El Jueves 23 de abril, en el marco de la Semana

Anuncio
C. Alcalá, 44
28014 Madrid
Tel. 91 524 10 00
Fax 91 524 10 01
www.ccblanquerna.cat
 Nota de prensa 
Gaudí, Montsalvatge y el Liceo de Barcelona,
protagonistas de la Semana de la Cultura Catalana
que organiza la Generalitat de Catalunya en Madrid




Entre el 23 y el 28 de abril, diversos actos tendrán lugar en el Centro Cultural
Blanquerna y en otros enclaves de Madrid.
Por la festividad de Sant Jordi, el 23 de abril, Blanquerna abrirá sus puertas sin
interrupción desde las 10:30h hasta las 24 horas obsequiando a sus clientes con rosas.
Se homenajeará al músico Montsalvatge con un concierto y una mesa redonda.
En el entorno de la exposición GAUDÍ LAB el arquitecto Jordi Bonet, director de obras
de la Sagrada Familia, impartirá una conferencia el 26 de abril.
El Centro Cultural Blanquerna (c/ Alcalá, 44 / www.ccblanquerna.cat), sede cultural de
la delegación de la Generalitat de Catalunya en Madrid, presentará la Semana de la
Cultura Catalana 2012 entre el 23 y el 28 de abril, con un programa que incluye
exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, carpa turística, conciertos de
música, títeres e incluso cine en colaboración con la Academia de las Artes y las
Ciencias Cinematográficas.
El lunes 23 de abril, con la festividad de Sant Jordi, Blanquerna abrirá sus puertas sin
interrupción, desde las 10:30h de la mañana hasta las 24h, con la Noche de los Libros,
obsequiando a sus clientes con rosas, símbolo de tan señalada fecha. En el exterior,
una carpa de Turismo de Cataluña ofrecerá a los transeúntes su Taller de Rosas de
Fieltro para que cada persona pueda crear su propia rosa en cinco minutos y lucirla a
modo de broche.
De entre las múltiples actividades programadas, la Semana de la Cultura Catalana
2012 organizará una mesa redonda con escritores; rendirá homenaje al músico
Montsalvatge; presentará, en el Círculo de Bellas Artes, la ópera “El Superbarbero de
Sevilla”, una adaptación para todos los públicos, en catalán y en castellano, del Liceo
de Barcelona; y proyectará películas en el ciclo Cine y Literatura Catalana organizado
en colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
Además, en el entorno de la exposición GAUDÍ LAB (hasta el 30 de junio), que exhibe
piezas originales de Gaudí, el arquitecto Jordi Bonet, director de obras de la Sagrada
Familia, impartirá una conferencia.
Este año la Semana de la Cultura Catalana en Madrid cuenta con la colaboración de
las siguientes instituciones y empresas: Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Círculo de
Bellas Artes, Universidad Complutense, Casa Sefarad-Israel, Academia de las Artes y
las Ciencias Cinematográficas, La Noche de los Libros, Museu Diocesà de Barcelona,
Advanced Leisure Services, Colònia Güell, Catalunya Turisme, Filmoteca de Catalunya,
Generalitat Valenciana, Institut Valencià de la Música, Fausto Producciones, Asociación
Cultural para la Difusión de los Idiomas, AMESDE, Escuela Oficial de Idiomas y Cercle
Català.
C. Alcalá, 44
28014 Madrid
Tel. 91 524 10 00
Fax 91 524 10 01
www.ccblanquerna.cat
 Nota de prensa 
Ciclo CINE Y LITERATURA CATALANA
El Centro Cultural Blanquerna en colaboración con la Academia de las Artes y las
Ciencias Cinematográficas de España ha organizado este ciclo de cine dedicado a las
producciones audiovisuales basadas en obras de la literatura catalana. Del 23 al 26 de
abril se proyectarán adaptaciones literarias que abarcan desde grandes clásicos como
Terra Baixa de Àngel Guimerà, a novelas más contemporáneas como El perquè de tot
plegat de Quim Monzó.
