Encuentros 27/02/2016

Anuncio
S U P L E M E N T O C U LT U R A L D E D I A R I D E TA R R A G O N A
Aula de la escuela de educación libre Submarí Lila. FOTO: ALÍCIA FÀBREGAS
Febrero 2016
2 encuentros
LIBRERÍAS
ESCRITAS
Llibreria
La Capona
Gasòmetre, 41-43, Tarragona
Cuando propuse hacer una
entrevista a un representante de la Llibreria La Capona, me dijeron que eran
tres socios y que, depende
de cómo la quisiera enfocar,
tendría que hablar con uno,
otro u otro. Aunque explican que todos tocan mil teclas, sus tareas están definidas. Pau Espinosa es quien
tiene más trato con los
clientes, Ricard Espinosa
lleva la gestión comercial y
Josep Rovira, la gestión administrativa. Finalmente,
me encuentro con Josep
“Pitu” en un despacho apretado de libros, papeles y cajas de devoluciones.
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
En ‘Las ciudades invisibles’ de Italo Calvino, se invita al lector a conocer lugares extraordinarios. El autor se sirve de ello como excusa
para reflexionar y proponer un debate poético sobre la ciudad moderna. Eso mismo se pretende en esta serie de entrevistas, aunque, en
vez de viajar por lejanas metrópolis de ensueño, lo haremos por librerías vecinas.
■
‘Las librerías son un lugar de
confabulación’
JOAN RIONÉ
- Hace tiempo que trabajas de
librero…
- Pitu Rovira: Toda la vida. Desde
los veinte años que estoy en este
mundo. Empecé en la Librería Vip,
donde coincidí con Pau y Ricard.
Allí estuvimos mucho tiempo. Llegó un momento en que precisábamos de un cambio y decidimos
seguir con lo que mejor sabíamos
hacer, pero en un proyecto propio.
El placer de pasear por calles repletas de libros en La Capona. FOTO: LLUÍS MILIÁN
- Parece que la cosa salió bien...
- Desde el principio lo teníamos
muy claro y, cuando estás tan convencido de una cosa, la tiras adelante. Tomamos la decisión de una
nueva iniciativa y la cuestión es
que, en 2017, La Capona cumple
20 años.
- El nombre proviene de una
campana de la Catedral…
- Nos gustaba mucho la sonoridad de la palabra: la-ca-po-na. Se
trata de la campana más grande y
popular. Es una campana cívica y
su función principal es la de hacer retumbar las horas por la ciudad. Los tres socios somos de la
Part Alta y esto, sin duda, influyó.
- ¿Qué os diferencia de otras librerías?
- Todas las librerías tienen su personalidad. Desde el primer momento, hemos intentado ser un
lugar de referencia de la vida cultural de la ciudad. Nos hemos rodeado de autores y editoriales
acercándolos al público, hemos
promovido presentaciones, encuentros, debates... Pero esto es
De izquierda a derecha, los tres socios Ricard, Pau y Josep. FOTO: LLUÍS MILIÁN
un hecho común en todas las librerías, los libreros siempre han
ejercido un gran activismo cultural.
- ¿Más allá de vender libros?
- Por circunstancias históricas,
en Cataluña se da un hecho propio:
las librerías han sido un lugar de
confabulación política y cultural.
Las trastiendas han acogido reuniones de todo tipo y esto, de una
manera u otra, perdura. Es curioso, pero el librero es un personaje al que los ambientes políticos
y mediáticos le piden opinión. Resulta normal que te pregunten sobre el estado de la ciudad o el punto de vista sobre aspectos concretos… ¿y por qué me lo preguntan
a mí y no al señor que pasa en bicicleta? Tal vez esto sea lo que diferencia vender libros de vender
otro producto cualquiera.
- Hace mucho que no se abren
nuevas librerías en la ciudad.
- Es un negocio difícil. El librero
necesita mucho tiempo para aprender a gestionar la relación con edi-
tores y distribuidores. Además,
tenemos un margen de beneficio
tan pequeño que, a nivel económico, no es atractivo. Una librería vista desde fuera tiene una aureola de romanticismo que hace que
parezca especial, pero, el día a día,
precisa de una gestión tan compleja que convierte el oficio en
una cosa vocacional. La industria
editorial genera un volumen enorme de novedades, no solo por Sant
Jordi y Navidad, sino de manera
constante. El responsable de la
gestión comercial debe tener un
olfato especial para saber escoger lo que funcionará; no olvidemos que la primera obligación de
toda empresa, sea una librería o
no, es generar recursos que te permitan comer.
- ¿Tarragona es una ciudad lectora?
- Desconozco si los leen, pero te puedo decir que es una ciudad donde
la gente compra libros. La prueba está en que existen tres comercios especializados que trabajan
desde hace mucho tiempo. Si nos
comparamos con poblaciones de
tamaño similar, tenemos una proporción alta. Además, cabe decir
que el libro está presente en otro
tipo de negocios.
- ¿Imaginas una ciudad sin libros?
- Me cuesta imaginar una ciudad
sin libros ni librerías. Igual que
me cuesta imaginar una ciudad sin
restaurantes, ni tiendas de comestibles, ni establecimientos...
Me gusta el ideal de ciudad mediterránea donde hay vida en las
calles. Una ciudad sin comercio
no sería una ciudad.
- ¿Cómo explicar que un libro
es mejor que la tele?
- Son diferentes. Yo tengo una
visión muy romántica sobre esto. Cuando el televisor está encendido, puedes hacer mil cosas
a la vez; pero, cuando abres un
libro, te tienes que concentrar
en una historia que acabas haciéndote propia y que dibujas tú
mismo.
- En tu caso, es difícil pasar página al trabajo...
- La realidad es que, aunque estoy rodeado de títulos, leo menos de lo que me gustaría. En los
días de fiesta, intento hacer otras
actividades, aunque, eso sí, relacionadas con el asociacionismo y la cultura popular. Recuerda que, más allá de la faena, los libreros somos activistas culturales.
encuentros 3
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
Más libertad y menos imperio
La educación alternativa concibe al educador como un guía y un observador
ALÍCIA FÀBREGAS
Cuando Jean-Jaques Rousseau tuvo que decidir cómo educar a su
hijo, se decantó por eludir las instituciones tradicionales. Lo hizo
a su manera, rodeando a Émile de
un entorno de estímulos. Los resultados los plasmó en ‘Émile’, un
tratado educativo que reivindica
la mínima intervención del educador, que ha de tener sobre todo
el papel de guía. Como afirma el
filósofo en esta obra, “asignad a
los niños más libertad y menos imperio, dejadles hacer más por sí
mismos”.
Décadas después, María Montessori desarrolló también un método educativo cuya onda expansiva llegaría hasta nuestros días.
Los materiales que ella diseñó se
encuentran hoy en muchas aulas
de educación no tradicional y hay
escuelas Montessori diseminadas
por todo el mundo. Se trata de
construir un entorno muy estructurado, repleto de objetos que le puedan servir al niño para desarrollar
sus capacidades cognitivas y descubrir el mundo, eso sí, libremente, sin imposiciones de adultos.
Un método que se complementa
bien con el de Rousseau, con el
constructivismo de Piaget y con
muchas otras teorías que han contribuido a tejer una alternativa a
la educación tradicional.
Algo que se puede observar en
vivo en escuelas como el Submarí Lila, uno de los referentes de este tipo de enseñanza en la provincia de Tarragona, que acoge a niños
Entrada de la escuela de educación libre Submarí Lila, en El Milà. FOTO: ALICIA FÀBREGAS
de 2 a 12 años. Allí no suena la campana cada hora para cambiar de
clase, los profesores no ordenan
abrir el libro por una determinada página… Hay pizarras, sí, y libros, aulas y mesas. Pero allí prima la libertad de elección. Se ofrece un entorno lleno de estímulos
y unos educadores que basan su
función en observar a los alumnos
y prestarles la ayuda necesaria en
cada momento sin coartarles ni
presionarles, porque una de las
máximas es potenciar la autonomía de cada uno y dejarle que aprenda a su ritmo en función de lo que
le marque en cada momento su curiosidad. Como explica Guillem
Massot, coordinador pedagógico
del Submarí Lila, “los exámenes
no miden lo que el niño ha aprendido, sólo evalúan la capacidad
memorística que tienen ciertas
personas. La única manera de saber lo que el niño aprende es observando cómo se relaciona con el
entorno. Desde cómo gestiona la
rabia, hasta darse cuenta de que
ya sabe sumar por cómo está manipulando los objetos. Porque los
cambios en nuestra estructura interna, que es lo que llamamos aprendizaje, tienen una repercusión observable en la conducta”.
Los educadores ofrecen diferentes talleres cada día y los alumnos
eligen si quieren apuntarse a alguno de ellos. Se puede aprender
lenguaje y matemáticas en un taller de cocina o los tipos de plantas manipulándolas en el huerto
del patio.
Pero, ¿qué pasará cuando estos niños tengan que integrarse
en la educación tradicional? Como explica una de las madres, “eso
llegará, pero mi hijo tiene que estar preparado para los cambios.
Aquí aprende a escucharse y gestionar sus emociones, así que seguro que sabrá enfrentarse a esa
situación”.
La relación entre las familias
y los niños es otro de los puntales
de la educación libre. De hecho,
muchos de estos proyectos nacen
de grupos de padres. Es el caso de
Mupassopipa, en el Catllar, que
acoge a niños a partir de 3 años y
en el que, como afirma Patricia
Esteve, miembro de la asociación,
“no hay educadores externos, somos las propias familias las que
lo gestionamos todo”.
Ni el Submarí Lila ni Mupassopipa están adscritos a la XELL, la
red de educación libre de Cataluña. En la provincia de Tarragona,
sólo La Tribu del Gaià pertenece
a esta asociación, mientras que en
esta región hay cerca de una decena de proyectos de este tipo, entre los que se encuentran, el Gínjol, la Karantoina o el Espai Obert
la Serra. Incluso hay centros públicos que se desmarcan de la educación tradicional. Como asegura
Massot, “en Reus hay escuelas públicas que funcionan sin libros,
como la Vitxeta o el Pi del Burgar.
En primaria trabajan por proyectos que llevan los niños. Cada escuela pública, en la teoría, ha de
poder desplegar el currículum educativo a su manera”.
Los últimos datos publicados
por el Ministerio de Educación
apuntan un 21,9% de abandono
educativo temprano –no acabar
la educación secundaria-. Desde
1990 hemos tenido que adaptarnos a cuatro leyes educativas diferentes. Tal vez es hora de activar
un debate ciudadano y político real, profundo, sin complejos, sobre cómo queremos que sea nuestro sistema educativo.
A LG O S E ‘ C U EC E ’ E N TA R RAG O N A
¿La letra con sangre entra?
“L’artista va a l’escola” es un proyecto que nace de la iniciativa de
dos profesoras de educación artística, Eloisa Valero y Thais Salvat, y que cuenta con el apoyo del
Teler de Llum. Se trata de invitar
al aula a un artista para que trabaje con el grupo durante un tiempo determinado. El año pasado
fueron cinco los artistas que participaron, cada uno en un centro
y con edades diferentes; y este
año hay planteados cinco más.
El proyecto surge como reivindicación del arte contemporáneo
en la escuela. ¿Por qué? Teniendo en cuenta el “Qué”, porque
en el aula se estudia el arte hasta las vanguardias (s.XX) y después hay un gran vacío. Teniendo en cuenta el “Cómo”, porque
la tendencia general es trabajar
el arte de manera aislada, ficha
a ficha, como algo muerto, algo
que está fuera, lejos, inalcanzable, en los museos, en los libros;
el gran Arte, las grandes figuras
(genios), las grandes obras...
No es que no sea interesante
conocer a los grandes artistas,
técnicas, metodologías... Pero
¿qué tal hacerlo a través de un
aprendizaje significativo? Es decir, vinculando lo que se trabaja
en el aula con la vida de los estudiantes. ¿No sería esta una manera de implicarlos en el proceso
de aprendizaje? ¿De motivarlos?
