funciones de la dirección general de servicios

Anuncio
SERVICIOS GENERALES Y
MOVILIDAD
EXPOSICIÓN DEL LIC. JOSÉ LUIS ZÚÑIGA VÁZQUEZ
DIRECTOR DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE
DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES Y MOVILIDAD (DGSGM)
CIUDAD UNIVESITARIA, A 8 DE ABRIL DE 2016.
INTRODUCCIÓN
El pasado 10 de diciembre de 2015, se publicó el “Acuerdo que crea y establece las
funciones y estructura la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria de la
UNAM”, en dicho acuerdo se contempla el rediseño y fortalecimiento de la Secretaría
definiendo las 7 áreas que la conformarían, entre ellas la Dirección General de Servicios
Generales y Movilidad. Misma que proviene de la anterior Dirección General de Servicios
Generales, la cual se dividió dando origen a la DG de Prevención y Protección Civil y la ahora
DG de Servicios Generales y Movilidad.
Secretaría de Atención
a la Comunidad
Universitaria
Dirección General de
Atención a la
Comunidad
Dirección General
de Orientación y
Atención
Educativa
Dirección General
del Deporte
Universitario
Dirección General
de Atención a la
Salud
Dirección General
de Prevención y
Protección Civil
Dirección General
de Servicios
Generales y
Movilidad
Programa de
Vinculación con
los Egresados de
la UNAM
FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES Y
MOVILIDAD
Son funciones de la Dirección General de Servicios Generales y Movilidad, las siguientes:
Coadyuvar en el diseño, desarrollo e impulso de políticas institucionales en materia de
servicios generales, movilidad y transporte para la comunidad universitaria.
Planificar la atención de los requerimientos en materia de movilidad en CU, para
mejorar la vialidad y educación vial de los usuarios del Sistema de Transporte Interno, en
sus distintas modalidades.
Apoyar operativamente el flujo vehicular en CU, las vías de conexión a la red de
transporte público, así como los términos del ingreso de vehículos externos al campus
central incluyendo el servicio público de transporte concesionado.
Proporcionar los servicios de transporte interno, mediante un sistema integral que
priorice las opciones ambientalmente sustentables.
FUNCIONES
Concertar con las autoridades locales la prestación del servicio público de transporte
para la atención a la comunidad de los campi universitarios.
Establecer y actualizar, en coordinación con las instancias universitarias competentes, la
normativa en materia de organización y funcionamiento de los archivos de la
Institución.
Salvaguardar el Archivo General de la UNAM, los expedientes de alumnos y estudiantes
de instituciones incorporadas, y proporcionar servicios de consulta y recuperación de
documentos.
Realizar actividades de control y registro del parque vehicular universitario para efectos
de trámites administrativos externos.
FUNCIONES
Administrar integralmente, con excepción de lo correspondiente al Estadio Olímpico
Universitario, los estacionamientos controlados de CU y supervisar su uso adecuado,
incluyendo el resguardo y custodia tanto del área como de los vehículos ahí
estacionados.
Supervisar el funcionamiento de los jefes de servicios adscritos, para el correcto
desarrollo de las actividades de intendencia.
Evaluar los resultados de los programas, proyectos y actividades que realice para
asegurar el cumplimiento de sus objetivos y, en su caso, adoptar las medidas correctivas
adecuadas.
PROGRAMAS DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES Y MOVILIDAD
• Los programas de la DGSGM se dividen en 2 grandes rubros, como se muestra a
continuación:
Servicios
Plan Integral
de Movilidad
Normatividad y
rectoría en materia
de Archivos
Sistema
PUMABÚS
Archivo General
Universitario y
Coordinación de
Archivos
Sistema
BICIPUMA
Intendencia
La Brigada de
Movilidad
Gestión Vehicular
Estacionamientos
controlados
(cámaras y
luminarias)
Coordinación de
Semáforos
Señalización
(pintado de
banquetas, etc.)
SERVICIOS DIRECTOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
• Los Servicios que de manera directa específica otorga esta Dirección General a la
Comunidad Universitaria son:
 Sistema PUMABÚS
 Sistema BICIPUMA
 La Brigada de Movilidad
 Estacionamientos
 Archivo General Universitario
Sistema PUMABÚS
• El Sistema de Transporte Interno PumaBús es un servicio
gratuito que ofrece la UNAM a todo aquel que desee
desplazarse por las calzadas del campus de Ciudad
Universitaria con facilidad, seguridad y rapidez.
• Es un sistema en constante crecimiento, cuenta con una flotilla
vehicular de 56 camiones más 2 de servicio para personas con
discapacidad en operación que cubren las 12 rutas establecidas con
4 paraderos principales:
 el paradero ORIENTE, situado en la estación del metro CU,
donde parten las rutas 1, 2, 3, 4 y 5.
 el paradero PONIENTE, ubicado en el estacionamiento 1 del
Estadio Olímpico Universitario (EOU) para las rutas 6, 7 y 8,.
 un tercer punto de partida con dos paraderos ubicados en ambas
salidas de la nueva estación del Metrobús para las rutas 9, 10 y
11.
 Un cuarto paradero en avenida del Imán.
