320005 - APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO

Anuncio
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
320005 - APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO,
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE
LUCERINA ARTUNDUAGA
(Director Nacional)
Florencia
2012
1
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
UNIDAD 1: ALISTAMIENTO DE LOS ANIMALES PARA
EL ORDEÑO SEGÚN PROCEDIMIENTO
CAPITULO 1: MOVILIZACIÓN DEL HATO PARA EL ORDEÑO
LECCIÓN 1: CONFORMACIÓN DE LOTES
LECCIÓN 2: UBICACIÓN DE ANIMALES EN PRODUCCIÓN.
LECCIÓN 3: DESPLAZAMIENTO DE ANIMALES AL ORDEÑO
LECCIÓN 4: NORMAS DE HIGIENE
LECCIÓN 5: MEDIO AMBIENTE
CAPITULO 2: ESTADO DEL ANIMAL
LECCIÓN 6: CONDICION CORPORAL
LECCIÓN 7: ASPECTOS DE UN ANIMAL SANO
LECCIÓN 8: REVISION DE LA UBRE
LECCIÓN 9: MANEJO DE LOS ANIMALES ENFERMOS
LECCIÓN 10: ALIMENTACION DE LA HEMBRA DE ORDEÑO
CAPITULO 3: PRODUCCIÓN DE LA LECHE BOVINA
LECCIÓN 11: MORFOLOGÍA DE LA UBRE
LECCIÓN 12: DESARROLLO DE LA GLÁNDULA MAMARIA
LECCIÓN 13: ACTIVACIÓN DE LA "BAJADA DE LA LECHE"
LECCIÓN 14: INHIBICIÓN DE LA "BAJADA DE LA LECHE"
LECCIÓN 15: LIBERACIÓN DE LA LECHE
2
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
UNIDAD 2: APLICACIÓN DE LAS NORMAS PARA
LAOBTENCION Y CONSERVACION DE LA LECHE BOVINA
SEGÚN PROCEDIMIENTO
CAPITULO 4: EXTRACCIÓN DE LA LECHE (ORDEÑO)
LECCIÓN 16: COLECCIÓN DE LECHE DE LA UBRE
LECCIÓN 17: EL ORDEÑO
LECCIÓN 18: RUTINA DE ORDEÑO
LECCIÓN 19: SALAS DE ORDEÑO
LECCIÓN 20: REGISTROS
CAPITULO 5: ACTIVIDADES POST-ORDEÑO
LECCIÓN 21: SELLAMIENTO DE LOS PEZONES
LECCIÓN 22: DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES
LECCIÓN 23: ALMACENAMIENTO DE EQUIPOS Y CANTINAS
LECCIÓN 24: TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO DE LA LECHE
LECCIÓN 25: TRANSPORTE DE LA LECHE
CAPITULO 6: CONSERVACIÓN DE LA LECHE BOVINA
LECCIÓN 26: CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LA LECHE
LECCIÓN 27: FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LA LECHE
LECCIÓN 28: MANEJO DE LA LECHE BOVINA
LECCIÓN 29: MÉTODOS DE CONSERVACIÓN E INDUSTRIALIZACION DE LA
LECHE
LECCIÓN 30: ADULTERACIÓN DE LA LECHE
3
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
UNIDAD 3: SANIDAD Y PREVENCION EN LA VACA DE
ORDEÑO
CAPITULO 7: SALUD ANIMAL
LECCIÓN 31: SANIDAD ANIMAL
LECCIÓN 32: MEDICINA PREVENTIVA
LECCIÓN 33: PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA VACA DE
ORDEÑO
LECCIÓN 34: MANEJO DEL TIEMPO DE RETIRO DE LOS MEDICAMENTOS
LECCIÓN 35: CUIDADOS DE LA VACA DESPUES DEL PARTO
CAPITULO 8: BIOSEGURIDAD
LECCIÓN 36: MANEJO Y CONTRTOL DE PLAGAS
LECCIÓN 37: CALIDAD DEL AGUA
LECCIÓN 38: MANEJO DE RESIDUOS
LECCIÓN 39: MANEJO DE PLAGUICIDAS
LECCIÓN 40: RECOMENDACIONES GENERALES
CAPITULO 9: MASTITIS
LECCIÓN 41: DEFINICION
LECCIÓN 42: MASTITIS CLINICA
LECCIÓN 43: MASTITIS SUBCLINICA
LECCIÓN 44: DIAGNOSTICO
LECCIÓN 45: ADULTERACIÓN DE LA LECHE
4
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
UNIDAD 4. BUENAS PRACTICAS GANADERAS B.P.G. EN LA
PRODUCCION DE LECHE
CAPITULO 10: PROBLEMAS QUE AFECTAN LA CALIDAD A LO
LARGO DE LA CADENA
LECCIÓN 46: LA CALIDAD HIGIÉNICA
LECCIÓN 47: LA CALIDAD COMPOSICIONAL
LECCIÓN 48: DISTRIBUCIÓN DETALLISTA Y MAYORISTA
LECCIÓN 49: TRANSPORTE
LECCIÓN 50: FINCA
CAPITULO 11: BASE LEGAL PARA LA INDUSTRIA LACTEA
LECCIÓN 51: DECRETO 616 DE 2006
LECCIÓN 52: RESOLUCIÓN 3585 DE 2008
LECCIÓN 53: RESOLUCIÓN 840 DE 2011
LECCIÓN 54: DECRETO 1880 DE 2011
LECCIÓN 55: RESOLUCION 000017 DE 2012
CAPITULO 12: ORGANISMOS DE CONTROL
LECCIÓN 56: MADR
LECCIÓN 57: ICA
LECCIÓN 58: INVIMA
LECCIÓN 59: CORPOICA
LECCIÓN 60: SECRETARIAS DE SALUD DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL
5
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO
El contenido didáctico del curso académico: APLICACIÓN DE
PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE
LA LECHE fue diseñado inicialmente en el año 2008 por la
zootecnista Liliana Valencia Trujillo, docente de la UNAD, ubicada en el
CEAD de Palmira.
El Contenido didáctico se ha actualizado para el periodo B de 2011 por
LUCERINA ARTUNDUAGA PIMENTEL, actual Directora Nacional del Curso
quien es Zootecnista, especialista en Alta Gerencia, tutora de la UNAD
en el CEAD Florencia, Zona Sur.
Esta nueva versión del contenido didáctico que actualmente se
presenta, incluye:
1) dos nuevas unidades: SANIDAD Y PREVENCION EN LA VACA DE
ORDEÑO
y BUENAS PRACTICAS GANADERAS B.P.G. EN LA
PRODUCCION DE LECHE, cada Unidad con tres capítulos y cada capítulo
con 5 Lecciones.
2) Se replantearon y modificaron las dos primeras unidades con el
propósito de darle una secuencia lógica al contenido del curso.
Cada periodo se hacen adecuaciones del modulo, de tal manera que se
mantenga actualizada la normatividad vigente para el sector lácteo.
6
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
INTRODUCCIÓN
Una de las actividades
más
importantes
en la industria
Pecuaria
es
la producción lechera, por lo tanto todos los
procedimientos que se efectúen antes y después de ella son
de gran trascendencia. En este módulo, se abordaran los
momentos previos (antes de), los momentos durante y los
momentos posteriores al ordeño.
En el presente modulo, se tratarán fundamentos importantes sobre
la manipulación de la leche bovina y aspectos generales sobre la
calidad de la leche bovina, con el propósito de que el estudiante
conozca
y comprenda los fundamentos
y aplicaciones
de las
normas para la obtención de la leche, así como de la importancia
de estos procesos para la conservación de la misma, asimismo la
importancia de la calidad de la leche, desde el punto de vista
nutricional y microbiológico para obtener un alimento seguro para
el consumidor.
Para que el estudiante pueda abordar el estudio del modulo, se
propondrán diferentes actividades de aprendizaje que involucren las
fases
de reconocimiento, (conocimientos y experiencias previas),
profundización (manejo de conceptos y teorías) y transferencia
(Aplicación del conocimiento en un contexto), para lo cual contarán
con el recurso didáctico y tecnológico con el fin de
fortalecer
su
auto
aprendizaje
y
cumplir
finalmente
con
las
intencionalidades y metas del curso.
Las actividades de aprendizaje se presentarán en la guía respectiva, la
cual se presentarán con el protocolo del curso. El desarrollo de las
actividades serán evaluadas en forma cualitativa (autoevaluación y
coevaluación) y en forma cuantitativa (heteroevaluación), para los
cuales se darán las orientaciones y criterios de evaluación para el
tutor y el estudiante. Por lo tanto es importante el acompañamiento
del tutor y consejero para garantizar que el estudiante logre culminar
con éxito el curso.
7
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
UNIDAD 1
Nombre de la Unidad
Introducción
Justificación
ALISTAMIENTO DE LOS ANIMALES PARA EL
ORDEÑO SEGÚN PROCEDIMIENTO
Se debe aprender a preparar los animales, las
instalaciones y el equipo para el ordeño manual o
mecánico, se alistaran los materiales y equipos,
al igual que se prepararán los desinfectantes
para los diferentes tipos de instalaciones y
equipos lo mismo que para los pezones. Es
necesario un amplio conocimiento de las razas
productoras, de la
anatomía
y
fisiología
mamaria y del manejo y técnicas de ordeño. Se
debe
tener
un
esquema
mental
de las
interacciones
de
la
glándula,
para
poder
entender
los mecanismos Hormonales
que
controlan la producción y eyección de la leche.
La n e cesidad de formación de profesionales
acorde con las exigencias actuales y futuras en las
explotaciones lecheras, implica elevar la calidad de
la Educación, para evitar el desfase entre los
adelantos científico-tecnológicos y los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Es por esta razón que
se ofrecen nuevos programas enfocados
en la
producción
ganadera
como son, Técnico
Profesional en Producción bovina y Tecnología en
gestión de empresas ganaderas bovinas.
Alistamiento de los animales para el ordeño es la
primera unidad que hace parte del curso Aplicación
de protocolos de ordeño, almacenamiento y
conservación de la leche y pretende brindar un
enfoque
tecnológico
y poder observar
las
tendencias de los sistemas de producción de leche
hacia el futuro.
Intencionalidades Formativas
• Capacitar al estudiante para la apropiación de
técnicas que permitan optimizar el proceso
de
movilización y alistamiento del ganado bovino para
el ordeño.
• Desarrollar habilidades en el futuro profesional
8
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
para conducir
instalaciones
procedimiento.
las vacas,
para
el
alistar equipos e
ordeño
según
• Desarrollar conocimiento sobre los principales
procedimientos
de
mantenimiento
de
instalaciones para ordeño mecánico.
• Contribuir a la formación integral, mediante la
aplicación de estrategias de aprendizaje que
conllevan al desarrollo de competencias cognitivas,
metacognitivas,
socio-comunicativas
y
recontextuales.
Al terminar la unidad, Alistamiento de los
animales para el ordeño según procedimiento el
estudiante:
•
Identificará las técnicas relevantes
proceso de la preparación previo el ordeño
Denominación de Capítulo 1
MOVILIZACIÓN DEL HATO PARA EL
ORDEÑO
Denominación de Lección 1
Conformación de lotes
Denominación de Lección 2
Ubicación de animales en producción
Denominación de Lección 3
Desplazamiento de animales al ordeño
Denominación de Lección 4
Normas de higiene
Denominación de Lección 5
Medio Ambiente
Denominación de Capítulo 2
ESTADO DEL ANIMAL
Denominación de Lección 6
Condición corporal
Denominación de Lección 7
Aspectos de un animal sano
Denominación de Lección 8
Revisión de la Ubre
Denominación de Lección 9
Manejo de los animales enfermos
Denominación de Lección 10
Alimentación de la hembra de ordeño
Denominación de Capitulo 3
PRODUCCIÓN DE LA LECHE BOVINA
9
en
el
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Denominación de Lección 11
Morfología de la ubre
Denominación de Lección 12
Desarrollo de la glándula mamaria
Denominación de Lección 13
Activación de la "bajada de la leche".
Denominación de Lección 14
Inhibición de la "bajada de la leche".
Denominación de Lección 15
Liberación de la leche.
UNIDAD 2
Nombre de la Unidad
APLICACIÓN
DE
NORMAS
PARA
LA
OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE
BOVINA SEGÚN PROCEDIMIENTO
Introducción
En la presente unidad, se trataran fundamentos
importantes las normas para la obtención de la
leche, así como
de
la
importancia de estos
procesos
para la
conservación de la misma,
asimismo la importancia de la calidad de la
leche, desde el punto de vista nutricional y
microbiológico
para
obtener
un
alimento
seguro para el consumidor.
Justificación
Con el desarrollo de la presente unidad, se pretende
que los futuros profesionales obtengan y aclaren sus
conocimientos en los principales procesos durante el
ordeño, concepto aplicado de calidad e inocuidad; de
tal manera que el ejercicio de los profesionales
promueva el desarrollo de una cadena láctea
competitiva, sostenible y equitativa que apalanque el
proceso económico y social del campo en Colombia.
• Capacitar al estudiante para la apropiación de
técnicas que permitan optimizar el proceso
de
obtención de la leche de ganado bovino.
Intencionalidades Formativas
• Desarrollar habilidades en el futuro profesional para
obtener, conducir y conservar la leche bovina.
•
Desarrollar
10
conocimiento
sobre
los
principales
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
procedimientos de mantenimiento
para ordeño mecánico.
de instalaciones
• Contribuir a la formación integral, mediante la
aplicación de estrategias de aprendizaje que conllevan
al
desarrollo
de
competencias
cognitivas,
metacognitivas, socio-comunicativas y recontextuales.
Al terminar la unidad aplicación de normas para la
obtención y conservación de la leche bovina, el
estudiante:
•
Identificará las técnicas relevantes en el
proceso de la obtención
y conservación de leche
bovina.
Denominación de Capítulo 4
PRODUCCIÓN DE LA LECHE BOVINA
Denominación de Lección 16
Colección de leche de la ubre.
Denominación de Lección 17
El Ordeño
Denominación de Lección 18
Rutina de Ordeño
Denominación de Lección 19
Salas de Ordeño
Denominación de Lección 20
Registros
Denominación de Capítulo 5
ACTIVIDADES POST-ORDEÑO
Denominación de Lección 21
Sellamiento de los pezones
Denominación de Lección 22
Desinfección de equipos y Materiales
Denominación de Lección 23
Almacenamiento de Equipos y Cantinas
Denominación de Lección 24
Técnicas de almacenamiento de la leche
Denominación de Lección 25
Transporte de la leche
Denominación de Capítulo 6
CONSERVACIÓN DE LA LECHE BOVINA
Denominación de Lección 26
Características y propiedades de la leche
11
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Denominación de Lección 27
Factores que afectan la calidad de la leche
Denominación de Lección 28
Manejo de la leche bovina
Denominación de Lección 29
Métodos de conservación e industrialización de la leche
Denominación de Lección 30
Adulteración de la leche
UNIDAD 3
Nombre de la Unidad
Introducción
SANIDAD Y PREVENCION EN LA VACA
DE ORDEÑO
El buen manejo sanitario incluye profilaxis
y prevención. Aplicar vacunaciones en la
forma adecuada, necesaria y conveniente
para los animales de todas las categorías
en el hato lechero.
Un hato lechero sano es el que expresa su
completo potencial de producción en el
medio ambiente donde se desarrolla y
produce.
El desarrollo de la Unidad Sanidad y
Prevención en la Vaca Lechera, acerca a los
estudiantes al conocimiento del manejo de
los animales que explota el hombre para su
beneficio (alimento, trabajo, investigación,
industria, etc.)
Justificación
Dentro de este contexto, uno de los temas
de mayor importancia es la Sanidad Animal
pues se
constituye en un verdadero
requisito para el desarrollo de programas
de certificación de BPG y, por otro lado, en
la principal ventaja comparativa con que
cuenta nuestro país al momento de
comercializar productos pecuarios en el
mercado exterior.
12
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
• Capacitar al estudiante en los conceptos
de salud animal, profilaxis y prevención de
enfermedades en la vaca lechera.
Intencionalidades Formativas
Al finalizar
la
unidad
SANIDAD
Y
PREVENCION EN LA VACA DE ORDEÑO, el
estudiante:
Logrará la comprensión e implementación
de todos aquellos componentes que
permitan tener los animales en óptimo
estado, en un ambiente propicio, capaces
de producir genética, leche de buena
calidad y generar mejor nivel de vida.
Denominación de Capítulo 7
SALUD ANIMAL
Denominación de Lección 31
Sanidad Animal
Denominación de Lección 32
Medicina Preventiva
Denominación de Lección 33
Principales Enfermedades que afectan la
vaca del ordeño
Denominación de Lección 34
Manejo del tiempo
medicamentos
Denominación de Lección 35
Cuidados de la vaca después del parto
Denominación de Capítulo 8
BIOSEGURIDAD
Denominación de Lección 36
Manejo y Control de plagas
Denominación de Lección 37
Calidad del agua
Denominación de Lección 38
Manejo de residuos
Denominación de Lección 39
Manejo de plaguicidas
Denominación de Lección 40
Recomendaciones Generales
Denominación de Capítulo 9
MASTITIS
Denominación de Lección 41
Definición
13
de
retiro
de
los
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Denominación de Lección 42
Mastitis clínica
Denominación de Lección 43
Mastitis sub-clínica
Denominación de Lección 44
Diagnostico
Denominación de Lección 45
Tratamiento y prevención
UNIDAD 4
Nombre de la Unidad
BUENAS PRACTICAS GANADERAS B.P.G.
EN LA PRODUCCION DE LECHE
Introducción
Las “BUENAS PRACTICAS GANADERAS”
(BPG´s) son todas aquellas acciones
involucradas en la producción primaria y
transporte
de
productos
alimenticios
provenientes de las ganaderías bovinas,
orientadas a asegurar su inocuidad y
calidad.
Justificación
Con la implementación de las BPG´s en los
sistemas ganaderos o hatos, de lo que se
trata es de reconocer que con los niveles de
producción y acumulación de conocimiento
científico y tecnológico existentes, hoy es
posible y deseable hacer una ganadería de
manera distinta a como se ha realizado
tradicionalmente.
Intencionalidades Formativas
Es preciso que al terminar esta unidad, los
futuros profesionales puedan identificar en
las explotaciones lecheras, las prácticas de
manejo rutinarias, que generan un mayor
riesgo para la calidad e inocuidad de la
leche como alimento humano.
Denominación de Capítulo 10
PROBLEMAS
CALIDAD A
CADENA
14
QUE
AFECTAN
LO LARGO DE
LA
LA
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Denominación de Lección 46
La calidad higiénica
Denominación de Lección 47
La calidad composicional
Denominación de Lección 48
Distribución detallista y mayorista
Denominación de Lección 49
Transporte
Denominación de Lección 50
Finca
Denominación de Capítulo 11
BASE LEGAL PARA LA INDUSTRIA
LACTEA
Denominación de Lección 51
Decreto 616 De 2006
Denominación de Lección 52
Resolución 3585 De 2008
Denominación de Lección 53
Resolución 840 De 2011
Denominación de Lección 54
Decreto 1880 De 2011
Denominación de Lección 55
Resolución 000017 De 2012
Denominación de Capítulo 12
ORGANISMOS DE CONTROL
Denominación de Lección 56
MADR
Denominación de Lección 57
ICA
Denominación de Lección 58
INVIMA
Denominación de Lección 59
CORPOICA
Denominación de Lección 60
SECRETARIAS DE SALUD DEPARTAMENTAL
Y MUNICIPAL
15
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
UNIDAD UNO
ALISTAMIENTO DE LOS ANIMALES PARA EL
ORDEÑO SEGÚN PROCEDIMIENTO
16
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
UNIDAD 1: ALISTAMIENTO DE LOS ANIMALES PARA
EL ORDEÑO SEGÚN PROCEDIMIENTO
CAPITULO 1: MOVILIZACIÓN DEL HATO PARA EL ORDEÑO
LECCIÓN 1: CONFORMACIÓN DE LOTES
Para obtener resultados óptimos en la producción lechera de
un hato se deben tomar ciertas medidas previas como es
el determinar el tipo de explotación que se desea manejar
por ejemplo: Doble propósito (carne y leche) o ganado de
leche,
y en ellas establecer de antemano el tipo de ordeño a
ejecutar: Con ternero o sin ternero, con amamantamiento
restringido o no.
Una vez
determinados estos factores,
realizar agrupamiento de
los animales según sus características de producción, vacas
recién paridas, novillas de primer parto, vacas horas y realizar
subdivisiones en lo posible de acuerdo a su producción lechera.
Estos
lotes
de
ganado
se
ubicaran
en
las
pasturas
adecuadas
a
sus requerimientos nutricionales, dadas sus
características de producción.
Las vacas y novillas recién paridas deben formar el grupo
de
<<alta producción>> junto con las vacas que por su
buena capacidad productora merecen estar en ese grupo. Ese
grupo debe pastorear primero en las praderas por espacio de 12 días dependiendo del tamaño de las praderas.
17
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
El segundo grupo lo forman las vacas de mediana y baja
producción, las cuales pastorean de tras de las vacas de alta
producción generalmente lo realizan durante 2 a 3 días.
Los dos grupos deben disponer de agua fresca a voluntad de 15 a 25
galones diarios
por
animal,
debe
ordeñarse
a
intervalos
regulares (12 horas entre ordeño). Los potreros deben poseer
sombrío natural o artificial y además tener en cuenta las normas
sanitarias del establo, del personal y de las vacas.
No debe cambiarse en forma brusca la alimentación de las vacas y
utilizar una buena mezcla del sal mineralizada (10% fósforo).
Cualquier deficiencia en el manejo de las vacas en producción hace
que baje la leche por uno o más días; cuando esto sucede es difícil
que la vaca vuelva a su estado normal de producción; las vacas
en ordeño no deben recorrer largas distancias ni ser sometidas a
marcha forzada.
LECCIÓN 2: UBICACIÓN DE ANIMALES EN PRODUCCIÓN.
Como ya se explicó, los animales de alta, media o baja producción
deben ser ubicados
en
pasturas
acorde
a sus necesidades
nutricionales y en potreros que no queden muy lejanos de la sala
de ordeño o establo, con el fin de evitar grandes desplazamientos de
los animales al sitio de ordeño.
Es común en ciertas zonas de Trópico alto, como la Sabana de Bogotá
que se utilicen
ordeños
portátiles
que
se
desplazan
hasta
el
sitio
donde
se encuentran pastoreando los animales y así
evitar su desplazamiento y por lo tanto el gasto de energía que se
puede traducir en disminución de la Producción.
En áreas donde no se puede implantar este sistema,
el largo desplazamiento de los animales. Las vacas
en lo posible por senderos bien delimitados, en
sin fango o elementos que puedan lastimar las
animales.
18
se debe evitar
deben circular
buen estado,
pezuñas de los
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Ordeño Portátil, Fuente: Bonilla, Danilo, 2008
LECCIÓN 3: DESPLAZAMIENTO DE ANIMALES AL ORDEÑO
Se deben conducir las vacas al sitio de ordeño de una manera
correcta, es decir, con calma, sin acosarlas ni golpearlas. No se
debe permitir perros que asusten o molesten a las vacas. Lo
ideal es conducirlas por un sendero en piedra o cemento para
que no se dañe el camino y no se ensucien las patas y ubres de las
vacas.
Según Lagger. (2006.), “Se debe arrear en forma tranquila, sin
gritos y sin perros. Las vacas vienen en fila india, "necesitan
que les vacíen la ubre", les gusta comer el alimento mientras se
ordeñan. No apurarlas! A veces hay actitudes agresivas de los
operadores, les tuercen la cola o la golpean. No permitirlo
jamás!”
Algunas pautas de manejo según Giménez (1999) son:
• Trabajar sin apuro (se termina más rápido)
• Trabajar en silencio (evitar los ruidos, gritos y sonidos agudos)
• Prescindir
del
personal
agresivo
o
transmite este comportamiento a su trabajo.
19
miedoso,
el
cual
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
• No usar perros, a no ser estén entrenados para el trabajo con
ganado bovino.
• No agredir a los animales (no patearlos, no azotarlos, no gritarlos)
• No herirlos, ni presionarlos físicamente
• No apretar o aglomerar a los animales. Circular en calma a los
animales por las instalaciones antes de trabajarlos
Según Correa (2005), en el Código de
Buenas Prácticas de
Producción de Leche para Colombia, las normas básicas para hatos
de ordeño incluyen entre otras.
Los hatos destinados a la productos de leche para consumo
deberán funcionar en zonas rurales (Decreto 2437 de 1983,
artículo 5) en áreas que no estén protegidas por la ley (Ley 99
de 1993, artículo 1,nuemral 4).
El hato deberá estar ubicado en un lugar donde no se
afecten las actividades de los predios vecinos y donde no
existan
peligros potenciales para los animales y los
trabajadores.
Las vías de acceso
al hato deberán
condiciones y poseer drenajes suficientes.
estar
En el hato deberán existir caminaderos de uso
para el desplazamiento de los Animales dentro del predio.
20
en buenas
exclusivo
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Los caminaderos deberán estar construidos en un material que
resista el peso de los animales.
Conducción de vacas al Ordeño, Fuente: Corpoica
LECCIÓN 4: NORMAS DE HIGIENE
Condiciones higiénicas para el ordeño
Esto se refiere a los cuidados que se deben tener con la leche
durante el ordeño y después de éste, para evitar hasta donde
sea posible su contaminación.
Se debe proteger el balde con leche al momento que la vaca orine o
defeque para evitar
que
éste
pueda salpicarse,
igualmente
cuando la vaca este moviendo la cola.
El ordeñador debe lavarse las manos con agua jabonosa antes
de iniciar el ordeño y no debe meter los dedos dentro de la
leche, tener ropa adecuada, limpia y buena salud.
LECCIÓN 5: MEDIO AMBIENTE
Se debe disponer de un sitio agradable y limpio con el propósito de
obtener un producto higiénicamente de buena calidad, además
los ordeñadores deben tener cierto grado de cultura que le permita
21
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
entender el mecanismo fisiológico de la lactancia para alcanzar una
mayor producción de leche.
Sala de ordeño. Su ubicación debe ser apropiada, ventilada, higiénica
y que tenga espacio suficiente para remover el estiércol.
Provisión de agua. Debe ser fresca y no contaminada, esos
depósitos de agua deben estar cubiertos para protegerlos de
ratones, pájaros y otros animales.
Vías de acceso. El sitio de ordeño debe estar construido cerca de un
camino bien mantenido y transitable.
I l um in a c ió n .
Debe
ser
adecuada
para
tener
visibilidad y poder controlar el proceso de ordeño.
una
buena
Terreno. La sala de ordeño debe ser construida en un
terreno plano, sin declives acentuados, superficies bien niveladas y
con muy poca humedad.
Drenaje. Suelo arenosos con declives suaves, esto favorece la sanidad
de los trabajadores y de las vacas haciendo más agradable y sencillo
el ordeño.
Pano r ama .
Sombrío natural
y árboles
rompevientos
como
defensa natural contra el viento para proteger el establo; un buen
paisaje hace el ordeño más agradable.
Higiene del terreno. El establo
debe ser fácil de lavarlo y
desinfectarlo, para
evitar
bacterias
y
moscas
que
pueden poner en peligro la
salud de los animales y de las
personas.
Artunduaga, Lucerina, 2010
22
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Ordeñador. Al ser seleccionado se le deben practicar los
exámenes pertinentes para contactar que están libres de
enfermedades contagiosas, estos exámenes se deben realizar cada
seis meses y además estar vacunado contra las principales
enfermedades infecciosas.
El ordeñador debe mantener el cuerpo bien aseado y libre de
olores, el cabello debe permanecer corto y protegido con gorro de
color blanco; las uñas bien cortas y limpias, estar protegido
con overol blanco y botas pantaneras. Su vestido se debe
cambiarse todos los días, las magas de la camisa debe ser
cortas.
Para resumir, el ordeñador:
Debe tener conocimiento de la labor
Ser buen ganadero y querer a sus vacas
Tener presente que esta frente a una labor delicada
Tener las manos limpias, gorro, uñas recortadas y sin anillos
CAPITULO 2: ESTADO DEL ANIMAL
LECCIÓN 6: CONDICIÓN CORPORAL
La cantidad de reservas que una vaca posee al momento del parto
tiene una influencia muy fuerte en potenciales complicaciones al
momento del parto o inmediatamente después del mismo, en
la producción de leche, y en la eficiencia
reproductiva
para
la
próxima
lactancia.
Las
vacas
que
se encuentran
demasiado delgadas poseen:
* Una producción de leche reducida debido a una falta de reservas
corporales adecuadas para ser utilizadas en el comienzo de la
lactancia; * Una mayor incidencia
de ciertas enfermedades
metabólicas (cetosis, desplazamiento abomasal, etc.);
23
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
* Una reiniciación demorada del ciclo estral luego del parto.
Base de la Cola, Tuberosidad Isquiática, Tuberosidad Sacra, Vertebras
Referencias óseas a evaluar en la Vaca. Fuente, Infocarne
Por otro lado, las vacas que se encuentran demasiado gordas poseen:
* Un mayor número de complicaciones al parto (parto difícil);
* Una depresión del consumo voluntario de materia seca en el
comienzo de la lactancia lo que predispone a la vaca para:
• Un incremento en la incidencia de ciertas enfermedades
metabólicas (síndrome de la vaca gorda, cetosis, etc.);
• Una reducción en la producción de leche. La
meta es la de
tener
vacas en "buena" condición al momento del parto,
ni
demasiado flacas
ni demasiado gordas. La condición corporal
es una evaluación subjetiva de la cantidad de grasa o de la
cantidad
de
energía almacenada que una vaca posee. La
condición corporal cambia a lo largo del ciclo de la lactancia. Las vacas
en el comienzo de la lactancia se encuentran en un balance de
energía negativo y perdiendo condición corporal (movilizando las
reservas corporales).
24
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Cada
kilogramo
de
peso
corporal movilizado,
suministra
suficiente
energía como para mantener la producción de siete
kilogramos de leche.
Las vacas de comienzo de la lactancia no deben de perder más de
un kilogramo de peso corporal por día. En contraste las vacas en el
final de la lactancia se encuentran en un balance de energía positivo
y ganan condición corporal para reponer las reservas corporales
perdidas en el comienzo de la lactancia. Por lo tanto, la
condición corporal "ideal" cambia a lo largo de los diferentes estadios
de la lactancia.
