PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA GRUPO CONDICIONES

Anuncio
PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA GRUPO
CONDICIONES PARTICULARES
Señor asegurado, CARDIF COLOMBIA SEGUROS GENERALES S.A. (“CARDIF”) lo invita a conocer las condiciones
del seguro adquirido por usted:
1. COBERTURAS
1.1. MUERTE POR CUALQUIER CAUSA
CARDIF reconocerá a favor del beneficiario la suma asegurada, en aquellos casos en los cuales el asegurado muera por
cualquier causa.
Nota: La presente cobertura cubre suicidio y homicidio.
1.2. INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE
CARDIF reconocerá a favor del beneficiario la suma asegurada, en aquellos casos en los cuales el asegurado sufra una
incapacidad total permanente a consecuencia de una enfermedad, accidente o lesión. Esta incapacidad deberá estar
fundamentada en un dictamen de calificación de invalidez emitido por la EPS o ARL, Colpensiones, Junta Regional o
Nacional de Calificación de Invalidez y el cual deberá ser mayor o igual al cincuenta por ciento (50%).
Al momento de presentarse la reclamación, se considerará como fecha de ocurrencia del siniestro, la fecha
determinada en el momento en que la persona evaluada alcance el cincuenta por ciento (50 %) de pérdida de la
capacidad laboral u ocupacional. Además, deberá soportarse en la historia clínica, los exámenes clínicos y de ayuda
diagnóstica y puede corresponder antes o después de la fecha de la declaratoria de la pérdida de la capacidad
laboral1.
2. DEFINICIONES
Para la comprensión del contenido del presente seguro, por favor preste atención a las siguientes definiciones:
TOMADOR: Persona que por cuenta propia o ajena traslada un riesgo. Para esta caso el tomador será la entidad
financiera Banco Colpatria Multibanca Colpatria S.A.
ASEGURADO: En este seguro la persona asegurada será usted.
BENEFICIARIO: persona a la que se le paga el valor asegurado en caso de reclamación, este establecerá en las
condiciones particulares
EDAD MÁXIMA DE INGRESO: Edad hasta la cual una persona puede contratar al presente seguro.
EDAD MÁXIMA DE PERMANENCIA: Edad hasta la cual una persona puede permanecer asegurada en el presente
seguro. Es importante tener en cuenta que una vez cumplida la edad máxima de permanencia, el presente seguro se
dará por terminado.
EDAD MÍNIMA DE INGRESO: Edad a partir de la cual una persona puede contratar al presente seguro.
1
Esta condición corresponde a la señalada en el Decreto 1507 de 2014.
PERSONA AMPARADA: personas naturales o representante legal de aquellas sociedades de responsabilidad limitada,
sociedades en comandita, sociedades colectivas, sociedades de hecho y en general, aquellas cuya responsabilidad se
puede eliminar claramente en cabeza de un representante legal, que sean deudores del Tomador, incluyendo los
casos en que la operación de crédito se haya hecho o se haga en cabeza de dos (2) o más personas, caso en el cual,
el seguro se contratará para todas o para cada uno de ellos.
En ningún caso los deudores solidarios o codeudores asegurados, podrán estar con una cobertura inferior al cien por
ciento (100%) del saldo insoluto de la deuda.
PRIMA: Precio del seguro.
SINIESTRO: Ocurrencia de los sucesos amparados en la póliza.
3. EVENTOS A RECONOCER POR COBERTURA:
-
Para las coberturas de Muerte por cualquier causa e Incapacidad Total Permanente: Un solo evento.
4. EDADES DE INGRESO Y PERMANENCIA
Amparo Básico:
- La edad mínima para el ingreso a la póliza será a partir de los dieciocho (18) años.
- La edad máxima para el ingreso a la póliza será de setenta y cinco (75) años + 364 días.
- La edad máxima de permanencia para el amparo básico será de noventa (90) años + 364 días.
Amparo de Incapacidad Total y Permanente:
- La edad mínima para el ingreso a la póliza será a partir de los dieciocho (18) años
- La edad máxima de ingreso será de setenta y dos (72) años + 364 años
- La edad máxima de permanencia será de setenta y cinco (75) años + 364 días
5. VALORES ASEGURADOS
El valor asegurado corresponderá al saldo insoluto de la deuda incluyendo intereses corriente, intereses de mora,
gastos y honorarios de cobranza, primas de seguro y cualquier otro concepto relacionado directamente con la deuda
NOTA: La presente póliza tiene un valor asegurado máximo por deudor en uno o varios créditos diferentes a aquellos
asociados a garantía hipotecaria, hasta mil doscientos millones de pesos ($1.200.000.000).