REGRESAR
Sistema PUMABÚS
El transporte interno PumaBús circula a lo largo de los circuitos de Ciudad Universitaria por un carril
exclusivo, quedando los circuitos libres de vehículos estacionados en ambos costados de las
calzadas, mismos que podrán permanecer de manera gratuita y segura en los estacionamientos del
Estadio Olímpico Universitario (EOU), contando adicionalmente con un seguro temporal de cobertura
amplia.
El horario del PumaBús es de:
Lunes a Viernes
Todas las rutas de 6:00 a 22:00 hrs.
Sábado
Rutas 1, 2, 4, 5 y 9 de 6:00 a 15:00 hrs.
Ruta 3 y 10 de 6:00 a 23:00
Domingo
Rutas 3 y 10 de 6:00 a 23:00 hrs.
Los estacionamientos del EOU funcionan de lunes a viernes de 5:45 a 22:15 hrs.
REGRESAR
R
U
T
A
S
D
E
L
P
U
M
A
B
Ú
S
REGRESAR
Sistema PUMABÚS
DISTANCIAS DE RUTAS
*Se consideran 25 días por mes
Ruta
Longitud de
ruta en
kilómetros
Vueltas promedio
por día por
unidad
Kilómetros
recorridos por
día
Kilómetros
recorridos por
mes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
7.2
4.2
10.5
9.7
8.3
10.2
4.8
5.8
4.1
11.5
5.8
7.4
30
36
30
26
32
22
36
26
45
28
49
27
216
151.2
315
252.2
265.6
224.4
172.8
150.8
184.5
322
284.2
199.8
5,400
3780
7,875
6,305
6,640
5,610
4,320
3,770
4,612.5
8,050
7,105
4,995
Los datos corresponden a los kilómetros recorridos por una unidad en cada una de las rutas
mencionadas.
SIGUIENTES ACCIONES – PUMABÚS
 Diagnóstico del estado mecánico de cada uno de los autobuses.
 Mejorar la supervisión y control del servicio de mantenimiento
mecánico preventivo y correctivo.
 Actualizar y sustituir la señalización dañada en Pumabús.
 Creación de nuevas rutas estratégicas con transportes ligeros.
 Modernización del espacio que ocupa el taller mecánico, para su
óptimo funcionamiento.
 Mejorar la imagen de los autobuses de transporte, con nueva
cromática.
 Mejoramiento del servicio, para evitar largos períodos de espera.
Es importante mencionar que estamos fortaleciendo los programas
preventivo y correctivo del Sistema, además del establecimiento del
programa de modernización de la flota de autobuses.
REGRESAR
Sistema BICIPUMA
El Sistema de BICIPUMA es un servicio gratuito de
préstamo de bicicletas a los estudiantes, para
trasladarse a sus Facultades e Institutos dentro de
las
ciclopistas,
diseñadas
y
destinadas
exclusivamente para la circulación de hasta 1440
unidades en existencia. El sistema cuenta con 14
módulos de servicio distribuidos estratégicamente
en todo el Campus Universitario, dando atención a
más de 4500 usuarios diariamente.
La bicicleta no sólo permite un desplazamiento fácil
y rápido, sino además, que la comunidad conozca
diferentes espacios en los que se realiza la vida
universitaria, a través de los 5,980 metros que se
tienen de ciclopista, fomentando de esta manera su
sentido de pertenencia, convivencia y bienestar
emocional.
REGRESAR
REGRESAR
REGRESAR
SIGUIENTES ACCIONES - BICIPUMA
 Reparación de bicicletas
 Mejorar la infraestructura del bicicentro
 Instalación de racks para instituciones interesadas en
contar con estacionamiento para bicicletas
 Reparación del dispositivo biométrico de huella digital del
Sistema
 Adquisición de más cascos
 Mantenimiento y mejoría de ciclopista
 Diagnóstico de señalización en bicicentro y módulos.
REGRESAR
BRIGADA DE MOVILIDAD
OBJETIVO
Es un sistema de apoyo a la Comunidad Universitaria
para agilizar y dirigir la movilidad interna. Dicho sistema
(próximo a implementarse) contempla personal
especializado, colocado en puntos estratégicos para
coadyuvar en el orden y disciplina de vehículos y
peatones dentro del campus, así como eficientar la
utilización de los semáforos, facilitando el tránsito de los
programas de servicios ya establecidos (pumabús y
bicipuma).
REGRESAR
BRIGADA DE MOVILIDAD
La Brigada de Movilidad registrará las incidencias viales que se presenten y su actuación
contribuirá a lo siguiente:
• Salvaguardar la integridad física de peatones y personas con discapacidad.
• Garantizar el respeto a la normativa en materia de movilidad
y transito al interior de
Ciudad Universitaria.
• Eficientar y organizar la vialidad vehicular.
• Contar con una viabilidad vehicular eficiente y óptima para la pronta respuesta de los
servicios de emergencia, médicos, del H. Cuerpo de Bomberos de esta Universidad y de
vigilancia UNAM en casos de contingencia.
• Reducir la contaminación ambiental, sonora y visual.
