considerando - Cámara de Diputados

Anuncio
¿glS*, CÁMARA BE DIPUTADOS DE LA !)«fel!;í ütlMiiCAN
1'MÍ
SECRETARÍA GENERAL
0eMOt^ (^ ic^ ^j^Sáe€& Q/)m
AAÑQ DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA"
Santo Domingo de Guzmán, D. N,
1 i MAY Zülí
"0000Ü0226
Señor
ABEL ATAHUALPA MARTÍNEZ DURAN,
Presidente de la Cámara de Diputados
de la República Dominicana.
Su despacho.-
Señor Presidente:
Aprobado por el Senado en Sesión de fecha 6 de mayo
del
año
2015,
pláceme
remitirle
para
los
fines
constitucionales, el proyecto de ley mediante el cual se
declara
el . municipio
El
Valle,
provincia
Hato
Mayor,
"Capital del Ámbar Azul".
Este proyecto de ley se originó mediante moción
presentada en fecha 11 de marzo del año 2015, por el señor
Rubén Dario
provincia
Cruz Ubiera,
Senador
de
la
República
Hato Mayor.
Atentamente,
CRISTINA ALTAGRACIA LIZARDO MEZQUITA,
Presidenta.
am
por
la
EL CONGRESO NACIONAL
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
mm
LEY QUE DECLARA AL MUNICIPIO EL VALLE, PROVINCIA HATO MAYOR,
"CAPITAL DEL ÁMBAR AZUL".
CONSIDERANDO
PRIMERO:
Que
el
municipio
perteneciente a la provincia Hato Mayor,
El
Valle,
con unos 9,000
habitantes,
está .ubicada
dentro
de
cuatro
regiones
geomorfológicas que le generan diversidad de geoformas,
paisajes y biodiversidad, como son: La llanura costera de
Sabana de la Mar, El Pie de Monte y la Cordillera Oriental o
Sierra de El Seibo,
y La Región Kárstica o Caliza de los
Haitises;
CONSIDERANDO
SEGUNDO:
Que
El
Valle
cuenta
con
una
importante actividad económica, especialmente proveniente de
la agropecuaria, el cultivo de la Palma Africana para la
extracción de aceite comestible, cacao orgánico, el turismo
por su gran potencial de recursos hidricos, lo que permite
que los turistas se desplacen para conocer y disfrutar de su
ecoturismo o turismo de montañas; asi como de la extracción
de ámbar;
CONSIDERANDO
TERCERO:
Que
en
los
últimos
años
la
exploración sin ningún tipo de regulación estatal de las
minas de ámbar, pasó a ser el principal eje de la economía,
en el agrícola municipio de El Valle, provincia Hato Mayor,
donde cientos de personas cavan la tierra en busca de piedras
del
precioso
ganaderos
han
y
valioso
desaparecido
mineral,
producto
donde
de
pequeños
que
los
hatos
propios
hacendados también han dedicado sus predios a la excavación
para la extracción del vegetal fosilizado;
m
CONGRESO NACIONAL
ASUNTO:
Ley que declara al municipio El valle, provincia Hato Mayor "Capital del Ámbar Azul"
PAG.
