SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA LOS

Anuncio
Programa
Conjunto PNUD-Banco
Mundial para el Agua y
el Saneamiento
SERVICIOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO PARA LOS
POBRES DEL SECTOR URBANO
Pequeños proveedores: Tipología
y perfiles
El objetivo de esta serie de documentos de trabajo es compartir la información con el fin de estimular el debate,
ampliar la reflexión dentro del sector y alentar el diálogo entre nuestros clientes de los países en desarrollo. Estos
documentos no se han publicado en forma oficial y acogeremos con agrado sus comentarios y observaciones. Pueden
enviarlos a: Programa Conjunto PNUD-Banco Mundial para el Agua y el Saneamiento, Banco Mundial, 1818 H Street,
N.W., Washington, D.C. 20433 o, por correo electrónico, a: [email protected]. Pueden solicitarse ejemplares de los
documentos en el sitio de la
Web: www.wsp.org.
Todas las opiniones expresadas en este documento son las de la autora y no debe entenderse que reflejan la posición
del Programa Conjunto PNUD-Banco Mundial para el Agua y el Saneamiento.
Diciembre de 1998
ÍNDICE
página
3
Introducción
4
PARTE I: TIPOLOGÍA
4
Función de los pequeños proveedores
4
Principales categorías de proveedores
5
Características fundamentales de los proveedores
6
Factores de éxito
8
Límites a la expansión
10
Hipótesis de mejoras
12
¿Quo equilibrium?
13
Conclusión
14
PARTE II: PERFILES
África
14
16
19
22
24
28
Benin: Cotonu
Etiopía: Addis Abeba
Kenya: Nairobi
Malí: Mopti
Malí: Ségou
Senegal: Dakar
Asia
31
34
37
39
41
44
47
49
Bangladesh: Dhaka
India
Indonesia: Malang, Java oriental
Nepal: Dhulikhel
Pakistán: Karachi
Pakistán: Lahore
Filipinas: Dagupan City
Filipinas: Manila
América Latina y el Caribe
52
55
56
57
58
61
2
Argentina: Buenos Aires
Guatemala: Ciudad de Guatemala, ACOVA
Guatemala: Ciudad de Guatemala, ECOTEC
Guatemala: Ciudad de Guatemala, GTEA
Haití: Puerto Príncipe
Paraguay
64
Bibliografía
11
Cuadro 1. Escenarios futuros según el tipo de pequeño proveedor
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
INTRODUCCIÓN
Desde hace ya varios años, el Banco Mundial está
fomentando la participación privada formal en el sector
del agua y el saneamiento, haciendo hincapié en el
desempeño de las empresas de servicios públicos y las
reformas normativas. Sin embargo, se ha comprobado
recientemente que, a pesar de la modernización del
sector, las poblaciones de escasos recursos del sector
urbano todavía carecen de acceso a servicios de agua y
saneamiento, lo que ha hecho que la atención se
dirigiera a las actividades privadas informales de
pequeña escala. Estos proveedores pequeños tienen el
potencial necesario para prestar mejores servicios en
zonas de ingreso bajo, con un costo de inversión
comparativamente reducido.
Hasta ahora, es poco lo que se ha hecho por
comprender y evaluar la capacidad operativa de estos
proveedores o para estimar su importancia relativa en el
sector. (En algunas ciudades, como Dakar, estos
pequeños agentes privados atienden a las necesidades
de más del 75% de la población, o sea más de la mitad
del volumen que atiende el sector del saneamiento.) Al
Programa Conjunto PNUD-Banco Mundial para el Agua
y el Saneamiento le cabe desempeñar una función
primordial para que se comprenda mejor el papel de
estos pequeños proveedores.
Este estudio no es más que un primer paso para tratar de
entender quiénes son estos proveedores y cuáles son los
diversos servicios que ofrecen y los elementos
fundamentales del éxito de las operaciones que realizan.
Se describen 20 pequeños proveedores privados: desde
operaciones basadas en la comunidad, a las ONG y
empresarios comerciales, que trabajan en el sector del
abastecimiento de agua y el saneamiento en África,
América Latina, el Caribe y Asia. La autora describe los
principales rasgos que caracterizan a los pequeños
proveedores: iniciativa individual, flexibilidad,
adaptabilidad al mercado en cuanto a las condiciones
financieras, opciones técnicas y cobertura. También hace
notar algunos problemas graves de complementariedad
y minimonopolios en una situación de escasez. A veces,
los pequeños empresarios hacen lo mismo que las
empresas grandes, y se organizan de modo de acaparar
zonas geográficas, fijan precios o, en el caso de
algunas organizaciones comunitarias, tratan de proteger
ventajas de captación de rentas.
Al mismo tiempo, en los casos en que las empresas de
servicios públicos no pueden tomar las medidas que se
necesitan, estos proveedores pueden cubrir vacíos en la
prestación de servicios a los clientes. Han ampliado la
cobertura invirtiendo sus propios fondos y, en
consecuencia, reduciendo la carga para las empresas de
servicios públicos que ya funcionan casi por completo en
rojo. Este primer análisis sugiere que deben apoyarse las
actividades de los pequeños empresarios, siempre que
sean una forma eficiente de mejorar el nivel y la calidad
de los servicios de abastecimiento de agua y de
saneamiento.
Una forma de respaldar a estos proveedores es
intensificar las vinculaciones y concertar acuerdos
entre los pequeños proveedores y las empresas
formales de servicios públicos. Esto significa que por
lo menos debe establecerse un clima propicio para la
actividad comercial que reconozca y reglamente sus
actividades, funciones y situación institucional y que
les facilite el acceso a los recursos financieros al
mismo tiempo que se vela por los intereses de los
pobres. Estas redes y organizaciones profesionales
podrían aumentar su profesionalismo y la calidad de
los servicios, aunque se corra el riesgo de que se
formen cárteles.
Con este estudio se inicia la ampliación de las
actividades del Programa en la esfera de los pequeños
proveedores. Le seguirá un programa trienal de
actividades, entre ellas, estudios de pequeños
empresarios seleccionados, apoyo a las asociaciones
regionales y redes que promuevan el intercambio de
información y el fortalecimiento de la capacidad, así
como también proyectos piloto. Este programa, que
cuenta con el apoyo del Banco Mundial y la
cooperación de Bélgica y Holanda, procura mejorar
la participación de los pequeños empresarios en
calidad de socios de las empresas formales de
servicios públicos y atender a las necesidades de
sectores informales y de bajo ingreso.
La autora de este trabajo, Suzanne Snell, empezó a
ocuparse de los problemas urbanos de los países en
desarrollo en 1975, cuando se incorporó al recién
creado Departamento de Proyectos Urbanos del Banco
Mundial. De 1978 a 1986, hizo su aporte como
economista con experiencia en la planificación de
servicios sociales y finanzas municipales a distintos
proyectos urbanos en países africanos. Su labor sobre
los componentes de la infraestructura comunitaria y
análisis de la pobreza se refería directamente a los
problemas de la prestación de servicios a las
comunidades pobres. En calidad de consultora del
Banco Mundial, volvió a visitar en 1993 las
comunidades de Duala (Camerún) para evaluar las
actividades de reasentamiento en dos proyectos
urbanos en cuya evaluación inicial había participado
diez años antes. Ha trabajado con el Programa
Conjunto PNUD-Banco Mundial para el Agua y el
Saneamiento como redactora y autora de trabajos
sobre cuestiones de saneamiento urbano.
Sylvie Debomy, Especialista en cuestiones urbanas
Programa Conjunto PNUD-Banco Mundial para el
Agua y el Saneamiento
Abidján, Côte d’Ivoire
Diciembre de 1998
3
SMALL SCALE PROVIDERS: PROFILES AND TYPOLOGY
PARTE I: TIPOLOGÍA
Función de los pequeños proveedores
Las comunidades periurbanas, zonas en que se
concentra este informe, son las últimas en recibir
servicios de las empresas de abastecimiento de agua y
de saneamiento. Aun así, en todos los distintos tipos
de comunidades, sus residentes deben encontrar, día
tras día, agua para beber, cocinar, lavar y bañarse y
deben decidir en qué lugar defecarán y orinarán.
Incluso cuando el agua corriente y las redes de
alcantarillado llegan a los vecindarios pobres, a
menudo las conexiones domiciliarias tienen un costo
inaccesible. Las tomas de agua, las letrinas y los
baños públicos a cargo de los municipios suelen estar
mal mantenidos, si es que no están completamente
fuera de servicio. Sin embargo, cuando estos servicios
son de propiedad y explotación privadas, las
instalaciones deben estar limpias y tener un costo
accesible para atraer clientes y producir una
ganancia. No es sorprendente, por lo tanto, que la
mayoría de los habitantes de zonas periurbanas
compren el agua y los servicios de saneamiento que
prestan pequeños proveedores privados que
suministran lo que los proveedores públicos no pueden
o no quieren proporcionar.
Los pequeños proveedores privados ya son los
principales operadores de este mercado de suministro
de servicios en especial para los pobres del sector
urbano. Además, las ONG están promoviendo la
organización de las comunidades para mejorar el
suministro de agua y de servicios de saneamiento en
régimen de autoayuda. La ampliación de las
actividades de modo de extender y sostener la
cobertura que se da a los pobres del sector urbano
significa que los pequeños proveedores, sean de base
comunitaria o empresarios comerciales, deben
adquirir la credibilidad y prestigio que necesitan para
negociar con los sistemas jurídicos y burocráticos
formales, sobre todo cuando los sistemas vecinales
tienen que conectarse con las redes públicas
principales. Pero con pocas excepciones la
planificación actual para el suministro de servicios por
las autoridades del sector del abastecimiento de agua,
los municipios y los donantes que los apoyan ignora
tanto la existencia de pequeños proveedores como los
sistemas ya en funcionamiento construidos por las
comunidades mismas.
Banco Mundial para el Agua y el Saneamiento: seis
de ciudades de África, ocho de Asia y seis de
América Latina y el Caribe. Teniendo en cuenta estos
perfiles y la revisión de otros informes conexos, se han
1
identificado las siguientes categorías de proveedores :
1)
Proveedores asociados en forma permanente con
empresas de abastecimiento, que distribuyen el
agua por medio de puestos o tomas: puestos de
agua en Nairobi (Kenya); tomas de agua
administradas por las comunidades en Dakar
(Senegal), Mopti (Malí), Puerto Príncipe (Haití), y
Dhaka (Bangladesh), y tomas de agua
administradas por asociaciones de microempresas
y comunidades en Ségou (Malí).
2)
Pioneros que llevan agua por tuberías desde sus
propias fuentes a las comunidades a las que
todavía no llegan las redes de las empresas de
servicios públicos; aguateros en Asunción
(Paraguay); sistemas construidos por la
comunidad en Buenos Aires (Argentina) [y El
Mezquital, Ciudad de Guatemala (Guatemala)];
sistemas de agua construidos por empresarios en
Ciudad de Guatemala (Guatemala) [y en Cuzco
(Perú)], y centros que venden agua de río
purificada por radiación UV en Manila (Filipinas).
3)
Pioneros que construyen sus propios sistemas
secundarios y terciarios de alcantarillado y los
conectan a los colectores de la empresa: sistemas
de alcantarillado de pequeño diámetro
financiados y administrados por las comunidades
en Karachi, Lahore [y en Faisalabad y otras
ciudades de Pakistán2].
4)
Transportistas de distinto tipo que proporcionan
agua (principalmente tomada de los grifos
municipales) cuando o donde las empresas de
abastecimiento no pueden prestar servicios: en
Dakar (Senegal), Puerto Príncipe (Haití) [y Lima
(Perú)].
5)
Propietarios, operadores o concesionarios de
letrinas y baños públicos: centros de Sulabh en
toda la India [y baños públicos en Lima (Perú)] y
plantas de tratamiento de las descargas en
tanques sépticos en Cotonu (Benin) y Manila
(Filipinas).
Principales categorías de proveedores
1
En este informe se describirá quiénes son estos
pequeños proveedores y qué pueden ofrecer. Se
incluyen 20 perfiles, basados en la información
proporcionada por el Programa Conjunto PNUD4
Los corchetes indican que no se han incluido perfiles de
esos ejemplos
2
Este sistema es similar al de alcantarillado por condominio
de Brasil pero, en este caso la iniciativa fue de la empresa de
abastecimiento de agua y no de la comunidad.
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
6)
Administración comunitaria de letrinas en Addis
Abeba (Etiopía) y de un sistema de
abastecimiento de agua en Dhulikel (Nepal).
El mercado de la eliminación de residuos sólidos
ofrece otra gran oportunidad a los pequeños
proveedores, tanto a los de base comunitaria como a
los que operan como empresarios independientes. Se
reunió información sobre los pequeños proveedores de
este mercado de India, Bangladesh y África occidental
(véase la bibliografía) pero este subsector no se
incluye en el presente informe.
La taxonomía se basa en las dicotomías
siguientes: a) servicios de agua frente a servicios de
saneamiento; b) agua distribuida por tubería o por
vehículos o a pie; c) agua proporcionada por una
empresa frente a agua proveniente de una fuente
controlada por un pequeño proveedor; d) sistemas
administrados por una comunidad frente a sistemas
operados por un empresario privado, y e) construcción
financiada por el propietario u operador del sistema,
la comunidad que recibe los servicios o el donante
principal.
No importa tanto quién construye el sistema sino
quién lo administra y lo paga. Por ejemplo, en Sri
Lanka, el Organismo Nacional de Desarrollo
Habitacional promovió a fines de la década de 1980
un sistema de contratación comunitaria mediante el
cual se contrata a Consejos de Desarrollo Comunitario
registrados oficialmente para que construyan sistemas
de abastecimiento de agua y de saneamiento en sus
comunidades3. Sin embargo, los consejos municipales
siguen siendo responsables del mantenimiento y no se
sabe si influyen sobre lo que se construye. De
cualquier modo, no parecen participar en la
administración ni en el mantenimiento. El consejo
comunitario es responsable de suministrar mano de
obra únicamente y no participa verdaderamente en la
prestación del servicio.
residentes pobres de Kibera, Nairobi (Kenya) y los
aguateros la hacen llegar a los hogares de escasos
recursos de la Ciudad de Guatemala (Guatemala) y
de Asunción (Paraguay), por medio de tuberías
mientras que en Perú la transportan por tuberías o
camión.
Hay que mencionar también a unas pocas
personas que se destacan por haber logrado,
actuando solas, modificar el suministro de servicios de
alcantarillado en las ciudades donde habitan:
•
Pak Agus, un residente de Malang (Java oriental),
se ocupó de que 1.000 de sus vecinos contaran
con alcantarillas de pequeño diámetro y unidades
de tratamiento;
•
Marcelino de Vera, que presionó al Consejo de
Barangay para que, entre otras cosas, prohibiera
que se orinara o defecara al aire libre y que se
castigara a los transgresores y ahora se gana la
vida con una letrina pública en Dagupan City
(Filipinas), lugar donde las letrinas que administra
el municipio no son muy populares ni lucrativas.
•
El director de la planta de tratamiento de fangos
cloacales SIBEAU de Cotonu (Benin), que ha
reemplazado al municipio en esta tarea, ya que
éste hacía diez años que la venía cumpliendo
cada vez menos satisfactoriamente.
•
Michael Lim de Bendix Sales Corp., en Makati,
Manila (Filipinas), logró poner en funcionamiento
nueve centros de abastecimiento de agua sólo dos
meses después de producida la unidad de
purificación por UV Waterworks en California,
(EE.UU.).
Las innovaciones tecnológicas independientes han
tenido también un enorme impacto. Algunos ejemplos:
•
La letrina de doble pozo de Sulabh desarrollada
hace 25 años y comercializada por el Dr.
Bindeshwar Pathak de Nueva Delhi (India), es
empleada hoy día por millones de habitantes de
su país y de Nepal quienes, de no tenerla,
probablemente seguirían haciendo sus
necesidades en los campos y callejones.
•
Otro invento igualmente revolucionario para
desinfectar el agua, que podría tener un efecto
mundial en el abastecimiento en pequeña escala
de agua pura, es el purificador por UV
Waterworks, creado con elementos ya existentes
por el Dr. Ashok Gadgil de Berkeley (California) y
Bengala (India). Aunque recién se comenzaron a
producir en California en noviembre de 1997, ya
se usan nueve unidades para desinfectar el agua
del río Pasig que se bebe en Manila, Filipinas.
Características fundamentales de los
proveedores
Innovaciones y empresas independientes. La
tipología sugiere que los empresarios independientes
son importantes en este mercado de pequeños
proveedores y por cierto lo son. Hay muchísimos tipos
distintos de transportistas de agua, incluso personas
que la acarrean en pequeños recipientes hasta lugares
donde, de no ser así, no la recibirían. En este trabajo
se dan ejemplos de Dakar (Senegal), Ségou (Malí),
Puerto Príncipe (Haití) y Ciudad de Guatemala
(Guatemala). Desde hace decenas de años los
propietarios de los puestos han vendido agua a los
3
ODA, 1996, págs. 13-15.
5
SMALL SCALE PROVIDERS: PROFILES AND TYPOLOGY
•
Una letrina liviana (4 kg) de fibra de vidrio se
fabrica en dos talleres rurales que la venden
localmente con el fin de generar ingresos para un
proyecto integrado comunitario para las madres y
los niños en la provincia de La Unión (Filipinas),
con el auspicio de la Organización de Recursos
Técnicos y Capacitación Tecnológica (ORT), una
ONG internacional con sede en Londres. La
letrina de fibra de vidrio se desarrolló como un
recurso tecnológico apropiado para la zonas
rurales en las que no se usa el cemento para la
construcción, pero tiene una serie de cualidades
que la hacen interesante para algunas
aplicaciones urbanas:
° Se la puede fabricar en el lugar con
infraestructura e inversión mínimas y se
transporta con facilidad;
° Es de instalación sencilla porque el diseño
incorpora el asiento y puede adaptarse a un
modelo de válvula hidráulica;
° Cuando se considera el costo del transporte del
material, las letrinas de fibra de vidrio resultan
favorecidas frente a las de cemento.
inversión, como suele ocurrir con las compañías de
servicios públicos en África. Por otra parte, el cargo
que se cobra por conexión domiciliaria, las
dificultades para obtener financiamiento y la
facturación poco frecuente que efectúan las compañías
africanas hacen que los muy pobres queden excluidos
de los beneficios que supone el cargo relativamente
bajo que se cobra en ese continente. En cambio, los
aguateros de América Latina permiten que la conexión
se pague en cuotas y recuperan su dinero
amenazando con la desconexión y el cobro de una
tasa alta para la reconexión.
PRECIO MÍNIMO
El agua de costo menor,
sea que la ofrezcan los pequeños proveedores o que
la junten gratuitamente las mujeres y los niños,
proviene de fuentes naturales como los ríos o arroyos,
pero en general su calidad es menor que la del agua
tratada que viene por tuberías (Dakar, Senegal), o en
algunos casos esas fuentes están cada vez más
distantes a causa de la erosión de las laderas (Puerto
Príncipe, Haití). El agua de estas fuentes de bajo
costo, si existen, suele preferirse para lavar o para
bañarse; también la pueden aprovechar los
constructores que trabajan en la periferia de las
ciudades.
Competencia y precios. También influyen mucho las
características del mercado. Si hay varios proveedores
pequeños en una sola ciudad, como en Dakar
(Senegal) y la Ciudad de Guatemala (Guatemala), en
general sus servicios se complementan. Podría decirse
que cada uno de ellos es un monopolio, con un lugar
y una zona de operación específicos en el mercado,
según indican los precios por volumen de agua que se
observan en esas ciudades.
PRECIO ALTO
Los transportistas
de agua, cualquiera sea su tipo, cobran los precios
más altos por volumen y también prestan el servicio
mejor adaptado porque disponen de distintas fuentes
de agua y pueden trasladarse. Son los proveedores
que atienden los puntos de demanda máxima –
personas que tienen poco tiempo para juntar agua o
que, por otras razones, están dispuestas a pagar más
en determinados momentos. Los extorsionadores
dueños del agua (mastans en Bangladesh) también
cobran precios altos, sin tomar en consideración los
factores de la demanda.
PRECIO INTERMEDIO
En cuanto a
costo, siguen en orden de importancia las tomas y los
puestos y los que proporcionan agua en grandes
volúmenes en zonas donde el agua de pozo es de
calidad deficiente o demasiado cara.
PRECIO BAJO
El agua más
barata por volumen es la que se obtiene mediante
conexiones domiciliarias, sobre todo cuando las tarifas
no se han aumentado para cubrir los costos de
6
En suma, no parece haber graves distorsiones
de los precios, salvo en casos especiales como
algunos bustees de Dhaka (Bangladesh), donde los
mastans usan la fijación de los precios y una mano
dura para mantener firmemente su monopolio de
abastecimiento de agua.
Hay reiterados ejemplos de competencia
directa y deliberada por atraer a los mismos clientes.
En el asentamiento de Kibera en Nairobi (Kenya), el
negocio de los puestos de agua parece ser tan
lucrativo que la competencia entre ellos es feroz4. En
Paraguay, a veces se superponen las zonas que
cubren distintos aguateros, lo que se traduce en
competencia directa por los clientes que suele culminar
en guerras de precios entre ellos e incluso con el
organismo público subvencionado. Un ejemplo de
competencia feroz es el de Perú, donde un proveedor
independiente llevó un camión de agua al sector de
Puente de Piedra de Lima y su vehículo fue dañado
porque ofrecía precios más bajos que sus
competidores. Este caso es una excepción a la regla
vigente en América Latina: los proveedores que usan
pozos artesianos evitan la competencia delimitando
determinadas zonas geográficas en las que instalan
las tuberías que van a los domicilios de sus clientes. La
competencia sólo se produce en los límites de las
zonas que corresponden a cada aguatero.
4
Tal vez esto se relacione con el hecho de que aunque los
clientes siempre pagan, los propietarios de los puestos rara
vez lo hacen.
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Factores de éxito
Los principales factores que parecen importantes para
el éxito de la labor de estos proveedores son:
•
un enfoque empresarial o comercial con respecto
a la competencia e innovación para lograr un
servicio eficaz o relaciones especializadas con los
clientes;
•
las múltiples e indispensables funciones que
cumplen las organizaciones comunitarias;
•
innovaciones técnicas, desde diseños mejores y
más baratos de letrinas, tapas para las bocas y
tanques de agua, hasta nuevas técnicas de bajo
costo para la purificación del agua;
•
inversiones para concientizar a la población
acerca de los beneficios que se logran para la
salud cuando se usan letrinas en lugar de defecar
al aire libre;
•
la facilidad de obtener agua independientemente
por medio de la perforación de pozos o la
purificación de agua de fuentes naturales, y
•
la posibilidad de ofrecer el pago en cuotas de los
cargos por conexión (lo que eliminaría un
obstáculo significativo para la incorporación de
nuevos clientes).
Las funciones indispensables de las ONG y las
comunidades. No es exagerado decir que sin la
organización de las comunidades que logran las
ONG, como las de Orangi y Lahore (Pakistán), Addis
Abeba (Etiopía), Taïkiri (Mopti) y Ségou (Malí); Dakar
(Senegal), Dhaka (Bangladesh), Barrio San Jorge,
Buenos Aires (Argentina), y Puerto Príncipe (Haití), y
una decidida gestión comunitaria del agua en estos
mismos lugares, no sería posible contar con agua
corriente ni con servicios de alcantarillado. Las
inversiones que realizan las ONG en el capital social
de una comunidad resultan fundamentales, sobre todo
en países como Argentina donde una larga historia de
promesas incumplidas ha destruido la confianza y
agotado la iniciativa comunitaria. El Instituto
Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo
(IIMAD) necesitó diez largos años para volver a
encender la llama, pero por último el Barrio San Jorge
y las comunidades de bajos recursos que lo circundan
están logrando la conexión al sistema de agua5. En un
estudio realizado sobre 118 proyectos comunitarios
recientes de saneamiento ambiental en Etiopía se
determinó que, para asegurar el mantenimiento, no
basta con que la comunidad sea la propietaria
cuando no hay una estructura eficaz que rija al
vecindario para asegurar un manejo debido de los
fondos y el cumplimiento de las reglas. Lo que mejor
hacen las ONG es establecer este tipo de estructura.
Esta vinculación entre las ONG y las asociaciones
comunitarias es habitual pero en Dhulikhel (Nepal)
ocurrió algo distinto: cuatro empresarios destacados
(en cuyos hoteles había problemas de abastecimiento
de agua) recurrieron directamente a las autoridades
locales y a las empresas alemanas del lugar que
ofrecían asistencia técnica; puesto que la comunidad
era pequeña y la relación, estrecha, ya contaba con
una estructura de gobierno eficaz.
También hay que destacar que, en el caso de la
participación comunitaria, no es posible
identificar un solo modelo. Las asociaciones
intervienen en todas las etapas de la prestación, desde
la identificación y la planificación hasta la
contratación de los trabajadores y la estructuración de
los costos6. Cuando se trabaja en condiciones
experimentales, cuando no se han formulado aún
normas estables, la negociación informal es un
elemento decisivo para que la iniciativa prospere. El
diálogo y la negociación constantes sirven de
mecanismo para convenir costos y superar
7
diferencias . Además, hasta que desaparezcan la
brecha cultural entre los grupos comunitarios –que
financian su propia infraestructura con un mínimo de
documentación escrita y hacen cumplir los contratos
ejerciendo presión social– y las burocracias que
obligan al cumplimiento por medio de resoluciones
judiciales, será necesario educar a las comunidades
para que se adapten sin problemas a las estructuras
más formales y al cuestionamiento por parte de las
autoridades.
Importancia de la tecnología y las normas.
Sobre todo en Asia se ha tratado tenazmente de
encontrar soluciones que entrañen un costo bajo y
poco mantenimiento para determinados problemas
técnicos. Dos de los ejemplos son las letrinas de doble
pozo de la organización Sulabh y un nuevo tipo de
tapa para las bocas de ladrillo desarrollada por la
ONG que organizó la comunidad Orangi de Karachi
(Pakistán)8.
En la esfera de la tecnología, un aspecto
interesante es el de las normas técnicas. La
6
7
ODA, pág. 29.
ODA, pág. 31.
8
5
La dedicación y paciencia de IIMAD se vieron favorecidas
por la elección de un intendente de mentalidad abierta.
Luego esta tapa fue modificada por las primeras
comunidades de Lahore que adaptaron el diseño de las
alcantarillas construidas por la comunidad Orangi.
7
SMALL SCALE PROVIDERS: PROFILES AND TYPOLOGY
asociación comunitaria de Faisalabad (Pakistán), no
quiso ceder en cuanto a la alta calidad de las tuberías
de hormigón de las alcantarillas que especificaba el
contrato firmado con el gobierno y ganó. “La
población quiere un servicio a su alcance (subrayado
en el texto original), y construir según normas que
sean apropiadas a sus circunstancias, y no algo que
algún otro ha decretado que será mejor para ella. Las
normas no pueden ya ser ‘absolutas’ ni aplicarse en
un vacío, sin referencia a los clientes... Pero sin el
respaldo de los altos niveles, son pocos los ingenieros
que ocupan posiciones intermedias que están
preparados para aplicar un procedimiento distinto de
la licitación, ya que éste les da una coartada sólida
frente al cuestionamiento que podría derivarse de una
inspección9.
Hábitos sanitarios: un hueso duro de roer. En
casi todos los casos presentados en los perfiles, los
habitantes de los sectores urbanos pobres tienen plena
conciencia de los beneficios que entraña para la salud
contar con agua de mejor calidad, incluso de agua
tratada. Por razones de conveniencia o por pobreza,
tal vez opten por beber agua de menor calidad o bien
reservar la de mejor calidad únicamente para este
propósito. Pero todavía queda mucho por hacer para
modificar la conciencia del público en cuanto al
saneamiento. En India, Bangladesh y en África, es
frecuente que la gente defeque al aire libre. La
organización Sulabh y las ONG de Pakistán tuvieron
que poner gran empeño en la realización de
campañas de concientización para crear una
demanda de servicios de saneamiento, ampliar la
utilización de las letrinas Sulabh en la India y construir
sistemas de alcantarillado en Pakistán.