¿De dar cuenta de la importancia de la subjetividad y del sentido crítico? ¿Qué tal si invitamos a un artista al aula? A explicar quién es, qué hace, cómo lo
hace, por qué... Salvat y Valero
destacan que es importante sorprender a los alumnos, sacarles
de la rutina, introducir elementos diferentes en el aula que les
remuevan, generar espacios donde estos alumnos, sean de la edad
que sean, puedan expresarse. Explican que, cuando un artista en-
tra en el aula, se produce un cambio; de ritmo, de dinámicas, de
aires... Este artista, vivo, real,
cercano, trabaja con el grupo, los
hace partícipes de su universo,
los involucra en un proceso creativo que va más allá de lo que se
puede estudiar en un libro. Es algo real, algo que ellos pueden experimentar en sus carnes. Experimentar que la creatividad no
son manualidades, sino algo que
transita en el hacer, una manera
de ver, de pensar, de responder
ante la vida y que no tiene por
qué encerrarse en una asignatura concreta. La educación artística es una herramienta imprescindible y debería (sí, destaco la
urgencia, por el bien de nuestro
futuro) tener más relieve en la
educación. Pero, para eso, los
centros y los docentes tienen que
arriesgarse, soltar el miedo al caos, el prejuicio hacia el arte contemporáneo, abandonar el cetro
gias de contagio este tipo
de experiencias, estas
otras maneras de trabajar en un aula. No solo
porque ponen en jaque
un sistema educativo mediocre, aburrido, que educa en la norma y en la normalización de una identidad concreta, negando
subjetividades y diferencias, fomentando un
aprendizaje hegemónico que consiste en memorizar, repetir, trans‘La importancia de subvertir la rutina en
mitir... sino porque funlas aulas’, Rogelio Portal Tejo.
cionan; suceden cosas,
los profesores pasan de
de poder, salir del área de con- ser emisores esclavos del cufort y lanzarse a vivir el aprendi- rrículum, antenas de repetizaje como un proceso vivo del ción, a sujetos creadores; los
que ellos también forman parte. alumnos pasan de ser receptoNo es fácil (y el mundo del arte res pasivos a sujetos curiosos,
contemporáneo también tiene que viven el aprendizaje en priuna gran responsabilidad para mera persona. ¿Alguien inteque esto suceda), pero “L’artis- resado? –ESTHER CANALS PIta va a l’escola” demuestra que ÑOL
vale la pena intentarlo.
Vale la pena dar a conocer y Más información:
fomentar a partir de estrate- lartistavaalescola.wordpress.com
4 encuentros arte
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
El arte carnal de Orlan
Después de la cacareada denuncia por plagio a Lady Gaga, la artista francesa conocida por sus
intervenciones quirúrgicas extremas vuelve a los museos
DÉBORAH CAMAÑES
El nombre de la artista francesa
Orlan vuelve estar presente en la
prensa y en los medios especializados en arte. Por un lado, la gran
exposición sobre el artista italiano Botticelli que prepara el Victoria & Albert Museum en Londres a partir de marzo, «Botticelli Reimagined», contará entre
otras con la obra de Orlan ‘Striptease occasionnel à`l’aide des draps
du trousseau’ de 1975. Es una de
sus primeras piezas, en las que se
desnuda utilizando poses que referencian distintos cánones de belleza femeninos a lo largo de la historia del arte y utilizando unas sábanas del ajuar regalado por su
madre, manchadas con esperma
de sus amantes. Asimismo, también se le dedicará una retrospectiva en Junio en el Sungkok Art
Museum en Seúl (Corea del Sur)
y estuvo actuando en un concierto el pasado enero en el Volksbühne
Theater de Berlín con el grupo de
electropop feminista Chicks on
Speed. Orlan, nacida en Saint Etienne en 1947, cuenta con una trayectoria muy extensa dentro de la historia del arte contemporáneo, pero para muchos es conocida gracias
a su famosa denuncia por plagio
contra la cantante pop Lady Gaga. En enero de este año, miembros del equipo creativo de Lady
Gaga fueron llamados a declarar,
acusados no solo de haber robado
el universo visual de Orlan, sino
también de haber falsificado y reproducido obras de la artista ilegalmente. Entre ellas ‘Bumpload’
(1989), en la que Orlan aparece
El Arte Carnal es
‘autorretrato en el
sentido clásico, pero
utilizando medios de
hoy en día’
transformada en una especie de
mutante con implantes y ‘Woman
with a head’ (1996). Ambas obras
aparecen, según los abogados de Orlan y la propia artista, en la portada y videoclip del álbum ‘Born This
Way’ de la conocida y excéntrica cantante. La acusación reclama ni más
ni menos que 31’7 millones de dólares, que equivaldría a un 7’5% de
los beneficios y royalties del álbum. Aunque muchos, incluida
Lady Gaga, interpreta esta denuncia como una manera de aparecer
en la prensa estadounidense, lo
cierto es que el rostro “crueldevillesco” de Orlan ha vuelto a ser noticia y, con esta reaparición, su
obra vuelve a estar en el punto de
mira.
Orlan inaugurando su retrospectiva en Colombia en 2012. FOTO: MUSEO DE ANTIOQUÍA
Orlan acuñó el término “Carnal Art” como una definición de
su corpus artístico, distanciándose en cierta manera del llamado
“Body Art”. Aunque ambas disciplinas comparten el uso del cuerpo como principal fuente de sus
acciones y experimentos, lo cierto es que las obras de Orlan están
imbuidas de un halo de “sensualidad y placer” que carecen otras
obras del llamado Body Art, donde la mutilación, las heridas autoinfringidas, el sufrimiento y el dolor son claramente protagonistas.
“El cuerpo está obsoleto”, declaró hace algún tiempo la artista. En el periodo comprendido entre 1990 y 1993, Orlan se sometió
a nueve intervenciones quirúrgicas que transformaron sustancialmente su rostro. La finalidad era
la de modificar y modelar su cuerpo, “crear un sfumatto entre presentación y representación”. Durante largo tiempo, se pensó que
Orlan modificaba en cada operación partes de su rostro para parecerse a los modelos de belleza
establecidos a lo largo de la historia (la barbilla la Venus de Botticelli, el entrecejo de la Mona Lisa,
etc.), pero lo cierto es que lo que realmente pretendía era crear nuevas
imágenes alejadas de esos mismos
cánones, cuestionando en cualquier caso “el estatus del cuerpo dentro de la sociedad, y las presiones
políticas, religiosas y sociales inscritas en el cuerpo”. Orlan concibe el arte carnal como un “autorretrato en el sentido clásico, pe-
ro utilizando medios de hoy en
día”. El cuerpo como un readymade modificado, ya no visto como el ideal que una vez representó. En su última operación, en 1993,
se implantó dos protuberancias a
modo de cuernos demoníacos o
antenas. “Este tipo de implantes
suelen hacerse en las mejillas”, declaró. Ella decidió ponérselos en
la frente.
Entre 1990 y 1993,
Orlan se sometió a
nueve intervenciones
quirúrgicas para
transformar su
rostro
Todas sus operaciones de estética fueron filmadas y reproducidas en museos y galerías, cuando ni siquiera existía el streaming.
Para estas operaciones, Orlan se
vestía con suntuosos ropajes, algunos de ellos diseñados por Paco Rabanne o Issey Miyake. Mientras el cirujano incidía enérgicamente en su rostro, se escuchaba
música clásica o la misma artista
leía ensayos filosóficos en voz alta hasta que la anestesia y la hinchazón le impedían hablar. En todas
las operaciones, Orlan se mantenía despierta y en ninguna de ellas
dice haber experimentado dolor.
“Viva la morfina”, declaró en una
ocasión. Orlan habla de estas operaciones como una representación del Barroco, en la que ella aparece como la mística Santa Teresa, el cirujano como sacerdote y
sus asistentes como devotos, mientras que la luz de la sala de operaciones hace el papel de rayos místicos o de presencia divina. De ahí
la sensualidad y misticismo que
derivan de sus performances.
Orlan se declara a sí misma una
artista feminista, ya que durante
toda su vida ha cuestionado no solo la belleza femenina, sino el papel de la mujer en el arte occidental, así como ha criticado duramente la mirada masculina y el
patriarcado en todas sus obras. Es
más, se declara como “neo-feminista, post-feminista y alter-feminista”, y considera que el machismo y la misoginia se extienden más
allá del mundo del arte. De hecho,
afirma que la discriminación por
sexo es “el mayor apartheid que
existe”.
En su lucha por lo establecido,
lo innato, lo inexorable o lo programado, vinculado a la naturaleza y a la creencia en Dios, Orlan
siempre se ha mantenido -contrariamente a otros artistas, como
Chris Burden o Stelarc- alejada de
la idea masoquista de la revelación
mediante el sufrimiento. Siempre
ha visto en la exposición voluntaria al dolor el principio cristiano de
la redención a través del sufrimiento, concepto que rechaza enérgicamente debido a su radical anticatolicismo.
Orlan es una de las seis mujeres (cuatro de ellas ya fallecidas)
que aparecen en el libro publicado en 2012 por el Centro Pompidou “Las 100 mejores obras de arte del s.XX”.
En el trabajo de Orlan, así como
en las obras de otros artistas como el citado Burden o también Gina Pane, Vito Acconci o los Accionistas Vieneses, el cuerpo se con-
Orlan se declara
artista feminista,
cuestionando la
belleza femenina y el
papel de la mujer en
el arte occidental
vierte en el objeto principal de sus
acciones, que se ve alterado trascendiendo su destino natural. Los
actos generalmente autodestructivos vinculados al arte conceptual de muchos de estos artistas
pertenecen a la exploración de los
límites de la corporalidad. En el
caso de Orlan, su obra va más allá
de las limitaciones, ya que también crea un puente entre lo biológico y lo virtual, uniendo la naturaleza a la tecnosfera, la cultura patriarcal de la historia del arte
al ciberfeminismo, cuestionando
y desafiando las creencias y opiniones del espectador acerca de
la belleza femenina.
cine encuentros 5
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
George Clooney, una estrella secuestrada.
Los juegos de Hollywood
Con ‘¡Ave, César!’, los hermanos Coen realizan un nuevo retrato de Hollywood desde Hollywood
VIOLETA KOVACSICS
“Quizá nosotros, pequeños franceses cinéfilos, y yo más que ninguno, heredamos esa obligación
de cargar con la historia del cine
porque solo nosotros la hemos escrito y vivido de una manera tan
seria, tan irremplazable. En cierto modo, es asunto nuestro”, escribía el crítico francés Serge Daney.
Al mirar atrás, hacia el Hollywood
clásico, se contempla cómo la estructura industrial que sostenía
el sistema de estudios cayó o, mejor, cambió, mutó hasta convertirse en el gran monstruo corporativo que es hoy en día. Para muchos de los cineastas que vuelven
la vista atrás, lo que permanece de
aquel Hollywood clásico, una vez
ha caído el edificio, es la estructura de los géneros. Los críticos de
‘Cahiers du cinéma’ que luego se
convirtieron en directores, formando aquel grupo conocido como la Nouvelle Vague, siempre rechazaron la faceta más industrial
de Hollywood. Lo que les interesaba eran los individuos, los directores, la figura del autor, el máximo responsable de la película. Sin
embargo, cuando dieron el salto
a la dirección, hubo un elemento
de aquella industria que permaneció: los géneros cinematográficos.
Este gusto por volver una y otra
vez a los géneros está presente
también en la última película de
los hermanos Coen. En ‘¡Ave, César!’, los directores se adentran en
el Hollywood de los años cincuenta, un período especialmente convulso, se podría decir que una época de entreguerras, entre el clasicismo y la decadencia. En ese
Hollywood convulso encontramos la Capitol, una gran productora que tiene entre manos un proyecto de envergadura, “¡Ave, Cesar!”, en la que se pretende poner
en escena la vida de Cristo a partir de su encuentro con un líder
romano. Todo esto transcurre de
la mano de Eddie Mannix, un productor que se dedica a arreglar todos los desajustes que se producen en su compañía.
Inspirado en una figura real y
con el mismo nombre, Mannix tiene que lidiar con el secuestro de
la estrella de su última producción, un actor que ha sido raptado por un grupo de guionistas comunistas; así como también con un
joven actor de western que se estrena en el género dramático con
desastrosos resultados, pues se
muestra incapaz de reproducir ni
una sola una línea de diálogo; y con
dos periodistas gemelas que buscan una exclusiva a toda costa. El
La estructura de
‘¡Ave, César!’
recuerda a la de
‘Un espía en
Hollywood’ de
Jerry Lewis
tono de la película es claramente
paródico y lleva al límite y magnifica algunos de los tópicos y de los
tics del cine de aquella época. El
caso más significativo es el baile
de Channing Tatum, en el que el
actor de ‘Magic Mike’ protagoniza un número de claqué que ho-
Jerry Lewis en ‘Un espía en Hollywood’.
menajea a ‘Un día en Nueva York’,
un clásico del género musical. En
esta escena, homofilia y el subtexto erótico del Hollywood clásico se
explicita, se traslada del fondo al
primer plano.
La escena de Tatum también
pone en evidencia la vinculación
de ‘¡Ave, César!’ con los géneros
cinematográficos. La película de los
Coen se asienta en una amalgama
de géneros y de tonos, entre otras
cosas porque su propia estructura narrativa así lo exige. Mannix
se mueve constantemente por el
estudio, pasando de un plató a otro,
pasando de una producción a otra,
del western al musical y al péplum.
