de edad
avanzada estaba influida por la pérdida dentaria. Cifras estadísticas muestran que personas con edades
comprendidas entre 55 a 59 años presentan un porcentaje del 47,3% de placa dentobacteriana; entre 60 a
64 años un 32,7% y mayores de 65 años 26,9%.12
En este estudio se encontró una diferencia significativa en la medida inicial del ICP que fue de un 95,6%
catalogado como mala higiene oral y en el tercer mes
fue de 37.5% lo que se aproxima a los porcentajes
encontrados en el ENSAB III.
Rangel y colaboradores plantean que el crecimiento
de la población envejecida ha producido un número
creciente de personas que requieren prótesis dentales. Los microporos que aparece en el acrílico de las
prótesis proporcionan una amplia gama de ambientes para el desarrollo de microorganismos que pueden amenazar la salud de un paciente físicamente
vulnerable. El mantenimiento de las prótesis es importante para la salud del paciente y para mantener
la estética. Estrategias mecánicas, químicas y una
combinación de ambas, están disponibles para los
pacientes con el objetivo de facilitar la higiene de las
prótesis. Los profesionales dentales deben tener un
conocimiento actualizado acerca de estrategias para
la limpieza de las prótesis, con el fin de aumentar al
máximo la calidad del servicio ofrecido a los pacientes portadores de estas.13 El estudio no mostro una
mejora en la higiene de prótesis ya que el promedio
de placa en la medida inicial es de 0,95 y en el tercer
mes de estudio no encontramos diferencias significativas con un promedio de 0,92 de placa presente
en prótesis.
Con lo que podemos concluir las razones para que
el índice de higiene de prótesis no disminuyera, es
el estado de la prótesis dental ya que un 46% de los
sujetos tiene un porcentaje de vida con sus prótesis
de más de 20 años.
Bergstrom (1973), y Tan y Daly (2002) sugieren que
la variación en cantidad de desgaste sufrido por los
cepillos de dientes durante su uso puede ser causado por las distintas fuerzas y las técnicas de cepillado de los dientes, los pacientes que se cepillan
con la cantidad de fuerza más alta producirá mayor
desgaste del cepillo de dientes.3,4 Lo que se puede
sugerir es que probablemente las diferencias en la
fuerza y técnica de cepillado hacen que el deterioro
en el cepillo de dientes sea diferente y por lo tanto
se identifiquen dos grupos: deterioro alto y bajo.3
Durante el seguimiento del deterioro del cepillo se
observo un incremento en el promedio acorde con
el uso dado a lo largo del estudio, se encontró en la
primera medición del deterioro del cepillo un promedio de 11,1 en la evaluación basal y de 40,5 en la
última evaluación.
Se puede concluir que el deterioro del cepillo es
mayor en hombres que en las mujeres del Centro
Bienestar del Anciano Juan Pablo II de Floridablanca. Aquellos pacientes que tuvieron una actitud po-
94
Ustasalud 2010; 9: 89 - 95
Tarazona HL, Concha SC, Aránzazu GC, Hernández AA.
ARTÍCULO ORIGINAL
Revista
UstaSalud
sitiva ante el cepillado presentaron mayor deterioro
del cepillo que los que presentaron actitud negativa. Adicionalmente, al observar la relación entre el
deterioro del cepillo y la higiene oral de los adultos
mayores no se encontró relación alguna. Por tanto
el deterioro del cepillo no parece influenciar en el
nivel de higiene oral de los adultos.
BIBLIOGRAFÍA
1.
García Y, Flórez L, Silva L, Aguilar E, Concha S. Evaluación
de la efectividad de un programa educativo en higiene
oral dirigido a cuidadores de adultos mayores de los asilos San Antonio y San Rafael de la ciudad de Bucaramanga. Ustasalud 2006; 5:40–48.
2.
Pinzón S, Zunzunegui M. Detención de necesidades de
atención bucodental en ancianos mediante la autopercepción de la salud oral. Rev Mult Gerontol 1999; 9: 216 - 224.
3.
Tan E, Daly C. Comparison of new and 3 – month - old
toothbrushes in plaque removal. J Clin Periodontol 2002;
29: 645 - 650.
4.
Bergström J. Wear and hygiene status of toothbrushes
in relation to some social background factors. Swed Dent
1973; 66: 383 - 391.
5.
Glaze PM, Wade AB. Toothbrush age and as it relates to
plaque control. J Clin Periodontal 1986; 13: 52-56.
6.
Rawls H, Mkwayi-tulloch N, Casella R, Cosgrove R. The
measurement of toothbrush sear. The Gillette Company,
Boston Research & Development, Gillette Park Boston,
Massachusetts 02106-2131.
7.
Sainsbury A, Seebass G, Bansal A, Young JB Reliability of
the Barthel Index when used with older people. Age Ageing 2005; 34: 228 – 232.
8.
Moreira R, Saliba C, Dos Anjos C, et al. La influencia de
la motivación y del cepillo supervisado en los hábitos de
higiene de preescolares brasileños. Acta Odontol Venez
2007; 45: 534 – 539.
9.
Collin C, Wade DT, Davies S, Horne V. “The Barthel ADL
Index: a reliability study.” Int Disability Study 2009; 10:
61 - 63.
10. Loewen SC, Anderson BA. Reliability of the Modified Motor Assessment Scale and the Barthel Index. Phys Ther
1988; 68: 1077 – 1081.
11. Richards SH, Peters TJ, Coast J, Gunnell DJ, Darlow MA,
Pounsford J. Inter-rater reliability of the Barthel Index.
Department of Social Medicine, University of Bristol.
Bristol, UK, 2008.
12. República de Colombia. Ministerio de Salud. III Estudio
Nacional de Salud Bucal - Ensab III Estudio Nacional de
Factores de Riesgo de Enfermedades Cronicas - enfrec II.
Disponible en: http://onsb.udea.edu.co/site/images/pdf/
ensab3.pdf.
13. Rangel JC, Lauzardo G, Quintana M, Gutiérrez ME, Gutiérrez N. Necesidad de crear programas de promoción y
prevención en el adulto mayor. Rev Cubana Estomatol [en
línea]. 2009 [fecha de acceso: enero de 2010]; 46 (1). URL
disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0034-75072009000100004&lng=es
14. Graveland MP, Rosema NA, Timmerman MF, Van der Weijden GA. The plaque removing efficacy of a finger brush
(I-Brushs). J Clin Periodontol 2004; 31: 1084 -1087.
95
Tarazona HL, Concha SC, Aránzazu GC, Hernández AA.
Ustasalud 2010; 9: 89 - 95
UstaSalud
Revista
CREENCIAS Y PRÁCTICAS DE LAS MADRES RELACIONADAS CON LOS
SIGNOS Y SÍNTOMAS EN LA ERUPCIÓN DENTAL DE SUS HIJOS/AS
Claudia Milena Riveros Alejo, 2 Laura Milena Díaz Ardila, 2 Polaina Loricse Franco Díaz, 2Joyce Smith Sanabria Flórez.
1
1
Odontóloga Universidad El Bosque, Especialista en Gerencia Hospitalaria Escuela Superior de Administración Pública, Especialista en Relaciones Laborales
U. Autónoma de Bucaramanga, Especialista en Odontopediatría Universidad Santo Tomás, Docente Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
2
Estudiante X semestre F. de Odontología Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Autor responsable de correspondencia: Claudia Milena Riveros A.
Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN:
Objetivo: Establecer las creencias de las madres de niños/as lactantes en relación con el proceso de erupción dental e identificar
las manifestaciones sistémicas que ellas asocian como normales en dicho proceso.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal. Se tomó una muestra de 87 madres de niños/as lactantes que
hacían parte de la sala-cuna, caminadores y preescolar del Centro Infantil Biberones de Bucaramanga. Los datos fueron recogidos
por medio de un cuestionario aplicado a las madres. Para su análisis se utilizaron las pruebas estadísticas Chi2 y la t de Student
(α < 0.05).
Resultados: El 39% de las madres asociaba la erupción con manifestaciones clínicas en el niño. Al describir los aspectos relacionados con signos y síntomas, se observó que el aumento del deseo de morder fue el más frecuente (75.9%). Igualmente, se
estableció que la conducta más utilizada por las madres para aliviar los síntomas de sus hijos es colocarles el chupo (78.2%).
Conclusiones: El estudio permitió establecer los conocimientos y las prácticas consolidadas basadas en las referencias bibliográficas existentes y así ser relacionadas con información reportada por las madres [Riveros CM, Díaz LM, Franco PL, Sanabria JS.
Creencias y prácticas de las madres de niños(as) lactantes relacionadas con los signos y síntomas presentes en la erupción dental.
Ustasalud 2010; 9: 96 - 100]
Palabras clave: Creencias, Prácticas, Erupción dental.
BELIEFS AND PRACTICES OF MOTHERS RELATED TO SIGNS AND SYMPTOMS ASSOCIATED
WITH INFANTS TEETHING
ABSTRACT
Objective: To establish the beliefs of mothers of children related to the process of tooth eruption and to identify associated
systemic manifestations as normal to them in this process.
Methods: A cross-sectional study was done. A sample was conformed by 87 mothers of infants who were part of the nursery,
toddlers and preschool Centro Infantil Biberones of Bucaramanga. Data were collected through a questionnaire administered
to these mothers. For the analysis, statistical tests Chi2 and Student’s t test were done (α < 0.05).
Results: Thirty nine percent of the mothers associated teething with clinical manifestations. It was observed that increasing
the desire to bite was the most frequent (75.9%). Similarly, it was established that the behavior most often used by mothers
to relieve the symptoms of their children is to put the pacifier (78.2%).
Conclusions: This study allowed us to establish the consolidated knowledge and practices based on existing references and
related information reported by mothers.
