Astorga 1. Historia

Anuncio
Astorga
1
Astorga
1. Historia
Situación
Asturica Augusta, situada en el límite NO de la Meseta Norte, al pie de los macizos
montañosos del Teleno y de los Montes de León, sobre un cerro de 868 m. de altitud
desde donde se domina la vega de los ríos Tuerto y Jerga, basa su economía en una
débil agricultura de cereal y pobre ganadería en las colinas suaves del Oeste y rica
agricultura de huerta, cereal y vid en las laderas del Este. El Sur y Oeste están ocupados
por montañas de pizarra pero ricas en oro, lo cual será un hecho geográfico importante.
Origen
A pesar de que se ha postulado un origen prerromano, los datos arqueológicos ausencia de elementos que indiquen ocupación y asentamiento indígena-, junto a la
estructura rectangular de la ciudad, el trazado reticular de sus calles y el centro de la
ciudad nos presentan una distribución propia de un campamento de extensión similar a la
de Rosinos de Vidriales, León o Sasamón.
“Este sería el campamento que posiblemente hacia el año 25 a.C. se había
establecido en el avance hacia el NO durante las guerras cántabras y el momento más
concreto aún sería la orden de Augusto de que sus campamentos fueran habitados”
(Mañanes, 2000, p.13).
Es posible que se trate de la Legio X Gemina a juzgar por las inscripciones, más
abundantes, referidas a ella. Son “cinco epígrafes relativos a soldados de la Legio X
Gemina, que participó en las contiendas junto con la V Alaudae y la VI Victrix, de dos
sillares con la inscripción LXG encontrados en la calle La Cruz” (González, 1999, p.95).
El descubrimiento de dos fosos de perfil en V identificados como las fossae del
sistema defensivo de la fortificación, junto con un trozo de muralla en piedra y una torre
circular son concluyentes a la hora de considerar la presencia de la Legio X Gemina o de
algunas de sus vexillatio en Astorga. Su base permanente, finalizadas las guerras
cántabras, se situó a 45 Km al S de Astorga, cerca de Rosinos de Vidriales (Zamora) identificado como la mansio de Petavonium- donde también se han encontrado
testimonios epigráficos de la misma unidad.
El carácter militar se perdió pronto, dando lugar a un modo de vida urbano. Este
proceso encuadrado en la reorganización administrativa de Augusto y Tiberio dará lugar a
las tres ciudades principales del NO de la Península Ibérica: Asturica, Lucus y Bracara,
que conservarán su sobrenombre augústeo. Pudo pasar de campamento a lugar de
habitación estable entre el 25 y el 14 a.C.
Desarrollo
“El desarrollo de la ciudad se debe tanto a su privilegiada posición geográfica, ya
que se halla asentada, por un lado, en el centro de una rica zona aurífera, que va a ser
luego englobada dentro de un convento jurídico y, por otro, en un lugar abierto, es decir,
en los bordes de la Meseta, condición esta favorable por el fácil traslado del oro hacia
Tarraco, para ser luego enviado a Roma; como se debe asimismo a un factor político: la
orden de Augusto de que sus campamentos fueran ocupados [Floro, II, 33, 51: Castra sua
quia in plano erant habitare et incolere iussit]. Todo ello hace que la ciudad desborde el
primitivo rectángulo de su campamento para ir extendiéndose por todo el espigón, sobre
el que se asentó el primitivo campamento, y más tarde lo hará por la llanura del río
Tuerto” (Mañanes, 2000, p.14).
José Fernando Pablos Navazo. Romanización en Castilla y León
Astorga
2
La parte ocupada en primer lugar debió ser la oriental, donde las cloacas están
inclinadas respecto a la zona central. “Un nuevo impulso recibiría al crearse los conventos
jurídicos con Claudio-Vespasiano, y así pasa a ser la capital del Convento Jurídico Astur,
es decir, centro de la recepción del oro y de la Administración.
