Estudios de la Dinámica de la Acción de los Grupos Socialmente

Anuncio
Estudios de la Dinámica de la Acción de los Grupos
Socialmente Vulnerables de la Ciudad de Resistencia
Roze, Jorge Próspero - Pratesi, Ana Rosa
Instituto de Investigaciones Sociales InCiSo/Ambiente y sociedad
Cátedra de Sociología Urbana - FAU - UNNE
Formosa 250 - (3500) Resistencia - Chaco - ArgentinaTel.: +54 (03722) 430350 - Fax: +54 (03722) 445493
E-mail: [email protected] - [email protected]
ANTECEDENTES
Esta comunicación refleja una de las líneas de trabajos en que se dividen las investigaciones llevadas a cabo
por el equipo de investigadores de la Cátedra de Sociología Urbana (FAU-UNNE), ahora integrados al
Instituto de Investigaciones Sociales InCiSo/... .
En esta particular línea de trabajos integramos InCiSo/Sociedad y ambiente, coordinado por Jorge Próspero
Roze e InCiSo/Psicología Social y Comunitaria, coordinado por la Lic. Ana Rosa Pratesi.
Los dos componentes del programa de investigación al que hacemos referencia son:
1. La dinámica socioespacial de la ciudad de Resistencia, los ejes de la reflexión se centran en los aspectos
de localización y las relaciones recíprocas entre el espacio y los sistemas de acciones y
2. la dinámica de la acción, en referencia al estudio de diversos comportamientos de los grupos sociales que
comparten similares condiciones de vida o, para ser más precisos, que integran similares sistemas de
acción.
Inicialmente se vincula con el proyecto/programa de investigación Crecimiento Urbano, Necesidades
Sociales Y Acción Municipal. El Caso De La Ciudad De Resistencia, proyecto finalizado en diciembre de
1998, donde centramos los estudios en la particularidad de la dinámica de la ciudad de Resistencia, y sin
solución de continuidad integrarían los estudios del nuevo proyecto/programa de investigación Crisis,
vulnerabilidad y desastres. La Globalización en regiones periféricas de América Latina, PI-465 de la
Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, donde nuestro objetivo es integrar investigaciones de
toda la región, incluyendo estudios de conjunto con la Universidad de Pilar, en la República del Paraguay y
otros grupos de investigación. Este programa se inició en enero de 1999.
MATERIALES Y MÉTODOS
En el desarrollo de los diversos procesos de asentamiento, los sujetos operantes en los distintos casos refieren a
conjuntos de relaciones sociales estructurados en formas institucionales, o personificaciones de conjuntos de
relaciones, que en general operan bajo una lógica determinada por una sumatoria de intereses en los planos
económicos, políticos o corporativos.
La falta de respuestas desde la investigación a la dinámica de la acción de los diversos grupos sociales nos
planteó como imprescindible el agregar a este estudio la dinámica de los grupos directamente involucrados en
la acción y hacer presentes algunas características en términos de alianzas y enfrentamientos, la construcción
de situaciones de autonomía, frente a la heteronomía normativa de las acciones del estado, y particularmente el
papel que juegan en estos procesos los programas sociales.
En relación con los impactos de los programas sociales incursionamos a través de las investigaciones de Ana
Rosa Pratesi (1997, 1998) el proyecto LA ALTERIDAD EN LA GÉNESIS MORAL. Hacia una lógica de la
acción que indaga sobre la relación entre las prácticas sociales, la concepción de los otros y la construcción
de conductas autónomas. También constituyen antecedentes las investigaciones sobre Chicos de la Calle
(Roze, Pratesi, Benitez, Mobiglio, 1999), y los talleres realizados con los habitantes de los lotes del Barrio
Juan Bautista Alberdi en el marco de la tesis de Barrios, Malatesta, Romea y Meza (1988).
El problema que condujo nuestras reflexiones se vincula con las estrategias de supervivencia de los sectores
más pobres, de vida e influencia, cual serían los migrantes recientes, es decir, estos sujetos en proceso de
asentamiento. Señalemos que mucho se teoriza sobre "estrategias de supervivencia", pero en la búsqueda de
antecedentes encontramos mucho discurso teórico y muy poco trabajo empírico.