Key Words: Beliefs, Practices, Teething.
Recibido para publicación: 30 de julio de 2010. Aceptado para publicación: 10 de septiembre de 2010.
96
En la actualidad existe controversia entre madres y médicos debido a que éstos niegan la participación etiológica de la erupción de los dientes deciduos en la presencia de infecciones. 1,2
El principal problema radica en la persistencia
de mitos alrededor de la erupción de los dientes primarios que puedan llevar a ignorar una
enfermedad real que podría poner en peligro la
vida del niño.3
Los mitos alrededor del proceso de la dentición
han sido muchos y de ser una entidad eminentemente patológica tal como se consideraba en
el siglo XIX cuando se creía que causaba el más
alto grado de mortalidad infantil se ha cambiado
a una concesión fisiológica de la que se infiere
la necesidad de tratar al paciente en el alivio de
sus síntomas. 4
De acuerdo con lo anterior, es necesario conocer las creencias y las prácticas de las madres
de los lactantes en relación con el proceso de
erupción. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue evaluar estas creencias y prácticas
en un grupo de madres de niños(as) lactantes
que asistían a un jardín infantil de la ciudad de
Bucaramanga.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de corte transversal en el
que se tomó como universo a las madres que llevaban sus hijos(as) al Centro Infantil Biberones
de Bucaramanga. La muestra estuvo constituida
por 87 madres de los niños(as) lactantes que hacían parte de la sala-cuna, caminadores y preescolar.
Se realizó un muestreo no probabilístico por
conveniencia. Entre los criterios de inclusión
se consideraron a la madres que tuvieran sus
hijos(as) en la sala cuna, caminadores o preescolar con edades entre los seis meses y los tres
años de edad, que hubiesen recibido la encuesta
y la hubiesen devuelto diligenciada a la institución. Se excluyó a las madres cuyos hijos(as)
presentaran alteraciones sistémicas o estuvieran
enfermos en el momento de realizar la encuesta.
Las variables que se tomaron en cuenta en el estudio fueron el sexo del niño, la edad de la madre, la edad del hijo, la condición socioeconómica, el nivel educativo de las madres, la relación
entre la erupción dental y la aparición de las
enfermedades, fiebre, diarrea, deseo de morder
por parte de los lactantes, inflamación y enrojecimiento de la encía, aumento de salivación,
apetito reducido, e irritabilidad, entre otras.
Inicialmente, se solicitó permiso en el jardín infantil para entrevistar a las madres. El cuestionario fue entregado a los docentes quienes se
encargaron, a través de los niños, de hacerlos
llegar a las madres de familia. Una vez las encuestas fueron diligenciadas, las madres las regresaban a la institución que las compiló y entregó a las investigadoras.
Análisis estadístico
La codificación se hizo por duplicado en Excel y
Epi – Info 6.04. El análisis fue realizado en Stata 9.0. En el análisis univariado se clasificaron
las variables, para las variables cualitativas se
obtuvieron proporciones y razones mientras que
para las cuantitativas se obtuvieron medidas de
tendencia central y de dispersión.5-7
Para el análisis bivariado se cruzaron las variables elegidas para el estudio: las variables independientes con cada una de las dependientes y
variables cuantitativas con variables cualitativas para lo cual se utilizó la prueba Chi2 y la t de
Student con un valor p < 0.05.
Consideraciones éticas
Para el diligenciamiento de las encuestas y la
ejecución de esta investigación se siguieron las
normas establecidas en la Resolución 008430 de
1993 del Ministerio de Salud de la República de
Colombia para los trabajos de investigación que
involucran comunidades.
RESULTADOS
Se evaluaron 87 madres de infantes, cuya edad
promedio fue de 31 años, el 78.2% (68) tenía
un nivel educativo superior, el 74.7% (65) trabajaban fuera de casa. El 55.2% (48) permanecía
la mayor parte del tiempo con su hijo. La edad
promedio de sus hijos fué de 26 meses. El 50.6%
(44) de los infantes pertenecían al sexo femenino
y el 24% (21) eran de estrato 6 (Tabla1).
Al describir los aspectos relacionados con signos
y síntomas, se observó que el 75.9% (66) de las
madres respondieron que su hijo(a) presentaba
un aumento en el deseo de morder, seguido del
enrojecimiento e inflamación de la encía con el
64.4% (56). El aumento de la salivación estuvo
representado por el 62% (54), la irritabilidad en
el niño con el 59.8% (52) y la fiebre con el 54%
(47). Las enfermedades con menor frecuencia
fueron la diarrea con el 26.4% (23), y la disminución del apetito con el 46% (40) (Tabla 2).
Al analizar los aspectos relacionados con las
conductas que realizaba la madre para aliviar
97
Riveros CM, Díaz LM, Franco PL, Sanabria JS.
Ustasalud 2010; 9: 96 - 100
Revista
INTRODUCCIÓN
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
los síntomas de sus hijos, el 78.2% (68) colocaba
el chupo a sus hijos(as), el 49.4% (43) llevaba a
su hijo(a) al médico. El uso de remedios caseros
estuvo representado por el 37.9% (33) de las madres. Sólo el 16% (14) de las madres llevaban a
sus hijos(as) al odontólogo (Tabla 3).
Tabla 1. Variables sociodemográficas.
VARIABLE
Global
Sexo
Femenino
Masculino
Estrato
3
4
5
6
Nivel educativo madre
Secundaria
Educación superior
Otros
Actividad de la madre
Estudia
Trabaja
Estudia y trabaja
Ninguna
Tiempo con su hijo
Siempre
Casi siempre
Muy poco
FRECUENCIA (%)
87 (100)
44 (50.6)
43 (49.4)
6 (7)
43 (49.4)
17 (19.6)
21 (24.1)
2 (2.3)
68 (78.2)
17 (19.6)
3 (3.45)
65 (74.7)
7 (8.05)
12 (13.8)
21 (24.14)
48 (55.2)
18 (20.7)
El 60.9% (53) de las madres no relacionaron la
erupción de los dientes con la aparición de signos y síntomas (Tabla 4). El 54% (47) de las madres tuvo creencias adecuadas sobre los síntomas y signos del proceso de la erupción dental
(Tabla 5).
Al analizar a las madres de acuerdo con las variables sociodemográficas, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en no tener
conocimiento acerca de los signos y síntomas de
la erupción dental (p=0.005) y la práctica adecuada para aliviarlos (p=0.027). Adicionalmente, se encontraron menos conocimientos en un
61.7% (29) y prácticas en un 85% (34) en relación
con las madres que trabajaban.
Al analizar los datos administrados por las madres de acuerdo con los signos y los síntomas
se determinaron diferencias estadísticamente
significativas en la no asociación con diarrea
(p=0.031), deseos de morder (p=0.0001), enrojecimiento e inflamación de la encía (p=0.0001),
aumento de la salivación (p=0.001) e irritabilidad (p=0.008).
Al referirse a las madres que no tenían prácticas
adecuadas para aliviar los signos y síntomas de
sus hijos se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la no asociación al llevar
a sus hijos al odontólogo (p=0.0001), llevar a
sus hijos al médico (p=0.0001) suministrar hielo
o bebidas heladas a sus hijos (p=0.003).
Al hacer un análisis comparativo estadístico entre las creencias adecuadas de las madres y los
conocimientos consolidados no se encontraron
diferencias estadísticamente significativas ya
que según los conocimientos consolidados, el
57.4% (27) de las madres tienen creencias adecuadas mientras que en las prácticas consolidadas existe una igualdad de opiniones.
Tabla 2. Signos y síntomas reportados por las madres.
VARIABLE
Global
Fiebre
No
Si
Diarrea
No
Si
Deseo de morder
No
Si
FRECUENCIA
(%)
87 (100)
4 (46)
47 (54)
64 (73.6)
23 (26.4)
21 (24.14)
66 (75.9)
Enrojecimiento e inflamación de las
encías
No
Si
Aumento de saliva
No
Si
Apetito reducido
No
Si
Irritabilidad
No
Si
31 (35.6)
56 (64.4)
33 (38)
54 (62)
47 (54)
40 (46)
35 (40.2)
52 (53.8)
98
Ustasalud 2010; 9: 96 - 100
Riveros CM, Díaz LM, Franco PL, Sanabria JS.
viar los signos y síntomas de sus hijos.
VARIABLE
Frecuencia (%)
Global
Lleva su hijo al médico
No
Si
Lleva su hijo al odontólogo
No
Si
Utiliza remedios caseros
No
Si
Hielo
No
Si
Chupo o juguetes para morder
No
Si
Bebidas heladas
No
Si
Otros
No
Si
Nada
No
Si
87 (100)
44 (50.6)
43 (49.4)
73 (83.9)
14 (16.1)
54 (62)
33 (37.9)
69 (79.3)
18 (20.7)
19 (21.8)
68 (78.2)
65 (74.7)
22 (25.3)
48 (55.2)
39 (44.8)
71 (81.6)
16 (18.4)
Tabla 4. Aspectos relacionados con la erupción y
aparición de enfermedad.
VARIABLE
Global
Frecuencia (%)
87 (100)
Relación entre erupción y
enfermedad
No
Si
53 (60.9)
34 (39.1)
Tabla 5. Creencias apropiadas por la madre y su rela-
ción con los conocimientos y prácticas consolidadas.