REGRESAR
BRIGADA DE MOVILIDAD
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA BRIGADA DE MOVILIDAD:
• Supervisar la operación del Pumabús exclusivamente al interior del campus de Ciudad Universitaria y
por el carril confinado, carril preferencial o carril de extrema derecha.
• Verificar la operación del servicio especial de transporte para personas con discapacidad.
• Vigilar la operación del sistema Bicipuma dentro del circuito de la ciclopista, así como el respeto de
los señalamientos de tránsito y vialidad.
• Asegurar el ascenso y descenso de pasaje en las zonas de seguridad o bahías destinadas para este
propósito y evitar el uso de estos espacios como estacionamiento.
• Coordinar el derecho de preferencia de paso del peatón.
• Vigilar el cumplimiento de las instrucciones de ingreso y salida de los estacionamientos.
• Control y manejo eficiente de los semáforos.
• Evitar que se transite por el carril confinado del Pumabús y se obstruya deliberadamente el espacio
reservado para este en cada uno de sus paraderos.
• Reportar la conducción de vehículos bajo el presumible efecto de bebidas alcohólicas, drogas,
enervantes, estupefacientes y psicotrópicos.
REGRESAR
SIGUIENTES ACCIONES – BRIGADA DE MOVILIDAD
 Conformación de una brigada vial debidamente
capacitada para apoyo en horas pico y zonas de alto
riesgo peatonal y vehicular.
 Análisis para el plan del transporte seguro para
planteles de bachillerato.
 Análisis de iluminación nocturna en el campus para su
posible mejora.
 Contaremos con vehículos de orden y disciplina que
apoyarán sustantivamente al programa.
 Se establecerán protocolos de acciones de la Brigada
de Movilidad.
REGRESAR
ESTACIONAMIENTOS
• Actualmente se cuenta con un total de 58
estacionamientos controlados de los cuales 23
son de cuota y 35 gratuitos. Todos los
vehículos
que
ingresan
a
estos
estacionamientos cuentan con un seguro contra
robo total del vehículo.
• Aunado
a lo anterior, existen también 75
estacionamientos no controlados.
• Los
horarios en los que operan varían
dependiendo de la ubicación de cada uno. Por lo
general, dan servicio de las 6:30 a las 21:30
hrs., de lunes a viernes y sábados y domingos
sujetos a cambios.
REGRESAR
SIGUIENTES ACCIONES – ESTACIONAMIENTOS
 Mejora integral de la imagen de las casetas.
 Instalación de cinco equipos automatizados, para ser
colocados en los estacionamientos del CEPE,
Odontología, Ingeniería, MUCA y Alberca de C.U.
 Colocación de cámaras de vigilancia y seguridad en los
principales estacionamiento estratégicos.
 Elaboración de la propuesta para el proyecto ejecutivo
de incremento de espacios de estacionamiento en el
campus.
REGRESAR
ARCHIVO GENERAL UNIVERSITARIO
 El servicio consiste en proporcionar a los alumnos universitarios y del sistema incorporado que
soliciten, la documentación original que entregaron al inscribirse.
 Atender las solicitudes de las dependencias universitarias para la consulta de los documentos
escolares.
 Proporcionar asesoría a los alumnos universitarios y del sistema incorporado sobre cómo obtener
su certificado de bachillerato.
 Para el caso de los alumnos de prepas populares, tramitar ante la Dirección General de
Incorporación y revalidación de Estudios su certificado de bachillerato.
 Resguardo
y conservación de los expedientes escolares, así como de documentación
administrativa sobresaliente.
REGRESAR
ARCHIVO GENERAL UNIVERSITARIO
• La
Dirección General de Servicios Generales
proporciona servicios a la comunidad e instancias
universitarias
tales
como:
La
recepción,
clasificación, registro y distribución de comunicación
escrita, en modalidades de correspondencia de
intercambio, material postal y/o correspondencia
ordinaria.
• Guarda
y custodia mas de 5 millones de
expedientes de los alumnos de la UNAM y del
Sistema Incorporado a través del Archivo General.
Además, se ofrece el servicio de entrega de
documentos a usuarios en un horario de 9:00 a
12:30 horas, de lunes a viernes.
SIGUIENTES ACCIONES
Continuar y reforzar la compactación de los espacios
de archivos.
REGRESAR
CONCLUSIONES
• En conjunto todas estas actividades buscan ofrecer a la comunidad universitaria mejorar
la calidad de su permanencia en las instalaciones y nuestra responsabilidad es la de
trabajar por una UNAM incluyente, accesible y sustentable con equidad de género.
• La Dirección General de Servicios Generales y Movilidad pretende ampliar la cobertura y
mejorar los servicios, mejorando permanentemente la mejora continua en la calidad de
los mismos.
BRIGADA DE
MOVILIDAD
PUMABÚS
ARCHIVO
GENERAL
ESTACIONAMIENTOS
BICIPUMA
¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!
LIC. JOSÉ LUIS ZÚÑIGA VÁZQUEZ
DIRECTOR DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE
DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES Y MOVILIDAD (DGSGM)
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
CIUDAD UNIVESITARIA, A 8 DE ABRIL DE 2016.
Descargar