Una de nuestra hipótesis de partida refiere a la existencia de redes -entendidas como relaciones de diversa
índole y de carácter extensa- donde los individuos pueden operar situaciones de reciprocidad y desarrollar
gran parte de su existencia en los límites del mercado.
Cuando nos acercamos a la realidad, lo que tenemos son sumatoria de relaciones que estructurarían lo que
hemos hipotetizado como diversos niveles de redes, donde cada nivel estaría dado por las características de
los objeto que media, y los tipos de prestaciones que cada uno de ellos supone.
La dificultad principal reside, no en que los individuos se enredan en todas las alternativas posibles, sino que
cada nodo que operaría como mediación (por ejemplo la Sala, Centro de Salud, Escuela) puede articular más
de un nivel distinto de relaciones, mas allá de su complejidad.
Los resultados sobre la temática de redes, se presentan como avance en la Comunicación: Niveles E
Interacciones En Las Redes Comunitarias presentadas en este evento.
En el presente trabajo queremos puntualizar los avances previos en el análisis y observación de la relación de
los programas sociales y cierto tipo de acciones que necesariamente atentan contra la construcción de sujetos
solidarios, integrados a la sociedad, cuyas conductas se funden en la cooperación, base para cualquier
pretensión de una sociedad democrática.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los resultados de las investigaciones en esta línea de trabajos se sintetizan, en principio en tres avances de
investigación presentados en diferentes ámbitos científicos de discusión:
9 PRATESI, Ana Rosa. De las Necesidades a los Recursos. Primer Congreso Nacional sobre Pobres y
Pobreza en la Sociedad Argentina. Universidad Nacional de Quilmes, Centro de Estudios e
Investigaciones Laborales (CEIL). Quilmes. 4 al 7 de Noviembre de 1997.
9 PRATESI, Ana Rosa. Estudio De Grupos Sociales De Barrios Periféricos Del Gran Resistencia.
1997. Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Actas, Tomo 1.Corrientes, 1997
9 PRATESI, Ana Rosa. Algunas prácticas sociales que construyen heteronomía. III Jornadas
Nacionales: Debates De Actualidad En La Universidad Argentina. Rosario, 25 y 26/setiembre/1998.
Sintetizaremos algunas de las conclusiones que guardan un importante grado de originalidad en relación con
los discursos dominantes de las agencias internacionales y sus intelectuales orgánicos, así como de los
supuestos -en la misma línea en que fundamentan los programas sociales.
En relación con la acción de diferentes aparatos del estado, particularmente aquellos que instrumentan
políticas sociales hemos llegado - a través de distintos estudios de caso -, a las siguientes conclusiones:
Pobres y programas sociales. La mayoría de los programas sociales vigentes desarrollan como estrategias
básicas la focalización geográfica y la participación de los beneficiarios.
Hemos encontrado en general que las personas que tomaban decisiones, los que participaban de la
capacitación, los que trabajaban en las obras, pertenecían al sector de la población sin NBI.
Corolario 1: En un barrio pobre hay vecinos pobres y no tan pobres, éstos últimos son los beneficiarios del
programa.
El requisito para la financiación de los proyectos de haber sido formulados con la participación de lo
beneficiarios sería genuino sólo en aquellos casos en que los vecinos tengan una organización, una cultura y
un interés por participar. Cuando estas condiciones no se dan la participación se convierte en una instrucción
paradójica del tipo “sé espontáneo”, alentando a los beneficiarios a participar por su propia iniciativa y
motivación. La respuesta a una instrucción paradójica puede ser un estado de paralización o una
contraparadoja.
“ La instrucción paradójica impide la elección misma, nada es posible y se pone así en marcha una serie
oscilatoria autoperpetuante.”, Watzlawick (1976:199)
Corolario 2: La mayoría de los vecinos no participan habitualmente en la toma de decisiones, el requisito de
participación es una instrucción paradójica que provoca reacciones de confusión o contraparadojas.