VARIABLE
Global
Creencias adecuadas
No
Si
Frecuencia (%)
87 (100)
40 (46)
47 (54)
DISCUSIÓN
Los padres y médicos han debatido sobre la existencia
de manifestaciones sistémicas asociadas a la erupción
dentaria, ya que gran parte del conocimiento acerca
de los signos y síntomas de la dentición está basado
en la información que en la mayoría de los casos es
atribuida a opiniones de los padres.8-19 Una búsqueda
bibliográfica al respecto no resuelve la controversia,
la acentúa, ya que es muy poco lo escrito al respecto;
tampoco hay uniformidad de criterios.1,2,8-19
Algunos autores en sus investigaciones refieren que
la erupción dental puede ir acompañada de signos y
síntomas en el infante. Ramos y Hernández (2002) reportaron en su trabajo con 223 madres de niños en
edades entre los 6 y 12 meses, que el 59.6% señaló
que sus hijos presentaron algún síntoma durante la
erupción.19
La erupción primaria es una etapa fisiológica y anatómica de la infancia y como tal es raro para un niño
atravesar este periodo de la dentición sin presentar
ninguna manifestación clínica. Según Peretz y colaboradores de 147 niños, el 60.7% de la muestra total presentó por lo menos una manifestación clínica, se evidenció la salivación como la más frecuente (15.2%).8
En el estudio realizado para identificar las creencias y
prácticas relacionadas con la erupción dental en mujeres con hijos lactantes en el Centro Infantil Biberones
de Bucaramanga, se estableció que el 39% relacionó
la erupción con manifestaciones clínicas en el niño.
Al describir los aspectos relacionados con signos y
síntomas, se observó que el aumento del deseo de
morder fue más común con el 75.9% (66), seguida del
enrojecimiento e inflamación de la encía con el 64.4%
(56), el aumento de la salivación se observó en el 62%
(54), la irritabilidad en el niño con el 59.8% (52) y la
fiebre con el 54% (47).
De manera similar, Feldens y colaboradores (2010)
encontraron en un estudio de cohorte que el 73% de
los niños observados presentaron síntomas relacionados con la erupción dental. Entre los síntomas más
frecuentes se presentaron irritabilidad (40.5%), fiebre
(38.9%), diarrea (36.0%). La práctica más común fue
administrar medicamentos para aliviar los síntomas
sin que fueran recetados por el odontólogo.10
La diarrea no fue muy frecuente ya que se presentó
sólo en el 26.4% (23) y la disminución del apetito en
el 46% (40). Igualmente, el estudio permitió establecer que las conductas más usadas por las madres para
aliviar los síntomas de sus hijos eran colocar el chupo
a sus hijos con el (78.2%) seguido de llevar a su hijo al
médico (49.4%), así como el uso de remedios caseros
(37.9%). Sólo el 16% de la madres llevaban su hijo(a)
al odontólogo. El 54% de las madres coincidieron con
sus creencias al relacionarlos con los conocimientos
99
Riveros CM, Díaz LM, Franco PL, Sanabria JS.
Ustasalud 2010; 9: 96 - 100
Revista
Tabla 3. Conductas realizadas por la madre para ali-
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
Revista
UstaSalud
ARTÍCULO ORIGINAL
adecuados y consolidados por parte de los investigadores.
5.
Microsoft office Excel 2003. Microsoft Corporation.
6.
CDS-OMS. Epi-info 6, Versión 6.04. Atlanta, (Nov 1996).
Los resultados del estudio permitieron establecer diferencias estadísticamente significativas en el no tener
conocimiento acerca de los signos y síntomas de la
erupción dental y la práctica adecuada para aliviarlos
con relación a las madres que trabajaban.
7.
Stata Corp. Stata Statistical Software. Release 11.0. Collage station. TX: Stata Corporation 2009.
8.
Abreu JM, Terrero J, García SM, Leyva MA. Manifestaciones sistémicas del brote dentario. Rev Cubana Estomatol
1997; 34: 67 – 70.
9.
Sood S, Sood M. Teething: myths and facts. J Clin Pediatr
Dent 2010; 35: 9 – 13.
Es importante anotar que el presente estudio permitió a los autores establecer conocimientos y prácticas
consolidadas basadas en las referencias bibliográficas
existentes y así ser relacionadas con información reportada por las madres. Los conocimientos consolidados corresponden a las manifestaciones presentes en
el niño que son enrojecimiento e inflamación de las
encía, aumento en el deseo de morder, diarrea y fiebre. Las prácticas consolidadas hacen referencia a la
conducta tomada por la madre para aliviar los síntomas de sus hijos los cuales son llevar el niño al odontólogo y llevar el niño al médico.
También se puede deducir que un alto porcentaje de
madres reportaron por lo menos una manifestación
clínica durante la erupción dentaria. Es necesario el
desarrollo de un proceso de capacitación a las madres
de lactantes del Centro Infantil Biberones de la cuidad de Bucaramanga, para que tengan conocimientos
adecuados y puedan llevar a cabo prácticas apropiadas cuando se presente el proceso de erupción dentaria de sus hijos(as).
Para ello se requiere que dicho proceso de capacitación provea a la madre de familia los fundamentos
que le permitan tener claridad sobre las manifestaciones normales producidas por la erupción dental.
Concientizar a las madres sobre la necesidad de llevar
a sus hijos al odontólogo o al médico cuando se presenten signos o síntomas diferentes para descartar
algún proceso infeccioso. Se sugiere realizar estudios
de cohorte para hacer un seguimiento adecuado y de
esta forma establecer si existe o no asociación entre la
aparición de signos y síntomas y la erupción dentaria.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Fogel CG. Signos y síntomas atribuidos a la erupción
dentaria en los niños (primera parte). Arch Argent Pediatr
2004; 102: 35 – 43.
2.
Fogel CG. Signos y síntomas atribuidos a la erupción
dentaria en los niños. una aproximación histórica (segunda parte). Arch Argent Pediatr 2004; 102: 185 – 189.
3.
Ramírez LM, Sandoval GP, Ballesteros LE. Síntomas óticos
y desórdenes temporomandibulares: pasado y presente.
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [en línea]. URL disponible en: http://www. ortodoncia.ws/publicaciones/2005/sintomas_oticos_desordenes_temporomandibulares.asp
4.
Algazi-Bayley I. Ilena. Creencias populares en pediatría.
Investigación a nivel hospitalario. Rev Med Uruguay
1990; 6: 23 – 33.
10. Feldens CA, Faraco IM, Ottoni AB, Feldens EG, Vitolo MR.
Teething symptoms in the first year of life and associated factors: a cohort study. J Clin Pediatr Dent 2010; 34:
201 – 206.
11. Hulland SA, Luca JO, Wake MA, Hesketh KD. Eruption of
the primary dentition in human infants: a prospective
descriptive study. Pediatr Dent 2000; 22: 415 – 421.
12. Lannelly V. Teething [en línea]. URL disponible en: http://
pediatrics.about.com/od/teething/a/0107_teething.htm
13. Mackning ML, Piedmonte M, Jacobs J, Skibinski C. Symptoms associate with infant teething. Pediatrics 2000; 105:
747 – 752.
14. Matey P. La erupción de las piezas dentales no asociada
a la fiebre o a la diarrea. El Mundo 2000 Diciembre 16;
Suplemento de Salud No. 413. URL disponible en: http://
www.elmundo.es/salud/2000/413/976779306.html
15. Peretz B, Ram D, Hermida L, Otero MM. Systemic manifestation during eruption of primary teeth in infants. J
Dent Child 2003; 70: 170 – 173.
16. Quesada B. La importancia de la higiene bucodental en
edades tempranas. Revista MTA Pediatría 1994.
17. Quirós O, Quirós L, Quirós J. La orientación psicológica en
el manejo de ciertos hábitos en odontología. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria [en línea].
URL disponible en: http://www.ortodoncia.ws/ publicaciones/2003/orientacion_psicologica_habitos_odontologia.asp
18. Espinosa MA, Anzures B. Dentición primaria infantil. Mitos y realidades. Rev Med Hosp Gen Mex 2003; 66: 43 – 47.
19. Shapira J, Beremstein G, Engelhard D, Cahan S. Cytokine
levels in gingival crevicular fluid of erupting primary teeth correlated with systemic disturbances accompanying
teething. Pediatr Dent 2008; 25: 441 – 448.
20. Shout N. On teething symptoms. BMJ 2003; 326: 208.
21. Vernacchio L, Vezina RM, Mitchell AA, Lesko SM, Plaut
AG, Acheson DW. Diarrhea in American infants and
young children in the community setting: incidence, clinical presentation and microbiology. Pediatr Infect Dis J
2006; 25: 2 – 7.
22. Wake M. Does a teething child need serious illness excluding? BMJ 2007; 92: 266 – 268.
23. Wake M, Hesketh K, Lucas J. Teething and tooth eruption
in infants: a cohort study. Pediatrics 2000; 106: 1374 –
1379.
24. Wake M, Hesketh K. Teething symptoms: cross sectional
survey of five group professionals. BMJ 2002; 325: 814.
25. Wilson S, Badgett JT, Gould AR. Tooth eruption and otitis
media: are they related? Pediatr Dent 1986; 8: 296 – 298.
26. Ramos IC, Hernández M. Síntomas asociados con la dentición infantil: mitos y realidades. Bol Méd Postgrado 2002;
18: 125 – 128.
100
Ustasalud 2010; 9: 96 - 100
Riveros CM, Díaz LM, Franco PL, Sanabria JS.
Autor responsable de correspondencia: Monique Marie Gay Ortiz
Dirección de correo electrónico: [email protected]
RESUMEN
El rompimiento apical transitorio es una lesión moderada de la pulpa o una lesión combinada entre ligamento periodontal (PDL) y la
pulpa en dientes con formación radicular completa; ocurre como resultado de un trauma inducido por fuerzas ortodónticas y/o trauma
dentoalveolar en el que los tejidos traumatizados experimentan un proceso espontáneo de reparación de estas estructuras sin causar
un daño permanente en la pulpa. Sus manifestaciones clínicas incluyen: alteraciones en la sensibilidad, cambio de color, reabsorción
ósea u obliteración del conducto radicular. El propósito de este artículo es presentar los aspectos más importantes relacionados con
este tipo de lesión. [Bedoya LF, Gay MM. Rompimiento apical transitorio y su relación con el trauma causado por movimientos de
ortodoncia. Ustasalud 2010; 9:101 - 111]
Palabras clave: Rompimiento apical transitorio, Movimientos ortodónticos, Trauma dentoalveolar, Reabsorción radicular.