Fuentes de agua disponibles. En las ciudades
de América Latina que están alejadas de la costa y
tienen acceso a fuentes adecuadas de agua potable
de pozos artesianos, se observa una diferencia
notable en cuanto al número de pobres al que se
presta servicio, diferencia que se advierte con mayor
claridad cuando se comparan estas ciudades con las
de África, en las que no hay este tipo de pozo. Es
posible que esta situación se modifique a corto plazo
cuando el purificador de UV Waterworks, liviano,
barato y portátil, sea fácil de obtener a través de los
distribuidores locales como uno de Filipinas que ya ha
abierto nueve centros de agua en la zona
metropolitana de Manila. Este es un producto ideal
para que lo compre o lo explote un empresario o una
comunidad y fue diseñado con esta finalidad por su
inventor, el Dr. Ashok Gadgil, que fue el primero en
combinar lo que ya se sabía con productos ya
existentes para construir un purificador barato que
puede producir agua potable para un máximo de
1.000 personas. Gadgil, científico e inventor educado
en Berkeley, inventó la unidad de purificación por
radiación UV Waterworks, un producto que es ajeno a
sus intereses profesionales habituales, después del
brote de cólera que hubo en 1993 en su Bengala
nativa. Recordó entonces que muchos de sus primos
habían muerto a causa de enfermedades transmitidas
por el agua durante su niñez. Este doctor en física,
ahora científico e inventor, decidió hacer algo. Se
puso en contacto con el Dr. Bindeshwar Pathak,
fundador de la organización Sulabh, que había
fabricado dispositivos semejantes para la eliminación
de residuos fecales 25 años antes y cuyas letrinas se
usaban en toda India y Nepal. Es de esperar que se
asocien, ya que estos dos innovadores indios
conforman naturalmente un equipo que ofrece
servicios de bajo costo de abastecimiento de agua
potable y de saneamiento.
Eliminación del obstáculo de los cargos por
conexión. Cuando abunda el agua –como la de los
pozos artesianos de Perú, Guatemala y Paraguay– los
empresarios están preparados para transportarla por
tuberías y los pobres están dispuestos a pagar las
conexiones domiciliarias. En Paraguay, una de las
actividades habituales de los aguateros es conceder
préstamos para las conexiones10. Al principio, los
aguateros otorgaban créditos reembolsables en 36
cuotas mensuales, pero en la actualidad han reducido
el plazo a 14-18 meses ya que el mercado se ha
saturado y la situación en que operan los aguateros se
ha vuelto más y más peligrosa con el riesgo de
expropiación. Tanto las empresas de agua como los
pobres mencionan a los altos costos de conexión como
la razón para no efectuar conexiones domiciliarias,
pero los aguateros y sus clientes no tuvieron problemas
para encontrar una solución a este problema.
Límites a la expansión
Las limitaciones principales para que los pequeños
proveedores puedan ampliar sus servicios son:
•
falta de acceso al crédito para inversiones de
capital (perforación de pozos, compra de tanques
de agua y tuberías);
•
la necesidad de procedimientos transparentes de
manejo del dinero y la rendición de cuentas;
•
atrasos cada vez mayores atribuibles a las
sanciones por la falta de pago de las facturas de
agua;
10
9
8
ODA, pág. 36.
De hecho también están generando los fondos que
necesitan para comprar más tuberías porque no pueden
obtener préstamos para este fin.
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
•
problemas de robo y de conexiones “pirata”, y
•
garantías frente a la competencia desleal de los
proveedores públicos (subvencionados) o la
confiscación.
Microcrédito y análisis financiero de las
inversiones de capital. La posibilidad de comprar
otro camión u otro tanque o tuberías suficientes como
para prestar servicio a una comunidad entera en la
actualidad no es más que un mero sueño para muchos
empresarios pequeños que prestan servicios de
abastecimiento de agua. Las ONG pueden intervenir
como mediadoras para obtener préstamos o
donaciones para inversiones de capital y pueden
organizar la recaudación de fondos dentro de la
propia comunidad tanto para las inversiones como
para la operación y el mantenimiento, pero la historia
es muy distinta para el empresario watsan. Roberto
Rodríguez, un transportista de agua de las afueras de
Lima (Perú), puede conseguir un préstamo para
comprar un nuevo camión pero no para hacer un
pozo o para un tanque. Como en el caso del tanque o
de las tuberías no es posible recuperar la posesión sin
intervención judicial, no hay garantías para los
préstamos bancarios otorgados para su compra. En
los países en desarrollo son muy pocos los bancos que
dan un crédito sobre la base del flujo de efectivo.
Cabe mencionar que algunos proveedores
pequeños también podrían beneficiarse si recibieran
asistencia para realizar análisis financieros junto con
créditos para la ampliación de sus actividades. La
planta de tratamiento de fangos cloacales de SIBEAU
en Cotonu (Benin) está aumentando el número de
estanques que usa porque la demanda supera sus
posibilidades (es la única planta de tratamiento en la
ciudad) pero el operador sabe que lo que está
cobrando no cubre su costo marginal a largo plazo;
posiblemente el municipio que le otorgó la concesión
haya puesto límites a lo que puede cobrar. Un estudio
sobre un gran número de letrinas administradas y
explotadas por la comunidad en Addis Abeba,
Etiopía, reveló que en ningún caso se aplican tarifas lo
suficientemente altas como para cubrir los costos de
mantenimiento y vaciado periódicos que se estimaron
en el estudio. En un número menor de casos
estudiados detenidamente, el personal de la ONG que
interviene no había logrado nunca calcular en forma
debida el nivel de la tarifa que debía aplicarse.
No es la recuperación de los costos. El mito
de que los pobres no pueden costearse los servicios de
agua y saneamiento nunca fue creído por los
pequeños proveedores; sean empresarios o
comunidades, saben que las personas pagarán los
servicios de agua y saneamiento. En muchos de los
casos estudiados que entrañan gestión comunitaria, lo
que preocupa es qué pasará con el dinero después de
que se lo junta. Cuando no hay un intermediario
externo que comparte con la comunidad la llave de la
caja fuerte y la libreta de cheques, el dinero se
administra mal, en especial cuando la compañía
manda la cuenta cada seis meses y, encima, comete
errores en la facturación. Es aquí donde la presencia
de la ONG puede ser indispensable para la
sostenibilidad y si no se cuenta con ella, quizás la
continuación del servicio corra grandes riesgos.
(Taïkiri/Mopti, Malí). La falta de claridad y el exceso
de intermediarios entre la recaudación y el pago de la
cuenta también pueden traducirse en problemas: en
Ségou (Malí), el municipio recibe la factura y la envía
a una microempresa concesionaria de las tomas, que
debe juntar el dinero que pagan las asociaciones
comunitarias que, a su vez, lo recibieron de la
persona que contrataron para que lo hiciera; en otras
palabras, hay cuatro pares de manos entre ésta y la
empresa de abastecimiento de agua. No resulta
sorprendente que la microempresa quiera revisar los
contratos para eliminar las asociaciones vecinales de
este circuito financiero; tampoco sorprende que las
asociaciones se opongan con vehemencia.
Mala gestión de la empresa de agua.
Algunos problemas comunes para los pequeños
proveedores que deben recurrir a las empresas de
abastecimiento de agua son, entre otros, lecturas
irregulares y poco frecuentes de los medidores, errores
reiterados de facturación y tiempo perdido
discutiéndolos en una oficina que queda muy lejos de
las zonas pobres. Los operadores de los puestos de
Kibera, Nairobi (Kenya), han dejado de pagar sus
cuentas por completo (lo que hace que la tasa global
de reembolso sea de apenas 15%). Otros problemas
significativos son las interrupciones del servicio y la
poca presión del agua (Argentina, Paraguay, Haití,
Malí, Senegal, Kenya). Las comunidades que han
invertido para conseguir tanques de agua pueden
superar en cierta medida los problemas de
abastecimiento (Dhaka, Bangladesh), pero la
capacidad de los pequeños proveedores para atender
debidamente a sus clientes y el incentivo para ser, a
su vez, buenos clientes de la empresa que los
abastece mejorarían mucho si las relaciones con los
clientes fueran mejores y las empresas de servicios
públicos ofrecieran un suministro de mayor calidad.
El marco normativo: algo que,
aparentemente, no es una restricción. Una
hipótesis que puede probarse es que el marco
normativo y reglamentario del sector público restringe
las operaciones de los pequeños proveedores y al
parecer esto sucede sólo cuando se llega a la etapa
de ampliar las operaciones. Mientras el pequeño
proveedor se limite a desarrollar operaciones en su
zona, incluso si la empresa abastecedora tiene
técnicamente un monopolio, pocos se preocuparán
por un proveedor de pequeña escala, algo que dicha
empresa no quiere ni puede hacer. Pero cuando ya no
9
SMALL SCALE PROVIDERS: PROFILES AND TYPOLOGY
se trata de éxitos en pequeña escala, sino que
empiezan a darse en otras zonas, como ocurre en el
caso de los puestos de agua administrados por la
comunidad en Dhaka (Bangladesh), empiezan a influir
los costos de transacción. Tanto los grupos
comunitarios como los funcionarios públicos y los
ingenieros dedican buena parte de su tiempo a
establecer relaciones de confianza entre ellos y
resolver la mecánica de la vinculación de sus distintas
actividades y formas de operar. Quizás haya
determinadas políticas públicas que deban
interpretarse en una determinada ciudad o país, pero
en los perfiles que acompañan a este informe no se ha
comprobado que esto sea un problema de
trascendencia.
Sin embargo, la falta de política puede ser
motivo de preocupación. Como ejemplos, cabe
mencionar a Benin, donde el operador de la planta de
tratamiento de fangos cloacales quiere que se
convenga la política ambiental, y Malí, donde los
administradores locales del abastecimiento de agua
tienen libertad para decidir las normas técnicas y de
servicio que se aplicarán a las tomas, el nivel de las
tarifas, las formas de seleccionar los operadores y la
división de funciones entre la empresa, las autoridades
de la ciudad y los usuarios porque no hay una política
nacional al respecto. En Dagupan City (Filipinas), el
Consejo Barangay primero tuvo que formular y aplicar
reglas como la que dice que “las personas que
defequen u orinen al aire libre serán multadas o
castigadas” antes de que pudiera ponerse en práctica
eficazmente en función de los costos la iniciativa
privada de Marcelino de Vera para la explotación de
una letrina
Venta de agua a los vecinos. Las
reglamentaciones que prohíben la reventa del agua
que llega a una vivienda privada pueden reducir para
los hogares pobres la disponibilidad de agua
suministrada por los proveedores más pequeños del
conjunto: los vecinos. Esta norma se observa con
frecuencia en África y, según un investigador
norteamericano, podría ser muy beneficioso modificar
esta prohibición en Tailandia e Indonesia. En las
zonas de bajo ingreso de Bangkok (Tailandia) y
Yakarta (Indonesia), el Dr. Randall Crane, profesor de
planeamiento y política pública en la Universidad de
California, Irvine, determinó en un estudio realizado
en 1993 que la desregulación de 1990 de los
servicios de agua, con la que se permitió que las
familias que tenían servicio público revendieran el
agua, se tradujo en una expansión sin costo alguno de
los sistemas de agua en las dos ciudades de Asia11.
11
Véase su artículo “Water and Development”, anunciado en
Voices from the City, el boletín de la red periurbana, abril de
1994.
10
Lo acontecido en dos ciudades distintas de
Malí sugiere que la venta del agua que se tiene en el
domicilio es una medida provisional que sirve para
remediar una deficiencia: sirve, pero a la población
no le gusta. Cuando las tomas no funcionan y hay
pocas conexiones domiciliarias (18% de las familias)
cuyo número no aumenta (Mopti, Malí), la norma es
comprar el agua a los vecinos. Pero la venta a los
vecinos (que hacen cola al amanecer frente a la
puerta delantera) parece generar muchas fricciones,
en parte porque hay que manejar y tener suficiente
dinero como para pagar una factura semestral y, en
parte, porque el pago marcha a contrapelo de las
tradiciones de reciprocidad y hospitalidad entre
vecinos. No sorprende entonces que se abandone el
modelo tan pronto como se tenga otra opción, como
en Ségou (Malí), donde la reventa era frecuente hasta
que se amplió el sistema de tomas (que ahora tiene un
alcance mayor y mejor).
Hipótesis de mejoras
Los problemas principales para la formulación de
planes de mejoramiento de los servicios de agua y de
saneamiento ofrecidos por pequeños proveedores son
los siguientes:
•
determinar las opciones preferibles a largo plazo,
como construcción, administración, operación y
suministro;
•
decidir cuáles serán las relaciones con las
empresas de servicios públicos y los municipios,
incluso la situación jurídica, y
•
los altos costos de transacción y el tiempo que se
requiere para negociar las normas técnicas u otras
condiciones con las empresas de servicios públicos
y los municipios.
Posibles escenarios para la expansión. Una
forma de eliminar la aparente complejidad del modelo
e incluso de la taxonomía cuando se consideran casos
nuevos o se procura fijar un plan futuro es atenerse a
tres indicadores:
el punto de partida –lo que hacían los clientes antes
de que se ofreciera el servicio y el capital que tienen
los proveedores;
la relación entre proveedores y la empresa de
abastecimiento de agua o de servicios de
alcantarillado y el municipio, y
las limitaciones específicas y las indicaciones de lo
que ya se ha hecho para repetir el plan.
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
En el cuadro que sigue, se sugieren opciones para los
distintos tipos de escenarios que se discuten aquí,
siguiendo este enfoque.
Cuadro 1. Escenarios futuros según el tipo de pequeño proveedor
Pequeño proveedor
Perfiles
Medidas fructíferas
1) Socios permanentes
con empresas de
abastecimiento que
distribuyen el agua en
puestos o tomas
Kenya
Malí
Haití
Senegal
•
2) Pioneros que traen
agua con anterioridad
a la expansión de la
empresa de servicios
públicos
Paraguay
Argentina
Guatemala
Filipinas
3) Pioneros que
construyen sistemas de
alcantarillado y los
hacen conectar
4) Transportistas de
distinto tipo
5) Propietario/operador/concesionario de
letrinas o baños
públicos y de plantas de
tratamiento de
descargas en tanques
sépticos
•
•
Bangladesh (ya ha
tomado algunas
•
medidas fructíferas)
•
•
Pakistán (ya ha
•
tomado algunas
medidas fructíferas) •
Senegal
Haití
Perú
•
•
India
Benin
Perú
Filipinas
•
•
•
•
•
6) Letrinas y sistemas de
abastecimiento de agua
administrados por
comunidades
Etiopía
Nepal
Malí
•
•
Mejorar la interfaz con la empresa en lo relativo a medidores y
facturación y pago en cuotas para los cargos de conexión
Formular sólidos acuerdos contractuales escritos con la empresa o
la ciudad
Establecer foros que permitan las consultas regulares entre los
interesados
Probar la unidad de tratamiento por UV Waterworks como
respaldo o sustituto cuando el abastecimiento de la empresa de
servicios públicos no es confiable
Obtener créditos para ampliar la zona a la que se presta servicio
e invertir en pozos y tuberías más duraderos y grandes
Llegar a un acuerdo con las empresas de servicios públicos en
cuanto a las normas que tendrán que cumplirse para lograr la
conexión en el futuro
Contratar la colocación de las tuberías y otras funciones
especializadas con la empresa de servicios públicos
Considerar una modificación de la situación jurídica para tener
una mejor posición durante las negociaciones de los contratos con
la empresa de servicios públicos
Obtener créditos para ampliar la zona a la que se presta servicio
Ofrecer planes de pago fáciles (pagos individuales reducidos)
para mantener satisfechos a los clientes y que les permitan
mantener la conexión
Obtener créditos para ampliar la zona a la que se presta servicio
Ponerse en contacto con otros operadores e intercambiar
experiencias
Realizar análisis financieros para fijar precios justos (aumentar las
tarifas para cubrir el costo marginal a largo plazo), obtener
préstamos para ampliar el servicio y con el tiempo, mejorar la
calidad
Trabajar con el gobierno para establecer reglas racionales de
saneamiento ambiental
Aumentar la conciencia del público con respecto a los beneficios
de los servicios de saneamiento
Crear una estructura directiva eficaz en la comunidad o contratar
a un contador externo permanente de modo que el dinero se
utilice eficazmente para mantener el sistema
Aumentar las tarifas para generar fondos suficientes como para
atraer buenos contadores y supervisores
11
SMALL SCALE PROVIDERS: PROFILES AND TYPOLOGY
Absorción y traspaso. Cuando se consideran
las asociaciones entre los pequeños proveedores y las
compañías de servicios públicos y municipios, es
interesante observar que la “absorción” de un sistema
puede producirse en ambos sentidos. En Paraguay, el
gobierno está considerando leyes que, de hecho,
significarían la expropiación de toda la red y las
inversiones en los pozos realizadas por los aguateros
en los últimos 15 años para traspasarlas a nuevas
empresas grandes en calidad de concesión; en la
comunidad pobre del barrio San Jorge en Buenos Aires
(Argentina), la empresa de abastecimiento de agua
recientemente privatizada absorbió la red que la
comunidad acababa de instalar. Pero en Kenya y
Nepal las cosas se encaminan en sentido contrario,
porque los distritos y los municipios con escasos
recursos están cediendo la administración de los
servicios de agua y saneamiento a las organizaciones
comunitarias. En este caso es indispensable tener un
sólido acuerdo contractual, idealmente que sea flexible
y que se vaya forjando con el tiempo según la
experiencia que se adquiera.
¿Quo equilibrium?
Desde el punto de vista económico, la pregunta que
interesa es: ¿Por cuánto tiempo se supone que se
contará con distintos pequeños proveedores y, será
suficiente ese plazo como para que resulte conveniente
fortalecerlos –la ventaja competitiva constante que
probablemente tendrán–, y en qué medida son un
fenómeno transitorio? En una primera versión de un
documento de trabajo que trata de aclarar esta
cuestión desde el punto de vista económico, el Dr. Tim
Irwin, de la división del Banco Mundial que se ocupa
de la participación privada en el sector de la
infraestructura, señala que un monopolio natural no
justifica de por sí un monopolio legal. Debe haber un
resultado monopolista eficiente, incluso si el Estado
permite que exista. En las industrias que se consideran
habitualmente monopolios naturales, se ha observado
que en realidad hay competencia en el mercado –
como ocurría en el caso de los mercados de
distribución de agua y de gas en las ciudades
británicas de la primera mitad del siglo XIX, cuando
distintas compañías colocaban diferentes tuberías bajo
las mismas calles. A mediados del siglo, la
competencia había desaparecido en casi todas las
ciudades, no a causa de una reglamentación oficial
sino por acción de las fuerzas del mercado12.
El problema es más bien que los riesgos del
monopolio legal son peores que los riesgos de la
competencia. Cuando los obstáculos legales a la
entrada eliminan incluso la amenaza de la
competencia, la reglamentación debe asumir una parte
12
Irwin, pág. 5
12
mayor de la carga que supone la promoción de la
eficiencia en la producción, el mantenimiento de
precios bajos y la conservación de la calidad. Sin
embargo, en los países en que hay deficiencias de
gestión pública, no es probable que las
reglamentaciones se apliquen mejor que otros aspectos
del suministro y la administración de la infraestructura
(lo que equivale a decir que no se aplicarán bien).
El Dr. Irwin considera luego el resultado de la
libertad de ingreso al mercado de la electricidad de
Yemen y del mercado de abastecimiento de agua en
Paraguay, y observa que “Yemen tal vez tenga que
decidir entre tener energía suministrada por una serie
de pequeñas empresas técnicamente deficientes o no
tener suministro alguno de electricidad en los poblados
rurales”. En realidad, la proporción de familias rurales
yemenitas que tienen acceso a la electricidad es
sorprendentemente alta: 59% frente a países de
ingreso mediano en América del Sur, donde sólo entre
el 30% y el 50% de este tipo de hogares tiene acceso
a la electricidad. Análogamente, en Paraguay, los
aguateros parecen tener el beneficio de proporcionar
agua corriente a clientes que carecerían de ella si la
empresa de abastecimiento tuviese un monopolio de
hecho. También menciona que las economías de
escala y otros factores externos de las redes hacen
conveniente que haya interconexión incluso cuando los
sistemas se van estableciendo gradualmente y que, por
lo tanto, la adopción de normas técnicas para que esto
resulte factible es más importante si hay libertad de
ingreso, como en el caso del agua en el Paraguay, lo
que también es válido para los sistemas de Pakistán.
Volvemos así a la empresa de abastecimiento de
agua que tiene un desempeño deficiente. No hay duda
de que el número de personas que quieren conexiones
individuales irá en aumento, pero crecerá con mayor
rapidez si los contratos de concesión incluyen
cobertura a los sectores de bajo ingreso. Entonces
mejorará el desempeño de las empresas de servicios
públicos porque aprenderán a ajustar la frecuencia de
la facturación y a modificar los lugares de pago de
modo que resulten más convenientes para sus clientes,
y luego comenzarán a implantar el pago en cuotas
para los cargos de conexión, siguiendo el ejemplo del
éxito logrado por los aguateros que lo vienen haciendo
desde años atrás. Pero incluso si las empresas actúan
como corresponde en lo que esencialmente son
relaciones con los clientes, es difícil imaginar que
resolverán con rapidez los problemas de la presión del
agua y de las interrupciones del servicio.
Hay pocas publicaciones económicas sobre el
análisis teórico o empírico de lo que pasa en los
mercados cuando hay un proveedor dominante
deficiente, como ocurre aquí, y cómo se mejoran el
funcionamiento y el producto en esos mercados. Las
pruebas empíricas que se han encontrado en estos
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
perfiles sugieren dos buenas razones para que se
respalde durante mucho tiempo a los pequeños
proveedores:
las grandes virtudes de los pequeños proveedores: son
flexibles, y reaccionan y se adaptan con rapidez a las
fuerzas del mercado.
•
Los pequeños proveedores ofrecen enormes
ahorros de costos para la ampliación de la
cobertura del servicio. Los sistemas de
alcantarillado construidos por las comunidades
sólo cuestan de la mitad a la tercera parte de lo
que cuestan los sistemas construidos por los
Estados, y quizás se logren economías similares
haciéndolos intervenir oficialmente en las etapas
de construcción y mantenimiento de las redes
terciarias y secundarias.
•
Siempre habrá brechas en la prestación del
servicio en tanto no disminuya la pobreza. Los
transportistas de agua en Senegal y Haití son
buenos ejemplos de la clase más baja de
pequeños proveedores ansiosos de dejar de
prestar estos servicios, pero la población no puede
vivir sin ellos. En Haití, Malí y Senegal la
población acude a ellos como último recurso
porque su costo es alto; en Senegal, las mujeres
que se ganan la vida de esta manera se
encuentran en el último peldaño de la escala
social. Incluso los transportistas que tienen un
caballo para hacer el trabajo pesado tratan de
ahorrar lo suficiente como para poder empezar a
ganarse la vida de un modo menos extenuante.
Pero no hay indicios de que estos tipos de
proveedores vayan a disminuir en número, sobre
todo si las ciudades siguen creciendo con tanta
rapidez. En efecto, sus clientes más grandes son
las empresas relacionadas con la construcción que
necesitan agua para fabricar sus ladrillos,
cemento, yeso y cal. Incluso si la empresa de
abastecimiento de agua estuviera conectando a
personas que hasta ahora no tenían acceso
alguno, es probable que las empresas de la
construcción sigan contratando transportistas para
acarrear el agua hasta el lugar donde se
encuentran.
En el mejor de los casos, dar a los pequeños
proveedores el tipo de ayuda que necesitan se
traduciría en un gran aumento de la cobertura. En este
sentido, el primer paso es agrupar a los pequeños
proveedores y averiguar cuáles son sus necesidades. Si
los escenarios que aparecen en el Cuadro 1 son
correctos, habrá que establecer prioridades. Además,
cuando los proveedores se reúnen para intercambiar
sus experiencias, aumenta su poder colectivo y se
fomenta la solidaridad; posiblemente también haya
suficiente masa crítica como para iniciar ciertas
actividades de apoyo mutuo. Por ejemplo, en Addis
Abeba (Etiopía), después de un estudio de 118
proyectos comunitarios de letrinas realizado por ONG,
el grupo de referencia que sirvió de guía para el
estudio se convirtió en un foro mediante el cual la
integración de las actividades fragmentadas y
especializadas de los distintos grupos podrá ampliar el
impacto de los servicios comunitarios de saneamiento y
establecer una interfaz mejor entre la comunidad y los
gobiernos locales mediante reuniones públicas
periódicas (y no tan sólo consultas informales) con las
autoridades municipales.
Conclusión
Sin duda, prestar apoyo a los pequeños proveedores
puede ayudar para ampliar la cobertura de los
sistemas de agua y saneamiento de modo que lleguen
a los pobres. El mayor interrogante en cuanto al
equilibrio a largo plazo no es si seguirán
preponderando los pequeños proveedores sino cuáles
serán sus funciones. Como mínimo debe permitírseles
que desarrollen su capacidad empresarial según las
oportunidades viables en ese momento. Los aguateros
del Paraguay aprendieron muchísimo sobre la
construcción de sistemas de abastecimiento de agua en
15 años y aprovecharán esos conocimientos en
cualquier otro sector de la economía. Esta es una de
Quedan pendientes dos cuestiones estrechamente
relacionadas en este esfuerzo por catalizar un
movimiento entre los pequeños proveedores: hacer que
asuman sus papeles con más seriedad y lograr que los
gobiernos, las empresas y las comunidades los
consideren también con más seriedad.
•
Salvo en los casos en que las redes de pequeños
proveedores permanezcan independientes y
aisladas, ampliarlas significa enfrentar
decididamente la cuestión de la conectividad.
Negociar esta interfaz significa considerar el
establecimiento de normas técnicas y tomar
decisiones acerca de la asignación de una
situación jurídica más formal a los pequeños
proveedores.
No se puede promover a los pequeños proveedores sin
recapitular sobre lo que ocurre al mismo tiempo con los
grandes proveedores: hay más probabilidad de
alcanzar mejores resultados en cuanto al equilibrio a
largo plazo asignando adecuadamente las funciones y
sin duda habrá más de una forma de hacerlo. En el
caso del mercado de la prestación de servicios de
agua y de saneamiento a las comunidades urbanas
marginales hay que ir avanzando hacia el punto
central desde ambos extremos, en lugar de separar a
los pequeños proveedores en un universo distinto.
13
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
PARTE II: PERFILES
AFRICA__________________________________________________
Benin: Cotonou
Nombre del Proveedor
Planta privada para el tratamiento de deshechos, Sociedad
Industrial y de Salud Ambiental Urbana (Societé
Industrielle d’Equipement et d’Assainissement Urbain (SIBEAU) Cotonou, Benin
Financiamiento & Asistencia Técnica:
Gobierno de Benin (terreno)
Aspectos principales
Servicios: El plantel de personal permanente lo integran 3 gerentes, 3 supervisores, 6 asistentes y 54
•
trabajadores, apoyado por aproximadamente 200 empleados temporales de acuerdo al programa de
trabajo. SIBEAU procesa los deshechos de los tanques sépticos y cuenta con una flota propia de equipos
y vehículos recolectores. Hasta el momento la empresa, a través de contratos suscritos con el municipio,
ha ejecutado obras financiadas por el Banco Mundial (limpieza de desagües, pavimentación de
caminos, recolección y eliminación de residuos sólidos, y podría incluir la producción de compost a
partir de deshechos orgánicos de los hogares).
área de servicios: SIBEAU recibe 240 a 300 m3 por día de deshechos para ser procesados en su
•
planta cuya capacidad es de 180 m3 diarios. La planta de tratamiento fue diseñada para manejar los
residuos de una población de 300,000 personas; en la actualidad en su afán de responder a las
necesidades de un mercado que se ha duplicado en tamaño está tratando de ampliar la capacidad de la
planta con seis en lugar de tres pozas. Existe terreno suficiente para agregar cuatro pozas adicionales
en el futuro.
Tecnologías: Los deshechos son recogidos por los propios vehículos recolectores de la empresa SIBEAU
•
así como por los de propiedad de otras empresas recolectoras. SIBEAU aplica el sistema de
procesamiento natural por medio de lagunas de tratamiento: los deshechos son tratados previamente
para luego ser mantenidos en una poza anaerobica, y de allí trasladados a dos otras pozas antes de ser
secados. Las pozas están forradas de concreto a fin de evitar fugas.
Costos y financiación: SIBEAU empezó con fondos propios. Los clientes pagan por el servicio a los
•
recolectores en el momento que los deshechos son recogidos.
Principales innovaciones
SIBEAU y otras diez empresas recolectoras se han agrupado en una asociación que tiene procedimientos de
recolección y precios estandar.y mantienen procedimientos y precios estándar.