6. VIGENCIA DEL SEGURO
-
VIGENCIA PARA TODAS LAS LÍNEAS DE CRÉDITO DISTINTO A CRÉDITOS ROTATIVOS.
La vigencia será mensual, esta iniciará desde el momento del desembolso y se renovará automáticamente hasta la
finalización de la obligación crediticia.
-
VIGENCIA PARA CRÉDITOS ROTATIVOS.
Para créditos rotativos que sean utilizados por el cliente deudor: La vigencia será mensual. Esta iniciará desde el
momento de la utilización del crédito y se renovará automáticamente hasta la finalización de la obligación crediticia.
-
VIGENCIA PARA LOS ENDOSOS
Si un cliente deudor no respalda su crédito con el endoso, el Banco lo incluirá de manera automática en la presente
póliza de vida grupo. La fecha de inclusión en la póliza, será la fecha a partir de la cual iniciará la vigencia del seguro.
Póliza de seguro de Vida Grupo
Página 2 de 5
7. VALOR DE LA PRIMA Y FORMA DE PAGO
7.1. VALOR DE LA PRIMA.
El valor de la prima será el resultado de multiplicar setecientos pesos mda/cte (COP$700) por (*) el saldo insoluto del
crédito, dividido en un millón (COP$1.000.000).
7.2. FORMA DE PAGO DE LA PRIMA.
El pago de la prima será asumido por cada asegurado, esta será cargada al crédito asumido por este.
8. TERMINACIÓN.
El seguro podrá terminar cuando suceda cualquiera de las siguientes causas:
1.
2.
3.
4.
5.
Mora en el pago de la prima.
Cuando el asegurado cumpla la edad máxima de permanencia en el seguro.
Cancelación del crédito al cual se carga el pago de la prima del seguro.
Terminación del contrato de seguro con el tomador.
Muerte del asegurado.
9. DOCUMENTOS PARA LA RECLAMACIÓN.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1077 del Código de Comercio, a usted como asegurado le corresponderá
demostrar la ocurrencia y cuantía del siniestro. Por tal razón para afectar las coberturas descritas en este seguro será
necesario que en cada reclamación se alleguen los siguientes documentos:
I.
Para Muerte por Cualquier Causa
Certificación que emitirá el Tomador, donde se especifique el saldo insoluto de la deuda a la fecha de la
ocurrencia del fallecimiento, incluyendo capital, intereses corrientes, intereses de mora, gastos y honorarios de
cobranza, prima de seguro y cualquier otra suma a cargo del deudor relacionada con la operación de crédito.
- Copia del Registro Civil de Defunción, o Certificado Expedido por Notaria Público.
- Solicitud individual de seguro y declaración de estado de salud, debidamente diligenciado por el asegurado, la
cual será aportada por el Banco.
- Para casos de muerte presenta por desaparecimiento o desaparición forzada (secuestro), el tomador tendrá en
cuenta lo dispuesto en el artículo 1145 del Código de Comercio.
-
II.
Para Incapacidad Total Permanente
- Certificación que emitirá el Banco, donde se especifique el saldo insoluto de la deuda a la fecha de la
ocurrencia del fallecimiento, incluyendo capital, intereses corrientes, intereses de mora, gastos y honorarios de
cobranza, primas de seguro y cualquier otra suma a cargo del deudor relacionado con la operación de crédito.
- Calificación de invalidez emitida por la Junta Médica Regional o Nacional de Invalidez o dictamen de la ARL,
EPS o AFP a la cual esté afiliado el asegurado.
- Solicitud individual de seguro y declaración de estado de salud, debidamente diligenciado por el asegurado, la
cual será aportada por el Banco.
- En caso de que la aseguradora exigiera la calificación de invalidez emitida por la Junta Médica Regional o
Nacional de Invalidez, los costos que genere este trámite correrán en su totalidad por cuenta de la
aseguradora.
Póliza de seguro de Vida Grupo
Página 3 de 5
Nota:
- CARDIF podrá solicitar cualquier otro documento necesario para definir su reclamación, así mismo, cuando
usted o los beneficiarios no posean los documentos mencionados, podrán aportar cualquier medio probatorio
previsto en la ley, siempre y cuando sea idóneo, pertinente y conducente para probar el siniestro.
- Cuando usted o los beneficiarios no posean los documentos mencionados, podrán aportar cualquier medio
probatorio previsto en la ley, siempre y cuando sea idóneo, pertinente y conducente para probar el siniestro.
