TEMA 3

Anuncio
TEMA 3
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL NACIMIENTO DE LA
EMPRESA MODERNA (C. 1760-C. 1860) (I): FAMILIA,
EMPRESA Y TRABAJADORES
1- La implantación de la “economía de fábrica”: caracteres,
cronología e impacto sectorial y regional
- Definición de Revolución Industrial: las transformaciones
demográficas, económicas e institucionales que se inician en Gran Bretaña a
mediados del siglo XVIII y en el siglo XIX se extienden a lo largo de Europa.
- La Revolución Industrial se asemeja a la “economía de fábrica” por
ser ésta su forma característica de expresión y además organizar de manera
diferente los procesos de producción.
- La principal innovación de la fábrica: la mecanización completa del
proceso productivo.
- Ventajas del sistema fabril:
* centralización de la producción
* ahorro de costes de transporte
* control directo sobre la mano de obra (menor fraude, mayor
calidad del producto)
* aumento muy importante de la productividad
- Desventaja del sistema fabril: gran inversión en capital fijo (menos flexible
para adaptarse a las fluctuaciones de la demanda).
- Pese a las ventajas, su difusión fue lenta, ya que en todas las ocasiones
convivieron ambos sistemas, el nuevo y el tradicional (ejemplos: textil).
2- El marco jurídico y la definición de los derechos de propiedad
- Paso previo e indispensable para que se diese la Rev. Industrial fue
el cambio que se operó en el ámbito económico y social: el fin del Antiguo
Régimen y el surgimiento del orden Liberal.
- Este orden liberal se fue imponiendo paulatinamente gracias a las
Rev. Burguesas (ff. XVIII, 1820’, 1830’ y 1840’).
- El paso de un modelo económico a otro supuso liberalizar recursos
naturales de propiedad colectiva o pública (bienes comunales), y privada
(manos muertas).
- Caso español: desamortizaciones de la tierra (1798, etc.), del
subsuelo (1868) y de las aguas (1860’ ley de aguas). Alcance y valoración de
las medidas.
- El factor trabajo, se fue liberalizando a lo largo de la 1ª ½ XIX: se
entenderá que es un bien que se puede adquirir en el mercado (proceso de
descomposición: protoindustrialización, verlegers, estado liberal –1813
Cádiz; 1836-).
- La financiación de las empresas y el marco legal de asociación
apenas fue modificado, siguió predominando la sociedad colectiva de
responsabilidad ilimitada. En UK, intentos de reforma en 1825 si bien no
cristalizarán hasta 1856; en el caso español, el Código de Comercio de 1829
reconocía tres tipos de sociedades: colectiva, comanditaria y anónima. Esta
última, tras diversos escándalos fue prohibida hasta que definitivamente se
instauró en 1869 (¿por qué en 1869?).
- Conclusión: no parece que las legislaciones restrictivas que
existieron en Europa hasta ½ XIX creasen un impacto negativo sobre la
formación de capital o la inversión en la industria. La solución: a través de
formas asociativas tradicionales. ¿Qué posibilitó esta solución?: el hecho de
ser la mayoría empresas de pequeño tamaño y que la principal fuente de
financiación fue la familia.
- Al hilo del recurso a la familia, también el capital comercial
desempeñó un papel importante en la financiación a corto plazo (créditos),
debido a la todavía ausencia de bancos.
3- Empresa familiar e industrialización
- Hasta finales del siglo XVIII o comienzos del XIX la incertidumbre
y el riesgo, junto a la existencia de instituciones poco desarrolladas y sistemas
de comunicación lentos eran lo que predominaba en el mundo de los negocios.
- Debido a ello, continuaron siendo muy importantes los lazos
personales: los familiares.
- La familia era fuente de capital físico y humano (confianza:
indianos, catalanes, etc.). Igualmente, desarrolló el dinamismo tecnológico
(circuitos cerrados de información: el Vallés).
- En este contexto, durante este periodo la empresa predominante fue
la familiar.
- Características de las empresas familiares:
* Sacrificaron beneficios por crecimiento a largo plazo
* Repartieron menos dividendos que las S.A.
* Esto respondía al hecho de tener una base financiera menos sólida y
depender de sus ingresos corrientes para autofinanciarse
* Fueron muy sensibles a la coyuntura del mercado
* Gran diversificación en sus inversiones y sobre todo fincas rústicas y
urbanas: prestigio social o fondo de reserva?
4- Orígenes sociales y formación de los empresarios
- Revolución Industrial = Nacimiento de las clases sociales
(antecedentes?)
- Historiografía del XIX ha implantado la figura “mítica” del
empresario que se ha hecho a sí mismo y que ha empezado desde cero. Este
caso era un caso raro, evidentemente.
- No obstante, esta idea refleja algo de verdadero, el hecho de que
durante este periodo de Rev. Industrial hubo un proceso de movilidad social
ascendente (por mayores posibilidades...)