CONSIDERANDO
CUARTO:
Que
las
zonas
donde
más
se
registran minas con placas extensas y productoras de ámbar
son las secciones San Rafael, Arenita, Yagüita, Rio Chiquito,
Loma de Caballo, El Brinquito, El Cabao, El Brinco, Loma del
4, Trepada Alta, Arroyón y Kilómetro 25, localizadas al Oeste
y Sur del municipio El Valle;
CONSIDERANDO
fósil,
producto
QUINTO:
El
Ámbar
es
residual
de
algunas
una
resina
especies
de
vegetal
árboles
prehistóricos como es el caso de la especie leguminosa del
Algarrobo (Hymenaea courbaril) en Dominicana, conifera en
Europa (Pinus succinifera) y especies de burseráceas en Asia
(Myanmar, antigua Birmania);
CONSIDERANDO SEXTO:
Que en la República Dominicana el
Ámbar se formó durante la era terciaria, fruto de árboles que
fueron sepultados, siendo sometidos a presiones y cambios de
temperaturas que expulsaron las. resinas pegajosas, las que
con el tiempo se petrificaron,
atrapando durante su proceso
de cambio en su interior materiales orgánicos e inorgánicos
que
se
fosilizaron,
originando
una
piedra
fósil
semi
preciosa, siendo hoy dia materia prima de primer orden para
la artesanía que es parte fundamental de la oferta turística
%
del pais;
"^J
CONSIDERANDO SÉPTIMO: Que a escala mundial el Ámbar es
un
mineral
escaso,
sobre
todo
que
en
los
países
de
Latinoamérica el mayor productor es la República Dominicana
en las cordilleras
Septentrional,
Oriental
o Sierra de El
Seibo y la Sierra de Yamasá, donde existe una gran variedad
de colores, entre los que se encuentran el amarillo, opaco,
blanco, rojo, negro, verde, plateado, rosado, púrpura, azul y
verde humeante, estos dos últimos exclusivos del pais y del
mundo, además de que su transparencia es el 90% más que el de
todo el resto del mundo;
u
-^v
/
CONGRESO NACIONAL
ASUNTO:
Ley que declara al municipio El valle, provincia Hato Mayor "Capital del Ámbar Azul"
PAG.
CONSIDERANDO OCTAVO: Que la exploración y explotación
del Ámbar en nuestro pais sin ningún tipo de regulación
industrial, contribuye al deterioro del medio ambiente, por
lo que es necesario mantener la armonía entre el ser humano y
su medio ambiente e impedir, subsanar, corregir o eliminar
las situaciones que perjudican los recursos naturales y la
biosfera;
CONSIDERANDO
NOVENO:
Que
de
conformidad
con
lo
que
establece el articulo 2 de la Ley No. 146, del 4 de junio de
1971, de Minería de la República Dominicana, "se consideran
substancias minerales,
cual que sea su origen o forma de
yacimiento: el guano, las substancias fosfatadas, el mármol,
el Travertino, y demás rocas ornamentales, el ámbar, el
grafito, el carbón de piedra, el lignito, las arenas
silíceas, y metalíferas, el talco, el caolin y demás arcillas
industriales, la sal, el yeso y otras substancias similares;
CONSIDERANDO DÉCIMO: Que el articulo 3 de la No. 100-13,
del 30 de julio de 2013, que crea el Ministerio de Energía y
Minas, establece que ese ministerio tendrá las atribuciones
en el diseño y ejecución de las políticas públicas; de
formular, adoptar, dirigir y coordinar la política nacional
en materia
de
exploración,
explotación,
Vk
transformación y
beneficio de minerales, metálicos y no metálicos, asi como de
velar por la protección, preservación y adecuada explotación
de las sustancias minerales que se encuentren en el suelo y
subsuelo nacional y submarino de la República Dominicana;
CONSIDERANDO DÉCIMO PRIMERO:
^
y
^s
Que es deber del
Estado
dominicano proteger la conservación del equilibrio ecológico,
de la fauna y la flora, asi como del medio ambiente, a través
de la implementación de políticas que permitan dotar de las
%)
CONGRESO NACIONAL
ASUNTO:
Ley que declara al municipio El valle, provincia Hato Mayor "Capital del Ámbar Azul"
4
PAG.
herramientas
necesarias
a
todos
los
entes
encargados
de
su
organización y ejecución.
VISTA: La Constitución de la República Dominicana.
VISTA:
La
Ley
No.
146,
del
4 de
junio
de
1971,
de
Minería de la República Dominicana.
VISTA:
La Ley No. 245, del 3 de diciembre de 1984,
que
crea la provincia Hato Mayor.
VISTA: La Ley No. 64-00, del 18 de agosto de 2000, sobre
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
VISTA:
La Ley No. 77-02, del 19 de julio de 2002, que
declara la provincia Hato Mayor, como provincia ecoturistica.
VISTA:
La Ley No. 100-13, del 30 de julio de 2013, que
crea el Ministerio de Energía y Minas.
HA DADO LA SIGUIENTE LEY:
CAPÍTULO I
DEL OBJETO DE LA LEY
Articulo 1. Objeto. Esta ley tiene por objeto:
1.-
Declarar
el
municipio
El
Valle,
provincia
Hato
Mayor,
"Capital del Ámbar Azul".