9.1. PASOS PARA REALIZAR LA RECLAMACIÓN:
Cuando usted cuente con la totalidad de documentos enunciados para la reclamación, le solicitamos muy amablemente
remitir dicha documentación a los Centros de Servicio al Cliente del Banco Colpatria Multibanca Colpatria S.A., a nivel
nacional, los cuales pueden ser consultados en la página web www.colpatria.com o en la Multilinea Colpatria: en Bogotá
7561616, Cali 4891616, Ibagué 2771616, Neiva 8631616, Pereira 3401616, Bucaramanga 6971616, Barranquilla 3851616,
Cartagena 6931616, Resto del país 018000522222.
10. FACULTAD DE DEVOLUCIÓN DE LA RECLAMACIÓN
CARDIF podrá devolver una reclamación cuando la misma carezca de la documentación y/o información solicitada como
prueba para acreditar la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la pérdida, cuando sea necesario.
Cuando se efectué la devolución de la reclamación, se informará cuales son los documentos que se requieren para la
resolución de la reclamación. En este evento, el reclamante podrá presentar una nueva solicitud con los respectivos
documentos que acrediten la ocurrencia de las situaciones descritas en el presente seguro.
11. FECHA PARA EL PAGO DEL SINIESTO
CARDIF deberá pagar el siniestro dentro del mes siguiente a la fecha en que usted o el beneficiario acredite, aun
extrajudicialmente, su derecho.
12. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.
Usted como asegurado, al solicitar o autorizar la contratación de este seguro, manifiesta que toda la información
suministrada a través de la solicitud correspondiente es veraz y comprobable, y autoriza expresamente para los fines de la
contratación del seguro a CARDIF y al tomador para efectuar todo tratamiento de su información personal, necesario para
el cumplimiento de sus deberes legales y contractuales pudiendo, compartir información del asegurado con el tomador de
la póliza, así como también, cuando ello se haga indispensable para el desarrollo del contrato de seguro o para cualquier
operación que le resulte afín, complementaria o asociada, revelar o encargar, bajo su responsabilidad, información a
terceros tales como proveedores tecnológicos, operadores logísticos o reaseguradores en Colombia o en el exterior.
Para fines estadísticos y/o de valoración de riesgo el tomador y/o asegurado autorizan a CARDIF para efectuar consultas
y reportes de su información personal dirigidos a centrales de riesgo financiero, a autoridades públicas competentes, y a
organismos gremiales del sector financiero y asegurador, así como también a consultar fuentes de información disponible
públicamente.
Usted en calidad de asegurado se obliga a informar oportunamente todo cambio y/o actualización e información personal
suministrada a CARDIF el asegurado podrá conocer, actualizar o modificar sus datos comunicándose a las líneas de
atención o acceder a políticas, a través de la página web WWW.BNPPARIBASCARDIF.COM.CO enlace “PRIVACIDAD”.
Donde aplique, y siempre que los mismos no resulten indispensables para el desarrollo del contrato de seguro no será
obligatoria la revelación de datos sobre orientación política, sexual, religiosa, filosófica, raza, de menores, o en todo caso
datos legalmente considerados como sensibles.
Póliza de seguro de Vida Grupo
Página 4 de 5
13. DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO.
Señor (a) asegurado (a), recuerde que usted podrá acudir al defensor del consumidor financiero si lo considera necesario,
para ello tenga en cuenta la siguiente información:
Defensor Principal. José Federico Ustáriz González.
Defensor Suplente. Luis Humberto Ustáriz González.
Correo Electrónico:[email protected]
Telefax: 6108161 Y 6108164.
Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity
Horario de Atención: 8:00 A.M. A 6:00 P.M. Jornada Continua.
14. LINEA DE ATENCIÓN AL CLIENTE.
Cualquier inquietud o duda, por favor comuníquese a las líneas de atención al cliente, CARDIF con gusto lo atenderá.
En Bogotá D.C.:
A nivel nacional:
ASEGURADOR
CARDIF COLOMBIA SEGUROS GENERALES S.A
Todo lo no previsto en el presente documento se regirá por el Código de Comercio y en las condiciones ofertadas por la
aseguradora al tomador
CARDIF SE COMPLACE EN TENERLO A USTED COMO CLIENTE Y ESPERA QUE USTED SE SIENTA
SATISFECHO
CON
LOS
SERVICIOS
OFERTADOS
EN
ESTE
SEGURO.
Póliza de seguro de Vida Grupo
Página 5 de 5
Descargar