Los grados de condición corporal son una herramienta utilizada para
ajustar la alimentación y las prácticas de manejo de manera que
maximizan el potencial para producción de leche y minimizar los
desórdenes reproductivos.
Un grado de condición corporal se asigna visualmente observando el
área
de la cadera
de
la
vaca,
principalmente
el
área
delimitada por la tuberosidad coxal, la tuberosidad isquiática y la
base de la cola. La cantidad de "cobertura" sobre las vértebras de la
espalda se utiliza también para asignar un grado.
Las vacas se ordenan usualmente en una escala que va de 1 a 5.
Vacas extremadamente flacas se les asigna un grado de 1 y
las extremadamente gordas, un grado de 5.
Ejemplos de vacas con una condición corporal de 1.5 (A), 3 (B),
y 4.5 (C).
Fuente Infocarne
25
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Un grado de condición corporal de 1.5 un mes a dos luego del
parto,
no es deseable debido a que indica una falta severa de
nutrición adecuada (balance energético negativo). Un GCC de cerca
de 3.0 debería ser típico de una vaca que se encuentra recuperando
sus reservas corporales durante la mitad de la lactancia. Durante
la última parte de la lactancia y durante el período de seca, un
grado de condición corporal de 3.5 puede ser más deseable.
Los grados de condición corporal recomendados en las diferentes
fases de la lactancia son:
- Parto 4.0 a 4.5
- Servicio 3.5
- Ultima parte de la lactancia 3.5
- Período de seca 3.5 -4.5
Estos grados de condición corporal le otorgan a la vaca las
suficientes reservas corporales como para minimizar el riesgo
de
complicaciones
al parto mientras
que maximizan
la
producción de leche en el comienzo de la lactancia. A medida que
la producción de leche disminuye, sobre el final de la lactancia, las
vacas
ganan
peso
corporal
eficientemente.
La
sobrealimentación de concentrado
es un error muy común
de
manejo. Las vacas que son alimentadas en exceso con concentrado en
la última parte de la lactancia tienden a ser obesas. Es probable
que estas vacas tengan dificultades al parir y que desarrollen otros
desórdenes (síndrome de la vaca gorda).
LECCIÓN 7: ASPECTOS DE UN ANIMAL SANO
El animal sano está alerta y consciente de su entorno. Se
muestra activo y tiene la cabeza alta observando lo que ocurre
a su alrededor. Se apoya en todas sus extremidades. Cuando un
animal se separa de los demás de su grupo, es a menudo señal
de que tiene problemas de salud. Un animal que no preste
atención a su entorno y que no quiere moverse tiene
problemas de salud.
26
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Movimiento (marcha): El animal sano camina con facilidad y
regularmente, con su peso repartido por igual entre sus extremidades.
Los pasos son regulares. La marcha irregular se debe al dolor de
las pezuñas o de las patas. Si nos aproximamos a un animal
tumbado, este se pondrá de pie rápidamente y de no hacerlo es
porque tiene problemas de salud.
El animal sano camina con facilidad y regularmente, con su peso
repartido por igual entre sus extremidades. Los pasos son
regulares. Los ojos estarán brillantes y alertas, sin lágrimas en los
ángulos.
Los terneros tienen las orejas alerta moviéndolas
en dirección
de cualquier sonido. Sus movimientos son también rápidos para
liberarse
de
las
moscas. La nariz debe
estar limpia, sin
mucosidad, el hocico permanece húmedo. No tiene que gotear
saliva de la boca. La capa de pelo de los animales sanos es lisa y
brillante. Los bovinos y sus crías sanos lamen su pelo y dejan cierta
marca en la zona lamida. Durante el descanso, la respiración debe
ser suave y regular. Las heces de un animal sano son firmes.
La orina debe ser clara, sin que el animal muestre señales de dolor o
dificultad al orinar. Los animales deben comer y beber normalmente.
Los animales deben revisarse en su desplazamiento
Fuente. Bonilla D
27
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Cuando un animal se separa de los demás de su grupo es a menudo
señal de que tiene problemas de salud. Un animal que no preste
atención a su entorno y que no quiere moverse tiene problemas de
salud. La marcha irregular se debe al dolor de las pezuñas o de las
patas. Si nos aproximamos a un animal tumbado, éste se pondrá
de pie rápidamente y de no hacerlo es que tiene problemas de
salud. Los bovinos que babean, tienen algún problema con la
digestión y deglución. Si miran con insistencia a sus flancos o cocea su
vientre quiere decir que tiene un problema de tipo digestivo, le duele
el estómago. La respiración puede estar aumentada.
Las heces demasiados blandas (diarrea) indican enfermedad. Si el
animal tiene dificultades para defecar (estreñimiento) esto también es
un mal síntoma. Si el animal no realiza el proceso de rumia, es un
signo de que se está presentando algún problema de tipo sanitario. En
los animales productores de leche, un cambio brusco en la
cantidad de leche producida es señal de algún problema de salud.
La presencia de sangre o de otra sustancia extraña en la leche indica
infección de la ubre.
LECCIÓN 8: REVISIÓN DE LA UBRE
La gestión de un programa de salud de la ubre en un hato lechero es
uno de los pilares fundamentales en un manejo eficiente que evite
incidencias de posibles mastitis y permitan alcanzar sus objetivos de
producción y longevidad.
Igual que la revisión general realizada al grupo de vacas y
cada vaca de manera individual, se debe realizar una revisión
minuciosa de la Ubre de cada una de las vacas que ingresa al Ordeño.
La revisión enfatiza sobre varios aspectos del manejo de la vaca y el
ordeño asociados con la salud de la ubre, discutiendo sobre los
métodos más apropiados.
Cada vez más explotaciones lecheras modernas practican el ordeño
automático, y más de 8.000 granjas de todo el mundo utilizan este
tipo de tecnología. Los sistemas automatizados están diseñados para
28
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
reemplazar los métodos convencionales en salas o patios de ordeño.
Las vacas se ordeñan más frecuentemente en el sistema automático
que en el convencional, que se basa en cuarterones en lugar de en la
ubre.
A pesar de las mejoras en el proceso, la salud de la ubre de las vacas
no ha mejorado; al contrario, pueden aparecer problemas tras la
conversión del ordeño convencional al automático.
Según diversos estudios que comparan la salud de la ubre entre ambos
sistemas, o antes y después de la introducción del ordeño automático
en los mismos rebaños, la salud de la ubre se deteriora durante el
primer año o más tras la introducción del mismo. Los retos de éste son
la detección automática de la mastitis clínica y subclínica y la limpieza
de las ubres antes del ordeño.
Los fallos en la detección de
esta enfermedad y la higiene
del ordeño son un riesgo para
la salud de la ubre. Estos
factores de riesgo pueden
controlarse parcialmente por las
acciones de manejo llevadas a
cabo por el ganadero.
29
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Así mismo, el ordeño automático necesita más desarrollo técnico. Para
mantener una buena salud de la ubre es necesario que el establo esté
diseñado apropiadamente para mantener a las vacas limpias y un
tránsito fluido. La frecuencia de ordeño debe mantenerse para cada
vaca de acuerdo con su estado de lactación y producción láctea. Es
fundamental una observación cuidadosa de las vacas y un
conocimiento absoluto de cómo usar todos los datos generados por el
sistema. La labor del productor es muy importante también en el
ordeño automático.
La revisión incluye la inspección y la palpación.
En
la
primera
se
podrán detectar
anormalidades
como
laceraciones, masas, salida de líquidos como sangre o pus y
presencia de objetos extraños en la Ubre. El segundo paso es una
palpación sistemática de la Ubre revisando cada uno de los
Cuartos y tomando nota de la temperatura, el color la consistencia y
la salida de leche al oprimir el pezón. Se debe detectar la
presencia de dolor representado por el rechazo
del animal al
ordeño mediante coces o patadas. Al iniciar el ordeño manual o
mecánico, desechar los primeros chorros de leche y allí detectar
anormalidades de la leche, tales como la presencia de pus, sangre o
cambios en la coloración y consistencia (grumos).
Los pelos de la ubre deberán ser cortados o flameados periódicamente
de manera que se minimice la acumulación de suciedades, polvo y
materia fecal.
Una vez detectadas anormalidades en la revisión efectuada por el
ordeñador, serán
reportadas
de
manera
inmediata
al
Professional a cargo del hato (Zootecnista, Médico Veterinario o
Médico Veterinario Zootecnista), quien determinará las pautas a
seguir.
LECCIÓN 9: MANEJO DE LOS ANIMALES ENFERMOS.
Los programas de manejo general y de salud del hato en el trópico,
son muy similares a los de otras zonas calurosas y, en menor
grado, a los de climas frescos o templados. Sin embargo, el clima
tropical agrega el estrés y favorece problemas de salud, aumentado la
incidencia de enfermedades. La minimización del estrés puede
lograrse a través de buenas instalaciones y cuidados, y de esta
30
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
forma reducir el riesgo de enfermedades. Igualmente, a través del
cruzamiento, limitando el porcentaje de sangre Bos taurus (razas
europeas), se puede reducir la necesidad de instalaciones y manejo
sofisticados.
Se debe tener precaución
especial al manejar animales
que
estén
enfermos,
lesionados o que hayan tenido
cría reciente.
El
ganado bovino cambia su comportamiento cuando se siente
enfermo, si la persona que lo maneja no conoce el comportamiento
de un animal sano, no podrá reconocer las señal es que le está
enviando el animal enfermo solicitándole atención. Por lo tanto, es
muy importante observar todos los días a los animales para conocer el
comportamiento normal y poder darse cuenta inmediatamente de
cualquier anormalidad, con el fin de realizar el tratamiento oportuno
de la enfermedad, lo que se considera la clave del éxito de cualquier
tratamiento.
Es muy importante detectar tempranamente los animal es que se
encuentran enfermos o en malas condiciones, con la finalidad de
realizar el tratamiento inmediato, mejorar las condiciones medio
ambientales o de manejo. Cuando las condiciones medio ambiental es
donde se maneja el hato son muy malas, es posible que todos los
animales se encuentren en malas condiciones,
lo que dificulta
distinguir a los animal es sanos de los enfermos, por lo tanto, para
darse cuenta del estado real de los animales es necesario compararlos
con los animales de otros ganaderos que podrían estar mejor
manejados o en mejores condiciones medio ambientales.
31
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Fuente: Artunduaga, Lucerina, 2011
• Identificar factores de riesgo
– número de vacas infectadas
– tipo de organismos presentes
– adquisición de animales nuevos
– transmisión entre animales
• Prevenir exposición:
– identificar los animales infectados
– cuarentena
– Vacunación – buen manejo zootécnico-ambiental
– buena nutrición
Los animales enfermos deben ser atendidos rápida y adecuadamente.
32
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Mantener aislados a los animales enfermos y separar la leche
procedente de los animales enfermos o en tratamiento.
Mantener registros escritos de todos los tratamientos e identificar
adecuadamente a los animales en tratamiento.
Combatir las enfermedades animales que pueden afectar a la salud
pública (zoonosis).
Los animales enfermos deben ordeñarse de último para evitar contagiar
el resto del hato y la leche de los cuartos enfermos se elimina para el
consumo humano.
Para recuperar rápidamente a la vaca del estrés causado por el parto,
después del
periodo de lactancia del
calostro,
se le debe ir
aumentando la cantidad de alimento paulatinamente.
Es muy
importante controlar la cantidad de alimento que se aumenta, porque
está contraindicado suministrar grandes cantidades bruscamente, ya
que puede ocasionar trastornos digestivos. A las vacas que parieron
estando con sobrepeso, se les debe ir control ando la cantidad de
alimento suministrado de acuerdo a su condición corporal, las vacas
llegan a utilizar como fuente de energía su grasa corporal para producir
l eche, lo que les causa una pérdida de peso corporal, es por eso que
el suministro de alimento debe estar acorde a la condición corporal y
la producción de leche.
La cantidad de leche que produce la vaca,
paulatinamente a medida que pasan los días.
va disminuyendo
Es importante reconocer si la causa de la disminución en la producción
de leche se debe a la lactación avanzada o por algún problema en el
animal, de cualquier forma, se debe controlar cuidadosamente la
cantidad de alimento a ser suministrado, considerando el nivel de
producción y evitando los cambios bruscos que pueden ocasionar
trastornos digestivos.
Prevenir y controlar las enfermedades en las poblaciones es más
importante para la producción que tratar animales individualmente.
33
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
El manejo para una productividad optima se basa en manejar categorías
(grupos) semejantes de animales para minimizar las enfermedades y
maximizar la producción.
Los animales enfermos deben ordeñarse de último para evitar
contagiar el resto del hato y la leche de los cuartos enfermos se
elimina para el consumo humano. Para evitar caída de pelos en la
leche, se debe motilar la ubre o cepillarla con frecuencia
Para finalizar:
Identificación de los animales
Control _ aislamiento
Aplicación de terapia específica
Registro
LECCIÓN 10: ALIMENTO DE LA HEMBRA DE ORDEÑO
El manejo alimenticio de las vacas de ordeño es uno de los factores que
tiene mayor incidencia en la producción de leche. Esto se hace más
importante si se considera que el costo alimenticio incide entre un 30 40% del costo total del litro de leche. Por otra parte, una buena
alimentación permite una mejoría en la producción de leche, sanidad y
reproducción del ganado lechero. Las vacas deben ser alimentadas de
acuerdo a sus requerimientos nutritivos. Estos varían de acuerdo al
peso vivo, nivel de producción y momento o fases de la lactancia que se
encuentran los animales. Todos estos aspectos deben ser considerados
para formular una ración óptima, en lo que se considera una cierta
proporción de forraje y concentrado.
Fuente: Artunduaga, Lucerina, 2010
34
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Las fases de la lactancia:
FASE I - periodo seco
Tiene lugar sobre las 8 semanas antes del parto. Aunque no se
produce leche, es un periodo muy importante. Como un corredor de
maratón, la vaca necesita estar en perfecto estado para la lactación.
Las vacas secas suelen ser mal alimentadas; en algunos casos
sobrealimentadas y en otros lo justo para mantenerlas vivas. Para
una vaca de alta producción, el periodo seco es un periodo de
descanso y reposo. Los daños en el rumen se pueden reparar y la
vaca se puede preparar para el nuevo periodo de lactancia. Es
importante que la vaca no esté demasiado gorda antes del parto.
El periodo seco se puede dividir en dos sub-periodos de
acuerdo a las tareas:
1. Periodo de descanso (3.5 semanas); y
2. Periodo de transición (2.3 semanas).
1. Periodo de descanso
La demanda de energía durante este periodo es baja. La ingesta de
alimento sólo debe cubrir el mantenimiento y la gestación. La
"condición corporal" se debe vigilar estrictamente.
las
vacas
delgadas deberán ingerir más grasas y las gordas deberán tener
una ración limitada.
2. Periodo de transición
Este periodo empieza sobre 2-3 semanas antes del parto. La
alimentación debe contener
más
nutrientes
de
forma
progresiva. Esto
se
puede
conseguir aumentando la ración de
concentrados.
Esto se puede conseguir aumentando la ración de concentrados.
El propósito de la transición es hacer un cambio suave entre los
35
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
alimentos bajos en energía del periodo anterior a los alimentos de la
lactación con un alto contenido nutricional que mejora la salud y la
producción.
Los estudios demuestran que un buen periodo de
lactación. El periodo de transición incluye:
A. Adaptación de los microorganismos del rumen de un nivel
nutricional bajo a uno alto de una dieta rica
B. Las papilas que absorben los nutrientes en el rumen encogen
durante el periodo de descanso por los alimentos de baja nutrición. El
rumen necesita tiempo para adaptarse a la alimentación más
intensiva de la lactación. Aumentar la nutrición agranda las papilas
y las hace más efectivas para absorber nutrientes;
C. El nivel de alimento no debería ser muy alto durante el periodo de
transición, ya que puede acarrear problemas de salud;
D. Para evitar enfermedades debería haber acceso libre a forraje de
buena calidad para que el rumen esté bien lleno. Los animales
deberían estar en el lugar donde van a ser ordeñados tras el parto.
FASE II - inicio de lactación
Alimentación tras el parto
La vaca tiene un equilibrio negativo de energía y debe movilizar
la grasa del cuerpo para producir leche. Por lo tanto es necesario
aumentar el consumo de materia seca tan rápido como sea posible
después del parto sin afectar al sistema del rumen.
Este aumento es necesario para minimizar la pérdida de la grasa
corporal y restablecer el equilibrio energético. Si la vaca pierde las
condiciones puede tener problemas reproductivos. También es
importante para equilibrar la ingesta de vitaminas y minerales y evitar
las deficiencias e interrupciones en la producción.
Alimentación durante el primer período tras el parto
Características de las primeras semanas post-parto:
36
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
- Consumo de alimento insuficiente;
- Aumento de la producción de leche; y
- Riesgo de escasez nutricional, por ejemplo de proteínas y energía.
Durante este periodo es difícil suministrar a las vacas suficientes
nutrientes. En vez de aumentar el consumo de alimento, lo que es
difícil durante el periodo tras el
parto,
la
concentración
de
nutrientes puede aumentarse. La baja ingesta de alimento
produce una producción baja de las proteínas microbianas producidas
en el rumen. Para conseguir el requerimiento proteico, se debe
aumentar el número de proteínas no degradables.
Los Primeros Meses De Lactación
La alimentación durante los 2 o 3 primeros meses de la lactación tiene
como meta suministrar suficiente energía a la vaca. Esto se consigue
con una gran ingesta de alimento. Para ayudar a la vaca a alcanzar su
nivel de energía hay que establecer algunas condiciones generales:
- Entorno saludable, niveles altos de confort.
- Piensos de alta calidad y
- Libre acceso a agua de calidad.
También hay algunas necesidades generales en cuanto a las raciones:
- Forraje de alta calidad -- Esto no sólo proporciona mayor
concentración, sino también la posibilidad de mayor ingesta de
alimentos. Se recomienda forraje seco por su fácil consumo.
- Concentrados de energía alta -- Los concentrados deberían contener
mucha energía y hay que elegirlos con cuidado basándose en la
estructura y el producto primario. La grasa es un alimento con alto
nivel energético para esta fase de la lactación. El contenido en grasa
no debe superar el 5.7% del contenido total en materia seca.
37
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
FASE III - Mitad Lactación
Tiene lugar entre los 4 y 7 meses después del parto. El riesgo de
sobrealimentar a la vaca es característico de esta fase. La demanda
de energía para producir leche disminuye y la vaca tiene mayor
predisposición a aumentar la grasa corporal. Por lo tanto el riesgo
de tener vacas gordas aumenta.
Metas a conseguir con la alimentación en la fase de mitad de
lactación:
- Mantener una alta producción con costos de alimentación bajos.
- Vigilar la condición corporal de las vacas evitando el
engorde.
- Alimentación acorde con la producción.
- Descenso gradual de los concentrados.
- TMR con menor concentración energética.
FASE IV - Fin De Lactación
Tiene lugar durante los últimos meses antes del periodo seco. Lo
más importante en esta fase es conseguir las condiciones corporales
que necesitará la vaca en el parto. Por lo tanto, a veces es necesario
la sobrealimentación o la disminución de la ingesta de acuerdo a la
producción.
Cómo manejar vacas demasiado gordas:
- Reducir los concentrados y la cantidad de forraje
- Cambiar a forraje con baja energía y
- Si la producción es baja, un secado anterior a lo previsto.
Cómo manejar vacas demasiado delgadas:
- Aumentar la cantidad de forraje y concentrado;
- Buscar parásitos u otros problemas de salud; y
- Secar 2 meses antes del parto.
38
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Cómo proceder al secado:
- Reducir el alimento repentinamente y suministrar solamente agua y
paja.
- Parar el ordeño.
- Si es posible, separar al animal de las vacas que están siendo
ordeñadas.
- Comprobar la ubre durante la primera semana.
• Las raciones deben estar
fisiológicas de los animales.
adaptadas
a
las
necesidades
• Todos los animales deben tener acceso fácil y directo a los
alimentos.
Prácticas correctas:
• Se debe asegurar que la cantidad y la calidad de los
alimentos y forrajes suministrados a los animales sean adecuadas
con respecto a sus necesidades Fisiológicas.
• Se registra la composición de las raciones suministradas a los
animales.
• Sólo se utilizan alimentos autorizados para rumiantes.
• Si se utilizan aditivos
indicaciones de la etiqueta.
para
piensos,
se
respetan
las
• No se administran sustancias o productos no autorizados a los
animales (harina de carne, activador de crecimiento...).
• No se emplean sustancias que puedan transmitir sabores extraños a
la leche.
• No se suministran a los animales alimentos en mal estado de
conservación o que presentan un riesgo para la salud de los animales
o la calidad de la leche.
39
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
• Se desechan los alimentos enmohecidos.
• Se manejan los alimentos de forma correcta con maquinaria
y utensilios adecuados.
• Se limpian los comederos con la frecuencia adecuada para que
permanezcan en buenas condiciones de higiene.
Agua:
• La explotación dispone de un sistema de abastecimiento de agua
limpia para abrevar los animales.
• Los equipos para el suministro de agua están concebidos,
construidos y ubicados de manera que se reduzca al mínimo el
riesgo de contaminación del agua.
• Todos los animales pueden tener acceso fácil y directo al agua para
abrevar.
• Si el agua de las instalaciones no proviene de la red
pública, se realiza al menos una vez al año análisis para controlar
sus valores microbiológicos.
• Se conservan los resultados de los análisis del agua de los dos
últimos años.
• Se limpian los abrevaderos con la frecuencia adecuada para
que permanezcan en buenas condiciones de higiene.
ALIMENTACION DURANTE EL ORDEÑO.
La alimentación de la vaca durante el ordeño cumple doble propósito:
• Realizar un estímulo adecuado para propiciar el descenso de la
leche.
• Suministrar los requerimientos
acuerdo al nivel de Producción.
40
nutricionales
adecuados
de
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Los tipos de alimentos a suministrar dependen básicamente del sitio
donde se suministran (pueden ser suministrados en la sala de
espera, en canoas o baldes o
suministrarse en el sitio de
ordeño). También dependen de la orientación técnica, nutricional
y económica que se maneje en el hato lechero, pues el alimento
aparte de cumplir con las premisas anteriores, debe ser
económico, rentable, con buen contenido nutricional y tener
disponibilidad permanente.
Los principales alimentos usados en lechería son:
• Alimentos
Concentrados:
Pueden
ser
de
fabricación
comercial
(elevan costos, pero de buen balance nutricional) o
fabricados en la Finca (se debe tener asesoría técnica).
•
Suplementos:
comercialmente
o
También
se
pueden
ser preparados en la finca.
• Forrajes
verdes.
Gramíneas
pastoreo y /o Leguminosas.
o
pastos
conseguir
de
Corte
o
• Ensilajes: Comerciales o preparados en la finca.
Para tener animales sanos y con buena producción es necesario cuidar
la calidad de los pastos que consumen, suministrarles suplementos
alimenticios (concentrados y sales minerales) y proporcionarles un
ambiente adecuado.
BUENOS PASTOS + BUENOS ANIMALES = BUENA PRODUCCIÓN
Consejos Prácticos Para Alimentar A Una Vaca Lechera:
1. Disponer de áreas con forrajes que tengan leguminosas y gramíneas.
41
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
2. Permitir a los animales consumir a voluntad pastos que no les hagan
daño.
3. Evitar que las vacas entren al brete.
4. Darles agua fresca por lo menos dos veces al día en las horas de
mayor calor, así aumentarán su apetito y elevarán su producción.
5. Mantener a las vacas bajo sombra, de preferencia natural, en las
horas de mayor sol, pues el calor también reduce el apetito.
6. El forraje seco, como la panca de maíz, debe darse picado y rociado
con melaza.
7. Suministrarles sal común y sal mineral.
8. Cuidar los potreros, eliminando las malas hierbas y las plantas
tóxicas como el helecho.
9. Dispersar las heces en el potrero.
42
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
CAPITULO 3: PRODUCCIÓN DE LA LECHE BOVINA
LECCIÓN 11: MORFOLOGÍA DE LA UBRE
La secreción láctea o lactación es el resultado de la actividad
secretora
de la glándula
mamaria
y su fin biológico es la
alimentación de las crías que por su inmadurez no pueden hacerlo
tal cual lo hacen los adultos de la especie en mención. Por eso
es una función biológica asociada a la reproducción y solo se
desencadena naturalmente con el parto.
Las glándulas mamarias son órganos característicos de los
mamíferos, los cuales están especializados en la producción de leche
para la alimentación de sus crías en la primera etapa de su vida.
Los tejidos básicos que forman la ubre son: el tejido secretor
y el tejido conectivo. También se encuentra tejido graso, sobre
todo en la parte superior de la
ubre
entre
los
ligamentos
laterales,
aunque
igualmente
se
encuentra infiltrado entre el
tejido secretor, restándole espacio a este.
La ubre consta de cuatro glándulas mamarias o cuartos situados
en la región inguinal. Se une al cuerpo del animal por medio de
ligamentos y a la cavidad, corporal a través del canal inguinal, por allí
pasan arterias, venas y nervios.
43
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Posee dos cuartos delanteros o anteriores y dos traseros o posteriores.
La separación entre el cuarto delantero y el trasero la hace
una
membrana delgada.
La
separación
entre
los
cuartos
izquierdos y derechos la hace el ligamento central y la une al
abdomen, es parecido a una tela gruesa. Las glándulas mamarias
de la vaca, debido a la selección zootécnica, han alcanzado
un gran desarrollo y llegan casi a la región umbilical. Esto se hace con
vistas a lograr una alta producción destinada al consumo humano
Sistema de Soporte
Un grupo de ligamentos y tejido conectivo mantienen a la ubre
cerca de la pared corporal. Fuertes ligamentos son deseables
debido a que ayudan a prevenir la ocurrencia de una ubre
pendiente, minimizar el riesgo de lesiones, y evitan dificultades cuando
se utiliza el equipo de ordeño.
En las vacas lecheras actuales, la ubre puede llegar a pesar más
de 50 kg debido a la gran cantidad de tejido secretor y de leche que
se acumula entre los ordeños.
Para producir un litro de leche se necesita que fluyan por la ubre 500
litros de sangre
Para producir 15 Kg de leche, se necesita que fluyan 7500 litros de
sangre.
Es decir que la sangre total de la vaca se filtra 150 veces en 12 horas.
Las principales estructuras que soportan a la ubre son el ligamento
suspensorio medio y el ligamento suspensorio lateral.
44
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Figura: Sistema de soporte de la ubre de la vaca. La ubre se encuentra constituida de cuatro cuartos,
cada uno drena a un pezón por separado. El cuarto derecho y el izquierdo se encuentran completamente
separados por el ligamento suspensorio medio.
El ligamento suspensorio medio es un tejido elástico que fija la ubre a
la pared abdominal. Cuando la vaca se observa desde atrás, un surco
medial distintivo, marca la posición del ligamento suspensorio medio.
La elasticidad del ligamento medio le permite actuar como un
amortiguador cuando la vaca se mueve y también adaptarse a los
cambios de tamaño y peso de la ubre con la producción de leche y la
edad. Los daños o debilidades en el ligamento suspensorio pueden
causar el descenso de la ubre, esto hace difícil el ordeño y expone a los
pezones a ser dañados. La selección genética para un ligamento
suspensorio fuerte es efectiva para minimizar estos problemas.
En contraste con el ligamento suspensorio medio, el ligamento
suspensorio lateral es un tejido fibroso poco flexible. Alcanza los lados
de la ubre desde los tendones alrededor de los huesos púbicos
para formar una estructura de soporte.
Tejidos de la Glándula.
Los tejidos básicos que forman la ubre son: el tejido secretor y
el tejido conectivo. También se encuentra tejido graso, sobre todo
en la parte superior de la ubre entre los ligamentos laterales,
aunque igualmente se encuentra infiltrado entre el tejido secretor,
restándole espacio a este.
El tejido secretor está distribuido por toda la glándula en forma
de sacos irregulares llamados alvéolos. Las paredes de los alvéolos
45
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
están formados por una película de células secretoras, que están
rodeadas por su parte exterior de células mioepiteliales
o
contráctiles, las cuales tienen la función de exprimir el alveolo, para
expulsar fuera de el0, la leche que se acumula en su interior.
Los alvéolos se unen entre sí para formar
lobulillos, a su vez, los lobulillos son
agrupados también por tejido conectivo
en estructura superiores denominados
lóbulos y que son de diferentes tamaños.
Estos alvéolos drenan la leche en
conductos capilares que a su vez, tributan
a otros mayores, hasta desembocar en
una cisterna a nivel de cada glándula.
La leche pasa de la cisterna al
Tomado de www.delaval.es
exterior a través del pezón, en cuyo
trayecto
aparece
también una
pequeña cisterna.
Tras esta
cisterna esta un pequeño canal que está rodeado de tejido muscular
y conectivo, los que regulan la abertura de salida al exterior y
contribuyen
a
evitar
la
infestación
de
la
glándula
con
microorganismos del medio exterior.
Inervación.
El sistema nervioso de la ubre desempeña un importante
papel en los mecanismos de salida de la leche. En la piel de la ubre,
principalmente en los pezones, y en la base de la ubre, hay un
gran número de células sensoriales que transmiten los estímulos
(masajes, succión) al cerebro. Los alvéolos y las células mioepiteliales
no están unidos a las células nerviosas. El estímulo para la
contracción de las células mioepiteliales del alveolo llega a
través de la sangre y es producido por hormonas.
46
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Conductos y sistema secretor de leche.
La ubre es conocida como una glándula exocrina, debido a que la
leche es sintetizada en células especializadas agrupadas en alvéolos, y
luego excretada fuera del cuerpo por medio de un sistema de
conductos que funciona de la misma forma que los afluentes de un
río.
El alvéolo es la unidad funcional de producción en la que una
sola capa de células secretoras de leche se encuentran agrupadas
en una esfera con una depresión en el centro. Los capilares
sanguíneos
y
células mioepiteliales (células similares a las
musculares) rodean el alvéolo, y la leche secretada se encuentra en la
cavidad interna (lumen).
Las funciones del alvéolo son:
• Remover los nutrientes de la sangre.
• Transformar estos nutrientes en leche.
• Descargar la leche dentro del lumen.
La leche deja el lumen por medio de un tubo colector. Un lóbulo es un
grupo de 10 a 100 alvéolos que drenan por medio de un conducto en
común. Los lóbulos en sí se encuentran organizados en unidades
de mayor tamaño, que descargan la leche dentro de un
conducto colector de mayor tamaño que conduce a la cisterna
de la glándula, que descansa directamente encima del pezón de
la glándula.
