Caso ejemplo del Plan de Administración del Proyecto

Anuncio
Ingeniería de Software
PLAN DE ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
Caso ejemplo:
Existe una empresa de desarrollo integrada por tres personas:
1. El propietario. Sr. P.
2. Analista de sistemas 1. Sr. R.
3. Analista de sistemas 2. Sr. D.
Han conseguido un contrato para desarrollar un sistema de información para la empresa “Osbert Og”
involucrada en el mundo del arte. Dicha empresa se especializa en comprar y vender cuadros impresionistas
franceses. Sus tres actividades de negocios principales son: comprar cuadros, vender cuadros y producir
informes, todo esto realizado de forma manual.
El plan de administración del proyecto elaborado por la empresa de desarrollo es el siguiente:
1.
2.
3.
4.
Descripción general
1.1. Resumen del proyecto
1.1.1. Propósito, alcance y objetivos. El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema de
información que ayudará a Osbert Og, corredor de arte (OOCA), a tomar decisiones respecto de
la compra de cuadros que se van a exhibir y vender en su galería. El sistema de información
permitirá al cliente comprar y vender obras maestras, obras representativas y otro tipo de
cuadros. El sistema de información realizará los cálculos requeridos, mantendrá un registro de
los cuadros y producirá informes que enlisten los cuadros comprados, los cuadros vendidos y
las tendencias de la moda actuales.
1.1.2. Suposiciones y restricciones. Las restricciones incluyen: a) El plazo de entrega debe
cumplirse, b) La restricción del presupuesto debe cumplirse, c) El sistema de información debe
ser confiable, c) La arquitectura debe ser abierta de modo que después puedan añadirse
funciones adicionales., d) El sistema de información debe ser amigable para el usuario.
1.1.3. Elementos del proyecto sujetos a entrega. El sistema de información completo, incluido el
manual de usuario, se entregarán 10 semanas después de que comience el proyecto.
1.1.4. Calendario y resumen del presupuesto. La duración, los requisitos de personal y el
presupuesto de cada work flow son los siguientes:
a) Workflow de los requisitos: una semana, dos miembros del equipo, 3380 dólares.
b) Workflow del análisis: dos semanas, dos miembros del equipo, 6760 dólares.
c) Workflow del diseño: tres semanas, tres miembros del equipo, 6760 dólares.
d) Workflow de la implementación: dos semanas, tres miembros del equipo, 15210 dólares.
e) Workflow de las pruebas: dos semanas, tres miembros del equipo, 10140 dólares.
El tiempo total de desarrollo es de 10 semanas y el costo interno total es de 42 250 dólares.
1.2. Evolución del plan de administración del proyecto. El Sr. P. debe aceptar todos los cambios en el
plan de administración del proyecto antes de que se implementen. Todos los cambios deben
documentarse con el fin de mantener el plan de administración de proyectos correcto y actualizado.
Materiales de consulta.
Todos los artefactos cumplirán con los estándares de programación, documentación y pruebas de la
compañía.
Definiciones y acrónimos.
OOCA Osbert Og, corredor de arte; el señor Og es nuestro cliente.
Organización del proyecto
4.1. Interfaces externas. El Sr. P, el Sr. R y el Sr. D realizarán todo el trabajo de este proyecto. El Sr. P.
se reunirá cada semana con el cliente para informarle sobre el progreso y comentar los posibles
cambios y modificaciones.
4.2. Estructura interna. El equipo de desarrollo se compone de el Sr. P. (propietario) y los Sr. R. y D.
(analistas de sistemas).
4.3. Funciones y responsabilidades. Los Sr. R. y D. realizarán el Workflow del diseño. El Sr. P.
implementará las definiciones de clase y los artefactos de informes, R. construirá los artefactos para
manejar los cuadros comprados y D. desarrollará los artefactos que manejan los cuadros vendidos.
Cada miembro es responsable de la calidad de los artefactos que produce. El Sr. P. supervisará la
integración y la calidad general del sistema de información y actuará como nexo con el cliente.
1
Ingeniería de Software
5.
Planes del proceso administrativo
5.1. Plan inicial.
5.1.1. Plan de estimación. Como ya se mencionó el tiempo estimado será de 10 semanas y el consto
interno de desarrollo será de 42250 dólares. Estas cifras se obtuvieron mediante el juicio de
expertos por analogía; es decir, al hacer comparaciones con proyectos parecidos.
5.1.2. Plan de contratación de personal. El Sr. P. se necesita durante las 10 semanas completas, las
primeras cinco para tareas administrativas y las siguientes cinco como gerente y como
programador. R. y D. se necesitan las 10 semanas completas, durante las primeras cinco como
analistas de sistemas y diseñadores, las cinco restantes como programadores y evaluadores.
5.1.3. Plan de adquisición de recursos. Todo el hardware, software y herramientas CASE necesarios
para el proyecto ya están disponibles. El sistema de información se entregará a Osbert Og
instalado en una laptop que arrendaremos de nuestro proveedor usual.
5.1.4. Plan de capacitación para el personal del proyecto. No se requiere ninguna capacitación
adicional para este proyecto.
5.2. Plan de trabajo.
5.2.1. (-2) Actividades de trabajo y asignación del calendario.
Semana 1:
reunirse con el cliente; determinar los artefactos de los requisitos.
Inspeccionar los artefactos de los requisitos.
Semana 2, 3:
producir los artefactos de análisis; inspeccionar los artefactos del análisis.
Redactar el documento de especificaciones; obtener la aprobación del
cliente. Producir el plan de administración del proyecto; inspeccionar el
plan de administración del proyecto.
Semana 4, 5:
producir los artefactos de diseño; inspeccionar los artefactos de diseño.
