Introducción El caso que presentamos pertenece a un individuo ha

Anuncio
ACROMEGALIA EN UN INDIVIDUO MEDIEVAL DE SANT SEBASTIÀ DE BAGÀ AFECTO DE UN
ADENOMA EOSINÓFILO DE HIPÓFISIS
Devenat, L (1); Campillo, D (1); Carvajal, A (2); Vila, S (3)
(1)Laboratori de Paleopatologia i Antropologia, Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC), Passeig de Sta.
Madrona, 39-41, Parc de Montjuïc, 08038 Barcelona. (2) UDIAT-Centre Diagnòstic, Sabadell. (3) Técnico radiológico de Sanitas.
Resumen
En la necrópolis medieval de Sant Sebastià de Bagà (Alt Berguedà, Barcelona), se halló un individuo que ya en
el campo llamó la atención por su enorme robustez. Posteriormente, en el laboratorio comprobamos el volumen
aumentado de los huesos, especialmente del cráneo, así como algunas características propias de la acromegalia que
nos hicieron sospechar la existencia de un tumor hipofisario. Sometimos el individuo a distintas pruebas complementarias que nos confirmaron la presencia de un adenoma de hipofisis y que, dada la morfología del individuo,
forzosamente debía ser eosinófilo.
Palabras Clave
Acromegalia, adenoma, hipofisis, tumor, medieval.
Abstract
In the medieval necropolis of Sant Sebastià de Bagà (Alt Berguedà, Barcelona), was found an individual that at the
fieldwork attracted our attention by his robust features. After, at the laboratory we checked the enlarged volume
of the bones, specially the skull, and some acromegalia’s typical characteristics, so we thought about a hypophisal
tumour. We made some complementary proves that confirmed a hypophisal adenoma and it was eosinophil by the
morphology of the individual.
Introducción
Descripción morfológica
El caso que presentamos pertenece a un individuo hallado en una de las tumbas de losas (s. X-XI) de la necrópolis medieval de Sant Sebastià de Bagà (Berguedà,
Barcelona)1.
Cráneo
Se trata de un individuo adulto maduro (entre 50 y
59 años aproximadamente) de sexo masculino que se
encontraba en buen estado de conservación y preservación (IP3 del 95%). El esqueleto llamó la atención
durante la excavación por la enorme robustez y el aspecto muy tosco que presentaba, especialmente a nivel
del cráneo.
1
El cráneo destaca por el aspecto macizo y los rasgos robustos que presenta: grandes pómulos, nariz grande y con
amplia fosa nasal, hipertelorismo, diastema dental, amplio
cuerpo mandibular, tuberculos mentonianos voluminosos, pronunciados arcos superciliares y marcada glabela,
sinostosis casi completa de las suturas, un grosor de entre
6 y 8 mm y un notable aumento del peso (Figs.1 y 2).
En cuanto a la dentición, el diastema afecta a todos
los dientes de ambas arcadas y es más acusado en los
Necrópolis excavada por Arqueociència, S.L.
597
ACROMEGALIA EN UN INDIVIDUO MEDIEVAL DE SANT SEBASTIÀ DE BAGÀ AFECTO DE UN ADENOMA EOSINÓFILO
DE HIPÓFISIS
anteriores y menos intensa en los laterales (Figs. 1,
2 y 3). Faltan los cuatro terceros molares, probablemente debido a una agenesia, ya que en la ortopantografia y en el escáner no se aprecian gérmenes dentales. Del premolar 14 sólo existe un raigón asociado a
una cavidad quística y del premolar 35 se conserva
un raigón asociado a un orificio fistuloso que se abre
próximo a la raíz del canino. Se observa también la
pérdida de los dientes 45 y 46 con reabsorción de los
alvéolos pareciendo esta patología, de origen cariógeno y también la presencia de placas de cálculo en casi
todos los dientes.
Hay que destacar el cuerpo de la mandíbula por su
amplitud, mayor en el lado izquierdo y al examinar la
cara interna de este hueso, se constata que el conducto dental, poco después de la espina de Spix queda al
descubierto por destrucción de la cortical (Figs. 3 y 4).
Esta destrucción, al igual que el diastema dental, seguramente está relacionada con el engrosamiento progresivo del hueso.
Esqueleto poscraneal.
Del resto del esqueleto se conservan la mayoría de los
huesos, excepto los de las manos y algunos de los pies
que no nos llegaron.