Entonces la ubre se encuentra compuesta de millones de alvéolos
donde se secreta la leche. Los conductos forman canales de drenaje en
los que la leche se acumula entre los ordeños. Aun así, es
solamente
cuando
las
células mioepiteliales
que recubren el
alvéolo y que los pequeños conductos se contraen en respuesta a
la hormona Oxitocina (reflejo de bajada de leche) que la leche fluye
dentro de los tubos galactóforos y hacia la cisterna de la glándula.
47
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
El pezón forma un pasadizo por medio del cual la leche puede ser
extraída de la glándula. Posee una piel suave que lo recubre y un
sistema muy rico de inervación e irrigación sanguínea. La punta de la
teta se cierra con un anillo de músculo liso o esfínter llamado canal del
pezón.
En su extremo superior, el pezón se encuentra separado de la
cisterna de la glándula por solamente una serie de delicados
pliegues de células sensitivas particularmente sensibles al daño.
Estos pliegues de tejido se encuentran también en el otro extremo
del pezón directamente por encima del canal del pezón (Roseta de
Fürstenburg).
El pezón está entonces diseñado como una barrera para las células
invasoras. La preservación
de
las
estructuras
normales
del
pezón es esencial para mantener los mecanismos de defensa
normales contra las bacterias productoras de mastitis.
Las diferencias en la estructura del pezón, particularmente el
diámetro y el largo, se encuentran relacionados con la susceptibilidad
de la infección.
LECCIÓN 12: DESARROLLO DE LA GLÁNDULA MAMARIA
El desarrollo de la glándula mamaria en la hembra se realiza
durante 5 fases del desarrollo animal: prenatal, antes de la
pubertad, después de la pubertad, gestación e inicio de la lactación.
Se describirán brevemente los estadios más
importantes
desarrollo de la glándula en estas 5 épocas de la hembra.
del
a) El desarrollo fetal de la glándula mamaria puede identificarse
desde las primeras etapas del desarrollo embrionario después
de los 30 días de concepción
cuando
se
aprecia
un
estrato
de
células
cuboidales ectodérmicas que forman la
banda
mamaria en la
región inguinal.
A los 35
días
aproximadamente aparecen las líneas mamarias formadas por
varias
capas de
células
que
se
desarrollan
del
estrato
48
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
germinativo o de Malpighi , las cuales dan lugar a los senos
lactíferos mamarios que a los dos meses de vida fetal forman 2
botones mamarios en cada línea mamaria, dando lugar a las
glándulas anteriores y posteriores de cada mitad de la ubre.
Hasta este punto los embriones de machos y hembras tienen un
desarrollo
de
la glándula parecido, pero aquí empiezan a
diferenciarse debido al desarrollo de los pezones. La formación
del seno lactífero del pezón y de la glándula empieza a los 3
meses
de
vida fetal,
estando
el
seno
lactífero
de
la
glándula bien diferenciado a los 4 meses de edad del feto,
donde encontramos un epitelio de 2 ó 3 estratos que cubre
la cara interna del lumen del seno lactífero, el cual tiene más bien
la apariencia de un conducto.
El
conducto
que
forma
el seno
lactífero
del
pezón
se
hace
más estrecho en su porción distal para formar el
conducto estriado. También se empiezan
a
formar
vasos
sanguíneos que corren perpendicular a la base de la ubre.
Al nacimiento, las glándulas son independientes, el conducto
estriado tiene un epitelio estratificado y el seno lactífero del
pezón está recubierto de un epitelio de 2 niveles, tal como en la
hembra adulta; sin embargo,
las fibras circulares a manera
de
meato
alrededor
del conducto estriado
no están
bien
desarrolladas,
aunque
las
zonas vasculares del pezón sí lo
están.
Realmente,
el mayor
desarrollo
de la glándula
vida fetal se efectúa durante los primeros 6 meses.
en
la
b) Desarrollo de la glándula desde el nacimiento a la pubertad.
El desarrollo de la glándula en esta etapa del crecimiento
animal se debe a un aumento de tejido conjuntivo con deposición
de grasa, sin embargo, hay una cierto crecimiento de tejido
secretor, ya que el sistema de conductos continúa desarrollándose.
Se ve poca correlación entre el desarrollo glandular hasta este
punto y la producción
láctea
que tendrá
el
animal;
es
49
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
por
esto
que
este parámetro no nos da mucha información
para seleccionar becerras antes de la pubertad.
c) Desarrollo de la glándula después de la pubertad.
Con cada estro existe un ligero brote o desarrollo de
tejido glandular, gracias
a
la
influencia
de
las
hormonas
ováricas,
estrógenos, progesterona, hormona del
crecimiento
(HST),
prolactina
e
insulina.
Los estrógenos
primero son responsables del crecimiento de los conductos, y la
progesterona del desarrollo lóbulo-alveolar. Se puede detectar
el desarrollo del sistema de conductos un poco antes y durante
cada estro, sin embargo, al final de éste se observa una
regresión
parcial
de este
crecimiento. También
antes
y
durante el estro, la luz alveolar se ve llena de una secreción, y
las células epiteliales del alvéolo tienen forma cuboidal por la
presión existente, pero durante el diestro éstas se ven
columnares, ya que disminuye la luz por no haber secreción de
ellas, por lo que disminuye la presión intraluminal.
d) Cambios durante la preñez.
La mayor parte del crecimiento glandular sucede durante la
preñez. Hay
un desarrollo
del
sistema
de
conductos
durante
los
primeros meses de gestación; pero al quinto mes
los lóbulos ya están formados aunque
estén muy
pequeños.
Existe
un
gran
crecimiento
lóbulo- alveolar al final del sexto
mes.
También
durante
los meses
quinto
y sexto, hay marcado
crecimiento del seno
lactífero
glandular.
Los
conductos
colectores
mayores aparecen con una doble de epitelio, y los
pequeños conductos y alveolos aparecen con una capa simple de
epitelio cuboidal, teniendo capacidad potencial para secretar leche. El
tejido secretor reemplaza al tejido conjuntivo adiposo para formar
lóbulos definitivos. Se llega a observar ligera secreción al final del
séptimo mes de gestación
50
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
e) Cambios durante la lactación.
Existe un desarrollo adicional de la glándula al inicio de la
lactación, habiendo poca proliferación celular después de éste.
Aparentemente
las células
que se destruyen y eliminan
en la leche durante la
lactación no son reemplazadas por
mitosis durante las últimas fases de ella.
Control hormonal de la lactación.
La mayor parte del desarrollo de la glándula
mamaria
se
realiza durante la preñez, pero continúa en menor grado hasta el
pico de la lactación.
El inicio de la lactación se realiza por un aumento repentino de
la tasa de actividad secretora de las células epiteliales cerca del
momento del parto.
Parte del aumento de esta tasa de secreción después del parto
se debe a la evacuación de productos secretores, y parte
se debe al estímulo hormonal.
a) Cambios bioquímicos: El inicio de la secreción láctea se
caracteriza por aumento del nivel de
ARN de las células
epiteliales. La causa del aumento de la relación ARN: ADN
durante la secreción se debe a un aumento marcado de la
secreción de proteínas con relación al número de células
secretoras. Ocurre también
un gran aumento en el número de
ribosomas así como un aumento en la incorporación de
aminoácidos por el tejido de la glándula mamaria. Esta, también
muestra después del parto un marcado incremento en el
consumo de oxígeno, lo que indica también un aumento en la
función secretora.
b) Hormonas involucradas
en la lactogénesis: En
parte
inicio
de la secreción
láctea se
debe a hormonas
de
hipófisis anterior.
51
el
la
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
La prolactina por sí sola no inicia la secreción, y la combinación
de HST, prolactina
y
cortisol
son
necesarias.
Los
corticosteroides, actúan
en forma
independiente
de
la
prolactina
para
iniciar
la secreción
láctea, o sinérgicamente
con
ella.
Por
tanto,
vemos que se
requiere
de
un
complejo
hormonal
para
que
se
inicie
la secreción.
También
son necesarias
para
la
secreción
láctea
otras
hormonas como son la HST, insulina y hormonas tiroideas y
paratiroideas.
Función de los estrógenos. Su principal función es provocar
proliferación celular y crecimiento
de los tejidos de los
órganos
sexuales
y
de otros tejidos relacionados con la
producción. Su efecto sobre la glándula provoca depósitos
de
grasa,
des arrollo del estroma y crecimiento
de un amplio
sistema
de
ductos.
Los
lobulillos
y
los
alvéolos
se
desarrollan ligeramente y son la progesterona y la prolactina
las
que
estimulan
el crecimiento intenso de
estas
estructuras
haciendo
que
las
células alveolares
proliferen, aumenten de volumen y adopten carácter secretor sin
llegar realmente a la secreción láctea.
Al final de la gestación, la glándula mamaria se encuentra en
condiciones adecuadas para la producción láctea, pero hasta el
momento del parto se acumula el calostro.
c)
Cambios de los niveles circulantes de hormonas en la
lactogénesis. Las hormonas requeridas para el inicio de la
lactación aparentemente son las mismas que aquellas necesarias
para mantener la secreción láctea. Debe haber una explicación de
cómo la secreción se realiza también durante la preñez, ya que
existe un antagonismo definitivo entre las hormonas de la preñez
y las de la lactación.
La progesterona sólo
inhibe
la
lactación cuando
se
combina
con
los
estrógenos, asimismo,
grandes dosis de éstos también inhiben la secreción láctea.
Puede
ser
responsables
que
los
niveles
circulantes
de
hormonas
de mantener la secreción de leche y desarrollo de
52
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
la glándula sean lo suficientemente
altos
para
sobrepasar
los
efectos
inhibitorios
de
las hormonas responsables de
mantener la gestación.
La prolactina y el cortisol se requieren para iniciar la lactación;
por ende, los niveles circulantes en la sangre de estas hormonas
deben cambiar en el momento
del
parto
o
bien
cambiar
los
niveles
inhibitorios de
otras sustancias, tales como la
progesterona,
cuyos niveles séricos experimentan un descenso
violento de 48 a 24 h antes del parto, lo que permite una
maduración final de las células del parénquima mamario para
poder secretar leche. Una vez que se reprime la progesterona,
está no se restablece en un grado notable durante los estros o
durante la lactación en el periodo de preñez
como para inhibir
la acción de las hormonas de la lactación.
Triyodotironina antes del parto según los estudios hechos por
(Johke, et al 1977) estas hormonas desde días antes del parto
hasta después de éste, vieron que la concentración de prolactina
en plasma es relativamente baja desde unas semanas hasta el
tercer día antes del parto. El nivel de esta hormona se eleva 24
h antes del parto y hasta el momento del mismo, descendiendo
dos días después
hasta la tercera parte de este valor
máximo,
en
donde
se
mantiene
siete
días
más
y
disminuye de nuevo gradualmente hasta el día 26 posparto.
La HST siguió un patrón similar a la prolactina, alcanzando su
pico entre 24 h y días después del parto.
La triyodotironina alcanza niveles séricos mayores durante los 5
días anteriores al parto, los cuales descienden entre el momento
del parto y los
5 días siguientes.
También
la
ACTH
aumenta
en
el
momento
del
parto.
Meites mencionado por Schams, 1972), propuso una
teoría para explicar el control hormonal para el inicio de la
secreción láctea, dice que durante la gestación hay una cantidad
insuficiente de prolactina y/o corticosteroides para iniciar la lactación.
53
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Los
estrógenos
y
progesterona,
que
son
secretados
en grandes cantidades
durante
la
gestación,
hacen a
la glándula mamaria relativamente
refractaria
al
estímulo
de
prolactina
y corticosteroides.
Los altos niveles de esteroides son de menor importancia que la
falta de cantidades adecuadas de hormonas estimulantes de la
lactación. En el momento
del
parto
ocurre
un aumento
en
la
prolactina
y corticosteroides circulantes con una
caída
concomitante
de los niveles
de estrógenos
y
progesterona.
Aunque estrógeno un potente de la secreción de prolactina, no
parece promover la secreción de este durante la gestación, gestación,
posiblemente por los
altos niveles de progesterona presentes
durante ella.
Los glucocorticoides no pueden ejercer su máxima actividad
biológica durante la gestación, ya que existe evidencia de que
hay
un enlace
o atadura de estas hormonas a la proteína
transcortina en este momento.
La proteína transcortina es una alfa globulina específica fijadora
de corticosteroides y la hormona unida es esencialmente inactiva.
Esto
se cree, inhibe
la
actividad
biológica
de
los
glucocorticosteroides.
Los estrógenos pueden
elevar
la
cantidad
de
transcortina.
Este
mismo investigador (Schmidt,
1971) enumera 4 formas
posibles
en
las
que se
lleva
a cabo
el aumento
de
las hormonas de la lactación y su
relación con el proceso que la inicia.
1) El estrógeno se vuelve predominante sobre la progesterona
al final de
la gestación
y
causa
un
aumento
en
la
secreción de la prolactina;
2)
La transcortina desaparece de la circulación para aumentar
el nivel de las hormonas de la corteza adrenal biológicamente activas;
3) Los niveles circulantes de estrógenos y progesterona
decrecen para hacer a la glándula mamaria más responsiva
o menos refractaria a las hormonas lactogénicas.
4) El estímulo neural del tracto reproductor, como resultado del
paso del feto
por
el
cérvix
y
la
contracción
uterina,
aumentan la eliminación de prolactina y ACTH vía hipotalámica.
54
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Una segunda teoría para explicar el control hormonal para el
proceso de inicio
de
la
secreción
dice
que
los
bajos
niveles
de
estrógeno circulantes
activan
la
función
lactogénica de la hipófisis, mientras que niveles altos tienden a
inhibir la lactación
d) Eliminación de la prolactina y control de la secreción. La
prolactina juega un
papel
muy
importante
en
el
control
hormonal del desarrollo de la glándula mamaria, el inicio de
la
lactación y el mantenimiento de la secreción láctea.
El
aumento
de
los
niveles
séricos
circulantes
de
prolactina
en
el momento del parto aparentemente está
involucrado en el inicio del flujo de leche, pues se ha visto que
los tratamientos desde 15 días antes del parto con
2
Bralfaergocriptina
metanosulfonato
(E),
alcaloide
del cornezuelo
del centeno, supresora de la prolactina en el suero, inhibe el
pico
de prolactina visto en el suero normalmente antes del
parto, inhibiendo así el inicio de la lactación y retardándola
hasta unos 15 días después de suprimido el tratamiento.
Esto
nos
indica,
según
(Schalm, et
al.,
1971)
que
la
prolactina es la principal hormona que induce la lactogénesis,
sin embargo, no es la hormona más importante en el
mantenimiento de ella,
ya
que
los tratamientos con (E)
en vacas lactantes sólo reducen la producción láctea de un 10 a
un 20 %, la que se restablece 3 semanas después de
terminado
el
mismo.
(Feil,
et
al. 1973)
observaron
que
durante
el tratamiento, el contenido de proteína en la
leche se había reducido, al igual que el contenido de sólidos no
grasos,
principalmente lactosa,
a finales de
la lactación.
Ellos concluyen que la prolactina contribuye al igual que otros
mecanismos para mantener la secreción láctea en vacas.
Swan,
et
al.,
(1976),
proponen
que
las
hormonas
asociadas con
la lactación, HST
y prolactina,
facilitan no
solamente
la
galactopoyesis, sino también
coordinan
la
producción
de
leche
con
el
equilibrio energético de los
tejidos;
los experimentos
demuestran
que
HST es una
hormona lipolítica
y
anabólica,
mientras
que la
prolactina
probablemente en asociación con la insulina está involucrada en
la relación de la energía y la formación de lípidos.
55
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Se ha visto que hay una correlación entre la tasa de
secreción de prolactina y su concentración en plasma con la
producción
láctea.
Las vacas multíparas
tienen
una
mayor
producción de leche y de prolactina, mientras que las vacas
primíparas tienen una menor producción láctea y niveles séricos de
prolactina más bajos.
Feil,
et al., (1974) observaron que cuando se suprimía en
vacas el ordeño de la tarde por uno o dos días consecutivos, la
liberación de prolactina era menor que en vacas control, las que
se ordeñaron 2 veces al día normalmente. También se ve que
los
niveles
séricos
de prolactina
son máximos 15-20 min
después de iniciado el ordeño, para descender 10 a 15 veces
después de éste. Los niveles más bajos de la hormona se
encuentran después del secado, de 7 a 6 semanas antes del
parto.
La concentración de prolactina en el suero se ve afectada
por el período de
lactación,
ya
que
al
igual
que
los
glucocorticoides, es más elevada alrededor de la octava semana
de lactación, momento en que la producción láctea es máxima.
También se afecta por la época del año, siendo los 18°C, la
temperatura más apropiada para la óptima producción
de
la hormona, según las investigaciones hechas por (Head, et al.,
1976).
La prolactina también aumenta con la duración del día u
horas-luz, sin embargo, no varía entre los ordeños de la mañana y de
la tarde.
El control de la secreción y eliminación de la prolactina por la
hipófisis ocurre ya sea por efecto directo en la hipófisis o
por
un
compuesto mediado
por
vía
hipotalámica.
El
hipotálamo
produce
una
sustancia que tiene un efecto
inhibitorio sobre la producción de la prolactina o eliminación de
ésta.
Este
compuesto
es conocido
como
el
factor
inhibitorio de la prolactina (FIP).
El estímulo del mamado, la reserpina y el estradiol agotan
el FIP del hipotálamo; la epinefrina y la acetilcolina reducen la
cantidad del FIP en él.
Se ha demostrado
lactación.
que
todos
56
estos
compuestos
inician
la
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Algunas
hormonas
actúan
en
la
hipófisis
anterior
directamente para aumentar
la
secreción
o
eliminar
la
prolactina.
La
tiroxina
y triyodotironina
producen
un
aumento
significativo en la eliminación de la prolactina de las
hipófisis en cultivos orgánicos. Los implantes intrahipofisiarios de
estrógenos promueven la eliminación de prolactina e inician la
secreción de la glándula mamaria.
Además
de las hormonas, el
mantenimiento de la secreción
láctea también depende
del
estímulo
del
ordeño
o
del
estímulo
de mamar
que son
estímulos nerviosos, los cuales
están
involucrados
en
la
secreción de prolactina, ACTH y
oxitocina.
Además, el proceso del mamado
o del ordeño extrae la
leche de la glándula, lo que es requerido para que se realice la
síntesis posterior de la leche. El no extraer la leche produce un
aumento de presión interna en la glándula, lo que da
por
resultado
el cese
de
la
secreción
y
el
inicio
de
la
involución celular.
El estímulo del mamado puede prolongar la lactación por
largos períodos de tiempo. Goodman, et al. 1979), concluyen
que el
estímulo táctil
directo sobre
los
pezones
mantiene
una
elevada secreción de
prolactina, mientras
que la presencia del becerro inmediatamente adyacente a su
madre, pero sin mamar
no estimula la secreción de la
hormona.
Por
cierto,
la presencia del becerro puede ser
inhibitoria para la secreción de prolactina en vacas lactantes.
Tanto
la hipofisectomía
como la adrenalectomía producen
una inhibición en la secreción láctea. Es imposible asignar
un efecto directo a los corticosteroides en la secreción láctea,
ya que la adrenalectomía perjudica el equilibrio electrolítico en
el
cuerpo,
así
como
el metabolismo de las proteínas y
carbohidratos.
57
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Es posible que los corticosteroides mantengan un equilibrio
normal de estos procesos metabólicos, el cual permite ocurra la
secreción láctea.
La tiroparatiroidectomía de vacas lactantes producen una
disminución significante en el calcio sérico, y un ligero
detrimento en los niveles de fosfato inorgánico en el suero.
También hay una caída en la producción de leche. Se sugiere
que el alto contenido de calcio con relación al fósforo en la
dieta natural del rumiante, permite a la vaca mantener la
lactación hasta un cierto grado, aún sin glándula paratiroides
LECCIÓN 13: ACTIVACIÓN DE LA "BAJADA DE LA LECHE"
La mayoría de la leche se acumula dentro del alvéolo entre los
ordeños. El reflejo de liberación de leche comienza con el estímulo de
los nervios cuyos impulsos son interpretados por el cerebro
(hipotálamo) para indicar a la vaca que el ordeño es inminente. Un
estímulo o combinación de los siguientes estímulos externos pueden
iniciar el reflejo de liberación de leche .
La mayoría de la leche se acumula dentro del alvéolo entre los
ordeños. El reflejo de liberación de leche comienza con el estímulo de
58
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
los nervios cuyos impulsos son interpretados por el cerebro
(hipotálamo) para indicar a la vaca que el ordeño es inminente.
Un estímulo o combinación de los siguientes estímulos externos
pueden iniciar el reflejo de liberación de leche.
1. El contacto físico de la succión del ternero o el de un operador
limpiando los pezones (que son sensibles al contacto y a la
temperatura);
2. La visión del ternero (especialmente en Bos indicus- vacas tipo
cebú);
3. El sonido de la máquina de ordeño.
Luego de estos estímulos, el cerebro manda una señal a
la
pituitaria posterior, que libera la hormona oxitocina al corriente
circulatorio. La sangre transporta a la oxitocina hacia la ubre
donde estimula la contracción de pequeños músculos (las células
mioepiteliales) que rodean los alvéolos llenos de leche. Las
contracciones se presentan cada 20 o 60 segundos luego del
estímulo. La acción de compresión incrementa la presión
intramamaria y forzar a la leche a través de los conductos hacia la
glándula y la cisterna de la teta.
La acción de la Oxitocina dura solamente seis a ocho minutos debido a
que su concentración en la sangre decrece rápidamente. Por lo
tanto es crítico adosar las pezoneras (o comenzar el ordeño
manual) alrededor de un minuto luego de haber iniciado la
preparación de la ubre. Una colocación retrasada reduce la
cantidad de leche colectada. A pesar de que puede haber una
segunda descarga de Oxitocina, es generalmente menos efectiva que
la primera.
La liberación de la leche contenida en las cisternas y conductos
mayores, se realiza con relativa facilidad, sin embargo, no sucede así
con la que está almacenada en los conductos menores y alvéolos. La
liberación de la leche contenida en estos últimos se realiza por la
59
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
contracción de las pequeñas fibras musculares que rodean el alvéolo
estimuladas por la hormona Oxitocina.
La hormona Oxitocina es liberada por la hipófisis, a partir de que los
receptores nerviosos existentes en el pezón, reciben el estímulo
producido por el masaje o por la succión del ternero. Este estímulo
viaja en forma de impulso nervioso por os nervios sensitivos hasta
llegar a los órganos centrales del sistema nervioso (encéfalo), donde
se establecen las relaciones del hipotálamo con la hipófisis y se libera
la hormona Oxitocina, que es transportada a través de la sangre hasta
las glándulas mamarias, donde realiza su efecto estimulante
sobre las pequeñas fibras musculares que rodean el alvéolo.
Cuando las fibras musculares se contraen, comprimen a los
alvéolos y de este modo sale la leche.
Es conocido que
cuando una vaca
está
siendo
ordeñada y recibe
un
susto
(por
ejemplo: ladridos
de perro, golpes o
maltratos, etc.).
la leche no baja,
es decir, queda
retenida.
Figura, Descenso de la Leche. Fuente, Delaval.
Esto se debe a que como resultado del susto es liberada la
hormona adrenalina por las glándulas adrenales. La hormona
adrenalina bloquea o inhibe el efecto de la Oxitocina e impide, de
este modo, la “bajada” de la leche.
60
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
LECCIÓN 14: INHIBICIÓN DE LA "BAJADA DE LA LECHE"
En ciertas situaciones, el reflejo de liberación de la leche puede
ser inhibido. Cuando esto ocurre, la leche no es liberada del
alvéolo y solamente una pequeña fracción puede ser colectada. Los
impulsos nerviosos son enviados a la glándula adrenal cuando
eventos externos no placenteros ocurren durante el ordeño (dolor,
excitación o temor). La hormona adrenalina, liberada por la
glándula adrenal, puede comprimir los vasos sanguíneos y
capilares de la ubre. La disminución del flujo sanguíneo decrece la
cantidad de
oxitocina
que llega a la ubre. Además, la
adrenalina
parece
inhibir
la contracción
de
las células
mioepiteliales en la ubre directamente. Por lo tanto, la vaca
puede no ser ordeñada rápida y completamente en las siguientes
situaciones:
1. Inadecuada preparación de la ubre;
2. Demorada inserción de las pezoneras (o iniciación del ordeño
manual) durante minutos luego de haber preparado a la ubre.
3. Circunstancias
inusuales,
golpeadas) o temor
(Gritos, ladridos).
que
conducen
a
dolor
(ser
4. Falla del equipo de ordeño en operar adecuadamente.
Luego del primer parto, las vacas deben de ser "entrenadas" para
la rutina de ordeño. El malestar emocional que se presenta en
estas vacas puede ser suficiente para inhibir el reflejo de
liberación de la leche. Una inyección de oxitocina durante varios
ordeños puede ayudar. Aun así, esta práctica no debe de hacerse
en forma rutinaria debido a que algunas vacas pueden transformarse
rápidamente en dependientes de la inyección para producir el reflejo
de liberación de la leche.
61
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Cuando la vaca es maltratada, se le pega, se asusta, se le hace
correr, el impulso nervioso no va a la hipófisis, sino a la
suprarrenal, que inmediatamente vierte adrenalina en la
sangre.
Esta hormona es enviada a la ubre e impide la bajada de la
leche porque desactiva a la oxitocina, entonces se dice que la
vaca escondió la leche esto también ocurre: con la presencia
de
gente
extraña
en
el
ordeño,
o
el ladrido
de
perros
escandalosos.
LECCIÓN 15: LIBERACIÓN DE LA LECHE
Una vez que el reflejo de liberación de leche es iniciado, la leche es
presionada hacia fuera del alvéolo por medio de las células
mioepiteliales (musculares) y es forzada dentro del sistema de
conductos. Luego, la acción de la boca del ternero, la mano del
operador o la ordeñadora máquina, pueden colectar la leche que ha
drenado dentro del canal del pezón.
El proceso
de evacuación de la
leche involucra un reflejo
neurohormonal.
La primera teoría, propuesta
por
Ely y
Petersen (mencionados por Schmidt, 1971)
y
que
hoy
en
día
es
generalmente aceptada,
dice
que
el estímulo
nervioso resultante de la palpación del pezón, mamado y otro
estímulo
que
un
mamífero
asocia
con
el
acto
de
ordeño,
llega al sistema nervioso central a lo largo de los
nervios somáticos, hacia la médula y de allí al hipotálamo y causa
la liberación de Oxitocina menor
grado de
vasopresina,
del
lóbulo posterior de la hipófisis a la sangre.
La Oxitocina viaja a la glándula mamaria y contrae
células mioepiteliales,
forzando de esta forma a salir
pequeños ductos, la leche que está en la luz del alvéolo.
a
a
las
los
El reflejo de la expulsión de leche puede modificarse y/o
condicionarse. Los estímulos que producen el reflejo de expulsión de
la leche son: el lavado de la ubre y el mamado por el becerro. Los
estímulos aferentes condicionados para la expulsión de la leche
62
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
incluyen al ruido de las cubetas, cantinas y bidones, el
lavado de la ubre, poner alimento enfrente a la vaca, el
hocicar de los becerros en la ubre y el acercamiento del
ordeñador. Midiendo los niveles de Oxitocina en la sangre se
ve que el ordeño o el mamado provocan
un
incremento
marcado
en
los
niveles
sanguíneos
de esta hormona. La
cantidad
de
Oxitocina
eliminada
de
la
neurohipófisis
es
independiente de la cantidad de leche presente en la glándula
mamaria, y va a depender del intervalo de tiempo que hay
después de la eliminación por la neurohipófisis. Esto es un
aspecto
importante, ya que la unidad de ordeño debe aplicarse
después que el proceso de excreción de leche haya sido
inducido.
El descenso
en
los niveles de
Oxitocina se
debe a la
eliminación de la hormona de la corriente sanguínea o a una
destrucción de ésta en el cuerpo.
Momongan y Schmidt (1971), midieron las concentraciones
de Oxitocina sanguínea en vacas Holstein con y sin previo
lavado de la ubre. Los niveles sanguíneos de Oxitocina en
vacas
cuyas
ubres
fueron
lavadas alcanzaron el pico de
concentración al minuto después de la aplicación de la unidad de
ordeño.
Después
de
esto,
la
concentración
cayó
rápidamente
a
niveles
no
detectables 5 minutos después de la
aplicación de las copas para ordeño.
Expulsión de la Leche. Fuente: Artunduaga, Lucerina, 2011
63
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Cuando las vacas se ordeñaron sin preparación de la ubre, la
aplicación de las copas para ordeño estimuló
la expulsión de la
leche y el pico de concentración de la hormona en este caso
ocurrió de 1 a 2 minutos después de la aplicación de la unidad
de ordeño. Las vacas que no fueron estimuladas dieron las
mismas cantidades de leche que las vacas que sí fueron
estimuladas. No hubo diferencias significativas en los niveles
más altos alcanzados por la hormona entre los 2 grupos de vacas.
La vida de la Oxitocina es de 1.08-1.58 min en las vacas. La
hormona es eliminada de la sangre a través de los riñones, hígado
y músculo uterino en el último tercio de la gestación. La eliminación
de la hormona en la leche no parece representar una vía importante.
Existe evidencia inequívoca de que las células mioepiteliales son
la unidad contráctil
en
la
glándula
mamaria,
ya
que
su
activación
produce la contracción del alveolo, lo que va
acompañado de un ensanchamiento de los conductos. Las células
mioepiteliales están bajo control hormonal y no bajo control
nervioso eferente, ya que la inervación de la glándula
mamaria normal
no
representa
un
papel
importante
en
la expulsión normal de la leche.
El
modelo
de
acción
de
estas
células
es desconocido.
Denamur (mencionado por Schmidt, 1971) sugiere que el primer
periodo de la acción hormonal
es
la
formación
de
un
enlace disulfuro
entre
la
molécula de Oxitocina
y
la
proteína
de
los receptores
específicos
de
la célula
mioepitelial. Poco se sabe más allá de este periodo.
64
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
UNIDAD DOS
APLICACIÓN
DE NORMAS PARA LA
OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA
LECHE BOVINA SEGÚN PROCEDIMIENTO
65
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
UNIDAD 2: APLICACIÓN
DE
NORMAS
PARA
LA OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE
BOVINA SEGÚN PROCEDIMIENTO
CAPITULO 4: EXTRACCIÓN DE LA LECHE (ORDEÑO)
LECCIÓN 16: COLECCIÓN DE LECHE DE LA UBRE
A medida que es segregada la leche en los alvéolos, se va acumulando
gradualmente en las cisternas del peón y de la ubre, en los conductos
mayores y menores y hasta la propia cavidad del alvéolo. Después
que se llenan estos espacios, se detiene la secreción, debido a
la presión ejercida sobre los alvéolos por el líquido.