En el fondo, Hollywood debe retratarse así, a partir de sus géneros,
siempre tan reconocibles, tan distintos y a la vez tan cercanos en su
espacio de rodaje.
Esta estructura es la que empleó Jerry Lewis cuando, en 1961,
firmó ‘Un espía en Hollywood’.
Lewis siempre fue un amante de la
autorreferencia y de las estructuras deslavazadas. En ‘El botones’,
su primera película, se reservó un
papel en el que se interpretaba y
se parodiaba a sí mismo, una malhumorada estrella de cine. En ‘Un
espía en Hollywood’ también se
refiere a sí mismo y encarna, a la vez,
a un chico de los recados sin un dedo de frente que tiene que salvar
la Paramutual (en clara referencia a la Paramount). En un momento de la película, el protagonista recorre los distintos sets de
la productora, encontrando, como el Mannix de ‘¡Ave César!’, los
distintos lugares comunes del género. El Hollywood clásico se define, de nuevo, a partir de los géneros.
En ‘El juego de Hollywood’, Robert Altman dibujó con precisión
un retrato oscuro de Hollywood.
La secuencia inaugural es una de
las más recordadas de la historia
del cine. Primero, por su forma,
pues se sostiene en un plano secuencia de casi diez minutos. Segundo, por su contenido, pues la
cámara se mueve por el exterior de
un gran estudio y va cazando dis-
tintas conversaciones que retratan con acidez la simplicidad con
la que se planean las películas.
Aquí, de nuevo, asoma la cuestión
del género. Es como ‘Memorias
de África’ más ‘Pretty Woman’,
dicen dos mujeres que están intentando vender su proyecto al
productor protagonista. La mezcla genérica se explicita, en la línea
de los tiempos que corrían cuando Altman planteó su película.
Eran los inicios de los noventa.
Apenas hacía unos años de una
película como ‘La jungla de cristal’, un invento de Hollywood que
debía mezclar cine de acción con
humor para conseguir un público más amplio, que debía lograr
(según el teórico Rick Altman)
que las mujeres fuesen a ver una
película de tiros.
A la hora de parodiar o de representar la propia industria, el
cine de Hollywood se ha aferrado
a las estructuras genéricas. Debajo de este paisaje, lo que esconden
muchas de estas películas es un
poso crítico. En 1961, Lewis evidenció el fin del Hollywood clásico haciendo referencia a los nuevos cines, más independientes,
que comenzaban a asomar en la
costa este (por ejemplo, ‘Shadows’
de Cassavetes tiene apenas dos
años menos). Sin embargo, la evidencia más clara de esta voluntad
de crítica es ‘Maps to the stars’.
Dirigida por un hombre situado
fuera de Hollywood como es David Cronenberg, la película compone un retrato sórdido de la industria y de sus estrellas, un territorio de relaciones viciadas, un
retrato cruento que convierte la
fábrica de sueños en el epicentro
de las pesadillas.
6 encuentros música
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
música encuentros 7
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
Guerra para tres
Albert Pla, Fermín Muguruza y
Refree, tres creadores en el
campo de batalla.
Albert Pla, Fermín Muguruza y Refree forman un trío
inusual para ofrecer ‘Guerra’, un espectáculo multimedia
sobre las atrocidades de los conflictos bélicos
JORDI PALMER
Pese a las atrocidades que representa, la guerra no deja de ser una
realización humana y, como tal,
puede -quizás debe- convertirse
en vehículo de expresión artística, como vínculo para retratar
una dimensión que va más allá de
la tragedia. Al menos, así lo interpreta ese trío de creadores
musicales formado por Albert
Pla, Fermín Muguruza y Raül Fernández, alias Refree, que inopinadamente han unido esfuerzos
en el montaje ‘Guerra’. Un montaje que suma música, teatro, proyecciones y efectos multimedia
en beneficio de un espectáculo
creativo que parte de una aparente situación de caos para establecer una relación artística
con una de las peores facetas del
ser humano.
Estrenado en la pasada edición del festival Grec de Barcelona, ‘Guerra’ llega, hoy sábado 27
de febrero, al Centro Cultural de
Valls para ofrecer su peculiar versión de los conflictos humanos
a través de una historia que trasluce la búsqueda de la libertad y
la paz precisamente a través de
condiciones antitéticas, las privaciones y la guerra. ‘Guerra’
aprovecha, además, para reflexionar sobre la capacidad mediá-
tica de un conflicto bélico que la
mayoría de la población vive desde la comodidad del sofá en el salón de su domicilio.
Con un trasfondo crítico que
cuestiona tanto la guerra en sí
como la explicación mediática
que de ella se produce, el trío formado por Pla, Muguruza y Refree
parte de tres roles bien definidos: el soldado que debe afrontar un mundo desconocido y desagradable, más allá de sus experiencias anteriores; la ciudad
como entorno delirante en que
se desarrolla la acción y, a su vez,
con voz propia y voluntad determinante de forzar cambios; y un
músico que hace las veces de nexo de unión entre el soldado y la
ciudad a través de mecanismos
sonoros inusitados y sorprendentes.
Albert Pla, el soldado
En el papel de soldado aturdido
por las bombas y deseoso de encontrar una explicación a su existencia turbulenta, encontramos
a Albert Pla, cantautor personalísimo que ha hecho de su gusto
por el lado truculento de la vida
su marchamo personal. Desde
sus inicios -con el aclamado disco en catalán ‘Ho sento molt’ de
1989- hasta la actualidad, Pla ha
sabido recorrer una carrera que
para nada ha sido lineal. Acostumbrado a los cambios de rumbo y no exento de polémica, gusta de provocar y, de hecho, su último libro se titula ‘España de
mierda’. Aun así, Pla es un creador de primera, capaz de darle la
vuelta a la consabida canción de
autor y adentrarse en terrenos
musicales donde la fusión y la
transgresión están al orden del
día. Ahí están sus discos ‘Veintegenarios en Alburquerque’ o
‘Cançons d’amor i droga’ como
muestra. En ‘Guerra’, asume el
papel protagonista de alguien
que se cuestiona la absurdidad
de una situación que esconde bajo objetivos grandilocuentes poco más que dolor y destrucción.
Fermín Muguruza, la ciudad
En el papel omnipresente de esa
ciudad aterradora, escondrijo de
maldades y a la vez destruida por
ella misma y sus propias y absurdas obsesiones, encontramos a
Fermín Muguruza. Es otro histórico de la música, recordado
por su trabajo al frente de Kortatu y Negu Gorriak, dos bandas
imprescindibles de la música vasca de finales del siglo XX. Como
Pla, Muguruza ha sabido dar acertados cambios de rumbo a su trayectoria musical, especialmente desde que inició carrera en so-
Estrenado en el
Festival Grec de
Barcelona (2015),
‘Guerra’ llega hoy
sábado 27 al Centro
Cultural de Valls
litario hace ahora ya década y
media. Así, con Dut, Brigadistak
Sound System y Dub Manifest,
dio rienda suelta a su creatividad, pasando del punk rock de
sus años mozos a una suculenta
fusión de reggae, ska, rock, jungle, salsa y raggamuffin. Es precisamente esa experiencia la que
le permite que ahora, en un espectáculo multimedia como ‘Gue-
justo al revés, es decir, Refree, más
conocido como Raül Fernández, no le va a la zaga ni a Pla ni a Muguruza. En ‘Guerra’ asume el papel de músico y DJ que conecta las
experiencias personales del soldado con las colectivas de la ciudad,
un rol que le viene bien a un músico que ha hecho de todo, o casi.
Instrumentista, cantante, compositor y productor, conocido por
rra’, pueda desarrollar toda su
creatividad siempre apoyado en
un sólido bagaje, fruto precisamente de haber librado ya más
de mil batallas y haber salido triunfador en la mayoría de ocasiones.
Refree, el DJ
El tercero en discordia, Raül Fernández -más conocido como Refree, aunque hoy en día quizás sea
sus trabajos en solitario, en los que
ha utilizado el pop y el jazz como
meros puntos de partida, y por sus
intervenciones a los mandos técnicos de álbumes de Roger Mas,
Kiko veneno, Senior i el Cor Brutal, Christina Rosenvinge y Silvia
Pérez Cruz entre otros, Refree es
el polifacético multimedia necesario para orquestar una producción pluridisciplinar como ‘Gue-
Albert Pla
interpreta el papel
de soldado aturdido
por las bombas y en
busca de una
explicación a su
turbulenta
existencia
rra’, donde aprovecha para reflejar su capacidad creativa convirtiéndose en un DJ al servicio de las
necesidades, a veces confluentes,
a menudo contradictorias, entre
el soldado y la ciudad.
Los tres, convertidos en actores polifacéticos, parten de la guerra para reflexionar no solo sobre
la raíz básica de lo que denominan
‘genticidio’, esto es, el mal provecto, usado no puramente como arma destructiva de hombres y mujeres, sino especialmente como
mecanismo al cínico servicio de
aprovechados que no dudan en exprimir al prójimo en su propio interés.
Así, el relato parte de un caos
ingobernable que las fuerzas de
pacificación intentan devolver a
un mínimo de orden y civilización.
Algo que el soldado Pla sería capaz de hacer si no fuera porque,
angustiado e incrédulo, necesita
plantearse preguntas que, de alguna manera, expliquen la sinrazón que le ha tocado vivir. Hacer
el mal para garantizar la libertad,
ese es su sino contra el que se rebela, pues sabe que la ciudad que
lo acoge más bien lo engulle. Por
eso, como si hubiera salido de un
chiste de guerra de los de Gila, Pla
hace gala de una capacidad muy
personal de cinismo que lo protege de la destrucción que lo rodea.
Se muestra así consciente de que
solo en sus adentros será capaz de
encontrar la fuerza necesaria para sobrevivir, partiendo de esa hipnosis guerrera que reconvierte su
adoctrinamiento en pura esperanza de vida.
Frente a él, la ciudad Muguruza se convierte en actor de primer
orden que se defiende ante la invasión de unas supuestas fuerzas pacificadoras que la descarnan aún
más. El mediano de los hermanos
Muguruza, además, se reconvierte en un artista que, lejos de los
grandes escenarios y alejado de
las arengas patrioticomusicales,
recobra una humildad aparentemente olvidada para reconvertirse en
un mecanismo comparsa que engloba, sin engullir, a un soldado
perdido en la tragedia. Y como
puente entre uno y otro, Refree,
el DJ que pone música y quizá, al-
El relato parte de un
caos ingobernable
que las fuerzas de
pacificación
intentan devolver al
orden y la
civilización
go de sentido, a todo el montaje.
Aporta momentos lúcidos, pero
también el necesario caos que toda guerra representa con sus músicas y sus imágenes para conjuntar finalmente un espectáculo que
reflexiona, con cierta crudeza, sobre las maldades de la guerra. Y, a
pesar de ello, su plástica artística.
Guerra para tres, aunque por suerte, sin bajas, ni muertos, ni heridos, ni desaparecidos. Un conflicto por suerte incruento, pero de
alto voltaje artístico. Como debe
ser.
APUNTES
Retorno
Político metido a músico
http://www.myspace.com/loscarradine
T
ras el breve paso en política de
Antonio Baños el otrora cabeza de lista
de la CUP, además de periodista y escritor- ha
vuelto a una de sus facetas menos profesionales, la de guitarra y voces
en la banda de punk-pop
Los Carradine, una formación más bienintencionada que solvente. Pese
a tomar forma en 1989, no
logró sacar su primer y
por el momento único
disco, ‘Sospechoso tren de vida’, hasta 2007. Con reconocidas influencias de Siniestro Total, The Clash
y Violent Femmes entre otras, el grupo destacaba
por sus letras irónicas con cierta carga social. Ahora, tras el adiós de Baños al mundo político, Los Carradine, con letras en castellano y catalán, parecen
volver a coger los instrumentos, aunque todavía
Directo
BarnaSants en
Altafulla
http://www.barnasants.com
E
está por ver si el proyecto se mantendrá en un futuro próximo. De momento, el pasado 12 de febrero, Baños y sus muchachos actuaron en el Apolo de
Barcelona, en un concierto puntual muy vigoroso
que al excupero le llegó como una necesidad para
descomprimirse tras unos meses muy intensos en
primera línea política. ■–JORDI PALMER
l festival de canción de autor BarnaSants se diversifica territorialmente, extendiendo sus tentáculos musicales a
lo largo de la geografía catalana y
llegando, entre otros lugares, a Altafulla. Ahí, en la sala La Violeta, están previstos los conciertos de Ludmila Mercerón, el 8 de marzo (19h),
y de El Niño de la Hipoteca & Los
Ratones, el 25 de marzo (22h). La
cubana Mercerón aprovechará el
Día de la Mujer Trabajadora para
ofrecer una retrospectiva de las
grandes voces femeninas de la salsa caribeña y en especial de su género preferido, el bolero. Por su
parte, el barcelonés Guiu Cortés,
alias El Niño de la Hipoteca, junto con
la banda Los Ratones dará a cono-
cer su oferta musical, circunscrita
plenamente en el concepto bandautor, con sonoridades que traspasan la canción de autor para acercarse al pop y a los sonidos mestizos, y con letras llenas de un sentido
del humor punzante no exento de
crítica. Tras su exitoso ‘Gratis hits’,
El Niño de la Hipoteca presentará
esta vez su canción más reciente,
‘Ensaladas’. ■–J.P.