2.- Ordenar la regulación de la exploración y explotación del
Ámbar.
CAPÍTULO II
DE LA DECLARATORIA
Articulo
2.
Declaratoria.
Se
declara
el
municipio
El
Valle, de la provincia Hato Mayor, "Capital del Ámbar Azul".
CONGRESO NACIONAL
ASUNTO:
Ley que declara al municipio El valle, provincia Hato Mayor "Capital del Ámbar Azul"
5
PAG.
Articulo
declaración.
3.Los
Actividades
ministerios
y
de
celebración
Medio
Ambiente
de
y
la
Recursos
Naturales y de Energía y Minas, asi como el Ayuntamiento del
municipio
El Valle,
elaborarán
un programa de actividades
para celebrar este acontecimiento.
Articulo
4.-
Ayuntamiento
del
Colocación
Municipio
de
rótulo.
El Valle,
Queda
la
a
cargo
colocación
del
a
la
entrada y salida del municipio, de un rótulo que indique "El
Valle Capital del Ámbar Azul".
Articulo 5.- Fomento.
El Ministerio de Cultura fomentará
la creación de un museo del ámbar en dicha comunidad.
Articulo
6.- Exploración y explotación.-
Ministerio de Energía y Minas,
del
sistema,
la
evaluación y control
generales,
programas,
al
en su calidad de órgano rector
formulación,
de
Se ordena
adopción,
las políticas,
proyectos,
para
explotación del Ámbar en el municipio
seguimiento,
estrategias,
la
planes
exploración
El Valle,
y
provincia
Hato Mayor y de otras comunidades.
Articulo 7. Recursos.
celebración
de
este
Para la colocación de rótulos y la
acontecimiento,
el
Poder
Ejecutivo
a
partir del año fiscal siguiente a la entrada en vigencia de
esta ley, consignará en el Presupuesto General del Estado,
el
capitulo
correspondiente
a
los
Ministerios
de
en
Medio
Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas, asi como
del
Ayuntamiento
del
Municipio
El
Valle,
provincia
mayor, una partida presupuestaria para tales fines.
Hato
CONGRESO NACIONAL
ASUNTO:
Ley quedeclara al municipio El valle, provincia Hato Mayor "Capital del Ámbar Azul"
6
PAG.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Única.
Plazo.
Los
Recursos Naturales,
Municipio
El
ministerios
de
Medio
Ambiente
y
de Energía y Minas y el Ayuntamiento del
Valle,
tendrán
un
plazo
de
doce
(12)
meses
contados a partir de la entrada en vigencia de esta ley, para
la ejecución de lo establecido en la misma.
DISPOSICIÓN FINAL
Única.- Vigencia. Esta ley entra en vigencia después de
su promulgación y publicación,
Constitución
de
la
República
según lo establecido en la
y
transcurridos
los
plazos
fijados en el Código Civil Dominicano.
DADA en
la
Sala
en
de
Sesiones
Santo
del
Domingo
Senado,
de
Palacio
Guzmán,
del
Congreso
Nacional,
Distrito
Nacional,
capital de la República Dominicana, a los seis (6)
dias del mes de mayo del año dos mil quince (2015) ; años 172
de la Independencia 152 de la Restauración.
CRISTINA ALTAGRACIA LIZARDO MEZQUITA,
/
Presidenta.
/
yi\
Y¿
AMARILIS SANTANACEDANO,
Secretaria.
am
ANT0NI0l^E™3ESUS CRUZ TORRES,
Secretario.
\WjJA
¿¡senáéo'dé va /república dómiIník
j^Partamento coordinación de comisiones^
INFORME PRESENTADO POR LA COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO
MUNICIPAL Y ONGS, EN RELACIÓN AL PROYECTO DE LEY QUE DECLARA
AL MUNICIPIO EL VALLE, PROVINCIA HATO MAYOR "CAPITAL DEL ÁMBAR
AZUL", DE LA AUTORÍA DEL SENADOR RUBÉN DARÍO CRUZ UBIERA.
EXPEDIENTE NO. 02240-2015-PLO-SE.HISTORIAL:
Esta iniciativa legislativa fue reintroducida en fecha 10 de marzo del año 2015.