Semanas 6-10:
implementación e inspección de cada módulo, pruebas de unidad y
documentación, integración de cada módulo, pruebas de integración,
pruebas de productos, inspección de la documentación.
5.2.3. Asignación de los recursos. Los miembros del equipo trabajarán en forma separada en los
artefactos asignados a ellos. La función asignada al Sr. P. será monitorear el progreso diario de
los otros dos, supervisar la implementación, ser responsable de la calidad general e interactuar
con el cliente. Los miembros del equipo se reunirán al final de cada día y comentarán los
problemas y el progreso. Las reuniones formales con el cliente se llevarán a cabo a final de
cada semana para informar el progreso y determinar si se requiere hacer algún cambio. El Sr.
P. se asegurará de que los requisitos del calendario y presupuestos se cumplan. El manejo de
los riesgos también será su responsabilidad. Minimizar fallas y maximizar la interacción
amigable con el usuario serán prioridades del Sr. P., que tiene además la responsabilidad
general de toda la documentación y debe asegurarse de que esté actualizada.
5.2.4. Asignación del presupuesto.
Workflow de los requisitos
3380 dólares
Workflow del análisis
6760 dólares
Workflow del diseño
6760 dólares
Workflow de la implementación
15210 dólares
Workflow de pruebas
10140 dólares
Total:
24250 dólares
5.3. Plan de control. El Sr. P. deberá probar y documentar cualquier cambio importante que afecte los
hitos o el presupuesto. No habrá personal de aseguramiento de la calidad externo involucrado en el
proyecto. Los beneficios de hacer que alguien más aparte del individuo que realizó la tarea de
desarrollo realice las pruebas se lograrán al hacer que cada persona aplique las pruebas a los
productos de trabajo de la otra. El Sr. P. será el responsable de asegurar que el proyecto se complete
a tiempo y dentro del presupuesto. Esto se logrará por medio de reuniones diarias de los miembros
del equipo. En cada reunión R. y D. presentarán el progreso y los problemas del día. P. determinará
si están progresando como se esperaba y si se esta siguiendo el documento de especificaciones y el
plan de administración del proyecto. Cualquier problema importante que enfrenten los miembros del
equipo será reportado inmediatamente al Sr. P.
2
Ingeniería de Software
6.
7.
8.
5.4. Plan de manejo de riesgos. Los factores de riesgo y los mecanismos de seguimiento de riesgos son
los siguientes:
a) No hay un sistema de información existente con el cual pueda compararse el nuevo sistema de
información. En consecuencia, no será posible ejecutarlo en paralelo con uno existente. Por lo
tanto, el sistema de información debe someterse a pruebas intensivas.
b) Se supone que el cliente no tiene experiencia con las computadoras. Por lo tanto, debe prestarse
atención especial al workflow del análisis y a la comunicación con el cliente. El sistema de
información tiene que hacerse lo más amigable posible para el usuario.
c) Siempre existe la posibilidad de una falla de diseño importante, así que las pruebas exhaustivas
se realizarán durante el workflow del diseño. Además, cada uno de los miembros del equipo
inicialmente probará su propio código y luego probará el código de otro miembro. El Sr. P. será
responsable de las pruebas de integración y estará a cargo de las pruebas del producto.
d) El sistema de información debe cumplir con los requisitos de almacenamiento y tiempos de
respuesta especificados. Esto no debe ser un problema importante debido al tamaño reducido del
sistema de información, pero el Sr. P. lo monitoreará a lo largo del desarrollo.
e) Hay una pequeña posibilidad de que el hardware falle, en cuyo caso se rentará otra máquina. Si
ocurre una falla en el compilador, éste se reemplazará. Estas posibilidades están contempladas
en las garantías que brindan los proveedores de hardware y del compilador.
5.5. Plan de cierre del proyecto. No aplicable en este caso.
Planes del proceso técnico
6.1. Modelo del proceso. Se utilizará el proceso unificado.
6.2. Métodos, herramientas y técnicas. Los workflows se realizarán de acuerdo con el proceso unificado.
El producto se implementará en C++.
6.3. Plan de infraestructura. El producto se desarrollará utilizando AgroUML corriendo bajo Linux en
una computadora personal.
6.4. Plan de aceptación del producto. La aceptación del producto por parte del cliente se logrará
siguiendo los pasos del proceso unificado.
Planes del proceso de soporte
7.1. Plan de control de la configuración. CVS se utilizará de principio a fin para todos los artefactos.
7.2. Plan de pruebas. Se ejecutará el workflow de pruebas del proceso unificado.
7.3. Plan de documentación. La documentación se producirá según se especifica en el proceso unificado.
7.4. (-5) Plan de aseguramiento de la calidad y Plan de revisiones y auditorias. R. y D. probarán los
códigos entre sí y P. aplicará las pruebas de integración. Luego, los tres se encargarán de aplicar las
pruebas del producto exhaustivas.
7.6. Plan de resolución de problemas. Como se mencionó en la sección 5.3, cualquier problema
importante que enfrenten los miembros del equipo se reportará de inmediato al Sr. P.
7.7. Plan de control de subcontratistas. No aplicable en este caso.
7.8. Plan de mejora del proceso. Todas las actividades se realizarán de acuerdo con el plan de la
compañía para avanzar del nivel 2 al nivel 3 del CMM en dos años.
Planes adicionales.
Componentes adicionales.
Seguridad. Se necesitará usar una contraseña para usar el sistema de información.
Capacitación. El Sr. P. realizará la capacitación al momento de la entrega. Debido a que será fácil utilizar
el sistema de información, un día de capacitación será suficiente. El Sr. P. responderá preguntas sin
ningún costo durante el primer año de uso.
Tomado de:
Stephen R. Schach. Análisis y diseño orientado a objetos con UML y el proceso unificado.
McGraw-Hill. 2004.
3
Descargar