Reedición
Memorias
Rescatados del olvido Bruce Springsteen
lo cuenta todo
http://www.omnivorerecordings.com
T
ras el nombre de
Game Theory se
esconde una de
tantas bandas injustamente olvidadas. Su trayectoria entre 1982 y 1990
fue una incursión muy interesante, aunque pasó
desapercibida, en el
power-pop de los años
ochenta, visceral y a la vez
dulzón, denso y melódico a partes
casi iguales. Con cinco discos de estudio en el mercado y frustrada su
reactivación en el año 2013 por la
inesperada muerte de su líder y único miembro fijo, Scott Miller, llega
ahora una reedición de su trabajo
‘Lolita Nation’, publicado inicialmente en 1987. La vuelta al mercado de
este disco se incluye dentro de un
programa de reedición que el sello
S
discográfico Omnivore Recordings
está llevando a cabo de esta banda
californiana y que podría culminar, este mismo año, con el lanzamiento de
‘I love you all’, un nuevo disco del grupo con el material que preparaba
Scott Miller justo antes de su fallecimiento. Por de pronto, ‘Lolita Nation’ incluye el disco original más un
segundo disco con veintiuna canciones adicionales. ■–J.P.
uperada la edad de jubilación, pero sin atisbos de abandonar los
escenarios, Bruce Springsteen parece que por fin ha
encontrado tiempo suficiente para acabar su autobiografía, una obra en la que lleva trabajando desde 2009 y
que, según las previsiones
de su editorial, verá la luz en
septiembre de este mismo
año. En estas memorias, tituladas como una de sus canciones más paradigmáticas
y efectivamente autobiográficas, ‘Born to run’, el cantante norteamericano parte de su infancia en Freehold
(Nueva Jersey) para recor-
dar sus inicios musicales en
Asbury Park y la llegada de
la fama y el estrellato tanto
en solitario como al lado de
su querida E Street Band. En
este libro, el Boss se sincera consigo mismo para revelar no solo una trayectoria
musical que ha dado forma
a su vida, sino también aspectos mucho más personales que incluyen las claves
que han logrado que su obra
musical haya sido la que todos conocemos. Sin duda,
se trata de una obra que interesará a su legión de seguidores, aunque en todo
caso habrá que esperar a otoño. ■–J.P.
http://www.brucespringsteen.net
8 encuentros reseñas
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
Discos
Dissabte, 27 de febrer de 2016
The Legacy
g y
gacy
Series
Fangoria
Verdcel
En este duodécimo álbum de estudio de Fangoria, el dueto formado por Alaska y Nacho Canut propone una nueva inmersión electropop con un retorno a temáticas
robóticas y otros mecanismos un Canciones para
tanto futuristas. Con un sonido ca- robots románticos
nónico surgido de la producción Warner
de Guille Milkyway (La Casa Azul)
y el ex Siouxsie & The Banshees Jon Klein, el disco no esconde apenas sorpresas ni salidas de tono, sino que las sustituye con eficacia gracias a ideas claras, quizá fijas, sobre cómo
debe sonar un nuevo trabajo de Fangoria. Discotequero
pero también tierno, que por algo está dedicado a esos robots románticos en los que a menudo se convierten las personas en este tecnificado siglo XXI, el nuevo trabajo de
Alaska da en el clavo con el objetivo de hacer música bailable para robots y, a la vez, conseguir que esa misma música
tenga capacidad de generar sentimientos. Así las cosas, nos
hallamos ante un álbum de sonido Fangoria cien por cien, justo aquello que sus seguidores esperaban en este preciso momento. – JORDI PALMER
La figura de Ovidi Montllor
tiene quizá el privilegio de haber recibido un buen número
de homenajes, algunos de
ellos, y ahí radica la excepcionalidad, aún en vida del cantautor alcoyano. En todo caso, Del cor a les mans
en 2015 se recordaron los vein- Temps Record
te años desde que se fuera
‘de vacaciones’ y, de esa conmemoración, nos llega este directo del grupo Verdcel, también de Alcoi, que recoge el concierto -en CD y DVD- que la banda dio en
recuerdo de Montllor. Solventes en las distancias
cortas, apenas voz y guitarra son suficientes para recordar todo el microcosmos que Montllor fue capaz
de crear. Sin apenas concesiones a los temas más conocidos -la excepción es ‘Homenatge a Teresa’-,
Verdcel se destaca como una banda de juglares capaces de conjugar su propia carrera musical con espectáculos dedicados a terceros con la misma efectividad. Y eso sin olvidar la faceta de rapsoda del cantante Alfons Olmo, que se permite incluir un creativo
‘Assaig de Càntic en el Temple’ de Salvador Espriu,
que en su momento también cantó Ovidi Montllor. – J.P.
Cine
Las series europeas han encontrado un camino
de entrada en nuestro país a través de Canal+
Series Xtra, que cada vez es más rápida estrenando la última sensación escandinava (los escandinavos están dando grandes perlas para los
aficionados a la ficción televisiva más allá género criminal, por el que son habitualmente conocidos). El canal todavía no ha estrenado ‘Bedrag’, la última maravilla del canal público danés, que mezcla intrigas políticas y empresariales,
y que está cosechando unas elevadas cifras de
audiencia en el país. Sin embargo, sí nos trae
‘The Legacy’ (cuyo título en danés es ‘Arnvigerne’), un drama familiar sobre la herencia que
une a cuatro hermanos, los cuales poco o nada
tienen que ver entre sí, aparte de ser hijos de la
misma mujer, una excéntrica pintora de vida
caótica, hija del movimiento hippy de los años 60
y cuya vida ahora llega a su fin. Fiel a su naturaleza imprevisible, la madre decide dejar a sus hijos un quebradero de cabeza.
El blog del mes
Los hijos no solo tendrán que lidiar con el duelo de su muerte, sino con el hecho de que la madre ha decidido dejar sus propiedades a la cuarta hija, la que decidió dar en adopción. Esta, que
ni siquiera sabía quién era su madre, se encuentra en medio de sentimientos encontrados entre los hijos biológicos: ira, desengaño, frustración, injusticia. A partir de esta premisa, ‘The
Legacy’ explora la relación disfuncional de cada
uno de los hijos con la madre, cuyo espíritu libre marcó de diversas formas la infancia de cada uno de ellos. Podríamos considerar la serie
como la ‘A dos metros bajo tierra’ danesa, por
la múltiples similitudes en su premisa inicial (ambas se originan con una muerte y una herencia)
y por las complejas relaciones que unen a los
personajes y su búsqueda del significado de la vida. Por supuesto, a ‘The Legacy’ le queda mucho por recorrer para estar a la altura de la comparación, pero ha empezado con buen pie.
–TONI DE LA TORRE
nternet ha servido también para que todos aquellos temas que, por cuestión de espacio, tiempo o interés, se quedan fuera de los
medios tradicionales, tengan ahora su propio espacio.
El arte contemporáneo y las
iniciativas culturales son
muchas veces relegadas a sucintos espacios, suplementos
semanales o mensuales, y
breves reseñas.
Periodistas, críticos, escritores han compaginado
su trabajo en otros medios o
han hecho malabares con sus
fechas de entrega como autónomos mientras colaboran en toda suerte de proyectos web con finalidad cultural. Este es el caso de la
revista online de artes visuales y cultura contemporánea
MAKMA.
Director: Lenny Abrahamson
Irlanda, Canadá, 2015
I
Según Salva Torres, lo que
le llevó a crear la revista fue
“la escasez de espacio en los
medios tradicionales de comunicación y la cantidad de
noticias culturales que se
quedan sin publicar”. De hecho, son justamente los mismos colaboradores que trabajan en otros medios los
que señalan la gran cantidad
de noticias culturales que les
llegan y que no pueden publicar por falta de espacio,
dejando en el cajón numerosas iniciativas no menos relevantes.
MAKMA tiene sede en Valencia, pero también da difusión a otras noticias y eventos nacionales e internacionales con la finalidad de “dar
a conocer al mayor número
de gente posible la actividad
de los artistas y de los espa-
cios que acogen sus propuestas artísticas”.
La revista MAKMA, aunque centrada en la difusión del
arte contemporáneo, tiene
secciones dedicadas al teatro, el cine, la literatura, la
música, así como a eventos
relacionados con la cultura
dentro y fuera de Valencia.
Como todos sus colaboradores son profesionales
especializados, ponen un
gran cuidado tanto en el aspecto de la web y el tratamiento de las imágenes como en la elaboración de textos. Piezas que invitan no
solo al descubrimiento, sino también a la reflexión en
torno a la actual escena artística. Publican diariamente artículos, entrevistas, reseñas y opiniones con la finalidad última de difundir y
dar máximo alcance no solo
a las noticias en sí, sino también a los artistas y sus obras.
Además, MAKMA también
funciona como plataforma
que gestiona, entre otros,
premios de dibujo y pintura,
ferias del libro, jornadas de
cine o un festival de artes escénicas. De esta manera contribuyen no solo a la difusión
de la cultura, sino también
“a creación de actividades
paralelas que fomenten el
desarrollo de esa cultura en
el espacio público”.
La revista no discrimina
a la hora de escoger sus temas entre, por llamarlo así,
alta y baja cultura. De modo
que podemos encontrar desde artículos sobre la última
entrega de ‘Star Wars’, menciones a festivales sobre có-
mic o novela gráfica, hasta
reseñas de espectáculos de
danza contemporánea, teatro experimental o performances. En su sección de entrevistas, conversan codo a
codo con jóvenes y consagrados artistas, diseñadores y
creadores de todo tipo, pero también con otros agentes
culturales importantes para entender la gestión y la difusión de las artes. MAKMA
cuenta, además, con un apartado de convocatorias donde se hacen eco de todo tipo
de concursos, becas, premios
y residencias.
Al fin y al cabo, como se
intuye en su nombre, la web
alberga una gran variedad de
contenido, tanto en disciplinas o géneros como en voces
y puntos de vista.–DÉBORAH
CAMAÑES
Letras
Honrar a los padres
Actualizar el honor
Argumento: Flor, Mati y Mar son tres mujeres contemporáneas, conectadas por hilos apenas visibles
a personajes históricos como Fermín Galán, Ortega y Gasset; a personajes extranjeros como el croata Padre Casimiro y Sami, un joven libanés que cierra este curioso círculo multiforme, pero convergente, entre ellos.
Dónde transcurre la acción: El relato de Clara Usón
trenza con recursos diferentes planos independientes, como la revolución frustrada de Jaca en la
España previa a 1936 y la crisis de una gogó adolescente. Contrapuestos hasta el mínimo detalle, desde la voz (la joven es la voz trufada de modismos de
un religioso en la segunda parte, menos brillante) hasta los planos: la revolución republicana pasa por las
calles del videojuego GTA, ejercen de espejo, de
calco, en escenas tan disímiles como hermanas.
Te gustará si te interesa, de la novela histórica de las guerras del pasado siglo, una lectura contemporánea en contacto con la actualidad de la
España de la crisis.
Curiosidades. La escritora barcelonesa actualiza el código del pasado siglo —conceptos militares como el honor, desdibujados hoy día.
Arranca, con nervio narrativo, desde la determinación de la verdad suprema: si el valor es un símbolo llevado (quizá) a la parodia; la religión se diluye en creencias laxas como el orientalismo
difuso en boga. En ese trasluz, Usón consigue un
revelador contraste entre dos tiempos de (quizá) un solo personaje, con diferente collar, pero con la misma rabia: el destino inexorable del
individuo frente a la avalancha de la historia. –LUIS
ALBERTO MORAL
Argumento:En el año 2015, el escritor extremeño Javier Cercas ocupó la cátedra de Literatura Europea Comparada en la Universidad de
Oxford. Este libro recopila las conferencias: su
poética de la novela, de la literatura, del escritor,
que ha desarrollado en diferentes artículos en
los diferentes medios de comunicación internacionales en los que escribe.