Principales dificultades
Financieras: El nivel de las tarifas actuales no cubre los costos de expansión.
•
Operacionales: SIBEAU depende, en cierto modo,de la entrega de deshechos por parte de los
•
recolectores privados.
Características de mercado
La empresa maneja aproximadamente el 60 por ciento de los deshechos de letrinas procedentes de las zonas
urbanas dentro de un radio de 50 kilómetros, incluyendo a Cotonou (600,000). En estos lugares, casi el 70
por ciento de las viviendas tiene una letrina privada , el 20 por ciento cuenta con una letrina en la parte
exterior de su vivienda, y el 7 por ciento utiliza retretes individuales con tanque séptico.
14
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Antecedentes
La empresa empezó como una pequeña iniciativa privada y recibió ayuda por parte del gobierno para su
ubicación en un lugar apropiado y la concesión del permiso por parte de los residentes para que pudiera
construirse la planta en dicho lugar.
Sostenibilidad
Las tarifas han sido aumentadas periódicamente y aun así las actuales cubren solamente los costos
operativos.
Replicabilidad
La actual ampliación de la planta indica que la operación se está replicando.
Fechas clave
SIBEAU fue creada en 1989. Una vez terminados los estudios de factibilidad y de ingeniería, en 1981
empezó la construcción de las pozas de tratamiento, y fue recién en 1993 cuando la planta estuvo lista y
empezó a operar. En diciembre de 1997, el director asistió a un taller regional de saneamiento organizado
por el Programa de Agua y Saneamiento PNUD-Banco Mundial donde compartió experiencias con otros
proveedores.
Propiedad
SIBEAU es propietaria de todos los equipos y la infraestructura.
Documentación
El documento de recursos presentado al Primer Taller para una Política Nacional de Saneamiento en
Setiembre de 1997 en Cotonou, fue preparado conjuntamente por CREPA (Centro de Investigación para el
agua potable y el saneamiento ambiental), un centro para suministro de agua y saneamiento a bajo costo en
Benin, y el Departamento de Infraestructura, Equipos y Suministros del Ministerio de Salud.
Contactos
M.le Directeur Général, SIBEAU, BP 1692, Cotonou, Republique de Benin. Tel.(229)31.46.24,
Fax(229)31.30.10. Foaud Ouali, WCA, Abidjan, Cote d’Ivoire. Tel.(225)44.22.27,ext.415. Fax
(225)44.16.87.Correo Electrónico:[email protected]
15
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
AFRICA_____________________________________________________
Etiopía: Addis Abeba
Nombre del Proveedor
Letrinas operadas y administradas por la comunidad, en Addis Abeba, Etiopía
Financiamiento & Asistencia Técnica
ONGs de Etiopía: Servicios de Bienestar Familiar Buen Pastor, CARE Etiopía, Ayuda Etíope y Redd Barna,
afiliada a Salvemos a los Niños. ONGs religiosas internacionales: Hijas de la Caridad. Donantes: Fondo
Social de Rehabilitación Etiópe (fondo local), Gobierno de Corea (Redd Barna); Acción Agrícola Alemana
(Ayuda Etíope). El gobierno de Italia fundó CERFE para estudiar esta y otras iniciativas de saneamiento en la
ciudad.
Aspectos principales
servicios: Los seis estudios de caso similares que han sido sintetizados aquí, están orientados a la
•
construcción de nuevos bloques de letrinas de propiedad comunitaria para ser usadas por comunidades
que nunca han podido disponer de estos servicios y comunidades a menudo inaccesibles que viven en
extrema pobreza. En todos los casos se organizaron comités de usuarios para cada letrina y son ellos los
encargados de la limpieza y mantenimiento de las letrinas y del cobro de las cuotas para vaciarlas. La
comunidad provee mano de obra para construir las letrinas y usualmente ellos reciben un pago en
efectivo o en alimentos (trigo y aceite). En un caso, el contratista proporcionó mano de obra calificada y
supervisión; en otros casos, el personal de la ONG supervisó los trabajos y reclutó mano de obra
especializada procedente de la comunidad. En tres de los seis proyectos se construyó piletas publicas y
todos los proyectos cuentan con zanjas para el drenaje de aguas pluviales. Algunas obras incluyen
alcantarillado, caminos de acceso y un puente.
área de servicios: Dos de los seis proyectos construyeron 50 bloques de letrinas con un total de 250
•
retretes para dar servicio mas o menos a 2000 usuarios; otro proyecto construyó 22 bloques con 103
retretes, mientras que hay uno de 90 bloques con 252 retretes para servir a 3,200 usuarios; dos de los
proyectos comprende la construcción de cuatro o cinco letrinas para varios cientos de usuarios, y
también una o dos piletas públicas para dar servicio a 1000 o 1500 usuarios. Uno de los proyectos de
50 bloques incluye la construcción de 16 piletas públicas, lavaderos y una caseta con ducha.
tecnologías: La tecnología aplicada fue la misma para los seis estudios. Las letrinas VIP fueron
•
construidas con piedras de canto y argamasa de cemento, bases de concreto, marcos de madera local,
paredes de bloques de concreto, tubos de ventilación de PVC, techos de planchas de fierro corrugado y
con puertas de metal. Las letrinas son vaciadas por camiones aspiradores. La mayor parte de las zanjas
de desagüe estaban recubiertas de piedra, algunas abiertas en la tierra y otras contaban con tubería de
concreto.
costo/financiación: Sólo uno de los proyectos de CARE recibió contirbución en efectivo por parte de
•
la comunidad para cubrir los costos de construcción. El otro proyecto de CARE fue financiado por la
unidad administrativa elegida localmente (Kebele), que depende de fondos gubernamentales y
donaciones. La comunidad y la ONG firmaron convenios por los cuales la comunidad pagaría por las
operaciones y administraría las letrinas. Las cuotas mensuales fluctúan entre 0.25 Birr por persona a 1.0
Birr por familia (promedio de 5 personas). Para los agrupamientos de letrinas, los usuarios que se ganan
la vida vendiendo cerveza contribuyen con 2.20 Birr al mes por familia considerando el uso de las
letrinas por parte de sus clientes. Los otros usuarios contribuyen con 1.10 Birr . El grupo de estudio
calculó que el costo mínimo requerido para desocupar y mantener las letrinas es aproximadamente a
0.50 al mes por persona, es decir 2.50 Birr por familia de 5 personas, de dos a diez veces mas que las
cantidades realmente solicitadas. No todas las familias contribuyen. En un caso las Edirs (asociaciones
funerarias tradicionales) cumplieron una importante función tanto en la tarea de convencer a las
personas sobre el pago como en la recaudación de los aportes.
Innovaciones básicas
Organizativas: En el único proyecto que es administrado por una ONG internacional (Hermanas de
•
las Caridad) son los comités de usuarios y otros representantes comunales quienes intervienen, controlan
y hacen cumplir las reglas ambientales. Han transcurrido dos años desde que las letrinas fueron
16
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
•
entregadas a la comunidad y el problema de defecación al aire libre ha sido resuelto. Otro proyecto que
está en ejecución (Redd Barna ha tenido el mismo enfoque y está estableciendo un comité de
coordinación, ha elegido los grupos vecinales y Scouts para la Salud, y está reclutando mano de obra
pagada en las organizaciones de base de la comunidad).
Administrativas: En el proyecto de Ayuda Etiópe donde la ONG emplea al vendedor de agua en la
misma pileta pública, el arreglo funciona bien a pesar que las tarifas de agua son demasiado bajas para
cubrir los gastos de mantenimiento.
Principales dificultades
Terreno: Tomó bastante tiempo obtener la aprobación por parte de los propietarios públicos y privados
•
para la donación de los terrenos necesarios para la construcción de las letrinas y desagües. Algunos
residentes no querían donar terreno para las obras de desagüe.
Administrativos: El hecho de tratarse de una propiedad comunitaria no es suficiente para lograr el
•
mantenimiento comunitario cuando no existe una efectiva estructura de gobierno vecinal. Esto se aplica
al caso tanto de las letrinas como de las piletas públicas: En uno de los proyectos de CARE donde se
construyó solamente una pileta pública, nadie está a cargo de ella y los accesorios excepto para uno de
las piletas han sido sustraídos. En el proyecto Redd Barna que incluye 16 piletas públicas, cada una con
cuatro llaves y donde existe una sólida organización comunal, los accesorios de sólo una de las piletas
han sido sustraídos.
Financieros: Los costos de recuperación fueron establecidos para los seis proyectos y los comités de
•
usuarios eran los responsables de la cobranza del dinero para la limpieza al vacío y el mantenimiento
de las letrinas (especialmente las cerraduras y el reemplazo de las puertas) pero no pudo ser puesto en
marcha porque los usuarios no contribuyeron en forma periódica o porque no sabían cuánto era lo que
debían pagar. En varios casos las familias no estaban contentas con el hecho que los cobros hubieran
sido fijados por familia y no sobre la base per capita, por cuanto ello creaba un problema para las
familias menos numerosas.
Características de mercado
En Addis Abeba, una ciudad con más de dos millones de habitantes, el actual sistema de saneamiento
comprende limitados sistemas convencionales de desagüe y sistemas fijos para eliminación de excreta, zanjas
abiertas o cubiertas para los drenajes de aguas pluviales, y algunos camiones volquete para la eliminación
de deshechos. Desde 1981 un limitado servicio de desagüe ha brindado servicios a la zona del centro de la
ciudad que incluye a menos del 10 por ciento de la población. El sistema opera a menos de un tercio de su
capacidad que está diseñada para 175,000 personas. El saneamiento en el lugar incluye varios tipos de
letrinas secas que son usadas por aproximadamente 1,600,000 personas, mientras que 175,000 usan los
tanques sépticos y 700,000 no tiene acceso a ninguna facilidad de saneamiento. No existe un sistema para
el recojo domiciliario de deshechos sólidos, de modo que sólo aquellos que viven cerca de uno de las pocas
docenas de recipientes existentes pueden depositarlos allí. Las aguas servidas y residuos sólidos son
arrojados, por lo general, a las zanjas de drenaje de aguas pluviales.
Antecedentes
El estudio CERFE reunió a los funcionarios de la ciudad y otras partes interesadas para hacer un inventario de
todos los 118 proyectos comunitarios sobre saneamiento ambiental existentes en la ciudad, con el fin de
hacer un estudio de caso profundo en 12 proyectos. Este resumen está basado en 6 de los 12 estudios de
caso. El estudio estableció que el impacto combinado de los proyectos constituye una respuesta importante
para la crítica situación de saneamiento existente en la ciudad, como es la construcción de bloques de
letrinas para servir aproximadamente a 100,000 personas y la construcción de unos 1,170 kilómetros de
desagües. El impacto de esos proyectos podría ampliarse mucho más por medio de las esfuerzos de
integración sobre el espectro de las necesidades de saneamiento ambiental en determinada zona, en lugar
de tener como objetivo el abastecimiento de solamente uno o dos servicios tales como letrinas o agua.
Sostenibilidad
Tanto en el proyecto de las Hijas de la Caridad, como en uno de los proyectos de CARE y en el proyecto
Redd Barna, en los cuales los comités de usuarios de las letrinas son apoyados por otras autoridades que
juegan un papel importante en la tarea de convencer a las personas para que usen las letrinas y paguen por
17
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
el servicio, es necesario cumplir con las condiciones organizativas de sostenibilidad. Sin embargo, no todos
los comités de usuarios están cobrando las cuotas adeudadas y en todo caso éstas no son suficientes para
cubrir el costo de desocupación y mantenimiento periódico de las letrinas como se estima en el estudio. En el
Proyecto de la Ayuda Etiópe, no está claro el sistema de cobranza a los participantes a pesar que existen
convenios firmados y no existe consenso para el pago por los servicios de letrina. El estudio indica, sin
embargo, que un sistema de recuperación de costos basado en pagos periódicos de cantidades pequeñas
podría tener éxito dentro del contexto de una iniciativa integral de saneamiento ambiental que incluya
actividades de generación de ingresos.
Replicabilidad
Con la participación de las partes interesadas, las autoridades administrativas de la ciudad y ESA
organizaron en Octubre de 1997 en Addis Abeba un taller como continuación del que fuera organizado en
Diciembre de 1996. A este taller asistieron las partes interesadas con el fin de desarrollar las estrategias
para una iniciativa Comunitaria de Saneamiento Ambiental. Tanto la Unión Europea como el Banco Mundial
están considerando financiar la iniciativa como un medio para que el beneficio de sus próximos proyectos
de agua y saneamiento pueda llegar a los pobres.
Fechas clave
Todos los seis proyectos han tenido lugar durante el periodo 1993-1996 Cuatro de ellos tuvieron una
duración de seis a once meses, otro 18 meses y hay un proyecto de diez años que debe terminar en 1999
(Redd Barna).
Propiedad
Después de construidas en terrenos cedidos por la ciudad o por los propietarios privados, las letrinas pasaron
a ser propiedad de la comunidad. No está todavía muy claro el aspecto de la propiedad del sistema de
desagüe, aun cuando su construcción requiere el permiso de los propietarios del sector público o privado de
los terrenos.
Documentación
Saneamiento Ambiental en Addis Abeba: Un Estudio de Caso, por Sylvia Klingi, en Focus, Vol.I:Diciembre
1997 (Programa de Agua y Saneamiento –PNUD-Banco Mundial).
CERFE, Estudio de Caso sobre
Saneamiento Ambiental en Addis Abeba, Vol.III: Estudios de Caso, Marzo 1997.
Contactos
Tore Lium, Programa de Agua y Saneamiento PNUD-Banco Mundial, Oficina para Africa Oriental y del Sur,
Apartado Postal 30577.Nairobi, Kenya. Teléfono (2542) 260.300,260.400. Fax: (2542) 260.380,
260.381. Correo Electrónico: [email protected]
18
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
AFRICA
Kenya: Nairobi
Nombre del Proveedor
Kioskos de agua, Asentamiento informal de Kibera, Nairobi, Kenya
Financiamiento & Asistencia Técnica
Estudio por encargo de ESA bajo el Tercer Proyecto de Suministro de Agua. Todas las inversiones en
conexiones de agua dentro de la comunidad y todas las infraestructuras de los kioskos han sido financiadas
por los mismos propietarios.
Aspectos básicos
servicios: Los kioskos de agua responden por el 64 por ciento de las 1,014 tomas de agua registradas
•
en el Nairobi City Council (Municipalidad) (NCC) en Kibera y constituyen las tomas principales a través
de las cuales NCC suministra el agua. Virtualmente todos (el 98 por ciento) de los kioskos son de
propiedad particular y muchos son administrados como empresas familiares. El resto es operado por
grupos de auto ayuda, incluyendo aquellos constituidos exclusivamente por mujeres. Los kioskos
funcionan 15 horas diarias a partir de las 6:00 horas, pero la disponibilidad de agua es un problema y
es necesario hacer muchas mejoras para lograr un mayor abastecimiento de agua. En la cuarta parte del
total de los kioskos no había agua para venta a ninguna hora. La distancia promedio al kiosko más
cercano es aproximadamente 40 metros y el consumo varía entre 16 a 20 litros por día.
dimensión del mercado: Los principales clientes del kiosco son los vecinos, inquilinos y residentes
•
de la localidad. El volumen de ventas fluctúa aproximadamente entre 100-150 m/3 por día, y el 30 por
ciento de los kioskos responde sólo por el 70 por ciento del agua vendida. La disponibilidad general de
agua en las troncales es al parecer el determinante principal del volumen de las ventas y no la
capacidad de almacenaje disponible.
tecnologías: Los kioskos obtienen el agua de las troncales del NCC y más del 93 por ciento ha
•
cumplido las normas técnicas requeridas para las tuberías. Aproximadamente dos tercios de los kioskos,
incluyendo aquellos de propiedad de los grupos de auto ayuda, contaban con tanques de fierro
galvanizado para depositar el agua. Sólo uno de seis kioskos tenía alguna forma de estructura física
consolidada, y otros operan desde las ventanas de los edificios como si fueran tiendas.
Costos & financiación: La inversión de capital fluctúa entre 5,000 a 40,000 Ksh (US$80-645). El
•
costo total de la infraestructura de cañerías desde la troncal hasta el kiosco es financiado por el
propietario y representa cerca del 90 por ciento del total de los costos de inversión; los propietarios de
kioskos han tendido aproximadamente 20,000 metros de tubería. El 10 por ciento restante de la
inversión inicial cubre los gastos de construcción de la caseta y las facilidades para el depósito del
agua. Los pagos oficiales efectuados a la empresa de agua para la instalación de los puntos de agua
son casi 4,000 Ksh (US$66); sin embargo los pagos extra oficiales a los guardianes para facilitar la
instalación ascienden al doble (8,000 Ksh). Los costos de operación y mantenimiento son
aproximadamente 125 ksh por día (US$2) y no son mayores debido a la contribución que representa el
trabajo familiar. El agua es vendida a 2 ksh por 20 lata de 20 litros, el doble del precio recomendado
por NCC que es de 1 ksh por lata; los precios se elevan durante los períodos de escasez de agua. A los
propietarios de los kioskos les cobran 10 ksh por m3 pero la lectura de los metros no es frecuente y la
tasa de pago representa más o menos el 15 por ciento.
Principales innovaciones
Los kioskos de Kibera son un ejemplo de asociación duradera entre un servicio municipal de agua y los
distribuidores particulares de agua, pero técnica y financieramente dicha asociación no es satisfactoria.
Principales dificultades
Institucional: La existencia de 650 kioskos en una extensión menor de 2.5 kms. ha conducido a inversiones
que dejan de ser óptimas y que han dado lugar a competencias desleales. En lugar de seguir otorgando
licencias para un número mayor de kioskos el municipio debe alentar a los propietarios de los mismos para
que mejoren la calidad del servicio que brindan. El municipio también debe recuperar la confianza de los
usuarios en su sistema de lectura de medidores y facturación, empezando con la liquidación de todas las
19
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
facturas atrasadas y un análisis de la sub facturación: los propietarios de los kioskos venden
aproximadamente 40,000 m3 de agua mensualmente pero el municipio factura sólo 4,400 m3 por mes. La
lectura de los medidores tiene seis meses de retraso y las facturas son emitidas con demora y en forma
irregular; la gran mayoría de los propietarios de kioscos paga igualmente con retraso o no paga nada. El
nivel actual de 15 por ciento de pagos debe ser mejorado.
Suministro: Las interrupciones en el suministro y el flujo irregular son los mayores problemas que deben
confrontar los propietarios de los kioskos. Treinta por ciento de ellos informaron que reciben agua sólo uno o
dos días por semana, lo cual se considera como un servicio deficiente o muy deficiente, con un 70 por ciento
que recibe agua por lo menos 3 días a la semana, considerado aceptable ó mejor.
Técnicas: Es alta la incidencia de roturas y reventazones en las redes de tubería y habría que cambiarlas.
Las tres cuartas partes de los kioskos utilizan tuberías de media a tres cuartos de pulgada de diámetro lo cual
limita la capacidad de la distribución de agua. Las tasas de descarga son menos de la mitad de la tasa
recomendada por las autoridades de agua. Las provisiones para depósito son igualmente muy bajas, cerca
de 3,400 m3 para toda la zona; si hubiera una capacidad adicional de depósito de 1,500 m3 se lograría
una mejora notable. Ambiental: Existe muy poca o ninguna provisión para la eliminación de aguas
servidas, lo cual da lugar a la formación de lagunas de aguas estancadas.
Características de Mercado/Antecedentes
Con una población estimada de 500,000 habitantes, Kibera alberga a la cuarta parte de los pobladores de
la ciudad de Nairobi. Es la más antigua y más grande de los asentamientos humanos informales que existe
en Nairobi, y con una densidad poblacional de 2,000 residentes por hectárea, lo cual hace de Kibera uno
de los lugares con mayor densidad de población en Africa Occidental. Los asentamientos humanos
informales como Kibera representan aproximadamente el 60 por ciento de la población de Nairobi. Existen
propietarios de viviendas que no residen en el lugar pero que han construido para alquilar habitaciones de
tipo semi estables y que no cuentan con facilidades de agua y saneamiento. La falta de seguridad sobre la
propiedad de tierras continúa siendo una de las dificultades que habría que superar para mejorar las
condiciones de vida en estos asentamientos humanos.
Sostenibilidad
El análisis económico sugiere que los kioskos pueden ser un negocio no lucrativo. Según se informa,
aproximadamente el 80 por ciento de los kioskos vende menos de 100 latas por día, o menos de la cantidad
requerida para no ganar ni perder. En el supuesto caso que los propietarios han pagado realmente por el
agua que venden, menos de la cuarta parte de ellos vende mas de 100 latas diarias. Esta limitada ganancia
podría mejorar en parte si el propietario del kiosko y su familia tuvieran una mayor disponibilidad de agua.
El hecho de no tener que pagar recibos de agua puede también contribuir a un mejor margen de ganancia.
Los kioskos de agua al parecer confieren valor agregado al alquiler de viviendas y locales comerciales. No
obstante, los kioskos han estado en el negocio por muchos años. Se espera que las recomendaciones para
mejorar el ambiente de operaciones de los kioskos , que ya han sido formuladas al NCC como resultado del
estudio, empiecen a ser aplicadas a comienzos de 1988, incluyendo las mejoras en las redes de agua y en
la administración del suministro de agua.
Replicabilidad
Con el apoyo del Banco Mundial se llevará a cabo un Proyecto Piloto de Saneamiento Ambiental Urbano en
Ibera, diseñado para probar y desarrollar opciones institucionales, financieras y técnicas para mejorar las
condiciones en los asentimientos humanos informales con miras a llegar a alcanzar mejores prácticas en un
proyecto de inversión a nivel de la ciudad.
Fechas Clave
Los kioskos fueron establecidos desde hace muchos años y sus actuales propietarios los vienen operando
desde la década del 70 .
20
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Propiedad
Todas las redes de agua dentro de la comunidad así como las estructuras de los kioskos han sido construidas
por los propietarios de los kioskos y son ellos los propietarios.
Documentación
Estudio de Puntos de Agua (kioskos) de Servicio Público en Kibera, Nairobi. Presentado en borrador a ESA
por Business and Economics Research Co.Ltd. Nairobi, en agosto de 1997. Noticiero de Actualizacion de
Proyectos Estudio sobre Kioskos de Agua, febrero de 1998 en borrador. Borrador de Propuesta para el
Proyecto Piloto UES en Kibera. Grupo Preparatorio KUESP, setiembre de 1977.
Contactos
Tore Lium, ESA, PO Box 30577, Nairobi, Kenya. Tel. (2542)260.300,260.440. Fax (2542)260.380,
260.381, [email protected]. Business and Economics Research Co.Ltd., PO.O.Box 21770,Nairobi.
Tel.(2542)884-138, Fax:890-714.
21
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
AFRICA___________________________________________________
Mali: Mopti
Nombre del Proveedor
Administración comunal de pileta pública vecindario de Taikiri, Mopti, Mali
Nombre de Proveedores secundarios
Organización: Action Mopti, OBG; Cofinanciamiento de piletas públicas: ciudad Francesa de Elancourt
(Ivelines). Estudio de administración de piletas públicas en tres ciudades en Mali: Ministerio de la
Cooperación, Francia
Aspectos principales
servicios: Con fondos comunitarios y donaciones se rehabilitaron tres piletas públicas y ahora son
•
administradas por un comité local de administracióñ presidido por el dirigente vecinal. La distancia
promedio entre la casa y la toma de agua es de 350 metros, lo cual es considerado como lejano. El
tiempo promedio de espera es 45 minutos, considerado largo. Pero los residentes están particularmente
descontentos por la hora de cierre que es 6:30 de la tarde.
Área de servicios: Virtualmente todos los 3,000 residentes en el vecindario usan las piletas públicas
•
para el consumo de agua potable. Existen pocos pozos permanentes y el agua de río es usada para
bañarse y lavar ropa.
Tecnologías: Al parecer las piletas públicas tienen una sola llave; las plataformas están muy
•
desgastadas y sones demasiado pequeñas para lavar.
costos & financiación: La comunidad contribuyó con 200,000 FCF en efectivo y con materiales y
•
mano de obra para la reparación y restablecimiento de las operaciones de la pileta pública agua por
parte de EDM (Energia de Mali),una compañía pública-privada bajo la dirección del Ministerio de
Industria, Energía e Hidrología). El precio de venta del agua es 5FCA por balde de 20 litros, precio que
se considera justo. Por su parte EDM cobra 80F por m3; y el costo de la entrega del agua incluyendo
impuestos y la remuneración de los que venden el agua llega a 140 FCFA por m3 (1.4 millones de FCFA
al año por un consumo total de 10,000 m3) Si se duplicara la remuneración a los vendedores de agua a
20,000 F por mes para hacer más atractiva la actividad, el costo sería 170 FCFA por m3.
Principales Innovaciones
•
El sistema de administración comunal establecido en Taikiri, es único en Mopti. Durante el primer año de
operaciones en 1995, Action-Mopti brindó capacitación al comité de administración y monitoreó las
cuentas. Cada vendedor de agua mantuvo un cuaderno donde anotaba cada balde comprado y la
cantidad de agua que indicaba el medidor. El consumo diario era entregado al tesorero quien efectuaba
el pago del recibo mensual, el pago a los vendedores de la suma de un franco por balde vendido, y el
saldo se guardaba para gastos de mantenimiento. Como Action-Mopti no ha seguido monitoreando las
cuentas, esta contabilidad ha sido dejada a un lado.
Principales dificultades
Técnicas: Todos los usuarios quieren más llaves por cada pileta pública; el 89 por ciento desea un mayor
número de horas de operación nocturna; el 40 por ciento quiere una plataforma más grande para el lavado
de ropa. Administrativas: Como Action-Mopti ya no está supervisando las cuentas, existe una falta de
transparencia originada en las decisiones del comité de supervisar directamente sin un registro escrito diario
de las cuentas. En Julio de 1996, las cuentas de la empresa de agua indicaban pagos atrasados hasta 4 o 5
meses en tres piletas públicas.
Características de mercado
La aldea de Peuhl, un poblado antiguo, con varios siglos más de antiguedad que Mopti, está ubicada al
margen sudeste de Mopti, y al cual ultimamente se ha sumado (población de Mopti: cerca de 150,000
personas, incluyendo Sévaré) La aldea se mantiene aferrada a sus raíces rurales y conserva los mismos usos
de la tierra y su dependencia del cultivo y la ganaderia. Taikiri es una de las zonas más pobres de Mopti y
hasta carece de un trazado regular o de un mapa. El consumo annual de agua en este lugar es de 3000 o
4000 m3 por toma de agua o 20 litros por dia por persona en la estación de sequía, y 5 litros diarios por
persona en época de lluvias.
22
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Antecedentes
Desde 1979, las tres piletas públicas de la aldea de Taikiri eran administradas por la municipalidad y
posteriormente por el partido político. En 1989 fueron cerradas debido a la cantidad de recibos de agua que
estaban impagos. En 1992, Action-Mopti empezó a organizar un comité local de administración con el fin de
obtener financiamiento de contrapartida por parte de la ciudad francesa de Elancourt.
Sostenibilidad
Al precio actual de 5 f. por balde de 20 litros, el sistema resulta apenas sostenible, por cuanto la
remuneración del vendedor de agua de 10,000 a 15,000 FCFA por mes no es suficiente para sobrevivir (el
salario mínimo es 25,000 a 45,000 FCFA por mes para la subsistencia de una familia promedio de cinco
personas). Pero comparado con los niveles de ingreso por familia, la compra de agua constituye un gasto
elevado aún a esta tasa reducida. A nivel nacional, a pesar de los importantes aumentos en tarifas de agua
por parte de EDM, el suministro de agua es altamente subsidiado. Compare la tarifa de agua cobrada en las
piletas públicas de 88 FCFA por m3 incluyendo impuestos en Junio de 1996, con el verdadero costo de
entrega de 500 FCAF por m3 en Mopti. Los ingresos por venta de agua no cubren siquiera los costos
operativos directos (materiales y mano de obra).
Replicabilidad
Desde 1994, tanto la ayuda francesa como las tres ciudades gemelas francesas ( Maurepas con Mopti,
Angouleme con Segou y Evry con Kayes) han tenido la intención de llevar a cabo actividades piloto en tres
ciudades en Mali para elaborar procedimientos administrativos sobre la base de contratos negociados, y
luego proceder a reorganizar las operaciones de las piletas públicas en esas tres ciudades. El estudio
demuestra que las nuevas piletas públicas deberían estar restringidas a las zonas donde el actual sistema de
compra de agua de vecinos que tienen conexiones no satifacen las necesidades; en Mopti, se necesitan 16
piletas públicas para hacerlo (con excepción de Taikiri, donde el proyecto piloto ya se ha ocupado de este
aspecto, y Sevare donde una amplia zona con dos tercios de los residentes de Mopti el servicio ha sido
mejorado bajo el Tercer Proyecto Urbano del Banco Mundial).
