Scheib, el apellido más veloz de Chile

Anuncio
82
LATERCERA Sábado 7 de mayo de 2016
Deportes
Motor
BÁSQUETBOL
LIGA SAESA:
FECHA 3
LIBCENTRO: FECHAS 5 Y 6
Hoy
18.00
20.00
20.00
20.00
20.00
20.00
Alemán vs. C. Los Leones
M. Santiago vs. Español de Talca
Tinguiririca vs. Liceo de Curicó
Brisas vs. Municipal Puente Alto
Palestino vs. U. Católica
U. de Concepción vs. S. Italiana
Mañana
17.00
19.00
19.00
19.00
19.00
19.30
Alemán vs. S. Italiana
Tinguiririca vs. Español de Talca
Brisas vs. U. Católica
Palestino vs. M. Puente Alto
U. Concepción vs. C. Los Leones
M. Santiago vs. Liceo de Curicó
Hoy
20.00 Temuco vs. Español de Osorno
20.00 Colegio Alemán vs. Puerto Varas
El resto de los partidos se suspendió.
RR Maxi Scheib (derecha) festeja en Valencia. FOTO: PRENSA MAXI SCHEIB
RR Los hermanos Maxi y Martin Scheib posan para La Tercera. FOTO: MARIO PINTO
RR Martin Scheib (azul) en México. FOTO: PRENSA MARTIN SCHEIB
Maxi y Martin son la referencia nacional del motociclismo de
velocidad, con presentes exitosos en Europa y México.
Aseguran que en Chile hay poco nivel para exportar, “por la
poca cultura” que tiene su disciplina. Por José Contreras C.
nuestro país y con Suzuki en Norteamérica, anotó su triunfo este año
antes, en un ambiente que ha aumentado su nivel de competitividad
en los últimos años. “México es una
gran experiencia, hay muchos pilotos internacionales y los locales han
dicho que se ha vuelto más peleado.
He aprendido más cosas de mecánica, puestas a punto, expresarle mis
sensaciones a los mecánicos. Sirve
para motivarse”, expresa el menor.
Para Martin, las referencias con
Maxi no le molestan. “Llevar el mismo apellido ayuda para la publicidad. No lo siento como una carga, es
más una alegría que a él le vaya
bien”, dice. “El pasado es lo que
más rescato. Los caminos se dividieron, pero lo que vivimos cuando
eramos niños en enduro, supermotard y otros no se olvida”, agrega.
El otro es su padre. “Él descubrió
el Argentino para nosotros, ese
campeonato nos dio el nivel que tenemos y fue una buena referencia
para lo que viene. Gracias a Dios nos
ha apoyado en todo, esperando que
un auspiciador grande nos vaya a
ayudar”, comenta.
El presente de los Scheib se ve más
brillante que nunca y ya trazan un
camino que desde hace más de 20
años no sigue un chileno en este
tipo de pruebas. En nuestro país, el
motociclismo de velocidad ha quedado relegado en comparación a
sus “hermanos” del enduro y el
cross country. Aunque se corre el
Chileno de Velocidad, su impacto es
menor en comparación a las otras
ramas de las dos ruedas.
En ese ámbito, su idea es tratar de
abrir camino, aunque saben que
será un proceso complejo. “No hay
buen nivel de pilotos. Veo a pocos
con proyección. Serían mi hermano y mi primo Vicente Kruger, que
podría seguir un buen camino.
¿Después? Nada. Es muy claro, Chile no tiene pilotos y no hay formación”, asevera Maxi.
Martin lo secunda: “Creo que hay
muchas ganas, pero los pilotos de
Scheib, el apellido
más veloz de Chile
L
a familia Scheib se ha
encargado en el último tiempo de dar de
qué hablar. Arriba de
las dos ruedas, Maxi
(21 años) y Martin (17)
pelean a través del
mundo y van mostrando que lo suyo
es talento y velocidad en estado
puro. De ellos, el mayor del clan
viene entregando resultados positivos hace tiempo. Lo hizo en Argentina, donde ganó el Campeonato de
Velocidad de ese país en la serie Super Sport 600, y lo está haciendo al
otro lado del Atlántico, donde ya estuvo en una carrera de Superbikes,
se impuso en la primera fecha del
Europeo de Velocidad y es líder del
certamen, antesala al MotoGP.
Su hermano menor no lo hace mal.