Anteriormente se planteó que la leche es almacenada en
los
espacios existentes en la glándula, a cierta presión, sin
embargo, no va al exterior por que en el pezón existe un esfínter
que regula la saliva. De modo que es necesario que el esfínter del
pezón se relaje, o que sobre la base del cuerpo del pezón se presione
externamente, para que la leche pueda salir.
La liberación de la leche contenida en las cisternas y conductos
mayores, se realiza con relativa facilidad, sin embargo, no sucede así
con la que está almacenada en los conductos menores y alvéolos. La
liberación de la leche contenida en estos últimos se realiza por la
contracción de las pequeñas fibras musculares que rodean el alvéolo
estimuladas por la hormona Oxitocina.
La abertura de la punta del pezón se mantiene cerrada por
un grupo de músculos circulares
(esfínter). Normalmente, la
leche en la glándula y en la cisterna del pezón no sale del pezón
sin tener una fuerza externa que supere la fuerza de los músculos
del esfínter. A pesar de ello, la leche de algunas vacas con
fuertes reflejos de liberación de leche y/o débiles esfínteres,
se puede llegar a
"perder" desde los pezones debido
a que el
incremento de la presión en la ubre en el momento del ordeño
supera la fuerza del esfínter.
66
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Una diferencia en la presión entre el interior y el exterior
del pezón es generalmente necesaria para abrir el esfínter y dejar
salir la leche. La leche es removida rutinariamente desde la ubre
por (1) la succión del ternero; (2) el ordeño manual; o (3) la
máquina de ordeño
Ubre llena y lista para el Ordeño. Fuente, Bonilla, D.
LECCIÓN 17: EL ORDEÑO
“Sacar leche no es lo mismo que ordeñar”
ORDEN DE ORDEÑO (posparto, novillas, adultas, vacas con problemas)
La tarea de extracción de la leche de la vaca se denomina comúnmente
ordeño.
Existen, fundamentalmente, dos tipos de prácticas de ordeño: ordeño
manual y ordeño mecánico.
ORDEÑO MANUAL
El ordeño manual consiste en la extracción por presión manual, se
realiza generalmente en establos o en fincas pequeñas donde no existe
un sistema de ordeño más tecnificado.
67
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Ordeñar manualmente es sacar o extraer la leche contenida en la
cisterna del pezón, apretando o presionando el pezón, con una técnica
que facilite la salida de la leche sin lesionarlo. En este sistema se utiliza
la mano del hombre para la extracción de la leche de la ubre
comprimiendo con la fuerza ejercida por la mano, mediante dos
movimientos simultáneos, parecidos a la que realiza el ternero
cuando mama.
El ordeñador
debe
tener
una sensibilidad y capacidad de
reacción que permita adaptarse a las características del animal en
Ordeño y obtener, con la mayor suavidad y de forma total,
la
eche contenida en la ubre. No se debe pellizcar
ni
halar los
pezones para evitar daños en los tejidos de la glándula mamaria.
En el ordeño manual, la mano toma todo el largo del pezón. El
pulgar y el índice comprimen la parte superior del pezón y al
mismo tiempo los demás dedos apretar hacia adentro y hacia
abajo. La mayor presión dentro de la ubre (relativa a la presión
atmosférica fuera del pezón) forzar la leche a pasar el esfínter.
Si se ordeña a pellizcos, campaneando o con el dedo pulgar metido, el
ordeño no es correcto. Se debe ordeñar lo más rápido posible
para evitar que la vaca esconda la leche y quede leche sin salir de la
ubre. El tiempo a emplear es de 5-7 minutos.
68
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Ordeño correcto:
Según Corpoica (2006), el ordeño debe realizarse siguiendo estas
instrucciones:
Colocarse en posición correcta para ordeñar.
Colocar el balde entre las piernas, presionándolo entre las rodillas La
rodilla izquierda del ordeñador debe quedar en contacto con la
pierna derecha de la vaca, para cuando ella intente moverse, el
ordeñador se dé cuenta.
Ordeño manual
El pie izquierdo del ordeñador debe quedar en posición adecuada de tal
forma que pueda pararse con facilidad y nunca meterlo debajo de
la vaca, ya que puede ser pisoteado.
El cuerpo del ordeñador debe quedar lo más erguido posible, la cabeza
no se debe apoyarse sobre el costado de la vaca porque si ésta salta
el ordeñador puede ser lesionado.
El pezón posterior izquierdo se toma con la mano derecha y el derecho
con la mano izquierda.
69
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Tomar con la mano izquierda
derecho con la mano izquierda.
el
pezón anterior
derecho
y
el
Escurrir bien los cuartos, primero los posteriores y luego los anteriores.
En un ordeño bien hecho, los brazos del ordeñador casi no se
mueven y los chorros de leche que salen de los pezones son
fuertes, gruesos, largos y seguidos.
CASOS ESPECIALES DE ORDEÑO
Vacas recién paridas. El escurrido de los cuartos se debe hacer
suave, porque la ubre esta inflamada y congestionada.
Vacas Duras. Tienen el esfínter muy cerrado y bastante fuerte, lo cual
opone resistencia a la salida de la leche. El ordeño se hace más
difícil, pero puede facilitarse, tomando el pezón bastante bajo, es decir,
por la punta y haciéndole fuerte presión.
Vacas demasiado blandas. Presenta esfínter flojo y dejan salir la leche
antes del ordeño. Estas vacas deben ser ordeñadas en el primer
turno y usar poca presión, además debe cogerse los pezones bien
arriba.
Vacas con pezones muy largos. Para facilitar un poco el ordeño,
se debe tomar el pezón por la parte baja.
Vaca con pezones muy cortos. Se facilita tomando el
arriba con una porción de ubre.
pezón bien
ORDEÑO MECANICO
El ordeño mecánico Es el que se realiza por medio de máquinas
especiales. El ordeño mecanizado ha evolucionado mucho, tanto en la
complejidad de la máquina como en su funcionamiento, para obtener la
leche en forma rápida, sin dañar la ubre y en buenas condiciones de
higiene.
70
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Existen diversos sistemas de ordeño mecánico:
-Ordeño móvil: consiste en una pequeña máquina móvil que dispone de
todos los elementos necesarios para el ordeño y que se desplaza por el
establo hasta los animales a ordeñar. Puede llevar incorporado el
sistema de generación de vacío, o bien puede acoplarse en los
diferentes puestos de ordeño a una conducción fija de vacío. Es un
sistema sólo válido para explotaciones muy pequeñas, muy raras ya en
la actualidad.
Ordeño Portátil, Fuente: Bonilla, Danilo, 2008
-Ordeño fijo: El equipo está ubicado de forma fija en la sala de ordeño y
son los animales los que se desplazan para el ordeño.
Su eficacia es mucho mayor, son los que nos vamos a encontrar en las
explotaciones comerciales.
Dentro del ordeño fijo nos podemos encontrar con “Sistemas de ordeño
a cantara”, donde la leche es recogida en este recipiente en la sala, y
71
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
que hay que vaciar cada vez que se llena; y los “Sistemas de ordeño
directo”, donde la leche llega a un recipiente (Unidad final) que va de
forma automática mandando la leche al tanque de refrigeración. Este
último sistema es más costoso pero lógicamente mucho más eficaz e
higiénico, y es el que nos encontramos ya en la mayoría de las granjas.
Dentro de los sistemas de ordeño fijo el último avance son los sistemas
de ordeño voluntario, conocidos como “robots de ordeño”, que son
unidades de ordeño donde la vaca acude voluntariamente a ser
ordeñada, realizándose todas las operaciones de forma automática. Este
sistema es aún muy minoritario por su elevado coste y limitado
rendimiento (50 vacas/robot).
Sea cual fuera el sistema de ordeño mecánico, este siempre se basa en
el vacío que se produce a nivel de las pezoneras de forma cíclica, que es
capaz de extraer la leche, alternándose las fases de succión o de
expansión y las fases de masaje.
Hay que tener una serie de conceptos claros para comprender bien el
funcionamiento del ordeño:
-Pulsación: Movimiento cíclico de apertura y cierre del vacío en el
manguito que va a la cámara de pulsación
-Ciclo de pulsación: Cada ciclo de pulsación comprende el periodo de
succión y de masaje (vacío en la cámara de pulsación + presión
atmosférica en dicha cámara). El ciclo de pulsación viene caracterizado
por:
-Frecuencia o velocidad de pulsación: Nº de ciclos de pulsación por
minuto. En vacuno se trabaja normalmente con 60 ciclos por minuto
-Relación de pulsación: Tiempo de succión/tiempo de masaje. La
relación puede ser 1/1, es decir el 50% del ciclo corresponde a fase de
succión y el otro 50% a fase de masaje, pero generalmente dura más
tiempo la fase de succión, siendo la más común la relación 60/40.
La ordeñadora
Una máquina de ordeñar es un sistema cerrado de tubos por los que la
leche circula desde la ubre hasta un tanque de almacenamiento en frío.
Tanto la extracción como el transporte de la leche se realizan por la
presencia de vacío, es decir, la leche es prácticamente “aspirada” por la
ordeñadora. Durante el ordeño, la leche no tiene contacto con otra
superficie que no sea el interior del sistema, lo que reduce notablemente
72
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
las posibilidades de contaminación externa. Sin embargo, una
ordeñadora no asegura, por sí misma, la calidad higiénica de la leche:
para lograrla, son necesarios la completa limpieza y desinfección de
todas las superficies que entran en contacto con la leche (ubres,
máquinas) y el adecuado aseo de las personas responsables de ejecutar
el ordeño.
A pesar de la gran diversidad de instalaciones de ordeño, las máquinas
de ordeño funcionan con el mismo principio básico: la leche se colecta
desde la vaca por vacío (succión).
Los diseños básicos de las máquinas de ordeño incluyen:
-Bomba de vacío: Elemento encargado de generar el vacío en la
máquina de ordeño. Se clasifican por el caudal de aire que es capaz de
extraer, expresado en litros por minuto, caudal que deberá ser mayor
cuantas más unidades de ordeño tenga la máquina.
-Calderín de vacío: Recipiente de seguridad colocado al principio de la
tubería de vacío, que evita que líquido o elementos extraños lleguen a
la bomba.
-Regulador: Dispositivo encargado de mantener un nivel de vacío
estable en la instalación de ordeño
-Vacuómetro: Dispositivo colocado después del regulador y antes de las
unidades de ordeño que indica el nivel de vacío existente en la
instalación, debe ser siempre visible para el ordeñador
73
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
-Conducción de aire o Tubería de vacío: Conducción que conecta
labomba de vacío con los juegos de ordeño, es de material rígido,
generalmente de PVC
-Grifo de vacío: Llave instalada en la conducción de vacío para la
apertura o cierre del mismo.-Pulsador: Dispositivo que se encargar de
abrir y cerrar el vacío en los juegos de ordeño cíclicamente,
produciendo el ciclo de pulsación: fase de succión y masaje
-Pezoneras: parte distal de la unidad de ordeño que entra en contacto
con el pezón, compuesta de manguito de ordeño (caucho o silicona) en
la parte interior, y copa rígida (metálica) en la exterior, entre ambas
partes queda la “cámara de pulsación” que es donde se produce la
alternancia cíclica de vacío y presión atmosférica generada por el
pulsador.
-Colector: Dispositivo al cual están conectadas las pezoneras donde se
recoge la leche extraída de todos los pezones, y del cual salen el tubo
largo de leche para la conducción de la misma y el tubo largo de
pulsación
-Tubos cortos de leche: Conectan el interior del manguito de ordeño con
el colector, circulando la leche por su interior
-Tubos cortos de pulsación: conectan la cámara de pulsación con la
boquilla de aire del colector, su misión es transmitir las variaciones de
vacío a la cámara de pulsación
-Tubo largo de leche: conecta el colector con un recipiente (ordeño a
cántara) o a la conducción de leche
-Tubo largo de pulsación: conecta el pulsador con la boquilla de aire del
colector para transmitir el vacío
-Conducción de leche: Tubería que transporte el aire y leche durante el
ordeño, y que tiene la doble misión de llevar la leche a la unidad final y
de proporcionar el vacío necesario para el ordeño. Debe ser de acero
inoxidable y con suficiente diámetro para la circulación en lámina de la
leche y el aire por separado (en la parte inferior leche y en la superior
vacío). Las líneas de leche pueden ser simples o en anillo, las primeras
se instalan en pequeñas salas, pero en instalaciones con más de 10
puntos de ordeño y un mayor caudal de leche se deben instalar en anillo
74
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
para asegurar niveles de vacío más estable, para no producirse
turbulencias y no taponar nunca la leche la tubería.
-Unidad final: Recoge la leche de la conducción y la va mandando al
tanque de frío. Está compuesta por el receptor que es un depósito de
vidrio o acero inoxidable, donde desemboca la conducción de leche y
está conectado con la tubería de vacío. Otro componente es el depósito
sanitario, colocado entre el receptor y la tubería de vacío, es un
dispositivo de seguridad que evita que la leche llegue a la tubería de
vacío.
La máquina de ordeño es el componente principal en los sistemas del
ordeño mecánico, pero tiene que estar bien instalada y dimensionada de
acuerdo con el conjunto del “Centro de Ordeño”, que sin duda es el
corazón de la granja lechera. El centro de ordeño está formado por:
-Sala de Espera
-Sala de Ordeño
-Lechería
-Sala de Máquinas
75
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Sala de Espera: Es una dependencia anexa a la sala de ordeño que
permite concentrar a los animales para el ordeño, ahorrando tiempo y
facilitando la estimulación del ganado. Es aconsejable que disponga de
espacio para al menos 2-3 tandas de ordeño, y su disposición respecto a
la sala de ordeño deberá favorecer la circulación de los animales,
enfrentadas ambas y con una suave pendiente hacia el ordeño del 24%, que permita una mejor orientación de los animales e impida que la
suciedad llegue a la sala de ordeño. Lo ideal es que la sala de espera
sea independiente del área de reposo, o bien aún mejor, que forme un
unidad funcional con la sala de ordeño, sea como fuere, debe ser de fácil
limpieza y con el suelo antideslizante. La superficie recomendada es de
1,3 m2/vaca, y es recomendable que dispongan de empujadores
automáticos.
La sala de ordeño: Es la dependencia donde se alojan las hembras para
el ordeño, su diseño e higiene son de vital importancia para la
explotación; según la normativa vigente todas las explotaciones lecheras
deben disponer de sala de ordeño, tengan ordeño mecánico o no, que
cumpla los siguientes requisitos:
-Paredes y suelos fáciles de limpiar
-Suelos que favorezcan el drenaje de los líquidos
-Sistema satisfactorio de iluminación y ventilación
-Abastecimiento de agua potable y suficiente para la limpieza de los
materiales de ordeño y de la sala
-Separación adecuada de los otros recintos de la explotación para evitar
fuentes de contaminación
-Accesorios y equipos fáciles de limpiar y desinfectar
Actualmente la totalidad de las salas de ordeño de vacuno de nuestro
entorno disponen de ordeño mecánico, encontrándose en la sala la
mayor parte del equipo, salvo la bomba de vacío y a veces la unidad
final. Es importante repasar una serie de conceptos básicos que van a
ser de utilidad para entender bien el ordeño:
-Foso de ordeño: Lugar donde se coloca el ordeñador y está por debajo
del nivel de los animales
-Andén de ordeño: lugar donde están situados los animales que se van
a ordeñar, está a nivel del suelo
-Línea simple: sala con un sólo andén de ordeño
-Línea doble: sala con dos andenes de ordeño, uno a cada lado del foso
-Nº de puestos de ordeño o Tanda de ordeño: Es el número máximo de
animales que pueden entrar a la sala simultáneamente, determina su
dimensión, suele expresarse en forma de dos números separados por el
signo de multiplicar, que representan la capacidad del andén y el
76
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
número de andenes, por ejemplo una sala 12x2, significa que tiene
capacidad para 24 animales, 12 a cada lado
-Puntos de ordeño: Nº de juegos de ordeño que hay en la sala, y es el
nº máximo de animales que pueden ordeñarse simultáneamente, puede
ser igual o menor al de puestos de ordeño, cuando es menor el nº de
puestos generalmente es el doble, el triple o el cuádruple de los puntos
de ordeño.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ORDEÑO MECÁNICO
• La resistencia del esfínter del pezón es vencida por la acción
mecánica de la ordeñadora por incremento de presión
• El caudal de leche extraída depende de:
– Las características propias del animal
– El nivel de vacío del pezón
– Características de la pulsación (en menor medida)
• Las canalizaciones de la máquina origina “pérdidas de carga” las
cuales son evitadas por el regulador de vacío
Aplicación de la maquina
77
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
La aplicación de las pezoneras se hace cuando el estímulo a la vaca ha
sido lo suficiente para que libere Oxitocina y “baje” la leche.
FRECUENCIA DE ORDEÑO
Como ya se comentó la frecuencia y el intervalo entre ordeños tiene una
gran influencia en la cantidad y calidad de leche obtenida.
En ganado vacuno, con una cisterna pequeña en función de su
capacidad de producción, es necesario ordeñar como mínimo 2 veces al
día con u intervalo lo más igualado posible. Lo más usual es:
-12h/12h (por ejemplo ordeño de mañana 6 h y ordeño de tarde 18 h)
-10h./14h (por ejemplo ordeño de mañana 8 h y ordeño de tarde 18 h)
En caso del triple ordeño diario los intervalos se deben acercarlo
máximo a 8h./8h./8h. Cuando se realizan los cuatro ordeños en los lotes
de alta producción el intervalo entre 1º y 2º ordeño, y entre 3º y 4º
para estos animales deben ser como mínimo de 2h, mientras que el
intervalo entre los dos ordeños principales de mañana y tarde de 12 h
para el resto de las vacas:
-Animales de alta producción 2h/10h/2h/10h (ejemplo: 1º ordeño de
mañana 6h, 2º de mañana 8h, 1º de tarde 18 h y 2º de tarde 20 h)
-Animales de media y baja producción: 12h/12h (ejemplo: ordeño de
mañana 7 h y ordeño de tarde 19 h, se ordeñan siempre después de las
de alta producción).
ESTIMULACIÓN EN EL ORDEÑO
De forma natural las hembras domésticas estimulan la liberación de
leche mediante estímulos que le produce la cría. Ante su presencia se
libera Oxitocina al torrente sanguíneo que llega a los acinis glandulares
de la mama, contrayéndolos y liberando leche a la cisterna; al mismo
tiempo los estímulos nerviosos relajan el esfínter del pezón. Este mismo
mecanismo debe producirse ante el ordeño mecánico, la vaca debe
estimularse con el sonido de la máquina, la voz del ordeñador, y sobre
todo con el masaje previo que este debe realizar en las ubres antes de
la puesta delas pezoneras.
Un buen estimulo determina un buen “apoyo” de la vaca y un ordeño
rápido y fácil que es de lo que se trata, en tanto que malas prácticas
como maltrato y dureza con los animales, comida en la sala de ordeño,
etc., determina que la vaca no se apoye correctamente y el ordeño sea
largo y difícil. Por estos motivos es muy importante separar cuanto
antes a la cría tras el parto en vacas lecheras, evitando que le llegue a
mamar, para que no se cree ese de nexo de unión entre madre y cría.
Igualmente, la vaca debe entrar y mantenerse relajada en el ordeño, ya
78
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
que cualquier perturbación provocará la liberación de adrenalina con una
función inhibitoria de la eyección de leche.
Antiguamente se realizaba el “apurado” a mano, y posteriormente a
máquina (nueva puesta de pezoneras) de la leche residual que quedaba
tras el ordeño, pero hoy esta práctica no se realiza ya que las vacas
están más seleccionadas y las máquinas de ordeño son más eficaces.
DIFERENCIAS ENTRE EL ORDEÑO MANUAL Y EL MECANICO
La diferencia entre los dos tipos de ordeño radica en la presión que se
ejerce para extraer la leche. En el ordeño manual la presión mecánica
de la mano sobre el pezón se aplica de abajo cerrando cada vez los
dodos alrededor del pezón; en el mecánico la presión negativa del
vacío a nivel del pezón ocasiona la salida de la leche en cada
pulsación.
LECCIÓN 18: RUTINA DE ORDEÑO
Una buena rutina de ordeño es la clave para producir una leche de
calidad. Si aplicamos una rutina adecuada en una granja de leche dará
más calidad y será más rentable.
Existen siete principios para la preparación de las vacas que han sido
probados como exitosos para lograr una producción de leche de buena
calidad.
1. Vacas tranquilas y limpias antes del ordeño
79
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Que las vacas estén limpias es determinante tanto para la eficiencia del
ordeño como también para disminuir la ocurrencia de infecciones
intramamarias. Se ha estimado que las vacas que entran al ordeño
sucias duplican el tiempo de preparación de las mismas para el ordeño y
además reducen la optimización del tránsito por la sala de ordeño.
Un estudio efectuado en Francia demostró que la limpieza de los
pezones es un buen indicador para predecir el promedio del número de
células somáticas del hato.
Para mejorar la limpieza de las vacas, inclusive se pueden remover los
pelos de la glándula mamaria. Es una buena práctica removerlos dos
veces por año.
La manera en que las vacas son manejadas es determinante en la
eficiencia del tiempo del ordeño. La secreción de adrenalina dentro de
los 30 minutos previos al ordeño puede interferir con la bajada de la
leche y prolongar el vaciado de la glándula mamaria. Vacas tranquilas
entran a la sala de ordeño listas para ser ordeñadas y por lo general no
defecan en la misma.
2. Vacas en grupos
Existen, al menos más allá de las razones nutricionales, dos razones por
las cuales es bueno tener a las vacas divididas en grupos.
Para controlar la ocurrencia de nuevas infecciones es bueno evitar el
contacto con vacas que se sabe que están con mastitis subclínica.
En aquellos hatos en donde los patógenos contagiosos responsables de
mastitis no están plenamente bajo control, podemos, en general,
encontrar tres clases de vacas: 1) no infectadas, 2) infectadas y 3)
estatus de infección desconocido.
En los establecimientos con sala de ordeño, el agrupar las vacas es un
elemento importante del desempeño durante el ordeño. Los rindes de
leche y la duración del ordeño están íntimamente relacionados.
80
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
3. Preparación consistente de la vaca pre-ordeñó
Las vacas aman la rutina y recompensaran a los que se la provean.
Investigaciones realizadas documentan un incremento en los rindes
lácteos por lactancia de un 5,5% cuando se usa una rutina de ordeño
estandarizada comparada con el empleo de una rutina de ordeño
variable.
El alcanzar una manera constante de hacer siempre lo mismo puede
significar un desafío cuando un número de diferentes personas son las
que ordeñan.
La preparación para el ordeñe representa un equilibrio entre velocidad
(eficiencia) y el cumplir con los pasos requeridos para limpiar las ubres y
estimular la bajada de la leche.
En la mayoría de los casos, es adecuado de 10-20 segundos de
estimulación manual.
4. Pezones secos
La parte más importante de la desinfección de pezones es el completo
secado de la punta de los mismos. El secado con el aire no reemplaza el
secado manual utilizando toallas o papeles individuales. Los pezones
húmedos permiten el acceso de bacterias dentro de la glándula mamaria
fácilmente y reducen la fricción entre el pezón y la pezonera.
Para constatar la efectividad de la desinfección y secado de los pezones
se puede pasar un papel limpio por la punta de los mismos antes de
colocar las pezoneras. El papel, si todo ha sido hecho en forma correcta,
debe permanecer limpio. Un papel sucio indica que los métodos
anteriormente citados deben mejorarse.
5. Pezoneras colocadas apropiadamente
Un elemento importante de este paso es el tiempo. El tiempo desde el
comienzo de la preparación de la vaca para el ordeño hasta la colocación
de la pezonera se conoce como tiempo de preparación. Para maximizar
la eficiencia del ordeño las pezoneras deben colocarse dentro del minuto
del comienzo de la estimulación.
81
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
6. Pezoneras removidas apropiadamente
El ordeño está completo cuando toda la leche disponible ha sido
extraída. Cuando no se saca toda la leche caemos en el subordeño (“no
ordeñada”); lo contrario, el sobreordeño, ocurre cuando se colocan las
pezoneras y no hay flujo de leche. El mayor peligro de subordeñar es de
carácter financiero y el de sobreordeñar es el daño en la punta de los
pezones lo que puede conducir a mastitis. La mayoría de los
establecimientos con ordeño en el establo dependen de la observación
visual y de la experiencia para determinar cuando el ordeño está
completo. Solo un 15% de establecimientos de este tipo dicen usar un
sistema de sacado de pezoneras automático (ATO- automatic take off).
7. Manejo de las vacas post-ordeño
Antisépticos para el sellado de los pezones pos ordeño se desarrollaron
para reducir la transmisión de patógenos de mastitis contagiosa y han
sido ampliamente aceptados en todas partes del mundo.
Finalmente, el último paso para una rutina de ordeño eficiente es
asegurarse que las vacas permanezcan paradas por al menos 30
minutos luego del ordeño. La mayoría de los productores proveen
alimento fresco para promover dicho comportamiento.
LECCIÓN 19: SALAS DE ORDEÑO
Tipos de salas de ordeño en vacuno:
-SALA DE ORDEÑO EN TANDEM: Las vacas se colocan paralelas al foso
para ser ordeñadas desde el lateral, pueden ser simples o dobles y
generalmente de poca capacidad (4x1, 4x2), son para pequeñas
82
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
explotaciones de no más de 50-60
Tipo de ordeño tipo tándem
-SALA DE ORDEÑO EN ESPINA DE PESCADO: Las vacas se disponen
inclinadas respecto al foso, lo que permite más capacidad y un ordeño
lateral cómodo. Estas salas suelen ser siempre dobles, lo usual es en
línea baja con un punto de ordeño por puesto, o bien línea alta con un
punto por cada dos puestos, siendo frecuentes desde 6x2 hasta 24x2.
Este tipo de salas se adaptan bien para diferentes tamaños de
explotaciones, pero se recomiendan en rebaños medianos y grandes,
son las más frecuentes por su versatilidad. Las hay tradicionales y de
salida rápida con un rendimiento mayor.
83
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
-SALA DE ORDEÑO EN PARALELO: Las vacas se colocan perpendiculares
al foso, haciéndose el ordeño por detrás, suelen ser de línea doble con
un punto de ordeño por puesto y salida rápida de los animales; también
es común que dispongan de retirada automática de pezoneras, sus
dimensiones más usuales son desde 18x2 a 40x2.
84
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Se recomiendan en hatos grandes de más de 100 vacas.
-SALAS DE ORDEÑO ROTATIVAS (CARRUSEL): Las vacas entran y el
operario no se desplaza ya que disponen de una plataforma circular
rotatoria que acerca las vacas al ordeñador, requieren al menos dos
operarios, uno pone pezoneras y otro sella pezones tras el ordeño.
Las hay de ordeño exterior, más comunes, y de ordeño interior.
Pueden ser de distintas dimensiones que van desde los 20 a los 48
puestos y puntos de ordeño; siempre van equipadas con retirada
automática.
Debido a su costo sólo son recomendables en explotaciones de gran
tamaño (más de 250 vacas en ordeño)
Sala de Ordeño Tipo carrusel
85
Fuente: Artunduaga, Lucerina
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Capacidades de trabajo de los diferentes tipos de salas:
-Tandem: El rendimiento horario es de 16 vacas/operario/hora en salas
simples con un punto de ordeño por cada dos puestos, yhasta el doble
en salas dobles con un punto por puesto
-Espina de pescado tradicional: el rendimiento es de 32
vacas/operario/hora en salas con un punto por cada dos puestos, y de
40 vacas/operario/hora cuando hay un punto por puesto
-Espina de pescado con salida rápida: los rendimientos aproximados son
de 36 vacas/operario/hora en salas con un punto por cada dos puestos,
y de 46 vacas/operario/hora cuando hay un punto por puesto
86
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
-En paralelo: Se pueden alcanzar rendimientos de hasta 75
vacas/operario/hora con la retirada automática de pezoneras
-Rotativas: Se pueden obtener rendimientos de hasta 100
vacas/operario/hora
LECCIÓN 20: REGISTROS
Para una adecuada organización y gestión en la finca es fundamental documentar
y registrar los diferentes eventos allí ocurridos; por tanto, tenga en cuenta los
siguientes aspectos:
Identificar de forma única e individual a cada animal
 Asignar a cada animal un número o código de identificación único e
irrepetible durante toda su vida productiva.
 Identificar cada animal inmediatamente ingresa a la finca, ya sea por
nacimiento o compra.
Determinadas vacas tendrán que ser identificadas adicionalmente por razones
específicas (por ejemplo: en ordeño, secas, en tratamiento, con leche anormal por
enfermedad o tratamientos, por ejemplo con antibióticos).
87
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Manejo de registros
Para implementar un buen programa de manejo de registros en la finca
tenga en cuenta que:
Es necesario diseñar y manejar un formato para las actividades más
importantes desarrolladas en la finca.
Los formatos no generen confusión y que su diligenciamiento sea fácil y
práctico.
Los datos allí registrados sean importantes al momento de identificar
problemas y con base en esto tomar decisiones.
Permitan el seguimiento completo de cada animal, producto o actividad
realizada.
En cualquier hato lechero es importante los registros técnicos, en donde
se registra:
o Historia del animal: fecha de nacimiento, sexo, identificación o
número, peso al nacer, peso al destete e información básica
acerca de los padres.
o Registros productivos: lactancias, producciones diarias de leche,
ganancias de peso (fechas. cantidades, litros y/o kilogramos,
observaciones y/o recomendaciones por animal).
o Registros
reproductivos:
celos,
servicios,
inseminaciones,
chequeos reproductivos, identificación del reproductor o registro
de pajillas, preñeces, partos, abortos (fechas, resultados,
observaciones por animal).
o Registros de manejo sanitario, que incluyen: visitas del médico
veterinario y actividades realizadas, planes de vacunación,
desparasitación, tratamientos veterinarios (fechas, resultados,
observaciones y/o recomendaciones por animal).
Para garantizar la buena producción de leche y cuidar adecuadamente
la salud de las vacas, todo ordeñador o productor debe elaborar y
llevar un registro de la producción diaria de leche de cada una de las
vacas, esto le permitirá disponer de una mejor contabilidad del hato y
de alguna manera prevenir complicaciones con la presencia de la
enfermedad de la Mastitis
88
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
.