Hay que decir, en general, que todos los huesos muestran un aspecto tosco, un volumen aumentado y cierto peso que, sin embargo, no puede valorarse en los
huesos de las extremidades ya que, lamentablemente, a
pesar de que no hay fisuras que penetren en la cavidad
diafisaria, la radiografía constata que éstos están repletos de barro. También destaca una fractura del tercio
medio del cúbito derecho, que muestra un callo óseo
bien consolidado.
A nivel de columna vertebral y de tórax se detecta en
la zona dorsolumbar una intensa cifosis, asociada a una
anquilosis con osificación de algunos cuerpos vertebrales y lo mismo en algunas costillas, dato que permite
deducir una inmovilidad del tórax, aunque su volumen
parece ser que fue amplio (Fig. 5). Esta alteración del
tórax, seguramente dio origen a una hipoxia de tipo toracógeno. Se observa también la fractura de una costilla derecha, que seguramente se produjo en el mismo
598
accidente que provocó la lesión del cúbito pero que no
guarda ninguna relación con la patología hipofisaria
objeto de este trabajo.
Todas las alteraciones comentadas, especialmente
las del cráneo, fueron sugerentes de la existencia de
acromegalia, patología secundaria a una hipersecreción de la hormona del crecimiento. Ésta puede ser
debida a una disfunción de la hipófisis o, como ocurre en la mayoría de casos, a un adenoma eosinófilo
de hipófisis.
Estudio radiográfico
Para comprobar si realmente, nos hallábamos ante un
tumor hipofisario, realizamos distintas pruebas radiográficas.
Radiografía convencional
La radiografía en proyección lateral del cráneo (Fig.
6) no muestra ningún tipo de alteración, siendo la silla
turca de aspecto normal. Pensamos que esto se debía a
la superposición de planos que proporciona este tipo de
prueba y por ello, realizamos también una tomografía
computada.
Tomografía Computada
La tomografía computada practicada con un escáner
helicoidal de “última generación” permite una planigrafía de 0,5 mm, discriminando imágenes independientes de ambos lados. En este caso los planos parasagitales izquierdos tienen una apariencia normal,
pero al sobrepasar la línea media, se observan las
imágenes patológicas. Así, en los planos parasagitales derechos, se constata una destrucción total de la
hemisilla turca derecha (Figs. 7, 8 y 9), circunstancia
que es compatible con un tumor intraselar. Además,
en los planos axiales, se confirma la destrucción de
las apófisis clinoides del lado derecho, sin erosión
del suelo de la silla (Figs. 10 y 11). Comparamos la
imagen, con otra de una autopsia clínica de un individuo con acromegalia (Aufderheide y Rodríguez-Martín,1998), en la que se muestran un tumor intraselar y
se da una erosión de la silla turca idéntica a la del caso
que presentamos (Figs. 11 y 12).
Devenat, L; Campillo, D; Carvajal, A; Vila, S
Fig. 1.
599
ACROMEGALIA EN UN INDIVIDUO MEDIEVAL DE SANT SEBASTIÀ DE BAGÀ AFECTO DE UN ADENOMA EOSINÓFILO
DE HIPÓFISIS
Fig. 2.
Fig. 3.
Fig. 4.
600
Fig. 5.
Devenat, L; Campillo, D; Carvajal, A; Vila, S
Patognomonia
En los individuos infantiles la hipersecreción de hormona del crecimiento da lugar al gigantismo acromegálico, mientras que en los adultos, como sucede en el
individuo que nos ocupa, a la acromegalia.
Dicho individuo tuvo un adenoma eosinófilo de la hipófisis, tumor que histológicamente es benigno, pero
que por su situación tiene un comportamiento maligno. Así, pensamos que la probable evolución del tumor
sería la siguiente:
- En primer lugar tendría lugar el aumento volumétrico y por compresión, la destrucción de las estructuras vecinas. Esta destrucción puede ser simétrica
o asimétrica, como ocurre en este caso.
- Después sucedería la compresión del lado derecho del quiasma y, posteriormente, del nervio óptico derecho, que originaría primero la hemianopsia
del lado izquierdo y, después, la ceguera del lado
derecho.
- Seguidamente, la compresión de la porción anterior del tercer ventrículo provocaría una hidrocefalia interna asociada a un síndrome de hipertensión
endocraneal.
- Finalmente, la hipertensión endocraneal más la
compresión de las estructuras del diancéfalo probablemente fueron las responsables del deceso del
individuo.
Diagnóstico diferencial
Finalmente, en cuanto a los diagnósticos diferenciales
pensamos en:
- Un carcinoma de hipófisis, pero son muy poco
frecuentes (1%);
- En un meningioma pero generalmente se localizan en el tuberculum sellae;
- En un craneofaringioma pero son relativamente
más frecuentes en niños;
- En un mucocele pero en este caso no está afectado
el seno esfenoïdal;
- Y por último en un adenóma basófilo pero este no
da origen a acromegalia.
