ACTIVIDAD Lengua castellana Lee el poema de la página 16 del

Anuncio
ACTIVIDAD
Lengua castellana
Lee el poema de la página 16 del texto guía y resuelve las siguientes preguntas:
POEMA 15
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
1. A qué género literario pertenece:
2. Escribe tres sentimientos o sensaciones que
exprese el poema.
3. Cuantas estrofas tiene el poema.
4. Que enseñanza te deja el poema.
5. ¿Le dedicarías este poema a alguien?, si, no ¿por
qué?
Compara los dos textos leídos: “el cuento de la isla
desconocida” de José Saramago y “Poema quince” de
Pablo Neruda.
el cuento de la isla
desconocida
Poema quince
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Pablo Neruda, 1924
1ª.- Escribe debajo de cada texto el género al que pertenece.
Sentí tu mano en la mía
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.
Teniendo yo doce o trece años, nadé mar adentro una mañana
de agosto. Un grupo de delfines se aproximó danzando. Mis
hermanos, desde la playa, me gritaban alarmados. Nunca lo
olvidaré. No me importó que a la llegada me castigasen. Tan
encantado estaba por su gracia y mi aventura.
-
Manolín.- ¡Hoy es mi cumpleaños!
Trini.- ¡Caramba! ¿Y cuántos cumples?
Manolín.- Doce. ¡Ya soy un hombre!
Trini.- Si te hago un regalo, ¿me lo
aceptarás?
Manolín.- ¿Qué me vas a dar?
Trini.- Te daré dinero para que te
compres un pastel.
Manolín.- Yo no quiero pasteles.
Va y viene mi pensamiento
como el mar seguro y manso,
cuándo tendrá algún descanso
tan continuo movimiento?
-
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
1. A qué genero pertenece el texto leído.
2. Cuál es el conflicto de la historia.
3. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
4. A qué genero pertenece el texto leído.
5. Cuál es el conflicto de la historia.
6. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
1. A qué genero pertenece el texto leído.
2. Cuál es el conflicto de la historia.
3. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
4. A qué genero pertenece el texto leído.
5. Cuál es el conflicto de la historia.
6. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
1. A qué genero pertenece el texto leído.
2. Cuál es el conflicto de la historia.
3. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
4. A qué genero pertenece el texto leído.
5. Cuál es el conflicto de la historia.
6. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
1. A qué genero pertenece el texto leído.
2. Cuál es el conflicto de la historia.
3. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
4. A qué genero pertenece el texto leído.
5. Cuál es el conflicto de la historia.
6. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
1. A qué genero pertenece el texto leído.
2. Cuál es el conflicto de la historia.
3. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
4. A qué genero pertenece el texto leído.
5. Cuál es el conflicto de la historia.
6. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
1. A qué genero pertenece el texto leído.
2. Cuál es el conflicto de la historia.
3. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
4. A qué genero pertenece el texto leído.
5. Cuál es el conflicto de la historia.
6. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
7. A qué genero pertenece el texto leído.
8. Cuál es el conflicto de la historia.
9. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
10. A qué genero pertenece el texto leído.
11. Cuál es el conflicto de la historia.
12. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
7. A qué genero pertenece el texto leído.
8. Cuál es el conflicto de la historia.
9. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
10. A qué genero pertenece el texto leído.
11. Cuál es el conflicto de la historia.
12. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
1. A qué genero pertenece el texto leído.
2. Cuál es el conflicto de la historia.
3. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee el texto “Cuento de la isla desconocida” de José
Saramago y responde las siguientes preguntas:
4. A qué genero pertenece el texto leído.
5. Cuál es el conflicto de la historia.
6. De qué trata el texto.
ACTIVIDAD
Lee los primeros capítulos de la obra María” de Jorge Isaac y responde
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Temas más importantes que se elaboran en esta novela
Precise si el narrador es testigo o es omnisciente
¿Qué relación observa entre el estado de ánimo de los personajes principales y el ambiente natural?