Libro: Valor
Autora: Clara Usón
Editorial: Seix Barral
Nº Págs.: 317
Precio: 19 €
Cómic
La Edad
Media
fantástica
http://www.makma.net/
Artes visuales y cultura contemporánea
La habitación
De algún modo, la premisa de
‘La habitación’ puede recordar
a la de ‘La vida es bella’. Si en el
filme de Roberto Benigni encontramos a un padre que crea
todo un relato para salvaguardar a su hijo de los horrores del
campo de exterminio donde se
encuentran, en ‘La habitación’
vemos cómo una madre se ha
inventado todo un universo para que su pequeño no tenga que
enfrentarse a la realidad. Con
tal de que su hijo no sepa que él
nació en la habitación donde un
hombre la ha mantenido cautiva desde hace años, la madre inventa todo un cuento: que habitación es un mundo en sí mismo, que la televisión es una
especie de puerta, etc.
Esta premisa, la de un universo fantástico en medio de
una realidad terrible, asienta el
tono de la película. El director,
Lenny Abrahamson, ha asumido un riesgo evidente: manejarse en una línea muy fina, de la
que hubiese resultado bastante fácil caer, o bien en el sentimentalismo más maniqueo, o bien
en la inmoralidad.
Algo de esto hay en ‘La habitación’, una película que se aferra al punto de vista de su pequeño protagonista: desde el
primer instante del filme, que
se apoya en la mirada del niño,
hasta el momento en que el chico observa desde el armario
donde duerme la llegada del
hombre que les tiene en cautiverio. Pronto, la premisa del universo inventado queda atrás y
la película deviene lo que es, un
drama excesivamente experiencial. –VIOLETA KOVACSICS
reseñas encuentros 9
Diari de Tarragona
Dónde transcurre la acción: Las ponencias despliegan una teoría de la novelística, desde su posición en la posmodernidad y desde un solo parámetro: el punto ciego, aquella información de
la trama que se oculta. Continúa con una lectura apasionada de Vargas Llosa y culmina con una
breve reflexión de la posición de la literatura comprometida, política, y del papel de un intelectual
democratizado en la sociedad de la información.
Te gustará si te gusta hablar (o escuchar) de literatura. Cercas es capaz de divulgar su pasión
porque habla de autores, de libros, de argumentos, de personajes.
Curiosidades. Como él reconoce en la introducción y en el epílogo, la lectura de la tradición de
Cercas no es académica, sino una operación
genealógica: se apropia de aquellos modelos en
los que pretende enmarcar su obra —llegando
a incluir casos que chirrían como los de Lampedusa o el mismo Vargas Llosa. Es un análisis que
ofrece claves del oficio, del escritor como primer
y ávido lector, desde una posición de cierta influencia en la sociedad, pero que no amplía el profundo conocimiento de lo literario al que han contribuido muchos de los intelectuales capitales
que reivindica. – L. A. M.
Libro: El punto ciego
Autor: Javier Cercas
Editorial: Literatura Random
House
Nº Págs.: 139 Precio: 15,90 €
Título: Los compañeros del crepúsculo
Autor: François Bourgeon
Editorial: Astiberri
Precio: 39€
‘C
ien años, dicen, duró esta Guerra…
nada la diferencia de las que la precedieron, ni tampoco de las que se
desencadenaron después. Como el pedrisco
o la peste, llega la Guerra cuando menos se la
espera, por lo general cuando las espigas están granadas y las mozas de buen ver…». Como un mantra hipnótico, el breve marco de la
alusión a la Guerra de los Cien años que abre
y cierra el primer álbum y el tercero de ‘Los
compañeros del crepúsculo’ conduce al lector a través de una Edad Media que constituye una síntesis de la experiencia lectora del cómic, un viaje desde la realidad histórica del siglo XIV hacia el territorio de los sueños. En
compañía de la joven Mariotte, el ingenuo Anicet y el caballero sin rostro, las viñetas de Bourgeon se suceden con el esplendor polícromo
de una vidriera medieval.
Quizá a causa de su primer oficio como maestro vidriero, en el pulso de Bourgeon no solo
cunde una fascinación por la arqueología, por
catacumbas y castillos, heredado de la línea
clara, sino también la música del bestiario. No
hay, en el cómic histórico, un manejo igual de
los códigos narrativos a partir de la iconografía de una época: la verticalidad de las calles
medievales, el pavor del campo abierto, la presencia de las tonadas populares y la amenaza
constante de los conflictos feudales responden al imaginario de salterios y libros de horas del mismo modo que en ‘Los pasajeros del
viento’ se releen grabados de dibujantes como
William Hogarth.
Sin embargo, la minuciosidad del trazo y la incrustación de viñetas que se engarzan como
sillares se supeditan siempre a la voz, ya sea la
de los indómitos personajes femeninos, ya la
de druidas y duendes. La lengua se reinventa
en sus palabras encadenando refranes, leyendas y salmodias rituales que puntean el avance del relato hacia el umbral del sueño. Gracias a una nueva y brillante traducción y con más
páginas, ‘Los compañeros del crepúsculo’ destaca dentro del proyecto de Astiberri de publicar de manera íntegra la obra de François Bourgeon.–IVAN PINTOR
10 encuentros literatura
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
CRÍTICAS
Montaigne está vivo
De la actualidad del creador del ‘ensayo’, destacamos la biografía
de Stefan Zweig
Montaigne
Autor: Stefan Zweig
(traductor: Joan Fontcuberta)
Editorial: Acantilado/Quaderns
Crema
Precio: 14 euros
e Montaigne todavía se habla
y escribe mucho. El escritor
renacentista sigue siendo de actualidad gracias no solo a los trabajos del reconocido especialista
Antoine Compagnon (‘Gato encerrado’ o ‘Un verano con Montaigne’, publicados en castellano
en 2011 y 2014 respectivamente),
sino también a las nuevas ediciones y traducciones de sus célebres
‘Ensayos’, presentados íntegramente o en selecciones de frag-
D
mentos relevantes. Desde los ensayos filosóficos hasta los ensayos visuales, Montaigne es referencia obligada cuando se trata de
transmitir ideas con un lenguaje cuidado, sin restricciones retóricas
ni académicas, y poniendo la propia subjetividad en juego.
De entre los libros sobre Montaigne, destacamos aquí un opúsculo escrito en 1942 por aquel gran
escritor de best-sellers, el primero a nivel internacional según dicen, judío de origen austríaco, Stefan Zweig. Inacabada porque el
suicidio vino a interponerse entre el autor y su nueva obra, se trata de una biografía titulada simplemente ‘Montaigne’ que resigue cronológicamente la vida del
mismo Michel, sieur de Montaigne, figura fascinante de la Francia
del s. XVI. Acogido en sus primeros años en la austera cabaña de
unos carboneros por orden expresa de su padre, Montaigne fue educado luego en el castillo de la familia por reputados humanistas
que solo le hablaban en latín. Cuando murió su padre, Montaigne se
hizo cargo del castillo, pero pronto se hartó de las mundanas tareas. Se encerró entonces en su
torre durante diez años (de ahí la
redacción de los dos primeros volúmenes de los Ensayos) y viajó
después por Europa hasta que la
elección como alcalde de Burdeos
le obligó a volver.
Además de estas y otras cuestiones biográficas, relatadas con vibrante pulso narrativo, el retrato
que Zweig nos brinda de Montaigne revela -y aquí yace el nervio mis-
Montaigne se rodeó, en su torre, de frases latinas y griegas.
mo de este texto- las preocupaciones que el mismo Zweig sentía desde su exilio en Petrópolis (Brasil)
en 1942, viendo el caos del mundo. Biografía autobiográfica, la
pregunta que Zweig se plantea a
través de la vida y obra de Montaigne le concernía a él tanto como
nos concierne a nosotros: ¿es posible mantenerse fiel a uno mismo más allá de las atrocidades de
la época?... “El món exterior no et
pot prendre res ni trasbalsar-te,
mentre tu no et deixis trasbalsar”.
Como en otros estudios sobre
otros autores (pienso sobre todo
en su texto sobre Erasmo de Rotterdam), Zweig se dedica a escribir
un interesante retrato, con dejes
idolátricos, para conocerse más a
sí mismo. Tal es, de hecho, la función del ensayo.–XAVIER BASSAS
Una novela vestida
Anagrama publica ‘Consumidos’, escrita por el director
de culto David Cronenberg
Consumidos
Autor: : David Cronenberg
Editorial: Anagrama
Precio: 19€
Imagen nevada de Central Park (Nueva York) que transmite esa sensación de en pausa.
FOTO: WWW.PUBLICDOMAINPICTURES.NET
En pausa
El ganador del Pulitzer vuelve a demostrar su dominio en el
arte de ahondar en la condición humana
La reina de las nieves
Autor: Michael Cunningham
Editorial: Lumen
Precio: 21.90€
arrett vislumbra una
extraña luz en su paseo
nocturno por Central Park,
rodeado de un paisaje helado. “En su incertidumbre, en
su inmovilidad, plantado
allí con sus Timberlands, lo
comprendió. Creyó —supo— que, sin duda, igual que
él estaba alzando la vista hacia la luz, la luz lo estaba mirando desde lo alto”. Mientras tanto, su hermano mayor Tyler, un músico que a
sus más de cuarenta años
no ha conseguido el éxito
que esperaba, se esfuerza
en componer una canción
como regalo de boda para
su novia moribunda. También Liz contempla cómo
B
caen junto a su amante jovencísimo, Andrew, al tiempo
que se pregunta hasta cuándo se quedará él a su lado.
Este es el punto de partida
de ‘La reina de las nieves’,
la última novela de Michael
Cunningham, ganador del
Premio Pulitzer en 1999 con
‘Las horas’.
Tomando prestado el título del cuento del escritor
danés Hans Christian Andersen, que se dedica a analizar la compleja bifurcación entre el bien y el mal a
través de los niños Kay y
Gerda, la obra de Cunningham se deja llevar por ese
contexto mágico a la vez
que absorbente para situarlo en una América descrita
fragmentariamente, con el
discurso político de telón
de fondo. Sonorizada por
los silencios hinchados de
las palabras no pronunciadas que atraviesan las con-
ciencias de estos personajes, esa atmósfera llena de
irresoluciones, congelada
y en pausa, se convierte en
el escenario perfecto para
que broten temas esenciales.
Mediante una prosa lírica, cargada de bellas imágenes, de una narrativa tan
bien construida que guarda
detalles hasta en las comas,
fluyen los temores que Barrett, Tyler o Liz experimentan en un momento dado, pero también de la esperanza que, de una manera
u otra, guardan. Y siempre
con la presencia de la luz
que los acompaña, en lo bueno y en lo malo, si es que lo
uno puede desligarse de lo
otro, como dice la canción
que Tyler prepara para sorprender a su novia enferma: “Este fragmento de esperanza… este cuchillo de
hielo…”. –ANA PUNSET
i pecho izquierdo
es una bolsa llena
de insectos”, dice uno de
los personajes de ‘Consumidos’. Poco después, la
novela se adentra en un
paisaje que su autor, el director David Cronenberg,
conoce muy bien. La narración se sumerge entonces en el festival de cine de
Cannes y relata la participación de una película norcoreana en la sección oficial del certamen. El título de esa cinta de ficción
es ‘El juicioso uso de los
insectos’ y sirve de puerta de entrada para una suerte de cuento de tintes conspiranoicos, en el que el autor no elude adentrarse en
una delirante trama en torno al país asiático.
Los pasajes que se desatan a partir de ‘El juicioso
uso de los insectos’ dan
buena cuenta de lo que es
‘Consumidos’, una novela que se abre hacia mil y
un lugares distintos, una
narración hasta cierto punto barroca, excesivamente
generosa. Todo comienza
de la mano de dos periodistas, dos amantes en la
distancia, conectados por
la supremacía contempo-
‘M
Viggo Mortensen en ‘Un método peligroso’, película del
mismo Cronenberg.
ránea de la red. Ellos son
Naomi y Nathan, y ambos
están inmersos en dos trabajos de lo más curiosos.
Aquí es cuando irrumpe, y
con fuerza, el gusto de Cronenberg por el retrato y la
reflexión en torno al cuerpo: un hombre ha huido y
se cree que, antes de huir,
ha asesinado a su esposa,
la mujer obsesionada con
los insectos en el pecho; y
un ‘mad doctor’ amante de
experimentar.