Como capital debió ser la residencia del legatus iuridicus y del procurator, que
conocemos desde los Flavios, interesados en las minas de oro del NO. “Ambos cargos
traen consigo dos funciones, política una y económica la otra, que junto con la situación
geográfica de la ciudad, van a influir para que Astorga se convierta en el centro de una
gran red viaria como lo tenemos constatado en el Itinerario de Antonino, llegándose a
construir una vía eminentemente comercial y minera: la Via Nova que la unía con Bracara.
Los diversos cargos y funciones que engloba la ciudad le van a dar unas peculiaridades
jurídicas, sociales y religiosas. Es a esta ciudad a la que Plinio (NH, 3, 28), en la segunda
mitad del s. I d.C. llama urbe magnifica” (Mañanes, 2000, p.14-15). La cita de Plinio
completa es:
Iunguntur iis Asturum XXII populi divisi in Augustanos et Transmontanos, Asturica
urbe magnifica. In his sunt Gigurri, Paesici, Lancienses, Zoelae, numerus omnis
multitudinis ad CCXL M liberorum capitum
("Con ellos [los Cántabrosl se enlazan los veintidós pueblos de los Astures,
divididos en Augustanos y Transmontanos, con Asturica, una gran ciudad. Entre ellos
están los Gigurros, Pésicos, Lancienses, Zoelas. El número de todos ellos llega a 240.000
personas libres".
Vid: RABANAL, M. y GONZÁLEZ, E. (1994). “Plinio, N.H., 3, 28. Asturica, urbe
magnifica”. Estudios Humanísticos 16, p.11-30.
La ciudad continuaría evolucionando durante los s. II y III d.C., pero las continuas
destrucciones hacen difícil precisar la funcionalidad de los diversos restos arquitectónicos.
Quizá tuviera un foro y una curia donde se reunirían los decuriones, así como algún
templo.
A partir de la segunda mitad del s. III d.C. se desarrolla el cristianismo: lo sabemos
por la carta de San Cipriano, obispo de Cartago de 253-4 d.C. y las calles de la ciudad se
van haciendo más estrechas y cambia la fisonomía de la ciudad al incorporarse los
edificios episcopales: iglesia, baptisterio y casa del obispo, pues la ciudad se va a
desarrollar en torno a ellos. Los edificios romanos son usados como cantera.
En época visigoda fue asaltada por los suevos y es abandonada al llegar los
árabes.
2. La ciudad
Estructura Urbana
La ciudad debió fundarse, según las últimas excavaciones arqueológicas, en época
de Tiberio (14-37 d.C.). Las construcciones identificadas como campamentales son
sustituidas por las civiles -Domus del Pavimento de Opus Signinum- entre el final del
reinado de Tiberio y el comienzo del de Claudio (41-54 d.C.). Tuvo un continuo y amplio
desarrollo desde época Julio-Claudia hasta que en el Bajo Imperio se cerca con una
muralla. Más tarde, la acción de los bárbaros, su despoblamiento y repoblación ha debido
traer cambios en el trazado de algunas calles.