Tomada en consideración y enviada a Comisión el 11 de marzo del presente año.
Perimida con la iniciativa No. 01807-2014.
ANÁLISIS:
El proyecto de ley tiene por objeto declarar al municipio El Valle, provincia Hato
Mayor, "Capital del Ámbar Azul" yordenar la regulación yexplotación del Ámbar.
El municipio El Valle, perteneciente a la provincia Hato Mayor, está ubicado
dentro de cuatro regiones geomorfológicas que le generan diversidad de geoformas,
paisajes y biodiversidad, como son : La llanura costera de Sabana de la Mar, el Pie de
Monte y la Cordillera Oriental o Sierra de El Seibo y la región Kárstica o Caliza de Los
Haitises. Este municipio cuenta con unaimportante actividad económica, especialmente
proveniente de la agropecuaria, el cultivo de la palma africana para la extracción de
aceite comestible, cacao orgánico, el turismo por su gran potencial de recursos hidricos,
lo que permite que los turistas se desplacen para conocer y disfrutar de su ecoturismo o
turismo de montaña; así como la extracción del ámbar.
En los últimos años, la exploración de las minas de ámbar sin ningún tipo de
regulación estatal ha sido el principal eje de la economía en este municipio, donde
cientos de personas cavan la tierra en busca de piedras del precioso yvalioso mineral, y
producto de esto, pequeños ganaderos han desaparecido en vista de que los propios
hacendados han dedicado sus predios a la excavación para la extracción del vegetal
fosilizado.
SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
DEPARTAMENTO COORDINACIÓN DE COMISIONES
Cabe destacar que la exploración y explotación de este importante mineral sin
ningún tipo de regulación industrial contribuye al deterioro del medio ambiente, por lo
que es necesario mantener la armonía entre el ser humano y su medio ambiente e
impedir, subsanar, corregir o eliminar las situaciones que perjudican los recursos
naturales y la Biosfera.
RECOMENDACIONES:
La Comisión, luego de analizar en su justa dimensión el contenido de este
proyecto que incluyó una visita al municipio El Valle, provincia Hato Mayor y de
escuchar los argumentos del proponente de esta iniciativa, entiende que es deber del
Estado proteger la conservación del equilibrio ecológico, de la fauna, laflora y el medio
ambiente, a través de la implementación de políticas que permitan dotar de las
herramientas necesarias a todos los entes encargados de su organización y ejecución.
4. Tomando en consideración los planteamientos señalados, tanto por el senador
proponente como el equipo técnico, esta Comisión HA RESUELTO: rendir informe
favorable al proyecto de ley que declara al municipio El Valle, provincia Hato Mayor
"Capital del Ámbar Azul" y se permite solicitar al Pleno Senatorial la inclusión del
presente informe en la Orden del Día de la próxima sesión para fines de conocimiento y
aprobación.
POR LA COMISIÓN:
7)
ROSA SO#KmOTEO ESPINOSA!
Vicepresidenta enfunciones de Pj?esideiíW
RUBÉN DARÍO CRUZ UBIERA
Presidente
#*
"W
Í4,
V,
SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
DEPARTAMENTO COORDINACIÓN DE COMISIONES
ANTO
Miembro
TORRES
JUAN OLANDO MERCEDES SENA
Miembro
ARISTIDES
Miembro
15 de abril, 2015/mcj.-
/-X
/
/
c
SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA^S^^
REMISIÓN DE INICIATIVA AL DEPARTAMENTO DE COMISIONES '
Santo Domingo, D.N.
12 de Marzo del 2015
^^N _
XX"
X\
Senor(es)
Al
Presidente(s) de la(s) Comisión(es)
Permanente(s) de DESARROLLO MUNICIPAL Y ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES
PRESENTE
Expediente
: 02240-2015-PLO-SE
Asunto
: PROYECTO DE LEY QUE DECLARA AL MUNICIPIO EL VALLE,
PROVINCIA HATO MAYOR "CAPITAL DEL ÁMBAR AZUL".