TRANSITORY APICAL BREAKDOWN AS A RESULT OF TRAUMA INDUCED
BY ORTHODONTIC FORCES
ABSTRACT
Transitory apical breakdown is a moderate injury of the pulp or a combined injury between periodontal ligament (PDL) and the pulp
in teeth with complete radical formation. It happens as a result of a trauma induced by orthodontic forces and/or dentoalveolar trauma, in which the traumatized tissues experience a spontaneous process of repair of these structures without causing a permanent
damage in the pulp. The clinical manifestations are alterations in sensitivity, change of color, root resorption, bony re-absorption or
obliteration of the root canal. The purpose of this paper is to make a review about the more important aspects of the transitory apical
breakdown.
Key words: Transitory apical breakdown, Orthodontic movements, Dento-alveolar trauma, Root resorption.
Recibido para publicación: 28 de abril 2009. Aceptado para publicación: 15 de junio de 2010.
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con Andreasen, el Rompimiento Apical
Transitorio (TAB) se define como una lesión moderada de la pulpa o una lesión combinada entre el ligamento periodontal (PDL) y la pulpa en dientes con formación radicular completa y ápice cerrado, causado
por movimientos bruscos durante el tratamiento de
ortodoncia, o por un trauma dentoalveolar y/o trauma por oclusión en el que los tejidos traumatizados
experimentan un proceso espontáneo de reparación
de estas estructuras sin causar un daño permanente
en la pulpa. Así, parecería que ambos elementos de la
lesión del complejo pulpo – periodontal deben estar
presentes para que ocurra el TAB.1
Para muchos endodoncistas, el tejido pulpar de los
dientes con formación radicular completa someti-
dos a fuertes traumatismos, debe ser extirpado entre los 7 y 10 días después de ocurrido el trauma.
Esto es cierto en el caso de avulsiones y posterior
reimplante, pero no en el caso de dientes con diagnóstico de luxación lateral y extrusiva con formación radicular completa, pues aproximadamente el
10% de estos dientes presentan signos clásicos de
necrosis pulpar que posteriormente regresan a la
normalidad sin terapias interceptivas.2 Este mismo
fenómeno ocurre en aquellos dientes sometidos a
movimientos de ortodoncia.
Existen muchas concepciones falsas con relación al
pronóstico a largo plazo de los dientes que han sufrido trauma por ortodoncia, y/o dento alveolar que
conducen a intervenciones endodónticas innecesarias.2 El propósito de esta revisión es hacer énfasis
101
UstaSalud
Luis Fernando Bedoya Rodríguez, 2 Monique Marie Gay Ortiz
Odontólogo Institución Universitaria Colegios de Colombia, Especialista en Endodoncia Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
2
Odontóloga U. Javeriana, Especialista en Endodoncia Universidad Santo Tomás, Docente U. Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
1
1
Revista
ROMPIMIENTO APICAL TRANSITORIO Y SU RELACIÓN CON EL
TRAUMA CAUSADO POR MOVIMIENTOS DE ORTODONCIA
Revista
UstaSalud
REVISIÓN DE TEMA
en las evidencias del debate actual que demuestran cómo el trauma inducido por la aplicación de
fuerzas ortodónticas moderadas puede generar la
aparición de complicaciones como el rompimiento
apical transitorio (TAB). Además, se subraya en los
factores etiológicos, en las manifestaciones clínicas
y radiográficas del TAB, y se identifican algunas de
las ayudas con que se cuentan en la actualidad para
realizar un adecuado diagnóstico y evitar, de esta
manera, tratamientos interceptivos innecesarios.
1. Respuesta de la pulpa a los movimientos de
ortodoncia
La pulpa es un tejido conectivo de origen mesenquimatoso compuesto por varias capas dentro de
las que se encuentra la capa odontoblástica constituida por odontoblastos cuya función es fabricar
dentina permanentemente, y de este modo permitirle a la pulpa reaccionar, protegerse de los agentes agresores y compensar la perdida de esmalte
y/o dentina.3,4
Durante los movimientos ortodoncia, se generan
cambios celulares, vasculares y nerviosos en la
pulpa que muestran una relación estrecha entre
la fuerza aplicada y los cambios clínicos. Dentro
de los éstos, se pueden incluir la reabsorción y el
rompimiento apical transitorio (Transient Apical
Breakdown). Es de anotar que el epitelio de la vaina de Hertwig es el responsable de inducir y modelar la constricción cemento-dentina-cemento (CDC)
e inducir por proliferación y diferenciación celular
la formación interna de la dentina por acción de
los odontoblastos y de los cementoblastos, lo que
genera cemento en la superficie externa.5 Durante
estos movimientos dentales los restos epiteliales de
Malassez activan las señales epitelio mesénquima,
necesarias en los procesos de reabsorción y remodelación ósea.5,6
1.1 Tipos de cambios ocasionados por los movimientos de ortodoncia
Los movimientos de ortodoncia ocasionan cambios
a nivel celular, en la vascularización y en la inervación pulpar. Estos cambios se inician como una
alteración de los vasos sanguíneos a nivel apical
e involucran, posteriormente, toda la pulpa; además, se produce una alteración de la transmisión
del impulso nervioso ante los estímulos térmicos y
ocurren cambios metabólicos en los odontoblastos
de los dientes con formación radicular completa y
sobre la vaina epitelial radicular de Hertwig, en el
caso de dientes inmaduros. La severidad de la reacción de la pulpa ante estos cambios depende de la
magnitud de la fuerza aplicada y de su duración.5,7
Tales cambios se observan de manera evidente durante la aplicación de movimientos intrusivos, que
causan el mayor efecto sobre la zona apical, pues
generan el movimiento del ápice hacia la base del
hueso alveolar, comprimen los vasos sanguíneos,
ocasionan cambios en la vascularización a nivel
celular y en la inervación. Éstos pueden generar,
incluso, la necrosis del tejido.5
Histológicamente, en los movimientos intrusivos se
produce la separación de los odontoblastos de las
paredes dentinales, sobre todo en los dientes con
ápices cerrados. También se evidencia dicha compresión a nivel del ligamento periodontal, al aplicar
fuerzas intrusivas entre 35 a 250gr durante de 4 a
35 días.5
Aunque el ligamento periodontal tiene la capacidad de resistir las fuerzas de desplazamiento por la
disposición y rigidez de las fibras colágenas contra
las fuerzas de corta duración, si la fuerza es prolongada, las propiedades visco elásticas de las fibras
son mayores lo que provoca el deslizamiento del
tejido.5,8
Mostafa y colaboradores confirmaron que en los
movimientos extrusivos, los cambios degenerativos aparecen de manera temprana y producen una
marcada vacuolización del tejido pulpar, edema,
congestión de los vasos pulpares, y una severa degeneración odontoblástica, hasta observar cambios
fibróticos en el tejido pulpar, cuatro semanas después de la aplicación de dichas fuerzas.5,9
De acuerdo con el estudio efectuado por Hamersky
y colaboradores, los movimientos extrusivos provocan una disminución en los indices de respiración
pulpar y favorecen los cambios a nivel vascular.10 Se
ha sugerido que una fuerza extrusiva de 75 gramos, aplicada de 10 a 40 días no causa cambios
patológicos en el tejido pulpar.5,11
Por otra parte, Profitt considera que un rango de
fuerza entre 50 – 75 gramos es la magnitud óptima para realizar movimientos extrusivos.11 Otros
autores recomiendan que la fuerza extrusiva debe
oscilar entre los 25 y 30 gramos para prevenir el
daño pulpar.12
Durante el movimiento se presentan cambios en la
vascularización pulpar como isquemia y formación
de una zona necrótica o hialina, con aumento de la
permeabilidad vascular y migración leucocitaria a
los espacios extravasculares. Sin embargo, no hay
cambios en el número y distribución de linfocitos,
granulocitos y se evidencia una reacción inflamatoria aséptica.5-13 Es decir que, el proceso de angiogénesis es evidente, a manera de una degradación
intra y extravascular de las células sanguíneas, cal-
102
Ustasalud 2010; 9: 101 - 111
Bedoya LF, Gay MM.
Estos cambios metabólicos a nivel celular incrementan la deposición de la dentina secundaria a nivel
coronal y/o radicular y causan muchas veces procesos de calcificación en la pulpa obliterando parcial o
completamente el conducto radicular.7
La severidad de la respuesta depende de tres factores, la magnitud de la fuerza, la duración y la capacidad de reacción de la pulpa;5 es por eso que el movimiento de ortodoncia debe ser realizado de forma
intermitente para favorecer la recuperación del tejido pulpar y del ligamento periodontal. Adicionalmente, esto permitiría aplicar una mayor magnitud
de fuerza.11-15
Investigaciones recientes demuestran que la aplicación de fuerzas ortodónticas genera una ruptura parcial de las fibras nerviosas en el tejido pulpar
que provoca cambios en la transmisión del impulso nervioso y altera la sensibilidad pulpar, a causa,
posiblemente de la desmielinización de las fibras
nerviosas producto de la compresión que se ejerce
sobre las fibras A.5-16 Aunque, las alteraciones axonales son mínimas y no de tipo progresivo cuando
se utilizan movimientos conservadores,7 se observa
una inflamación neurogénica, liberación de neuropéptidos que actúan como vasodilatadores o vasoconstrictores neurogénicos por la presión que ejerce
el movimiento sobre el paquete vasculonervioso y
finalmente, se evidencia un incremento de la sustancia P, quien desempeña un papel fundamental
en la percepción del dolor.5
1.2 Tipos de complicaciones asociadas a los
cambios ocasionados por los movimientos ortodónticos.