- El origen socio-profesional de estos primeros empresarios, en su
mayoría, y a pesar de la idea romántica procede de familias con una tradición
empresarial cuyo padre ya era económicamente independiente.
- La mayor parte de los empresarios de este periodo no surgieron ni de la
nobleza ni de la clase obrera, sino de la clase media: comercio e industria.
- De la clase obrera, se calcula que tan sólo el 10% de los fundadores de
empresas eran de este estrato social, estando la mayoría relacionado con las
industrias metálicas (en las que primaba la cualificación, y por tanto ellos eran
los que la tenían).
- En conclusión, en este periodo el grado de relación de los empresarios con el
sector era elevado:
* un 40% eran hijos de padres establecidos en la misma industria o en sectores
relacionados
* un 60% estaban empleados, antes de fundar la empresa, en el mismo sector
o sectores relacionados
5- Gestores y mano de obra en la empresa industrial
- LOS GESTORES:
- La nueva concepción del proceso de producción implicaba que un
mayor número de tareas estuviesen bajo la vigilancia del empresario.
- De nuevo el recurso a la familia es claro: dirección y propiedad de
las empresas estaba unido. Capital humano con coste de oportunidad cero.
- Si la familia no podía aportar elementos se recurría a la contratación
de gente de fuera de la familia (empleados o si era posible socios
especializados), fundamentalmente en la fase de la comercialización (redes,
etc).
- La formación del personal que dirigía las empresas se hacía
exclusiva y forzosamente dentro de las empresas. Sólo con la consolidación de
las empresas se produjo la aparición de un sistema educativo formal para los
técnicos:
*“Hay operarios que ganan un tanto cada día que trabajan y a estos
se les llama jornaleros; hay otros que ganan según la obra y estos se dice que
trabajan a piezas; y últimamente, hay otros que se dice que están a sueldo
porque tienen un asignado mensual o anual”
* “Es también ventaja en un oficio, especialmente si es
manufacturero, que la ganancia, fruto o remuneración del trabajo se obtiene
las más veces inmediatamente, o como se dice en proverbio y lenguaje
industrial: obra hecha, obra pagada, ú obra vendida; y otro que dice: obra
hecha, dinero espera”
* “Es muy conveniente que el hijo siga el oficio de su padre porque
no cuesta dinero el aprendizaje, enseña el padre con más interés que un
maestro extraño, y hereda después el hijo el establecimiento y la parroquia de
su padre”. “Nociones de industria para las escuelas de instrucción primaria
elemental conforme a la ley general de instrucción pública”
Felipe Ayaralar, Catedrático de la Escuela de Comercio (1862)
- LA MANO DE OBRA:
- La introducción de los nuevos procesos de trabajo y de las nuevas
tecnologías tuvo repercusiones innegables sobre su cualificación y
condiciones de trabajo.
- La Rev. Ind. Trajo consigo la aparición de los “obreros de fábrica”, lo
que no supuso la desaparición del empleo doméstico (de hecho éste creció:
complementariedad).
- En la etapa preindustrial el trabajador era dueño de su trabajo y de su
tiempo: ellos controlaban el proceso de trabajo (salvo con entrada de
verlegers, claro). En la etapa industrial esto se acabará en virtud a las grandes
inversiones que hacían los empresarios en capital fijo que había que
amortizar. El nuevo proceso de producción requería mayor velocidad,
intensidad y regularidad en el trabajo.
- Este cambio cualitativo en las condiciones de trabajo fue traumático
para los obreros (ex_artesanos en esta etapa): férreo sistema de control y
“aumento” de la disciplina (multas, despidos, etc.).
- La adopción del nuevo sistema de producción también provocó el
deterioro del nivel de vida de muchos artesanos que aún se mantenían de
espaldas a la modernidad: la mayor parte de ellos acabaron absorbidos como
mano de obra a domicilio o como productores independientes de productos
de muy poca calidad (segmento al que no podía de momento hacer frente la
fábrica) y a merced de los intermediarios (comercialización).
- El reclutamiento de la mano de obra en este periodo fue complicado
debido a la aversión de los trabajadores al sistema fabril y a la no existencia
de un “mercado de trabajo a nivel nacional”, lo que condicionó a que el
reclutamiento fuese de carácter local o comarcal.
- La mayoría procedían de: industria rural, artesanado urbano y gente
del campo. Las dos primeras en puestos cualificados y la tercer, con el paso
del tiempo mayoritaria, en puestos poco o nada cualificados.
- El rechazo a entrar en las fábricas se debía a varios motivos:
* las nuevas condiciones de trabajo
* la asociación fábricas = prisiones, asilos u orfanatos
(relación arquitectura y condiciones de trato)
- No obstante, había un importante punto a favor de las fábricas:
proporcionaban un salario regular y más elevado que el jornal agrario.
- Punto fundamental en el reclutamiento de mano de obra fue la
llegada a las fábricas de las mujeres y los niños: mano de obra más dócil y
barata. En estos primeros estadios de la Rev. Ind. Esta mano de obra se
introdujo toda vez que la masculina ya lo había hecho (subcontratación
familiar). Con el paso del tiempo, y la necesidad de mano de obra
cualificada, esto fue desapareciendo.