Es importante en una lechería, pesar y registrar la producción de leche diaria o
periódicamente de cada vaca.
CAPITULO 5: ACTIVIDADES POST-ORDEÑO
LECCIÓN 21: SELLAMIENTO DE LOS PEZONES
El sellado de los pezones, es quizá el procedimiento más importante que
por sí solo previene la adquisición de nuevas infecciones es el sellado de
los pezones inmediatamente después del ordeño con una solución
selladora especialmente formulada. Un sellado de pezones debe destruir
debe destruir los organismos presentes en las tetillas después del
ordeño, debe prevenir las colonizaciones en el canal de la tetilla,
eliminar las infecciones existentes en dicho canal, promover la
cicatrización o saneamiento de las lesiones, prevenir el desarrollo de
nuevas lesiones y crear un residuo entre ordeños. Es importante
que el recipiente de sellar permanezca limpio. El contenido no se debe
volver a verter en el envase original; Se debe limpiar el residuo y
limpiarlo antes de llenarlo nuevamente para el siguiente ordeño. Si el
producto requiere dilución, se debe hacer únicamente con agua potable
Algunos productos pueden irritar la piel del pezón, razón por la cual
89
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Sellado de pezones
se debe estar alerta para descontinuar su uso antes que las
consecuencias sean graves.
En clima frío, los selladores pueden promover grietas, y los
pezones expuestos a condiciones muy frías cuando están mojados
con
los
selladores pueden predisponerse al congelamiento. Es
importante sellar la mitad inferior de los pezones.
La mayoría de los selladores actuales son a base de yodo.
El líquido sellador debe ser mantenido tan limpio como sea posible.
LECCIÓN 22: DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES
Todos los equipos, artefactos y superficies de utensilios de ordeño que
entran en contacto con la leche, suciedad o estiércol deben ser
completamente limpiados y desinfectados antes del próximo ordeño.
Los tanques de almacenamiento también deben limpiarse después de
cada colecta de leche y desinfectarse antes del siguiente ordeño.
LIMPIEZA superficies
eliminación de suciedad orgánica e inorgánica de las
90
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
DESINFECCIÓN - reducción de microorganismos presentes en las
superficies hasta niveles aceptablemente bajos:
- Destrucción de todos los patógenos
- Reducción de los no patógenos
La limpieza se hace para eliminar los residuos de leche, así como sólidos
orgánicos y minerales que se forman en las superficies del equipo
después de vaciar la leche.
El propósito de la desinfección es eliminar los microorganismos
presentes en éstas superficies antes del siguiente ordeño. La inadecuada
o incorrecta limpieza y/o desinfección, permiten a las bacterias
permanecer en las superficies del equipo, crecer y multiplicarse. Esto se
traduce en elevados conteos de bacterias en la leche.
Desinfección del equipo de ordeño
La limpieza reduce el número de bacterias en las superficies, pero no
elimina todos los tipos de bacterias.
La desinfección de las superficies 30 minutos antes del siguiente ordeño
destruye casi todos los organismos persistentes, si:
(1) La solución desinfectante usada es de suficiente efectividad, y
(2) una limpieza profunda precede a la desinfección.
91
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
La limpieza inadecuada resulta en residuos que pueden proteger a
bacterias de la desinfección. Algunos desinfectantes pierden efectividad
con el tiempo de almacenaje (compuestos de cloro) o el aumento de pH
(compuestos de cloro y yodo). Algunos son inestables a temperaturas
superiores a 120°F (compuestos de yodo), mientras que otros no son
compatibles con agua dura (componentes cuaternarios de amoniaco).
Procedimientos de limpieza
Los procedimientos de limpieza de equipos deben fijarse y exponerse en
la pared de la lechería y seguirse con rigidez. Las acciones precisas, los
compuestos usados y las temperaturas del agua varían. En general, el
equipo debe enjuagarse con agua tibia 100 a 110°F, inmediatamente
después del ordeño para prevenir el secado de los sólidos de leche en
las superficies. El agua muy caliente puede causar la desnaturalización
de las proteínas y formar una película de proteína en las superficies,
mientras que agua demasiado fría puede causar la cristalización de
grasa y la formación de una película de grasa sobre las superficies.
Luego debe seguir el lavado y enjuague. El agua de lavado debe estar
por encima de 120°F. Se comienza con agua a 170°F. En sistemas
limpieza en el lugar (clean-in-place CIP), la velocidad y el aire en el
sistema son también esenciales. Una velocidad mínima de 5 pies/s es
necesaria para garantizar una acción de limpieza eficaz. La introducción
de aire en el sistema provoca turbulencia y aumenta la remoción. El
ciclo de lavado debe tomar 6-10 minutos. Con tiempos más largos, el
agua se vuelve demasiado fría. La concentración depende de la dureza
del agua y el contenido de hierro.
Enjuague ácido. Se enjuaga la línea con agua acidulada (pH 3.0-4.0)
para eliminar todos los rastros de la solución de limpieza (2-3 min.
mínimo de contacto). Esto debe hacerse después de cada ordeño y
ayuda a prevenir los depósitos minerales y el pH más bajo es
bacteriostático.
Todos los equipos y utensilios deben almacenarse de forma que permita
escurrir al agua y secar el equipo al aire. En los sistemas de limpieza en
el lugar (CIP), se coloca un drenaje en el punto más bajo del sistema.
92
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Las camisas de las pezoneras y otras partes de goma que tienen
contacto con la leche también deben limpiarse cuidadosamente después
de cada ordeño y desinfectarse antes del siguiente ordeño.
Las camisas y otras piezas de goma deben sustituirse luego de haberse
usado el número recomendado de ordeños (p.ej. 1200) o cuando se
ponen suaves, agrietadas o rugosas, o tienen agujeros. Los poros y
grietas en las piezas de goma protegen a los residuos y
microorganismos de los efectos de la limpieza y desinfección.
¿Qué factores se implican en el lavado?
El lavado es básicamente el proceso que elimina la suciedad del
equipo. Para que este proceso sea lo más eficaz posible, hay
que combinar 4 factores importantes:
- fuerza mecánica,
- agentes de limpieza,
- calor,
- tiempo de contacto.
El agua es sin duda la más importante
consigan un lavado óptimo.
93
para que estos 4
factores
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Ejemplo de procedimientos de limpieza para equipos de ordeño
1.
Preenjuague.
Enjuague todos los equipos y utensilios y las tuberías con agua tibia (100110° F) inmediatamente después del uso. Esto también se aplica a los
tanques de almacenamiento. La temperatura del agua no debe exceder los
120° F. Desmontar todas las piezas que deben ser lavadas a mano.
Mezcle la solución de limpieza alcalina clorada según lo determinado por las
recomendaciones del fabricante y las pruebas de calidad del agua.
____
Galones
de
agua
caliente
(160-170°F)
____ Onzas limpiador alcalino
2. Lavado.
3. Enjuague.
Para lavado manual:
Sumerja todas las partes a 120-135°F durante al menos 5 minutos.
Cepille todas las partes a fondo.
Escurra.
Para las tuberías y tanques a granel:
Haga circular la solución de limpieza por 6-10 min.
La temperatura de la solución de lavado debe estar por encima de 120°F al
final del ciclo.
Comience con agua a 170°F. Haga fluir aire a través durante 2-3 min.
Cepille todas las partes que no estén diseñadas para la limpieza por
circulación, incluidos el exterior del tanque y la unidad de salida.
Escurra.
Enjuague la solución detergente con agua del grifo antes de añadir el
enjuague ácido.
Enjuague a fondo el tanque (interior y exterior).
Enjuague la válvula de salida del tanque.
Enjuague las tuberías y el tanque con agua acidificada tibia o fría.
____ De galones de agua limpia
____ Onzas limpiador ácido
4. Enjuague
ácido.
No re-circule la solución de enjuague.
Circule 2-3 minutos y escurra. Repita el flujo de aire por 2-3 min.
Inspeccione visualmente la tubería, el receptor, etc., para la limpieza
adecuada.
Inmediatamente antes del ordeño:
Inmediatamente antes del ordeño, haga fluir agua con desinfectante en la
tubería y el tanque, utilizando:
____ galones de agua limpia
____ Onzas de desinfectante
1.
Desinfección. Haga circular 2-3 minutos y escurra.
Desinfecte las partes lavadas a mano.
Deje escurrir.
94
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Factores que influyen en el proceso de limpieza
LECCIÓN 23: ALMACENAMIENTO DE EQUIPOS Y CANTINAS
Al terminar la limpieza de los utensilios de ordeño, éstos se deben
guardar y colocar boca abajo, sobre una parrilla de metal, construida e
instalada en el Local de Utensilios.
El Local de Utensilios debe ser un lugar limpio, ventilado e iluminado, y
protegido de los insectos.
95
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Para esto, se debe disponer de una bodega techada y piso en cemento
para el almacenamiento de insumos y utensilios
LECCIÓN 24: TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO DE LA LECHE
Una vez se ha ordeñado, la leche debe ser transferida a las cantinas,
bidones, cántaros o calambucos para su almacenamiento y acopio lista
para ser transportada o procesada.
El deber del productor de leche es conservar la calidad inicial, es decir,
proteger los componentes esenciales para la nutrición humana y para
que los productos lácteos se fabriquen en las mejores condiciones, por lo
tanto no se debe permitir la contaminación con microbios.
Los microbios necesitan de tiempo y temperatura para que puedan
alimentarse y reproducirse en los compuestos de la leche, por esta razón
con técnica les vamos a retirar estas dos condiciones de crecimiento y
vida.
Durante el ordeño, la leche sale de la ubre a una temperatura de 37
grados centígrados, aproximadamente, este calor es ideal para la
reproducción de los microbios, por lo tanto cualquier sistema de
enfriamiento es ideal para conservar la calidad inicial de la leche, dentro
de estos podemos destacar:
1. En lugares de producción con una altitud superior a los 2.000 metros,
sobre el nivel del mar, con temperaturas ambientales bajas, como
páramos y sin equipo de frío, no debe exponerse a los rayos directos del
sol, sí la leche debe permanecer por un tiempo en espera de ser
recogida para el transporte o proceso se puede fabricar un sencillo
cobertizo, que consiste en un techo o media agua y una banca elevada
del piso para colocar allí los recipientes que la contengan que a su vez
deben estar debidamente tapados.
2. Cuando la finca tiene un río o quebrada o corriente de agua, se puede
construir un represamiento, de tal manera que se coloquen allí los
recipientes o cantinas que contienen la leche, de esta manera el calor de
la leche pasa al agua y logra enfriarla.
96
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
3. Se puede construir una alberca o aljibe con agua del acueducto de la
finca de tal manera que el paso del agua sea permanente y con una
profundidad que permita mantener los recipientes que contienen la leche
hasta el cuello.
4. Abrir un hueco en la tierra, en un lugar seco, con sombra y húmedo,
de unos 0.40 por 0.40 de lado y una profundidad máxima de 1 metro,
colocar allí de cantina y en la noche cubrirlo con un lienzo húmedo y
encima, cubriendo la totalidad papel de aluminio. El rocío de la noche y
el amanecer, bajan la temperatura y conservan el producto.
6. Se puede fabricar un alambique en aluminio, con tubo de ¼ de
pulgada, e introducirlo dentro del recipiente que contiene la leche y
circular por dentro del tubo, agua fría para producir el enfriamiento de la
leche, tratando de agitarla con regularidad.
LECCIÓN 25: TRANSPORTE DE LA LECHE
Los dos medios principales de transporte de leche son los tarros y los
tanque de camión y estos se emplean para llevar la leche de las
haciendas a los centros de acopio y de estos a las plantas cuando no son
usados para el transporte directo de la hacienda a la planta.
- Tarros de 40 y 50 litros son utilizados para llevar la leche a los
establecimientos industriales.
Transporte de leche cruda
97
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
-
-
-
Tanques isotérmicos usados en las haciendas y empleados para
transportar la leche a la unidad industrial, capacidad de 2 a 3 mil
litros.
Camiones cisterna o remolques cisterna, utilizados para recoger
la leche de los tanques enfriadores fijos en las haciendas, o de los
tanques isotérmicos de los centros de recolección ( especie de
centros de recolección movibles, que miden y sacan muestras a la
leche)
Unidades movibles de ordeña y enfriamiento en los pastos, siendo
la leche recogida por el camión cisterna.
En las zonas en que existe un sistema perfecto de manejo de las
haciendas y enfriamiento inmediato, el transporte puede efectuarse una
vez al día y bajo ciertas circunstancias, el transporte puede ser realizado
en dos días.
Por el contrario, en las regiones que el sistema de enfriamiento no está
difundido, es necesario hacer recolección dos veces al día.
Ahora bien, la instalación de equipos de enfriado, debe ser
cuidadosamente estudiada, por cuanto su tipo, desde el punto de vista
técnico y económico, tiene que estar de acuerdo con el desarrollo
técnico y posibilidades financieras de cada región; de otro modo, las
inversiones pueden determinar costos de producción muy altos y
deshacer el equilibrio justo de precios en zonas determinadas.
Por otro lado, el enfriamiento no es garantía de leche higiénica, y no
puede ser utilizado como panacea.
En algunas regiones cálidas del continente y en que se toman cuidados
higiénicos suficientes, existen unidades industriales que trabajan en
perfectas condiciones, sin que existan instalaciones de enfriamiento en
las haciendas y la leche recibida presenta una acidez en ácido láctico de
0.15 a 0.16%.
Es necesario mantener un equilibrio absoluto entre las realizaciones
técnica y el costo que ellas puedan determinar.
98
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
CAPITULO 6: CONSERVACIÓN DE LA LECHE BOVINA
LECCIÓN 26: CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LA LECHE
CARACTERÍSTICAS Organolépticas
Aspecto: La leche fresca es de color blanco aporcelanada, presenta una
cierta coloración crema cuando es muy rica en grasa. La leche
descremada o muy pobre en contenido graso presenta un blanco con
ligero tomo azulado.
Olor: Cuando la leche es fresca casi no tiene un olor característico, pero
adquiere con mucha facilidad el aroma de los recipientes en los que se
la guarda; una pequeña acidificación ya le da un olor especial al igual
que ciertos contaminantes.
Sabor: La leche fresca tiene un sabor ligeramente dulce, dado por su
contenido de lactosa. Por contacto, puede adquirir fácilmente el sabor de
hierbas.
Propiedades FÍSICAS de la leche.
Densidad: La densidad de la leche puede fluctuar entre 1.028 a 1.034
g/cm3 a una temperatura de 15ºC; su variación con la temperatura es
0.0002 g/cm3 por cada grado de temperatura.
La densidad de la leche varía entre los valores dados según sea la
composición de la leche, pues depende de la combinación de densidades
de sus componentes, que son los siguientes:




agua:
grasa :
Proteínas
Lactosa *
*
:
1.000 g/cm3.
0.931 g/cm3.
1.346 g/cm3.
1.666 g/cm3.
99
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
 Minerales
*
:
5.500 g/cm3.
La densidad mencionada (entre 1.028 y 1.034 g/cm3) es para una leche
entera, pues la leche descremada está por encima de esos valores
(alrededor de 1.036 g/cm3), mientras que una leche aguada tendrá
valores menores de 1.028 g/cm3.
pH de la leche: La leche es de característica cercana a la neutra. Su pH
puede variar entre 6.5 y 6.65.
Valores distintos de pH se producen por deficiente estado sanitario de la
glándula mamaria, por la cantidad de CO2 disuelto; por el desarrollo de
microorganismos, que desdoblan o convierten la lactosa en ácido
láctico; o por la acción de microorganismos alcalinizantes.
Acidez de la leche: Una leche fresca posee una acidez de 0.15 a
0.16%. Esta acidez se debe en un 40% a la anfoterica, otro 40% al
aporte de la acidez de las sustancias minerales, CO2 disuelto y acidez
orgánicos; el 20% restante se debe a las reacciones secundarias de los
fosfatos presentes.
Una acidez menor al 15% puede ser debido a la mastitis, al aguado de
la leche
o bien por la alteración provocada con algún producto
alcatinizante.
Una acidez superior al 16% es producida por la acción de contaminantes
microbiológicos. (La acidez de la leche puede determinarse por titulación
con Na OH 10N o 9N).
Viscosidad: La leche natural, fresca, es más viscosa que el agua, tiene
valores entre 1.7 a 2.2 centi poise para la leche entera, mientras que
una leche descremada tiene una viscosidad de alrededor de 1.2 cp.
La viscosidad disminuye con el aumento de la temperatura hasta
alrededor de los 70ºC, por encima de esta temperatura aumenta su
valor.
100
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Punto de congelación: El valor promedio es de -0.54ºC (varía entre 0.513 y -0.565ºC). Como se precia es menor a la del agua, y es
consecuencia de la presencia de las sales minerales y de la lactosa.
Punto de ebullición: La temperatura de ebullición es de 100.17ºC.
La leche completa tiene un valor de 0.93 - 0.94 cal/gºC, la leche
descremada 0.94 a 0.96 cal/gºC.
Propiedades QUÍMICAS - Composición:
La leche es un líquido de composición compleja, se puede aceptar que
está formada aproximadamente por un 87.5% de sólidos o materia seca
total.
El agua es el soporte de los componentes sólidos de la leche y se
encuentra presente en dos estados: como agua libre que es la mayor
parte (intersticial) y como agua adsorbida en la superficie de los
componentes.
En lo que se refiere a los sólidos o materia seca la composición
porcentual más comúnmente hallada es la siguiente:
 Materia grasa (lípidos):
3.5% a 4.0%
 Lactosa:
4.7% (aprox.)
 Sust. nitrogenadas:
3.5% (proteínas entre ellos)
 Minerales:
0.8%
A pesar de estos porcentajes en la composición de la leche se acepta
como los más comunes, no es fácil precisar con certeza los mismos,
pues dependen de una serie de factores, aun para una misma vaca. (No
solo varía la composición, sino también la producción).
Esto hace que no todas las leches sean iguales en sus propiedades y la
variación en la composición hace que determinadas leches sean útiles
para la elaboración de un cierto derivado lácteo, pero a su vez es
inapropiada para otros. De la misma manera, se tendrá algunas leches
más nutritivas que otras.
101
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
LECCIÓN 27: FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LA LECHE
Para disminuir la contaminación en la leche tenemos que tener en
cuenta cuales factores afectan la calidad.
a) Factores Sanitarios
La ausencia de gérmenes patógenos en la leche debe ser el objetivo
primordial en cualquier mercado.
Las vacas deben estar libres de tuberculosis, brucelosis y mastitis.
La leche cruda contaminada o productos elaborados con leche cruda
(especialmente queso blanco y amarillo tipo cheddar) pueden transmitir
enfermedades, tales como: brucelosis, tuberculosis leptópirosis, etc.)
Estas bacterias que producen esas enfermedades se destruyen con la
pasteurización,
sin
embargo
existen
cepas
de
estafilococos
que
producen enteretoxinas termo-resistente y son causantes de diarrea.
b) Factores de Composición
Los componentes más importantes de la leche, deben ser objetivos
primordiales en cualquier mercado de productos lácteos (proteína,
grasa, lactosa, sales minerales y vitaminas).
La leche es un producto nutritivo, posee más de 100 sustancias que se
encuentran ya sea en suspensión, solución o emulsión en agua.
Rango de variación de los principales constituyentes de la leche.
 Grasa
3.2 - 4%
 Proteína
3.1 – 3.5%
 Lactosa
4.7 – 4.8%
 Minerales
0.7 – 0.8%
102
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
La composición de la leche depende de varios factores: La raza, época
de lactancia, nivel de producción.
La mastitis y la adulteración modifican los componentes de le leche.
c) Factores Higiénicos
Para obtener una leche y no tener que limpiarla en su proceso, se debe
prevenir
su
contaminación
aplicando
las
normas
de
higiene
y
desinfección del medio donde se manejan los animales.
Una vez que la leche deja la vaca, es poco lo que se puede hacer para
aumentar su valor, pero si se puede hacer mucho para evitar que lo
pierda antes de llegar al consumidor. Los controles de laboratorios no
otorgan leche limpia, solamente nos indican las fallas a nivel de finca,
centro de acopio, camión recolector y planta.
También no indican
cuanto hay que limpiar esa leche en planta, para que dure.
Los factores que inciden en la calidad higiénica de la leche son:
 Higiene del animal
 Higiene del Ordeñador
 Higiene del Ordeño
 Higiene de los utensilios
 Higiene ambiental
Higiene del Animal
Leche limpia no se puede obtener de vacas sucias. Durante el ordeño se
desprenden de la ubre, tetas, de los flancos del animal y del vientre,
partículas de guano seco, tierra, pelo suelto, etc, que caen dentro del
cubo de leche, los cuales acarrean un número considerable de bacterias.
103
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Los microorganismos asociados con estas impurezas son a menudos del
tipo formadores de gas, Escherichis-aerobacter.
La limpieza externa de la ubre y pezones deberá hacerse lavando con
agua. Si la ubre y pezones no están secos, el agua sucia (partículas de
tierra disuelta pueden caer dentro del balde con leche.
Una mala
costumbre es ordeñar con las manos mojadas.
Higiene del Ordeñador
Tanto la salud como la higiene del personal que ordeña, influye en la
calidad higiénica de la leche.
Si el ordeñador está enfermo, existen
enfermedades que se pueden transmitir a través de la leche (fiebre
tifoidea, infecciones de garganta, tuberculosis, hepatitis, etc.)
La salud del personal debe controlarse periódicamente. El productor de
lechero debe seleccionar personal sano, el ordeñador debe tener higiene
con su cuerpo, ya que una persona poca higiénica puede contaminar la
leche con microbios dañinos.
La ropa debe estar limpia, si es posible usarla para ese fin, de lo
contrario usar delantares de plásticos el cual se puede lavar enseguida
termine el ordeño.
Higiene de los utensilios
No solo la higiene del personal ayuda a mejorar la calidad de la leche,
también la higiene de los utensilios.
El cubo de ordeño debe tener las siguientes características:
-
Debe tener la menor abertura posible
-
Superficie lisa y sólida
-
Fácil de limpiar y desinfectar
-
Debe ser de acero inoxidable, aluminio ó cobre estañado.
104
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
-
No debe utilizarse material plástico.
Limpieza de los utensilios
El procedimiento de limpieza de los utensilios es el siguiente:
1. Enjuagar
con abundante agua fría inmediatamente después de
usarlo.
2. Lavarlo con detergente y enjuagar con abundante agua
3. Desinfectarlo con agua caliente o solución desinfectante de yodo o
cloro.
4. Dejar secar.
Los utensilios de lechería apropiadamente limpios son esenciales para
producir leche de calidad.
Este proceso de limpieza es más simple
usando procedimientos y facilidades apropiados.
Un trabajo efectivo
puede ser logrado con un mínimo esfuerzo.
Higiene ambiental
Los establos de ordeño deben permanecer limpios. El barro y estiércol
son focos contaminantes que dañan la calidad higiénica de la leche.
Después de cada ordeño se debe limpiar el piso del establo con
abundante agua, así no se acumulan desechos. El piso debe tener una
pendiente de 1 ½ cm., por cada metro de largo, para que escurra con
facilidad.
El área de ordeño debe estar libre de insectos y roedores, por lo que se
recomienda fumigar periódicamente.
105
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
d) Factores de Manejo
Estos factores son los de mayor importancia por la incidencia que tienen
en la calidad de la leche.
1. Manejo nutricional: cuando existen desbalance en la alimentación
o
cambios
bruscos
de
la
dieta
produce
acidosis
ruminal,
provocando acidez (leche hiperácida).
2. Manejo de la rutina de ordeño: La rutina de ordeño incluyendo en
ésta a la máquina de ordeño, su estado y funcionamiento, es el
factor más importante para el contagio de la mastitis en la finca.
LECCIÓN 28: MANEJO DE LA LECHE BOVINA
En el manejo de la leche cruda se deben tener en cuenta todas las
normas de higiene exigidas para evitar el deterioro rápido de la leche,
por sus condiciones óptimas para el crecimiento de microorganismos.
Inmediatamente
después
siguientes operaciones:
del
ordeño
deben
realizarse
las
Filtrado. La leche debe ser filtrada, para retirar partículas extrañas que
pueda recoger en el momento de ordeño, estos filtros pueden ser de tela
o metálicos.
Los recipientes que contienen la leche usualmente tienen una capacidad
de 40 litros y se van llenando poco a poco, a medida que transcurre el
ordeño, mientras esto sucede es necesario mantenerlos tapados y en un
sitio fresco, siempre protegido de los rayos del sol.
106
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Rutina de filtrado de la leche. Artunduaga, Lucerina. 2011
Es necesario ejecutar todas las labores de higiene y desinfección, en las
áreas de manejo y procesamiento, en los utensilios, equipos y en el
procesador.
La leche, por sí sola, se protege contra los ataques microbianos en su
etapa inicial, entre 2 y 4 horas después de ordeñada, esto debido a
sustancias que produce la misma vaca.
Esta operación no elimina los microorganismos,
y se debe realizar cuando la leche está caliente.
solo impurezas
Enfriado
La leche recién ordeñada está a temperatura de 37°C, que es la
temperatura óptima de crecimiento microbiano, por esto debe
enfriarse
inmediatamente cerca de 10°C. El frío conserva las
buenas cualidades de la leche pero también conserva las malas y por
ello sus resultados son excelentes cuando se aplica a la leche recogida
en condiciones higiénicas.
107
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Para el enfriamiento se utiliza el agua a temperatura ambiente el hielo
y la refrigeración mecánica cuya inversión es alta, por esto es
aconsejable distribuir producto a través de Cooperativas.
como
objeto
reunir
la
leche
de
las
Recolección. Tiene
haciendas para entregarla a las plantas procesadoras. La leche
por ser perecedera obliga a la industria a tener un
horario
planificado y riguroso para obtener un producto de buena calidad.
Esta operación debe realizarse en las primeras horas de la mañana.
La recolección se efectúa en cantinas (aluminio, plástico) de 40- 50
litros; generalmente el productor recoge la leche en la hacienda y la
coloca en un sitio de fácil acceso, protegido del sol, equidistante
de varios productores y con facilidades de cargue y descargue.
Para grandes cantidades y sectores industrializados
se
utilizan
tanques cisternas, donde la leche permanece a temperaturas más
bajas que en las cantinas y por tiempos más prolongados, hasta de
48 horas.
LECCIÓN 29: MÉTODOS DE CONSERVACIÓN E INDUSTRIALIZACION
DE LA LECHE
La leche por su gran cantidad de nutrientes constituye un
excelente sustrato para el desarrollo de microorganismos, que
pueden
proliferar
rápidamente
y provocar
transformaciones
deseables o indeseables.
Entre los microorganismos deseables están las bacterias lácticas y
algunos mohos que se aprovechan para la obtención de
productos como mantequilla de crema acida, leches fermentadas
(yogurt) y queso, estos se utilizan en forma de cultivos lácticos.
Inmediatamente después del ordeño la leche contiene una
pequeña cantidad de gérmenes, que aumenta rápidamente con el
contacto con el aire, los utensilios de ordeño y las manos del
ordeñador, a pesar de hacerlo en las mejores condiciones
higiénicas. En los diferentes procesos de conservación como la
108
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
pasteurización y elaboración de derivados lácteos se disminuye
el contenido inicial de estos gérmenes.
Uno de los principales objetivos de los diferentes métodos de
conservación es la eliminación
de
los
microorganismos
o
detener
su
desarrollo,
además
de limitar al máximo las
alteraciones físicas y químicas de la leche.
Existen dos tipos de métodos para conservar la leche: Los
físicos y Los químicos.
Métodos físicos
Entre los más utilizados están:
• La detección de la actividad de microorganismos por enfriamiento.
• La destrucción parcial y casi total de los gérmenes
por calentamiento. (Pasteurización, termización, etc.)
• La deshidratación de microorganismos por fuerza centrífuga.
Conservación por frío.
El
frío
no
provoca
la
muerte
de
los
microorganismos
responsables de la alteración de la leche, pero detiene su
actividad: ésta disminuye con la temperatura, deteniéndose a
los
2°C;
sin
embargo,
existen
bacterias
que pueden
desarrollarse a temperaturas menores o iguales a 0°C (las psicrófilas).
Para detener completamente el crecimiento microbiano la leche
debe congelarse por debajo de su punto de congelación (0.55°C),
pero
esto modifica sus propiedades organolépticas
como
el
sabor,
color,
y
textura
al tomar nuevamente la
temperatura normal, por lo que este procedimiento no es muy
recomendable.
En términos generales, el proceso de industrialización de la leche inicia a
partir del
ordeño,
de ésta que en algunos casos es de forma
109
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
mecanizada, a través dela conexión de las ubres de la vaca a las
ordeñadoras automáticas que extra en el líquido; mediante un proceso
de pasteurización se purifica y elimina los residuos sólidos que pudieran
estar en la leche, de ahí se almacenan en contenedores.
Estos contenedores no sólo la purifican, sino que también la mantienen
fría para una mejor conservación.
Después, las empresas recogen la leche y la llevan a las plantas para su
posterior industrialización y elaboración de productos derivados tales
como las diferentes presentaciones de la leche (condensadas,
evaporadas, descremadas, deslactosadas, saborizadas, etc.), así como
de otros productos derivados de este lácteo como son quesos, cremas,
yogures y recientemente licuados de frutas.
Conservación con el calor
El calor puede ocasionar la destrucción
total o parcial de los
microorganismos en la
leche.
El
efecto
germicida
del
tratamiento con calor depende de los siguientes factores:
• Temperaturas y tiempo de calentamiento
• pH de la leche.
• Velocidad de transmisión de calor (rapidez de calentamiento).
Métodos químicos
Consisten en la adición de sustancias
que dificulten
desarrollo de los gérmenes o provoquen su destrucción.
el
Los métodos más utilizados son el empleo de azúcar, ácidos y
otras de uso permitido por el Ministerio de Salud Pública.
110
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
CADENA AGROINDUSTRIAL DE LECHE DE BOVINO
Fuente: Elaboración propia con base en información de INEGI. Censos económicos, XV Censo
Industrial Anual, 1999.
La industria alimentaria utiliza diferentes métodos para conservar la
leche durante períodos prolongados, procurando no afectar con ello el
valor nutritivo, color, gusto y olor de la leche.