El efecto combinado de descentralización administrativa y de privatización de la EDM ha dado lugar a que
la mayoría de las partes involucradas asuman una actitud de espera por lo que vaya a suceder, en particular
la EDM. Los futuros convenios para la administración de las piletas públicas dependerán en gran parte de la
futura empresa de agua y de la transferencia de la propiedad de la infraestructura a los municipios.
Fechas clave
Las piletas públicas en Taikiri empezaron a ser operadas por administración comunal en 1995.
Propiedad
Las piletas públicas son de propiedad de EDM.
Documentación
Alain Morel a l’Huissier y Veronique Verdeil, CERGRENE (Centro de Enseñanza e Investigación sobre la
Administración de Recursos Naturales y el Medio Ambiente), Ecole Nationale des Pont et Chaussées’.
Administración de Piletas públicas: Estudio comparativo de evaluación de proyectos enmarcado en una
relación de resultados: Ciudades de Kayes, Segou y Mopti, Mali. Informe final, noviembre de 1996 (Taikiri:
pp.27-37).
Contacto
Alain Morel a l’Huissier, La Courtine, 93167 Noisy-le-Grand, Francia. 33(1)4914-3625, fax:4305-7078.
23
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
AFRICA
Mali: Segou
Nombre del Proveedor
Piletas públicas administradas por asociaciones comunales voluntarias y la microempresa Jigiya (esperanza),
Segou, Mali
Financiamiento & Asistencia Técnica: En la década de 1980, las principales extensiones de servicio de
agua en Segou estuvieron cofinanciadas por el gobierno y la asistencia técnica Alemana. En los años 198485, el comité de ciudades gemelas de la ciudad Francesa de Angouleme financió los materiales para la
construcción municipal de 20 piletas públicas, y más recientemente ayudo a financiar la extensión de
infraestructuras para agua y construcción de piletas públicas en una zona de la ciudad cercana al
aeropuerto, que desde entonces fue rebautizada con el nombre de Angouleme. La ONG holandesa Alphalog
brinda asistencia técnica y capacitación a la micro empresa Jigiya. El Ministerio de la Cooperación en
Francia prepara un estudio documentado para la administración de piletas públicas en tres ciudades en
Mali.
Aspectos principales
servicios: La empresa de agua, EDU proporciona agua, Jigiya mantiene la concesión municipal para la
•
distribución y las asociaciones comunales contratan a los operadores de las piletas públicas, cobran los
servicios y pasan los recibos a Jigiya. Esta última paga los recibos de EDU que recibe de la
municipalidad. La distancia promedio del domicilio a la pileta pública es 110 metros, lo cual se
considera como razonable; una de cuatro personas (que habitan en la periferia) debe caminar más de
230 metros lo cual es considerado como lejos, pero la otra mitad, (que habita en las zonas antiguas de
la ciudad) caminan solamente 50 metros lo cual es considerado cerca. El 50 por ciento de los
compradores de agua debe esperar cinco minutos o menos, lo cual se considera pronto; y aún cuando la
espera es considerada como larga ésta no llega a 15 minutos (comparado con los 45 minutos
requeridos en el distrito de Taikiri en Mopti). La mayor parte de los usuarios (el 85 por ciento) está
contento con el servicio de piletas públicas; su pedido principal es para que haya llaves más rápidas que
acorten el tiempo de recojo del agua, y su queja principal se refiere a las aguas estancadas por falta de
desagües alrededor de las plataformas de las piletas públicas. Debido a que la mayoría se baña y lava
ropa dentro de las viviendas ubicadas en grupos habitacionales que cuentan con pozos de agua in situ,
no se requiere servicios para lavado de ropa en las piletas públicas como sucede en Taikiri.
dimension del mercado: En contraste con Mopti que es un poblado más grande (150,000
•
habitantes en 1995) donde el 80 por ciento de las viviendas compra el agua potable de aquel 14 por
ciento que tiene conexiones individuales y donde 16 de las 20 piletas públicas existentes no están
funcionando, el 70 por ciento de los habitantes de Segou (120,000 personas en 1995) obtiene el agua
potable de las 108 piletas públicas y sólo el 1 por ciento compra agua al 8 por ciento de familias que
poseen conexiones privadas.
tecnologías: Piletas públicas estándar con pequeñas plataformas de concreto.
•
costos & financiación: En Segou la mayor parte del agua se vende en las piletas públicas a razón
•
de 5 CFAF por balde de 15 litros (CFAF 313 por m3), y sólo la cuarta parte de los clientes obtienen 20
litros a ese precio, como es normal en Mopti. El noventa por ciento de los habitantes de Segou opina
que pagan un precio justo. EDM cobra CFAF 88 por m3, incluyendo impuesto y remuneraciones al
fontanero; el costo de entrega asciende a CFAF 213 por m3. Para un volumen promedio mensual de 87
m3, la ganancia promedio mensual es CFAF 6,000,que representa una suma insignificante. En Segou,
se puede considerar como lucrativas a sólo la tercera parte de las piletas públicas donde la venta de
agua excede los 100 m3.
Principales innovaciones
El hecho que el municipio haya cedido formalmente a una micro empresa la responsabilidad de involucrar a
la comunidad en la administración de las piletas públicas podría parecer un arreglo complicado, pero sin
embargo tiene un número de ventajas sobre otros convenios anteriores que no tuvieron éxito: (1) existe un
contrato escrito, aun cuando el primer borrador no haya estado bien redactado; (2) la concesión se ha
24
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
otorgado con licitación abierta y es renovable cada cinco años; y (3) el primer concesionario, Jigiya está
legalmente constituido como una entidad micro empresarial con fines de lucro.
Principales dificultades
Políticas: La empresa paraestatal de agua, EDM (Energia de Mali) no ha formulado nunca una política
nacional con respecto a la provisión de agua a través de las piletas públicas comunitarias. Mientras que por
un lado la política de pagar por el agua de las piletas públicas ha estado vigente por algún tiempo, el
estandar técnico y de servicios y el nivel de los cobros varía de ciudad en ciudad y dentro de las ciudades.
Igual sucede con los métodos de selección de los operadores de las piletas públicas y la distribución de
responsabilidades entre EDM, las autoridades ediles y los usuarios (en especial en lo que se refiere a
mantenimiento). Los administradores locales de EDM tienen amplia libertad con respecto al manejo del
sistema de piletas públicas. Disponibilidad gratuita de agua. En la zona de Pelengana en Segou
(11,000 habitantes) existen muchos pozos incluyendo pozos con bomba manual que son financiados por la
ayuda Saudi, y el agua de las piletas públicas era gratis al comienzo; sin embargo debido al hecho que no
se explicó a los pobladores los beneficios de la mejor calidad de agua procedente de las piletas públicas,
ellos cuando se enteraron que tendrían que pagar por el servicio prefirieron sencillamente regresar a sus
fuentes anteriores. Institucional: En contraste con la estricta supervisión central ejercida por el comité de
agua de la ciudad entre los años 1991 a 1993, la actual administración municipal no ha constituido el
Comité de Supervisión de Agua como lo especifica el contrato de concesión celebrado entre la ciudad y
Jigiya, de modo que no existe una efectiva supervisión central. Contractual: Mientras que Jigiya es la única
entidad legalmente constituida como micro empresa, formalmente conocida como un grupo de interés
económico o GIE, las asociaciones de voluntarios que ésta ha subcontratado también son conocidas como
GIEs y la redacción del contrato y la ejecución del mismo ha terminado siendo muy confuso con respecto a
las responsabilidades de ambas. Antes del contrato de concesión de 1993, los recibos por el consumo en las
piletas públicas eran enviados automáticamente a las autoridades municipales quienes a su vez los enviaban
a las instancias correspondientes. Pero a partir de 1993 no se ha tomado medida alguna para volver a
especificar quién es exactamente responsable del pago. Legalmente hablando, el contrato de 1993 involucra
solamente a Jigiya, sin embargo la redacción no es muy clara y por tanto Jigiya ha preparado un borrador
de revisión de contrato donde se especifica quién es la parte responsable. Mientras que se espera que el
Municipio revise el nuevo contrato, Jigiya continúa culpando a los operadores de la asociación vecinal, Estos,
a su vez, sienten que Jigiya no ha sido capaz de resolver sus reclamos de frecuentes casos de sobre
facturación como una evidencia de confabulación con la empresa de agua para dicha sobre facturación.
Ellos están descontentos con lo estipulado en el contrato revisado en el sentido que Jigiya estará encargada
de la administración de todos los fondos dentro de un sistema contable centralizado, a pesar que se basa en
el hecho que Jigiya por un tiempo tuvo que hacerse cargo del financiamiento de las piletas públicas en 6 de
las 15 asociaciones voluntarias debido a que éstas administraron mal los fondos.
Características de mercado: El consumo anual de agua es aproximadamente de 1200 m3 por cada
pileta pública equivalente a 10 litros diarios por persona durante la época de sequía (casi la mitad del
consumo en la zona de Taikiri en Mopti donde las piletas públicas son la fuente principal). Más del 75 por
ciento utiliza agua de pozo para el lavado de ropa y para bañarse, y cerca de 20 por ciento, incluyendo los
que habitan en la franja peri urbana, todavía beben agua de pozo desinfectada con lejia (agua de Javel) a
pesar que en 1982 la GKW (asistencia técnica alemana) declaró esta agua como no apta para ser bebida.
El mercado para las carretas y los cargadores de agua ha disminuido conforme ha ido aumentando la
cobertura de las piletas públicas.
Antecedentes
Antes de 1979, las piletas públicas eran un servicio público gratuito administrado por los dirigentes vecinales
(jefes de barrio) y las facturas por el consumo en las piletas públicas eran pagadas por el municipio. Desde
1979 a 1991, la administración de las piletas públicas fue asumida por las unidades vecinales del partido
político. El cobro por servicios de agua fue introducido en 1983 cuando el grupo de mujeres del partido
asumió la administración. Bajo este régimen descentralizado las facturas de agua quedaron impagas y en
1986, 35 de las piletas públicas existentes fueron clausuradas por la empresa de agua. En 1986 el
municipio asumió nuevamente la responsabilidad del pago de las facturas y un comité de tres personas
25
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
trabajó muy bien en este aspecto. Como consecuencia del cambio de gobierno en 1991, la administración
de las piletas públicas fue transferida al antiguo director del comité municipal, aunque al parecer no se firmó
contrato alguno. Esta persona garantizó el pago del agua, poniendo su propia vivienda como garantía y
aseguró el pago regular durante los años de transición hasta las elecciones municipales. En 1993 el alcalde
elegido revocó esta concesión administrativa y, tres meses después firmó un contrato formal para que Jigiya,
una micro empresa constituida por recién graduados sin empleo, asumiera la administración de las piletas
públicas. Pero, la empresa de agua no fue consultada, no existía un contrato entre ésta y Jigiya, y la falta de
supervisión técnica y la deficiente administración financiera ha conducido nuevamente a la acumulación de
recibos de agua con atraso de pago. Jigiya está constituida legalmente como micro empresa y actúa como
interlocutor oficial designado ante la empresa de agua; su delegado en las piletas públicas trabaja
conjuntamente con el administrador de las piletas públicas de las asociaciones vecinales anteriores,
organizaciones puramente voluntarias que continúan reclutando al administrador individual para cada pileta
pública . La descripción de tareas y las condiciones de pago para los administradores de las piletas públicas
se establecen por contrato escrito celebrado entre Jigiya y las asociaciones voluntarias.
Sostenibilidad
Dentro de los actuales precios de venta, el sistema resulta apenas sostenible, porque el promedio de
remuneración del operador de la fuente (el 40 por ciento de las cobranzas, o CFAF 10,000 por mes por un
volumen promedio mensual de 87 m3) no es suficiente para vivir ( el salario mínimo es CFAF25,000 por mes
de CFAF 45,000 por mes para una familia promedio de cinco personas). Este bajo nivel de ganancia puede
ser la razón por la cual 102 de las 108 piletas públicas están atrasadas en el pago de los recibos de agua y
el total de los pagos atrasados equivale a 8 meses de ventas en las piletas públicas . A nivel nacional, a
pesar de los importantes aumentos habidos en la tarifa de agua cobrada por EDM, el suministro de agua
continúa altamente subsidiado. Si se compara la tarifa de 88 FCFA por m3 cobrada en junio de 1996 en las
piletas públicas, con el costo real de entrega de 500 FCAF por m3 en Mopti se puede ver que los ingresos
por venta de agua ni siquiera cubren el costo directo de operaciones (materiales y mano de obra).
Replicabilidad
A corto plazo: Desde 1994 ha sido la intención de la ayuda francesa y de las tres ciudades gemelas
francesas -Maurepas con Mopti, Angouleme con Segou y Evry con Kayes- llevar a cabo actividades piloto en
las tres ciudades de Mali para establecer procedimientos administrativos sobre la base de contratos
negociados, y luego proceder a reorganizar las operaciones de las piletas públicas en las tres ciudades. El
estudio demuestra que la rápida expansión del sistema de piletas públicas en Segou -gracias a la ayuda
financiera de Angouleme y la ayuda alemana ha tenido éxito en lograr una buena cobertura para la ciudad,
en contraste con la situación en Mopti donde la mayoría de las personas debe comprar el agua donde sus
vecinos porque el sistema de piletas públicas no está funcionando, (con excepción de Taikiri) A largo
plazo: Los efectos combinados de la descentralización administrativa y la privatización de EDM ha dado
lugar a una actitud de espera para ver que pasa por parte de la mayoría de las partes involucradas, en
particular EDM. Los futuros convenios administrativos de las piletas públicas dependerán en gran parte de la
futura empresa de agua y de la transferencia de la propiedad de la infra estructura a los municipios.
Fechas clave
Los cobros por servicio de agua fueron introducidos en 1983 pero los convenios de administración
descentralizada y sin supervisión dieron lugar a los atrasos acumulados, y en 1986, 35 de las 46 piletas
públicas existentes fueron clausuradas por la empresa de agua. A partir de 1986 el municipio, y
posteriormente una persona particular muy competente, logró una buena administración técnica y financiera
del sistema de piletas públicas. En 1993, el nuevo alcalde elegido firmó un contrato formal con un GIE (grupo
de interés económico) denominado Jigiya, para que administre las piletas públicas.
Propiedad
Las piletas públicas pertenecen a EDM, la empresa de agua.
26
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Documentación
Alain Morel a l’Huissier y Veronique Verdeil, CERGRENE (Centro de Enseñanza e Investigación sobre la
Administración de Recursos naturales y del Medio Ambiente, Ecole Nationales des Pants et Chaussées).
Administración de piletas públicas: estudio comparativo y de evaluación de proyectos enmarcado en una lista
de resultados: Ciudades de Kayes, Segou y Mopti, Mali
Informe final, noviembre 1996(Segou,pag.41-66)
Contactos
Alain Morel a l’Huissier, La Courtine, 93167 Noisy-le-Grand, Francia. 33(1)4914-3625, fax:4305-7078
27
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
AFRICA__________________________________________________
Senegal: Dakar
Nombre del Proveedor
Fontaneros, carretas con agua, y aguadoras, Dakar, Senegal
Financiamiento & Asistencia Técnica:
La ayuda francesa financió varios estudios para evaluar la autentica y potencial función así como las
dificultades que confrontan los distribuidores particulares de agua que complementan o compiten con los
grandes proveedores del sector público, dentro de un programa más grande de agua y saneamiento en
zonas peri urbanas y pequeñas ciudades en Africa. El estudio en Dakar estuvo basado en una encuesta
familiar masiva llevada a cabo en 1997 con financiación del Banco Mundial.
Aspectos principales
• servicios: Fontanero: El fontanero ofrece servicio durante 8 horas en la pileta pública desde
tempranas horas en la mañana. Son por lo general residentes permanentes de sexo masculino,
seleccionados por la comunidad en razón de sus conocimientos técnicos y administrativos, y por lo
general contratan a un pariente para que se encargue de las operaciones mientras que ellos
continúan su trabajo como albañiles, gasfiteros o guardianes. La administración financiera está a
cargo de la asociación económica vecinal (GIE que son grupos de interés económico); los recibos
diarios son entregados al tesorero de la GIE quien es responsable del pago de la factura semestral
cuando ésta es emitida. Una mitad del saldo después de efectuados los pagos va al fontanero y la
otra mitad se mantiene en reserva para gastos de mantenimiento. Carretas y aguadoras: Al
comenzar el día el/la carretero/a llena sus barriles de 40 litros y empieza su ronda por los lugares
de construcción. En las zonas en desarrollo, ellos hacen lo mismo con depósitos de 20 a 25 litros.
En las zonas antiguas, los carreteros son los que proveen el agua potable a las familias; igualmente
dan servicio en zonas que dependen únicamente de las piletas públicas y donde es más difícil para
las familias almacenar reservas de agua.
• dimensión del mercado
Los fontaneros brindan servicio a vecindarios de diverso tamaño y densidad, en promedio de 200
a 300 personas. Los clientes principales de carreteros y aguadoras son las empresas de
construcción que requieren el agua para fabricar ladrillos y preparar las mezclas de cemento, y en
las carretas también se transporta materiales de construcción. Otro grupo de sus clientes lo
conforman las lavanderas. Hay menos de 1000 fontaneros administrando las 1,000 piletas
públicas, porque muchos de ellos administran mas de una. Aproximadamente son 2000 las
personas que trabajan como aguadoras o carreteros.
Tecnologías: Los fontaneros administran las piletas públicas conectadas a las troncales de agua
suministradas por SDE (la empresa de agua). Tanto los carreteros como las aguadoras compran el agua de la
empresa de agua (piletas públicas o conexiones privadas) pero también obtienen agua de los pozos y
manantiales.
• Costos & financiación: Fontaneros: El costo de 100,000 CFAF por conexión así como el de
construcción de una nueva pileta pública es cubierto por el municipio o por la colectividad que se
va a beneficiar con el servicio. El fontanero compra el agua en la empresa de agua al costo de
CFAF 240 por m3 (comparado con el costo promedio de CFAF 325 por m3 para las conexiones
domiciliarias) y puede cobrar lo que soporte el mercado, por lo general CFAF 800-1000 por m3.
El ingreso por este trabajo varía ampliamente, y ;a ganancia es mayor en una nueva zona donde
existen pocas alternativas (CFAF 6-15,000) y menor en una zona establecida donde muchas de las
familias cuentan con conexión domiciliaria (CFAF 3-10,000). Algunos fontaneros administran más
de una pileta pública. Carretero: El costo inicial de CFAF 230,000 es por lo general financiado
por medio de un préstamo o donación por parte de una familia o grupo religioso o político. Los
cargos operativos mensuales incluyen 30,000 CFAF para el caballo y 1250 CFAF por impuesto
municipal de agua. La tarifa que cobran los carreteros varía muy poco: CFAF 2,000 por m3 o por
lo menos el doble de lo que cuesta en la pileta pública. Para sus clientes, mayormente empresas de
construcción, el precio es correcto y varios días de trabajo son pagados por adelantado a fin de
28
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
asegurar el servicio. En un día típico de trabajo - desde el amanecer hasta las 2 de la tarde- un
carretero puede ganar 10,000 ó 1,000 CFAF. La mayoría de los carreteros tiene como meta
ahorrar dinero para establecer un negocio y poder librarse del trabajo fuerte que representa el
transporte de arrastre. Aguadoras: Son mujeres las que llevan depósitos con 20-25 litros de agua
sobre sus cabezas y los venden a 1,500 o 2,500 CFAF. Lo que cobran es relativamente precio fijo
y un poco más de 150 por ciento del precio que se paga en la pileta pública.(CFAF 50 como base
por depósitos de 20 litros en la pileta pública.
Principales innovaciones
Tanto los carreteros como las aguadoras llenan un vacío temporal pero siempre existente entre lo que puede
suministrar SDE y las necesidades de las familias y empresas. El aspecto mas importante del servicio que
brindan es el de confiabilidad en una ciudad donde el suministro de agua no es confiable y se corta con
frecuencia; el segundo servicio más importante es el pago diario o semanal, por cuanto guardar dinero
suficiente para una factura semestral constituye realmente un reto.
Principales dificultades
La empresa de agua SDE (Sociedad de Explotación) quisiera poder servir a todo el mercado pero prefiere
esperar la construcción masiva de agrupamientos humanos para ampliar su infraestructura principal y
secundaria. Su servicio está sujeto todavía a frecuentes interrupciones; algunas familias no pueden pagar los
gastos de conexión (CFAF 100,000) y los fontaneros se quejan sobre las mediciones incorrectas del consumo
de agua, los frecuentes errores en la facturación y el tiempo perdido en litigios por facturaciones. Tanto los
carreteros como las aguadoras sirven para transportar el agua suministrada por la SDE a la zona de rápido
crecimiento en la periferia urbana pero no tienen voz ni voto en los cambios producidos en el sector del agua
por cuanto no tienen reconocimiento jurídico a pesar que pagan los impuestos de agua. La respuesta de SDE
a los reclamos de los fontaneros se refleja en la instalación de medidores con programación bimestral para
permitir un mejor planeamiento. SDE podría llegar a definir la relación contractual con el fontanero y
mantenerlos mejor informados y escuchar sus iniciativas. Las asociaciones vecinales (GIE por grupos de
interés económico) que son consideradas como parte involucrada en el negocio de suministro de agua,
podrían actuar como voceros de los carreteros y aguadoras para que sus voces también puedan ser
escuchadas.
Características de mercado
Dakar, capital de Senegal, tiene una población de 1.8 millones de habitantes, y se espera que para el año
2010 llegue hasta 3.8 millones. Aproximadamente el 65 por ciento de los habitantes en la ciudad cuenta con
conexiones domiciliarias de agua (125,000 conexiones privadas),el 26 por ciento obtiene el agua a través
de los fontaneros en las 1000 piletas públicas que existen en la ciudad, y el otro 8 por ciento obtiene el agua
por medio de los carreteros y aguadoras, los pozos públicos y barriles en las mezquitas, o de otras fuentes.
Esto último incluye la compra de agua en el vecindario, pero esta práctica que en principio es ilegal, ya no
parece ser tan común, posiblemente debido a la proliferación de las piletas públicas y la inconveniencia de
destinar fondos suficientes para la factura semestral. La excepción está en que los propietarios generalmente
venden agua a sus inquilinos. Los que tienen conexión domiciliaria consumen un promedio de 50 litros
diarios por persona (podría ser mayor cantidad de no haber frecuentes interrupciones del servicio), 20 litros
diarios por persona es el consumo de aquellos cuya fuente principal son las piletas públicas y 11 litros diarios
por persona es el consumo de quienes se surten de las carretas y las aguadoras.
Antecedentes
Antes del conflicto entre Senegal y Mauritania en 1989, los habitantes de Mauritania (forasteros) convinieron
con los guardianes de las piletas públicas para distribuir el agua de las piletas por carreta o a pie. Desde
1989, las mujeres pobres de los grupos étnicos minoritarios hicieron este trabajo. En 1991, las autoridades
municipales trasladaron la administración de las piletas públicas de manos de los voluntarios seleccionados
por los dirigentes vecinales y la pusieron bajo el control de empresarios privados –los fontaneros- y
empezaron a cobrar por el agua de las piletas públicas de servicio público. En 1996, las funciones de
distribución del agua de propiedad para estatal fueron trasladadas a la recientemente creada empresa
pública/privada SDE.
29
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Sostenibilidad
Durante el periodo de transición de la nueva subdivisión al servicio domiciliario completo, las piletas públicas
serán la mejor solución para el suministro inicial de agua en las zonas en desarrollo. Donde quiera se
encuentren las familias que carecen de medio para tener una conexión privada o comprar agua de sus
vecinos, las piletas públicas tendrán un espacio permanente en el mercado. Mientras exista un vacío entre el
suministro de agua por parte de SDE y la demanda de la creciente zona urbana, los carreteros y las
aguadoras tendrán siempre una función que desempeñar.
Replicabilidad
Entre los planes de la SDE para el año 2003 figura el establecimiento de 400 piletas públicas y 36,000
conexiones privadas adicionales para familias de bajos ingresos. Este programa se desarrollará en un nuevo
ambiente donde para la ampliación de la red se requiere tener en cuenta la demanda de la comunidad a fin
que las inversiones puedan recuperarse en lugar de recibir subsidios automáticos como era el caso en el
pasado. Las GIEs participan cada vez más en la toma de decisiones sobre la ubicación y administración de
las piletas públicas y la instalación de las conexiones domiciliarias. Las GIEs podrían también ser la voz que
represente los intereses de los distribuidores particulares de agua así como la de los consumidores.
Fechas clave
A partir de 1991, las piletas públicas han llegado a ser un bien económico en lugar de un producto social.
Las asociaciones vecinales GIE se convirtieron en representantes legales de las comunidades como parte de
la reforma urbana de tierras de 1994 y la restructuración de los asentamientos humanos peri urbanos
emprendidas por el Ministerio Urbano y de Vivienda. La empresa para estatal de agua privatizó las
operaciones de distribución en 1996.
Propiedad
Las piletas públicas pertenecen a SDE. Los carreteros y aguadoras son dueños de sus equipos. Los ingresos
mensuales de SDE ascienden aproximadamente a 2.4 billones de CFAF; un fontanero gana mensualmente un
promedio de 10,000 a 90,000 CFAF y un carretero gana más o menos lo mismo 15,000 a 100,000 CFAF
mientras que el ingreso de la aguadora es de 24,000 a 40,000 CFAF.
Documentación
Distribuidores particulares de agua en los barrios pobres de Dakar, informe preparado por Severine
Champetier, Philippe Durand y Youssouph Mbargane Guisse. Asociación Francesa de Voluntarios para el
Progreso y Grupo Consultor Hydro Conseil, Dakar, Octubre de 1997. Parte de un proyecto de investigación
más amplio que incluye también Nouakchott (Chad), Port-au-Prince (Haiti) y tres centros secundarios en la
cuenca del Rio Senegal.
Contactos
•
Asociación Francesa de Voluntarios para el Progreso, Senegal: Casilla 1010, Dakar, Tel. 221)827-4075,
Fax. 221)827-4074,
[email protected]. Hyrdo Conseil, 53 rue du Moulin des Pres, Paris 75013, Tel/Fax: (33145)65.11.16,[email protected]
30
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
ASIA___________________________________________________
Bangladesh: Dhaka
Nombre del Proveedor
Piletas públicas administrados por la comunidad, grupos de personas de bajos ingresos en Dhaka,
Bangladesh
Financiamiento & Asistencia Técnica:
Con la garantía de DSK, la sociedad comunitaria de agua (samity) administra las piletas públicas y asume el
costo de su instalación y el depósito de garantía por medio de un préstamo sin intereses proporcionado por
DSK. La Corporación de la Ciudad de Dhaka(DCC) ubica las piletas públicas en terrenos de su propiedad y
concede permiso a DSK y a la comunidad para interrumpir las vías de acceso y hacer las excavaciones para
el tendido de las tuberías. La autoridad de agua, Autoridad para el Suministro de Agua y Desagüe de Dhaka
(DWASA), tiende la red de tuberías, instala los piletas públicas y suministra el agua. La prueba de este
enfoque en mayor escala está siendo apoyada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación y el
Fondo para el Desarrollo Participatorio del Banco Mundial bajo la activa dirección y supervisión de SA. Una
coalición de ONGs locales, Coalición para los Pobres de las Zonas Urbanas (CUP) está llevando a una
mayor escala el enfoque con apoyo de donantes y ONGs internacionales como UNICEF y Ayuda para el
Agua.
Aspectos principales
• servicios: Se dispone de agua en jarras o baldes (aproximadamente de 4 galones) Existen
facilidades para bañarse y lavar ropa, y también hay servicios higiénicos públicos en comunidades
que han decidido pagar por el servicio. Los centros de suministro de agua están abiertos 12 horas
diarias, desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche. La existencia de una cisterna es muy
útil para cuando baja la presión de agua en las troncales.
• tamaño del mercado: Los grupos de personas de bajos ingresos son de tamaño diverso; los dos
primeros donde se instaló una pileta pública fueron Koilar Colony y Begunbari, conformados por
555 y 833 familias, respectivamente (aproximadamente 3,300 y 5,500 personas en cada uno).
