EL LABERINTO DE LAS ACEITUNAS EDUARDO MENDOZA

Anuncio
9
Consejería de Cultura
EL LABERINTO DE LAS ACEITUNAS
EDUARDO MENDOZA
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
18 de septiembre de 2007
9
Consejería de Cultura
Biografía:
Nace en Barcelona el 11 de enero de 1943. Hijo de un fiscal y de un
ama de casa, el niño Mendoza quiso ser torero, explorador y capitán de
barco. Pero como estas actividades no eran factibles y en su familia había
un culto a la literatura, tuvo que dedicarse a leer, lo cual, según confiesa él
mismo, influyó algo en su futura vocación. Estudia en el colegio religioso de
los Hermanos Maristas y posteriormente pasa a la facultad de Derecho
concluidos en 1965. En 1965 viaja por varios países de Europa. Luego
(1966-67) se va con una beca a Londres, donde en teoría está un año
estudiando Sociología en la Universidad, aunque en la práctica pasa casi
todo ese tiempo paseando, leyendo y escribiendo. A su regreso trabaja
como abogado, lo que le sirve para familiarizarse con el lenguaje jurídico y
burocrático, que luego parodiará en algunas de sus novelas. A finales de
1973 abandona Barcelona y se va a Nueva York como traductor de la
Organización de Naciones Unidas. Una vez, cuando le preguntaron por qué
un joven abogado con ambiciones había dado ese paso, afirma "España en
aquellos años era triste, amarga y violenta".
En la primavera de 1975 aparece en España su primera novela, La verdad
sobre el caso Savolta, cuyo título original, Los soldados de Cataluña,
suscita el recelo de la censura franquista. Unos meses después muere
Franco, y el libro se convierte en precursor de un cambio que la sociedad
española va a iniciar justo en ese momento, y que en literatura se había ido
fraguando desde hacía algún tiempo. "La verdad sobre el caso Savolta" es
saludada como un verdadero acontecimiento: la primera novela de la
transición democrática. La primavera siguiente recibe el Premio de la
Crítica.
En 1979 Mendoza se revela como un gran parodista, capaz de reducir al
absurdo una de las vetas que encerraba su primera novela. El misterio de
la cripta embrujada se plantea, ya desde su título, como una especie de
divertimento, mezcla de novela negra y relato gótico, que gira alrededor de
un humor exacerbado hasta el paroxismo.
En 1982 se afianza en esta línea al publicar El laberinto de las
aceitunas, una novela negra similar a la anterior, con el mismo escenario y
el mismo protagonista, un extraño detective que es cliente de un
manicomio. Ese mismo año regresa a Barcelona. En 1986 publica su novela
más ambiciosa y aplaudida, la que lo convertirá en una figura crucial de la
literatura española: La ciudad de los prodigios. En 1989 la revista "Lire"
elige "La ciudad de los prodigios" como el mejor libro del año anterior
publicado en Francia. Publica La isla inaudita.
En agosto de 1990 se comienza a publicar por entregas en el diario "El País"
un singular folletín, Sin noticias de Gurb, la historia de un extraterrestre
que aterriza cerca de Barcelona y se dedica a contemplar la situación
catalana con ojos asombrados. La historia será editada por Seix Barral al
año siguiente. Ese mismo año estrena Restauraciò en Barcelona, que
luego, traducida al castellano, se representa en Madrid.
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
18 de septiembre de 2007
9
Consejería de Cultura
En 1992 publica El año del diluvio. Esos años imparte clases en la
Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra de
Barcelona. Unas declaraciones a la prensa y una ponencia del autor en un
curso de verano en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander desatan
una larga polémica sobre la muerte de la novela invocada por Mendoza
como una especie de propuesta de "suicidio literario". En 1996 publica Una
comedia ligera. En 1999 Mario Camus estrena su película basada en La
ciudad de los prodigios. Ese mismo año, el director Jaime Chávarri
comienza la filmación de la versión fílmica de "El año del diluvio".