Algunas de ellas son las más utilizadas:
Leche Hervida: La ebullición (temperatura superior a los 100ºC) es un
proceso obligatorio en la leche fresca (la obtenida tras el ordeño de la
111
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
vaca), que modifica su olor y sabor a cambio de obtener una garantía
higiénica.
Leche Pasteurizada: Es la leche tratada a temperatura inferior a la
ebullición, del orden de los 70-75ºC durante 15 sg. Destruye gérmenes
patógenos y la mayoría de las bacterias, no afectando a las cualidades
de la leche. Las pérdidas vitamínicas son mínimas, conservándose en
frío a 0-3ºC, unos 3-4 días, desde la apertura del envase.
Leche Uperizada (UHT): Procedimiento similar a la esterilización (con
calentamiento a 130-140ºc durante 1-2 sg), pero con las ventajas sobre
ella de conservar el sabor y el color de la leche. Su valor nutritivo es
similar al de la leche pasteurizada, aunque la conservación es más larga
en envases protegidos del oxígeno y de la luz, se debe de mantener en
frío.
Leche Esterilizada: Si la aplicación de calor supera la temperatura de
ebullición, se obtiene la leche esterilizada. Normalmente se consigue con
temperaturas del orden de 110-115ºC durante 20-30 minutos, destruye
todos los microorganismos y esporas. Se conserva como la UHT unos 6
meses, pero las pérdidas vitamínicas son mayores, afectando en
pequeña medida el color y sabor de la leche.
Leche en Polvo o Deshidratada: Es el alimento obtenido tras la
evaporación casi completa del agua que contiene la leche, son fáciles de
conservar y almacenar en recipientes cerrados y lugares secos. Se
puede obtener a partir de la leche entera, semidesnatada y desnatada.
Leche Evaporada o Concentrada: Es una leche esterilizada cuyo
volumen se ha reducido a la mitad por ebullición continuada. Debe
ingerirse, previa reconstitución con igual volumen de agua potable.
Leche Condensada (azucarada): Es la leche evaporada a la que se ha
añadido un peso igual de azúcar. El 50% de su peso es, pues, sacarosa,
por lo que proporcionalmente contiene menos proteínas y grasa que las
otras variedades lácteas y por el contrario mas hidratos de carbono.
Leche Descremada: Es una leche esterilizada a la que se le ha extraído
la casi totalidad de sus lípidos, pero conserva sus proteínas, lactosa y
calcio fundamentalmente, aunque no sus vitaminas liposolubles. En la
variedad semidescremada, la eliminación de sustancias grasa es la
mitad. Existen también leches parcialmente descremadas, en las cuales
la extracción lipídica es de un 30%, un 20% etc.
112
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
En la actualidad está normalizado el contenido graso de la leche: la
entera o completa contiene un 4%, la baja en calorías o semientera 12% y la desnatada de 0,1 a 0,2%, en relación a la disminución de grasa
se pierde la mayoría de las vitaminas liposolubles, permaneciendo en la
leche el calcio, el fósforo y la riboflavina o vitamina B2.
La leche es un alimento perecedero, se conserva en recipientes
cerrados, que una vez abiertos se deben guardar en el frigorífico. Las
botellas deben protegerse de la luz solar, pues la acción directa de la luz
solar destruye la vitamina C y la B1. Aunque este problema está
actualmente superado ya que la mayoría de las leches se sirven en cajas
de cartón.
Fuente: Elaboración propia con base en información de INEGI. Censos económicos, XV Censo
Industrial Anual, 1999.
Hoy en día los consumidores encuentran en los anaqueles el lácteo de
distintos sabores, tamaños, niveles de grasa; deslactosadas,
vitaminadas o sin colesterol.
Esta situación es resultado de los cambios en el consumo de los agentes
económicos, ya que demandan productos “especializados”, es decir, con
requerimientos especiales, tales como la oferta para gente no tolerante
a lactosa, para las etapas de crecimiento de los niños, adicionadas en
calcio, etc.
113
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
LECCIÓN 30: ADULTERACIÓN DE LA LECHE
Leche adulterada con melanina
La adulteración de la leche es la adición de sustancias dañinas, en
cantidades que puedan afectar la salud del consumidor, o cuando se
ha añadido o retirado algún elemento.
Entre las adulteraciones más comunes de la leche están:
• El aguado de la leche = adición de agua.
• Descremado = se le retira la crema.
• Adición de preservativos como el formol, ácido salicílico, ácido
bórico, hipoclorito de sodio y agua oxigenada, son sustancia
prohibidas en el mundo.
• Adición de neutralizadores como cal, magnesio, bicarbonato de
sodio, carbonato e hidróxido de sodio.
• Adición de antibióticos para inhibir la descomposición
leche, causan graves problemas de salud a los consumidores.
de la
• Adición de estabilizadores para enmascarar el descremado de la
leche, el más utilizado es el almidón.
• Adición de colorantes para disimular el aguado y el descremado de
la leche.
114
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
UNIDAD TRES
SANIDAD Y PREVENCION EN LA VACA DE
ORDEÑO
115
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
UNIDAD 3: SANIDAD Y PREVENCION EN LA VACA DE
ORDEÑO
CAPITULO 10: SALUD ANIMAL
LECCIÓN 31: SANIDAD ANIMAL
Cuando hablamos de producir buena calidad, ya sea en carne o leche,
pensamos en las ganancias que podemos recibir; sin embargo, este
sueño a veces se ve afectado por circunstancias negativas durante el
proceso de producción.
Aceptemos que la ganadería, en nuestro medio, en su gran mayoría, ha
sido desarrollada artesanalmente, sin tecnología, en explotaciones
extensivas o en minifundios, con suelos pobres o regulares, con baja
producción de forrajeras, con cargas en general de no más de un animal
por hectárea; con vigilancia limitada o a cargo de mayordomos que no
permiten el control de los eventos que suceden en la finca; las vacas
paren entre el 45 y 50% de terneros, debido a limitantes nutricionales y
sanitarias, que afectan particularmente a la reproducción. Este manejo
no es compatible con los sistemas económicos actuales, por lo tanto hay
que incorporar estrategias para su mejora.
Qué es salud animal?
Es el estado óptimo o condición de equilibrio que determina el mejor
comportamiento fisiológico y productivo, en el cual los animales no
están afectados por ninguna enfermedad y que, en un medio ambiente
apropiado, transforman pastos, sales y suplementos en carne y leche de
buena calidad, en un medio ambiente que les brinda comodidad.
116
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
¿Cómo se logra la salud en el hato?
Para lograr el estado óptimo de los animales y la máxima producción y
productividad, el ganadero debe:
• Hacer inversiones no costosas, sencillas, funcionales y duraderas en
estructuras que le permitan el buen manejo de sus animales, la
aplicación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y la prevención de las
enfermedades con esquemas de vacunación apropiados.
• Implementar la medicina preventiva: nunca debe esperar que sus
animales se enfermen para aplicar tratamientos costosos y no indicados
en la mayoría de las veces.
• Brindar a los animales, pasturas, fuentes de agua y bienestar
proporcionándoles zonas de sombrío para reducir el estrés calórico.
• Brindar buen trato y manejo para evitarles el estrés que genera
mermas en la producción láctea, en el destete y en todas etapas
productivas del animal.
• Cuando los movilice en camión, verifique que este tenga ventilación
adecuada, piso antideslizante y un drenaje apropiado. Además, debe
tener algún tipo de protección contra el sol y la lluvia, y las superficies
de los costados deben ser lisas, y sin protuberancias ni bordes afilados
que los vayan a lastimar. Solo debe trasportar una especie de animales
en el camión.
LECCIÓN 32: MEDICINA PREVENTIVA
Optimizar gestión de la granja: ↑ ingresos + ↓ gastos → ↑ rentabilidad
117
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
- Prevención enfermedades → mejora del estado sanitario
- Manejo → productividad rebaño
- Calidad y seguridad de los productos lácteos
- Gestión ambiental
- Objetivos adecuados a explotación y ganadero
Requerimientos veterinario (asesor / gestor)
- Implementar y dirigir un programa de gestión de la sanidad y
producción animal
- Conocimientos en gestión de explotaciones bovinas
- Conocimientos en enfermedades de ganado vacuno
- Conocimientos en procesamiento y análisis de datos
- Conocimientos de epidemiología
- Programar visitas a la explotación (v. urgencia vs. v. regulares)
- Actividades durante las visitas → identificar problemas
o Análisis de datos
 Individuales: edad, fecha de parto, control lechero,
problemas sanitarios, condición corporal, etc.
 Rebaño: reposición, vacunaciones, arreglo de pezuñas, etc.
 Granja: alimentación, manejo pastos, instalaciones, máquina
de ordeño, etc.
o Inspección de animales
 Acciones específicas: detectar animales enfermos, toma de
muestras, tratamientos, etc.
 Acciones rutinarias: vacunaciones, descornados, arreglo de
pezuñas, etc.
o Inspección de granja
 Inspección general de establos e instalaciones
 Inspección rutina diaria: ordeño, alimentación, limpieza, etc.
 Manejo de pastos, estiércol, etc.
o Análisis de índices sanitarios
118
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
 Índices primarios
- Fertilidad: intervalo parto-IA, % abortos, etc.
- Sanidad de la ubre: RCS tanque de leche, % mamitis
clínicas, etc.
- Producción: kg leche/día, % proteína, etc.
- Otros: cojeras, inventarios, etc.
 Índices secundarios
- Producción: producción media, nº vacas en ordeño,
etc.
- Reproducción: vacas paridas, IA/gestación, edad al
primer parto, etc.
-

Calidad
de
leche
mastitis:
RCS
tanque,
mastitis
clínicas, etc.
Sanidad
y
nutrición:
hipocalcemias,
cetosis,
desplazamientos de abomaso, etc.
Causa de eliminación: mamitis, fallos reproductivos,
cojeras, etc.
Realizar informes
Medicina preventiva vacuno lechero
1. Programa sanitarios
 Política de reposición / eliminación
 Ecocondicionalidad o gestión ambiental
2. Asesoramiento en diseño de instalaciones y equipamientos
 Control de manejo y bienestar animal
3. Gestión de alimentación / nutrición
4. Control de la eficiencia reproductiva y asesoramiento genético
5. Control de mamitis y programa de mejora de la calidad de la leche
6. Seguridad alimentaria → Sistema HACCP
7. Otros: - Planificación de recursos humanos
- Gestión técnica y económica de la explotación
Para elaborar un buen plan sanitario debemos tener en cuenta las
enfermedades y su clasificación:
119
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Hay una clasificación convencional de las enfermedades de acuerdo con
el agente que las ocasiona, de manera que se pueden agrupar en:
infecciosas, parasitarias, metabólicas, carenciales, por intoxicaciones,
traumatismos y otras más.
Enfermedades de control oficial en Colombia:
Son enfermedades que, por sus características de presentación y
difusión, afectan el comercio de animales y productos; además, algunas
afectan a la especie humana por esto son llamadas “zoonosis”. Por
disposiciones internacionales, deben ser manejadas con programas de
obligatorio cumplimiento para reducir el riesgo de afectar las diferentes
especies productivas y los mercados nacionales e internacionales.
Enfermedades sujetas a programas de control oficial en Colombia
Teniendo en cuenta que en la mayoría de fincas ganaderas hay varias
especies productivas, es necesario conocer cuáles enfermedades son
sujetas a control oficial en Colombia.
En la especie bovina son:
• Fiebre aftosa
• Estomatitis vesicular
• Brucelosis bovina
• Tuberculosis bovina
• Rabia bovina
• Encefalopatía espongiforme bovina llamada “vaca loca”, que nunca se
ha presentado en nuestro país.
120
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Plan de Vacunación
Resumen
En cada etapa de vida del bovino se deben realizar prácticas específicas
que permitan un desarrollo adecuado y saludable de los animales.
Los principios esenciales para tener en cuenta en el manejo sanitario de
los bovinos son:
• Contar con la asistencia de un médico veterinario al momento de
realizar el diagnóstico y el tratamiento de los animales enfermos.
• Establecer un plan sanitario preventivo y de control para la
explotación, acorde a las enfermedades de la zona.
• Realizar desparasitaciones.
• Dar un manejo adecuado a las hembras próximas al parto y atención
apropiada en el parto.
• Dar la importancia y el cuidado necesario a los terneros.
121
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
• Suministrar alimentación adecuada, sal mineralizada, agua limpia y
sombra.
LECCIÓN 33: PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA VACA DE
ORDEÑO
Las enfermedades pueden entrar por varias partes del cuerpo del
animal:
- Por el cuero, cuando es picado por garrapatas, moscas, vampiros
o cuando tiene heridas y ponemos inyecciones.
- Por las tetas, que pasan abiertas 1 hora después del ordeño.
- Por la boca, cuando come alimentos o toma agua contaminada.
- Por la vagina, cuando la montan unos toros enfermos o se llena de
estiércol, durante o después del parto.
- Por la nariz, cuando respira aire contaminado con enfermedades.
La mastitis, la esterilidad y el aborto en la vaca son, junto con la
tuberculosis, las enfermedades que más pérdidas ocasionan.
La mastitis es la enfermedad que causa más perdidas al ganado lechero
que cualquier otra de las enfermedades infecciosas.
De unas óptimas condiciones de higiene del hato de las vacas lecheras
depende la salud y bienestar, y, en consecuencia la cantidad y calidad
de la misma producción.
Para tener éxito en la explotación lechera, es importante contar con la
asesoría de un médico veterinario o zootecnista, que controla y sigue
todos los parámetros para que la producción sea eficiente y rentable.
“El proceso se puede ver afectado por diferentes enfermedades.
Si una vaca presente síntomas de malestar general o fiebre, éste puede
ser un indicio de que algo está mal e inmediatamente se ve reflejado en
la producción. En el caso de enfermedades parasitarias, los porcentajes
de reducción pueden llegar a ser de 30 ó 50 por ciento. Las
enfermedades en las vacas lecheras se pueden clasificar en cuatro
grandes grupos:
1. Infecciosas. Son causadas por bacterias (brucelosis, tuberculosis),
por virus (fiebre aftosa, estomatitis vesicular, rinotraqueitis infecciosa
bovina IBR, diarrea viral bovina DVB) y hongos (aflatoxinas).
2. Parasitarias. Estas se dividen en las causadas por parásitos internos,
122
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
que pueden ser gastrointestinales y pulmonares (lombrices, tenias);
parásitos de la sangre conocidos como holoparásitos (anaplasmosis,
babesiosis y tripanosomiasis); y las causadas por parásitos externos
como moscas, garrapatas y tábanos.
3. Metabólicas. Conocida como la fiebre de leche, cuyo nombre técnico
es hipocalcemia, se presenta en las vacas de alta producción de leche el
mismo día del parto o un día después, y se debe al descenso del nivel
de calcio en la sangre lo cual ocasiona que la vaca se caiga o
permanezca echada.
4. Carenciales. Provocadas por deficiente nutrición y alimentación, lo
cual ocasiona falta de vitaminas y minerales que afectan la producción,
la
reproducción
y
el
sistema
inmunológico
del
animal.
Los tratamientos para estas enfermedades están enfocados inicialmente
en prevención mediante vacunación de enfermedades como la
brucelosis, fiebre aftosa, IBR (rinotraqueitis infecciosa bovina), DVB
(diarrea viral bovina).
Para el caso de las enfermedades parasitarias gastrointestinales y
pulmonares, el tratamiento consiste en la desparasitación frecuente para
lo cual se debe realizar muestreo coprológico a los animales con el fin de
determinar el grado de infestación y qué clase de parásitos están
presentes en el organismo.
También para el tratamiento de males metabólicos se requiere de
personal especializado para el diagnóstico y tratamiento que es
cuidadoso, ya que se deben aplicar sueros intravenosos. Las
enfermedades carenciales se tratan corrigiendo todas las deficiencias
nutricionales que se identifiquen en la explotación pecuaria, mediante
análisis de suelos y análisis bromatológico de los pastos y suplementos
alimenticios suministrados al ganado, de acuerdo al porcentaje de
minerales indicado, y evitar el suministro de sal blanca o sal común que
no aporta minerales esenciales para la reproducción y producción.
123
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
LECCIÓN 34: MANEJO
MEDICAMENTOS
DEL
TIEMPO
DE
RETIRO
DE
LOS
Foto: FEDEGAN - FNG
Período de retiro: Es el período que transcurre entre la última
administración en que éste se haya, que puede causar un efecto
adverso para la salud de un medicamento y la recolección de la leche,
provenientes de un animal tratado.
El uso incorrecto de medicamentos en el tratamiento de vacas lecheras
y ganado de carne puede dar como resultado la contaminación de la
leche y carne con niveles de residuos de medicamentos, que la harán no
apta para el consumo humano. Una acción típica del productor de leche
que ocasiona con este manejo inadecuado, es no retener la leche,
durante un tiempo suficiente (periodo de retiro en leche), para permitir
que los residuos de medicamentos en la leche disminuyan hasta
alcanzar un nivel inocuo (inferior al LMR- límite máximo de residuos).
De igual forma una acción típica del productor de carne es el envío de
animales al matadero sin respetar el periodo de retiro en carne de
productos veterinarios.
Las decisiones asociadas con la administración de medicamentos a las
vacas lecheras en lactancia, son la causa de la aparición de residuos en
la leche, y éstas tienen lugar en la finca.
Puesto que el objetivo de un programa eficaz para evitar los residuos en
la leche, es impedir la “contaminación” con residuos nocivos, las
124
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
prácticas de control para la prevención, deben utilizarse en la finca
misma. Por lo tanto, los programas eficaces de control de la prevención
de residuos, se caracterizan por prácticas de manejo, que asegurarán el
uso inocuo de un medicamento veterinario.
La prevención de residuos de medicamentos en el suministro de leche y
en los canales de exportación, está a cargo del sector ganadero. Esta
responsabilidad pesa principalmente sobre el productor, que controla la
administración de medicamentos al ganado lechero, y de manera
especial sobre el médico veterinario, zootecnista o técnico agropecuario,
asesor de la explotación. La responsabilidad pesa también —y muy
frecuentemente— sobre el personal de la finca.
El papel del departamento de control de calidad de la industria, es la de
educar a los productores lecheros y de examinar la leche cruda de
consumo nacional y de exportación de los productores, por si contiene
residuos de medicamentos.
Seguir las instrucciones de las etiquetas de los medicamentos y
examinar a los animales antes de juntarles con el resto del hato lechero,
todas ellas prácticas de prevención muy importantes.
Después que la leche ha salido de la finca para su procesamiento, la
industria está a cargo de los programas de vigilancia y examen, para
determinar si la leche cruda mezclada, está libre de residuos
inaceptables de medicamentos.
LECCIÓN 35: CUIDADOS DE LA VACA DESPUÉS DEL PARTO
o Observar que la vaca después del parto expulse la placenta;
esto lo debe hacer dentro de las 8 horas siguientes al parto; si
esto no ocurre debemos intentar extraerla sin forzarla y si no
da resultado podemos utilizar algún producto que estimule las
125
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
contracciones uterinas (Oxitocina); si el parto debió atenderse
por alguna causa debemos colocarle a la vaca un antibiótico por
los días recomendados, con lo cual atacamos cualquier infección
ocasionada por la manipulación o la retención de la placenta.
o Debemos revisar la ubre de la vaca y con mayor razón si es
novilla, para detectar cualquier problema como tetas ciegas,
rotas o invertidas.
o Evacuar el resto del calostro que la vaca no alcance a mamar
todos los días por la mañana y por la tarde.
o En el registro, en la columna de observación de la tarjeta de la
vaca se deben anotar las anormalidades del parto, como por
ejemplo “la vaca es muy tetona y hubo que ayudar al ternero a
mamar” o “retuvo placenta”, etc. Debe procurarse no dejar para
reproductores, toretes hijos de vacas de tetas muy grandes.
Hay que observar la vaca recién parida para ver si presenta alguna de
las siguientes enfermedades:
o Retención de placenta
Las pares o restos de placenta se quedan pegadas dentro del útero. No
se deben halar con fuerza porque puede desgarrar la pared uterina y
provocar una hemorragia que puede ser mortal.
Hay que poner bolos uterinos un día después del parto. Antes de
ponerlos hay que limpiar las manos, los brazos y las partes de la vaca.
Poner un solo bolo es suficiente.
Cuando la vaca está afligida, se le debe inyectar antibióticos por cinco
días a partir del siguiente día del parto.
Después de poner los bolos las pares salen por sí solas entre los 5 y 14
días después del parto. Para mayor seguridad, cuando la vaca entre en
celo hay que controlar que las mucosidades que salgan sean como clara
de huevo.
o La ubre inflamada
La misma inflamación de la ubre antes del parto puede ocurrir también
después del parto. Cuando la ubre se está preparando para producir
leche y la vaca no está afligida no es necesario preocuparse mucho. En
algunos días la ubre va a estar normal. Sin embargo, cuando el calostro
126
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
tiene grumos (partes coaguladas de color amarillento) y una parte de la
ubre está más caliente tenemos que preocuparnos, pues la vaca tiene
mastitis. Si esto pasa, hay que sacar todo el calostro de la teta afectada
dos veces al día y aplicar candelas por 3 días. Si la vaca se ve afligida
hay que inyectarla durante 3 días seguidos con antibióticos.
o La inflamación grave de la matriz
Este problema es poco común y se da después que se pegan las pares.
Cuando ocurre, la vaca se pone afligida, no da leche y casi no come. De
la vulva sale un líquido hediondo de color rojo-gris. Si no es tratada, la
vaca puede morir en pocos días. Para evitarlo se debe inyectar
antibióticos como oxitetraciclina, y dar buen cuido en general.
o El prolapso o desgarre de la matriz o prolapso
La matriz entera se puede salir después del parto. Esto es muy peligroso
porque si no hay tratamiento, la vaca puede morir en pocas horas.
Tenemos que meter la matriz lo más rápido posible: lavarla bien, utilizar
aceite y colocarla con cuidado. Cuando la matriz tiene desgarres es
mejor sacrificar la vaca para aprovechar la carne.
CAPITULO 8: BIOSEGURIDAD
LECCIÓN 36: MANEJO Y CONTROL DE PLAGAS
Asegurarse de que en aquellas áreas
en las que las plagas pueden
introducir
enfermedades
existen
controles adecuados. (por ejemplo:
en la plaza de ordeño, en el almacén
de alimentos, en los establos). Se
consideran
también
plagas
los
animales silvestres, así como los
roedores, insectos y pájaros.
Aspectos a tener en cuenta:

Asegúrese de realizar un diagnóstico de las especies de plagas
presentes en el predio y su población aproximada.
127
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE








Luego defina el método de control teniendo en cuenta los lugares,
frecuencias y dosis de aplicación, los cuales deben ser señalados y
numerados claramente. Elabore un mapa de ubicación de cebos.
Utilice plaguicidas registrados por la autoridad competente.
Asegúrese de llevar registros de las acciones implementadas
especificando: producto empleado, fecha, cantidad, lugar de
aplicación y responsable.
Cerciórese de disponer adecuada e inmediatamente de los animales
muertos.
Mantenga limpias, despejadas y cerradas las instalaciones en donde
se almacenan insumos.
Procure que el espacio entre el piso y el borde inferior de la puerta en
las bodegas sea máximo de 1 cm. evitando así la entrada de
roedores.
Evite mantener alimento almacenado durante mucho tiempo.
Mueva y reorganice periódicamente arrumes de envases, henos o
insumos que permanecen almacenados por largos periodos.
LECCIÓN 37: CALIDAD DEL AGUA
El agua es un elemento fundamental en los establecimientos lecheros,
ya que no sólo es importante en relación a su uso para bebida animal,
sino también al uso en actividades relacionadas con el ordeño.
La explotación lechera moderna utiliza diariamente grandes cantidades
de agua.
Este recurso tradicionalmente no ha sido considerado en la evaluación
del sistema productivo, es decir, la cantidad y calidad del agua no se
tenían en cuenta.
El aumento de vacas en ordeño y las crecientes exigencias de calidad
han revertido esta situación, encontrándose hoy día, empresas lácteas
que recomiendan a los hatos con los que trabajan, la realización de
análisis periódicos del agua utilizada en el ordeño.
El uso del agua en el está hato lechero está relacionado con:
1234-
Preparación de la ubre
Lavado del equipo de ordeño
Lavado del tanque de enfriamiento
Refrescado de la leche
128
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
LECCIÓN 38: MANEJO DE RESIDUOS
EL AGUA Y LOS EFLUENTES.
Hoy en día se está considerando un manejo racional del agua, enfocado
hacia el mayor ahorro posible del agua en las prácticas diarias (lavado
de pezones equipos e instalaciones) y la reutilización para el lavado de
la ordeñadora y tanque (utilizando el agua de los intercambiadores a
placas) y para el lavado de corral de espera y bretes (utilizando el agua
del último enjuague del equipo de ordeño y del tanque de frío).
Esto permite no sólo ahorrar agua sino también producir un menor
volumen de efluentes diariamente en el tambo, evitando de esta forma
diluir el fertilizante natural, es decir, bosta y orina que tenemos en la
laguna de efluentes.
CONCLUSIONES:
El agua utilizada en las instalaciones del tambo debe ser analizada para
conocer su calidad físico-química y bacteriológica, la relación entre la
calidad del agua y la calidad de la leche es directa.
Se recomienda el análisis bacteriológico de la misma cada 3 ó 4 meses.
Los establecimientos lecheros deberían considerar estos chequeos como
parte de un plan de sanidad preventiva, que les permitirá anticiparse a
grandes pérdidas económicas.
Por otro lado no debemos olvidar que el agua es un recurso escaso y no
renovable.
129
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
LECCIÓN 39: MANEJO DE PLAGUICIDAS
Definiciones Generales de Plaguicidas
¿Para qué sirven?
Los plaguicidas ayudan en el control de plagas y malezas.
¿En qué forma se encuentran?
Los plaguicidas se pueden encontrar en diferentes formas:
Líquidos.
Polvos o gránulos.
Gases.
Almacenamiento
Los plaguicidas deben ser almacenados y manipulados solamente en
lugares habilitados para tales efectos.
Debe ser un lugar:
- Seco y protegido de lluvias o humedad.
- Protegido del exceso de luz solar y calor.
- Cerrado para que sólo tengan acceso las personas que estén
autorizadas y usando los elementos de protección personal.
- Con letreros de advertencia que indiquen el tipo de productos que
allí se almacenan y las precauciones a tomar.
- Ordenados y debidamente etiquetados.
- Mantener en sus envases originales, en buen estado, sin grietas,
filtraciones y bien cerrados, entre otras cosas.
- Los plaguicidas nunca deben ser guardados en las mismas
bodegas o lugares donde se almacenan alimentos de ningún tipo,
ni para el hombre ni para los animales, pues se corre el riesgo de
una contaminación de los alimentos y una posterior intoxicación de
quienes los consumen.
LECCIÓN 40: RECOMENDACIONES GENERALES
Un programa de bioseguridad debe ser planeado en cada lechería. Este
debe contener las medidas y prácticas de manejo para: (a) evitar o
minimizar; y (b) controlar una epidemia o rebrote de una enfermedad, o
un ataque químico.
Todas las personas (proveedores, inspectores, empleados, etc.) deben
conocer y seguir el programa de seguridad que se implemente en cada
lechería.
130
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Una tarea fundamental es comprometer y enseñar a todos los
empleados los problemas relacionados con la bioseguridad.
Se recomienda designar un empleado como responsable de la
bioseguridad, y rotar esta responsabilidad entre ellos en diferentes
periodos de tiempo. Todos necesitamos estar preparados y saber como
actuar ante un posible evento de bioterrorismo.
Cada establecimiento lechero tiene características propias. Sin embargo,
existen
algunas
recomendaciones
generales
que
deben
ser
consideradas:
1. Controlar todas las posibles entradas al establecimiento, con
cercas, barreras o vallas, carteles de advertencia y candados
2. Colocar carteles restringiendo el acceso a personas ajenas al
establecimiento, incluyendo claras indicaciones a los visitantes
sobre las reglas del establecimiento
3. Diseñar un área delimitada para el estacionamiento de vehículos
de visitantes y empleados
4. Los visitantes deben vestir ropa limpia, firmar, e indicar su último
contacto con ganado
5. Limitar el acceso con carteles a personas no autorizadas a áreas
con animales, alimentos y equipos
6. Limitar el acceso a los camiones que colectan los animales
muertos, poniendo estos en zonas perimetrales, y recordando
prevenir el contacto (visual) de estos animales con el público en
general
7. Hacer cuarentenas de animales nuevos provenientes de otros
establecimientos
8. Mejorar la iluminación nocturna en áreas estratégicas: como sala
de ordeño, tanque de almacenaje de leche, y cuartos con
productos químicos y veterinarios
9. El tanque de la leche, los productos químicos y veterinarios deben
estar cerrados con llave
10.
Los pozos y el agua de bebida deben estar protegidos de una
posible contaminación intencional
Hay que tener en cuenta, que todos los planes de bioseguridad deben
ser discutidos con un asesor veterinario.
131
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
CAPITULO 9: MASTITIS
LECCIÓN 41: DEFINICIÓN
Es una infección de la ubre o glándula mamaria. Afecta a vacas en
producción láctea, especialmente las de mayor promedio, y que afectan
en mayor o menor medida al aspecto de la leche, a la producción y al
futuro del animal en el hato.
Causas:
• Golpes en la ubre
• Heridas en los pezones
• Mal ordeño
• Mal secado
• Camas húmedas
Por eso es importante tener en cuenta:
Respetar las horas de ordeño.
Establecer un orden en el ordeño.
Establecer una buena rutina de ordeño
132
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Sintomatología de la mastitis
A principio de la infección no se presenta ningún signo
clínico
de
la enfermedad, no hay fiebre ni reacción local y la
leche tiene apariencia normal. Luego aparecen alteraciones más
notables, la leche se hace acuosa, azulosa y despuésToallas para
limpieza de ubre grumosa, viscosa y amarillenta y la producción
disminuye;
al mismo tiempo, van apareciendo lesiones en la
glándula, como son nódulos en la base de los pezones.
A partir de estos módulos fibrosos se extiende el proceso de
esclerosis, invadiendo progresivamente el tejido conjuntivo intestinal,
aprisionando el tejido noble; por último, todo el cuarto está indurado,
fibroso, constituyendo una masa dura.