- Los Estados, con retraso, introducirán medidas de protección a las
mujeres y los niños. A estos efectos destaca el “Reglamento para el ejercicio
de la industria” promulgado en Prusia en 1839:
* “Ningún joven puede ser empleado en trabajos regulares en las fábricas, minas y
fundiciones del reino, antes de la edad de 9 años cumplidos”.
* “Para ser empleado en estos trabajos antes de la edad de 16 años, es preciso
haber hecho tres años de estudios regulares, y probar por un certificado del maestro de
escuela que se sabe leer fácilmente la lengua materna, y que se poseen ya los primeros
elementos del arte de escribir. Sólo se admite excepción a esta regla en el caso en que los
manufactureros y los fabricantes mismos hayan establecido escuelas ajenas a sus fábricas”.
* “Los jóvenes que no han llegado a la edad de 16 años, no pueden ser empleados
en estas fábricas más que 10 horas al día”.
* “Los operarios jóvenes no deberán comenzar su tarea hasta las cinco de la
mañana, y los trabajos no podrán prolongarse más tarde que hasta las nueve”.
“No se puede dejar de aplaudir el buen celo que dictó estas bases, sancionadas ya
en la legislación de los países que he citado; pero al mismo tiempo la experiencia confirma
diariamente su ineficacia, porque se hallan en contradicción directa con los principios que
sirven de base a la industria manufacturera...”.
"Informe sobre el estado actual de la industria fabril en Alemania", Ramón de la
Sagra (1842).
6- Las relaciones laborales
- La oposición de los trabajadores al sistema fabril adoptó multitud de
formas: absentismo laboral, alcoholismo, elevación tasas de suicidio, etc.
- Otra modalidad de oposición fue la colectiva: la primera de ellas, el
ludismo (ataque a las máquinas, al patrono, pero en defensa de los intereses de
los más desfavorecidos: mujeres y niños). ¿Mecanismo primitivo de negociación
colectiva?
- Surgimiento de la lucha sindical y del asociacionismo obrero a pesar
de los impedimentos jurídicos (en UK hasta las Combination Acts de 1825 –
Trade Unions-, y en Francia hasta 1864).
- Las primeras asociaciones obreras: de socorros mutuos (herencia
gremios y cofradías asistenciales). Tras diferentes intentos, cristalizarán en UK
en la primera Trade Union nacional en 1834.
- Primeros pasos: mejorar y reducir las condiciones de trabajo de los
niños (de 14 a 10 horas). Con el paso del tiempo, adecuación trabajo, operarios,
empresarios.
“Manifiesta el interesado del estado de la clase obrera de esta localidad por el número de
años que llevo de médico titular y libre, pasan de 600 entre hombres y mujeres dedicadas
exclusivamente al trabajo físico para el sostenimiento de la vida. La clase industrial, como la agrícola,
tienen una condición económica mediana, la industrial especialmente, los jornaleros después de
muchas horas de ejercicio en telares para el tejido de paño tosco en locales de ninguna condición
higiénica perciben un salario deficiente para cubrir las 1as necesidades de sus familias. Las mujeres
de estos operarios, en los mismos obradores, dedicadas a la limpia de lana con poco trabajo pero
bastantes horas sujetas en su labor para ganar un exiguo jornal que no excede de 2 rs., respirando lo
mismo que los hombres, un aire cargado de impurezas, haciendo uso de una alimentación insuficiente
de pocos principios protéicos, basada en legumbre de poco precio, pescado ordinario, hortaliza, pan
moreno, vino de escasa fuerza alcohólica y aguardiente de orujo lo más de 20 grados, llamando la
atención el desaseo por el sucio material que de continuo manejan, habitando en pequeñas casas
donde escasea la luz y el aire, algunas húmedas, siendo antihigiénicas por completo, son causas
poderosas para producir en dichos obreros industriales la miseria fisiológica, la vejez anticipada,
siendo en ellos frecuente las enfermedades de índole asténica, la escrófula, erupciones cutáneas y
parasitarias, no así los jornaleros agrícolas fuertes, robustos la mayor parte de ellos pues sin embargo
de habitar idénticas viviendas y tienen igual alimentación que los de la clase industrial respiran un
aire oxigenado puro durante todo el día que dura el trabajo y la cantidad de alimento más suficiente
por reportar tanto ellos como sus mujeres mayor salario especialmente en los meses de recolección de
frutos.
No pueden dichas clases obreras hacer uso de otra alimentación en virtud del precio subido
que tienen las carnes, pescados frescos y grasas.
Respecto a sus costumbres son morigeradas, cometen pocos abusos en la bebida privándose
de hacerlo en establecimientos públicos. Visten continuamente de paño burdo de bastante abrigo y
poco coste.
La mortalidad de la clase obrera se eleva algo sobre la restante del vecindario”.
Descargar