En México fue segundo en la tercera fecha del Racing Bike, carrera
que lideraba con amplitud y donde
quedó a dos décimas del ganador
por un problema en su Suzuki. Además, lidera su categoría, la Expertos SS2 600cc (donde luce una victoria en la fecha anterior), con cuatro puntos de ventaja sobre su
escolta, el local Yosmar de la Rosa.
Este fin de semana, los Scheib estarán en la quinta y sexta fechas
del Campeonato Chileno de Velocidad, en La Serena. Será una ocasión
ideal de ver en pista su talento.
Las motos están en su ADN desde
pequeños, no solo porque partieron
en la actividad cuando tenían menos de cinco años, sino porque su familia es tuerca. Su padre Cristián
también fue piloto, campeón nacional de velocidad y es dueño de la
empresa Motorrad.
Así, era cosa de tiempo para que
los Scheib se decantaran por las dos
ruedas. También era cosa de tiempo para que los resultados llegaran. “Pensé en estar en un mundial
después, no ahora”, reconoce Maxi
cuando habla de su experiencia en
Aragón, cuando fue parte del Superbikes en la clase Superstock. No
ganó, pero su octavo lugar en una
carrera compleja, donde hubo caídas y choques en la primera vuelta,
es una experiencia que vale.
Especialmente después de la victoria en la fecha inaugural del CEV,
en Valencia. “Me la tomé con calma.
Cuidé el neumático, me vi cerca de
la punta. No me esperaba ganar una
carrera. El tercero ya era conformarnos, pero salió mucho mejor”,
dice el piloto del equipo español
Targobank BMW EasyRace.
“No hay mucha diferencia entre el
CEV y el Superbikes”, aclara Maxi,
pero apunta un dato clave: “La gente que está en el mundial quiere
dar el paso para el MotoGP, por esto
están un poco locos. Se siente que
los pilotos quieren demostrar que
son mejores y son medios complicados. En el CEV también hay locura, pero tienen más experiencia. Es
distinto pelear con uno que quiere
ganar a la primera como el Superbike que con uno que la trabaja
como el CEV”.
Maxi ya se quedó con la primera
carrera del año y ahora, según él,
todo será mejor. “Una vez que se
rompe esa barrera es mucho más fácil para adelante. Nosotros lo hicimos al principio y ya no tengo esa
presión. Querer ganar es más difícil que estar en mi posición, donde
ya gané”, asegura.
Martin, que corre con Kawasaki en
acá no saben cómo ser profesionales. Quieren serlo, pero cuando ya
tienen 30 años, una ponchera gigante y harta plata para comprarse
la moto. Así no se puede. Para ser
profesionales hay que serlo desde
muy joven”.
“No me siento un piloto atípico.
Lamentablemente la velocidad no
ha tenido la misma suerte que el enduro, por ejemplo. Hay más cultura de enduro y el offroad que la pista. Es tan fácil como ver las pistas
que hay en Chile, no hay más de
cuatro. En España, niños de hasta
cuatro años ya están en velocidad”,
complementa el hermano mayor.
Su juventud les permite soñar
con un porvenir próspero y que ya
han trazado. Para Maxi, la meta es
el MotoGP como profesional. “Ya
comenzamos la carrera este año.
Puedo estar ahí y esto me puede
abrir las puertas para vivir de eso.
En Chile no se puede, por eso nos
radicaremos en España para
esto”, dice.
Martin no mira a Europa: “Junto
con mi equipo en México iremos a
unas carreras de AMA en Utah y
Laguna Seca en Estados Unidos. En
Motoamerica el nivel de infraestructura y espectáculo es casi mayor que en Europa. Además, en Estados Unidos tienen mucho más
auspicio y mucha más plata que en
Europa. Me proyecto por allá”.
Así, las chances de que vuelvan a
correr juntos, tal como lo hicieron
cuando eran niños, son menores.
“Quizá en un futuro estemos en un
equipo para pelear la punta y eso es
muy ambicioso, porque necesitamos que el equipo nos quiera a los
dos”, dice Martin y complementa:
“Maxi ya es el mejor piloto de Chile y espero que pueda llegar y correr
al MotoGP”.
¿Qué responde su hermano?:
“Martin es un piloto que está creciendo y que va a llegar muy lejos.
De hecho, he recomendado a mi
hermano a los equipos. Les digo
que él es el bueno de los dos”.b
Descargar