PERIODOS SUSCEPTIBLES PARA CONTRAER MASTITIS
50 %
Primeros 30 días de vaca seca
25 %
10 días preparto y 45 días postparto
25 %
Durante la lactancia
Infección en ordeño por fuerzas mecánicas y en postordeño el esfínter
del pezón dura abierto 30 – 60 minutos
133
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
FUENTES DE INFECCION
Toallas
limpieza
ubre
s
Heridas
abiertas
Glándula
Mamaria
Equipo de
Ordeño
para
de
Sondas, Cánulas
Suelo
s
Mano
s
Agua
s
Camas
Leche
contaminada
DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD
Las infecciones comienzan cuando los microorganismos penetran el
canal del pezón y se multiplican en la glándula mamaria.
Invasión del pezón
El pezón en sí es la primera línea de defensa contra la penetración de
bacteria dentro de la ubre. Normalmente, el esfínter cierra el canal del
pezón fuertemente cuando la vaca no es ordeñada.
La invasión del pezón se presenta generalmente durante el ordeño. Los
organismos presentes en la leche o en la punta del pezón son
impulsados dentro del canal del pezón y de la cisterna cuando existe la
entrada indeseable de aire en la unidad de ordeño (desprendimiento o
pérdidas de la unidad o remoción de la pezonera sin haber antes
cerrado el vacío). Luego del ordeño, el canal del pezón permanece
134
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
dilatado por una o dos horas e inclusive, el canal del pezón dañado
puede permanecer parcialmente o permanentemente abierto. Los
organismos del ambiente (materia fecal, cama, etc.) o aquellos que se
encuentran en lesiones de la piel en la punta del pezón, pueden invadir
fácilmente y abrir total o parcialmente el canal.
Figura: Desarrollo de la mastitis y de la defensa de la vaca contra la infección
Establecimiento de la infección e inflamación del área dañada
Algunas bacterias pueden avanzar dentro de la ubre atacando y
colonizando nuevos tejidos; otras pueden moverse por medio de la
corriente de leche producida por el movimiento de la vaca. Las
bacterias dañan primero los tejidos que recubren los grandes tubos
colectores de leche. Las bacterias pueden enfrentarse con leucocitos
(células blancas de la leche) presentes naturalmente en bajas
cantidades en la leche. Estas células son la segunda barrera de
defensa debido a que pueden englobar y destruir a las bacterias. Aún
así, durante este proceso, los leucocitos liberan substancias que atraen
a más leucocitos desde el torrente circulatorio hacia la leche.
Si las bacterias no son totalmente destruidas, pueden continuar
multiplicándose y comenzar a invadir los pequeños conductos y áreas
alveolares. Las células secretoras de leche que son dañadas por las
toxinas, liberan substancias irritantes que conducen a un incremento
135
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
en la permeabilidad de los vasos sanguíneos. Leucocitos adicionales se
mueven al lugar de la infección. Ellos penetran el tejido alveolar en
gran medida moviéndose entre el tejido secretor de leche dañado.
Fluidos, minerales y factores de coagulación también se mueven
dentro del área infectada. La leche coagulada también puede cerrar
conductos y, en efecto, aislar las regiones infectadas.
Destrucción del tejido alveolar
Algunas veces los microorganismos son eliminados rápidamente y la
infección se aclara. En este caso, los conductos tapados se abren y la
composición y producción de leche retorna a la normal en varios días.
Aun así, a medida que la infección persiste y los conductos se
mantienen tapados, la leche encerrada hace que las células secretoras
pasen a una etapa de descanso (sin producir) y el alvéolo comienza a
reducir su tamaño. Las substancias liberadas por los leucocitos
conducen a una destrucción completa de las estructuras alveolares, que
son reemplazadas por tejido conectivo y cicatriza. La destrucción del
tejido secretor de leche es, en efecto, la tercera línea de defensa de
la vaca para mantener a la infección bajo control.
Por lo tanto a medida que la enfermedad progresa el número de células
somáticas en la leche se eleva y se asocia con una reducción
(permanente) en la producción de leche.
TRANSMISION DE VARIOS TIPOS DE ORGANISMOS DE LA
MASTITIS
En un intento por controlar los diferentes tipos de infecciones, es
importante considerar la fuente y formas de transmisión de la
enfermedad. Los organismos que causan la mastitis viven en
diferentes ambientes (materia fecal, cama, piel, etc.). La limpieza
general de las vacas y su alojamiento, como también buenos
procedimientos de manejo (especialmente ordeño) son formas
efectivas de controlar la difusión de la mastitis.
136
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Figura: Tres de las principales rutas de transmisión bacteriana durante el ordeño
Streptococcus agalactiae
El Streptococcus agalactiae es la causa más común de infecciones
subclínicas pero muy rara vez produce una severa enfermedad
(mastitis aguda). Este organismo vive en la ubre de la vaca y
sobrevive solamente un corto período de tiempo por fuera de la
glándula mamaria. Se disemina principalmente durante el ordeño por
medio de la máquina de ordeño, las manos contaminadas del
operador, materiales (tela) utilizados para lavar la ubre. Este
organismo puede infectar también la ubre de una ternera joven si ha
sido alimentada con leche contaminada. La infección permanece en
forma indefinida en la glándula mamaria de la novilla. EL
Streptococcus agalactiae puede ser erradicado del hato con un
tratamiento apropiado combinado con buenas prácticas de manejo.
Aún así, se puede llegar a diseminar fácilmente en el hato luego de la
compra de un animal infectado.
Staphylococcus aureus
El Staphylococcus aureus vive dentro o fuera de la ubre, en la piel del
pezón y puede causar tanto mastitis clínica como subclínica.
Generalmente se disemina de la misma forma que el Streptococcus
agalactiae. La infección tiende a producir cicatrices, que resultan en
sacos de infección encerradas en la ubre que son difíciles de alcanzar
137
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
por los antibióticos. Tales sacos pueden romperse y abrirse a otras
partes de la glándula más tarde.
Fuentes más comunes (de la de mayor a menor
prevalencia) y formas de diseminación de las bacterias
más comunes productoras de mastitis.
Porcentaje
Tipo de bacteria de todas las
infecciones
Streptococcus
agalactiae
Causa primaria
Principales formas de
difusión
> 40%
Ubre infectada
De cuarto a cuarto; vaca a
vaca durante el ordeño1
30 - 40%
Ubre infectada, pezón
lesionado
De cuarto a cuarto, vaca a
vaca durante el ordeño1
Streptococo
ambiental2
5 - 10%
Cama, materia fecal
Coliformes3
<1%
Staphylococcus
aureus
Materia fecal
Medio ambiente de la vaca
Medio ambiente de la vaca
Streptococcus uberis y Streptococcus dysgalactiae
Estos organismos se encuentran en la cama (especialmente camas
orgánicas: paja, aserrín, etc.), aguas estancadas y tierra. Pueden
encontrarse también en la piel de la vaca (pezón y abdomen) y en los
órganos reproductores. Estos organismos son generalmente
transferidos desde el medio ambiente al pezón entre los ordeños, pero
algunas transferencias pueden tener lugar durante el ordeño. Estos
organismos no pueden ser eliminados del hato debido a que son parte
normal del medio ambiente. El grado de infección de estas bacterias
tiende a incrementarse cuando las condiciones favorecen su
crecimiento, por ejemplo, durante los meses húmedos del año. El
Streptococcus uberis y Streptococcus dysgalactiae son responsables
también por la mayoría de las mastitis que se presentan ya sea al
comienzo o al final del período de seca. Además de estas dos especies
de bacterias, existen muchos otros estreptococos ambientales (Strep.
bovis, Strep fecalis) que pueden causar mastitis.
138
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Bacterias coliformes
Las bacterias coliformes son habitantes normales del suelo e intestino
de las vacas. Se acumulan y multiplican en la materia fecal y en la
cama. Los coliformes pueden causar mastitis solamente si las
partículas contaminadas del medio ambiente entran en contacto con la
ubre. A diferencia de las bacterias descritas previamente, los
coliformes no se adhieren a los conductos y al alvéolo de la ubre, en
lugar se multiplican rápidamente en la leche y producen toxinas que
son absorbidas dentro del torrente circulatorio. Como resultado, las
infecciones por coliformes conducen a mastitis clínicas agudas. La
temperatura corporal de la vaca puede elevarse a 40C y el cuarto
infectado se inflamará y se volverá sensible al tacto. Los mecanismos
de defensa de la vaca pueden eliminar las bacterias de la ubre, pero
las toxinas permanecen y la vaca puede llegar a morir. Las vacas libres
de otras bacterias causantes de mastitis (Streptococcus agalactiae y
Streptococcus aureus) parecen ser más susceptibles a las bacterias
coliformes.
LECCIÓN 42: MASTITIS CLÍNICA
En los casos de mastitis clínica, el cuarto infectado en general se
inflama, en algunas vacas se encuentra dolorido al tocarlo, la leche se
encuentra visiblemente alterada por la presencia de coágulos,
descamaciones, o suero descolorido y algunas veces sangre. En casos
más severos (mastitis aguda), la vaca muestra signos generalizados:
fiebre, pulso acelerado, pérdida de apetito, reducción aguda de la
producción de leche.
Las pérdidas de leche y de ganancias debido a las mastitis clínicas son
obvias, la producción de leche cae en forma abrupta y la leche de las
vacas tratadas con antibióticos debe ser descartada durante tres o
cuatro días.
139
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Presencia de mastitis clínica. Artunduaga, Lucerina. 2010
LECCIÓN 43: MASTITIS SUBCLÍNICA
La mastitis subclínica en particular se ha denominado la enfermedad
más costosa de cualquier finca donde se ordeñen vacas, y en ocasiones
las pérdidas que produce pueden llegar hasta el 25% de la producción
de la finca.
Las estrategias de control para asegurar la no presencia de Mastitis
subclínica, no pueden faltar en una finca rentable, y su implementación
no debe posponerse en los casos de resultados halagadores, ya que los
microorganismos contaminantes no bajan la guardia y si su medio de
sobrevivencia está ajustado a sus necesidades, inducir una Mastitis no
será inconveniente.
La mastitis subclínica es sutil y más difícil de corregir. La vaca parece
saludable, la ubre no muestra ningún signo de inflamación y la leche
parece normal. A pesar de ello, los microorganismos y células blancas
de la leche (células somáticas) que combaten las infecciones se
encuentran elevadas en gran número de la leche.
Mucho más leche se pierde debido a mastitis subclínicas debido a que:
* La gran mayoría de los casos son subclínicos (en promedio, por cada
caso clínico, existen de 20 a 40 subclínicos);
140
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
* La reducción en la producción de leche debido a mastitis subclínica
tiende a persistir por un largo período de tiempo y afecta la producción
de las vacas infectadas.
El control de las mastitis subclínicas es más importante que el simple
tratamiento de los casos clínicos ya que:
* Las vacas que poseen casos subclínicos son reservorios
organismos que conducen a infecciones de otras vacas;
de
* La mayor parte de los casos clínicos comienzan como subclínicos; por
lo tanto, el controlar los casos de mastitis subclínica es la mejor forma
de reducir los casos clínicos.
El impacto de la mastitis va junto con la leche, más allá de las puertas
de la explotación lechera. Los cambios en la composición de la leche
(reducción de calcio, fósforo, proteína y grasa, e incrementos de cloro y
sodio) reducen su calidad. Además, los antibióticos utilizados en el
tratamiento de la mastitis son una preocupación industrial y de salud
pública importante. La presencia de residuos de antibióticos en la leche
interfiere con el proceso de fabricación de muchos productos lácteos
(quesos y otros productos fermentados). Los sabores indeseables
reducen el valor de los productos lácteos y la presencia de bajos niveles
de antibióticos puede causar problemas de salud a los consumidores.
Síntomas:
• En la ubre: dolor, calor, color e inflamación.
• En la leche: mal olor, grumos, color amarillento.
Cuando la mastitis es mal tratada, se puede perder uno, dos o los cuatro
cuartos. Se produce el endurecimiento de la ubre, y finalmente el
secado, y la producción no se recupera más.
LECCIÓN 44: DIAGNOSTICO
Detección de la infección
Los métodos para detectar la mastitis consisten en pruebas físicas,
químicas y microbiológicas aplicadas a las mamas o a la leche.
141
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Pruebas físicas
Examen de la ubre: la inflamación de la ubre está acompañada por
cambios en el tejido glandular.
Estos cambios dependen del tipo de microorganismos que causan la
inflamación y de la severidad y duración de la infección.
Tales anormalidades, a menudo pueden ser detectadas por un examen
cuidadoso de la ubre.
La ubre normal es suave y flexible después del ordeño, aunque sus
cuartos son firmes en consistencia.
En una
presenta
cuartos.
infección severa y aguda, el cuarto afectado se
caliente, inflamado y duro en contraste con los otros
En la infección crónica un cuarto puede estar agrandado por fibrosis
extensiva del tejido glandular y los otros cuartos pueden estar
atrofiados.
Prueba de fondo negro: anormalidades clínicas de la leche
tales Como escamas, grumos o acuosidad, se pueden detectar
haciendo salir el primer chorro de leche en una taza de fondo
negro, lo cual facilita observar estas anormalidades de la leche
causada por la mastitis clínica. Esta prueba no detecta la forma
subclínica de la mastitis, por lo que hay que recurrir a pruebas más
sensibles.
Pruebas químicas
California Mastitis Test (CMT): El modo más
indicado de detectar los niveles elevados de
células somáticas estando junto a la vaca, es
mediante la prueba CMT. Esta prueba se realiza
después que la ubre ha sido preparada para el
ordeño y se ha desechado dos o tres chorros de
leche inicial de cada cuarto.
De cada uno se hace fluir dos o tres chorros hacia el compartimiento
apropiado en la paleta CMT, luego se inclina la paleta a una
142
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
posición casi vertical para dejar que escurra casi toda la leche.
Lo siguiente es añadir el reactivo de prueba (en igual cantidad que
la leche) directamente a la leche en cada compartimiento; entonces
se observan las reacciones entre el reactivo y el material nuclear
de las células somáticas cuando se hace rotar la paleta suavemente.
Cuando hay un elevado número de células presente, se
desarrolla una sustancia gelatinosa. Mientras mayor sea el número de
células, mayor
será la cantidad de
gel que se forme. Las
reacciones se pueden medir utilizando un método que tiene cinco
calificaciones, a saber: 0, traza, 1, 2 y 3.
Prueba de California Mastitis Test. Fuente, Artunduaga, Lucerina. 2010
Pruebas bacteriológicas
Los cultivos en laboratorio son
organismos específicos
que se
caso clínico de mastitis y para
de aquellos que presentan un
necesarios para identificar los
encuentran comprendidos en un
distinguir los animales sanos
caso subclínico.
143
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
La fidelidad de los resultados de laboratorio depende
de
los cuidados sanitarios que se tengan durante la toma de
muestras y su manipulación posterior. Al extraer muestras se
deben descartar
dos o tres chorros
de leche y se deben
asegurar que las tetas estén limpias y que se ha frotado el extremo de
las mismas durante algunos segundos con un algodón húmedo con
70% de alcohol, antes de recoger las muestras; después de
recoger las muestras en un recipiente esterilizado se deben
congelar hasta entregarlas al laboratorio.
Los
procedimientos
bacteriológicos
son
esenciales para
la
selección de los agentes terapéuticos que tienen especificidad para
el germen presente.
LECCIÓN 45: TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
Existen varios principios básicos que se deben tener en cuenta en todo
hato lechero, y que son:
Principio #1: Ordeñar las vacas con los pezones limpios y secos,
especialmente la punta del pezón.
Impacto: Mejor calidad de leche, control de mastitis ambientales,
subida de pezoneras, duración del ordeño y eficiencia de ordeño.
Principio #2: Prevenir la transferencia de organismos patógenos
de una vaca a otra durante el ordeño.
Impacto: Disminución de mastitis contagiosas y mejor calidad de leche.
Principio #3. Prevenir daños de los pezones durante el ordeño.
Impacto: Mastitis, bajada de la leche, eficiencia de ordeño.
Principio #4. Proveer un ambiente que permita a las vacas
permanecer limpias entre ordeños.
Impacto: Mastitis ambientales, calidad de leche, eficiencia de ordeño y
confort de las vacas.
Principio #5. Detección precoz o temprana de nuevas infecciones
(clínicas y sub-clínicas).
Impacto: Mejor respuesta a los tratamientos, infecciones crónicas,
secado o eliminación de vacas.
144
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Principio #6. Correcto uso de los medicamentos.
Impacto: Mayor éxito en los tratamientos, control del costo, residuos
en la leche y la carne.
Principio #7. Control y duración de las infecciones.
Impacto: Disminución de la prevalencia de enfermedades, reducción
del rechazo de animales
Principio #8. Monitoreo del estado de las mastitis.
Impacto: Prevención de epidemias, información para el secado o
eliminación de vacas.
Principio #9. Criar vaquillas de reemplazo libres de mastitis.
Impacto: Permite eliminar vacas por producción, reduce la prevalencia
de mastitis en el hato o manada.
Principio #10. Suponer que todas las vaquillas de reemplazo que
se compran están infectadas.
Impacto: Evitar la introducción de nuevos organismos patógenos.
Principio #11. Proveer una nutrición adecuada disminuye la
susceptibilidad a las mastitis.
Impacto: Control de nuevas infecciones.
Principio #12. Control de moscas.
Impacto: Disminución del daño en la punta de los pezones y de la
incidencia de nuevas infecciones.
Principio #13. Entrenamiento del personal en la rutina de
ordeño.
Impacto: Todas las áreas de prevención de mastitis y calidad de leche.
Principio #14. Asignar responsabilidades para todas las áreas de
prevención de la mastitis.
Impacto: Conocimiento en las tareas a realizar, compartir
responsabilidades, mejora en la confianza individual.
145
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Tratamiento en el control de mastitis
Las infecciones se pueden eliminar por recuperación espontánea, por
desecho del animal o por tratamiento. La recuperación espontánea
se da cuando la vaca se cura
sola,
lo
que
probablemente
ocurre
con
frecuencia
en
el
caso
de infecciones
nuevas
recientes. El desecho se realiza cuando los animales padecen
de infecciones crónicas, pero el número de animales que se
pueda desechar depende de los animales de reemplazo disponibles.
Esto deja el tratamiento como el método de elección para eliminar
la mayoría de infecciones.
Mastitis subclínica
El tratamiento de la mastitis subclínica durante la lactancia no justifica
su costo. Se indica sólo la práctica para Str. agalactiae y solamente
cuando el productor de leche está en peligro de perder su
mercado debido a recuentos altos de células somáticas o de
bacterias en la leche. En estos casos, los animales deben ser
identificados por cultivo de todas las vacas del hato. Lo mejor
es tratar todas las vacas infectadas, y luego seguir con los cultivos
subsiguientes y con la repetición de los tratamientos
o la
eliminación de las vacas que permanecen
infectadas.
Se
recomienda
la
infusión
intramamaria
con
un producto
comercial.
El tratamiento intramuscular es a menudo inefectivo y no se
recomienda para la mastitis subclínica. Se debe practicar la
terapia
de secado de todas las vacas al final de la lactancia El
porcentaje de curación por tratamiento con antibióticos durante la
lactancia es del 90% aproximadamente para Str. agalactiae. Las cifras
de curación para otras infecciones son bajas La mayor parte de
las infecciones subclínicas se tratan mejor durante el período
seco.
El tratamiento de la vaca seca es más eficaz, reduce las
infecciones del período seco, permite que el tejido dañado se
regenere, reduce la mastitis clínica al inicio de la lactancia y no
146
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
se contamina de antibióticos la leche que va al mercado. Los
productos de tratamiento para vacas secas nunca se deben
emplear en vacas lactantes.
Mastitis Clínica
Un caso de mastitis es definido como un cuarto infectado. Una vaca con
dos cuartos infectados se define y se cuenta como dos casos, y el
mismo cuarto repitiendo luego de 7 o mas después de desaparecer los
signos clínicos es clasificado como un nuevo caso.
Aproximadamente el 20% de todas la mastitis clínicas se presentan
dentro de los 7 días siguientes al inicio de la lactancia. Los casos
críticos
se
deben detectar
rápidamente
para
empezar
el
tratamiento lo antes posible y así maximizar las probabilidades de
curar las infecciones.
Una práctica recomendada para el tratamiento de mastitis clínica aguda
es la siguiente:
- Tratar por un día después de haber obtenido una respuesta favorable
o por un mínimo de tres días
- Proteger los animales
lluvia o frío excesivo.
de
los extremos climáticos
como
sol,
- Alternar la aplicación de agua fría y caliente a la ubre para
aumentar la circulación sanguínea
- Usar oxitocina a intervalos de 1 a 8 horas seguido de una limpieza
manual de la ubre para eliminar bacterias, toxinas y residuos tisulares
- Aplicar terapia de fluidos.
- Contrarrestar el choque endotóxico
Los corticoesteroides o los productos con cortizona son efectivos
contra el choque endotóxico que resulta de la mastitis clínica
aguda.
Estos medicamentos deben aplicarse vía intramuscular o
intravenosa y nunca directamente a la ubre, además su uso debe estar
147
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
acompañado de antibióticos apropiados y se deben descontinuar 24
horas antes de concluir la terapia de antibióticos.
Un factor limitante es que sólo aproximadamente el 40% de las
infecciones llegan a ser clínicas y pueden ser detectadas durante
la lactancia por la aparición de anormalidades en la leche o la ubre.
1) Fase farmacéutica
DOSIS
Desintegración de la
forma farmacéutica,
disolución del
fármaco activo,
excreción en leche
2) Fase farmacocinética
Fármaco disponible
para absorción
Absorción,
distribución,
metabolismo,
excreción en leche,
excreción en orina
Disponibilidad
farmacéutica
3) Fase farmacodinámica
Fármaco disponible
para la acción
Interacción fármacoreceptor en el tejido
blanco
Cura
bacteriológica
Disponibilidad
biológica
Tratamiento intramamario
Los pezones a ser tratados deben
estar limpios y secos. Cada punta del
pezón debe ser restregada hasta
estar limpia con algodón empapado
en
alcohol
al 70%. Se debe usar
diferentes algodones para cada pezón.
Si más de un cuarto va a ser
infundido, los pezones en el lado
posterior deben ser desinfectados
primero,
luego
tratados últimos,
después que los pezones en el lado
próximo han sido desinfectados e
infundidos. Durante la infusión, la cánula no debe ser introducida
completamente a través del conducto del pezón debido a que se
podría dañar la queratina de este. Los pezones deben ser
sellados con germicida después de la infusión.
148
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Se deben usar productos comerciales en envases de dosis
individual para las infusiones intramamarias. Las jeringas y cánulas
no deben reusarse hasta que sean reesterilizadas. Si hay presencia de
organismos muy contagiosos se deben usar guantes de goma
durante el tratamiento y las manos deben ser sumergidas en un
desinfectante entre cada vaca.
Hay que tener cuidado con el tipo de antibiótico que se utilice, ya que
algunos de estos pueden reducir la capacidad de los leucocitos de
destruir los microorganismos causantes de mastitis.
Después del tratamiento con antibióticos por cualquier vía la leche
debe ser descartada si se quieren evitar los residuos de droga.
No importa cuántos cuartos hayan sido difundidos, debe descartarse
la leche de los cuatro.
Los animales tratados no deben ser vendidos para carne hasta después
que el tiempo de tratada por droga haya pasado. El tiempo
requerido para que los niveles de células somáticas disminuyan
sustancialmente después de un tratamiento exitoso, depende del
tipo de organismo comprometido y de la cantidad de tejido
dañado como resultado de la infección. Algunos cuartos son
permanentemente dañados y pueden producir leche con recuento de
células somáticas altas indefinidamente.
149
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
UNIDAD CUATRO
BUENAS PRACTICAS GANADERAS B.P.G. EN
LA PRODUCCION DE LECHE
150
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
UNIDAD 4. BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS B.P.G. EN
LA PRODUCCION DE LECHE
CAPITULO 10: PROBLEMAS QUE AFECTAN LA CALIDAD A LO
LARGO DE LA CADENA
LECCIÓN 46: LA CALIDAD HIGIÉNICA
Se refiere a la cantidad y tipo de bacterias
presentes en la leche como consecuencia
del
manejo durante el ordeño, el
almacenamiento y el transporte de la
misma. La leche además de ser un medio
nutritivo, es también un medio favorable
desde el punto de vista físico para la
multiplicación de los microorganismos y
por ser un producto de origen animal
sujeto a una gran diversidad de métodos
de producción, se puede contaminar con un
amplio
espectro
de
microorganismos
presentes en pezones, canal del pezón, superficies de la ubre, ubres
mastíticas, agua contaminada utilizada en los sistemas de lavado,
equipos de ordeño, etc.
La leche recién ordeñada procedente de vacas sanas contiene
aproximadamente 1500 UFC/ml en condiciones normales.
Cuando el proceso de ordeño, manipulación y almacenamiento se realiza
en malas condiciones, el contenido bacteriano puede aumentar hasta
varios millones por mililitro de leche; de este hecho se ha determinado
que el 10% de la contaminación inicial corresponde a gérmenes que
entran a la leche en el curso del ordeño a través del pezón y el aire del
establo o potrero, y el 90% procede del manipulador, máquinas y
utensilios de ordeño.
Además de las malas prácticas de ordeño, la calidad higiénica y sanitaria
de la leche se ve afectada por la deficiente infraestructura de frío, los
problemas de salud animal, la poca frecuencia en la capacitación del
personal, además de la falta de interés de algunas empresas ganaderas,
sumado al manejo inadecuado de la leche en el transporte por parte de
las empresas acopiadoras.
151
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
La calidad higiénica corresponde al contenido de bacterias y organismos
patógenos en la leche y a la presencia de residuos de medicamentos que
pueden afectar la salud humana o trastornar la producción de algunos
derivados lácteos.
LECCIÓN 47: LA CALIDAD COMPOSICIONAL
La calidad composicional de la leche bovina constituida por el contenido
de sólidos totales, grasa y proteína, determina su valor nutricional y su
aptitud como materia prima para el procesamiento. Este referente de la
calidad varía en función de aspectos de tipo genético (inter-raciales e
intra-raciales), fisiológico (edad, etapa de la lactancia y estado sanitario
de las vacas) y ambiental (alimentación, clima y sistema de manejo).
Desde el punto de vista de su valor nutricional, la leche bovina
constituye una excelente fuente de proteínas (caseínas, lactoglobulinas,
lactoalbúminas e inmunoglobulinas, entre otras), carbohidratos
(lactosa), lípidos (triglicéridos y fosfolípidos),y minerales (calcio, fósforo,
sodio, potasio y cloro), convirtiéndose en un alimento ideal para el ser
humano en sus diferentes etapas de desarrollo y en un sustituto
perfecto de la leche materna en lactantes.
El rendimiento de los derivados lácteos está en función del contenido de
nutrientes de la leche; es así como, el rendimiento quesero depende del
contenido y tipo de caseínas que posee la leche; el de la mantequilla del
contenido de grasa; y el de los productos deshidratados del contenido
de sólidos totales, determinando a su vez el valor nutricional y las
propiedades funcionales de los nutrientes presentes en el producto
procesado.
La calidad composicional corresponde al contenido de sólidos grasos y
no grasos de la leche, determinado por factores genéticos y
nutricionales.
La composición de la leche es una variable
producción de derivados lácteos, ya que con un
sólidos en la leche se obtiene una mayor eficiencia
examinar la cadena, partiendo del consumidor
152
importante para la
mayor contenido de
en su producción. Al
hacia los eslabones
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
primarios, se puede hacer un análisis de todos los factores que afectan
la calidad de la leche y sus derivados.
LECCIÓN 48: DISTRIBUCIÓN DETALLISTA Y MAYORISTA
Distribución detallista. Las características del frío y el manejo adecuado
que se haga de ésta y del producto, es esencial para la conservación de
la calidad de la leche.
Los productos lácteos, necesitan una temperatura alrededor de los 4°c,
la cual preserva, por el tiempo establecido en la fecha de vencimiento,
las características de su calidad bacteriológica.
La estructura de frío
existente en un segmento importante de la distribución al detal es
deficiente para el manejo de productos lácteos. Es así como, se
observan en la misma nevera las carnes, las cervezas, las gaseosas y
otra gama de productos los cuales no requieren de las mismas
condiciones de frío para su conservación. A lo anterior, le podemos
agregar los problemas de almacenamiento que se presentan por el
tamaño de los locales, que resultan en el manejo inadecuado del
producto, conservándolo, algunas veces, fuera de la refrigeración.
Distribución mayorista. En este eslabón el problema reside, igualmente,
en el manejo de las condiciones de refrigeración adecuadas.
El acondicionamiento que requieren los vehículos encargados de su
distribución, como es una temperatura adecuada para la conservación
del producto, por lo general no se cumple.
LECCIÓN 49: TRANSPORTE
La conservación de la calidad de la
leche fresca, depende, en gran medida,
del manejo de la recolección y
transporte de la leche entre la finca y
la planta.
La utilización de
carrotanques, acondicionados para la
recolección y conservación de la leche
153
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
a través de sistemas térmicos, y la presencia de personal capacitado
para el manejo de este producto, hasta su llegada a la planta, es el
esquema ideal para el transporte de la leche.
La realidad, en la mayoría de las regiones del país, es muy diferente al
no hacer uso de vehículos adecuados, sino de camiones de estaca que
transportan la leche en cantinas, sin algún tipo de refrigeración. Este
problema se agrava en regiones donde predominan altas temperaturas y
distancias entre las fincas y las plantas de acopio o procesamiento.
LECCIÓN 50: FINCA
La calidad higiénica es mejor en las
zonas de ganadería especializada de
trópico alto, pero en estas zonas el
contenido de sólidos totales es menor.
En las zonas de doble propósito la
calidad higiénica es deficiente, pero el
contenido de sólidos totales es mayor.
El mejoramiento de la calidad higiénica de la leche, se realiza a través
de un proceso simple y de resultados rápidos, con el mejoramiento de
las prácticas de ordeño para evitar la contaminación de la leche y con la
perfecta higienización de las cantinas o de los tanques de
almacenamiento.
El mejoramiento de la calidad composicional, requiere un proceso más
complejo y de largo plazo, a través del mejoramiento de la alimentación,
con pasto mejorados y suplementos alimenticios (lo que a su vez ayuda
a disminuir la estacionalidad en la producción), y del mejoramiento
genético.
154
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
La estructura de frío es, en la finca, como a lo largo de toda la cadena,
una variable importante en la conservación de la calidad de la leche.
El establecimiento de tanques de enfriamiento, no solo ayuda a esta
labor, sino que optimiza el ordeño y la recolección de la leche por parte
de las industrias. La deficiente infraestructura de frío en las
explotaciones lecheras, es uno de las grandes limitantes para el
fortalecimiento de nuestra posición competitiva en términos de la calidad
higiénica de la leche.