Las señas de identidad
del cine de David Cronen-
berg se dan cita en ‘Consumidos’. La novela sirve
de compendio, o de cóctel de todas sus obsesiones. Quizá esta sea su flaqueza: la voluntad de incluir demasiado. Curiosamente, la novela se publica en el momento en
que el cineasta ha optado
por depurar su estilo cinematográfico y centrarse, con películas como “Un
método peligroso”, en la
puesta en escena de la palabra. – VIOLETA KOVACSICS
literatura encuentros 11
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
Rebelión en la granja
Tres libros que no te convertirán en un animalista
MARC CAELLAS
Los fanáticos de la trama, los hipersensibles del ‘spoiler’, los integristas del “qué pasará” quizá se molesten, pero es casi imposible hablar de ‘Fuera de quicio’
(Malpaso 2016) sin desvelar lo que
la autora no cuenta hasta la página 85 (pueden parar de leer
ahora): la hermana gemela de la
protagonista es un simio. Garantizo que la lectura no pierde
un ápice de interés al saberlo. La
propia autora dialoga con el lector y justifica este “escamoteo”
argumental. Dicho ocultamiento funciona como herramienta estilística. Activa un dispositivo
de curiosidad que nos permite
entrar con sigilo en el peculiar
experimento con el que un psicólogo norteamericano somete
a su familia, una convivencia de
cinco años entre una niña y una
chimpancé.
“No creía que los animales
pudieran ‘pensar’, al menos en el
sentido que él le daba al término, pero tampoco se sentía muy
impresionado por el pensamiento humano. Decía que el cerebro
humano era como un coche de
payasos aparcado entre nuestras orejas. Abrías la puerta y
empezaban a salir payasos y más
payasos.”
Karen Joy Fowler escribe en
una primera persona a la que todo lo animal la condiciona. Así,
“sentí que mi angustia se desprendía de mí como la piel de
una serpiente”, o “viramos como un banco de peces sincronizados”. La protagonista aprende sobre sexo con los documentales de animales, lee ‘La costa de
los mosquitos’ y afirma que Tarzán es su superhéroe favorito.
Todo con un tono coloquial, pero no banal, que nos permite entrar en esa atmósfera familiar
enrarecida. Karen es como una
de esas amigas que te encuentras después de años y te cuenta su vida en un bar.
La novelista se inspira en una
experiencia real que sucedió en
los años treinta. No sé qué pensarán los animalistas sobre el
psicólogo Winthrop N. Kellogg.
El hombre utilizó a una chimpancé recién nacida, la juntó con
su propio hijo de diez meses y se
dedicó a observarlos para discernir en qué momento del proceso de crecimiento se crea esa
brecha que separa al humano del
animal. Parece que el mono aprendió antes y, entonces, decidió
separarlos.
Desconocemos si el escritor
mexicano Rafael Toriz hace experimentos con animales en la
intimidad. Sí sabemos que es
miembro fundador y practicante de la antropología tropical, y
Una imagen de Édgar Cano.
que se esfuerza por expandir este culto hedonista, intelectual
y frívolo desde su oficina en Buenos Aires. De esos trabajos sale
‘Animalia’ (Vanilla Planifolia,
2015), una recopilación de fieras que podrían formar parte de
la ‘Fauna’ de Joan Fontcuberta o
del ‘Manual de Zoología Fantástica’ de Jorge Luis Borges.
Toriz hace alquimia con las
palabras para definirnos a estos
seres que transitan por la jun-
Rafael Toriz es
miembro fundador
y practicante de la
antropología
tropical
gla de nuestra pervertida imaginación. Para describir al Macaco Muriquí se sirve de un lenguaje más experimental: “Macaco:
musitas, mientes, murmuras melifluo mostrando molares. Mientras mucho masculles más modelas mi memoria”. Con la Mariposa de Obsidiana la escritura
muta en una prosa poética: “Livianísima y pesada como la cul-
pa y el suspiro, en otros tiempos
(antes de extinguirse) fue venerada como diosa de la guerra, del
parto y de la tristeza. La mariposa de obsidiana era un animal
melancólico de aterradora belleza que nacía en las garras de los
jaguares y moría ineluctablemente en la boca de los ancianos”. Para el Celacanto se decanta por un tono más enciclopédico: “Algunos marinos
asiáticos sostienen que en la espina dorsal del celacantao se encuentra el bebedizo de la vida
eterna, causa de su longevidad
y buena estrella.” Cada texto,
cada animal, dialoga con su correspondiente ilustración, a cargo de Édgar Cano. El conjunto
es un libro salvaje que se disfruta con la nostalgia de aquel amor
que nunca sucedió. Pero, comprobado está, las ménades están
siempre al acecho y cada cual es
libre de escoger las cadenas a las
que quiere atarse.
Podemos aprender muchas
cosas de los animales. El zoólogo Jules Howard nos regala con
‘¡Sexo en la tierra! Un homenaje a la reproducción animal’
(Blackie Books, 2015) un estimulante repaso a su vida sexual.
Esto sí que es diversidad sexual
de la buena. Afortunadamente,
hemos dejado atrás esas épocas
oscuras en que la ciencia del sexo no era bien vista, no era respetable. Le pasó al Doctor Masters en los años cincuenta, como le pasó al erudito Levick,
incapaz de hablar en público sobre el depravado comportamiento de algunos pingüinos en la
Atlántida. Ahora, en cambio, algunos científicos piden públicamente colocar peceras en las
La naturaleza es
sabia, nos decían en
la escuela
aulas de los colegios para que los
niños vean lo que un espinocho
en celo es capaz de hacer.
Podemos aprender que hay
una guerra en curso entre especies, una guerra de la que no se
habla en los noticieros. Mamíferos contra los anfibios. Vamos
ganando. Para nuestro autor, es
una mala noticia. El sexo anfibio apasiona a Howard. Lleva
años disfrutando de los prolegómenos del sexo entre ranas,
aunque “el momento exacto de
contacto entre el esperma y las
huevas sigue siendo un encuentro a menudo secreto, oculto,
escondido de miradas indiscretas”. Hablando de esperma, en
el capítulo sobre los caballos sementales, el autor nos informa
de los últimos estudios sobre el
semen humano: “aunque parezca increíble, algunos indicios
apuntan a que las mujeres que
mantienen relaciones sexuales
sin protección (y que, por tanto, están en contacto regular con
el semen) sufren menos depresiones y son menos propensas a
suicidarse”.
Podemos aprender también
que la primavera la sangre altera… ¡la de los patos! Y que esa calentura genera una “copulación
forzada” hacia las patas. Violación no es un término científico,
nos aclara el autor. Lo que sí es
científico es el descubrimiento
de que las patas, cansadas de tanto pato abusivo, han generado
una vagina que repele a los penes menos atractivos. Las patas
hembras han aprendido a tomar
el control. Recuerden el lema:
nosotras parimos, nosotras decidimos. La naturaleza es sabia,
nos decían en la escuela. ‘Sexo
en la tierra’ lo confirma.
12 encuentros arte
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
Mentiras de una ficción cotidiana
Documental y medios de comunicación: crítica y reflexión en torno a la manipulación de la realidad
IMMA PRIETO
Cuando E.P. Thompson llevó a
cabo la renovación teórica en torno al socialismo, proponiendo lo
que se conoce como “socialismo
humanista”, lo que inició es una
reformulación de cómo construir
y hacer historia. El historiador
británico, favorable a las reflexiones teóricas que proponían un
acercamiento a los pequeños hechos y no tanto a los grandes acontecimientos, asentó las bases de
una historia más cercana a la cotidianeidad, más preocupada por
los individuos y no tanto por las
clases sociales. De estos principios, entre otros, se nutre lo que
se ha bautizado como “microhistoria”, método de investigación
científica que prefiere tratar lo
que en principio se presenta como irrelevante para acabar analizando y desvelando los detalles
que ayudan a entender los hechos
que, después, permiten tener una
visión más justa y precisa de la
historia. Podríamos decir, pues,
que lo que este método persigue
es el destino particular de las pequeñas historias. Destinos y procesos que vienen a construir la
historia general sobre el desarrollo de las sociedades.
Vista de la exposición ‘Duty-free Art’ de Hito Steyerl. FOTO: JOAQUÍN CORTÉS/ROMÁN LORES
La obra de Hito
Steyerl se origina en
el documental para
acabar cuestionando
sus propias bases y
su veracidad
informativa
De algún modo, consciente o
no, la metodología que caracteriza la práctica artística de la artista y teórica alemana Hyto Steyerl (Múnich, 1966) se basa en
procesos de investigación muy
similares.
Tal y como podemos observar
estos días en la exposición ‘DutyFree Art 13 piezas’ que presenta el
Museo Reina Sofía, su obra pretende desmontar la mal supuesta objetividad de los documentales.
Como muy bien declaró Steyerl,
existe actualmente una saturación de información e imágenes,
y al mismo tiempo un control social derivado de todo ello. Esta situación se denuncia firmemente en todos sus trabajos. Su obra
se origina en el mismo documental para acabar cuestionando sus
propias bases y su veracidad informativa.
Cabe recordar cómo la trayectoria de la artista -y aquí podemos afirmar, precisamente, que
todo nace en una historia individual- se centró en estos postula-
‘Lovely Andrea’, 2007. FOTO: CORTESÍA DE LA ARTISTA Y ANDREW KREPS GALLERY, NUEVA YORK
dos a partir de la misteriosa desaparición de Andrea Wolf en
1998, militante del Partido de los
Trabajadores de Kurdistán e íntima amiga suya. La obra ‘Noviembre’ (2004) se convirtió en el punto de partida de una búsqueda incesante de respuestas. La película,
protagonizada por ambas, nos
muestra diferentes tipos de luchas. Aunque en esa película Andrea Wolf sobrevive, el hecho de
su desaparición en la vida real la
convirtió en símbolo de justica
en el Partido al que pertenecía y
fue, asimismo, el inicio de un cuestionamiento constante por parte de Steyerl, como puede advertirse en la obra ‘Lovely Andrea’
(2007).
Sus proyectos pueden interpretarse como una especie de ensayo visual. Cada una de sus ins-
Su trabajo es el
resultado de un
proceso de
escepticismo ante una
sociedad que ‘vive
alienada de ella misma’
talaciones busca hacernos pensar,
busca interrogarnos para que nosotros sigamos interrogando. Su
trabajo es el resultado de un pro-
ceso de escepticismo ante una sociedad que, en palabras de la artista, vive alienada de ella misma. Esto queda claramente ejemplificado en el ‘display’ que caracteriza sus
proyectos. Aunque, en un primer
momento, podemos considerar
esos ‘display’ como cierta frivolidad en la que extrañamente nos
sentimos cómodos, si dejamos que
el entorno nos hable, nos damos
cuenta de que, en el fondo, nos encontramos inmersos en recreaciones escénicas que se nos presentan más familiares de lo que
nos gustaría aceptar.
Cada uno de los documentales
expuestos se insiere en una escenografía particular. Colores artificiales, luces sintéticas y objetos
lejanos de una idea de hogar conforman los diferentes espacios en
los que nos espera la obra audiovisual. De esta manera, el espectador se ve obligado a formar parte de la misma narración. La inmersión por parte del visitante es
total, y así lo dispone la artista. Sus
trabajos, pues, nos obligan a realizar un ejercicio de autocrítica
instantánea. El malestar se manifiesta porque pocas veces nos señalan con tanta evidencia y con
tanta contundencia.
No exentos de cierto grado de
ironía, sus composiciones se crean
según las estrategias que están criticando. El espectador se convierte en un elemento más, en una especie de ser de ficción que acumula estímulos sin reacción al respecto,
cuando menos hasta que se dé
cuenta del juego.
En su planteamiento, no solo
la posproducción, aun siendo primordial, es protagonista; el espectador es, de hecho, quien acabará
completando la última pieza del
rompecabezas. El contenido audiovisual es solo un elemento más
que permite que el titular marque
el atajo que seguir.
Conceptos como control, libertad, censura, política, economía, mercado, arte o estrategia
son puntales de sus reflexiones.
Su pensamiento se visibiliza así a
partir de un gesto que, aunque puede ser leído bajo una acción esteticista, se despliega en el espacio
y hurga en la conciencia de un individuo que se encuentra inmerso en la mentira del día a día.
arte encuentros 13
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
El ‘no encajar’ como práctica estética
ESTHER CANALS PIÑOL
En el proceso de selección de las
piezas para una exposición, la
mente interviene otorgando un
sentido global al conjunto, una
justificación. Es lo que se puede
llamar discurso, estilo, voz propia, coherencia estética... Lo mismo sucede con las decisiones que
tomamos en nuestra vida. Hay
una intención de unificar, encajar conceptos, ideas, historias...
en un saco argumental concreto.
Encajar el sentido en un molde
creado por el autor que, a su vez,
está situado dentro de otro molde, el del espacio expositivo, por
ejemplo, que a su vez está situado dentro de otro molde, y así
consecutivamente, como un juego de Matrioskas. Un juego de
sentidos dibujados, encajados,
encajonados.