Tipo de Iniciativa
: Proyecto de Ley
Iniciativa Priorizada
:No
Originada por el Poder
Senado de la República
Número de Oficio
Proponentes
Rubén Darío Cruz Ubiera
Cámara Inicial
Senado de la República
En la Fecha
Si 11/03/2015
Expediente Cámara Diputados
Historial
¡Depositada el 10/03/2015. En Agenda para Tomar en Consideración el
11/03/2015. Tomada en Consideración el 11/03/2015. Enviada a Comisión el
11/03/2015.
Anotaciones Especiales
: REINTRODUCIDO. Perimida con la iniciativa No. 01807-2014
Enviado a Comisiones por
: Kathy Pina
Anexo
: Lo Indicado en el asunto.
Remitido, cortésmente, para estudio y opinión.
Atentai||ente.____
LICXMERCEDES CAMARENÁ ABREU
Secretaria General Legislativa Interina
MCA/kp
,J! f s\ SENADO
Secretaría General Legislativa
¿Wf'/J REPÚBLICA DOMINICANA
Análisis Legislativo
02241-2014-PLO-SE
Asunto:
Revisión del proyecto de ley que declara al municipio El
Valle, provincia Hato Mayor "Capital mundial del Ámbar Azul".
Atención: Lie.
Mercedes
Camarena
Abréu-Secretaria
General
Legislativa Interina.
Distinguida Secretaria:
Tengo a bien remitirle el Análisis Legislativo de la iniciativa
descrita en el asunto, depositada el 11 de marzo de 2015, cuyo
proponente es el senador Rubén Darío Cruz Ubiera, por la provincia
de Hato Mayor.
Objeto de esta iniciativa:
Este proyecto tiene por objeto:
1.-
Declarar
el
"Capital Mundial
municipio
El
Valle,
provincia
Hato
Mayor,
del Ámbar Azul".
2.- Ordenar la regulación de la exploración y explotación del
Ámbar.
Estructura del proyecto:
•S
Once considerandos.
•/
Seis vistas.
S
Cinco artículos.
•/ Una disposición transitoria
•/ Disposición final.
Leyes y Decretos relacionadas con la iniciativa:
•/
Constitución de la República Dominicana.
V La Ley No. 146, del 4 de junio de 1971, de Minería de la
República Dominicana.
y Ley No.
245,
del
3 de
diciembre
de
1984,
que
crea la
provincia Hato Mayor.
V Ley No.
64-00,
del
18 de agosto del 2000,
Ambiente y Recursos Naturales.
sobre Medio
V Ley No.
77-02, del 19 de julio de 2002, que declara la
provincia Hato Mayor, como provincia ecoturística.
V Ley No.
100-13,
del 30 de julio de 2013,
que crea el
Ministerio de Energía y Minas.
Comisión recomendada para el estudio del proyecto:
La Comisión
Permanente
de
Desarrollo
Municipal
y
Asuntos
No
Gubernamentales, es la recomendada, ya que es la facultada para el
estudio de la referida resolución.
Observaciones:
V Queda a cargo del Ayuntamiento del Municipio El Valle, la
colocación a la entrada y salida del municipio, la colocación
de un rotulo que indique "El Valle Capital Mundial del Ámbar
Azul".-
/ Se ordena al Ministerio de Energía y Minas, en su calidad de
órgano rector del sistema, la formulación, adopción,
seguimiento, evaluación y control de las políticas,
estrategias, planes generales, programas, proyectos, para la
exploración y explotación del Ámbar en el municipio El Valle,
provincia Hato Mayor y de otras comunidades.
y Esta iniciativa fue presentada y aprobada en la Primera
Legislatura Ordinaria, el 2 de julio de 2014, perimida en 12
de enero de 2014 en la Cámara de Diputados al término de la
Segunda Legislatura Ordinaria de 2014.
Otras anotaciones:
Según el artículo 279, del Reglamento Interior del Senado, las
comisiones una vez
hayan concluido los trabajos,
rendirán el
informe correspondiente, con o sin modificaciones recomendándole
al
Pleno la aprobación o rechazo del mismo.
Las comisiones tienen hasta treinta días hábiles para realizar
todas las gestiones que concluyan con la decisión de la comisión.
De manera excepcional y previa justificación de la prorroga
solicitada, dicho plazo podría extenderse por hasta treinta días
hábiles adicionales.
>>
ramente,
/
,
felyri Nin Vega.
Legislativa.