Entre las complicaciones asociadas con el movimiento ortodóntico, tal vez la mas común es la reabsorción apical externa que genera la pérdida de
dentina cemento y/ o hueso. Aunque durante el tratamiento de ortodoncia se genera una reabsorción
muy pequeña denominada acortamiento radicular
que no implica mayores riesgos y el rompimiento
apical transitorio (TAB).5,7
En cuanto a la hipótesis que sugiere que el TAB refleja la capacidad de reparación en el área periapical
y la pulpa después de un trauma, en realidad ésta
no es el resultado de un estudio histológico sino
el producto de hallazgos ocasionales que, a su vez
llevan a la realización de estudios periféricos que
tratan del efecto de la infección y/o condiciones ortodónticas y oclusales en el periodonto.
El TAB es un proceso que puede darse dentro del
primer año después de ocurrido el trauma, se caracteriza por cambio de color de la corona clínica,
resorción apical y/u obliteración del conducto radicular. Puede durar meses y muy raramente años,
esta relacionado con el tipo de lesión y el estadio del
desarrollo radicular.1
Por otra parte una infección bacteriana de la pulpa
puede originar cambios como la expansión del ligamento periodontal perceptible por una radiolucidez
periapical lo que ocasiona lesiones periapicales que
se resuelven cuando se retira el factor etiológico.17-18
En las lesiones por luxación, la infección se desarrolla en la pulpa y el área periapical por necrosis de tejido, que a su vez se resuelve durante el proceso de
cicatrización.1-22 Aun no se hay reportes publicados
sobre la evaluación del posible efecto de la infección
durante el proceso de reparación de la pulpa y el
ligamento periodontal.
Otra explicación para el TAB es que éste representa
cambios en el periodonto asociados con la remoción
de tejido necrotico traumatizado. Tales fenómenos
se han observado en relación con una sobrecarga oclusal durante el tratamiento de ortodoncia y
después de la corrección quirúrgica del prognatismo mandibular, donde la regeneración ósea ocurre
cuando el trauma es eliminado.1
Para Andreasen, la necrosis pulpar ocurre en el 96%
de los dientes con luxación lateral, en el 64% de
dientes con luxación intrusiva y en el 26% de dientes con subluxación.1 Sin embargo, los dientes que
han sufrido lesiones traumáticas son inconsistentes
en su respuesta a las pruebas de sensibilidad, razón
por la cual, su diagnóstico definitivo es extremadamente difícil.
Radiográficamente, en el TAB, se observa la presencia de patología periapical luego de un trauma por
luxación, que parece tener resolución sin tratamiento convencional. En un estudio retrospectivo de 637
dientes luxados, se encontró que el TAB ocurrió en
un 2.2% de los dientes subluxados, en 11.3% de los
dientes con luxación intrusiva y en el 12.3% de los
dientes con luxación lateral.1
2. Etiología e incidencia del TAB
Como se mencionó anteriormente, el TAB se presenta como consecuencia de una lesión moderada
de la pulpa o la combinación de una injuria con
el ligamento periodontal en dientes con formación
radicular completa que ocurre como resultado de
103
Bedoya LF, Gay MM.
Ustasalud 2010; 9: 101 - 111
Revista
cificaciones distróficas dentro de la pulpa.5-14 La hiperemia inicial retorna a la normalidad 72 horas después de la aplicación de la fuerza, siempre y cuando
sean leves e intermitentes pues de lo contrario el proceso degenerativo continuará su curso lo que puede
ocasionar incluso una necrosis pulpar.5,7
UstaSalud
REVISIÓN DE TEMA
Revista
UstaSalud
REVISIÓN DE TEMA
movimientos bruscos durante el tratamiento de
ortodoncia, de un trauma dento-alveolar especialmente en casos de luxación lateral y extrusiva, muy
raramente en casos de subluxación o concusión. No
está relacionado con una luxación intrusiva. 1-21
En los casos de trauma por luxación, los tejidos experimentan un proceso espontáneo de reparación
sin causar un daño permanente en la pulpa y el ligamento periodontal.1 Al parecer los elementos de la
lesión del complejo pulpo – periodontal deben estar
presentes para que ocurra el TAB (Figura 1, 2 y 3).
Figura 3. Se evidencia reparación total, cinco años posteriores al
trauma. Cortesía del Dr. Javier Caviedes B.
Es necesario tener en cuenta que la fisiología del
movimiento de ortodoncia es similar a la de una
luxación lateral, es por eso que se asume que durante un tratamiento de ortodoncia se pueda presentar
un TAB.20
Figura 1. Radiografía tomada 36 horas posterior a un trauma
por subluxación. Cortesía del Dr. Javier Caviedes B.
Figura 2. Radiografía tomada año y medio después del trauma,
se observa lesión radiolúcida apical del 21. Cortesía del Dr. Javier
Caviedes B.
Después de un trauma inducido por ortodoncia, el
aporte vascular se ve alterado de forma parcial o total que ocasionan cambios degenerativos en la pulpa, aunque ésta tiene la capacidad de generar una
respuesta inflamatoria que permite la liberación de
factores o mediadores químicos (bradiquinina, fibrina, prostaglandinas) que tienen la capacidad para
activar a los osteoclastos, estimula la reabsorción
por células con actividad clástica entre el tejido vital
y el necrótico, proceso que se manifiesta radiográficamente como un ensanchamiento del espacio del
ligamento periodontal y/o un aumento en el diámetro del forámen apical.21
Andreasen plantea que el TAB debe ser vistió como
una infección bacteriana con capacidad de causar
cambios a nivel pulpar y periapical, y que se controla con la respuesta de defensa del huésped.1 Es decir
que el TAB, sugiere cambios a nivel del periodonto
asociados con la remoción de tejido necrótico e inflamado y una vez el factor etiológico ha sido eliminado se da inicio a la regeneración ósea. Además,
según estudios realizados por este investigador, en
1986, que contó con una muestra total de 637 dientes, solo 27 fueron diagnosticados como TAB, lo que
prueba una incidencia muy baja que corresponde al
4.2%, 96 presentaron obliteración del conducto radicular, lo que corresponde al 15.1% de los casos.1
104
Ustasalud 2010; 9: 101 - 111
Bedoya LF, Gay MM.
En relación con el sexo, se ha observado una incidencia de 4.1% en hombres (16 de 395) y del
4.5% en mujeres (11 de 242).1 También, se ha demostrado que la edad tampoco está relacionada
directamente con la aparición de TAB. Se presenta en dientes con formación radicular completa
y ápice cerrado, en los dientes con formación radicular incompleta solo se ha reportado cuando
tiene las ¾ partes de la raíz formada.1,21
No se ha encontrado hasta el momento reportada
la incidencia de TAB inducido por movimientos
de ortodoncia; solo se sabe que está muy relacionado con el tipo de luxación, muestra una incidencia del 11.3% asociado a luxación extrusiva y
de 12.3% a luxación lateral. 21
El tiempo para que el tejido pulpar y periapical
retorne a su condición normal es variable; los
estudios reportan que puede demorar desde las
siete semanas hasta los cinco años después de
ocurrido el trauma o de finalizado el tratamiento de ortodoncia. Algunos artículos coinciden en
afirmar que la gran mayoría de los casos se resuelve un año después de ocurrido el trauma.1,21
No en todos los casos está acompañada por algunas manifestaciones clínicas como son el cambio reversible en el color de la corona clínica y
la alteración en la respuesta a las pruebas de
sensibilidad pulpar.21
3. Diagnóstico de TAB
Diagnosticar el estado de la pulpa y de los tejidos
periapicales es una tarea difícil especialmente
cuando se está frente a un posible caso de TAB.
Un diagnostico equivocado puede llevar a realizar un tratamiento equivocado.19
El TAB es una enfermedad no infecciosa que se
puede desarrollar como resultado de ciertas lesiones traumáticas en los dientes y sus tejidos de
apoyo, usualmente es causada por lesiones moderadas en la pulpa, tales como subluxaciones y
luxaciones, o como resultado de tratamiento de
ortodoncia y/o trauma de oclusión.5,24-25 Razón
por la cual el monitoreo preciso de la sensibilidad pulpar en dientes luxados es importante ya
que la necrosis de la pulpa puede ser una secuela
de las lesiones mencionadas.26 En algunos casos
el cambio de color en la corona clínica del diente,
la respuesta negativa a pruebas de sensibilidad
pulpar (frío, calor y pruebas eléctricas) o la evidencia radiológica de la radio lucidez periapical
pueden conducir a un diagnostico falso de necrosis pulpar.1,22-24
Es así que el diagnostico de un TAB se establece
mediante la evaluación de la sensibilidad pulpar,
el cambio de coloración en la corona y la evidencia radiográfica de ensanchamiento del ligamento periodontal o rarefacción apical.1,22 Los
factores de mayor influencia en el desarrollo de
necrosis en la pulpa, luego de lesiones por luxación, son la extensión de la lesión inicial hacia
la pulpa, alrededor del diente, y el potencial de
curación propio del diente lesionado.