¿Qué pasa cuando, una vez
hecha la selección, cuando las
piezas ya están en el espacio, en
pleno montaje, nos damos cuenta de que hay una que no encaja,
que se “escapa irremediablemente de esas normas impuestas”,
de esos moldes? Normalmente,
lo que sucede es que no llega a
formar parte de la exposición.
En “Senars i Escarsers”, Benxamín Alvarez, Xesco Mercé y Marc
Vilallonga reúnen algunas de las
obras repudiadas, su producción
Senars i escarsers, Xesco Mercé.
rebelde: “cuadros indómitos”
(que no se dejan domar), “fotografías atravesadas” (disparatadas, incongruentes, confusas),
“esculturas que no casan ni con
su propio molde”... “Lobos solitarios que se convierten en manada feroz”. Estas piezas, que
formaban parte de un círculo de
significado del que fueron exiliadas, conversan ahora en la Grey
bajo un nuevo concepto que provoca un juego de lecturas basado
en la disparidad aparente reunida bajo una coherencia discursiva.
Este es el primer intercambio
entre The Grey Square y la Xina
A.R.T. de Barcelona, dos espacios de arte contemporáneo independientes y situados fuera
del circuito comercial. En “Senars i Escarsers” los artistas de
la Xina han ocupado la Grey para zambullirnos en el mundo de
lo impar, que está presente de
manera redundante en el título
de la exposición (que quiere decir “impares e impares”), y también en el hecho de que se trate
de tres artistas que reúnen sus
obras “nones”.
Para algunos matemáticos los
números impares son extraños,
pero, a la vez, ejercen un poder de
atracción inquietante que los
vuelve sumamente interesantes,
porque son vistos como los úni-
Debates sobre cultura digital
De la cultura hacker a la noción de ‘Real Time’, pasando por la literatura electrónica
ANNA DOT
No es habitual que las exposiciones que ofrece Arts Santa
Mònica en Barcelona se complementen conceptualmente
tan bien entre ellas como ocurre con las que, hasta el 10 de
abril, alberga este centro.
En la planta baja encontramos la primera instalación del
ciclo “Xarxa Zande”, comisariado por Oriol Fontdevila y en
el que participarán Roger Bernat, Consol Llupià, Regina de
Miguel y Gerard Ortín y Víctor ‘The Rythm of the City’, de Varvara Guljajeva y Mar Canet. FOTO: CORTESÍA DE LOS ARTISTAS
García Tur. Una red zande es
Y por último, en la segunda
una trampa para cazar monos, institución. Este gesto es aná- de amor, hasta las obras de auun ejemplar de la cual se mos- logo al del hacker capaz de des- tores contemporáneos como planta, encontramos “Real Titró en la exposición “ART/arti- cubrir y subvertir el funciona- Eugenio Tisselli, autor del ma- me”, del comisario Pau Waelfact” (1988) en el neoyorqués miento de los sistemas electró- nifiesto de poesía maquinal; y der. La muestra se compone de
acabando con una sección de- una selección de trabajos que
Center for African Art, provocan- nicos que nos rodean.
En la primera planta, la ex- dicada a la literatura electróni- proponen y especulan sobre crido un debate sobre si aquel objeto podía considerarse arte o posición “Paraules Pixelades” ca catalana. Las comisarias de terios cuantitativos, consiguienno. En este contexto Black Tu- invita a seguir un sintético reco- la muestra son Laura Borràs, di- do vehicular una interesante relip, con la instalación “Un- rrido por la historia de la litera- rectora de la Institució de les flexión en torno al tiempo y su
blackbox”, hace público el in- tura electrónica internacional: Lletres Catalanes, y Giovanna Di aceleración en relación con la
ventario del Arts Santa Móni- desde los primeros experimen- Rosario, doctora en Cultura Di- generación automática y frenéca, trasladándolo a la sala tos con computadoras, como el gital, quienes reivindican las tica de datos. Algunas de estas
expositiva, invitando así al espec- caso mítico del Manchester Uni- posibilidades de transforma- obras, como ‘The Rythm of the
tador a imaginar qué tipo de ne- versity Computer que Chris- ción literaria y poética que ofre- City’, de Varvara Guljajeva y Mar
gociaciones se pueden produ- topher Strachey y Alan Turing cen las herramientas electróni- Canet, formada por 10 metrónomos que siguen el ritmo marcir entre los agentes y los obje- programaron para que escri- cas desarrolladas hasta hoy.
cado por la actividad en las retos que se relacionan en esta biera automáticamente cartas
cos que pueden tener un secreto escondido. Lo impar no tiene
par, no tiene igual. No hay un patrón establecido que lo encierre.
Lo impar, por lo tanto, no encaja, vaga perdido, solo. “La soledad de los números primos”.
¿Has tenido alguna vez alguna idea suelta que no encaje con
tu “modo de pensar” global? ¿Alguna reacción espontánea que
te sorprenda a ti mismo porque
parece que no “vaya contigo”?
¿Algún “cruce de palabras incoherente” con alguien? ¿Alguna vez el “azar” te ha puesto en
una situación “surrealista”, que
no entiendes ni sitúas? El no encajar forma parte del encaje. Curiosa paradoja que bebe del universo de lo impar.
“Si has intentado encajar en
algún molde y no lo has conseguido, probablemente has tenido suerte. [...] Es peor permanecer en el lugar que no nos corresponde en absoluto que andar
perdidas durante algún tiempo
[...].” Clarissa Pinkola Estés, ‘Mujeres que corren con lobos’.
‘Senars i Escarsers’
The Grey Square
C/ Sant Llorenç, 3 , Tarragona
Hasta el 2 de abril
Lunes a viernes, de 17h a 20h.
des sociales que los usuarios de
diez ciudades del mundo están
llevando a cabo en este preciso
instante, o ‘The Pirate Cinema’,
de Nicolas Maigret, hecha con
fragmentos de archivos que están siendo descargados, permiten percibir de una manera muy
cruda el constante tráfico de información y datos que se da en
los entornos digitales.
Tres proyectos diferentes
que dirigen nuestra atención
hacia algunos de los debates
abiertos en torno a la cultura digital. No sabemos si la coincidencia es fruto del azar o forma
parte de los objetivos que el equipo directivo, liderado por Jaume Reus, se propuso al asumir
este el cargo a finales del 2014.
Lo que sí está claro es que, sin duda alguna, es motivo de celebración, pues con esta programación
la visita al centro resulta más
interesante. En la suma de los
discursos de cada exposición,
el visitante puede generar reflexiones en torno a distintos
aspectos de un gran tema: la cultura digital.
‘Unblackbox’
‘Paraules Pixelades’
‘Real Time’
Arts Santa Mònica
Les Rambles, 7, Barcelona
Hasta el 10 de abril
14 encuentros subastas
PRÓXIMAS SUBASTAS
NACIONALES
Relojes Vintage
OLGA SÁNCHEZ-FRIERA
Madrid
Ansorena
1, 2 y 3 de marzo de 2016.
Alcalá subastas
9 y 10 de marzo de 2016.
Durán
16 de marzo de 2016 SUBASTA DE LIBROS.
17 de marzo de 2016- SUBASTA DE ARTE
Barcelona
Arce
Subastas de arte y antigüedades
15 y 16 de marzo de 2016.
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
Hasta septiembre del año pasado, Sotheby’s no realizaba subastas de relojes en la capital británica, prefería dejar ese mercado
para Europa, especializado junto a joyas, en Ginebra. Pero después del éxito logrado al retomar
las ventas el pasado año, han anunciado una segunda subasta de relojes en Londres, el próximo 8 de
marzo.
En el catálogo destaca una importante selección de relojes vintage. Entre las piezas, encontramos un Rolex Daytona Paul
Newman. Los Rolex Daytona de
las referencias 6239, 6241, 6262,
6263, 6264 o 6265 producidas entre los años 60 y 80 son conocidos como “Paul Newman”. Es un
modelo considerado de los más
raros de Daytona, y se dice que
Paul Newman lo llevó desde 1972,
año en que empezó a correr coches,
hasta su muerte en 2002. Se lo
regaló su mujer Joanne Woodward.
Otros dicen que el sobrenombre
no oficial viene porque el famoso actor lució un Rolex durante la
película ‘Winning’ de 1969, aunque en la película solo se le ve, en
realidad, con un reloj cronógrafo de acero que no corresponde
al Rolex Daytona y, de hecho, ni
siquiera está ambientada en el
circuito de Daytona Beach, sino
en Indianápolis.
También se licitarán un Panerai de 1953 y varios Patek Philippe,
elegantes y muy difíciles de encontrar en el mercado. Los coleccionistas interesados pueden encontrar, además, otras firmas
conocidas e importantes como
Cartier, Vacheron Constantin y Audermars Piguet. Y, asimismo, la selección más grande presentada en subasta
de la marca de relojes de
lujo alemana A. Lange &
Söhne, perteneciente al
grupo suizo Richemont,
el mismo grupo al que
pertenece Panerai,
compañía de origen
italiano.
Rolex, reloj cronógrafo ‘Daytona
Paul Newman’, sobre 1969. Oro
amarillo con registro tachómetro.
Precio estimado: 60.000-80.000
GBP.
Cronista
gráfico
Es conocida la fascinación que
sintió Mariano Fortuny (Reus, Tarragona, 1838-Roma, 1874) al llegar a África, tras estallar la Primera Guerra de Marruecos en 1860.
La Diputación de Barcelona lo envió como cronista gráfico o pintor en el regimiento del general
Juan Prim, también nacido en
Reus.
Desde el principio, Fortuny
quedó deslumbrado por la luz, las
planicies, el exotismo y los habitantes de Marruecos. A partir de
su primera estancia, su estilo de pintar cambió y se liberalizó. Trabajó mucho el tema orientalista y
produjo algunas de sus obras más
significativas. Tres aguafuertes
de cobre de esta fructífera época,
en la que viajaba a Marruecos constantemente, salen a subasta los
próximos 8 y 10 de marzo.
Respecto a estos, cabe decir
que son ediciones posteriores realizadas en plancha de cobre llevadas a cabo durante las estancias
del pintor en Europa y el norte de
África. Los pondrá a la venta la sala Alcalá de Madrid, junto a otras
obras de gran interés como dos
lienzos de Sorolla o varias piezas
de plata que destacan por su valor.
Marià Fortuny (Reus 1838 - Roma, 1874),
‘Idylle’. Cobre, aguafuerte, 200 x 146 mm. Ed.
posterior. Precio de salida: 400€.
Importante enfriador de vino neoclásico (champanera), en plata austriaca punzonada. Johann Georg
Haan, Viena, 1795. Medidas: 32,5 x 29
cms. Peso: 3760 grs. Precio de salida: 26.000 euros
Marià Fortuny (Reus 1838 - Roma, 1874), ‘Garde
de la Kasbah à Tetuan’ (Guardia de la Kasbah en
Tetuán). Cobre, aguafuerte, 220 x 168 mm. Ed.
posterior. Precio de salida: 400€.
Dentro del apartado dedicado a plata, destaca un importante enfriador de Champagne
(champanera) realizada en plata austriaca punzonada por Johann Georg Haan, en Viena, 1795.
Fue uno de los plateros más importantes del neoclásico vienés.
Muchas de sus obras, como el famoso «servicio Palatino», se conservan en el Museo de Budapest
y en colecciones de Viena.
Esta pieza tiene forma acampanada y el cuerpo divido en tres
Marià Fortuny (Reus 1838 - Roma, 1874),
‘L’amateur de jardins’ (El Botánico). Cobre,
aguafuerte, 274 x 216 mm. Ed. posterior. Precio
de salida: 300€.
bandas, la superior y la inferior,
con decoración neoclásica y un
escudo Heráldico aplicado en el
centro; la central con panteras
flanqueando mascarón del joven
Baco rodeado de hojas de parra,
las asas en forma vegetal. El escudo de armas pertenece a la familia húngara Csàky de Kereszteg, condes del Imperio en 1560.
Su precio de salida, para empezar la venta, es de 26.000 euros.
Entre los lotes de plata, un
curioso e importante porta-viá-
ticos de plata española, con marca «Ocaña”, de finales del s.
XVIII. Para los que no sepan qué
es un porta-viáticos, son cajas o bolsas habitualmente de
forma circular que se utilizan para llevar y dar la sagrada
comunión, forma o «viático» a
los enfermos y moribundos fuera de la celebración eucarística.
Este mide unos 30 cm. aproximadamente y tiene un precio de salida de 14.000 euros.