Z~ ,,
'
U'
r>
ir
í t.
' "\
-
-
Plantillas - Filemaster
Page 1 of1
SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Detalle de Iniciativa ai 10 de Marzo del 2015
Número de Iniciativa
02240-2015-PLO-SE
Tipo de Iniciativa
Proyecto de Ley
Descripción del Proyecto
PROYECTO DE LEY QUE DECLARA AL MUNICIPIO EL VALLE, PROVINCIA
HATO MAYOR "CAPITAL DEL ÁMBAR AZUL".
Historial
Depositada el 10/03/2015.
Materia
DESARROLLO MUNICIPAL Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Anotaciones Especiales
Cámara Inicial
REINTRODUCIDO. Perimida con ¡a iniciativa No. 01807-2014
Senado de la República
Veces Devuelto De la Cámara Diputados
0
Conteo de Legislaturas Iniciado
No
Año Legislativo
2015
Cuatrienio
2010-2016
Legislatura de Inicio
2015-PLO
Número de Expediente Cámara
Diputados
Originada por el Poder
Senado de la República
Número de Oficio
Piroponentes
Rubén Darío Cruz Ubiera
Comisiones
Iniciativa Priorizada
No
Aprobación Presidida Por
Secretarios en Aprobación
Creado Por
Digitado Por
Mayra Alcántara
Mayra Alcántara
Revisado Por
Despachado Por
Número de Legislatura Vigente
0
Condición Actual
Depositada
http://sil/wfilemaster/wíFichaPlantilla.aspx?IdExpediente=23069&Coleccion=53&CodigoPla... 10/3/15
SENADO DE LA REPÚBLICA
SECRETARÍA GENERAL LEGISLATIVA
FECHA.
>/:
A>/3//¿
HORA.
RECIBIDO POR i
A ^ EL CONGRESO N
A ^ ' '
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
LEY QUE DECLARA AL MUNICIPIO EL VALLE, PROVIN
HATO MAYOR "CAPITAL DEL ÁMBAR AZUL".
CONSIDERANDO PRIMERO: Que el municipio El Valle, perteneciente a
la provincia Hato Mayor, con unos 9,000 habitantes, está ubicada dentro de
cuatro regiones geomorfológicas que le generan diversidad de geoformas,
paisajes y biodiversidad, como son: La llanura costera de Sabana de la Mar, El
Pie de Monte y la Cordillera Oriental o Sierra de El Seibo, y La Región
Kárstica o Caliza de los Haitises;
CONSIDERANDO SEGUNDO: Que El Valle cuenta con una importante
actividad económica, especialmente proveniente de la agropecuaria, el cultivo
de la Palma Africana para la extracción de aceite comestible, cacao orgánico,
el turismo por su gran potencial de recursos hidricos, lo que permite que los
turistas se desplacen para conocer y disfrutar de su ecoturismo o turismo de
montaña; así como de la extracción de ámbar;
CONSIDERANDO TERCERO: Que en los últimos años la exploración sin
ningún tipo de regulación estatal de las minas de ámbar, pasó a ser el principal
eje de la economía, en el agrícola municipio de El Valle, provincia Hato
Mayor, donde cientos de personas cavan la tierra en busca de piedras del
preciosos y valioso mineral, donde pequeños hatos ganaderos han
desaparecido producto de que los propios hacendados también han dedicado
sus predios a la excavación para la extracción del vegetal fosilizado;
CONSIDERANDO CUARTO: Que las zonas donde más se registran minas
con placas extensas y productoras de ámbar son las secciones San Rafael,
Arenita, Yagüita, Río Chiquito, Loma de Caballo, El Brinquito, El Cabao, El
Brinco, Loma del 4, Trepada Alta, Arroyón y Kilómetro 25, localizadas al
Oeste y Sur del municipio El Valle;
CONSIDERANDO QUINTO: El Ámbar es una resina vegetal fósil,
producto residual de algunas especies de árboles prehistóricos como es el caso
de la especie leguminosa del Algarrobo (Hymenaea courbaril) en Dominicana,
conifera en Europa (Pinus succinifera) y especies de burseráceas en Asia
(Myanmar, antigua Birmania):
EL CONGRESO NACIONAL
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO SEXTO: Que en la República Dominicana el Ámbar se
formó durante la era terciaria, fruto de árboles que fueron sepultados, siendo
sometidos a presiones y cambios de temperaturas que expulsaron las resinas