Cada pileta pública en los dos primeros poblados brindaba servicio a 300 o 400 usuarios; las
otras piletas públicas construidas posteriormente son usadas por 250 a 300 personas cada una.
tecnologías: La pileta pública incluye un reservorio bajo tierra con conexión de tubería, dos
•
bombas de succión y un espacio para baño. La primera pileta pública instalado en Koilar
incluía una cisterna, un tanque elevado y una plataforma, todo cercado con esteras de bambú.
La segunda, instalada en Begunbari, fue más modesta, con sólo una cisterna más pequeña y sin
tanque elevado.
costos & financiación: El costo total de la pileta pública instalada en Koilar fue 70,000 tk,
•
incluyendo el depósito de garantía; en Begunbari, el costo fue 20,000 tk. Las tarifas cobradas cubren
todo el costo de capital y operaciones, las facturas por servicio de agua y el sueldo de dos encargados
por pileta pública- (cada uno recibe una remuneración mensual de 500 tk), y el pago del préstamo a
DSK que fue para cubrir el costo de instalación y el depósito inicial de la garantía. En algunas
comunidades prefieren cobrar tasas mensuales, en algunos casos cobran por el consumo y en otros por
una combinación de los dos conceptos. La tarifa por consumo es normalmente de 0.50 tk por un balde
de agua, 1.0 por agua para lavar ropa o para baño, y 0.50 tk para usar el inodoro. La tarifa mensual
por familia ha sido fijada en 10 tk por persona o 30 tk por familia, la que resulte mayor (TK 43 = US$
1). Los recibos son depositados en una cuenta bancaria que es administrada conjuntamente por el
presidente y el tesorero de PKS y un representante de DSK. A pesar de las tarifas tan bajas la sociedad
comunitaria de agua puede recuperar costos por cuanto éstas son mucho más altas que la tarifa unitaria
cobrada por DWASA (0.5 tk por 4 galones es igual a 125 TK por 1000 galones comparada con 16 TK
por 1,000 galones que cobra DWASA). Las tarifas de agua cobradas ahora son la mitad de las que
anteriormente solían cobrar los dueños del agua: 1 tk por jarra y aproximadamente 5.00 tk por agua
para lavar o bañarse.
31
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Principales innovaciones
Por primera vez, los grupos de bajos ingresos tienen acceso a fuentes de agua permanentes y legales y están
obteniendo agua potable regularmente por la mitad del precio que antes solían pagar. También por primera
vez, DWASA está en condiciones de recuperar los costos por pagos de los grupos de menores recursos en
contraste con los surtidores de agua gratuitos en las zonas pobres, que operan a pérdida. DSK no suministra
agua pero actúa como facilitador, trabajando con los dirigentes de los poblados de personas de bajos
recursos para organizar a la comunidad, primero en grupos de cinco familias, y luego en conjuntos de 20 a
30 grupos que se convierte en una unidad para la pileta pública. Una comunidad motivada forma en última
instancia una sociedad comunitaria de agua donde los géneros están representados equitativamente, la
Samity Pani Kal, que elige un comité ejecutivo de 13 miembros. El comité y la DSK trabajan juntos para
seleccionar el lugar donde se ha de ubicar la pileta publica, formula las reglas para el acceso al agua, fija
las tarifas para el consumo de agua y define los acuerdos para la administración, las operaciones contables
y el mantenimiento. DSK negocia con DWASA para las conexiones de agua y con DDC para cortar la vía de
acceso y para las excavaciones. Se firma un convenio entre la sociedad comunitaria de agua y DSK antes de
entregar el pileta pública. DSK se encarga entonces de la supervisión y asiste a las reuniones mensuales de la
sociedad comunitaria. SA preparó un estudio de caso sobre el trabajo de DSK y trabajó con DSF para
ampliar a mayor escala el enfoque y obtener financiación para un proyecto piloto. El proyecto piloto reúne a
las comunidades, a las autoridades de agua, a DWASA y a la Corporación de la ciudad de Dhaka en una
alianza cuyo objetivo es instalar más piletas públicas para grupos de pobladores de escasos recursos e
identificar los cambios institucionales requeridos para formalizar, sostener y ampliar en mayor escala el
proyecto en Dhaka y en otros lugares. Hasta el momento, se han instalado 31 piletas públicas y otras 30
están por serlo a través de la coalición de ONGs, CUP, que han sido aprobados por la Ayuda para el Agua
(Water Aid).
Principales dificultades
Institucionales: DWASA: Por cuanto los grupos de pobladores de escasos recursos no poseen título de
propiedad del terreno que ocupan, la autoridad de agua, DWASA, no favorecía la instalación de piletas
públicas para el primer grupo de pobladores, y la respuesta primera del presidente de DWASA fue negativa.
Aun después que las primeras dos piletas públicas habían sido instaladas, los funcionarios de DWASA ni
siquiera las visitaron. La insistencia por parte de DSK y SA tuvo al fin éxito sobre los puntos de vista de la
agencia y sus funcionarios ahora brindan apoyo al proyecto para ampliar la provisión de piletas públicas a
otros poblados. Mastans: (hombres fuertes)En los antiguos grupos de pobladores de escasos recursos la
estructura del poder era generalmente dominada por los hombres más fuertes del grupo. Antes que DSK
ingresara en escena no existía organización comunal suficientemente fuerte como para contrarrestar la
influencia de los mastans, y al comienzo DSK no tomó la iniciativa de organizar grupos de usuarios. DSK
inicialmente firmó un acuerdo con un grupo existente para administrar el primer centro de agua en Koilar,
que ya había tomado posesión del centro de agua y pagaba la factura pero rehusaba amortizar el préstamo
proporcionado por DSK. Entonces DSK decidió que en los otros poblados iba a ser necesario organizar a los
habitantes en forma que se prescindiera del dominio de los hombres fuertes (mastans). Corrupción: Por cuanto
bajo el dominio de los mastans existían acuerdos para presentar una factura de menor valor a cambio de un
pago a la persona encargada de la lectura de los medidores, ésta última no perdió tiempo en contactar a
DSK y a la sociedad comunitaria de agua en Begunbari cuando la pileta pública estuvo instalada para ver
que arreglo podía hacerse. Esta tentación continuará prevaleciendo.
Características de mercado: Los residentes en los poblados de personas con escasos recursos viven allí
por mucho tiempo y han construido comunidades de invasores en tierras del estado en los últimos 30 años.
Trabajan en ocupaciones marginales y reciben salarios muy bajos. El ingreso mensual de una familia
promedio de seis personas fluctúa entre 2,000 a 3,000 tk (US$45-70). Los hombres trabajan como obreros,
halando carritos de mano o “rickshas”, como vendedores y recogiendo ropas viejas; algunos tienen
pequeños puestos para el expendio de té y tiendas de abarrotes. Las mujeres trabajan en casas como
domésticas, niñeras o en trabajos de construcción. Los menores de edad también trabajan recogiendo ropas
viejas o como vendedores.
32
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Antecedentes
Aproximadamente el 70 por ciento de 2 millones de pobladores de escasos recursos no tienen acceso al
agua potable. Tanto los pobladores como los dueños de las viviendas no poseen título de propiedad sobre el
terreno que ocupan, y por ello no son elegibles para recibir los servicios del estado. Las aceras están sin
pavimentar, hay escasas instalaciones de desagüe y abundan las aguas estancadas. Existen unas cuantas
letrinas de silo y defecar al aire libre es algo común. Las estructuras de las viviendas son de caña de bambú,
cartón, material plástico, pedazos de metal u otros materiales de deshecho.
Sostenibilidad
Tan pronto como la DSK recupere el costo de capital y haya mejorado la capacidad administrativa de las
sociedades comunitarias de agua, entregará a éstas la responsabilidad de la administración, operación y
mantenimiento de los piletas públicas.
Replicabilidad
El enfoque desarrollado por la DSK para el suministro de agua en Koilar y Begunbari ha sido replicado con
éxito en más de 30 comunidades en Dhaka y continuará replicándose tanto allí como en otros lugares. La
recuperación es bastante satisfactoria y se espera que las sociedades comunitarias de agua puedan cumplir
con pagar los préstamos en los plazos fijados.
Fechas clave
La DSK fue establecida en 1998 y empezó a trabajar en Koilar en 1989. La primera pileta pública en ese
lugar estuvo terminada en Octubre de 1992 y la primera pileta pública en Begunbari fue entregada en abril
de 1994. Un proyecto piloto para probar el enfoque de DSK en otros 19 poblados de personas de escasos
recursos fue iniciado en 1996. La Ayuda para el Agua está ampliando a mayor escala el enfoque en 40
poblados más (10 pruebas terminadas, y 30 en proyección).
Propiedad
La red de conexiones de agua y las piletas públicas son de propiedad de DWASA.
Documentación
Pequeña Iniciativa Privada: Suministro de Agua para los pobres de las zonas urbanas, Datos Básicos del
Proyecto, SA, agosto de 1997. Intermediación Social: Una llave para el suministro de agua a los pobres de
las zonas urbanas en la ciudad de Dhaka, Haroon Ur Rashid y Iftekher Haider, 1995
Contactos
Haroon Ur Rashid, SA,3A Paribagh, Dhaka, Tel 880-2)861-056, Fax 880-2) 865-351,
[email protected],165/4 Tejknipara, Tejgaon,Dhaka,Tel 880-2) 912-8520, Fax 880-2) 815-764,
[email protected]
33
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
ASIA___________________________________________________
India
Nombre del Proveedor
Sulabh (que en Indi significa “fácilmente disponible”) Organización Internacional de Servicio Social, 22
Estados y 2 Territorios de la Unión, India
Financiamiento & Asistencia Técnica:
Los gobiernos de los Estados y las corporaciones municipales financian la construcción.
Aspectos principales
servicios: La organización Sulahb desarrolló un diseño de letrina de bajo costo llamada Sulabh
•
Shauchalaya ( que en Indi significa inodoro fácilmente disponible”) y los vende para reemplazar los silos
y las letrinas en baldes comúnmente usados en la viviendas por las familias en India. Desde hace mas o
menos 30 años, Sulabh también construye facilidades públicas utilizando el mismo diseño y garantiza la
operación y mantenimiento de todas las facilidades públicas conocidas como Shauchalaya. Ellos se
encargan igualmente de las campañas publicitarias para alentar el uso de las facilidades públicas por
cuyo uso debe pagarse, y de la cual la de mayor tamaño incluye facilidades para baño y lavado de
ropa y donde el jabón y el agua se dan en forma gratuita durante las 24 horas del día. A partir de
1994, algunos de los complejos Sulabh ofrecen también servicios primarios de salud bajo la dirección
del Instituto Internacional de Salud e Higiene de Sulabh.
Dimensión del mercado: A partir de Marzo de 1995, más de un millón de personas usan
•
diariamente las facilidades Sulabh. Existen aproximadamente 800,000 unidades de servicios higiénicos
públicos en cerca de 3,000 complejos ubicados en 1200 ciudades –cerca de 2,000 complejos de
servicios higiénicos por cuyo uso se paga, y aproximadamente 1,000 complejos más grandes que
incluyen facilidades para bañarse y lavar ropa. También cuentan con 68 plantas de biogas para
eliminación de excreta humana, las que están asociadas a las facilidades anteriormente mencionadas.
Además existen 800,000 servicios higiénicos instalados en viviendas. Sulabh también opera y mantiene
complejos Shauchalaya en las estaciones de ferrocarril, en el puerto y los hospitales.
Tecnologías: El fundador de los servicios Sulabh desarrolló letrinas de doble pozo con descarga
•
manual de agua, llamadas Sulabh Shauchalayas, por cuanto los retretes con desagües permanecen y
permanecerán fuera del alcance de la mayoría de la población en India. Este diseño requiere solamente
dos litros de agua para dejarla correr, no requiere manejo manual de la excreta humana, su
mantenimiento es más fácil para el vecino y puede ser mejorada cuando las conexiones de desagüe
estén disponibles. Este modelo de letrinas de sello hidráulico de doble pozo tiene paneles en las paredes
del pozo las mismas que están diseñadas para dar servicio por un periodo de hasta tres años. Los pozos
son usados en forma alterna; cuando el primero está lleno, la excreta humana pasa al segundo pozo.
Después de dos años el contenido del primer pozo se ha convertido en estiércol semi duro que puede ser
excavado fácilmente por el dueño de casa y utilizado como abono. Este abono casi siempre está libre de
gérmenes patógenos pero debe permanecer expuesto al sol durante dos o tres semanas y asi quedar
libre de todo gérmen . Sulabh ha encontrado también la forma para que este abono una vez seco no
tenga olor y en forma de granos pueda ser fácilmente transportado y mezclado con la tierra.
Costos & financiación: El costo del terreno y construcción del programa Sulabh para saneamiento a
•
bajo costo es financiado por los gobiernos de los estados de la India y por las corporaciones
municipales. Los inodoros individuales son construidos de acuerdo al subsidio proporcionado por el
gobierno nacional o del estado. Los hombres pagan media rupia por el uso de los complejos con
facilidades de inodoro, baño y lavado; las mujeres y los niños las usan en forma gratuita. En los
complejos que tienen sólo facilidades de inodoro, el uso de los urinarios es gratis, pero se paga por el
de los inodoros.
Principales innovaciones
Sulabh introdujo el servicio de inodoros de pagar y usar dentro de un contexto donde defecar al aire libre
era la costumbre. Esta innovación introducida por Sulabh ha contribuido a que termine la antigua práctica, lo
cual ha tenido un gran impacto en el medio ambiente de los pobres que viven en la zona urbana. En zonas
donde se ha instalado Sulabh Shauchalayas, cerca de 40,000 basureros ya no tienen que manipular
34
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
manualmente la excreta humana y la organización Sublabh los está capacitando gratis en otros oficios; en
240 poblados ya no se encuentra basureros. Otra innovación es la generación y uso del biogas proveniente
de los complejos de inodoros públicos. Existen 68 plantas de biogas administradas por Sulabh, y en uno de
lo complejos Sulabh el biogas de la excreta humana es convertido en electricidad para el alumbrado de las
calles por medio de una máquina de doble combustión y se usa también para cocer alimentos, calentar agua
y brindar calefacción a las viviendas.
Principales dificultades
Resistencia por parte del público: Al comienzo Sulabh debió vencer cierta resistencia debido a la
antigua costumbre de defecar al aire libre; la noción de un sistema de pagar para usar un inodoro era
también una novedad. Estas resistencias fueron vencidas por medio de las campañas de concientización
llevadas a cabo por Sulabh. Técnicas: La tecnología usada para las letrinas funciona mejor donde el niverl
freático es bajo, de modo que el diseño se modifica para zonas donde éste es demasiado alto y así evitar en
lo posible la contaminación del agua subterránea.
Características de mercado
De una población de 950 millones, 700 millones defecan al aire libre o utilizan baldes o silos y con ello
exponen a sus comunidades a riesgos de salud y de contaminación ambiental. De los 764,000 baldes o silos
que existen en India, cerca de 540,000 están ubicados en las ciudades.
Antecedentes
La Organización de Servicio Social Sulabh moviliza 35,000 trabajadores sociales voluntarios para promover
el saneamiento ambiental, manejo de deshechos, salud e higiene, fuentes de energía no convencionales,
derechos humanos y reformas sociales. Además de los servicios higiénicos públicos, el Instituto Internacional
de Investigación y Capacitación Técnica Sulabh ha diseñado y opera cinco plantas de tratamiento de aguas
servidas (LOMWATSD) construidas por donantes con el fin de institucionalizar los deshechos domésticos..
También hay una planta para deshechos agro industriales, y el proyecto de Compost Termofilico Aerobio
(STAC) desarrollado por Sulabh para el manejo de residuos sólidos ó su conversión rápida a compost. En
1992, el Centro Sulabh para Acción Social estableció también un Centro de Capacitación Vocacional en
Dehli y en 1994 empezó un programa gratuito de alfabetización y salud para niños de los tugurios en Delhi.
Sostenibilidad
Desde hace aproximdamente 25 años las letrinas de doble pozo se han mantenido en escala masiva tanto a
nivel de viviendas como de vecindarios.
Replicabilidad
La tecnología de bajo costo de Sulabh Schauchalaya está siendo replicada en todo el territorio de India como
un componente del Programa del gobierno nacional para el Desarrollo Integral de Pequeños y Medianos
Poblados(IDSMIT). La Corporación de Vivienda y Desarrollo Urbano de India (HUDCO) también brinda
asistencia financiera a sus beneficiarios para proyectos de saneamiento a bajo costo. El Instituto Sulabh
igualmente ha diseñado proyectos para la implementación de los complejos sanitarios en otros países,
incluyendo Bhutan, Nepal, Tanzania y Kenya. Sulabh ha participado como consultora en varios de los
proyectos urbanos y rurales auspiciados por el Banco Mundial en India. Las tecnologías, innovaciones y
metodologías de Sulabh son sostenibles, aplicables y de fácil acceso y son altamente recomendados por
organismos como OMS, PNUD, UNICEF y el Banco Mundial. La Conferencia del Habitat de Naciones Unidas
reconoció el sistema de saneamiento de Sulabh como una “mejor Practica Urbana” a nivel mundial en la II
Conferencia del Habitat en 1996, y a Sulabh se le ha concedido Status Consultivo Especial en el Consejo
Económico y Social de Naciones Unidas.
Fechas clave
El Dr. Pathak fundó la organización Sulabh en 1970. En 1974 se inauguró en Patna el primer complejo
Sulabh Shauchalaya con inodoros de pagar y usar con facilidades adicionales para baños y lavandería y
servicio de 24 horas.
Propiedad
Todas las facilidades pertenecen a Sulabh.
35
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Documentación
“Movimiento Sulabh: Fines, Actividades y Logros”, Çomplejos Sulabh de Inodoros y Baños Públicos’, Sulabh
Internacional, 1995. Condiciones Mejoradas de saneamiento y Salud Ambiental: Una Evaluacion del
proyecto de Saneamiento a Bajo Costo de Sulabh Internacional en Bihar, Edgar F. Ribeiro, Jefe de
Planeamiento, Ministerio de Desarrollo Urbano (India), Model Press, Nueva Delhi, 3ra. Edición, 1987.
Igualmente, la organización edita la revista mensual, Sulabh India.
Contactos
Dr. Bindeshwar Pathak, Fundador; Dr. P.K.Jhan, Asesor. Sulabh Bhawan, Mahavir Enclave, Palam Dabri
Road, New Delhi 110-045. Tel.(9111) 555-3823, 555-3370, 555-4484, Fax (9111)555-6445.
36
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
ASIA______________________________________________________
Indonesia: Malang, Java Oriental
Nombre del Proveedor
Bpk. Agus Gunarti (residente local) Indonesia, Malang, Java Occidental
Proveedores secundarios
Integramente por acción comunitaria
Aspectos principales
Un pequeño sistema de alcantarillas dispuestas en forma de red con unidades de tratamiento primario y
secundario, que daban inicialmente servicio a 70 familias mas el traslado de sedimentos (probablemente
hasta 20 metros cubicos por dia), planificado e implementado(100% auto financiado) administrado y
mantenido por la comunidad. El proyecto ha sido replicado aproximadamente en 10 otros vecindarios, hasta
llegar a un total de 1,000 viviendas.
Principales innovaciones
Además de su naturaleza “doméstica” y de la tecnología de pequeño alcance, se considera como innovación
importante el alto nivel de ingreso supletorio que representa el cultivo y venta de productos de acuicultura
provenientes de las pozas de tratamiento, así como el tratamiento de sedimentos importados y la venta del
sedimento seco.
Principales dificultades
El enfoque representa una amenaza potencial contra las estructuras de incentivos informales existentes que
favorecen a los proyectos de saneamiento tradicionales en el sector de desarrollo urbano en Indonesia.
Características de los beneficiarios
El autor no ha encontrado en la actualidad una información socio económica confiable, pero es sabido que
los residentes son en su mayor parte personas de clase baja/media (que no son los más pobres ni tampoco
son invasores).
Antecedentes
El primer proyecto empezó en 1987 por iniciativa de un residente local, un conductor de bemo (pequeño
medio de transporte público) Debido a su preocupación por el pobre estado ambiental de su vecindario, él
con unos cuantos colegas diseñaron el sistema, y tuvieron que negociar a fin de obtener facilidades de
tratamiento dentro del cementerio local cercano al río, y difundieron la idea ante los habitantes de la
localidad. En esta primera etapa el proyecto no recibió asistencia técnica ni financiera. “No soy ingeniero,
de modo que me puse a leer algunos libros antes de diseñar el sistema”, dice Pak Agus quien en 1989
ingresó a trabajar en la Oficina de Saneamiento de la ciudad, donde ha tenido la responsabilidad de
replicar su iniciativa en toda la ciudad. Ha seguido en gran parte el mismo modelo, pero con alguna ayuda
financiera por parte de las asociaciones vecinales de mujeres (PKK). Actualmente, el programa de expansión
del proyecto está en marcha.
Sostenibilidad
El sistema fue construido en 1987 y funciona tal como fuera concebido y diseñado. Al parecer tiene una alta
tasa de sostenibilidad. No se proporciona subsidios de operación.
Replicabilidad
Al parecer la replicabilidad tiene un alto indice si se continúa con el modelo original (permitiendo sin
embargo la incorporación de mejoras tecnológicas apropiadas, especialmente en lo que refiere al
componente para tratamiento). Un nivel muy bajo de subsidio absoluto y relativo (de generación local) ha
sido necesario para algunos de los sistemas subsiguientes (por ejemplo, 1.5 millón de rupias de un costo
capital total de 31.5 por un sistema que presta servicio a un “kelurahan” de 300 familias.
Fechas clave
Este programa empezó en 1987.
37
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Propiedad
Los activos son de propiedad de cada comunidad.
Documentación
Un estudiante local ha escrito su tesis de grado sobre el programa, la misma que será traducida.
Contactos
Ricard Pollard, Programa de Agua y Saneamiento PNUD-Banco Mundial, Oficina de Asia Oriental y el
Pacifico, Jakarta. C/o Banco Mundial, Apartado 1324/JKT, Jakarta 12940, Indonesia.
Tel.(62-21) 515 5141, 515 5142. Fax (61-21)515 5140. Correo electrónico: [email protected]
38
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
ASIA___________________________________________________
Nepal: Dhulikhel
Nombre del Proveedor
Comité de Usuarios del Suministro de Agua, Dhulikhel, Nepal
Financiamiento & Asistencia Técnica:
Los costos de inversión y la asistencia técnica por parte de GTZ (Ayuda alemana); apoyo técnico de la oficina
Distrital para el Suministro de Agua (DWS) en la medida en que es necesario.
Aspectos principales
servicios: El Comité de Usuarios del Suministro de Agua toma todas las decisiones sobre la operación y
•
administración del nuevo sistema de agua así como de las letrinas públicas. Contrata funcionarios y
personal para la administración del sistema, formula las normas de comerciales y de servicios, fija las
tarifas de agua y las contribuciones de los usuarios para el uso de las letrinas, cobra los recibos y decide
como va a gastarse los ingresos. Una Unidad Técnica (un ingeniero civil y personal) han sido reclutados
por el comité para que se encarguen de los asuntos técnicos. El Comité de Usuarios decide sobre las
solicitudes de nuevas conexiones y aprueba el programa de operación y mantenimiento anual preparado
por el Comité Técnico. Para facilitar la coordinación el alcalde de la ciudad tiene asiento en el Comité
como miembro extra oficial y el gerente del sistema de agua se desempeña como secretario del comité.
Dimensión del mercado: Un total de 8,000 personas, equivalente a más del 80 por ciento de los
•
residentes en la localidad, reciben servicio de agua de 605 fuentes privadas y 22 fuentes públicas.
Costos y financiación: Las tarifas de consumo de agua son progresivas de acuerdo al volumen de
•
agua utilizado. Los ingresos han sido empleados en gastos de reparación, mantenimiento y extensión de
la red de tuberías, el reservorio y las tomas de agua.
Principales innovaciones
Este es el único proyecto de suministro de agua en Nepal que sido operado y administrado por los mismos
usuarios. El enfoque de administración por los usuarios había sido implementado previamente en la zonas
rurales y parecía difícil aplicarlo en zonas urbanas. El proyecto sin embargo ha tenido éxito en las zonas
urbanas y funciona mejor que la administración vertical de la agencia de gobierno. Ha descendido el nivel
de enfermedades originadas por la ingestión de agua. Las mujeres y las niñas ya no pasan tanto tiempo
recogiendo agua y pueden dedicarse a actividades productivas y al cuidado de los menores.
Características del mercado
Nepal es un país predominantemente rural y el 10 por ciento de su población de 20 millones vive en 36
municipalidades. El proceso de urbanización ha sido rápido desde los comienzos de la década de los años
80 (la tasa actual de crecimiento anual es 5 por ciento). Las municipalidades en Nepal varían desde el
tamaño de la Dhulikhel (10,000) hasta otras de 600,000. Dhulikhel esta ubicada en una colina a mas de 34
kilómetros de Kathmandu. Excepto por una área densa y compactamente poblada, el resto de la ciudad es
predominantemente de tipo rural.
Antecedentes
En la década de los ochenta existía un pequeño sistema para el suministro de agua sin conexiones
domiciliarias. El suministro de agua en las 15 piletas públicas era intermitente e irregular. Los habitantes no
podían obtener agua suficiente para beber y cocinar y debían recorrer grandes distancias para poder
bañarse y lavar ropa. Sólo 200 familias, que representaban el 5 por ciento de la población, contaba con
letrinas ,y defecar al aire libre era una práctica común. No había sistema de alcantarillado para agua de
lluvias o aguas servidas. En 1991 los usuarios en Dhulikhel constituyeron comités ad hoc de usuarios que
movilizaron a los residentes y recabaron 300,000 rupias para cubrir el costo de un sistema de agua (más o
menos 1 por ciento del costo). El comité decidía sobre el número total de los usuarios, la ubicación de las
líneas de distribución y hicieron la selección de las solicitudes para las conexiones domiciliarias. Durante
1991 a 1992 el programa era manejado conjuntamente por la Oficina Distrital para el Suministro de Agua
(DWSO) y el comité ad hoc. Al término del proyecto todos los usuarios con conexiones domiciliarias
eligieron un comité permanente por un período de cinco anos. DWSO y el proyecto municipal de asistencia
39
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
técnica a nivel nacional conocido por UDLE (Desarrollo Urbano a través de los Esfuerzos Locales)financiado
por la ayuda Alemana brinda apoyo técnico cuando es requerido.
Sostenibilidad
Desde que la administración del programa fue entregada a la comunidad, éstas lo han manejado en forma
efectiva. Todos los trabajos de mantenimiento lo ejecutan los mismos usuarios. El programa ha probado ser
financieramente factible.
Replicabilidad
Los ingresos producidos por el sistema de agua están equiparados con los gastos de salarios, operación,
reparaciones periódicas y mantenimiento. Las reparaciones de mayor envergadura, la rehabilitación y las
expansiones futuras requerirán financiamiento externo.
Fechas clave
EN Dhulikhel, el Programa de Suministro de Agua con financición alemana empezó en 1989 como un
componente del Proyecto de Desarrollo para Dhulikhel. La construcción del proyecto quedo terminada entre
los años 1993 y 1994.
Documentación
Proyecto Urbano de Suministro de Agua en Dhulikhel, Nepal, Mejora del Ambiente por medio de Mejores
Prácticas, Gobierno de Nepal, Comité del Habitat Nacional II, presentado en la cita de la ciudad en 1996.
Contactos
Sr. M.L.Shresta, Presidente, Comité de Usuarios. Tel.977-011-61224
Sr. Bel Prasad Shresta, Alcalde, Tel.977-011-61324 o 651329
40
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
ASIA___________________________________________________
Pakistan: Karachi
Nombre del Proveedor
Proyecto Piloto Orangi (OPP) Karachi, Pakistán
Financiamiento & Asistencia Técnica:
Fundación BCCI, sección de servicio social del ex Banco de Crédito y Comercio Internacional, y otros
donantes. Corporación Municipal de Karachi(KMC).