–O.S.-F.
agenda encuentros 15
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
Tarragona
TEATRE
TEATRE FORTUNY
(Plaça Prim, 4 Reus)
TEATRE FORTUNY
(Plaça Prim, 4 Reus)
...DE DAVID HARE. Un dels actors
més importants en el panorama teatral
nacional, Joan Carreras (millor actor català de la temporada 2014/15), ens conduirà pel singular i riquíssim món que
ha inspirat el dramaturg anglès Sir David Hare (Premi Òscar al millor guió
cinematogràfic per The Hours), apropant-nos a la seva figura i als motors creatius político-socials que han fet de la seva obra un referent obligatori a totes les
millors cartelleres teatrals mundials. Direcció i dramatúrgia tècnica: Francesc
Cerro-Ferran. Dia: 1 de març Horari: 21h.
Entrada: 15 euros.
TEATRE PRINCIPAL DE VALLS
ELS VEÏNS DE DALT. El cineasta Cesc
Gay debuta al teatre, doblement,
com a autor i com a director d’una àcida comèdia. Gay fa un retrat de la societat i de les pors de la vida en parella a través d’una comunitat de veïns.
A l’obra, una parella convida a sopar
els veïns que tan amablement els van
ajudar a instal·lar-se però que no paren de fer soroll i gemegar a tota hora. De fet, estaven debatent si els ho
deien o no quan els veïns els deixen perplexos. I la bola no pararà de créixer.
És una coproducció de l’Elefant, Teatre Romea i Mola Produccions.
Dia: 8 de març Horari: 21h. Entrada: de 10 a 25 euros.
(Carrer Jaume Huguet, 10 Valls)
XIP XAP: UN NOU VESTIT NOU.
Una versió un pèl diferent del conte clàssic El vestit nou de l’emperador, on la
música i les rialles estan ben presents.
En aquest cas, l’acció passa a una botiga de vetes i fils on els treballadors no
tenen gaire feina ni estan massa contents,
perquè si la cosa no millora, aviat hauran de tancar el negoci. Però ells no es
resignen, i estan disposats a fer allò
que sigui necessari per seguir endavant! Dia: 12 de març Horari: 18h. Entrada: 7 euros.
TEATRE PRINCIPAL DE VALLS
(Carrer Jaume Huguet, 10 Valls)
UN CEL DE PLOM, A PARTIR DE
L’OBRA DE CARME MARTÍ. Un home-
natge al sacrifici i lluita d’una dona
compromesa amb la justícia, les llibertats democràtiques i la defensa
dels drets humans. Neus Català i Pallejà
nasqué el 1915 en una família pagesa dels
Guiamets, Priorat. Un any després
d’haver esclatat la Guerra Civil s’establí a Barcelona i s’implicà en la lluita antifeixista. La derrota republicana l’obligà
a exiliar-se a França. En la Segona Guerra Mundial col·laborà amb la resistència francesa durant l’ocupació alemanya. Detinguda pels nazis i deportada als camps d’extermini, hi romangué
fins a l’alliberament. Ha dedicat la vida
a recordar les companyes de captiveri a les quals sobrevisqué i amb qui conegué l’horror, però també la solidaritat. Dia: 19 de març Horari: 21h. Entrada: 14 euros.
MÚSICA
TEATRE FORTUNY
(Plaça Prim, 4 Reus)
10È ANIVERSARI DE L’ORQUESTRA CAMERA MUSICAE. Deu anys de
trajectòria a favor d’un projecte orquestral singular, fet des de la base,
pensat per donar veu i projecció als
músics formats a Catalunya i perfeccionats arreu d’Europa, són una efemèride que ben bé val un concert com el que
l’Orquestra Camera Musicae ha dissenyat per festejar la seva primera dècada
de vida. El Rèquiem de Fauré va ser
l’obra amb la qual l’Orquestra es va
presentar al públic fa una dècada. En
aquesta ocasió la reprèn de nou amb
dues veus excepcionals: la soprano
Núria Rial i el baríton tarragoní Àngel Òdena, que han fet un forat en la seva agenda plena de compromisos internacionals, principalment operístics. Un concert extraordinari i emotiu, amb talent
català i ànima universal. Clourà el programa, que dirigeix el titular de l’Orquestra Camera Musicae, Tomàs Grau, una
obra imprescindible per prendre el
pols real a l’estat de salut de la formació: la Simfonia núm. 4, op. 36 del rus Piotr
Ilitx Txaikovski.. Dia: 4 de març Hora: 21h.
Entrades:de 10 a 30 euros.
FESTIVAL DIXIE
TEATRE TARRAGONA
(Rambla Nova, 11 Tarragona)
LA SANT ANDREU JAZZ BAND.
La banda enguany celebra la seva
dècada. Deu anys d’il·lusió, de treball i de resultats màgics constatats
en sis enregistraments en format CD
i DVD i set discos sorgits en el si de la
col·lecció Joan Chamorro presenta
protagonitzats per alguns dels joves
talents de la Sant Andreu Jazz Band:
Andrea Motis, Eva Fernández, Ma-
DANSA
TEATRE FORTUNY
(Plaça Prim, 4 Reus)
FOOT-BALL. És l’ocasió de veure en joc
els ballarins de Gelabert Azzopardi
descodificant, coreogràficament, algunes de les millors jugades del FC Barcelona. Segons Pasolini, el futbol és un llenguatge en el qual els jugadors escriuen
els signes amb el seu cos i els espectadors els desxifren. La hibridació de
llengües –anglès i català- que formen el
títol d’aquest espectacle serveix al coreògraf Cesc Gelabert per presentar una
hibridació de dos dels principals llenguatges no verbals de la nostra cultura –el futbol i la dansa- i així establir un
diàleg entre la capacitat expressiva i la
naturalesa poètica d’aquestes manifestacions escèniques. Dia: 29 de març
Hora: 21h. Entrades:de 10 a 20 euros.
galí Datzira, Rita Payés, Marc Martín,
Joan Mar Sauqué i el projecte La
Màgia de la Veu. Més de 50 joves entre 7 i 20 anys han passat per l’orquestra. Dia: 18 de març Horari:
21h. Entrada: 15/16 euros.
Barcelona
TEATRO
TEATRO BORRAS
(Plaça Urquinaona, 9. Tel. 93 412 15 82)
IAIA! Hasta el 28 de febrero de 2016.
NINGÚ ET CONEIX COMO JO. Desde el 2 de marzo de 2016. EL RECANVI.
Estreno el 16 de marzo de 2016. Entradas
en taquillas, www.servicaixa.com y ServiCaixa. Información: www.grupbalana.com
CLUB CAPITOL
(Rambles, 138. Tel. 902 33 22 11)
SALA 2
ELS HOMES SÓN DE MART I LES
DONES DE VENUS. Hasta el 13
de marzo de 2016.
SALA PEPE RUBIANES
TEATRO COLISEUM
TEATRO TIVOLI
VILLARROEL TEATRE
(Villarroel, 87. Tel. 93 451 12 34).
LA ESTUPIDEZ. Del 12 de abril al 1 de mayo de 2016. Entradas en Tel-entrada 902
10 12 12, oficina Caixa de Catalunya y en
las taquillas del teatro. Información
www.villarroelteatre.cat
MÚSICA
GRAN TEATRE DEL LICEU
(Gran Vía de les Corts Catalanes, 595.
Tel. 902 42 42 43).
THE HOLE. Desde el 28 de enero de 2016.
Entradas en taquillas, www.servicaixa.com
y ServiCaixa. Información: www.grupbalana.com
(Caspe, 8. Tel. 93 412 20 63)
MAMMA MIA! Hasta el 28 de febrero
de 2016. LA CELIA- CÉLIA GÁMEZ. Del
16 al 27 de marzo de 2016. Concierto de
presentación de SÍLVIA PÉREZ CRUZ,
“ DOMUS”. 14 de marzo de 2016. ALEJANDRO JODOROWSKY. 5 y 6 de
marzo de 2016. Entradas en taquillas,
www.servicaixa.com y ServiCaixa. Información: www.grupbalana.com
TEATRO ROMEA
(Carrer de l’Hospital, 51. Tel. 933 01 55 04)
PANORAMA DES DEL PONT. Hasta
el 10 de abril de 2016. CÉSAR & CLEOPATRA. Del 13 de abril al 1 de mayo.Información: www.teatreromea.com
AMORES MINÚSCULOS. DEL
CÓMIC AL TEATRO. A partir del
3 de marzo de 2016. ESTAMOS
MEJOR QUE NUNCA, SANTI MI-
LLÁN Y JAVI SANCHO. Hasta el 3
de abril de 2016. Entradas en taquillas, www.servicaixa.com y ServiCaixa. Información: www.grupbalana.com
TEATRE GOYA CODORNIU
(C/ Joaquín Costa, 68. Tel. 93 343 53)
L’AVAR. Del 9 de febrero al 1 de mayo de
2016. Información: www.teatregoya.cat
(www.liceubarcelona.cat)
OPERA
GÖTTERDÄMMERUNG. EL OCASO
DE LOS DIOSES. Richard Wagner- 28
de febrero y 3, 7, 11, 14, 19 de marzo de
2016. WRITTEN ON SKIN. George Benjamin. 16 de marzo de 2016 SIMON
BOCCANEGRA. Giuseppe Verdi. 12, 17,
22, 23, 25, 26, 28 y 29 de abril de 2016.
CONCIERTOS
EN TORNO A WAGNER Y EL CINE.
22 de marzo de 2016.
DANZA
HOMENAJE A GRANADOS. Compañía Nacional de Danza. 4, 5, 6 y 9 de
marzo de 2016.
PALAU SANT JORDI
VANESA MARTÍN. 19 de marzo de
2016. NOEL GALLAGHER. Chasing Yesterday Tour. 9 de abril de 2016. Chasing
Yesterday Tour
EXPOSICIONES
CAIXAFORUM FUNDACIÓ «LA
CAIXA»
(Av. Marqués de Comillas, 6-8. Tel. 93 476
86 00).
EL PESO DE UN GESTO. Hasta el 1
de mayo de 2016. GESTOS ICONOCLASTAS, IMÁGENES HETERODOXAS. COMISART. Del 4 de marzo
hasta el 5 de junio de 2016. IMPRESIONISTAS Y MODERNOS. Obras maestras de la Phillips Collection. Del 11 de
marzo hasta el 19 de junio de 2016.
Horarios: de martes a domingo, de
10 a 20h. Lunes cerrado. Entrada gratuita. Servicio de información de la
Fundación 902 22 33 40. Más información: www.caixaforum.com y
www.laCaixa.es/ObraSocial
MUSEU D’ART CONTEMPORANI DE BARCELONA (MACBA)
(Placa dels Angels, 1. Tel. 93 412
08 10).
ESPECIES Y ESPACIOS. Hasta el
24 de abril de 2016. MISERACHS
BARCELONA. Un viaje emocionante en el tiempo, a través de las
imágenes de vivas y canviantes.
Barcelona, blanco y negro. Hasta el 27 de marzo de 2016. DESEOS
Y NECESIDADES. Nuevas incorporaciones a la Colección MACBA. Hasta el 30 de mayo de 2016.
CENTRO DE CULTURA CONTEMPORANEA DE BARCELONA
(CCCB)
(Montalegre, 5. Barcelona).
+HUMANOS. El futuro de nuestra
especie. Hasta el 10 abril 2016. MAKING AFRICA. Un continente de diseño contemporáneo. 23 marzo - 28 agosto 2016. Información: www.cccb.org
MUSEU NACIONAL D’ART DE
CATALUNYA (MNAC)
(Palau Nacional Parc de Montjuïc)
YO, JUAN. Una talla románica recuperada. Hasta el 28 de febrero 2016. INCÓLUME. BODEGONES DEL SIGLO DE ORO. Hasta el 28 de febrero
2016. XAVIER GOSÉ, 1876-1915.
ILUSTRADOR DE LA MODERNIDAD. Hasta el 3 de abril de 2016. Horarios: De martes a sábado, de 10 a 19
hores. Domingos y festivos, de 10 a
14:30 horas. Más información:
www.mnac.es
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZDÍEZ. NO TEMERÉ MAL ALGUNO. Desde el 14 de marzo hasta
el 26 de junio de 2016. Horarios:
laborables de 11 a 19.30h, martes
cerrado; sábados, de 10 a 20h; domingos i festivos, de 10 a 15h.Venta de entradas por Tel-Entrada 902
10 12 12.Más información:
www.macba.es
FUNDACIÓ JOAN MIRÓ
(Av. Miramar, 1. Sants-Montjuic)
SOFIA HULTÉN. CUANDO LAS LÍNEAS SON TIEMPO. Espai 13. Hasta
el 6 de marzo de 2016. Información
www.bcn.fjmiro.es
16 encuentros
Diari de Tarragona
Dissabte, 27 de febrer de 2016
Descargar