“El plano de Asturica que, después de 15 años de excavaciones en el Conjunto
Histórico, se ha podido trazar, corresponde a un recinto de 26 hectáreas de superficie,
amurallado con una cortina de 2.200 metros de longitud, provista de 24 torres o bastiones
José Fernando Pablos Navazo. Romanización en Castilla y León
Astorga
3
semi-circulares algo peraltados, situados a intervalos de unos 15 metros entre sí, allí
donde se conserva una serie numerosa de ellos, un tramo de unos 270 metros del lienzo
nororiental -el denominado “Parque del Melgar”- y otro, de 150 metros, en su lado
sudoccidental -el “Jardín de la Sinagoga”-. En ambos casos, su formalización actual no
corresponde a la construida en época romana, ya que es fruto, en el primer caso, de
restauraciones muy recientes, de los años setenta, y, en el segundo, de una reforma
emprendida en el siglo pasado para construir el “Paseo de la Muralla”, una de las
caminatas más apreciadas por los astorganos por su soleada orientación. La forma del
recinto sería netamente rectangular si no fuera por el estrechamiento que el cerro sufre en
el espigón de su zona meridional, adaptándose a él la muralla para dibujar una geometría
triangular. Esta disposición puede ser el origen de la diferencia existente en la orientación
del planeamiento viario, definiendo dos zonas: por un lado, al norte, entre Puerta del Rey
y la esquina nororiental, se dibuja un rectángulo de 430 por 380 metros, con una
estructura urbana en damero, definida por la disposición perpendicular de las calles con
relación a sus lados mayores. Ello producía insulae o manzanas de forma cuadrada 0
rectangular y dimensiones variables. El extremo meridional del recinto, de forma
triangular, parece haber ordenado su urbanismo con relación a su lado oriental,
disponiendo las calles de forma paralela a aquél e incluso el mismo Foro, que ocuparía
una buena parte de esta zona de la ciudad.” (Sevillano, 2002. p.33-34)
Muralla
Diferentes recintos defensivos se han levantado durante la ocupación romana:
-
Cerca o vallum que levantaron los legionarios de la Legio X Gemina cuando
construyeron su campamento ca. 15-10 a.C.
-
Muralla de piedra cuando el campamento dejó paso a un asentamiento de carácter
civil, dando lugar a una civitas peregrina. Tenía 2’5 m de ancho y cubos circulares
a intervalos de 5 m de diámetro. Fue demolida parcialmente en época flavia, hacia
el tercer cuarto del s. I d.C., por la ampliación de una domus. Es de época de
Tiberio-Claudio.
-
A finales del s. III o principios del s. IV d.C. una nueva muralla torreada, visible
actualmente, se levanta al pie del cerro, rodeándolo en todo su perímetro, debido a
las incursiones de pueblos bárbaros del centro de Europa. Es similar a las de Lugo
y León. Destaca el grosor de sus muros -ente 4 y 5 metros- y la altura de sus
torres. Encerraba un recinto de 26 ha.
Se conserva a duras penas por remodelaciones y de sus numerosas puertas sólo
conocemos una junto al Palacio de Gaudí, fabricada con granito traído de fuera. El
vano de 4 m de anchura estaba flanqueado por dos torres semi-circulares de 8 m
de diámetro. La muralla es de opus incertum de cuarcita por sus lados interior y
exterior y está rellena de opus caementicium o núcleo de hormigón.
Foro
De época Julio-Claudia, entre finales del reinado de Tiberio y el comienzo del de
Claudio, “está emplazado en uno de los lugares más elevados de la ciudad, elección que
pretende subrayar su importante papel desde el punto de vista urbanístico” (Sevillano,
2002, p.37). De planta rectangular, ocupaba 30.000 m2, limitado en sus lados S y O -los
que hoy se conocen- por un pórtico monumental, jalonado a intervalos por exedras
semicirculares y cuadrangulares. Algunas estancias se han interpretado como Aedes
Augusti y como tabernae.
José Fernando Pablos Navazo. Romanización en Castilla y León
Astorga
4
La Ergástula, un criptopórtico construido en opus caementicium, es una
construcción semi-subterránea sobre la que se ha levantado un pórtico columnado con
planta en U, que rodearía probablemente un recinto sagrado, un templo de culto imperial.
La función de la Ergástula “no sería otra que la tan corriente en la arquitectura romana en
las áreas sagradas: su sobre-elevación para realzar su mejor percepción monumental”
(Sevillano, 2002, p.39). No fue, en su origen al menos, una cárcel donde los romanos
arrojaban a los esclavos que habían osado rebelarse, al no resistir el duro trabajo en las
minas de oro, si bien tuvo este uso carcelario en el s. XVII y después sirvió de almacén,
bodega y cochera. Hoy franquea la entrada del Museo Romano de Astorga,
recientemente levantado sobre ella.
Termas
Se conocen de momento dos complejos termales de carácter público denominadas
por su tamaño Termas Menores y Termas Mayores.