Aspectos principales
servicios: OPP es un instituto de investigación que ha desarrollado un programa modelo de
•
saneamiento de bajo costo, mejoramiento de viviendas, salud familiar, crédito a empresas familiares,
colegios, centros de trabajo de mujeres y desarrollo rural. OPP brinda organización comunal para auto
gestión; no construye pero brinda asistencia técnica a la comunidad que está construyendo. Desde 1988
su labor la ha desplegado a través de cuatro instituciones autónomas: la Sociedad OPP para canalizar
fondos, el Instituto OPP de Investigación y Capacitación para administrar el programa de Saneamiento,
Vivienda y el Programa Forestal Social y su replica, el Fondo de Caridad Orangi para administrar
programas de credito, y la Asociación para la Salud y Desarrollo Social de Karachi (KHASDA) para
administrar el programa de salud.
Dimensión del mercado: OPP supervisó la instalación de las letrinas, alcantarillas y desagües en
•
más de la mitad del asentamiento humano en Orangi. En 1982, la Fundación BCCI, auspiciadora de
OPP, invitó al Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Habitat) para iniciar un
proyecto de saneamiento en la otra mitad del grupo de viviendas. En noviembre de 1993 los residentes
de Orangi en las zonas de OPP y del CNUAH habían construido un total de 76,000 letrinas sanitarias,
236 millas (1,243,954 pies) de líneas subterráneas de desagüe y 30 millas (160,218 pies) de
alcantarillas para aguas de lluvia y desagües a un costo de 57.2 millones de rupias. Cerca de 80 por
ciento de las alcantarillas y dos terceras partes de las letrinas y líneas de desagüe fueron construidas en
la zona de OPP.
Tecnologías: En las viviendas se instaló letrinas individuales de descarga manual. Se construyeron
•
desagües subterráneos conectados al sistema de desagüe de la ciudad.
costos y financiación: Utilizando diseños simplificados para las letrinas y módulos de acero estándar
•
para las tomas de aire y brindando orientación técnica gratuita a los administradores de zona, los costos
fueron rebajados a menos de la cuarta parte de lo que hubieran cobrado los contratistas. El deseo de
los propietarios de mejorar su propiedad, proteger la salud de sus hijos y reducir el gasto en medicinas
para tratar enfermedades causadas por el deficiente servicio de saneamiento fueron motivaciones
poderosas para las inversiones en saneamiento. Cuando las comunidades se dieron cuenta que
invirtiendo 1,000 rupias (el promedio de un mes de ingresos) podrían obtener los beneficios arriba
mencionados, ellos asumieron la responsabilidad del saneamiento ( 300 rupias por letrina, 200 para la
conexión domiciliaria y 500 como participación en el costo de administración zonal y la línea
secundaria de alcantarillado.
Principales innovaciones
Enfoque de Desarrollo: OPP se encargó de la investigación y extensión (El enfoque de R&E que había
tenido tanto éxito en el caso de los pequeños agricultores y los propietarios de casas de ingresos bajos en el
katchi abadi). Ellos desarrollaron e introdujeron con éxito métodos para construir sus propias instalaciones de
saneamiento a bajo costo y viviendas. En este caso las actividades tanto de OPP como de R&E incluyeron el
diseño de letrinas y métodos de construcción, topografía y cartografía, preparación de modelos e
instrucciones, la búsqueda de activistas para capacitarlos como administradores de zona, entrega de planos
y préstamo de herramientas así como la supervisión de las obras. Enfoque de Organización: OPP
diseñó un nuevo tipo de organización para el trabajo constructivo, en contraste con las asociaciones
existentes efectivas sólo para labores de cabildeo y recolección de votos. Después que los técnicos de OPP
hicieron los estudios y prepararon mapas y estimados, los organizadores sociales encontraron un activista
que fue capacitado para ser administrador zonal. Este a su vez sostuvo más reuniones, creó consenso,
concilió diferencias, reunió dinero y supervisó el trabajo. Financieras: Mientras que el costo de las
41
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
actividades de OPP y R&E desde julio de 1981 a noviembre de 1983 (periodo de construcción) fue
aproximadamente 4 millones de rupias; los residentes movilizaron 57.2 millones de rupias, 15 veces más de
esta cantidad para construir el sistema en el mismo período.
Principales dificultades
De acuerdo al análisis de OPP, hubo cuatro principales dificultades:
1. Psicológicas: los residentes al comienzo pensaban que las agencias oficiales proporcionarían los
servicios de saneamiento y desagüe gratuitamente.
2. Económicas: El costo convencional estaba por encima de la capacidad de pago de las familias de bajos
ingresos.
3. Técnicas: los residentes no sabían como construir líneas subterráneas de desagüe.
4. Sociológicas: La construcción de líneas de desagüe requiere organización social para las acciones
colectivas, y éstas no existían en l980. OPP tuvo que vencer cada unas de estas dificultades
convenciendo a los residentes que estarían en mejores condiciones si las hacían ellos mismos,
desarrollando de este modo modelos y métodos innovadores de bajo costo, capacitación y
organización.
Características de mercado: Se calcula en Orangi una población de aproximadamente 800,000
personas, incluyendo un gran número de inmigrantes procedentes de India y Bangladesh. Las familias están
conformadas por gente de trabajo, incluyendo artesanos, guardianes de tiendas, ambulantes, empleados y
obreros. En 1990, el ingreso familiar promedio mensual era 1500 rupias, y el promedio de familias en
Orangi ha invertido de 20 a 25 mil rupias en sus viviendas, de modo que una inversión de 1,000 rupias
adicionales para servicios de saneamiento adecuados no estaba fuera de sus posibilidades.
Antecedentes
La creación de asentamientos humanos no planificados o katch abadi empezó en Orangi en 1965 y se
expandió rápidamente después de 1972. Los pobladores compraron terrenos a los “dalals” para construir
sus casas. A su vez, los “dalals” que compraron, subdividieron y vendieron los terrenos a partir de l950,
construyeron caminos y demarcaron los terrenos. Las agencias oficiales proporcionaron algunos caminos
principales, líneas de agua, electricidad y unos cuantos colegios, hospitales y bancos. En 1980, las letrinas
de balde ó silos húmedos eran usados para la disposición de excretas humanas y los desagües abiertos para
la disposición de las aguas servidas. Los casos de tifoidea, malaria, diarrea, disentería y sarna eran
frecuentes y los gastos médicos elevados, condiciones que OPP califica como saneamiento medieval
Las malas condiciones del alcantarillado causaban acumulación de aguas servidas y el valor de las
propiedades se veía reducido. Los residentes han construido no sólo las letrinas en sus viviendas, sino
también las calles, las casas y los colegios públicos.
Sostenibilidad
Las líneas zonales de desagüe y las letrinas sanitarias construidas con su dinero propio y bajo su propia
administración son mantenidas por los residentes zonales a su costo propio. Se han acostumbrado a un
estándar más alto de saneamiento por el cual están dispuestos a pagar. Han alcanzado igualmente un alto
nivel de conocimientos técnicos y de organización y cada vez dependen menos de la orientación de OPP.
Replicabilidad
OPP llegó a la conclusión que los propietarios de las viviendas pueden construir y mantener en un 80 hasta
90 por ciento el sistema, pero el sistema principal de alcantarillado y la planta de tratamiento debe ser
responsabilidad de la autoridad central. De hecho OPP vislumbra su función como la parte de investigación
y extensión de la municipalidad y espera que algún día todas las corporaciones municipales reconozcan la
necesidad de su servicio para brindar ayuda a los propietarios de bajos ingresos. La experiencia de Orangi
convenció al alcalde de Karachi, a UNICEF y al Banco Mundial en el sentido que este tipo de desarrollo
interno por parte de los residentes de bajos ingresos reduce grandemente el costo, acelera la
implementación, y garantiza el mantenimiento de la infraestructura de saneamiento en comparación con los
enfoques tradicionales. Desde 1988, el modelo Orangi ha sido replicado en otros asentamientos humanos
(katchi abadies) en Pakistan. OPP ha preparado el plan y los estimados de la obra, capacitado a los
ingenieros gubernamentales para que preparen diseños de bajo costo para las líneas troncales de desagüe,
42
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
ha capacitado tanto a las organizaciones comunales y a las ONGs para la implementación de estos
proyectos como a los investigadores locales para que brinden asistencia a los CBOs y ONGs (Karachi,
Sukkur, Hyderabad, Lahore y Gujranwala)
Fechas clave
Como primer paso, en 1980 se estableció una pequeña oficina con un equipo de organizadores sociales y
técnicos. Durante un año la investigación de OPP estuvo centrada en la pregunta: será posible reducir el
costo de las letrinas sanitarias y las líneas de desagüe hasta el punto que los propietarios de las viviendas
puedan pagar por esos servicios? En 1981 presentaron su plan a la comunidad y empezó el trabajo. Las
obras estuvieron terminadas en 1993 tal como se describe aquí.
Propiedad
Las facilidades en las viviendas pertenecen a la familia y los desagües zonales pertenecen a las
organizaciones zonales.
Documentación
Programas Piloto en Orangi por Akhter Hameed Khan, tercera edición, OPP, Karachi, Enero de 1994. OPP
también ha publicado estudios de caso y monografías junto con sus informes trimestrales sobre estados
financieros y tablas acumulativas de obra.
Contactos
Perween Rehman, OPP-RTI, St.4 Sector 5A, Qasba Township, Manhopir Road, Karachi 75800.
Tel.(9221)665-2297 Fax 9221)452-2361
43
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
ASIA______________________________________________________
Pakistan: Lahore
Nombre del Proveedor
Sociedad Qadri de Bienestar Social(QSWS), CBO, que trabaja con La Comisión Juvenil para los Derechos
Humanos (YCHR), una ONG independiente, Qadri Colonia No.1, Qadri Colonia No.2 y Colonia Farooq.
Zona de Kot Lakhpart, Lahore, Pakistan
Financiamiento & Asistencia Técnica:
La Corporación Suiza para el Desarrollo, la Oficina Suiza para el Programa de ONGs y el Departamento
Internacional del Fondo para el desarrollo han brindado apoyo para los gastos administrativos de YCHR. El
costo para la
construcción de la rama terciaria de desagüe y las letrinas con descarga manualhúmedas en las viviendas
son financiados íntegramente por las comunidades, y los comités de zonas también hacen los arreglos para
la operación y mantenimiento de las zonas de desagüe. La Junta del Distrito de Lahore (LCB) financió,
construyó y mantiene las líneas troncales secundarias.
Aspectos principales
servicios: Red terciria de desagüe, los tanques sépticos y las letrinas son construidas y administradas
•
por la comunidad. Se ha tendido líneas de desagüe en 25 de 27 de las calles (92 por ciento) durante
los dos primeros años de construcción. Una vez que todas las 27 calleszonas estuvieron terminadas en
Qadri Colonia No.1, el programa fue ampliado a Qadri Colonia 2 y la Colonia Farooq, donde hasta
ahora 4 de 33 calles y 7 de 30 calleszonas han sido construidas, respectivamente.
dimensión del mercado: La población total de la Colonia Qadri es de aproximadamente 3,500
•
personas que viven en 27 calles. Qadri es una comunidad con mezcla tanto de etnias como de
condiciones económicas con un promedio mensual de ingreso por familia que fluctúa entre 700 y 2000
rupias. El total de la población de Kok Lakhpat que incluye las Colonias Qadri 1 y 2 y la Colonia Farooq
y otras, tiene aproximadamente medio millón de residentes. A la fecha, se ha instalado 22,409 pies de
red terciaria de desagüe en 97 calles que abarcan tres comunidades sirviendo a una población total de
10,500 personas.
tecnologías: Los diseños de los desagües pequeños de poca profundidad, de las letrinas de descarga
•
manual y de los tanques sépticos son preparados por YCHR, sobre la base de las obras hechas dentro
del Proyecto Piloto de Orangi en Karachi (véase perfil aparte). El diseño de los pozos de inspección de
alcantarilla fue modificado sobre la base de la retro alimentación recibida de la comunidad: se
estableció que se podría tener mejor acceso con tomas de agua de forma cónica que permiten el uso de
varas de bambu para desatorar las cañerías. También se modificó el diseño de los desagües para recibir
las aguas de lluvia, cosa que no se había tomado en cuenta en los diseños originales para Orangi
debido a la diferencia en las lluvias durante el año entre las dos ciudades.
Costos y financiacion: La construcción es financiada totalmente por la comunidad. Esto es tres a
•
cuatro veces menos que lo requerido para los desagües financiados por el gobierno: 2,000 rupias por
los pozos inspección de alcantarilla y 120 rupias por pie en funcionamiento para el modelo de YCHR, vs
5,500 rupias por los pozos de inspección de alcantarilla y 210 rupias por pie en funcionamiento en los
programas de gobierno.
Principales innovaciones
La motivación y movilización social son los componentes clave en los proyectos de saneamiento de YCHR. La
movilización de las mujeres se convirtió en una nueva actividad cuando YCHR se dió cuenta que el enfoque
inicial de hacer participar solamente a los hombres como administradores de cada calle y como miembros
del comité de calle reducía el potencial de éxito por cuanto se excluía a las mujeres, que representan un
grupo importante para la operación y mantenimiento del sistema. La motivación comunal por el proyecto es
mayor que antes. La presión por parte de la sociedad comunitaria de bienestar social, QSWS, venció la
resistencia inicial presentada por la junta distrital,LCB, que acordó tender una línea secundaria de 100
metros para desagüe y de ese modo conectar las lineas terciarias a la troncal.
44
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Principales dificultades
No siempre las líneas de desagüe primarias y secundarias son tendidas por la junta distrital como se indica
en los planos, y la falta de coordinación interagencial puede llevar a algunos problemas. Algunas veces los
gerentes de calle han estado recargados de responsabilidades y han tenido que supervisar la construcción a
tiempo completo -porque los otros miembros del comité no contribuyeron con su tiempo una vez que fueron
cobradas las contribuciones-; algunos gerentes zonales no pudieron terminar sus tareas. La falta de
participación femenina fue notada y corregida durante la etapa de construcción.
Características de mercado
Las comunidades de bajos ingresos en Lahore (7 millones de habitantes) capital provincial de Punjab, carecen
de sistemas de saneamiento y desagüe apropiados. La mayor parte de las alcantarillas en esas localidades
son de construcción abierta y es muy común observar el derrame de los desagües. Las lagunas de aguas
estancadas con aguas servidas y pedazos de residuos sólidos emiten olores pestilentes y son focos de
enfermedades. YHCR está concentrando esfuerzos en Kot Lakhpat, una zona industrial ubicada en los
suburbios de Lahore y en los cantones aledaños, y también está facilitando la introducción de programas
similares en todo Punjab por medio de la capacitacion a otros CBs y ONGs en Okara, Kasur y Faisalabad.
Antecedentes
YCHR es una organización para el desarrollo, sin fines de lucro ni políticos, constituida para ayudar a que
las zonas que carecen de servicios en Lahore desarrollados como grupos de presión puedan participar en el
proceso de formulación de políticas y toma de decisiones. YCHR también está brindando servicios de
consultoría a la Dirección de la Agencia de Agua y Saneamiento y de Limpieza de Desagües para que lleve
a cabo una campaña de difusión y un proyecto de manejo de residuos sólidos en una zona específica de
Lahore con más de medio millón de habitantes (Bilal Gunj y Walled City). YHCR dirige también programas
de educación para la salud, educación en escuelas y hogares y manejo de residuos sólidos. Debido a su
cercanía al servicio de la troncal, Qadri Colony fue seleccionada para un proyecto de saneamiento a bajo
costo por un organizador social de una colonia vecina que había conducido con éxito un proyecto de
saneamiento. Luego de obtener capacitación básica en el Proyecto Piloto de Orangi, YCHR optó por replicar
en Lahore el modelo de saneamiento a bajo costo de OPP. Se llevó a cabo reuniones con proyecciones de
diapositivas con el fin de movilizar a la comunidad y explicar las reglas para la constitución de un comité
zonal. YCVHR organizó las encuestas, preparó los estimados de costo y los diseños detallados, brindó
asistencia técnica, supervisión y capacitación y proporciono herramientas y equipos en calidad de préstamo
incluyendo tapas para los pozos de inspección de las alcantarillas.
La comunidad se organizó en comités de calle y seleccionó a los administradores. Los comités reunieron
fondos para la construcción, reclutaron la mano de obra y supervisaron los trabajos.
Sostenibilidad: Tanto quienes contribuyeron con fondos como los que trabajaron en las obras desarrollaron
un sentido de propiedad sobre éstas, que dió como resultado una operación y mantenimiento sostenibles. Los
desagües de callejón continúan siendo mantenidos por la comunidad.
Replicabilidad: El éxito obtenido por YCHR en la adaptación del modelo Orangi demuestra su
replicabilidad, como también su extensión a Qadri Colonia 2 y la Colonia Farooq (33 y 30 calles,
respectivamente) en Lahore y otras zonas donde YCHR trabaja activamente. El programa de saneamiento de
YCHR está siendo replicado en otras ciudades en Punjab con ayuda de la capacitación social y técnica que
brinda YCHR a las CBOs y ONGs locales.
Fechas clave
YCHR fue establecida en 1990. El proyecto de saneamiento de bajo costo fue inaugurado en Qadri Colonia
1 en 1992 y la construcción empezó en Mayo de 1995 y terminó en 1997. Los trabajos de construcción
continúan en Qadri Colonia 2 y la Colonia Farooq en Lahore.
Propiedad
Las facilidades locales pertenecen a las familias y los desagüe de calle a la organización de calle. La
responsabilidad de pago y mantenimiento de la infraestructura corresponde a cada parte interesada.
45
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Documentación
Document en internet en www.syberwurx.com/yhr/sani.htm. Se encuentra en preparación un manual sobre el
programa de saneamiento a bajo costo de YCHR.
Contactos
Ms.Shazia Khan, Directora Ejecutiva, y Mr. Umer Khanzada, Ingeniero de Saneamiento a Bajo Costo, YCHR,
House No.61 Sublane No.3 U-Lane Extension, Cavalry Grounds Extension, Lahore Cantonment, Lahore
54760. Tel 9424)666-2012,541-0361, Fax: (9424)666-2012, [email protected]
46
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
ASIA
Filipinas: Ciudad de Dagupan
Nombre del Proveedor
Sr. Marcelino de Vera, administrador del retrete comunitario publico en la calle Zamora en Barangay IV de la
ciudad de Dagupan (216 km NE del Metro de Manila, Filipinas.
Financiamiento & Asistencia Técnica:
El gobierno local proporcionó un capital de 200,000 pesos y los ingenieros del Concejo de Barangay
brindaron asistencia técnica.
Aspectos principales
Servicios: El servicio higiénico público, ubicado cerca de la calle Zamora en Barngay IV es un retrete
•
con seis asientos con tres servicios para hombres y tres para mujeres. En cada compartimento se
encuentra igualmente servicios de urinarios y duchas. Dos de los asientos están reservados para el uso
del personal del Concejo de Barangay, pero son abiertos al público cuando hay mucha demanda. La
estrategia del Sr.de Vera incluye venta de agua y de artículos sanitarios como shampoo. Toallas
higiénicas, pasta de dientes, jabón para baño y brindar facilidades sanitarias en el mismo lugar. Las
facilidades están abiertas las 24 horas del día, iluminadas por tubos fluorescentes de 20 watts y
operadas y mantenidas por cuatro trabajadores/supervisores. Muy pocas veces se atoran los servicios, a
pesar que los inodoros se ven atorados algunas veces por las toallas higiénicas o las billeteras robadas
que allí son arrojadas.
dimensión del mercado: La facilidad presta servicios a 175 o 200 lugares de expendio, incluyendo
•
vendedores ambulantes, así como los pasajeros de un terminal de ómnibus cercano. Cerca de 150
personas utilizan las letrinas, 200 los urinarios y 50 las duchas.
tecnologías: El suministro de agua viene del sistema de tuberías por medio de dos caños. Existe una
•
bomba manual de agua privada para recoger agua para las letrinas y de ese modo reducir el costo a
pagar por consumo de agua. Tanto en el compartimento para hombres como en el de mujeres existe un
inodoro con tanque séptico con el asiento convencional de porcelana, un canal para urinario, una ducha
y un respiradero abierto. Las tuberías de las facilidades han sido totalmente limpiadas tres veces a partir
de 1988.
Costos & financiación: El costo capital de las facilidades, construido por un contratista, fue de
•
200,000 pesos; pero pudo haber sido un costo menor de haber sido construido por alguien del sector
privado. Sobre la base de costos de abril de 1996, cada trabajador gana 65 pesos por jornada de 12
horas con derecho a refrigerio y una comida al día gratis. La factura por consumo mensual de
electricidad es de 3,300 pesos incluyendo el consumo de la Oficina de Barangay. El recibo de agua es
2,400 pesos por mes y el alquiler que cobra el Concejo ahora es 1,300 pesos (la renta era 600 pesos
en 1995). Los costos mensuales de mantenimiento, incluyendo la remuneración de los plomeros asciende
a 19,000 pesos. Los usuarios pagan 0.80 centavos de peso por cada balde agua, un peso por el uso
del urinario, 3 pesos por usar el inodoro incluyendo papel higiénico (y medio peso adicional por cada
papel higiénico adicional) 3 pesos para usar la ducha, 3 pesos por shampoo y 4.50 pesos por toalla
higienica. Los ingresos diarios por venta de agua ascienden a 100 pesos diarios (125 baldes) y la venta
de productos sanitarios, 100 pesos diarios.
Principales innovaciones
Un equipo para estudios de caso del Programa de Suministro de Agua y Saneamiento de la Oficina de
Administración del Departamento del Interior y Gobierno Local (WSSPMO/DILG) evaluó las razones para el
éxito de este servicio higienico público, que -a diferencia de muchos otros- recibe buen mantenimiento y
opera lucrativamente. El éxito fue atribuido a los siguientes factores: el Sr.de Vera ofrece servicios de
saneamiento como un bien económico; el Concejo de Barangay estableció reglamentos claros y transparentes
para las tarifas por el uso de las facilidades; el Sr.de Vera ha evaluado en forma adecuada tanto el costo
como la demanda y considerado el perfil socio económico de su clientela al momento de fijar las tarifas, y el
Sr.de Vera tiene la confianza y el interés necesario para promover su servicio entre sus clientes. El proceso de
privatización favorece al Concejo de Barangay para apoyar al sistema y recuperar el costo de capital,
47
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
brinda servicio gratuito a la oficina de Barangay, y el Sr.de Vera declara que él tiene un ingreso mayor al de
un administrador de un banco rural.
Principales dificultades
Al comienzo la falta de reglas establecidas fue una dificultad. Una vez que el Concejo de Barangay
desarrolló e implementó reglas como “las personas que sean halladas defecando u orinando al aire libre
serán multados o sancionados” y con ello fue posible activar la iniciativa privada para apoyar el sistema
sobre una base de costo-efectivo. Actualmente existen pocos inversionistas interesados en la construcción de
servicios higiénicos comunitarios. Los esfuerzos del gobierno local para mantener sus propios sistemas hace
difícil que los empresarios puedan replicarlos en las zonas peri urbanas. La falta del flujo de información en
otros lugares de la provincia o del país también dificulta la replicabilidad del sistema.
Característica de mercado
La ciudad de Dagupan, con una población de 125,000 habitantes (censo de 1991) es un importante centro
comercial a nivel provincial. Noventa por ciento de las familias son atendidas por el servicio distrital de agua
de Dagupan, y el saneamiento está cubierto en un 70 por ciento. La ciudad contaba con algunos servicios
higiénicos públicos construidos por el gobierno local que fueron luego entregados a los Concejos de
Barangay, quienes a su vez invitaron a personas del sector privado para administrarlos. Algunos de estos
servicios públicos son ahora mantenidos por personas particulares.
Antecedentes
Los antecedentes del Sr.de Vera como buen administrador de los servicios higiénicos en el mercado de
Magsaysay, que sufrió grandes daños por el terremoto de 1990, convencieron al Concejo de Barangay de
que él era la persona idónea para administrar los servicios higiénicos de su comunidad.
Sostenibilidad
El Sr.de Vera viene administrando exitosamente este servicio público desde su construcción en 1988.
Replicabilidad
El equipo para el estudio de caso llegó a la conclusión que la exitosa experiencia del Sr.de Vera podría ser
replicada siempre que quienes operen el sistema sigan los mismos principios de evaluación adecuada del
costo y la demanda, que se fijen claramente los cobros, y se mantenga un sólido enfoque comercial.
Fechas clave
Un servicio higiénico público fue construido en la calle Zamora de Barangay IV en 1988. En 1995 se
agregaron dos retretes adicionales -uno para hombres y otro para mujeres- para ser usados por el personal
del Concejo de Barangay. Estos dos servicios adicionales fueron igualmente administrados por el Sr.de Vera.
Propiedad
Las facilidades son de propiedad del Concejo de Barangay y el Sr.de Vera paga un alquiler mensual.
Documentación
Informe de Visita por Rogelio B.Ocampo (WSSPMO/DILG).Ernie T.Demaisip, Marilou R.Mahinay, y Santanu
Lahiri, Abril de 1996.
Contactos
WSSPMO/DILG: Rogelio B.Ocampo, [email protected]. EAP:Santanu
Lahiri(Vientiane),[email protected]; Karen Janesy Jacob(Manila),[email protected].
48
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
ASIA___________________________________________________
Filipinas: Manila
Nombre del Proveedor
Nueve estaciones de venta de agua UV Waterworks, Manila,Filipinas
Financiamiento & Asistencia Técnica:
El desarrollo inicial del producto recibió apoyo por parte de USAID, el departamento de Energía de Estados
Unidos, obras privadas de beneficencia y donaciones corporativas. WaterHealth International, Inc. de Napa,
CA(EUA) invirtió en la producción del diseño y en la fabricación inicial para US Production en 1997. Urminus
Industries, en Bombay, India comercializa el producto en India.
Aspectos principales
servicios: Desde enero de 1998, el distribuidor de UV Waterworks en Manila (Michael Lim, Bendix
•
Sales Corp., Makati) ha inaugurado ocho estaciones de venta en Navotas, Quezon City (dos estaciones)
Mandaluyong, Moonwalk Village, Makati, Benavidez, y las zonas Sta.Mesa del Metro de Manila y en la
ciudad de San Pedro. En estas estaciones, el agua del Rio Pasig es primeramente filtrada y luego dejada
circular por la unidad de UV Waterworks para su venta al público consumidor. Otro purificador de
UVWW ha suministrado agua potable al Orfelinato Lily of the Valley en Durban, Africa del Sur, desde
agosto de 1997. Cincuenta purificadores están listos para ser usados en cinco estados de Méjico
habiendo aprobado el examen de la Comisión Mejicana Nacional de Agua. Los prototipos de agua
fueron probados en diez aldeas en India en 1996.
Dimensión del mercado: La unidad de desinfección de UV Waterworks tiene una capacidad para
•
purificar 4 millones de litros de agua por año, en una operación de 12 horas diarias. Basados sobre la
necesidad per capita de agua potable de 10 litros diarios, un solo equipo puede suministrar agua
potable para aproximadamente un millar de personas.
Tecnologías: Acondicionado en un contenedor durable de plástico moldeado que mide
•
aproximadamente 2 pies cuadrados (28 x l1 x 11 pulgadas o 7 cm x 40cm, y con un peso de 15 libras
(7 kilos) el purificador de agua de UV Waterworks está hecho de acero inoxidable y de lámparas UV. El
agua es bombeada dentro de la unidad cerrada donde queda expuesta 12 segundos a la luz UV antes
de salir por el surtidor. No hay partes movibles. La luz UV desactiva el DNA de los gérmenes patógenos
DNA fusionando las bases adyacentes de tiamida y por tanto eliminando la capacidad reproductora de
los mismos. La luz tiene una onda de 254 nm que da la mayor eficacia antigermicida y como esa es la
dimensión de onda con la que una lámpara a vapor de baja presión emite 90 por ciento de su luz, se
puede utilizar la tecnología de lámpara fluorescente estándar. La lámpara utilizada es similar a una
fluorescente estándar; en contraste con la cubierta fosforada de la lámpara estándar -que absorbe la luz
UV pero que deja pasar la luz visible- la lámpara germicida está hecha de un vidrio especial que es
transparente a la luz UV, y es también un producto estándar. El agua desinfectada en la unidad puede
ser consumida en forma segura hasta 36 horas después de haber sido desinfectada. Las pruebas de
gérmenes patógenos fueron e-coli, salmonella, cólera, shigela y otros patógenos entéricos. La unidad
desinfecta el agua en forma efectiva con hasta 20 NTUs de turbidez, la misma que puede reducirse
utilizando un tanque de asentamiento y filtros. El tratamiento UV no es efectivo en el caso de ciertos
quistes micro orgánicos que tienen cubiertas protectoras tales como giardia y criptosporidio, que pueden
ser eliminados en forma efectiva por medio de un agente floculante, tanque de asentamiento o filtro de
arena. Los gusanos y otros organismos mayores no se ven afectados por la desinfección a los niveles de
UV usados en UV Waterworks.