Resalta y escribe palabras desconocidas (busca su significado)
Resalta y escribe textos de la novela donde se evidencia descripción del paisaje.
Has una breve descripción de lo que sucede en los primeros capítulos de la obra “ María” de Jorge Isaac
7.
En su aspecto espacial la obra se desarrolla, en su mayor parte, en un departamento de Colombia. Señálelo.
a. Cundinamarca.
b. Antioquia.
c. Valle del Cauca.
d. Nariño.
e. Santander.
NOTA:
Cada grupo socializará 2 preguntas escogidas por el profesor y elaborará tres preguntas, las cuales responderán tres
estudiantes.
ACTIVIDAD
Lee los primeros capítulos de la obra María” de Jorge Isaac y responde
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Temas más importantes que se elaboran en esta novela
Precise el narrador es testigo o es omnisciente
¿Qué relación observa entre el estado de ánimo de los personajes principales y el ambiente natural?
Resalta y escribe palabras desconocidas (busca su significado)
Resalta y escribe textos de la novela donde se evidencia descripción del paisaje.
Has una breve descripción de lo que sucede en los primeros capítulos de la obra “ María” de Jorge Isaac
7.
En su aspecto espacial la obra se desarrolla, en su mayor parte, en un departamento de Colombia. Señálelo.
a. Cundinamarca.
b. Antioquia.
c. Valle del Cauca.
d. Nariño.
e. Santander.
NOTA:
Cada grupo socializará las preguntas 3 y 6 y elaborará tres preguntas, las cuales responderán tres estudiantes.
ACTIVIDAD
Lee los primeros capítulos de la obra María” de Jorge Isaac y responde
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Temas más importantes que se elaboran en esta novela
Precise el narrador es testigo o es omnisciente
¿Qué relación observa entre el estado de ánimo de los personajes principales y el ambiente natural?
Resalta y escribe palabras desconocidas (busca su significado)
Resalta y escribe textos de la novela donde se evidencia descripción del paisaje.
Has una breve descripción de lo que sucede en los primeros capítulos de la obra “ María” de Jorge Isaac
7.
En su aspecto espacial la obra se desarrolla, en su mayor parte, en un departamento de Colombia. Señálelo.
a. Cundinamarca.
b. Antioquia.
c. Valle del Cauca.
d. Nariño.
e. Santander.
NOTA:
Cada grupo socializará las preguntas 3 y 6 y elaborará tres preguntas, las cuales responderán tres estudiantes.
ACTIVIDAD
Lee los primeros capítulos de la obra María” de Jorge Isaac y responde
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Temas más importantes que se elaboran en esta novela
Precise el narrador es testigo o es omnisciente
¿Qué relación observa entre el estado de ánimo de los personajes principales y el ambiente natural?
Resalta y escribe palabras desconocidas (busca su significado)
Resalta y escribe textos de la novela donde se evidencia descripción del paisaje.
Has una breve descripción de lo que sucede en los primeros capítulos de la obra “ María” de Jorge Isaac
7.
En su aspecto espacial la obra se desarrolla, en su mayor parte, en un departamento de Colombia. Señálelo.
a. Cundinamarca.
b. Antioquia.
c. Valle del Cauca.
d. Nariño.
e. Santander.
NOTA:
Cada grupo socializará las preguntas 3 y 6 y elaborará tres preguntas, las cuales responderán tres estudiantes.
temas: como toda obra de la epoca del romanticismo, hay una exaltacion de los sentimientos del personaje principal
(efrain), y descripcion idealizada del paisaje, con un tono sublime y magistral retorica...
el narrador es ominiscente...
los personajes principales y la descripcion del paisaje es algo que va de la mano en las novelas de esa epoca
(romanticismo), y maria, que es la maxima joya del romanticismo hispano, no es la escepcion, Efrain y Maria
constantemente se ven involucrados en la observacion y/o descripcion del paisaje...
espero que te sirva
es un muy buen libro!!!
Descargar