pegajosas, las que con el tiempo se petrificaron, atrapando durante su proceso
de cambio en su interior materiales orgánicos e inorgánicos que se fosilizaron,
originando una piedra fósil semi preciosa, siendo hoy día materia prima de
primer orden para la artesanía que es parte fundamental de la oferta turística
del país;
CONSIDERANDO SÉPTIMO: Que a escala mundial el Ámbar es un
mineral escaso, sobre todo que en los países de Latinoamérica el mayor
productor es la República Dominicana en las cordilleras Septentrional,
Oriental o Sierra de El Seibo y la Sierra de Yamasá, donde existe una gran
variedad de colores, entre los que se encuentran el amarillo, opaco, blanco,
rojo, negro, verde, plateado, rosado, púrpura, azul y verde humeante, estos dos
últimos exclusivos del país y del mundo, además de que su transparencia es el
90% más que el de todo el resto del mundo;
CONSIDERANDO OCTAVO: Que la exploración y explotación del Ámbar
ennuestro país sin ningún tipo de regulación industrial, contribuye al deterioro
del medio ambiente, por lo que es necesario mantener la armonía entre el ser
humano y su medio ambiente e impedir, subsanar, corregir o eliminar las
situaciones que perjudican los recursos naturales y la biosfera;
CONSIDERANDO NOVENO: Que de conformidad con lo que establece el
artículo 2 de la Ley No. 146, del 4 de junio de 1971, de Minería de la
República Dominicana, "se consideran substancias minerales, cual que sea su
origen o forma de yacimiento, el guano, las substancias fosfatadas, el mármol,
el Travertino, y demás rocas ornamentales, el ámbar, el grafito, el carbón de
piedra, el lignito, las arenas silíceas, y metalíferas, el talco, el caolín y demás
arcillas industriales, la sal, el yeso y otras substancias similares;
CONSIDERANDO DÉCIMO: Que el artículo 3 de la No. 100-13, del 30 de
julio de 2013, que crea el Ministerio de Energía y Minas, establece que ese
ministerio tendrá las atribuciones en el diseño y ejecución de las políticas
públicas de Formular, adoptar, dirigir y coordinar la política nacional en
materia de exploración, explotación, transformación y beneficio de minerales,
metálicos y no metálicos, así como de velar por la protección, preservación y
EL CONGRESO NACIONAL
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
adecuada explotación de las sustancias minerales que se encuentren en el
suelo y subsuelo nacional y submarino de la República Dominicana;
CONSIDERANDO DÉCIMO PRIMERO: Que es deber del Estado
dominicano proteger la conservación del equilibrio ecológico, de la fauna y la
flora, así como del medio ambiente, a través de la implementación de políticas
que permitan dotar de las herramientas necesarias a todos los entes encargados
de su organización y ejecución.
VISTA: La Constitución de la República Dominicana.
VISTA: La Ley No. 146, del 4 de junio de 1971, de Minería de la República
Dominicana.
VISTA: La Ley No. 245, del 3 de diciembre de 1984, que crea la provincia
Hato Mayor.
VISTA: La Ley No. 64-00, del 18 de agosto de 2000, sobre Medio Ambiente
y Recursos Naturales.
VISTA: La Ley No. 77-02, del 19 de julio de 2002, que declara la provincia
Hato Mayor, como provincia ecoturística.
VISTA: La Ley No. 100-13, del 30 de julio de 2013, que crea el Ministerio de
Energía y Minas.
HA DADO LA SIGUIENTE LEY:
CAPÍTULO I
DEL OBJETO DE LA LEY
Artículo 1. Objeto. Esta ley tiene por objeto:
1.- Declarar el municipio El Valle, provincia Hato Mayor, "Capital del Ámbar
Azul".
2.- Ordenar la regulación de la exploración y explotación del Ámbar.
EL CONGRESO NACIONAL
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
CAPITULO II
DE LA DECLARATORIA
Artículo 2. Declaratoria. Se declara el municipio El Valle, de la provincia
Hato Mayor "Capital del Ámbar Azul".