Costos & financiación: El precio de venta de la unidad es de 800 dólares y se espera que dure 15
•
años con reemplazo anual de la lámpara UV. La estación de venta completa cuesta alrededor de 7000
dólares, incluyendo las bombas, filtros y tanques. Suponiendo que el sistema opere durante 12 horas
diarias y el precio de la electricidad sea de 8 centavos por kilowatt, el gasto por consumo de
electricidad para operar el foco UV en la unidad es aproximadamente 14 dólares al año, o 2 centavos
por tonelada de agua. Utilizando solamente 40 watt de electricidad, se obtiene cuatro galones de agua
potable por minuto. El proceso de desinfección es de alta eficiencia energética y utiliza
aproximadamente 20,000 veces menos energía primaria que la alternativa estándar -hervir agua sobre
una hornilla- y no libera dióxido carbono en el aire, como sucede en el caso de la cocina a leña.
49
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Principales innovaciones
La acción germicida de UV es conocida desde hace un siglo pero UV Waterworks es el primer invento
diseñado para la desinfección de agua para las poblaciones de menores recursos. A diferencia de otros
purificadores UV de agua, UV Waterworks no requiere sistemas presurizados de suministro de agua o toma
corrientes eléctricos normales para funcionar. La unidad se basa en el principio de gravedad para el flujo de
agua y puede usarse con cualquier fuente de agua. La única energía requerida es para la luz UV y ésta se
puede obtener con una batería de automóvil, una bomba de generador de bicicleta, energía solar, hidráulica
o de viento. Como la lámpara UV no se sumerge en el agua -como es el caso de purificadores a base de UVel equipo de UV WaterWorks requiere mantenimiento (limpieza del contenedor de agua con un trapo y lejía)
solamente dos veces al año. El purificador fue diseñado por el Dr. Ashok Gadgil, Científico Principal del
Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, de la Universidad de Berkeley en California, quien también trabaja
en el campo de eficiencia energética y toxicidad del aire. El Dr. Gdagil consignó la patente a la Universidad
de Berkeley que convocó a un jurado de expertos para seleccionar la licencia para la manufactura privada.
WaterHealth International de Napa, California fue seleccionada para recibir los derechos de patente a nivel
mundial (con excepción de India). El Dr. Gadgil fue distinguido por el Lemelson Centre for Invention, que
donó una unidad de purificación al Museo Nacional Smithsonian de Historia Americana en abril de 1998.
En 1996, el purificador UV Waterworks recibió el premio a la Innovación Tecnológica en la categoría de
Medio Ambiente otorgado por la revista Discover, asi como el premio Lo Mejor de lo Nuevo de la revista
Popular Science.
Principales dificultades
Técnicas: Cuando el servicio de electricidad no está disponible o no es confiable, puede usarse una
variedad de opciones de energía renovable -de viento, solar, hidráulica- que están disponibles de la
empresa Energy Unlimited Inc., (W.Conshohocken PA) a través del fabricante del purificador WaterHealth
International Inc.O&M. La unidad probada en Durban funcionó muy bien durante seis meses sin la limpieza
rutinaria con lejía (generalmente recomendada para cada dos meses) por cuanto la unidad funciona todo el
día. Volvió a funcionar normalmente después de la limpieza. La prueba debe estar terminada en julio de
1998.
Características de mercado
El bajo costo de capital y de operación y mantenimiento hace de UV Waterworks un purificador al alcance
de las comunidades pobres. Los requerimientos mínimos de mantenimiento -limpieza con lejía y trapo una vez
en varios meses- lo hace ampliamente adaptable a los diferentes ambientes donde debe operar, incluyendo
operaciones de alivio en casos de desastre y granjas o ranchos en zonas alejadas.
Antecedentes
Después de una epidemia de cólera en 1993 en Bengal, el Dr. Gdgil empezó a desarrollar un purificador de
agua UV simple y de bajo costo al ver que sus colegas en India carecían de recursos para implementar el
proyecto. A pesar que el Dr.Gadgli había vivido en Estados desde que retornó a Berkeley procedente de
India en 1988 (recibió su doctorado en Berkeley en 1979) él recordaba vívidamente la muerte de sus primos
víctimas de enfermedades producidas por el agua durante su juventud en Bombay y sabía que él podía hacer
algo para solucionar el problema. El primer prototipo, probado en el campo en un pueblo pequeño en India
y utilizando una batería de automóvil como fuente de energía, produjo 8 galones por minuto y estaba
construido en acero inoxidable. Los pobladores informaron a los investigadores que les resultaba demasiado
grande y producía más agua de la que podían usar. La unidad fue diseñada nuevamente para reducir su
producto a la mitad (4 galones por minuto) y pesa solamente 7 kilos. Desde comienzos de este año,
WaterHealth International viene colaborando con un fabricante de bombas de agua de UNICEF a fin de
integrar al diseño de UV Waterworks una bomba manual que podrá funcionar con energía solar. El Dr.
Gadgli brinda asistencia técnica al banco más grande de India sobre los préstamos a las industrias para
mejorar la administración del medio ambiente, y trabaja también: para una planta de energía con bajo
impacto ambiental para Manaos, Brazil; el efecto de la contaminación en interiores causado por los equipos
de telecomunicaciones, y la eficiencia energética en la fabricación de semiconductores.
Sostenibilidad
50
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
La unidad más grande y de funcionamiento continuo de UV Waterworks viene operando desde 1997. La
modalidad de construcción simple que constituye la unidad, sin partes móviles y que utiliza componentes de
fácil disponibilidad, indica un ciclo de funcionamiento de por lo menos 15 años.
Replicabilidad
La unidad de UV Waterworks ha pasado con éxito las pruebas tanto de laboratorio como de campo en
cuatro continentes (Estados Unidos, Méjico, India, Sudáfrica, Filipinas). Está siendo producida en California,
EUA y en Bombay, India. Las pruebas de laboratorio en Lawrence Berkeley usando el protocolo WHO
encontraron que el agua tratada con el purificador UV Waterworks contenía menos de la unidad de
formación de colonia e-coli por cada 100 milimetros. La unidad fue igualmente probada en la laboratorio de
investigaciones de Durban(Sudáfrica) Distrito de Metro Water durante seis meses en 1997 antes de su
instalación en el orfelinato, y las pruebas fueron hechas por la Comisión Nacional de Agua antes de
embarcar 10 unidades para cada uno de cinco estados mejicanos. Otras pruebas hechas en forma
independiente a la unidad de producción en el BioVir Laboratory en Benicia, CA, confirman su eficacia.
Fechas clave
Las investigaciones se iniciaron en el verano de 1993. El purificador UV Waterworks ganó en 1996 los
premios de invención de las revistas Discovery y Popular Science. Las pruebas de laboratorio y de campo
empezaron en 1997 en Durban, Sudáfrica. WaterHealth International, Inc. empezó a producir los
purificadores UV Waterworks en noviembre de 1997. El inventor del purificador, Dr. Ashok Gadgil fue
distinguido por el Lemelson Center para el Estudio de Inventos e Innovaciones en Abril de 1998 (Museo
Nacional de Historia Americana de Smithsonian Institution). En abril de 1998 el Departamento de Energía
de Estados Unidos recibió una unidad donada por el Lemelson Center, para hacer pruebas de campo en
Sudáfrica.
Propiedad
La patente está a nombre del Lawrence Berkeley National Laboratory.; mientras que la patente por derecho
de fabricación y venta la tiene WaterHealth Internationl Inc., y Urminus Industries en Bombay, India.
Documentación
UV Waterworks: Desinfección del Agua para el Mundo, Confiable, poco costosa,
http://eande.lbl.gov/CBS/NEWSLETTER/NL9/waterworks.html. Agua, Pura y Simple: Ganador: Purificador
UV Waterworks, del Lawrence Berkeley National Laboratory, Séptimo Premio Anual de Tecnología
Revista Discovery, Julio 1996. Correo electrónico de WaterHealth International Inc.:www.waterhealth.com.
Correo electrónico del Lemelson Centre: www.si.edu/lemelson.
Contactos
Elwyn Ewald, Presidente y Alice Hughey, Vice Presidenta, WaterHealth International, Inc., 1700 Soscol
Avenue, Suite 5, Napa, CA 94559 USA, Tel(707)252-9092, Fax(707)252-1514, [email protected],
www.waterhealth.com. Dr.Ashok Gadgil,Mailstop 90-3058, Lawrence Berkeley National Laboratory, Berkeley
Ca 94720 USA, Tel:510-486-4651, Fax:510-486-6658,[email protected].
51
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Argentina: BuenosAires
Nombre del Proveedor
Sistema de agua y desagüe construido por la comunidad, Barrio San Jorge, Buenos Aires, Argentina
Financiamiento & Asistencia Técnica:
El Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED) una ONG ubicada en Buenos Aires,
brindó apoyo comunitario a este barrio durante diez años. El apoyo financiero (total de 771,000 dólares) fue
proporcionado por IIED, Save the Children-Holanda, Caritas, Homeless International(Reino Unido) IDCR,
Misereor (Alemania), las embajadas de Canadá y de Alemania, la Fundación Antorchas y otros donantes
(328,000 dólares), la comunidad (92,000 dólares) y agencias gubernamentales (48,000 dólares). GTZ
organizó en 1990 un taller para el desarrollo de un plan integral de desarrollo comunitario.
Aspectos principales
servicios: En 1992, utilizando 10,000 dólares proporcionados por el Centro Internacional de
•
Investigación para el Desarrollo (IDRC) para un proyecto de salud, la comunidad mejoró el sistema de
suministro de agua y desagüe para un grupo piloto de 25 familias. Habiendo tenido éxito en el esfuerzo
piloto, se utilizó fondos adicionales ascendentes a 131,000 dólares proporcionados por
Misereor(Alemania) para comprar materiales para tender las redes de tuberías y hacer conexiones en el
resto del barrio. A pesar del gran escepticismo y desconfianza, un grupo de vecinos primero y luego otro
decidieron comprar las tuberías y tender las redes en sus calles. En tres meses, se habían instalado
conexiones en 250 viviendas. Una semana antes un contratista reclutado por IIED tenía que perforar un
pozo para un sistema de agua no potable, la recientemente privatizada empresa de agua,” Aguas
Argentinas”, confirmó que una ampliación del sistema de tubería de agua potable llegaría hasta el
Barrio San Jorge. Aguas Argentinas asumió la operación, mantenimiento y reparación del sistema y los
residentes ahora le pagan a la agencia una tarifa fija por los servicios.
dimensión del mercado: El Barrio San Jorge ( 2400 habitantes en 1990) está ubicado en San
•
Fernando (143,000 habitantes en 1991) una de las 19 municipalidades y el distrito federal que
conforma la gran zona metropolitana de Buenos Aires. El origen del barrio se remonta a 1961 con la
llegada de pobladores que vivían en zonas propensas a inundaciones frecuentes. A ellos se unieron 200
familias que tuvieron que ser trasladadas de otras zonas también propensas a inundaciones frecuentes.
Los residentes enfrentan condiciones de trabajo precarias y fuentes de ingresos inestables; sus ingresos
son muy bajos: el 35 por ciento de los ingresos no cubre el costo de la canasta básica de alimentos. Este
barrio está ubicado sobre la ribera del Río Reconquista, cuyas aguas están altamente contaminadas por
efluentes industriales sin tratamiento que son descargados en el río. La mayor parte del terreno es de
propiedad de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de San Fernando; el 6 por ciento
pertenece todavía a un propietario particular. En 1990,el 55 por ciento de los residentes usaba las
piletas públicas y el 39 por ciento contaba con conexiones domiciliarias dependientes de la misma
tubería. En el mejor de los casos se disponía de agua de las tuberías durante un par de horas diarias. La
mayoría de las viviendas tienen silos de pozo y letrinas, pero el agua se contamina a menudo con las
infiltraciones de aguas servidas, hay epidemias de diarrea y otras infecciones estomacales. Los caminos
no están pavimentados, no existen servicios de desagüe, ni se recolecta la basura.
Tecnologías: El suministro de agua utiliza un sistema doble: uno conectado a la red de agua que
•
suministra pequeños volúmenes de agua potable, y el otro cuya fuente son las aguas subterráneas que
son demasiado saladas para beber pero sirven para bañarse y lavar ropa. El sistema de desagües está
basado en una combinación de silos de pozo ubicados en el interior de cada vivienda donde los sólidos
quedan retenidos, además de una red de tubos pequeños de desagüe para los residuos líquidos.
Costos & financiación: IIED financió las remuneraciones del personal que trabaja en desarrollo
•
comunitario; los fondos de capital fueron proporcionados mayormente por donantes internacionales y
donaciones privadas argentinas. La comunidad pagó los materiales para el tendido de las tuberías y
paga a la empresa de agua por el consumo de agua corriente.
52
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Principales innovaciones
En un concurso sobre innovaciones sociales convocado por el gobierno nacional, el proyecto obtuvo el
segundo premio. entre 600 concursantes. Institucional: Un proceso de desarrollo de diez años dio lugar a
la creación de una organización comunitaria representativa que cambió las condiciones del asentamiento
humano que ya no tiene carácter ilegal por cuanto la seguridad de la tenencia y suministro de agua y
saneamiento son ahora administradas por los servicios públicos. Por medio de este proyecto, Aguas
Argentinas, la empresa privada de agua, tuvo su primera experiencia directa de trabajo en sociedad con una
comunidad de bajos ingresos, una ONG y un gobierno local. Técnicas : Debido a la elevación del nivel
freático y la falta de una fuente confiable de agua potable, era necesario tener enfoques innovadores. El
suministro de agua requería el uso de un sistema doble: uno conectado a la red de agua existente que
suministraría pequeños volúmenes de agua potable, y otro que traería el agua desde fuentes subterráneas
que son demasiado saladas para beber pero son útiles para bañarse y lavar ropa. El sistema de desagüe es
una combinación de silos de pozo en el interior de cada vivienda donde los residuos sólidos quedan
retenidos y una red de desagües de tubos pequeños. La empresa Aguas Argentinas reconoció los méritos de
la tecnología innovadora utilizada en San Jorge y la está aplicando en otros grupos vecinales de bajos
ingresos. Organizativa: La pobreza no se resuelve con dos o tres rápidas intervenciones sectoriales.
Debido al hecho que la pobreza absoluta y la falta de apoyo externo erosiona el capital social- las redes
formadas sobre la base de normas, confianza y reciprocidad facilitan la cooperación de beneficio mutuo en
una comunidad. Los pobladores de asentamientos humanos de bajos recursos, que en algunos casos se han
constituido en forma ilegal, necesitan un programa sostenido y de largo plazo para aliviarlos en sus
privaciones y tratar con las autoridades los problemas de la situación de ilegalidad. Los fondos
internacionales pueden jugar una importante función catalítica para ayudar a las comunidades a desarrollar
sus propias organizaciones representativas y negociar con éxito con los gobiernos locales y las empresas de
servicios a fin de obtener infraestructura y servicios, siempre que la lección de
“nada de métodos abreviados” sea entendida.
Principales dificultades
Técnicas: El lugar ocupado por el barrio no puede ser transferido legalmente a sus ocupantes porque yace
por debajo de la elevación mínima requerida para la protección a los grupos de vivienda permanentes
contra las inundaciones, aun cuando este requisito no toma en cuenta la aminoración de la condición de
inundaciones debido al dragado del río. Institucionales: Hubo falta de compromiso por parte de los
gobiernos provinciales y municipales para respetar el acuerdo de cooperación firmado con IIED en 1990
para la mejora del barrio de San Jorge. Un programa nacional para construir redes de agua en
asentamientos humanos de bajos ingresos surgió inesperadamente para San Jorge en 1994 justamente
cuando IIED y Nuestra Tierra estaban por comenzar un proyecto comunitario de tendido de redes, que nunca
fue terminado. Político-culturales: Desde 1940, la actitud de muchos pobres en las zonas urbanas de
Argentina era que el gobierno debería atenderlos en sus necesidades básicas y que el auspicio político era la
mejor forma de dar solución a muchos de sus problemas. La actitud era promovida por el propio gobierno, la
iglesia y las obras privadas de caridad en general, y por el sacerdote que actuaba como gobernador del
barrio y posteriormente por el alcalde elegido de la municipalidad de San Fernando -en especial durante la
década del ochenta. En 1994,con la salida de este alcalde acusado por actos de corrupción y la llegada de
un nuevo grupo a la oficina de la alcaldía, se empezó a dar apoyo al barrio de San Jorge. El cambio en el
gobierno municipal ha sido también muy importante para acelerar la ampliación del trabajo del equipo de
apoyo hacia otros asentamientos.
Características de mercado
En Argentina, las mayores concentraciones de pobreza se encuentran en la zona metropolitana de Buenos
Aires en los vecindarios y asentamientos humanos constituidos por invasiones de pobladores -conocidas como
villas miserias- la mayoría de ellas ubicadas en los municipios periféricos. Durante el período de la dictadura
militar desde 1976 a 1983, muchos de estos asentamientos fueron intimidados, y los regímenes posteriores
los han considerado como productos temporales de dificultades económicas que desaparecerían una vez
terminada la crisis económica. En Argentina, tanto los gobiernos locales como los provinciales siempre han
desconfiado de las organizaciones comunitarias y no gubernamentales.
53
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Antecedentes
IIED empezó su labor en el barrio de San Jorge en 1987. Entre los años 1987 y 1989, varias pequeñas
iniciativas fueron llevadas a cabo, incluyendo un centro materno infantil, un taller de costura para mujeres y
la adquisición de un centro comunal; igualmente la publicación de un boletín bimensual de noticias. De 1990
a 1992: IIED firmó un convenio de cooperación con los gobiernos provinciales y municipales cuya prioridad
principal era la transferencia de los derechos de propiedad; hubo las primera elecciones para la cooperativa
vecinal, Nuestra Tierra; y la municipalidad donó un terreno adicional de siete hectáreas. Entre 1993 y 1996,
las iniciativas llegaron a todo el barrio y se extendieron a otros asentamientos: el sistema de agua y
saneamiento fue ampliado a todo el barrio y fue tomado por la recientemente privatizada empresa de agua;
se estableció un banco de materiales de construcción; una nueva autoridad municipal empezó a apoyar las
obras en San Jorge; y el gobierno nacional aprobó el financiamiento de un programa de vivienda para San
Jorge y para otros cuatro barrios.
Sostenibilidad
A pesar de no haber logrado la transferencia de las propiedades, que ha sido el principal objetivo de los
residentes, éstos han empezado a invertir en sus viviendas y han obtenido una seguridad efectiva de
tenencia. Con la toma del sistema de agua por la empresa de servicios y la construcción de nuevas
facilidades comunitarias, se ha reconocido el cambio de status que la comunidad estaba buscando.
Replicabilidad
El Programa de Apoyo Comunitario para América Latina del IIED está tomando como base su experiencia en
el Barrio San Jorge y en la nueva comunidad construida en las siete hectáreas adicionales donadas por el
municipio bajo el nombre de Barrio Jorge Harday, para desarrollar programas comparables de apoyo en
otros asentamientos humanos de bajos ingresos en la zona. El Programa de Mejora Integral para el Barrio
San Jorge se ha convertido en un Programa de Mejora Integral para cinco vecindarios en San Fernando. En
1996, la agencia del gobierno nacional, la Secretaría de Desarrollo Social, aprobó la financiación de un
programa para cinco vecindarios incluyendo la mejora de 1000 viviendas existentes y la construcción de
240 nuevas viviendas y el suministro de una red de agua y desagüe en el barrio Jorge Harday.
Fechas clave
IIED empezó a trabajar en el barrio San Jorge en 1987. Entre 1987 y 1989, se ejecutaron varias pequeñas
iniciativas. Entre 1990 y 1992, IIED firmó un convenio de cooperación con los gobiernos provinciales y
municipales teniendo como primera prioridad la transferencia de los derechos de propiedad, hubo las
primeras elecciones para la cooperativa vecinal, Nuestra Tierra, y el municipio donó un terreno adicional de
siete hectáreas. Entre 1993 y 1996, las iniciativas alcanzaron a todo el barrio y furon ampliadas hasta otros
asentamientos humanos.
Propiedad
Las tierras todavía son técnicamente de propiedad del gobierno pero los residentes tienen la seguridad de la
tenencia. La red de agua pertenece a Aguas Argentinas.
Documentación
Capital social de reconstrucción en un asentamiento urbano pobre: el Programa de Mejora Integral en el
Barrio San Jorge, Ricardo Schusterman y Ana Harday, Medio Ambiente y Urbanización, 9:1, 91-120 (abril
de 1997). Construyendo la organización Comunitaria: historia de un asentamiento de invasores y sus
organizaciones propias en Buenos Aires, Jorge Enrique Harday, Ana Harday y Ricardo Schusterman, Medio
Ambiente y Urbanización 3:2, 104-20
Contactos
Ricardo Schusterman y Ana Harday, Programa de Acción Comunitaria, IIED-América Latina, Piso 6, Cuerpo
A. Corrientes 2835, 1193 Buenos Aires, Fax (54-1)961-3050, [email protected]
54
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
AMERICA LATINA Y EL CARIBE_________________________ ____
Guatemala: Ciudad de Guatemala
Nombre del Proveedor
ACOVA-Asociación Comunitaria de Vecinos en Acción, Colonia El Milagro, Municipio de Mixco, Gran
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Aspectos Principales:
ACOVA representa a más de 7500 familias (de una población estimada de 40,000 habitantes) en 5000
viviendas en una zona marginal de la Ciudad de Guatemala. En 1995, después de dos años de
negociaciones, ACOVA obtuvo del Municipio de Mixco la concesión de dominio sobre el acueducto.
ACOVA es principalmente una cooperativa de agua pero también se dedica a la educación, organización y
formación comunitaria
Servicios: ACOVA actúa en el ámbito de cinco pozos artesianos, de los cuales cuatro fueron de
•
propiedad municipal antes de ser traspasados a la cooperativa y uno ha sido construido por ACOVA.
Actualmente ACOVA tiene planeado construir un pozo adicional. ACOVA es administrada por la
Asamblea General que incluye a los suscriptores activos de agua (es decir, suscriptores en buen crédito)
y elige una Junta de Administración compuesta de siete miembros. La Junta a su vez contrata a un
administrador, que trabaja con un asistente y un secretario. ACOVA tiene 75 empleados: 10 en
administración y 65 para mantenimiento, operaciones y nuevas construcciones.
Costos/financiamiento: ACOVA depende enteramente de los fondos de generación interna. Ha ido
•
reemplazando gradualmente el sistema que heredó del municipio con partes y tuberías nuevas y
medidores de agua domiciliarios. Aplica dos tipos de tarifas dependiendo si la vivienda está conectada
al antiguo o al nuevo sistema. El sistema antiguo suministra agua dos veces a la semana por un período
de dos horas (o sea un total de cuatro horas por semana) y los usuarios pagan una tarifa mensual fija de
(aproximadamente) US$1.50. El 50% de los clientes mantienen su buen crédito.
El nuevo sistema suministra agua diariamente, pero solamente dos horas al día y los usuarios pagan una
tarifa de US$0.30 por m3 por los primeros 30 metros y US$0.55 por cada m3 adicional. El 71% por ciento
de los usuarios paga cumplidamente.
Principales dificultades
La falta de fuentes de financiamiento agravada por las dificultades para la cobranza. ACOVA está buscando
la forma de facilitar los pagos. Las personas podrán pagar en los bancos por cuanto ir hasta las oficinas de
ALCOVA les puede resultar difícil. La calidad del agua no es 100% potable.
Replicabilidad
Los gastos de conexión son cargados directamente al beneficiario, pero tienen dos años para pagarlos. Los
pagos iniciales son de US$50, seguido de pagos mensuales de aproximadamente $40. y en el segundo año
los pagos son de US$23.
Sostenibilidad
Las operaciones anuales y los gastos de mantenimiento ascienden a 230,000 quetzales (sin incluir la energía
eléctrica que es donada por el municipio). Estos gastos aumentan a 745,000 al incluir los gastos
administrativos y el costo de un nuevo pozo. Se declara un ingreso de 1,017,265 quetzales y un margen de
ganancias del 37 por ciento. Calculado en esa forma el negocio parecer ser sostenible, pero existen
claramente subsidios adicionales al de la electricidad. ACOVA no paga impuestos corporativos ni paga por
la extracción del agua subterránea
Documentación
Situación del Recurso Hídrico en el Area Metropolitana de Guatemala, Lair Espinoza y Marco Augusto
Recinas (ECOTEC, Guatemala)
55
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Guatemala: Ciudad de Guatemala
Nombre del Proveedor
ECOTEC, Ciudad de Guatemala, Guatemala
Firma Consultora y de Ingeniería, sin fines de lucro, especializada en desarrollo comunitario a través de la
infraestructura: tecnología alternativa, agua, saneamiento, energía eléctrica –de preferencia el trabajo con
organizaciones comunitarias. El personal de ECOTEC incluye 12 profesionales y 3 como personal de apoyo.
Aspectos principales
Diálogo con la comunidad; diseño, estudios, cálculo de costos y proyecciones financieras. En 9 años ha
desarrollado un total de 20 proyectos; 15 grupos rurales y urbanos que benefician a un total aproximado de
16,000 familias (mitad urbana y mitad rural).Los proyectos de agua y saneamiento representan la mitad de
su trabajo por cuanto se especializan en proyectos no orientados a sistemas por gravedad (es decir, cuando
el agua debe ser suministrada por bombas o generadores eléctricos, en particular por energía solar o de
viento).
La otra mitad de su trabajo está dedicada a educación, desarrollo económico local, apoyo legal y proyectos
de salud. ECOTEC también ayuda a los grupos a conseguir financiamiento y tiene experiencia con algunas
organizaciones de banca para la financiación de proyectos locales de agua y saneamiento.
ECOTEC opera desde hace 9 años y parece ser económicamente sostenible. ECOTEC no busca financiación
por donaciones, aun cuando trabaja para agencias financiadas u orientadas a donaciones. Una de las
serias dificultades que debe enfrentar últimamente es la política gubernamental de contratar externamente las
obras de desarrollo por las presiones para reducir costos. El resultado ha sido que la mayoría de los
contratos de planeamiento y desarrollo comunitario ha sido encargado a ex empleados de gobierno que
habían sido despedidos.
Costo/financiamiento: ECOTEC cobra tarifas de 150 a 200 dólares diarios por consultores técnicos
•
y 300 dólares por coordinadores o consultores principales cuando trabaja para organismos
internacionales. Cobra sus gastos a las comunidades más un costo simbólico generalmente de menos del
1% del costo del proyecto.
56
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Guatemala: Ciudad de Guatemala
Nombre del Proveedor
Nimja y El Pozón, como proveedores independientes (dos compañias separadas) -pertenecientes a la
federación Gremial de Transportistas Extractores de Agua GTEA- fundada en 1997. Nimja es una
corporación de propiedad de 7 partes interesadas. El Pozón pertenece a una sola persona.
Aspectos principales
Nimja y El Pozón suministran servicios de agua por medio de camiones cisterna. Cada compañía es
propietaria de pozos artesianos y camiones y dan servicio a clientes de los sectores residenciales,
comerciales y de restaurantes. El Pozón es dueño de tres camiones y tiene cuatro empleados, mientras que
Nimja tiene 7 pozos y 14 empleados (no existen más de 20 negocios de este tipo en el directorio telefónico
de la Ciudad de Guatemala). El grupo de clientes está limitado a quienes tienen grandes tanques
contenedores (2000 galones). Sin embargo esto no excluye necesariamente a los vecindarios pobres, por
cuanto muchas comunidades informales han construido tanques contenedores de agua comunitarios.
Cada compañía mantiene su propio pozo(s) artesiano(s) en terrenos de propiedad privada. No existen límites
legales para la extracción de agua subterránea, aun cuando ningún pozo puede ser perforado dentro del
área de 200 metros de distancia de un pozo municipal.
Costos/financiación: el costo de 2000 galones puede ser US$18 o hasta US$25 dependiendo de la
•
distancia, o aproximadamente de 2 o 3 dólares por metro cúbico.