De igual manera, en la finca resulta de mucha importancia, el
mantenimiento y la limpieza de la maquinaria, y las condiciones de
higiene durante el procesamiento, pueden conservar o desmejorar la
calidad de la materia prima.
El estado tecnológico de la maquinaria y la eficiencia de los procesos,
son variables importantes que afectan la calidad del producto final.
El desarrollo de esquemas que faciliten la modernización tecnológica en
equipos y procesos, es uno de los propósitos en busca de una mejor
calidad para el desarrollo competitivo de la cadena láctea nacional.
155
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
CAPITULO 11: BASE LEGAL PARA LA INDUSTRIA LACTEA
LECCIÓN 51: DECRETO 616 DE 2006
MPS: Decreto 616/06 y sus modificaciones, Por el cual se establece el
“Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para
el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte,
comercialice, expenda, importe o exporte en el país”.
http://www.sinigan.gov.co/Portal/Portals/0/2006D616.pdf
156
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
OBJETO
Leche de animales bovinos, bufalinos y caprinos destinada a consumo
humano
proteger la vida, la salud y seguridad humana
CAMPO DE APLICACIÓN
o La leche de animales de las especies bovinas, bufalina y caprina
o Todos los establecimientos donde se obtengan, procesen,
envasen, transporte, comercialice y expenda leche destinada para
consumo humano.
o Comprende las actividades de inspección, vigilancia y control que
ejerzan las autoridades sanitarias competentes.
PROCEDENCIA, ENFRIAMIENTO Y DESTINO DE LA LECHE
De la recolección y transporte de la leche cruda a centros de acopio o
plantas de procesamiento.
a. Inmediatamente después del ordeño, la leche debe refrigerarse a 4°C
± 2°C
b. Transporte en cantinas, CT isotérmicos o tanques.
c. De centros de acopio a plantas de procesamiento: carrotanques
isotérmicos o vehículos con sistemas de refrigeración que aseguren una
temperatura menor a 10°C en la leche. Transportarse antes de 48 horas
d. El personal de recolección debe estar capacitado para la inspección
organoléptica y el transportador para la toma de muestras para el envío
al laboratorio.
PLANTAS DE ENFRIAMIENTO O CENTROS DE ACOPIO
Deben cumplir con las condiciones establecidas en el Decreto 3075 de
1997.
La leche debe refrigerarse de 4°C ± 2°C y entregarse a las plantas de
procesamiento antes de 48 horas.
Contar con laboratorio habilitado para análisis fisicoquímicos y
microbiológicos.
157
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
CONTROL EN CENTROS DE ACOPIO DE LECHE CRUDA
Registros de temperatura
Densidad
Prueba de alcohol (por proveedor)
Adulterantes, conservantes y neutralizantes (muestreo aleatorio)
Lactometría o Crioscopia, Recuento microbiano,
Prueba de detección de antibióticos
PROHIBICIONES
Art. 14: “Teniendo en cuenta que la leche es considerada alimento de
mayor riesgo en salud pública, queda prohibido”:
1. La adición de lactosueros a la leche en todas las etapas de la
cadena productiva
2. La comercialización de leche cruda o leche cruda enfriada para
consumo humano directo (Ver Decreto 2838 de 2006)
3. La rehigienización de leche para consumo humano directo.
4. La comercialización de productos bajo la denominación “leche”
cuando se presenten modificaciones en su composición natural
como: ingredientes, aditivos o cualquier otra sustancia no
autorizada por la normatividad colombiana vigente para leches y
sus tipos; como por ejemplo, maltodextrina, sueros lácteos, aceite
de girasol, de maíz, miel, bien sean fabricados nacionalmente o
importados.
 Prohíbase el reempaque de leche en polvo. El empaque de la
leche en polvo sólo se podrá realizar en los establecimientos
donde se procesa con autorización sanitaria.
 Uso de recipientes plásticos para el transporte de leche
cruda.
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD
Adóptese con carácter obligatorio el Sistema de Análisis Peligros y
Control de Puntos Críticos HACCP en:
 Plantas de enfriamiento o centros de acopio, Plantas de
higienizadoras.
 Plantas de pulverizadoras
Como es evidente el decreto 616 y la resolución 3585 son dos
herramientas que acercan la producción de leche Colombiana a la
158
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
competitividad internacional y la estandarización de procesos en las
fincas ganaderas.
LECCIÓN 52: RESOLUCIÓN 3585 DE 2008
ICA. Resolución 3585 (Octubre 20). Por la cual se establece el sistema
de inspección, evaluación y certificación oficial de la producción primaria
de leche, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo II del Título I
del Decreto 616 de 2006.
http://www.ica.gov.co/getattachment/f6d9bf9b-defc-4b43-9d2a88473ef99c65/2008R3585.aspx
Esta resolución tiene por objeto establecer el sistema de inspección,
evaluación y certificación oficial de predios de producción primaria,
donde se obtenga leche de las especies bovina, bufalina y caprina
destinada a la higienización para consumo humano.
Esta resolución aterriza el Decreto 616 de 2006 y su decreto
derogatorio, el 2838 del mismo año, en un conjunto globalizado de
normas y directrices técnicas que tienen como objetivo primordial
estandarizar los procesos de producción a la luz de las Buenas Prácticas
Ganaderas (BPG) y lograr una oferta permanente de leche que cumpla
con los requisitos de calidad y no represente ningún riesgo para la salud
humana.
La citada resolución 3585 contempla detalladamente las especificaciones
y criterios de evaluación de una serie de exigencias técnicas que deben
cumplir las fincas para poder desarrollar una producción de leche
coherente con las Buenas Prácticas Ganaderas y acorde a los
requerimientos de inocuidad; estas especificaciones y criterios pueden
constituirse en una guía precisa y pormenorizada para la ejecución
correcta de la producción lechera, pero también puede ser percibido por
el sector productivo como un “tratado” de imposiciones no alcanzables al
corto ni mediano plazo o en el peor de los casos, inalcanzables dentro
de nuestros sistemas de producción.
159
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
AVANCES
En Colombia, el año 2010 cerró con 132 empresas ganaderas
certificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA en Buenas
Prácticas Ganaderas, distribuidas por departamento, como se aprecia a
continuación en la tabla.
Distribución de
Colombia, 2010
predios
certificados
en
BPG
por
departamento.
Para el año 2015, se proyecta tener certificadas el 25% de las fincas
productoras de Leche y el 15% de las Productoras de Carne,
y
asimismo, que éstas, provean a plantas higienizadoras y plantas de
beneficio.
160
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
LECCIÓN 53: RESOLUCIÓN 840 DE 2011
ICA. RESOLUCIÓN 840 DE 2011 (febrero 16). Por medio de la cual se
establecen medidas sanitarias para la prevención, el control y la
erradicación de la brucelosis en las especies bovina, bufalina, caprina,
ovina y porcina en Colombia.
Mediante el programa de hatos libres de brucelosis, el Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA), se ha propuesto erradicar la brucelosis
del país, enfermedad de naturaleza infecto-contagiosa conocida como
aborto contagioso o infeccioso.
El país es libre de aftosa con vacunación, la idea es erradicar la
brucelosis en el país y para eso el programa de zonas y hatos libres de
brucelosis es fundamental, es por eso que los ganaderos DEBEN inscribir
los predios en el programa, el cual a partir del 1 de julio/2011 se
empezó a cobrar.
El muestreo lo hacen los organismos de inspección o directamente el
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), autorizados para esa labor.
Después del segundo muestreo a los animales negativos se les otorga el
certificado de hato libre de brucelosis y tuberculosis.
CERTIFICACIÓN DE FINCAS
Para certificar una finca como libre de brucelosis es necesario que la
ganadería haya sido evaluada y verificada como negativa a esta
enfermedad.
Es importante que un predio esté libre de brucelosis, porque es un paso
fundamental para las buenas prácticas ganaderas, que el ICA está muy
interesado en auspiciar.
La certificación de predios libres de brucelosis se debe renovar cada año,
previo cumplimiento de los dos ciclos de vacunación y de la certificación
de la finca, otorga al ganadero beneficios en la comercialización, ya que
los hatos lecheros que tienen la certificación reciben un precio
diferencial por parte de la grandes pasteurizadoras de leche del país.
161
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
LAS PRUEBAS
Para el diagnóstico oficial de brucelosis en animales, se utilizarán las
pruebas de Aglutinación con antígeno Rosa de Bengala, Elisa Indirecta
en suero sanguíneo o en suero de leche, Fluorescencia Polarizada (FPA),
Elisa Competitiva y Fijación de Complemento.
Las pruebas de Elisa Competitiva y FPA para el diagnóstico de brucelosis
son de uso exclusivo del ICA y los reactivos utilizados para ellas solo
pueden ser comercializados para el Instituto.
Las pruebas deben ser al azar.
El siguiente cuadro establece el tamaño de la muestra:
Total de animales Nº que se debe incluir en la muestra
351:
351-500:
Todos
225
501-750:
250
751-1500:
270
1501-5000:
290
5000:
300
Cuando resulta afectada la finca, esto es lo que se hace:
*Cuarentena de la finca: la movilización de animales desde predios en
saneamiento queda sujeta al análisis y autorización del ICA.
*Salida de animales: se permite, previa solicitud del interesado.
*Ingreso de animales: se permite si son negativas a las pruebas de Elisa
Competitiva o FPA.
Los resultados no deben ser mayores de 30 días.
162
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
VACUNACIÓN
Asimismo el ganadero debe haber vacunado el ganado, para lo cual el
ICA establece dos ciclos de obligatorios contra la brucelosis bovina, con
vacunas registradas y aprobadas por el ICA (Cepa 19 y Cepa RB51).
LECCIÓN 54: DECRETO 1880 2011
- MADR. Decreto 1880 del 27 de mayo de 2011 Por el cual se señalan los
requisitos para la comercialización de leche cruda para consumo humano
directo en el territorio nacional.
Con el propósito de buscar proteger la salud de la población es necesario
establecer una normativa que señale las condiciones sanitarias que
garanticen la higiene y calidad de la leche cruda, los requisitos que
deben cumplir los responsables de su comercialización y los mecanismos
de inspección y control a seguir por parte de las autoridades sanitarias
competentes.
Los predios que provean leche cruda, con destino a su comercialización
para consumo humano directo, deben cumplir con los requisitos
establecidos en el Capitulo 11 del Decreto 616 de 2006 y en las normas
que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
Cap Iii. Características fisicoquímicas y microbiológicas de la leche cruda
para consumo humano directo.
La leche cruda para consumo humano directo debe cumplir con las
características fisicoquímicas establecidas en el Articulo 16 del Decreto
616 de 2006 y en las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
Adicionalmente, debe cumplir con las siguientes características:
1. La leche líquida proveniente de animales bovinos debe tener como
mínimo 2.9% de proteína.
2. Debe estar libre de adulterantes, neutralizantes y conservantes.
3. Los niveles de sustancias tales como contaminantes químicos
(metales pesados, residuos de medicamentos veterinarios, plaguicidas,
entre otros) y toxinas, se deben regir por normas oficiales o en su
defecto las normas internacionales del Codex Alimentarius (FAO-OMS).
La leche cruda para consumo humano directo debe cumplir con las
características microbiológicas:
163
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Cap. iv. Requisitos para la comercialización de la leche cruda para
consumo humano directo.
Los comercializadores de leche cruda para consumo humano directo en
expendio deben inscribirse ante las autoridades sanitarias de los
departamentos, distritos o municipios de categorías 1, 2 Y 3 de su
respectiva jurisdicción.
Los expendios deben cumplir requisitos en:
1. Instalaciones físicas
2. Instalaciones sanitarias
3. Personal manipulador
4. Saneamiento básico
5. Control de plagas.
6. limpieza y desinfección.
7. Materiales y equipos
8. Área del expendio
9. Temperatura de la leche cruda
LECCIÓN 55: RESOLUCIÓN 000017 DE 2012
- MADR. Resolución 000017 del 20 de enero del 2012. Por el cual se
establece la el sistema de pago de la leche cruda al proveedor.
mailto:http://www.minagricultura.gov.co/04normatividad/04b_resolu.aspx
La Calidad de la leche será central en el nuevo sistema de pago al productor
El Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural, estableció un nuevo
sistema de pago a los proveedores de leche cruda, a través de la
Resolución 017 de 2012, la cual entró a regir a partir del 1 de Marzo
/2012.
En el decreto anterior, se tenía más en cuenta el volumen que la
calidad.
El Ministerio de Agricultura, revisó el sistema de pago de la leche cruda
al proveedor en trabajo conjunto con los diferentes actores que hacen
parte del Consejo Nacional Lácteo, propendiendo por un mayor
164
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
reconocimiento de la calidad higiénico-sanitaria
permitiendo fortalecer la competitividad del sector.
y
composicional
Ya con el nuevo sistema de pago por calidad, la liquidación al proveedor
de la leche, se realizará en función de la calidad composicional, definida
en gramos de proteína, grasa y sólidos totales, contenidos en un litro de
leche cruda.
Formato para liquidación y pago de la leche cruda al productor
Simulador de Precios Res 017 año 2012
Listado_De_Laboratorios_Habilitados_Corpoica
También se divide al país en dos regiones de acuerdo a sus
características productivas.
Región 1: la integran los departamentos de trópico alto que se
caracterizan por tener en su mayoría hatos de lechería especializada:
Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Quindío, Risaralda, Caldas, Nariño,
Cauca y Valle del Cauca.
Región 2: está integrada entonces por el resto de departamentos que
se caracterizan por sistemas de producción de doble propósito: Cesar,
Guajira, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Magdalena, Norte de
Santander, Santander, Caquetá, Tolima, Huila, Meta, Orinoquia y
Amazonia.
En cuanto al precio de litro de
leche
cruda
pagado
al
proveedor, éste refleja el pago
por contenido de proteína y
grasa o de sólidos totales de la
leche cruda que ofrece; más
bonificaciones obligatorias y
voluntarias menos los costos de
transporte por llevar la leche a
la planta.
165
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Es importante, que los productores estén atentos a las bonificaciones
obligatorias que son la calidad higiénica, la calidad sanitaria y la calidad
composicional.
Dentro de la calidad
higiénica se ha definido
una tabla para cada
región
que
determina
estándares que en el
recuento
total
de
bacterias
o
unidades
formadoras de colonias,
así como el uso del frío.
El frio será reconocido siempre y cuando se garantice que la leche se
conservará en una temperatura entre 0 y 6oC. Así mismo, se definieron
tablas por región para las bonificaciones de calidad composicional.
En cuanto a las bonificaciones de calidad sanitaria el nuevo sistema
reconoce $10 por litro en hatos libres de aftosa, $10 por litro en hatos
libres de brucelosis y $20 por litro en hatos libres de las dos
enfermedades. El único requisito es mostrar el registro único de
vacunación.
Además, se incluyó una nueva bonificación de $10 por litro en hatos con
certificación del ICA en buenas prácticas ganaderas.
También, la resolución ha dejado claro que la actualización del valor del
gramo de proteína, grasa y sólidos totales se hará anualmente,
comenzando en marzo de 2013, para lo cual se tendrá en cuenta el
comportamiento de factores que afectan el mercado lácteo colombiano
como son el índice de precios al consumidor lácteo, los inventarios de la
industria de leche en polvo, UHT y queso, el precio mix conformado por
el precio de los cuatro productos lácteos de mayor participación en el
mercado, así como también el precio internacional de la leche en polvo y
el precio de los insumos y servicios en que incurre el ganadero en los
sistemas de producción de lechería especializada y doble propósito.
Así mismo, es de tener en cuenta que el costo de transportar la leche a
la planta se actualizará anualmente de acuerdo al IPC nacional
proyectado
por
el
Banco
de
la
República.
166
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Un gran aporte de esta nueva resolución es el establecimiento de
seguimiento, evaluación y verificación de los laboratorios, para lo cual
CORPOICA es la entidad encargada.
Para tener en cuenta…
Desde el año 2010, la cadena láctea cuenta con un nuevo
Acuerdo de Competitividad, por medio del cual definió
estrategias y líneas de desarrollo con una visión al año 2015. Y
en marzo de 2011, el CNL, luego de cumplir con los requisitos de
la Ley 811 de 2003 y la Resolución 186 de 2008, fue reconocido
por el gobierno nacional como la Organización de Cadena del
Sector Lácteo Colombiano (Resolución 082 de 2011 del MADR).
Así mismo, se generó una política Nacional para el
fortalecimiento del sector lácteo colombiano, Conpes 3675 de
2010.
Compes 3675 POLÍTICA NACIONAL PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD
DELSECTOR LACTEO COLOMBIANO
Objetivo: mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano, a
partir del desarrollo de estrategias e instrumentos que permitan
disminuir los costos de producción e incrementar la productividad, con
miras a profundizar y diversificar los mercados interno y externo y
aprovechar las oportunidades y ventajas comparativas que tiene el
sector.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Disminuir los costos de producción del eslabón primario de la
cadena láctea en las principales microcuencas productoras del
país, mediante la incorporación de avances tecnológicos e
implementación de procesos productivos innovadores.
 Promover esquemas asociativos y de integración horizontal y
vertical en las zonas productoras, que permitan lograr economías
de escala y fortalecer la capacidad de negociación para la
producción, el procesamiento y la comercialización de productos
con alto valor agregado.
 Aumentar la competitividad de la cadena láctea a través del
desarrollo de conglomerados productivos, de manera que en las
167
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
zonas con ventajas competitivas para la producción de leche se
establezcan las inversiones y las condiciones óptimas para su
desarrollo.
CAPITULO 12: ORGANISMOS DE CONTROL
LECCIÓN 56: MADR
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, tiene como objetivos
primordiales la formulación, coordinación y adopción de las políticas,
planes, programas y proyectos del Sector Agropecuario, Pesquero y de
Desarrollo Rural.
La función desempeñada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural MADR a través de la Unidad de Seguimiento de Precios de la Leche
USP es recibir por parte de los agentes económicos compradores de
leche cruda la información referente al sistema de pago al productor de
leche cruda haciendo el seguimiento de la misma y reportando a La
Superintendencia de Industria y Comercio – SIC aquellos agentes que
no cumplan con los requisitos establecidos en la Resolución No. 000012
de Enero 12 de 2007.
•La Superintendencia de Industria y Comercio – SIC dentro de sus
funciones y competencias investigará a los agentes económicos
compradores de leche cruda que no cumplan con los requisitos
establecidos en la Resolución No. 000012 de Enero 12 de 2007 e
impondrá las sanciones a las que haya lugar.
LECCIÓN 57: ICA
Instituto Colombiano Agropecuario
168
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Decreto 4765 del 18 de diciembre de 2008. Por medio del cual se modificó la
estructura del Ica
Artículo 5°. Objeto. El Instituto Colombiano Agropecuario, Ica, tiene
por objeto contribuir al desarrollo sostenido del sector agropecuario,
pesquero y acuícola, mediante la prevención, vigilancia y control de los
riesgos sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y
vegetales, la investigación aplicada y la administración, investigación y
ordenamiento de los recursos pesqueros y acuícolas, con el fin de
proteger la salud de las personas, los animales y las plantas y asegurar
las condiciones del comercio.
LECCIÓN 58: INVIMA
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
Creado por la Ley 100 de 1993, artículo 245
Establecimiento público de orden nacional, de carácter científico y
tecnológico, adscrito al Ministerio de la Protección Social. Ley 100 de
1993, artículo 245
169
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
ESTRUCTURA, FUNCIONES Y COMPETENCIAS EN EL SECTOR
SALUD
Competencias.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos,
INVIMA, creado a través de la ley 100 de 1993, artículo 245, ejecuta las
políticas en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad de
medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos,
dispositivos y elementos médico-quirúrgicos, odontológicos, productos
naturales homeopáticos y los generados por biotecnología, reactivos de
diagnóstico, y otros que puedan tener impacto en la salud individual y
colectiva.
LECCIÓN 59: CORPOICA
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
170
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
Dando cumplimiento a los objetivos establecidos por el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural – MADR en la Resolución No. 0012 de
Enero 12 de 2.007, para el pago de la leche cruda al ganadero, La
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA es
la entidad responsable de dar cumplimiento a el Sistema de Verificación,
Seguimiento y Evaluación de los Laboratorios para el Pago por Calidad.
LECCIÓN 60: SECRETARIAS DE SALUD DEPARTAMENTAL Y
MUNICIPAL
Luego de la entrada en vigencia de la Ley 1122 de 2007, tal y como lo
manifiesta el INVIMA, las entidades territoriales perdieron la
competencia para ejercer las funciones de inspección, vigilancia y
control en las fábricas donde se produzcan y procesen alimentos, al
asignarle dicha Ley esta competencia, de manera exclusiva al Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y s Alimentos – INVIMA.
En consecuencia, las entidades territoriales únicamente pueden ejercer
las funciones de IVC, en los aspectos relativos "a la distribución y
comercialización de alimentos, al transporte asociado a dichas
actividades, y lo referente a establecimientos gastronómicos"
Para el logro de las metas propuestas desde el orden nacional en los
programas prioritarios en salud pública, las entidades territoriales del
orden municipal, distrital y departamental, deberán intervenir y dar
cumplimiento a los Planes de Salud Pública de cada vigencia.
Coordinar, vigilar, controlar y evaluar las actividades de promoción y
prevención. -Servir de enlace entre la Administración Municipal y los
organismos de Salud Local, Departamental o Nacional.
Adoptar las normas técnico administrativas así como los lineamientos
que defina el Ministerio de la Protección Social.
171
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
El estudiante puede complementar su información con otros textos escritos que
tratan sobre los diferentes temas tratados en el curso, pero también puede
acceder a Internet y otros textos escritos para ampliar su conocimiento.
A. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
UNAD. APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y
CONSERVACION DE LA LECHE. UNAD, 2010
B. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
BUXADE, C.: Zootecnia bases de Producción Animal. Tomo VII. Vacunos de
leche y carne. Mundiprensa, Madrid, España. 1996.
DUEMS A.O. Algunos factores que intervienen en la eficiencia de la ordeña
mecánica del ganado bovino en establos circunvecinos al distrito federal (Tesis
de licenciatura) México UNAM. 1974
ENSMINGER,E.L.:Dairy Cattle Science. 3ª Ed.The
and Publishers, Dannsville, Illinois, U.S.A., 1993.
Interstate.Printers
Guía
de
Buenas
Prácticas
en
Explotaciones Lecheras Federación
internacional de lechería organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación Roma, Enero de 2004.
SALAZAR R.. El Material Didáctico. UNAD, Bogotá. Enero 2005
SCHMIDT G. H. BIOLOGÍA DE LA LACTACIÓN.
España. 307 páginas.
Editorial Acribia. Zaragoza
STOBBERUP J. 1981 Higiene y Manejo de la Leche. Modulo I. Santiago.
BLOWEY, Roger; EDMONSON, Peter. Control de mastitis en hatos lecheros;
una guía práctica e ilustrada. Farming Press Books, Gran Bretaña, 1995.
Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez
TEMA 9.-El ordeño y su rutina.-Aspectos fisiológicos y tecnológicos del ordeño
mecánico.-Sistemas de ordeño.-Secado de las vacas.
172
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
CALDERON, Alfonso. Cuantificación de factores de riesgo de mastitis en
sistemas de producción de leche especializada. Tesis de Magíster, Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Pos-grado
en Ciencias y Salud Animal, Bogota, 2002
MVZ. José Ronald Blandón B. Msc. Manual de Ganadería Sostenible.
Prevención y controlde enfermedades.
ALLAN M. BRITTEN, D.V.M. El Agua Contaminada Puede Conducir A Brotes De
Mastitis. Publicado en: HOARD'S DAIRYMAN en español. 2003
IICA Informe final del diagnóstico ambiental y capacitación sobre el manejo de
desechos orgánicos en la cadena productiva ganadera y recomendaciones
técnicas para su uso adecuado y cumplimiento de normas legales en fincas
ganaderas y plantas procesadoras de leche en Nicaragua preparado por: sun
mountain international consulting smic Quito, 15 de septiembre del 2004.
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.1995. Manejo de residuos
orgánicos en tambos. Boletín de divulgación 53. Inia La Estanzuela. Uruguay.
VIEYTES, Andrea Lilia Magíster en Biotecnología. El manejo de efluentes en el
tambo
Verónica Maldonado May, Martín Pol, Buena Agua, Buena Leche Publicado en
Revista Infortambo- Enero de 1999
DVM, John H. Kirk, Mpvm Principios Y Bases Para La Prevension De Mastitis.
University of California-Davis, Veterinary Medical Teaching and Research
Center, Tulare, CA, USALa industria lechera y la bioseguridad (medidas de
prevención) Asesor de Lechería, UCCE Merced & Stanislaus Counties
JOHNSON, Andrew P. La Leche De Calidad Requiere Una Rutina De Ordeño
Adecuada. Dr. *. Laboratorios Provet S.A. *Doctor en Medicina Veterinaria,
Universidad de Minnesota
STOBBERUP J. 1981 Higiene y Manejo de la Leche. Modulo I Santiago.
Dairy Practices Council. 1995. DPC #4 Guidelines for installation, cleaning,
and sanitizing of large parlor milking systems, Keyport, NJ.
Dersam, P. You can avoid dairy chemical accidents. Pages 674-5 in October 10,
1999 issue, Hoard's Dairyman.
ALMANZA, F., H. GRANDA. Rutina de ordeño para la obtención de leche de
excelente calidad. ANALAC. 2001.
173
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
STOBBERUP J. 1981 Higiene y Manejo de la Leche. Modulo I. Santiago.
BLOWEY, Roger; EDMONSON, Peter. Control de mastitis en hatos lecheros;
una guía práctica e ilustrada. Farming Press Books, Gran Bretaña, 1995.
CALDERON, Alfonso. Cuantificación de factores de riesgo de mastitis en
sistemas de producción de leche especializada. Tesis de Magíster, Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Pos-grado
en Ciencias y Salud Animal, Bogota, 2002
FEDEGAN. Salud Animal en Ganadería Bovina. 2011
MVZ. José Ronald Blandón B. Msc. Manual de Ganadería Sostenible. Prevención
y control de enfermedades.
ALLAN M. BRITTEN, D.V.M. El Agua Contaminada Puede Conducir A Brotes De
Mastitis. Publicado en: HOARD'S DAIRYMAN en español. 2003
MALDONADO MAY Verónica, Martín Pol, Buena Agua, Buena Leche Publicado en
Revista Infortambo- Enero de 1999
DVM, John H. Kirk, Mpvm Principios Y Bases Para La Prevension De Mastitis.
University of California-Davis, Veterinary Medical Teaching and Research
Center, Tulare, CA, USALa industria lechera y la bioseguridad (medidas de
prevención) Asesor de Lechería, UCCE Merced & Stanislaus Counties
JOHNSON, Andrew P. La Leche De Calidad Requiere Una Rutina De Ordeño
Adecuada. Dr. *. Laboratorios Provet S.A. *Doctor en Medicina Veterinaria,
Universidad de Minnesota
Resolución ICA No. 2341 de 2007.
Resolución ICA No. 3585 de 2008.
MPS. Decreto 616 de 2006. Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre
los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se
obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o
exporte en el país. Bogotá. D.C.
MADR. Resolución 000017 de 2012.
MADR. Decreto 1880 de 2011
Documento inédito "Manual de BPG": ADOLFO PUERTA GODOY PGPSA
ARBOLETES y ELKIN ARANGO JARAMILLO PGPSA MONTELIBANO.
174
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
4. Guía de prácticas correctas de higiene - vacuno de cebo.2° EDICIÓN 2007.
Ministerio de Agricultura pesca y alimentación de España. Asociación Española
de Productores de Ganado de Carne (ASOPROVAC). Disponible en Internet
CONFERENCIA Fredy García. Octubre-08. Conversatorio sobre Bienestar Animal
Fedegán. Bogotá
QUEVEDO LOZANO, Alejandro. UN RETO, PARA UN SECTOR... "BUENA LECHE"
U.D.C.A.
Decreto 4765 del 18 de diciembre de 2008. Por medio del cual se modificó la
estructura del Ica
COLECCION DE DOCUMENTOS IICA SERIE COMPETITIVIDAD No. 12 Santafé
de Bogotá, Julio de 1999
ACUERDO DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA LÁCTEA COLOMBIANA
LA CALIDAD COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LA CADENA LÁCTEA
Caso: Cuenca lechera del Alto Chicamocha (Boyacá)
LAFAURIE RIVERA, José Félix. FEDEGAN. ANÁLISIS DE IMPACTO DE LA
LIBERACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE LA LECHE. Bogotá, Agosto 1 de
2005
C. WEBGRAFIA
http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/prod_lechera/GA000006pr.htm
http://www.misionrg.com.ar/tambova2.htm
www.science.oas.org/OEA_GTZ/LIBROS/LA_LECHE/leche.htm
www.lalibreriadelau.com/catalog/product_toc.php/products_id/3668?sid=e9646
aad871417d2ab3d9cccf52d30e9
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/7556/ART%C3%8DCULOS-RUMIANTESARCHIVO/buenas-pr%C3%A1cticas-veterinarias-salud-ubre-hacer-haceroportunidades.html
http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/Vacunoweb/INSTALACIONESORDE
%C3%91O1.pdf
http://www.agronet.gov.co/www/GuiaDeBPG/3_Registros%20y%20Documentacion.pdf
175
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
320005 – APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ORDEÑO, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
DE LA LECHE
http://www.nitlapan.org.ni/files/documento/1176405148_Cuide%20la%20salud%20de%20
sus%20vacas.pdf
http://www.larepublica.com.co/archivos/AGRONEGOCIOS/2009-09-30/ojo-a-lasenfermedades-de-las-vacas-lecheras_84309.php
http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/Vacunoweb/INSTALACIONESORDE
%C3%91O1.pdf
http://www.agronet.gov.co/www/GuiaDeBPG/3_Registros%20y%20Documentacion.pdf
http://www.nitlapan.org.ni/files/documento/1176405148_Cuide%20la%20salud%20de%20
sus%20vacas.pdf
http://www.larepublica.com.co/archivos/AGRONEGOCIOS/2009-09-30/ojo-a-lasenfermedades-de-las-vacas-lecheras_84309.php
www.produccion-animal.com.ar
http://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones.aspx
http://www.minagricultura.gov.co/04normatividad/04b_resolu.aspx
http://web.invima.gov.co/portal/faces/index.jsp
http://www.minproteccionsocial.gov.co
http://www.corpoica.org.co
176
Descargar