Si se utiliza la evidencia radiográfica de radiolucidez periapical en un diente luxado como
único criterio de evaluación se puede emitir un
diagnostico incorrecto. Un estudio retrospectivo
con una muestra de 134 dientes con trauma encontró cuatro dientes con lesión periapical que
conservaban su vitalidad pulpar. Estos dientes
fueron diagnosticados, inicialmente, con necrosis pulpar de acuerdo con la presencia de la radiolucidez.26
En los casos en que la radiolucidez apical esta
acompañada de pruebas de sensibilidad positivas
está justificado esperar y monitorear el diente
hasta que se evidencien signos clínicos y radiográficos de resolución y/o hasta que se presente algún tipo de sintomatología para lo cual se
debería proceder a realizar un tratamiento convencional. Sin embargo los casos en que no hay
indicios de sensibilidad pulpar, se tienen dudas
sobre el diagnóstico definitivo y se decide monitorear el diente, se corre el riesgo de no tratar
oportunamente el diente infectado lo que podría
ocasionar una reabsorción externa de la raíz.19-23
Radiográficamente, el diagnostico de TAB se establece por la presencia de una radiolucidez periapical asociada con el diente afectado que se
desarrolla y luego se resuelve sin complicaciones
(Figura 4 y 5).
Para la evaluación clínica se emplean pruebas
térmicas y eléctricas que determinan la sensibilidad pulpar (frio, calor, prueba de sensibilidad
electrica), pruebas de vitalidad pulpar que evaluan el flujo sanguíneo (Láser Doppler) y pruebas periapicales como presión, palpación y percusión.1,19-21,23,27
105
Bedoya LF, Gay MM.
Ustasalud 2010; 9: 101 - 111
Revista
De los 27 casos de TAB, ocho (29.6%) presentaron reabsorción apical superficial. Otro de los
cambios que llama la atención es que seis de los
ocho dientes con reabsorción superficial presentaron obliteración del conducto radicular.1
UstaSalud
REVISIÓN DE TEMA
REVISIÓN DE TEMA
UstaSalud
dióxido de carbono lo predice hasta en un 95%. 19
Revista
En cambio las pruebas periapicales, especialmente
la percusión, evalúan el grado de inflamación de los
tejidos periapicales como consecuencia de un trauma en el ligamento periodontal o en respuesta a un
infección de origen endodóntico.19
Figura 4. Paciente con posible TAB asociado a tratamiento de
ortodoncia a nivel de 21. Pruebas de sensibilidad pulpar positivas, pruebas periapicales arrojaron resultados negativos y
ausencia de movilidad. Radiográficamente se evidencia ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal, aumento en
el diámetro de forámen y pequeña zona radiolucida apical.
Con el propósito de determinar la vitalidad pulpar a
partir del flujo sanguineo se han diseñado pruebas
más confiables que las pruebas de sensibilidad térmicas y eléctricas. Se utilizan la espectrofotometría
dual, la oximetria de pulso y la flujometria Doppler
de láser que permiten medir la oxihemoglobina y
la pulsación de la pulpa. El retorno del volumen
vascular a los niveles normales demuestra la capacidad de adaptación del tejido pulpar y la ausencia
de congestión vascular causada por la aplicación de
la fuerza, pues la obstrucción mecánica se relaciona
con el estatus del tejido pulpar que esta rodeado
de paredes inflexibles y que recibe suministro sanguíneo primordialmente del foramen apical.28 Esta
prueba se aplica con base en la evidencia científica
de que cualquier alteración en el flujo sanguíneo
pulpar y/o de la presión vascular causada por movimientos de ortodoncia o trauma dento-alveolar
pueden producir daño a nivel del complejo dentino–pulpar.
Además, los estudios realizados sobre flujometria
Doppler encontraron, que en humanos, el flujo sanguíneo pulpar disminuye de manera temporal cuando se aplican fuerzas livianas de inclinación. Esta
disminución es seguida de un aumento en la circulación por un periodo prolongado aproximadamente
de 48 horas.21,23
Figura 5. A nivel de 22, las pruebas de sensibilidad pulpar fue-
ron negativas al frio y al calor, las pruebas periapicales también arrojaron resultados negativos, sin movilidad. Radiográficamente hay evidencia de ensanchamiento del espacio del
ligamento periodontal, reabsorción apical y obliteración parcial
del conducto radicular.
Con relación a la confiabilidad de las pruebas diagnósticas de TAB, la Prueba de Sensibilidad Eléctrica
(PSE) predice correctamente la sensibilidad en un
74% de los casos.19 Las pruebas de sensibilidad térmica indican si se está frente a un caso de necrosis
total o parcial en el 97% de los casos. El hielo seco de
Esto fue, posteriormente, sustentado algunos autores que demostraron que los factores de crecimiento
angiogénicos en la pulpa de los dientes sometidos
a movimientos de ortodoncia aumentan. Cambios
que verifican la capacidad de adaptación y reacción
vascular del tejido pulpar durante la etapa inicial
de aplicación de fuerzas ortodónticas. Tal proceso es
biológicamente variable y puede ser más o menos
intenso de acuerdo con la amplitud de la carga, la
duración, el tipo de movimiento aplicado y la edad
del paciente.28,29
Una respuesta anormal a estas pruebas puede indicar cambios degenerativos en la pulpa. Sin embargo, al interpretar los resultados, el practicante debe
tener en cuenta los posibles falsos positivos y falsos
negativos de estas pruebas.23,30
Aunque la sensibilidad a la percusión es el principal signo de inflamación de los tejidos periapicales,
puede ser el resultado de un trauma en el ligamento periodontal o una respuesta sistémica frente a
106
Ustasalud 2010; 9: 101 - 111
Bedoya LF, Gay MM.
REVISIÓN DE TEMA
En los protocolos de seguimiento se observa la recuperación del color original, la pulpa responde positivamente a las pruebas térmicas y eléctricas, y
se evidencia un remodelado apical y de tejido óseo
circundante. Determinar si se está en presencia de
un verdadero TAB, sólo es posible con el monitoreo
regular del paciente que permita evaluar la posibilidad de una reparación espontánea.1,21,23
3.1. Reacción de la pulpa y manifestaciones
clínicas de los dientes sometidos a trauma de
moderado a severo inducido por movimientos
de ortodoncia
Revista
UstaSalud
un conducto radicular infectado.23 También podría
deberse a una reacción inflamatoria del ligamento
periodontal posterior al movimiento de ortodoncia, que se manifiesta con una reacción positiva a
la percusión que puede permanecer algunos días
después del movimiento. Sin embargo, si persiste
durante varias semanas es una elemento para el
diagnóstico diferencial de TAB relacionado con un
proceso de necrosis pulpar y en estos casos esta indicada la endodoncia.20,23
Figura 7. Otra vista del mismo sujeto de la Figura 6. Se evidencia el
cambio de color a nivel de incisivo lateral superior izquierdo (22).
La reabsorción radicular se puede revertir gracias a
la revascularización de una pulpa lesionada a partir
del tejido conectivo que rodea el ápice de la raíz, al
infectarse tomara el carácter de tejido de granulación y causará la reabsorción de la dentina ya mineralizada, que podrá ser reparado con tejido duro de
bajo grado de diferenciación.1,21 (Figura 8 a 11).
Como ya se menciono, el TAB es el resultado de una
injuría causada por trauma originado por los movimientos de ortodoncia en el diente y tejidos de
soporte, que después de cierto tiempo retorna a su
estado normal.
Tal vez el primero de ellos es el cambio de color a
gris muy similar a la tonalidad de la corona en los
casos de necrosis pulpar. Este cambio de color es
producto de la hemorragia pulpar. En las regiones
de la pulpa donde hay hemorragia se presentan precipitaciones de fibrina que atrapan las células del
área, las cuales sufrirán citolísis y crean un tejido
hialinizado pobre en células en el que después se
van a observar calcificaciones amorfas que pueden
llevar a la calcificación de la pulpa.1,21 (Figura 6 y 7).
Figura 6. Paciente de 21 años quien tuvo tratamiento de ortodoncia durante cuatro años, que fue retirado hace ocho meses.
Observar el incisivo lateral superior izquierdo (22).
Figura 8. Rompimiento apical transitorio por luxación lateral.
Radiografía tomada inmediatamente posterior al trauma. Cortesía del Dr. Javier Caviedes B.
Figura 9. Rompimiento apical transitorio por luxación lateral.
Radiografía tomada nueve meses después del trauma. Cortesía
del Dr. Javier Caviedes B.
107
Bedoya LF, Gay MM.
Ustasalud 2010; 9: 101 - 111
REVISIÓN DE TEMA
Revista
UstaSalud
pararlas con las raíces de morfología normal por la
predisposición genética. 33
Figura 10. Rompimiento apical transitorio por luxación lateral.
Radiografía tomada catorce meses después del trauma. Cortesía
del Dr. Javier Caviedes B.
También en las raíces cortas, curvas y de pipeta, el
estrés se concentra principalmente en el ápice radicular. De otra parte, en los modelos con ápice radicular curvo se ha observado una mayor concentración del estrés en las zonas mesial y distal del ápice
radicular. En aquellas raíces con forma de pipeta se
encontró una concentración de estrés en la zona
vestibular, lingual del ápice radicular; por tanto se
debe prestar gran atención a las raíces con algún
grado de desviación.31 Asi se tiene que, cuando la
relación corona-raíz esta alterada, la carga en la raíz
se incrementa, generando una mayor reabsorción
radicular.31
3.2 Diagnóstico diferencial
Durante el movimiento de ortodoncia se puede presentar un rompimiento lateral del ligamento periodontal que genera lesiones apicales o laterales como
respuesta a un proceso inflamatorio inducido por la
fuerza excesiva que es aplicada y no por un proceso
infeccioso. En estos casos el diagnóstico diferencial se realiza porque aún en presencia de fístula, las
pruebas de sensibilidad permanecen positivas.21,33
4. Tratamiento
Figura 11. Reparación completa. Cortesía del Dr. Javier Caviedes B.