Bibliografía
AEGERTER, E., KIRKPATRICK, J.A. (JR), 1975,
Orthopedic diseases, Philadelphia, Saunders Co.
AUFDERHEIDE, A.C., RODRÍGUEZ-MARTÍN, C.,
1997, The Cambridge Encyclopedia of Human Paleopathology, Cambridge, University Press.
BARCELÓ, P., VILASECA, J.M., 1970, “Gigantismo hipofisario y acromegalia”, en A. PEDRO-PONS,
Tratado de patología y clínica médicas, III, pp.574579, Barcelona, Salvat.
JAFFE, H.J., 1978, Enfermedades metabólicas, degeneratives e inflamatorias de huesos y articulaciones.
México, Prensa Médica Mexicana.
ORTNER D.J., 1985, Identification of Pathological
Conditions In Human Skeletal Remains. Washington,
Smithsonian Institution Press.
ROZMAN, C., 1972, “Enfermedades de la hipófisis”,
en A. PEDRO-PONS, Tratado de patología y clínica
médicas, V, pp875-887, Barcelona, Salvat.
VILARDELL, E., 1982, “Enfermedades de la adenohipófisis”, en FARRERAS, P., ROZMAN C., Medicina
interna, II, pp.1816-1821, Barcelona, Doyma.
Bibliografía on-line:
http://www.nuevaonco.com/new/Profesionales/
AREAS/Acromegalia/Sintomas.aspx
http://www.ctv.es/USERS/tortosa/iexplorer/hipofisis/
ah.htm
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Medicina/Neurocirugia/Volumen1/tum_hip_1.htm
601
ACROMEGALIA EN UN INDIVIDUO MEDIEVAL DE SANT SEBASTIÀ DE BAGÀ AFECTO DE UN ADENOMA EOSINÓFILO
DE HIPÓFISIS
Fig. 6.
Fig. 10.
Fig. 7.
Fig. 8.
Fig. 11.
Fig. 9.
602
Fig. 12.
Devenat, L; Campillo, D; Carvajal, A; Vila, S
Crani
Longitud màxima
191 Amplada màxima
142
Amplada frontal mín.
102
Amplada frontal màx.
122
Long. forat occipital
31 Amplada forat occipital
26
Altura de la mastoide D
31
Altura de la mastoide E
30
Amplada de la cara
137
Altura de la cara superior
76
Amplada de l’òrbita D
41
Amplada de l’òrbita E
40
Amplada interorbitària
29
Amplada biorbitària
119
Altura nasal
55
Amplada nasal
27
Longitud paladar
46
Amplada paladar
51
Amplada bicondília
124
Amplada bigoníaca
87
Long. mandíbula
101
Altura símfisi mandibular
-
Amplada símfisi mandibular
18
CRÁNEO
FEMENINOS
MEDIANA
MÁX.
MÍN.
MASCULINOS
MEDIANA
MÁX.
MÍN.
Longitud máxima
17,8
19,0
13,3
18,8
19,7
17,5
191 Anchura máxima
13,0
14,1
4,0
13,8
14,5
12,9
142
9,3
10,0
8,7
9,6
10,2
8,5
102
11,5
13,6
10,6
11,6
12,5
10,4
122
Longitud foramen magnum
3,4
3,6
3,2
3,6
4,0
3,1
31 Ancho foramen magnum
3,1
3,9
2,7
3,0
3,4
2,6
26
Altura de la mastoide D
5,2
14,3
1,7
3,1
4,9
2,1
31
Altura de la mastoide E
4,9
13,7
1,9
3,3
4,9
2,4
30
12,2
12,9
11,7
12,6
13,7
11,3
137
Altura de la cara superior (n-pr)
7,4
9,1
6,1
6,6
7,6
5,8
76
Ancho de la órbita (mf-ek) D
3,1
4,1
1,8
4,1
4,2
4,1
41
Amplada de la órbita (mf-ek) E
3,4
3,9
2,5
4,0
4,1
3,8
40
Anchura interorbitària (mf-mf)
2,1
2,3
1,8
2,4
2,9
2,0
29
Altura nasal (n-ns)
4,9
5,2
4,2
4,8
5,7
2,6
119
Anchura nasal
2,5
2,7
2,3
2,3
2,7
2,1
55
Anchura frontal mín (ft-ft)
Anchura frontal màx (co-co)
Ancho de la cara
603
Descargar