Artículo 3.- Actividades y celebración de la declaración. Los ministerios de
Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Energía y Minas, así como el
Ayuntamiento del municipio El Valle, elaborarán un programa de actividades
para celebrar este acontecimiento.
Artículo 4.- Colocación de rotulo. Queda a cargo del Ayuntamiento del
Municipio El Valle, la colocación a la entrada y salida del municipio, la
colocación de un rótulo que indique "El Valle Capital del Ámbar Azul".
Artículo 5.- Fomento. El ministerio de Cultura fomentará la creación de un
museo del ámbar en dicha comunidad.
Articulo 6.- Exploración y explotación.- Se ordena al Ministerio de Energía
yMinas, en su calidad de órgano rector del sistema, la formulación, adopción,
seguimiento, evaluación y control de las políticas, estrategias, planes
generales, programas, proyectos, para la exploración y explotación del Ámbar
enel municipio El Valle, provincia Hato Mayor y de otras comunidades.
Artículo 7. Recursos. Para la colocación de rótulos y la celebración de este
acontecimiento, el Poder Ejecutivo a partir del año fiscal siguiente a la entrada
en vigencia de esta ley, consignará en el Presupuesto General del Estado, en el
capítulo correspondiente a los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y de Energía yMinas, así como del Ayuntamiento del Municipio El
Valle, provincia Hato mayor, una partida presupuestaria para tales fines.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Única. Plazo. Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de
Energía yMinas yel Ayuntamiento del Municipio El Valle, tendrán un plazo
de doce (12) meses contados apartir de la entrada en vigencia de esta ley, para
la ejecución de lo establecido en esta ley.
EL CONGRESO NACIONAL
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
DISPOSICIÓN FINAL
Única.- Vigencia. Esta ley entra en vigencia después de su promulgación y
publicación según lo establecido en la Constitución de la República y
transcurridos los plazos fijados en el Código Civil Dominicano.
DADA...
INICIATIVA PRESENTADA POR:
RUBÉN DARÍO CRUZ UBIERA
Senador de la República provincia Hato Mayor
* •'.
Senado de la República Dominicana
Secretaría General Legislativa
Unidad de Registro y Trámites
acuse de recibo e inventario de recepción de iniciativas
Tipo Iniciativa
PROYECTO DE LEY
Número de expediente
registrado en el SIL
02240
Depositado por
Proponente (s)
Rubén Darío Cruz Ubiera
Descripción
PROYECTO DE LEY QUE DECLARA AL MUNICIPIO EL VALLE, PROVINCIA
Fecha
10/03/2015
Recibida por
Mayra Alcántara
HATO MAYOR "CAPITAL DEL ÁMBAR AZUL".
Inventario
Hora: 1:56 P.m.
SI
NO
Oficio de remisión No.
Mensaje del Poder Ejecutivo/Exposición de motivos
Iniciativa Legible
y
Formato Físico
y
Formato Digital (1 CD)
y
Informe Legislativo (Aplica)
Informe Técnico Analista Legislativa
Informe DETEREL
Anexos
Revisado por:
Despachado por:
•V, , .*-'
-• *v
SENADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
DIRECCIÓNDE TRANSCRIPCIÓN LEGISLATIVA
UNIDAD DE REGISTRO YTRÁMITE
INVENTARIO DE DESPA CHO DE INICIA TIVAS
TIPO DE INICIATIVA
02240-2015-PLO-SE
PROPONENTE
Rubén Darío Cruz Ubiera
DESCRIPCIÓN
PROYECTO DE LEY QUE DECLARA AL MUNICIPIO
EL VALLE, PROVINCIA HATO MAYOR "CAPITAL
DEL ÁMBAR AZUL".
RECIBIDO POR
Katty valdez
7/5/2015
HORA: 10:40 a.m.
REMITIDO EN FECHA
7/5/2015
Hora: 3:30 p.m.
REMITIDO
- 6 páginas transcritas e impresas
-1 oficio
V
-Proy. original depositado
-cd
- informe de comisiones
- anexos
Transcrito por: Ana María Matos
y
y
Corregido por: Hamlet Cordero
y
Revisado por: wancy romero
y
Despachado por: katty valdez
RECIBIDO
Descargar