Termas Menores
Se levantan en el SO de la ciudad, junto a la muralla, en la parte más soleada.
Dado su tamaño pudieron pertenecer a un collegium. “Su aceptable estado de
conservación ha permitido conocer con bastante exactitud el papel que cada una de las
distintas salas ocupaba en el programa de los baños -frigidarium, tepidarium, sudatorium y
dos caldaria” (Sevillano, 2002, p.41), así como sus correspondientes praefurnia. Hoy se
visitan en el programa “Ruta Romana”.
Cronología: de mediados del s. I a.C. a época Flavia, con remodelaciones de fines
del s. I d.C. e importantes cambios de fines del s. II d.C. Se abandonan en el s. III d.C. a
la par que la crisis del s. III, con el cese de las explotaciones mineras.
Termas Mayores
Actualmente no son visitables hasta que estén acondicionadas para ello. Situadas
en la intersección de los dos ejes principales de la ciudad, jalonada por dos importantes
cloacae aún hoy en servicio. “Se ha podido identificar un gran frigidarium inmediato a
otros cuatro ámbitos -tres de ellos calefactados mediante hypocaustum- y dos sudatoria
circulares” (Sevillano, 2002, p.40). El cuarto, pavimentado con mosaico bícromo debió ser
el apodyterium. También se ha identificado la piscina del frigidarium. Desconocemos de
dónde venía el agua, aunque sí se conoce la evacuación hacia la cloaca que discurre al
Sur de las termas.
Cronología: 1ª fase, entre mediados del s. I d.C. y mediados de s. III d.C., por las
características del mosaico. 2ª fase, s. IV d.C. por los materiales arqueológicos
recuperados.
Alcantarillado
“Asturica Augusta, como cualquier ciudad romana de nueva planta, contó con una
densa red de colectores, destinados a la evacuación de las aguas sucias procedentes,
tanto de las actividades domésticas, como de las derivadas del uso de ciertos edificios
públicos, consumidores de agua en grandes cantidades, caso de las Termas. Estos
colectores evacuaban, también como ahora, el agua procedente de la lluvia, a través de
los sumideros o desagües que se practicaban en las calles, al objeto de que éstas no se
encharcaran.
Su altura, en algunos casos, alcanza 1’80 metros, y la mitad de anchura, lo que
permite caminar con relativa facilidad por su interior. Un tramo de una de estas cloacae es
visitable, dentro del Jardín Público o Jardín de la Sinagoga, dentro del recorrido
José Fernando Pablos Navazo. Romanización en Castilla y León
Astorga
5
denominado '
Ruta Romana'
. En origen tales dimensiones se justificaban tanto para la
evacuación de agua en situaciones, por ejemplo, de tormentas, como para facilitar su
limpieza con comodidad.
Su trazado coincide, como en cualquier ciudad actual, con el de las calles, de ahí la
importancia que tiene su conocimiento para reconstruir su implantación urbana. Fueron
construidos con gran solidez, de tal manera que han llegado hasta nosotros en perfecto
estado: muchos de sus tramos aún continúan sirviendo al saneamiento de Astorga.
Las modalidades constructivas de las cloacas asturicenses no son uniformes,
especialmente en lo que se refiere al tipo de cerramiento del canal, puesto que se emplea
tanto la bóveda de medio punto como la cubierta adintelada. A falta de un conocimiento
detallado de esta amplia red de alcantarillado, puede avanzarse con cierta seguridad que
tales diferencias constructivas pudieran tener implicaciones de índole urbanística o
cronológica. Así, los colectores de forma adintelada fueron, en diferentes lugares,
sustituidos por galerías abovedadas, lo que parece indicar que representan dos fases
urbanísticas diferentes, la primera verosímilmente julio-claudia y, la segunda, flavia.”