En 2001 publica su novela "La aventura del tocador de señoras", nuevo
episodio en la saga del detective Ceferino, que se convierte en un inmediato
éxito de ventas. Ese mismo año publica una novela por entregas en El País,
titulada "El último trayecto del Horacio Dos" que es publicada en 2002,
un nuevo libro humorístico en el que su protagonista, jefe de una
estrafalaria expedición, surcará el espacio en condiciones extremadamente
precarias junto a los peculiares pasajeros de su nave. Esta nueva entrega
participa de la ironía, de la parodia, el folletín y la picaresca.
En 2003 se publica ‘Barcelona modernista’, un nuevo volumen para la
Biblioteca Eduardo Mendoza, una rareza casi inencontrable, que reeditó Seix
Barral.
A mediados de este año Jaime Chávarri comienza el rodaje de ‘El año del
diluvio’, un filme basado en la novela homónima de Eduardo Mendoza. El
autor también contribuyó en la escritura del guión. Y a finales, junto con
Miguel Narros, recrea y actualiza el lado más teatral de Shakespeare con ‘El
sueño de una noche de verano’, una obra que estrenaron a mediados de
los años 80.
Algunas de sus obras:
La verdad sobre el caso Savolta. Seix Barral, 1975
La historia del asesinato del industrial catalán Savolta,
traficante de armas durante la primera guerra mundial, escrita
en clave de novela negra, revela un corrosivo análisis de la
realidad económica, política y social de una Barcelona en la que
conviven una burguesía reaccionaria, otra liberal y un potente
movimiento obrero y anarquista.
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
18 de septiembre de 2007
9
Consejería de Cultura
El misterio de la cripta embrujada. Seix Barral, 1978
Las enigmáticas desapariciones de niñas del Colegio de las
Madres Lazaristas de San Gervasio son el inicio de la aventura
indagatoria que tiene como protagonista a un interno de un
manicomio, quien, obligado a convertirse en investigador, se
verá envuelto en toda clase de percances de los que logrará
salir descubriendo una intrincada farsa de gente pudiente.
El laberinto de las aceitunas. Seix Barral, 1982
Esta novela sitúa nuevamente en el centro de una espiral de
intriga al detective demente y paródico que protagonizaba "El
misterio de la cripta embrujada". No es menos
deslumbrante aquí que en sus obras anteriores la capacidad
del autor para la escritura que contiene en sí su propia
caricatura, a la vez que la caricatura de un género, y, en él, de
una sociedad y sus diversas áreas de lenguaje.
La ciudad de los prodigios. Seix Barral, 1986
En 1887, Onofre Bouvila, un joven campesino arruinado,
llega a la gran ciudad que todavía no lo es, Barcelona, y
encuentra su primer trabajo como repartidor de panfletos
anarquistas entre los obreros que trabajan en la Exposición
Universal del año siguiente. El lector deberá seguir la
espectacular historia del ascenso de Bouvila, que lo llevará a
convertirse en uno de los hombres más ricos e influyentes
del país con métodos no del todo ortodoxos.
La isla inaudita. Seix Barral, 1989
Fábregas, un empresario barcelonés harto de la aburrida
cotidianidad de su despacho, decide una mañana de
primavera emprender un viaje a Venecia. Lo que en un
principio parecía ser un paréntesis momentáneo en su vida,
empieza a convertirse en una odisea indefinida. Una serie de
encuentros casuales y sucesos imprevistos, le hacen sentir
que la realidad está regida por unas leyes enigmáticas y
ocultas. Su estancia en esta ciudad se convierte en una
tregua romántica, en un interludio esperanzador.
Sin noticias de Gurb. Seix Barral, 1990
Esta divertida novela relata la búsqueda de un extraterrestre que ha
desaparecido, tras adoptar la apariencia de la vocalista Marta Sánchez, en
la jungla urbana barcelonesa.
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
18 de septiembre de 2007
9
Consejería de Cultura
Pero el protagonista de la narración no es Gurb, sino otro alienígena
que sale en pos de él y cuyo diario constituye el esqueleto de la narración.
La verdadera naturaleza del relato es de carácter satírico: Mendoza
convierte esta Barcelona, a un tiempo cotidiana y absurda, en el escenario
de una carnavalada que revela el verdadero rostro del hombre urbano
actual.