La distribución y concentración del estrés en el ápice radicular depende de la morfología radicular y
del movimiento de ortodoncia como factor predisponente para la aparición de reabsorciones apicales
o de TAB.31 Sobre este tópico, Samechima y Sinclair,
en 2004, realizaron un estudio comparativo para el
cual utilizaron radiografías tomadas antes y después del tratamiento de ortodoncia; reportaron que
los dientes con morfología radicular anormal mostraban frecuentemente reabsorción radicular externa en comparación con los dientes con una anatomía normal. 32
Para comprender la diferencia de la distribución del
estrés en el ápice radicular debido a las variaciones en la forma de la raíz durante la aplicación de
fuerzas ortodónticas, se realizó un estudio donde se
aplicaron fuerzas intrusivas y linguales y se observó
que en raíces normales, cortas y romas hay una
concentración significativa del estrés en el tercio
cervical y medio de la raíz.31,32Levander y Malmgren
(1988) reportaron que las raíces romas muestran
reabsorción radicular con mayor frecuencia al com-
En aquellos casos en los cuales no hay indicio de
sensibilidad y/o vitalidad, no se ha determinado
si está justificado el esperar y monitorear, puesto
que sólo el 10% de los casos se pueden resolver sin
tratamiento, sin olvidar que la consecuencia de no
realizar un tratamiento oportuno en un diente con
infección pulpar puede generar una reabsorción externa radicular.19
En los casos en que se decide hacer el monitoreo se
debe contar con la colaboración del paciente, éste
debe estar motivado a realizar los controles clínicos
y radiográficos periódicos de lo contrario está indicada la endodoncia.21-27
Existen algunos signos y síntomas que son indicadores de la necesidad de iniciar el tratamiento de
endodoncia:
• Sensibilidad persistente a la percusión.
• Desarrollo radicular retardado, en aquellos dientes inmaduros. Un retraso en su desarrollo indica
que hay alteraciones en la vitalidad pulpar.
• No hay de evidencia de reparación del ligamento
periodontal entre los seis y doce meses posteriores al trauma.
• El rompimiento apical puede presentar manifestaciones radiográficas inmediatas o después de
108
Ustasalud 2010; 9: 101 - 111
Bedoya LF, Gay MM.
DISCUSIÓN
Durante los movimientos de ortodoncia, se observa
una alteración Inicial de los vasos sanguíneos a nivel apical que, posteriormente, involucran toda la
pulpa. Se produce una alteración de la transmisión
del impulso nervioso ante los estímulos térmicos y
ocurren cambios metabólicos en los odontoblastos.
Los mayores cambios observados durante la aplicación de fuerzas están relacionados con los movimientos de intrusión porque generan compresión a
nivel del ligamento periodontal.5
El ligamento periodontal tiene la capacidad de soportar las fuerzas de desplazamiento por la disposición y rigidez de las fibras colágenas siempre y
cuando la fuerza ejercida sea de corta duración porque de lo contrario habrá desplazamiento del tejido.5,8 En los movimientos extrusivos se evidencian
cambios degenerativos de manera temprana que
producen edema y congestión de los vasos pulpares acompañados por cambios fibróticos en el tejido
pulpar, cuatro semanas después de su aplicación.5,9
Al parecer, fuerzas extrusivas de 75 gramos, no causan cambios patológicos en el tejido pulpar.5,11
Es asi como los cambios en la vascularización pulpar como isquemia y la formación de una zona necrótica o hialina con aumento de la permeabilidad
vascular dejan en evidencia una reacción inflamatoria aséptica.5,13,15,32,34 Se evidencia un proceso de
angiogénesis, con degradación intra y extravascular
de las células sanguíneas, calcificaciones distróficas
dentro de la pulpa.5,7,14 La hiperemia inicial retorna
a la normalidad 72 horas después de la aplicación
de la fuerza, siempre y cuando sean leves e intermitentes pues de lo contrario el proceso degenerativo
continuará su curso lo que puede ocasionar una necrosis pulpar.5,7
Todas las alteraciones o cambios metabólicos a nivel
celular incrementan la deposición de dentina secundaria a nivel coronal y/o radicular, causan muchas
veces procesos de calcificación en la pulpa y obliteran parcial o completamente el conducto radicular.7
Además, los movimientos de ortodoncia generan
ruptura parcial de las fibras nerviosas a nivel pulpar
y provocan cambios en la transmisión del impulso
nervioso lo que altera la sensibilidad pulpar.5,16
La capacidad de reacción de la pulpa ante estos
cambios depende de la magnitud de la fuerza aplicada y de su duración, es decir, deben ser fuerzas leves ligeras e intermitentes (corta duración).5,7 De ser
mayores, se pueden presentar complicaciones como
reabsorciones o un rompimiento apical transitorio.
El rompimiento apical transitorio parece no estar
relacionado con la concusión y/o subluxación que
generan un trauma leve de la pulpa, tampoco con
lesiones por intrusión que causan un daño severo
de la misma. Por el contario, parece estar muy relacionado con trauma por luxación (lateral y extrusiva) responsable de las lesiones moderadas de la
pulpa como consecuencia de los movimientos de
ortodoncia y/o trauma dento-alveolar.1,19,20
El TAB, no sólo está relacionado con un trauma moderado de la pulpa si no también del ligamento periodontal, en dientes con formación radicular completa y ápice cerrado, que puede manifestarse como
un cambio radiográfico a nivel del ápice radicular,
cambio de color o sensibilidad pulpar. También
puede ser la conjunción de todos estos signos que,
finalmente, se resueve a través de un proceso de reparación espontáneo por revascularización dentro
del primer año posterior al trauma, con resorción
radicular y/o obliteración del conducto.1
En el estudio realizado por Andreassen (1986) con
una muestra de 637 dientes con luxación, 27 (4.2%)
fueron diagnosticados con rompimiento apical transitorio (TAB). Presentaban aparición espontánea de
radiolucidez apical y ensanchamiento del espacio
del ligamento periodontal por un periodo mínimo
de tres meses con un retorno a la normalidad.1 En la
evaluación radiográfica posterior a la reparación, se
puede evidenciar una pequeña reabsorción apical,
obliteración del conducto radicular o simplemente
no observase ningún cambio radiográfico, Algunos
reportes muestran reparación de tejido desde las
siete semanas hasta cinco años después de ocurrido
el trauma.
Existen varias teorías que tratan de establecer la
patogénesis del TAB. La primera es que la infección
periapical o pulpar que se origina por el trauma,
se resuelve durante la cicatrización. Otra de las hipotésis se refiere a los cambios que se presentan a
nivel del periodonto asociados con la remoción de
tejido necrótico generado por el trauma; en estos
casos, la regeneración ósea tiene lugar una vez se
ha eliminado la causa, en esta teoría aunque la pulpa sufre un daño mayor no interviene directamente
en el proceso.1 Sin embargo, aún no se encuentran
estudios histológicos reportados que permitan es-
109
Bedoya LF, Gay MM.
Ustasalud 2010; 9: 101 - 111
Revista
tres semanas de ocurrido el trauma.
• Pérdida de la lámina dura y reabsorción radicular
lateral.1,11 La integridad de la lámina dura es tal
vez el mejor indicador de salud pulpar, si esta ausente o se evidencian defectos óseos se está frente a una pulpa infectada
• En casos de evidencia radiográfica de lesión radiolúcida extensa, reabsorción inflamatoria externa y movilidad persistente.18,21
UstaSalud
REVISIÓN DE TEMA
Revista
UstaSalud
REVISIÓN DE TEMA
tablecer el verdadero mecanismo de aparición del
TAB.
El cambio de color esta relacionado con hemorragias
localizadas en la pulpa y que precipitan la producción de fibrina, envolviendo las células allí presentes y que, posteriormente, sufrirán un proceso de
citólisis lo que genera un tejido hialinizado pobre
en las células, responsable de futuras calcificaciones
que podrían ser el origen de la obliteración total o
parcial del conducto radicular y del color amarillo
de la corona.1,19-21
La aplicación de movimientos de ortodoncia genera una ruptura parcial de las fibras nerviosas en el
tejido pulpar, causa cambios en la transmisión del
impulso nervioso y altera la sensibilidad pulpar. Se
produce la desmielinización de las fibras nerviosas
A y la liberación de neuropéptidos especialmente la
sustancia P que actúa sobre el paquete vasculonervioso y desempeña un papel fundamental en la percepción del dolor.7,16,22,32
Conclusiones
Las fuerzas ejercidas durante el tratamiento de ortodoncia causan cambios en los vasos sanguíneos
de la pulpa, alteración en la transmisión del impulso nervioso ante estímulos térmicos y cambios
metabólicos a nivel celular.
La severidad de la respuesta ante las fuerzas ortodónticas depende de tres factores, la magnitud de
la fuerza, la duración y la capacidad de reacción de
la pulpa;5-7 es por eso que el movimiento de ortodoncia debe ser realizado de forma intermitente
con fuerzas ligeras que favorezcan la recuperación
del tejido pulpar y del ligamento periodontal.11,15 Si
se sobrepasa la capacidad de reacción de la pulpa
y del ligamento periodontal, por trauma moderado
inducido por movimientos de ortodoncia, se puede
generar un Rompimiento Apical Transitorio (TAB).
El movimiento de ortodoncia puede afectar la integridad pulpar de los dientes e iniciar o perpetuar la
remodelación apical o reabsorción radicular, influenciado por daños previos como caries o trauma.35 En
aquellos casos en los que existen signos previos de
reabsorción existe mayor posibilidad de que ésta aumente si se realiza un tratamiento ortodóntico.36
BIBLIOGRAFÍA
1.
Andreasen FM Transient apical breakdown and its relation to color and sensibility changes after luxation injuries to teeth. Endod Dent Traumatol 1986; 2: 9 – 19.