A lo largo de la semana podrán verse películas de directores consagrados como
Ventura Pons o Agustí Villaronga, y también, por primera vez en Madrid se proyectará
Terra Baixa de Isidro Ortiz. Antes de cada película se exhibirán los cuatro cortometrajes
nominados en la categoría de “Mejor cortometraje” de la IV edición de los Premios
Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català.
Todas las películas se proyectarán en versión original subtitulada al español. Lugar:
Sala de proyecciones de la Academia de Cine (Zurbano, 3). A las 19 horas.
JORDI BONET en el marco de la Exposición GAUDÍ LAB
El arquitecto Jordi Bonet impartirá una conferencia en el Centro Cultural Blanquerna el
26 de abril, en el marco de la exposición GAUDÍ LAB, que permanecerá abierta hasta
el 30 de junio. El actual director de obras de la Sagrada Familia, Jordi Bonet, hijo de
Lluís Bonet, discípulo de Gaudí, nos dará las claves de esta obra arquitectónica
emblemática.
GAUDÍ LAB permanecerá abierta en el Centro Cultural Blanquerna (c/ Alcalá, 44 /
www.ccblanquerna.cat), sede cultural de la delegación de la Generalitat de Catalunya
en Madrid, hasta el 30 de junio. Está organizada por la empresa gestora de la Colonia
Güell, Advanced Leisure Services, y producida por el Museo Diocesano de Barcelona
con la colaboración de la Generalitat de Catalunya y el patrocinio de la Obra Social “La
Caixa” y la Fundación AGBAR. El coordinador general es Raimon Martinez Fraile.
Esta muestra exhibe de forma exclusiva obras de Gaudí que aproximan al gran público
la comprensión del método del arquitecto con más obras declaradas Patrimonio de la
Humanidad. Se pueden contemplar, por primera vez en Madrid, obras originales como
el banco litúrgico de la Cripta de la Colonia Güell, las pesas y marcas de la maqueta
funicular de la Cripta, sus compases de picapedrero, un atril realizado por el propio
Gaudí, el libro de condolencias por la muerte de Gaudí, el pésame del Rey Alfonso XIII
por su muerte, las instrucciones manuscritas de Gaudí a su secretario para una
presentación en Madrid, una factura firmada por Gaudí en 1914, o unos candelabros de
Josep Maria Jujol entre otros objetos.
TODA LA PROGRAMACIÓN EN www.ccblanquerna.cat
Teléfonos: 91524 10 02 /00
C. Alcalá, 44
28014 Madrid
Tel. 91 524 10 00
Fax 91 524 10 01
www.ccblanquerna.cat
 Nota de prensa 
PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA DE LA CULTURA CATALANA 2012
LUNES 23 DE ABRIL
-De 10:30 a 24h. Festividad de Sant Jordi. En Blanquerna. Libros y rosas en una
jornada sin interrupción.
-De 10 a 24h. Carpa de Turismo de Cataluña en la calle Alcalá 44. Taller de Rosas
de Fieltro y atención al público. Stand a pie de calle, delante de Blanquerna.
-19h. Ciclo Cine y Literatura Catalana. En la Academia de Cine (Zurbano, 3).
Proyección de la película EL MAR (2000) Dirección: Agustí Villaronga (basada en la
novela homónima de Blai Bonet)
-19:30h. Mesa redonda: Xavier Montsalvatge (1912-2002): Una voz caleidoscópica.
El Centro Cultural Blanquerna rinde homenaje a los grandes músicos y compositores
catalanes del siglo XX. En conmemoración del centenario del nacimiento de Xavier
Montsalvatge, se celebrará una conferencia a cargo de Jordi Codina, guitarrista,
compositor y amigo del músico.
MARTES 24 DE ABRIL
-19h. Mesa redonda La Nova Cançó, vista y oída desde Madrid. En el Centro
Cultural Blanquerna.