El año del diluvio. Seix Barral, 1992
La acción se sitúa en un pueblo catalán de los años cincuenta,
donde viven Augusto Aixelà de Collbató, un cacique falangista,
y Constanza Briones, una monja llena de dudas y buenas
intenciones. Fingiendo su participación en un proyecto piadoso
de Constanza, Augusto se propone seducirla. En el destino final
de esta relación tormentosa participará también la naturaleza,
en forma de riada, y una desdichada y pintoresca partida de
maquis.
Una comedia ligera Seix Barral, 1996
Un verano de la posguerra: la guerra civil empieza ya a ser un
recuerdo, aunque su huella resulte visible tras la forma en que
se organiza la vida cotidiana de los supervivientes. Estamos en
Barcelona, y también en una no lejana localidad de veraneo,
donde Carlos Prullàs, un distinguido comediógrafo cuyas piezas
empiezan a quedar pasadas de moda, vive las perplejidades de
la entrada en la edad otoñal, no menos que la indecisión y el
titubeo entre simultáneos o sucesivos reclamos amatorios. Parece el
esquema de una comedia burguesa de costumbres, pero la irrupción del
crimen y la intriga policial convierte la indagación humana en intermitente
investigación detectivesca.
La aventura del tocador de señoras. Seix Barral, 2001
Algo más que entrado en años, pero igual de estrambótico,
nuestro antiguo conocido, el personaje que protagonizó "El
misterio de la cripta embrujada" y "El laberinto de las aceitunas",
abandona definitivamente el manicomio en el que lleva décadas
confinado, con la idea de encauzar su vida. No se espera de él
que resuelva enigma alguno, pero su destino le llevará a hacerlo.
Tampoco la ciudad que lo aguarda es la Barcelona cambiante de
la transición o la todavía en ebullición de comienzos de los años ochenta:
nos encontramos en la resaca postolímpica, en un mundo turbio y complejo
cuyas leyes permanecen tan inescrutables para el improvisado sabueso
como las de antaño.
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
18 de septiembre de 2007
9
Consejería de Cultura
Sin más recursos que su instinto, ha de encararse en una malla de
lianas invisibles, aunque mortíferas, que tejen un entramado de crimen y
corrupción.
El ultimo trayecto de Horacio Dos. Seix Barral, 2002
Al comandante Horacio Dos le ha sido asignada una incierta
misión en atención a su incompetencia y desfachatez. Como jefe
de una estrafalaria expedición, surcará el espacio en condiciones
extremadamente precarias junto a los peculiares pasajeros de su
nave. Durante este viaje, que les deparará incontables
aventuras,
habrá
paternidades
y
filiaciones
secretas,
espectáculos cortesanos que ocultan una realidad cutre y
desportillada, luchas por sobrevivir de pillos y buscavidas, y
mucho susto y sorpresa. En definitiva, una fabulación que participa de la
ironía, de la parodia, el folletín y la picaresca y que, en un recorrido sideral,
nos lleva a descubrir nuestra propia condición tras una galería de máscaras.
Mauricio o las elecciones primarias. Seix Barral , 2006
Tras años de ausencia, Mauricio, un dentista con ideales pero
sin carácter, regresa a Barcelona. Un encuentro casual le lleva
a participar en la campaña del partido socialista y a entablar
una intensa relación con dos mujeres: Clotilde, que trata de
encontrar el equilibrio entre sus ilusiones y la prosaica realidad,
y la conmovedora Porritos, que le revelará aspectos oscuros de
su personalidad y de su mundo.
¿Quién se acuerda de Armando Palacios Valdés? Galaxia Gutenberg,
2007
Corría el año 1993 cuando Eduardo Mendoza recibió la propuesta
de seleccionar y presentar los volúmenes de una colección que
había de titularse Maestros Modernos Hispánicos. La colección se
proponía ofrecer, en 24 entregas, un panorama de la prosa
narrativa escrita en lengua española a uno y otro lado del
Atlántico durante el agitado periodo que va de mediados del siglo
XIX a mediados del siglo XX.
Sus obras llevadas al cine:
LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA (1979) dirigida por Antonio Drove
e interpretada por Charles Denner, José Luis López Vázquez, Ovidi monitor
y Omero Antonutti entre otros.
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
18 de septiembre de 2007
9
Consejería de Cultura
EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA adaptada al cine como "LA
CRIPTA"
(1981)
y
dirigida
por Cayetano del Real, interpretada por José Sacristán, Rafaela Aparicio y
Blanca Guerra y con gión del mismo Mendoza.
LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS (1999) dirigida por Mario Camus e
interpretada por Emma Suárez, Olivier Martínez y François Marthouret.
El laberinto de las aceitunas:
La crítica:
La sorpresa ha desaparecido, pero la persistente maestría de
Mendoza continúa, y el libro sigue fascinando, divirtiendo,
apasionando como sólo suele suceder con la gran literatura. Y eso
que se trata de una literatura menor , y eso que no se trata de una
literatura menor, como ya se ha dicho, de una especie de parodia
del subgénero, de parasitismo de un material otro. Pese a todo,
Eduardo Mendoza tiene un oído prodigioso, conoce su país y su ciudad -de
la que tan lejos parece vivir, pues reside en Nueva York- como la palma de
su mano y la densidad de su tinta. Es un escritor nato, que domina su
material -y los ajenos- con displicencia y hasta desenfado. Ello le permite,
sin ser un narrador realista, partir de la realidad para dinamitarla hasta el
absurdo total, hasta la carcajada que desquicia. El protagonista, aquel
peculiar detective enajenando, tropieza sucesivamente -tras ser
secuestrado (¿liberado?) del manicomio- con la policía, el gobierno, el
hampa, la farándula, la prostitución, las altas finanzas, la iglesia, con el
espionaje y el fútbol y hasta con los americanos, en una progresiva y
enloquecida escalada, que desemboca en la nada final. Me niego a creer
que
todo
esto
no
tenga
un
sentido
muy
claro."
Rafael Conte, "El País", 13 de junio de 1982.
El autor:
“El planteamiento de El laberinto de las aceitunas es tan absurdo que
permite cualquier atentado contra las normas del realismo, e incluso de la
verosimilitud, como, por ejemplo, que sea el propio detective loco quien
cuente su aventura en un estilo heterodoxo, vulgar y culterano. Huelga
decir que se trata de un relato humorístico, remotamente emparentado con
la literatura picaresca y el esperpento.”
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
18 de septiembre de 2007
9
Consejería de Cultura
Sinopsis:
El planteamiento de El laberinto de las aceitunas es tan absurdo que
permite cualquier atentado contra las normas del realismo, e incluso de la
verosimilitud, como, por ejemplo, que sea el propio detective loco quien
cuente su aventura en un estilo heterodoxo, vulgar y culterano. Huelga
decir que se trata de un relato humorístico, remotamente emparentado con
la literatura picaresca y el esperpento. Eduardo Mendoza en El laberinto de
las aceitunas sitúa nuevamente en el centro de una espiral de intriga al
detective manicomial y paródico que protagonizara El misterio de la cripta
embrujada. Arrastrado por el azar más disparatado, en esta ocasión ha de
enfrentarse a una desconocida red de maleantes que a toda costa trata de
recuperar un maletín repleto de dinero y perdido en curiosas circunstancias.
No es menos deslumbrante aquí que en sus obras anteriores la capacidad
de Eduardo Mendoza para la escritura que contiene en sí su propia
caricatura, a la vez que la de un género, el policiaco, y la de una sociedad
multiforme, ridícula y degradante que sólo puede ser reconocida a través de
los más variados registros expresivos. Pero su imaginación literaria va esta
vez todavía más lejos: en un triple salto mortal llega, por la distorsión de la
peripecia policial, no ya al reino del humor y el absurdo, sino al de la
fabulación que roza, tras lo esperpéntico, el área del prodigio surreal.
Para saber más del autor:
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/mendoza/cronolog
ia.htm
LOCALIZA TU BIBLIOTECA
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO – BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA
www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas
Dirección
[email protected]
Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales
[email protected]
Proceso Técnico y Adquisiciones
[email protected]
Información Bibliográfica y Referencia
[email protected]
Préstamo Interbibliotecario
[email protected]
Administración
[email protected]
BPE-BP de Huelva
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16
21003 Huelva
959 650 397
Fax: 959 650 399
Biblioteca Pública de HUELVA
Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva
℡ 959 650 397
959 650 399
[email protected]
Dirección web:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva
Fecha de publicación:
18 de septiembre de 2007
Descargar