Principales innovaciones
Los proveedores de agua que trabajan en forma independiente se han constituido en una federación (véase
más arriba). También trabajan en vecindarios donde EMPAGUA, la empresa municipal suministra agua a los
tanques de agua comunitarios, y compiten con EMPAGUA por costos menores. Por ejemplo, El Pozón es
propietario de un pozo de 200 pies con bomba que está operando desde 1990. Nimja tiene un pozo de
600 pies que opera desde 1992.
Sostenibilidad
El ingreso total y los gastos de los operadores particulares que pertenecen a la GTEA se estima que sea
50,000,000.oo de quetzales por año y 10,000,000.00 quetzales, respectivamente.
57
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Haití: Puerto Príncipe
Nombre del Proveedor
Comités de Agua, Comités DLO (de Agua), Puerto Príncipe
Financiamiento & Asistencia Técnica:
GRET(Grupo de Investigación y de Intercambio de Tecnologías) es la ONG francesa que administra el
componente de suministro de agua en un programa de emergencia ampliado que cubre igualmente salud,
nutrición y saneamiento y es financiado desde 1994 por la Unión Europea para las zonas urbanas de bajos
ingresos. La Unión Europea financia también a FIL(Fondo de Inversiones Locales) que proporciona fondos de
contrapartida a las comunidades para otras inversiones locales.
Aspectos principales
servicios: Las antiguas piletas públicas han sido reparadas y las nuevas han sido instaladas en los
•
lugares indicados por la comunidad. Cada comunidad elige sus comités DLO y son ellos son quienes
negocian y contratan con la empresa local del agua, CAMEP (Central Metropolitana Autónoma para el
Agua Potable) por un determinado volumen de agua para ser entregado diariamente a determinada
hora en los tanques de depósito de la localidad. CAMEP acuerda vender el agua a precio de mayorista
y enviar una factura por pileta pública. De esta manera CAMEP gana clientela a la cual le hubiera sido
difícil llegar y las comunidades obtienen el agua más cerca de sus hogares por aproximadamente una
tercera parte del costo que hubieran tenido que pagar en otras fuentes.
área de servicios: Durante la fase piloto(Set.95 a Nov.97)fueron puestas en servicio 32 piletas
•
públicas en 8 vecindarios. Hasta setiembre de 1997 un total de 70 piletas públicas en 11 vecindarios
habían sido puestas en servicio, beneficiando a un total de 150,000 residentes de escasos recursos.
tecnologías: Cada vecindario dispone del servicio de dos hasta cinco piletas de agua. Son
•
proporcionadas a tanques de deposito alimentados por tubería desde las troncales de agua de CAMEP.
Cada tanque suministra agua para todo un día para una o dos piletas públicas. Cada pileta tiene tres o
cuatro llaves y un puesto de venta con un medidor de agua y el vendedor abre y cierra el surtidor y
cobra las tarifas. Se utiliza tuberías de acero galvanizado porque las de PVC no pueden resistir el tráfico
de los camiones pesados y están sujetas a vandalismo o instalación incorrecta. Esta solución fue
adoptada preferentemente al traslado del agua en camiones a pesar del costo de inversión adicional por
cuanto al operar de esta forma el costo es menor, se entrega agua de mejor calidad y se cumple con los
objetivos de CAMEP de retomar su mercado como monopolio público en lugar de involucrar a los
empresarios privados.
costos & financiación: CAMEP factura a los comités al precio de 15 goudes por m3(comparado con
•
hasta 50 Gdes por m3 que deben pagar los residentes por agua de fuentes distintas a las piletas
públicas y cerca de 10 Gdes por m3 pagados por otros clientes de CAMEP) Los comités cobran a sus
clientes el mismo precio (0.3 Gdes for balde de 20 litros) y entregan el dinero prontamente a la oficina
de GRET. No existen problemas de cobranza y GRET puede pagar las facturas a tiempo. El primer año
experimental indica que aproximadamente la tercera parte de los ingresos son para pagar a CAMEP.
Con el resto de los fondos se pagan las tarifas del vendedor y los costos de mantenimiento; cualquier
suma extra puede usarse para buscar fondos de contrapartida de los fondos FIL de la Unión Europea.
Principales innovaciones
El tener que pagar por el agua de las pilets públicas, que históricamente fue un servicio gratuito ha sido
•
aceptado dentro de un contexto comunitario donde los miembros del comité son voluntarios y el agua es
entregada en un espíritu de servicio a la comunidad antes que una ganancia privada. Toda la
comunidad y su estructura jerárquica es solidariamente responsable a través de los comités por los pagos
para las obras de agua porque la comunidad es consciente que todos sufrirían por falta de agua y el
comité perdería credibilidad.
Por cuanto el hecho de controlar el agua confiere gran poder, todos los que detentan dicho poder se
•
han visto involucrados y dejan sentir su influencia en la selección de los miembros del comité. GRET
también ha querido establecer la participación de las bases mediante la creación de subcomités
integrados por los residentes, pero esto aún no se ha materializado.
58
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
•
•
La posibilidad de utilizar los fondos sobrantes para conseguir fondos de contrapartida de los fondos FIL
de la UE con el fin de hacer otras mejoras locales tales como mantenimiento de caminos y alcantarillado,
constituye un poderoso incentivo, y aquellas comunidades que han logrado obtener fondos de
contrapartida están muy satisfechas. Sin embargo, no todas las comunidades tienen fondos
extraordinarios debido a los problemas sociales y técnicos encontrados.
Durante 1997, estaba en marcha un experimento en un vecindario para reunir en un solo acuerdo de
cobranza tanto a las viviendas con conexiones individuales como a las 500 nuevas conexiones y piletas
públicas proyectadas para las zonas pobres o de difícil acceso dentro del mismo vecindario.
Principales dificultades
Debido a problemas de suministro CAMEP no ha podido proporcionar toda la cantidad de agua que a
•
los residentes les hubiera gustado recibir. Igualmente, las tarifas cobradas han sido algunas veces mas
elevadas de lo esperado, y en otros casos las piletas públicas son cerradas antes que todos hayan
podido recibir el agua.
Mientras que el carácter voluntario del comité de administración esta en armonía con las preferencias de
•
la comunidad y la rotación de personal de los vendedores resulta bajo, el equipo de trabajo se ve
limitado. Los vendedores tendrían que haber sido remunerados sobre la base de comisiones pero hasta
ahora los comités pagan tarifas fijas para limitar su presencia. En algunas zonas el plomero y el
tesorero también quieren ser remunerados por su trabajo.
Características de mercado
El consumo es estable entre l9 litros residentes por día, sin incluir el agua de pozo y el agua de lluvia. Los
precios de compra para el agua pueden variar de 25 a 200 Gds (1 US$=15 Gdes) por m3 dependiendo de
los factores estacionales y de mercado. El costo promedio por familia por día fue establecido
aproximadamente en 5 Gdes, cerca del 10 por ciento del salario mínimo oficial. El costo elevado es la queja
principal, seguida por la baja cantidad de agua disponible para ellos. Pero el primer criterio de las familias
para elegir la fuente de agua es su proximidad quedando en segundo lugar la calidad del agua. Una
encuesta llevada a cabo en tres vecindarios de bajos recursos tomados como representativos antes del
proyecto piloto de GRET dio como indicador que las familias más pobres consiguen agua de múltiples
fuentes. En los vecindarios encuestados no existía el servicio de piletas públicas públicas. Las tres cuartas
partes de las familias recogen el agua de lluvia y el 60 por ciento la compran de aquellos vecinos que tienen
conexiones domiciliarias. Pero como en 1995 sólo el 13 por ciento de 1.6 millones de habitantes de Puerto
Príncipe contaba con conexiones individuales se hacían necesarias otras soluciones: el 46 por ciento de los
hogares encuestados compraba agua de los camiones cisterna y el 41 por ciento compraba o conseguía
agua en pozos particulares; el 10 por ciento compra agua donde los aguadores particulares. El uso de
camiones cisternas comunitarias instalados por donantes internacionales incluyendo OMS y UNICEF era
frecuentemente suspendido durante el embargo de los años 1991 a 1994 (no había gasolina para los
camiones) y cesaron por completo cuando se terminaron los subsidios de los donantes.
El expendio de agua en camiones cisterna continúa a precios prohibitivos. Los manantiales tradicionales en
las colinas se han secado debido a la deforestación y la erosión y están en lugares apartados y de difícil
acceso.
Antecedentes
Mas de la mitad de la población de 1.7 millones en Puerto Príncipe vive en barriadas o tugurios. La
población de la ciudad se ha duplicado desde la caída del gobierno de Duvalier en 1986, mientras que el
sistema de distribución de agua se ha deteriorado y la cobertura ha decrecido. En el mejor de los casos el
suministro de agua es sólo por pocas horas al día en el mejor de los casos. En las zonas marginales el
suministro de agua llega sólo durante unas cuantas horas a la semana. Muchas nuevas barriadas están
constituidas por inmigrantes que llegaron de las zonas rurales agobiados por los disturbios políticos de los
últimos 15 años y los acontecimientos políticos y económicos afectan cada faceta de sus vidas.
59
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Sostenibilidad
Los comités han demostrado que están en capacidad de hacer que funcione un sistema comercial aparte del
contrato con CAMEP, siempre que GRET acepte la responsabilidad financiera. Pero todavía será necesario
algún tiempo antes que la administración y los pagos puedan ser traspasados a la comunidad.
Replicabilidad
CAMEP no carece de fuentes de agua pero las pérdidas de agua se acercan al 50 por ciento. Las tarifas fijas
mensuales fluctuaban entre 56 y 135 Gdes por mes en 1994. Las tarifas no cubren los costos de producción.
CAMEP también quisiera instalar medidores para cambiar al sistema de tarifas fijas por tarifas de consumo.
Fechas clave
El componente de suministro de agua de la UE ha sido manejado por GRET desde 1995.
Propiedad
En Haití, todas las fuentes de agua son de propiedad del Estado. CAMEP es propietaria solamente de la
infraestructura.
Documentación
Estudio de Caso, Suministro de Agua y Saneamiento en los sectores de bajos recursos económicos, Ciudad
de Puerto Príncipe(Haití), 9 páginas, 1997.
*(I US$ = 15 Gdes)
60
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Paraguay
Nombre del Proveedor
Aguateros, propietarios de sistemas privados de tuberías de agua o aguaterías, Paraguay
Financiamiento & Asistencia Técnica:
Los aguateros obtienen ganancias con las que financian sus gastos, y toda la asistencia técnica la obtienen
contratándose entre ellos mismos para trabajos especializados.
Aspectos principales
servicios: Los aguateros suministran agua de tuberías a los hogares en zonas donde no cuentan con
•
servicio público de agua. Ellos construyen el pozo y la planta, tienden las tuberías e instalan las
conexiones y hacen trabajo de construcción del sistema para otras personas. También ofrecen sistemas
de pago a plazos para que sus clientes puedan pagar las conexiones en 12 0 24 cuotas mensuales.
Instalan medidores solo a solicitud de los clientes o de clientes que tiene consumos elevados, como
pequeños industriales. Las aguaterías más grandes por lo general agregan cloro al agua, mientras que
otros sostienen que el agua de pozos profundos es potable y no requiere cloro. No hay mucha
preocupación por enfermedades causadas por el agua porque las personas en Paraguay están
acostumbrados a tener buena agua potable ya sea de tuberías o pozos. La falta de presión de agua es
la queja común entre los usuarios que sufren las frecuentes interrupciones del servicio. Hay una gran
variedad en la calidad de los servicios ofrecidos en términos de presión, continuidad del servicio y el
período de los pagos para las conexiones (hasta 35 meses). Los clientes para los sistemas más nuevos
tienen al parecer menos y no tan graves quejas.
dimensión del mercado
•
Existen 300 a 400 aguaterías en Paraguay, de las cuales dos terceras partes se ubican en la zona del
centro de Asunción. A pesar que sus sistemas algunas veces están conectados entre si, ellos tratan de
evitar la competencia directa, Su opinión es que la competencia es buena para los clientes pero mala
para los aguateros. La competencia de precios ocurre en los extremos donde dos sistemas se interfieren
entre si. Sólo por una falla de cálculo podría un aguatero ingresar a una zona donde la empresa pública
de agua ya está operando o va a operar; la competencia por parte de la empresa pública de agua es
considerada como injusta ya que cuenta con subsidios. Sin embargo la amenaza de que pueda ingresar
el servicio de la empresa publica influye sobre los algunos aguateros para con precios relativamente
bajos mantener mejor calidad del agua. En términos menores existen muchas aguaterías operados por
un grupo familiar o de vecinos que operan como pequeños sistemas vecinales para servir de 5 hasta 40
familias desde un solo pozo. En el plano intermedio están las empresas con uno o tres sistemas
medianos, y en el otro extremo las grandes que cuentan aproximadamente con diez operadores y de 3 a
20 sistemas, sirviendo a un promedio de aproximadamente 800 familias por operador. Uno de los pasos
para ascender de servicio mediano a grande consiste a menudo en inscribirse como compañía limitada.
Una aguatería en la parte central de Asunción opera unidades con cerca de 300 conexiones y una
planta separada por cada 300 conexiones. Un pozo típico de cuatro pulgadas de diámetro que utiliza
una bomba de 3 HP tiene una capacidad de 14,000 litros por hora, lo suficiente para suministrar agua
a 100 o 130 familias con un promedio de consumo por conexión de 1,000 litros diarios.
Tecnologías: El sistema típico consiste en uno o más pozos profundos con bomba sumergible, una
•
cisterna a nivel de suelo, motores centrífugos y un tanque hidro neumático. La red de distribución está
conformada por tuberías de polietileno típicamente de 1 a 2 pulgadas de diámetro. Una versión menos
común que caracteriza a los sistemas construidos en la década de los años ochenta es el uso de tanque
elevado entre la cisterna y el sistema de distribución. La gran mayoría de los sistemas consta de pozo y
tanque en el mismo lugar. En la zona central, los pozos tienen una profundidad de 80 a 135 metros; el
de mayor profundidad tenía 156 metros y existe uno de 240 metros que fue perforado en Encarnación
por una empresa brasileña. Un pozo más grande de 5 pulgadas de diámetro y una bomba de 7.5 HP
brinda servicio a más de 500 familias.
costos & financiación: Todos los costos de capital y operación son financiados por los aguateros.
•
Un sistema típico de 300 conexiones en una zona situada a 20 kilómetros de Asunción donde el precio
de los terrenos no es alto podría tener un costo de 190 dólares por conexión (equivalente a 413.333
61
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
guaranies) o 124 millones de guaranies por todo el sistema( casi US$60,0000). Las obras de
excavación y tendido de redes representarían el 60 por ciento del costo, y 40 por ciento sería el costo
del terreno y la planta, incluyendo la excavación de los pozos. El costo de operación y mantenimiento
sería de 4.60 dólares por mes (10,000 Guaranies), la tercera parte cubre el pago de planillas y 40 por
ciento los gastos de electricidad, cargándose el resto a los costos de depreciación de los pozos y
tanques. El costo capital sería el 50 por ciento más alto en una zona dentro de la ciudad donde los
costos tanto del terreno como de la excavación son más elevados; los gastos de operación y
mantenimiento serían en este caso aproximadamente 6 dólares mensuales. El precio promedio de una
conexión fluctúa entre 400,000 a 800,000 guaranies (de 186 a 372 US$) y en algunas zonas los
precios suben hasta US$500. El cobro mensual más común por m3 es de 900 a 1,900 guaranies. El
promedio de consumo mínimo está entre 10 a 12 m3.
Principales innovaciones
La calidad técnica de las construcciones y su rentabilidad se ven realzadas por el hecho de ser trabajos
realizados dentro de la práctica conocida como hágalo usted mismo en la cual se han especializado los
aguateros, y hay otros aguateros con otras especialidades que son contratados para hacer otra parte de los
trabajos; por ejemplo, los que son ingenieros diseñan los sistemas y contratan a otros aguateros como
electricistas para los trabajos eléctricos y viceversa. Los aguateros son estrictos con los clientes que no pagan
y consecuentemente, cobran su dinero en uno a dos meses, usando la amenaza de corte de servicio y cobro
de una alta tasa por reconexión.
Principales dificultades
Técnicas: El sistema de distribución es el más propenso a tener problemas. Aun cuando las tuberías están
instaladas a suficiente profundidad (70 a 80 centímetros) la lluvia y la mala calidad de los caminos hace que
el nivel de la superficie del camino se hunda. Las tuberías quedan entonces en la superficie y se rompen,
especialmente cuando los tractores que reparan caminos, pasan sobre ellas. Financieras: Los aguateros
ven en la falta de acceso al crédito suficiente y a precio razonable uno de sus principales problemas y factor
limitante de crecimiento.
El aguatero debe tener un garante además de la aguatería misma y la tasa de interés que le cobran es
altamente prohibitiva (aproximadamente el 35 por ciento).
Características de mercado
Las aguaterías cubren a menudo las necesidades de todas las familias en lugares donde hay escasez de
agua o son de construcciones recientes. En otras zonas mejor establecidas donde es fácil la extracción de
agua de los pozos profundos (semi artesianos) el crecimiento es más lento, y la cobertura típica llega al 50
por ciento después de cinco años por cuanto en la mayor parte de las construcciones nuevas se opta por el
agua de tuberías. El contrato entre la aguatería y el consumidor tiene una duración máxima de cinco años
que es lo que permite la ley. El consumo por familia tiende a aumentar con el correr del tiempo de un nivel
bajo de 3-4 m3 mensuales a 20 m3 o más porque las personas se han acostumbrado a tener agua corriente
en los caños y han instalado inodoros con tanque de agua y hasta conexiones para lavadoras. El consumo es
alto en las casas que tienen medidores, cerca de 10 a 12 m3 y hasta 16 m3 en el verano, en comparación
con 30m3 o más en zonas sin medidores.
Antecedentes
Un aguatero conocedor de la historia relata que fue un ingeniero paraguayo quien al retornar de Estados
Unidos después de visitar los pequeños sistemas privados de agua, construyó en 1980 la primera aguatería;
la segunda fue construida en 1985 por dos hermanos que trajeron la idea después de haber trabajado en
Guinea Bissau. Al ver esto, un vendedor de agua del vecindario decidió que el agua de tubería era el futuro
y construyó la tercera aguatería. Su número fue aumentando a comienzos de la década del 90 conforme
crecía la faja urbana de Asunción, que excedía la posibilidad de cobertura por parte del sector público. El
crecimiento se ha detenido un poco debido a la deceleración del proceso económico y la posibilidad de
expropiación como figura en la futura ley de aguas todavía pendiente de aprobación..
Sostenibilidad
Las aguaterías han estado operando con éxito durante unos diez largos años y la calidad del servicio ha
mejorado conforme aumentaba la experiencia, competencia y el activismo de los clientes. La estrategia
62
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
comercial de la mayoría de los aguateros es crecer primero para luego cosechar, y están en el negocio con
carácter permanente. De hecho por la falta de crédito todos los fondos de generación interna deben ser
reinvertidos por dos o cuatro años antes de materializar cualquier ganancia. Los aguateros s jactan que
pueden establecer un sistema de funcionamiento temporal con un pozo funcionado y las conexiones en un
plazo de dos semanas, y este enfoque es necesario porque su única fuente de ingresos y su principal medio
financiero es lo que cobran por las conexiones.
Replicabilidad
El crecimiento de la cobertura de las aguaterias se tornó más lento por dos razones: se está llegando a la
saturación del mercado y las zonas en desarrollo son cada vez más difíciles de encontrar, y las inversiones
de los aguateros han llegado a un nivel donde se han tornado atractivas para un potencial traspaso.
Actualmente hay una propuesta de ley para transferir todos los derechos de suministro de agua y la
propiedad de los sistemas al sector privado por medio de la venta de los derechos de suministro de agua a
grandes extensiones geográficas. Los aguateros califican esta propuesta como una expropiación, por cuanto
no se menciona la compensación a los aguateros que perderán la propiedad de sus sistemas. Las zonas
geográficas propuestas son igualmente consideradas demasiado grandes para que un solo aguatero pueda
participar en la licitación (Esta transferencia no se aplicaría a los sistemas administrados por los comités de
saneamiento rural (Juntas de Saneamiento) creadas para que sean propietarias y operen los sistemas rurales
de suministro de agua en las comunidades rurales con el apoyo de tres proyectos financiados por el Banco
Mundial entre 1992 y 1997 y ejecutados por SENASA, Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, una
agencia de gobierno bajo el Ministerio de Salud como responsable del agua y saneamiento en las zonas
rurales en Paraguay).
Fechas clave
Los primeros sistemas fueron construidos a comienzos de la década de los ochenta en cuyos años finales se
multiplicaron en número hasta comienzos de los años noventa. El crecimiento se ha tornado más lento a
finales de esta década debido a la saturación del mercado y las incertidumbres legales.
Propiedad
Todo el sistema de las aguaterías pertenece a los aguateros. Asumiendo el mínimo dado en el estudio de
inversión capital de 200 dólares por conexión y haciendo un estimado bruto que el número de conexiones es
por lo menos el doble de los 130,000 mencionados en la encuesta de SENASA en 1992 (que subestima en
50 por ciento el número actual de aguaterías así como el promedio de tamaño) la inversión total estaría en
el orden de los 25 millones de dólares.
Documentación
Un informe sin título, no publicado, de un consultor anónimo sobre aguaterías, escrito en 1997 como parte
de la preparación del Cuarto Proyecto de Suministro de Agua y Desagüe Rural para financiación por el
Banco Mundial.
Contactos
Tova Solo, Programa de Agua y Saneamiento PNUD-Banco Mundial, Sede 1818 H Street, N.W.,
Washington D.C. 20433, USA, [email protected]
63
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Bibliografía
Legal and Institutional Options for Community Management of the Water Supplies in Kenya, Lucy Masua and Andrew
Makokha, UNDP-World Bank Water and Sanitation Program — ESA, n.d.
“Meeting and Financing the Demand for Infrastructure Services of the Urban Poor: Proposed Economic and Sector
Work Program”, Thomas-Olivier Nasser (LA1IU), internal World Bank paper, June 16, 1997.
“Community Initiatives in Urban Infrastructure: Procurement of Infrastructure for Urban Low-Income Communities”,
Interim Report, Project R6264, Andrew Cotton, Muhammad Sohail, and Kevin Tayler, GHK International/Loughborough
University Overseas Development Administration (UK), London, September 1996.
“Back to Office Report, Mission to Peru”, memo from Tova Maria Solo (TWUWP) to Noriko Iwase and Pinki Chaudhuri,
internal World Bank memo, April 17, 1998.
“Free-Entry Competition in Infrastructure as a Response to Poor Governance”, Tim Irwin (PSD/PP), draft working paper,
World Bank, February 24, 1998.
Toward a Strategic Sanitation Approach, Albert Wright (TWUWP), UNDP-World Bank Water and Sanitation Program
publication, December 1997.
“Structuring community collaboration,” synthesis of six case studies in five regions, UES Newsletter, Prototype issue,
December 1997. Suzanne Snell for Tova Maria Solo.
Perfiles
Africa
Benin. “Problematique de la gestion des excreta et des eaux usées en République du Benin”, Adrien Affogbolo, CREPABenin, and Alfred Akin, Health Ministry’s infrastructure department. Resource document prepared jointly by CREPA
(Centre de réseau pour l’eau potable et l’assainissement), a center for low-cost water and sanitation in Benin, and the
Department of Infrastructure, Equipment and Supplies within the Health Ministry, for the First Workshop for a National
Sanitation Policy, Cotonou, September 1997.
Ethiopia. “Environmental sanitation in Addis Ababa: A Case Study”, by Sylvia Klingi, In Focus, Vol. I: December 1997
(UNDP-World Bank Water and Sanitation Programme CERFE (Italian consulting firm), Environmental Sanitation Case
Study in Addis Ababa, Vol. III: Case Studies, March 1997.
Kenya. Study of Public Water Points (Kiosks) in Kibera, Nairobi. Draft submitted to UNDP-World Bank Water and
Sanitation Program — ESA by Business and Economics Research Co. Ltd., Nairobi, August 1997. Project Update
newsletter, “Water Kiosk Study”, February 1998 Draft. Draft Proposal for Kibera UES Pilot Project, KUESP Preparatory
Group, September 1977.
Mali. Alain Morel à l’Huissier and Véronique Verdeil, CERGRENE (Centre d’Enseignement et de Recherche sur la
Gestion des ressources naturelles et de l’Environnement, Ecole Nationale des Ponts et Chaussées). Gestion de bornesfontaines: étude comparative et évaluation de projets réalisés ou en cours de réalisation: Villes de Kayes, Segou et
Mopti, MALI. Rapport final, novembre 1996
Senegal. “Les operateurs privés de la distribution d’eau dans les quartiers défavorisés de Dakar” (Private water
distributors in periurban Dakar), report prepared by Séverine Champetier, Philippe Durand, and Youssouph Mbargane
Guisse. Association française des volontaires du progrès (French Volunteers for Progress) and Hydro Conseil consulting
group. Dakar, October 1997. Part of a larger research project also covering Nouakchott (Chad), Port-au-Prince (Haiti),
and three secondary centers in the Senegal River basin.
64
PEQUEÑOS PROVEEDORES: TIPOLOGÍA Y PERFILES
Asia
Bangladesh. “Small Private Initiative: Water Supply for Urban Poor,” Project Fact Sheet, UNDP-World Bank Water and
Sanitation Program — SA, August 1997. “Social Intermediation: A Key to Water Supply Provision for the Urban Poor
in Dhaka City”, Haroon Ur Rashid and Iftekher Haider, 1995.
India–Sulabh. “Sulabh Movement: Aims, Activities and Achievements“, “Sulabh Public Toilets and Bath Complexes”,
Sulabh International, 1995. Improved Sanitation and Environmental Health Conditions: An Evaluation of Sulabh
International’s Low Cost Sanitation Project in Bihar, Edgar F. Ribeiro, Chief Planner, Ministry of Urban Development
(India), Model Press, New Delhi, 3rd ed., 1987. The organization also publishes a monthly magazine, Sulabh India.
Nepal. “Urban Water Supply Project in Dhulikhel, Nepal,” Improving Environments through Best Practices, Ministry of
Housing and Physical Planning, National Habitat II Committee (Kathmandu), presented at the City Summit, 1996.
“Dhulikhel Drinking Water Supply Users Committee: A User-Managed Water Supply Programme in Nepal”, Somraj
Acharya and Rekha Dayal, a case study prepared for UNDP-World Bank Water and Sanitation Program — SA
Regional Workshop on Sanitation for Low-Income Urban Communities, February 1997.
Pakistan–Orangi. “Orangi Pilot Project Programs,” by Akhter Hameed Khan, third edition, OPP, Karachi, January
1994. OPP also has published case studies and monographs, along with its quarterly progress report with financial
statements and quarterly and cumulative tables of work.
Pakistan–Lahore. Youth Commission for Human Rights website: www.syberwurx.com/ychr/sani.htm
Philippines–Manila. “UV Waterworks: Reliable, Inexpensive Water Disinfection for the World,”
http://eande.lbl.gov/CBS/NEWSLETTER/NL9/waterworks.html. “Water, Pure and Simple: Winner, Lawrence
Berkeley National Laboratory’s UV Water Purifier”, Seventh Annual Technology Awards, Discover magazine, July
1996. Website of WaterHealth International, Inc.: www.waterhealth.com. Website of the Lemelson Center,
www.si.edu/lemelson
Philippines–Dagupan City. Visit report by Rogelio B. Ocampo (WSSPMO/DILG), Ernie T. Demaisip, Marilou R.
Mahinay, and Santanu Lahiri, April 1996.
America Latina y el Caribe
Argentina. “Reconstructive social capital in a poor urban settlement: the Integral Improvement Programme in Barrio San
Jorge”, Ricardo Schusterman and Ana Hardoy, Environment and Urbanization, 9:1, 91– 120 (April 1997). “Building
community organization: the history of a squatter settlement and its own organizations in Buenos Aires”, Jorge Enrique
Hardoy, Ana Hardoy, and Ricardo Schusterman, Environment and Urbanization 3:2, 104–20.
Guatemala. “Situacion del Recurso Hidrico en la Area Metropolitana Guatemala”, Lair Espinoza and Marco Augusto
Recinos (ECOTEC, Guatemala)
Haiti: Case study, “Approvisionnement en eau et assainissement dans les secteurs a faibles ressources financieres, Ville
de Port-au-Prince (Haiti)”, 9 pages, 1997.
Paraguay: Untitled, unpublished report of unnamed consultant on aguaterías, carried out in 1997 as part of
preparation of Fourth (Rural) Water Supply and Sewerage Project for financing by the World Bank.
65
Descargar