-19h. Ciclo Cine y Literatura Catalana En la Academia de Cine (Zurbano, 3)
Proyección de la película MORIR O NO (1999). Dirección: Ventura Pons (basada en la
obra de teatro “Morir” de Sergi Belbel)
MIÉRCOLES 25 DE ABRIL
-19h. Ciclo Cine y Literatura Catalana En la Academia de Cine (Zurbano, 3)
Proyección de TERRA BAIXA (2010). Dirección: Isidro Ortiz (basada en la novela
homónima de Àngel Guimerà)
-19:30 h. Mesa redonda: Perspectivas de la literatura catalana actual. En el Centro
Cultural Blanquerna. Escritores galardonados en lengua catalana presentarán el actual
panorama literario. Intervendrán: Marta Pessarrodona (Premio Nacional de Cultura en
Literatura 2011), Sebastià Alzamora (Premio Sant Jordi 2011), Joan Francesc Mira
(Premio de la Crítica a la narrativa catalana 2008) y Antoni Vives (Premio Joan Crexells
2011). El moderador será Ignasi Riera, periodista y escritor.
-19:30h. Concierto del guitarrista Carles Trepat. En la Universidad Complutense de
Madrid.
C. Alcalá, 44
28014 Madrid
Tel. 91 524 10 00
Fax 91 524 10 01
www.ccblanquerna.cat
 Nota de prensa 
JUEVES 26 DE ABRIL
-19 h. Ciclo Cine y Literatura Catalana En la Academia de Cine (Zurbano, 3)
Proyección de EL PERQUÊ DE TOT PLEGAT (1994). Dirección: Ventura Pons (basada
en la novela homónima de Quim Monzó)
-19:30h. Conferencia a cargo de Jordi Bonet: La Capilla de la Colònia Güell en el
proceso creativo de Gaudí. En el Centro Cultural Blanquerna.
El actual director de obras de la Sagrada Familia, Jordi Bonet, hijo de Lluís Bonet
discípulo de Gaudí, ofrecerá las claves de esta obra arquitectónica emblemática.
-19:30h. Concierto a dos pianos. Dúo Puente-Narejos. En Casa Sefarad-Israel.
(Palacio de Cañete, calle Mayor 69). La casa Sefarad-Israel, en colaboración con el
Centro Cultural Blanquerna, organiza un concierto de dos pianos a cargo de los
pianistas Isabel Puente y Antonio Narejos. Interpretarán obras de los compositores
catalanes Xavier Monsalvatge y Joan Guinjoan, coincidiendo con la celebración de
sendos aniversarios. Entrada libre hasta completar aforo.
VIERNES 27 DE ABRIL
-19h. Ópera: El superbaber de Sevilla -del Liceu de Barcelona-. (En el Teatro
Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes). Adaptación para todos los públicos de
la célebre ópera Il barbiere di Siviglia de Gioacchino Rossini. El superbaber de Sevilla
cuenta la historia de Fígaro, un simpático barbero, travieso y descarado que vive en
Sevilla, y cómo con su inteligencia y astucia consigue burlar la vigilancia del viejo
Bartolo, un hombre avaro y celoso que tenía encerrada a Rosina para obligarla a
casarse con él. Finalmente, Fígaro tiene éxito en su hazaña, y su patrón, el Conde de
Almaviva y la joven Rosina se pueden casar. Ritmo y humor con acompañamiento
instrumental de un piano, una flauta y un contrabajo.
Ópera producida por EL TRICICLE. Duración aproximada: 1 hora y 15 minutos.
Entrada por invitación. Espectáculo cantado en catalán.
-18:00h. Classe Zero. Catalán para principiantes. En el Centro Cultural Blanquerna.
Aula de iniciación dirigida a personas que desconocen la lengua catalana y que desean
aprenderla o tener unos conocimientos. Durante 45 minutos recibirán las nociones más
básicas de la mano de profesorado catalán.
SÁBADO 28 DE ABRIL
- 11.30h – 12.30h Programación Infantil de títeres: “Tu padre baila el Dragón” (En
el Centro Cultural Blanquerna). Títeres en catalán y en castellano (dos sesiones) para
niños a partir de 3 años.
Descargar