2.
Andreasen FM. Traumatologia dental y ortodoncia. Ortodoncia Clínica 2004; 7: 8 – 20.
3.
Cohen S, Burns R. Vías de la Pulpa. Octava Edición. Elsevier Science. Madrid: España; 2002.
4.
Soares I, Goldberg F. Endodoncia. Técnicas y Fundamentos. Editorial Panamericana. 2003.
5.
Canales P, Castrillón N, Caviedes J. Efecto de los movimientos de ortodónticos sobre el complejo dentinopulpar. [en línea]. URL disponible: http://www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/art_revision/
revision_2006/i_a_revision12.html#
6.
Gómez ME, Campos A. Histología y Embriología Bucodental. Ed. Panamericana, 2da Edición, Madrid, 2002.
7.
Hamilton R, Gutman JL. Endodontic-Orthodontic relationships: a review of integrated treatment planning
challenges. Int Endod J 1999; 32: 343 - 360.
8.
Barwick PJ, Ramsay DS. Effect of brief intrusive force on
human pulpal blood flow. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1996; 110: 273 – 279.
9.
Mostafa YA, Iskander KG, El-Mangoury NH. Iatrogenic
pulpal reactions to orthodontic extrusion. Am J Orthod
Dentofac Orthop 1991; 99: 30 – 34.
10. Hamersky PA, Weimer AD, Taintor JF. The effect of orthodontic force application on the pulpal tissue respiration rate in the human premolar. Am J Orthod 1980; 77:
368 – 378.
11. Proffit W. Ortodoncia contemporánea teoría y práctica.
Tercera edición. 2001. Editorial Mosby.
12. Reitan K. Principios y reacciones biomecánicas. En Graber. Ortodoncia. Principios, generalidades y técnicas. 2da
Edición. Buenos Aires: Panamericana. 1999.
13. Nixon CE, Saviano JA, King GJ, Keeling SD. Histomorphometric study of dental pulp during orthodontic tooth movement. J Endod 1993; 19: 13 - 16.
14. Delgado L, Ojeda C, Ferreira H, Ordoñez E. Cambios
pulpares vasculares y estructurales inducidos por fuerzas
ortodonticas: revision. Ustasalud 2005; 4: 44 – 47.
15. Brezniak N, Wasserstein A. Root resorption after
treatment Part 2. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1993;
10: 136 – 146.
16. Bunner M, Johnson D Quantitative assessment of intrapulpal axon to orthodontic movement. Am J Orthod1982:
82: 244 – 250.
17. Bergenholz G. Micro-organisms from necrotic pulp of
traumatized teeth. Odont Revy 1974; 37: 783 - 802.
18. Stabholz A, Sela MN. The role of oral microorganisms in
the pathogenesis of periapical pathosis I. Effect of streptococcus mutans and its cellular constituents on the dental pulp and periapical tissue of cats. J Endod 1983; 9:
171 - 175.
19. Boyd KS. Transient apical breakdown following subluxation injury: a case report. Endod Traumatol 1995; 11: 37
- 40.
20. Andreassen FM. Transient root resorption after dental
trauma: The clinician¨ dilema. Esthet Restor Dent 2003;
15: 14 – 34.
21. Plazas A, Gutiérrez JE, Salazar JF. Rompimiento apical transitorio: un dilema clínico para la endodoncia. [en línea].
URL disponible en: http://www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/art_revision/i_a_revision56.html
22. Andreasen FM. Pulpal healing after luxation injuries and
root fracture in permanent dentition. Endod Dent Traumatol 1989; 5: 111 - 131.
23. Cohenca N, Karni S, Rotstein I. Transient apical breakdown following tooth luxation. Dent Traumatol 2003;
19: 289 - 299.
110
Ustasalud 2010; 9: 101 - 111
Bedoya LF, Gay MM.
25. Andreassen JO, Andreassen FM Textbook and Color Atlas
and Traumatic Injuries to the Teeth 3°edition Copenhagen; 1994: 383 - 425.
26. Jacobsen I. Criteria for diagnosis of pulp injuries of the
teeth in traumatized permanent incisors. Scand J Dent
Res1980; 88: 306 - 312.
27. Barnett F. The role of endodontics in the treatment of
luxated permanent teeth. Endod Dent Traumatol 2002;
18: 47 - 56.
28. Santamaria M Jr, Milagres D, Stuani AS, Stuani MB, Ruellas AC. Initial changes in pulpal microvasculature during
orthodontic tooth movement: a stereological study. Eur J
Orthod 2006; 28: 217 - 220.
29. Derringer KA, Jaggers DC, Linden RW. Angiogenesis in
human dental pulp following orthodontic tooth movement. J Dent Res 1996; 75: 1761 – 1766
30. Peterson K, Söederström C, Kiani-Anaraki M, Lévy G. Evaluation of the ability of the thermal and electric test to
register pulp vitality. Endod Dent Traumatol 1999; 15:
127 - 131.
31. Oyama K, Motoyoshi M, Hirabayashi M, Hosoi K, Shimizu
N. Effects of root morphology on stress distribution at
the root apex. Eur J Orthod 2007; 29: 113 – 117.
32. Sameshima GT, Sinclair PM. Predicting and preventing
root resorption: Part I. Diagnostic factors. Am J Orthod
Dentofacial Orthop 2001; 119: 505 – 510.
33. Levander E, Malmgren O. Evaluation of the risk of root resorption during orthodontic treatment: a study of upper
incisors. Eur J Orthod 1988; 10: 30 – 38.
34. Fristad I, Hagen So, Bardsen A, Molven O. Lateral breakdown of non endodontic origin adjacent to maxillary left
incisors. Int Endod J 2000; 33: 471 - 474.
35. Bender,I. Periapical replacement resorption of permanent, vital, endodontically treated incisors alters orthodontic: report two cases. J Endod 1997; 23: 768 - 773
36. Echave M, Argote I. Interrelación endodoncia y ortodoncia. Revisión bibliográfica. Endodoncia 2003; 21: 97 - 100.
111
Bedoya LF, Gay MM.
Ustasalud 2010; 9: 101 - 111
Revista
24. Andreasen FM. Histological and bacteriological study of
pulps extirped after luxation injuries. Endod Dent Traumatol 1988; 4: 170 - 181.
UstaSalud
REVISIÓN DE TEMA
UstaSalud
Revista
PARTICIPACIÓN EN EL 88TH GENERAL SESSION & EXHIBITION
OF THE INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR DENTAL RESEARCH,
BARCELONA, 2010
La Facultad de Odontología de la Universidad Santo
Tomás estuvo representada por el Dr. Ethman Ariel
Torres Murillo quien presentó el trabajo Mandibular
Asymmetry in Noncleft and Cleft Lip and Palate Individuals. Los autores son Ethman Ariel Torres Murillo, Javira María La Rosa, Mónica María Restrepo y
Martha Juliana Rodríguez Gómez.
PARTICIPACIÓN EN EL XXI ENCUENTRO NACIONAL DE
INVESTIGACIÓN (ACFO)
La Facultad de Odontología de la Universidad Santo
Tomás participó en el XXI Encuentro nacional de investigación ACFO 2010, VI Encuentro internacional
de investigación Odontológica de la IADR, V reunión
de IADR Colombia y Encuentro de semilleros, realizado en la Institución Universitaria Colegios de
Colombia (UNICOC) en Bogotá. Los trabajos presentados fueron:
• Prevención de la mucositis oral secundaria a tratamientos oncológicos en adultos con cáncer
Johanna Alejandra Otero Wandurraga, Ana María
Pedraza Flechas y Abel Ernesto González Vélez.
• Fomento del uso adecuado de las barreras de protección básicas en estudiantes de odontología
Gloria Cristina Aránzazu Moya, Yohana Elizabeth
Martínez Becerra, Yngrid Margarita Guillen Márquez Guillen y Mayra Alejandra Gutiérrez Sánchez.
• Variaciones de la profundidad de la fosa mandibular y su relación con la edad y el estado dental.
Luis Miguel Ramírez Aristeguieta y Luis Ernesto Ballesteros.
• Impacto de de un material educativo sobre ergonomia diriguido a estudiantes de odontólogia
Gloria Cristina Aranzazu Moya, Valery Victoria
Frías Arredondo, Pierangiellys Paola Pavón Gálvis y
Lina María Rodríguez Cuellar.
• Cronología de erupción de los dientes permanentes en niños y niñas de 5, 6 y 7 años
Laura Marcela Ayala Chiquillo, Adriana Marcela
Arias Rueda, Astrid Carolina Gutiérrez Díaz y Martha Juliana Rodríguez Gómez.
112
• Influencia del deterioro del cepillo dental sobre la
higiene oral de los adultos mayores
Heidy Lorena Tarazona Barbosa, Sonia Constanza
Concha Sánchez, Gloria Cristina Aránzazu Moya y
Anne Alejandra Hernández Castañeda.
• Uso de antisépticos orales previo a los procedimientos dentales en las clínicas odontológicas
universitarias
Gloria Cristina Aránzazu Moya, Lady Andrea Villabona H., Karin Isabel Rojas CH., Sonia Constanza
Concha Sánchez y Daniel Felipe Agudelo Prada.
• Aplicación de un Material Educativo (MEM) sobre
disfución temporomandibular.
Carmen Alodía Martínez López, Elkin Blanco Fuentes,
Ivonne R. Palma Mota y Katherine Calderón Gutiérrez.
El Encuentro se caracterizó por el respetuoso arbitraje de pares académicos que evaluaron cada uno
de los trabajos con el propósito de mejorar su presentación en un ambiente de armonía y fraternidad,
además de la calurosa acogida por parte de los organizadores.
Descargar