Unidad 5 • Estamos de campaña

Anuncio
Unidad 5 • Estamos de campaña
comprender el texto divulgativo; en este caso, no.
c Sí, es la tesis de una argumentación.
Conocimiento de la lengua [La gramática]
1. a predicado: Durante el fin de semana prepararás
el examen del martes próximo. Núcleo: prepararás. b Predicado: descubre América en 1492. Núcleo: descubre. c Predicado: Quizás no volveréis
del trabajo hasta las cuatro y media. Núcleo: volveréis. d Predicado: brillaba con intensidad sobre
la superficie del mar. Núcleo: brillaba. e Predicado:
es perjudicial para la salud. Núcleo: es. f Predicado: Hace un mes aprobé el examen teórico de
conducir. Núcleo: aprobé. g Predicado: Hoy comeré con mi mejor amiga. Núcleo: comeré. h Predicado: Ahora mismo os marcháis de clase. Núcleo:
marcháis.
2. a prepararás: 2.ª persona del singular del futuro
simple de indicativo del verbo preparar, 1.ª conjugación. Valor: mandato. b descubre: 3.ª persona del
singular del presente de indicativo del verbo descubrir, 3.ª conjugación. Valor: presente histórico.
c volveréis: 2.ª persona del plural del futuro imperfecto de indicativo del verbo volver, 2.ª conjugación.
Valor: futuro de probabilidad. d brillaba: 3.ª persona
del singular del pretérito imperfecto de indicativo del
verbo brillar, 1.ª conjugación. Valor: descripción de
una acción pasada. e es: 3.ª persona del singular
del presente de indicativo del verbo ser, 2.ª conjugación. Valor: presente intemporal. f aprobé: 1.ª persona del singular del pretérito perfecto simple del
verbo aprobar, 1.ª conjugación. Valor: expresa acción pasada y concluida. g comeré: 1.ª persona del
singular del futuro imperfecto de indicativo del verbo
comer, 2.ª conjugación. Valor: acción aún no ocurrida. h marcháis: 2.ª persona del plural del presente
de indicativo del verbo marchar, 1.ª conjugación. Valor: mandato.
3. a predicado verbal: ayer coincidimos en el museo
con tu familia, b predicado nominal: siempre ha
sido mi deporte favorito, c predicado verbal: puso
en libertad a los pájaros atrapados, d predicado
verbal: discurrió sin incidentes, e predicado nominal: estaban muy afectados por las últimas noticias,
f predicado nominal: eran de Cáceres, g predicado verbal: impartió clases en la Universidad hace
dos cursos, h predicado nominal: nunca ha sido un
hombre tímido, i predicado nominal: estaban detenidos en la autopista, j predicado nominal: era estudiante de Derecho en mi facultad.
4. a militar (SN), b una película de suspense (SN),
c demasiado jóvenes (SN), d muy nerviosos (SAdj),
e de trapo (SPrep), f así (SAdv), g encarcelado
(SAdj), h sueltos (SAdj), i la abogada de ese delincuente (SN), j el triunfo de la selección (SN).
5. a Mi abuelo lo. b Psicosis lo es. c Todos lo éramos
durante esos años. d Lo hemos estado durante el
examen. e Esa muñeca antigua lo era. f Algunos accidentes lo son. g Ese criminal lo ha estado durante
diez años. h Varios perros lo estaban por el parque.
i Aquella chica lo era. j La noticia del día lo ha sido
en el mundial de fútbol.
6. a predicado verbal, b predicado nominal, c predicado nominal, d predicado verbal, e predicado
nominal, f predicado verbal, g predicado verbal,
h predicado verbal, i predicado verbal, j predicado
verbal.
7. a predicativa activa, b predicativa pasiva, c atributiva, d predicativa activa, e predicativa activa, f predicativa pasiva, g atributiva.
8. a complemento agente, b complemento circunstancial de causa, c complemento circunstancial
de tiempo, d complemento circunstancial de lugar,
e complemento circunstancial de modo, f complemento agente, g complemento agente, h complemento circunstancial de causa.
Conocimiento de la lengua
[Ortografía-acentuación]
1. a ha-céis, b cre-í-a, c am-plia-ción, d en-ví-o, e
oi-re-mos, f mo-hí-no, g ta-húr, h pau-sa-do, i refuer-zo, j si-tú-e, k fe-ú-cha, l pleu-ra, m a-e-ro-li-to,
n im-bui-do, ñ dia-lec-to, o en-cí-a, p a-hí-to, q caigo.
2. a hacía, b sitúo, c ahumó, d hacia, e situó, f ahúmo.
3. a béisbol, b casíustica, c aprobéis d huésped, e
habituéis, f Cáucaso, g Niágara, h recibiéronme,
i mayéutica, j piérdete, k también, l balompié,
m adiós, n camión, ñ enváinala, o quiérelo, p denuncié, q dieciséis, r escribiéndonos, s náusea. Regla: Si el diptongo está formado por vocal abierta
(a, e, o) + vocal cerrada (i, u) o viceversa, la tilde
se coloca sobre la vocal abierta (ej. can-táis) y, si
está formado por dos vocales cerradas, se coloca
sobre la segunda vocal (ej. cuí-da-te). La tilde en
los triptongos va siempre sobre la vocal abierta (ej.
lim-piáis).
4. a caos, b koala, c tráelo, d toallero, e caótico, f óseo,
g aéreo, h beodo, i créeme, j cacao, k héroe, l vaho,
m creado, n eólica, ñ beodo, o meandro, p ahogado, q ahógale, r cohesiona, s véanlos. Regla: Se
considera que hay hiato, es decir, que se pronuncian en distintas sílabas, cuando están en contacto
dos vocales abiertas (a, e, o) y la palabra se acentúa de acuerdo con las reglas generales.
5. a guion, b mihura, c ahínco, d fui, e derruí, f gratuito, g austero, h Seúl, i aullar, j deícticos, k vio, l
vianda, m caí, n prohíbe, ñ aúlla, o fluí, p río, q vía,
r miasma, s flúor, t oí, u fue, v púa, w ahorrar, x rehúsa, y causa, z cohibir, a dio, b bilbaíno, c escolio-
174
03_DESEN_Leng_cast_2_LENGUA_esp.indd 174
30/05/12 11:35
Descargar