La población pobre. Constatamos que quienes acceden a los beneficios directos del programa son los vecinos
sin NBI. Este hecho se lo puede adjudicar a que esta población desarrolla estrategias de diferenciación de los
realmente pobres, usando los recursos que poseen: relaciones con los miembros de la Comisión Vecinal,
capacidad de expresarse correctamente y la estrategia de descalificar al otro sector de la población.
Corolario 3: El sector menos pobre desarrolla estrategias de diferenciación que le permite el acceso a los
beneficios del programa.
Este sector menos pobre de un barrio pobre, en el momento de identificar sus necesidades o problemas pone
el acento la comunicación del barrio con el exterior, en la accesibilidad a la zona céntrica. Se trata de los
vecinos que tienen provisoria y mínimamente cubiertas las necesidades de vivienda, educación y trabajo, y
cuyas expectativas tienen que ver con las características del barrio, en este caso el aislamiento físico.
Corolario 4: Las necesidades percibidas por los vecinos menos pobres de este barrio pobre no coinciden con
las medidas con el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas.
El recurso comunitario más valorado fue el de las organizaciones: Comisión vecinal y Congregación religiosa,
aún en el momento de pensar las posibles soluciones las referencias al accionar de estas dos organizaciones
son más importantes que las referencias al trabajo y gestión de los vecinos.
El reconocimiento de los buenos resultados del trabajo de la Comisión y la Congregación está acompañado
por la desmotivación para participar, dado que estas organizaciones saben tomar las decisiones correctas y
pueden negociar en mejores condiciones con las autoridades. Es decir los vecinos que no forman parte de la
organización se mantienen en una relación de heteronomía respecto de ellas.
Corolario 5: La eficacia de las organizaciones está acompañada por la heteronomía de la comunidad.
Algunas prácticas sociales que construyen heteronomía: En otro nivel de acción, el de las prácticas
sociales que incluyen a conjuntos extensos de población concluimos que:
Cotidianamente participamos o presenciamos interacciones mediante las cuales se fija a determinados sujetos
o grupos en el estadio de la heteronomía. Esto sucede en distintos ámbitos: el del trabajo, el de la educación,
el de la política, el de la comunicación social, etc. Aquí se propone el análisis de algunas prácticas extendidas
en nuestra sociedad como son el trabajo infantil y la asistencia a los pobres, y las consecuencias que estas
tienen en la constitución de los sujetos involucrados.
Trabajo infantil
En la investigación sobre “La construcción moral en niños y adolescentes trabajadores”, a través de
entrevistas a sujetos de 7 a 14 años que trabajan en las calles de Resistencia. (Pratesi 1996) el problema que
pretendía dilucidar era como influía la socialización laboral temprana en el desarrollo del criterio moral. A
continuación expongo algunas de las conclusiones del estudio:
Como corolario podemos señalar que la actividad laboral en la calle no favorece el desarrollo hacia una moral
autónoma, basada en la reciprocidad y solidaridad. Esta tendencia se agrava cuando intervienen terceros
(mayores) en la organización laboral.
Las actividades que dan paso a la autonomía son el juego, el arte, el aprendizaje y el trabajo creativo.
Asistencia a los pobres
Con los cambios radicales en la producción acompañados por profundas transformaciones sociales y políticas,
fundamentalmente las nuevas formas de organización del trabajo y un cambio en la concepción del estado,
pasamos del "Estado benefactor" que garantizaba la distribución universal de beneficios sociales al "Estado
Liberal" que recorta progresivamente esos beneficios y es prescindente de los procesos de regulación entre
sectores sociales.
De esta manera el estado pasa a ocuparse de amortiguar el golpe que estas políticas tienen para los sectores
más pobres: desocupación, hambre, desprotección; y evitar protestas sociales que puedan poner en peligro el
proceso de transformación. Así surgen las políticas sociales orientadas a solucionar problemas específicos de
la población excluida: alimentación, vivienda, trabajo, etc. (Pratesi, 1998)
En el estado de bienestar los beneficios sociales eran universales, toda la población tenía iguales
oportunidades para acceder a las prestaciones de salud y educación y los servicios destinados a los sectores
pobres no seleccionaban sus beneficiarios. Las políticas sociales actuales revierten esa estrategia
implementando la focalización, es decir la selección de los destinatarios de los beneficios.