(Sevillano, 2002, p.43-45)
3. Arquitectura doméstica
Se han encontrado hasta el momento en Astorga diez viviendas romanas, ninguna
excavada completamente. Todas emplean la piedra -abundante en la zona- en sus muros,
aunque también tapial. Emplean cuarcita y pizarra, duras y difíciles de tallar, que
proporcionan una mampostería ruda e irregular, pero de una gran eficacia.
En los alrededores de Astorga debió producirse en abundancia tegulae e imbrices
que cubrían los tejados; el ladrillo se usó para formar las piletas de los hipocaustos en las
instalaciones termales.
Las casas de Astorga responden al tipo de domus tradicional. Destacan las
pinturas de la Domus de las Pinturas Pompeyanas y la de la Columnas Pintadas. Otras
son:
-
Domus del Gran Peristilo, con pavimento de opus sectile en el frigidarium de sus
pequeños baños;
-
Domus del Mosaico del Oso y los Pájaros: destaca el opus sectile del frigidarium
del área termal y el espléndido suelo de mosaico del Oso y los Pájaros, de época
de Septimio Severo (193-211 d.C.) del tablinum o sala de recepción. Esta domus
se visita en el recorrido denominado '
Ruta Romana'
.
-
Domus del Pavimento de Opus Signinum, un pavimento de mortero, realizado con
cal, arena, agua y polvo de tejas o ladrillos, que presenta motivos decorativos a
partir de teselas que, a diferencia de un mosaico, no ocupan toda la superficie del
pavimento.
-
Domus de los Denarios, así denominada por la colección de 28 denarios de
Augusto y Tiberio (y uno de Marco Aurelio).
4. Las vías romanas
“Las vías romanas que afluyen a la ciudad de Astorga, o que salen de Astorga, son
las que nos reflejan la importancia de la misma. Estas vías son varias, y las podemos
calificar tanto principales, las que figuran en el itinerario de Antonino y el Ravennate,
como secundarias” (Mañanes, 2000, p.21).
1. Entre las principales tenemos, por un lado, las del Itinerario de Antonino:
José Fernando Pablos Navazo. Romanización en Castilla y León
Astorga
6
-
Item a Bracara Asturicam
Venía desde Bracara (Braga) por el Sur del Convento Jurídico Astur y de las
explotaciones mineras. Pasaba por Petavonium (Rosinos de Vidriales) y desde
aquí, hacia el Norte, a Astorga. Hoy en León es conocido como Camino del Obispo
o Calzada de Nuestra Señora.
-
Item alio itinere a Bracara Asturicam = Via Nova
Desde Braga a Bergidum Flavium (Cacabelos) y por Manzanal a Astorga.
-
Item a Bracara Asturicam
Venía de Braga a Lugo, luego a Bergidum, Interamnium Flavium hasta Astorga.
-
Item per loca maritima a Bracara Asturicam
Desde Braga al Norte, Iria Flavia, de allí a Lucus Augusti, Bergidum Flavium y
Astorga.
-
Item ab Asturica Caesaraugustam
Salía de Astorga en dirección SE, hacia Bedunia, Brigeco hacia el Sur.
-
Item ab Asturica per Cantabria Caesaraugustam
Común hasta Brigeco con la anterior.
-
Item ab Asturica Terracone
-
De Hispania in Aequitaniam
Ambas de Astorga al Este, hacia Vallata y Virovesca, donde se dividían. Hasta
Vallata coincide con el Camino de Santiago.
2. Por otro, las vías del Ravennate:
-
Item in ipsa Spania iuxta civitatem quam perdiximus Augustam Braccaria dicitur
civitas. Ginistaria, Bergidon, Amnion, Asturica, Balsata, Interamnum, Memoriana.
3. Los miliarios que nos indican el paso de una vía romana son muy escasos en la
parte oriental de la provincia de León, dado que la mayor parte están en el Bierzo. De
la mencionada Via Nova tenemos el miliario de San Justo de Cabanillas, dedicado a
Tito y Dominiano, así como el de Castrocalbón, dedicado a Valeriano y Galieno.
José Fernando Pablos Navazo. Romanización en Castilla y León
Descargar