En nuestro país se ha optado por la focalización geográfica (con excepción del subsidio al desempleo) que
consiste en identificar las áreas geográficas con mayor cantidad de hogares con necesidades básicas insatisfechas
(NBI), considerando como población objetivo a todos los hogares del área.
Si bien la focalización geográfica no tiene como consecuencia la estigmatización de la persona, como sí se da en
el caso de la focalización individual, tiene un aspecto negativo en la comunidad.
En el área geográfica seleccionada conviven vecinos más y menos pobres; los más favorecidos intentan
diferenciarse de los sectores más pobres, presentándose como los portadores de las características valoradas
por los técnicos, adoptando un lenguaje y un discurso impostado y excluyendo de los beneficios al sector más
postergado.
Los medios de comunicación reproducen diariamente escenas donde pobladores de barrios pobres hacen
reclamos utilizando los términos técnicos y proponiendo acciones que parecen extraídos de los documentos
del Banco Mundial.
De esta manera la estrategia de participación que se impulsa queda reducida a su mínima expresión, ya que: se
impone el discurso que sustenta el programa como el único válido; se privilegia la eficiencia técnica de las
organizaciones y no su representatividad; se determinan políticamente las redes sociales en detrimento de las que
han sido socialmente construidas.
Estas estrategias de focalización, descentralización y participación han sido diseñadas para reemplazar a las
políticas asistencialistas, tan criticadas por ser meros paliativos que sólo conducen a mantener la misma situación
de necesidad, pero producen los mismos efectos de sujeción de un grupo a otro, con el agravante de introducir
fisuras entre los grupos más desfavorecidos.
CONCLUSIONES
Nuestra sociedad comprende grandes sectores de población excluidos de condiciones de vida justas, obligados
a desarrollar estrategias de supervivencia como el trabajo infantil, o a ocupar el lugar de beneficiarios en los
programas sociales. Hemos visto como estas prácticas sociales obstaculizan el logro de la autonomía por parte
de los sujetos y, por lo tanto, bloquean el acceso a la dignidad.
En este sentido en nuestras prácticas profesiones son impostergables las tareas de:
• Analizar desde el punto de vista de los efectos sobre la construcción de la moralidad, las acciones que se
implementan para asistir a los sectores pobres.
• Desplegar la potencia de los sujetos más desfavorecidos para nivelar sus posibilidades de participación con
las de los otros grupos.
• Evitar situaciones de enajenación, y el rompimiento de los vínculos tan trabajosamente construidos por las
comunidades.
Como así también se impone la reflexión acerca de nuestra propia praxis:
¿ Estamos tejiendo redes de intelectuales y profesionales autónomos, o tratamos de insertarnos en redes
preestablecidas en las cuáles solo la heteronomía es posible?
BIBLIOGRAFÍA
Barrios, Fernando. Malatesta, Helena. Romea Erika. Meza, Margarita.[1998] Informe Final Arquitectura V.
“Mejoramiento Ambiental, Mz. 29 y Mz. 48. Barrio Juan Bautista Alberdi Resistencia – Chaco.”
Unidad Pedagógica “B” – Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo – Universidad Nacional del
Nordeste. 1997-1998
Pratesi, Ana Rosa. La construcción moral en niños y adolescentes trabajadores. Tesis para el grado de
Magister Scientiae en Metodología de la Investigación. Entre Ríos. 1997.
Roze, Jorge; Pratesi, Ana; Benítez, Andrea y Mobilio, Liz (1999) Trabajo, moral y disciplina en los chicos
de la calles. Buenos Aires: Editorial
Watzlawick et al. (1976) Teoría de la comunicación humana. Ed. Tiempo Contemporáneo.
Descargar