INFORMACION BIBLIOGRAFICA Umberto Bossi: V E N T O D A L 211

Anuncio
INFORMACION
Umberto Bossi:
BIBLIOGRAFICA
V E N T O
D A L
N O R D .
L A MIA VITA. L A MIA LEGA ( * )
Los redentes acontecimientos políticos en Italia prestan un
renovado interés a esta obra, fruto de la colaboración de su protagonista, Humberto Bossi, con el periodista Daniel Vimercati y
con pròlogo de Gianfranco Miglio.
Se trata de una autobiografía, que ocupa la primera parte de
la obra, completada qon una exposición amplia de las ideas políticas
de Bossi. Unas ideas, como veremos, bástante elementales pero
que le han llevado a encabezar un movimiento d e protesta contra
la partitocracia cuya amplitud futura y cuyas consecuencias son
difíciles de valorar.
Su autobiografía nos presenta a üna persona de origen campesino modesto, nacido en un pueblecito lombardo entre Milán y
Varese que, gracias al sacrificio de sus padres y a su propio trabajo,
logra llegar a la Universidad de Pavía para estudiar medicina. Allí
se convierte en un activista de Í2quierdas, pero rápidamente decide
sustituir el «paraíso socialista» por el «paraíso federalista». En
1982 nace la llamada entonces Liga Autonomista Lombarda para,
dice el autor, «combatir por la libertad de los pueblos contra las
cadenas del Estado centralista». A l constatar que la lucha de clases ha periclitado como fuerza revolucionaria, Bossi decidió utilizar
el sentimento contrario a Roma y a los meridionales, tan vivo
en las regiones del Norte de Italia, para llamar la atención de
las gentes y, lo que para él era más importante, obtener el interés
de los medios de comunicación social.
En esta línea, la naciente Liga ponía en solfa la versión oficial
e historiográfica del «Risorgimento», creador de la unidad de
Italia, y trababa ima continuidad entre el Estado de los Saboya,
el fascismo y la partitocracia actual, regímenes que, según ellos,
en el fondo coincidían en la visión unitaria y centralista de Italia.
Para Bossi y sus seguidores el determinismo marxista debe ser
superado por el «determinismo federalista» que, según sus tesis,
(*)
Sperling & Kupfer, Editores S. p. A., Milán, 1992.
Verbo, tmm. 321-322 (1994), 211-224
211
INFORMA CION BIBLIOORA FICA
es la panacea universal para resolver todas las cuestiones que
plantea la «res publica».
Con estas ideas, Bossi y su Liga superaron las notables dificultades que les imponía el sistema político italiano — m u y parecidas a las que existen en otros países ante cualquier intento de
renovación—, hasta que en 1987 logró su elección c o m o senador.
A la vez la primitiva Liga Lombarda iba encontrando el apoyo
de otras, nacidas a su imagen y semejanza en el norte de Italia,
para llegar a formar la actual Liga Norte, resultado de la fusión
de todas ellas. Su antecedente principal fue la llamada Alianza
Norte de estructura confederal, creada en 1989.
La Liga Norte náció en 1991 y suponía, al menos en teoría, la
superación de las diferencias existentes entre las diversas Ligas;
empeñadas en defender hasta entonces sólo sus llamadas «autonomías nacionales», pues también en Italia los regionalismos obtusos se empeñan en llamar «naciones» a las simples regiones que,
a veces, ni eso son. Todavía n o han encontrado la aberración semántica de llamarlas «nacionalidades». Humberto Bossi, a partir
del congreso fundacional de la Liga Norte en febrero de 1991,
acumulados cargos de Secretario Nacional de la Liga Lombarda y
Secretario Federal de la Liga Norte. Falta le va a hacer esa acumulación puesto qué las tendencias centrífugas en la Liga Norte son
muy fuertes, en l o cual siguen la inveterada tradición de todos los
separatismos, incapaces de poner un límite a la fragmentación del
poder.
Bossi aparece en el libro que reseñamos c o m o un político muy
consciente de esta dificultad cuando afirma que «el federalismo
integral sé propone refundar el Estado; superando la vieja lógica
de los autonomistas clásicos: los que defendían su propio huertecillo sin preocuparse por si los estatutos privilegiados para ellos
eran pagados con servidumbre para otros pueblos menos afortunados». En cambio, n o se alude en el libro a los medios para
llegar al resultado que se propone Bossi, pero, al menos, la preocupación por los llamados agravios comparativos parace existir.
L o mismo pudiera decirse ante su preocupación de que la Liga
Norte n o termine siendo « u n partido c o m o los; demás» d e los que
tanto abomina.
Sobre las ideas políticas de Bossi pueden añadirse algunas
cosas: la lucha feroz contra la partitocracia romana acusada de
corrupta, esquílmadora de los ciudadanos e incapaz. El o d i o visceral contra los medios de comunicación social, todos al servicio
del poder económico y político, mendaces y miserables que constituyen, a su vez, otro poder que debe ser destruido. En Italia,
•213
INFORMA CION BIBLIOORA FICA
dice, el pluralismo de los medios de comunicación social y la
libertad de información son una ilusión. Hay una colusión entré
la partitocracia, los poderes económicos y los medios de comunicación que hacen imposibles ambas cosas. La fiscalidad constituye
otra bestia negra para los autonomistas quienes parten de la base
de que el Norte es la víctima principal de la presión fiscal en
tanto que el Sur es un p o z o sin f o n d o donde los caudales públicos alimentan la corrupción y la mafia: c o m o en otros casos la
solución propuesta consiste en eliminar el Estado centralista.
En cuanto a la inmigración, sea del Sur de Italia sea de extranjeros, Bossi es muy claro: n o se considera racista, pues cree
que todos los hombres tienen la misma dignidad, pero entiende
que cualquier organización social debe atender primero a quienes
forman parte de ella y solo en segundo lugar al resto, siempre que
estos segundos acepten las mismas reglas de convivencia que los
naturales del país. Oposición total, pues, a la llamada inmigración
salvaje fomentada, según Bossi, por la izquierda revolucionaria
que busca nuevos desheredados para utilizarlos con fines revolucionarios, el gran capital que necesita mano de obra barata y
¡pásmense Ustedes! la jerarquía católica que trata de llenar sus
vacíos seminarios con hombres y mujeres procedentes del Tercer
Mundo. Esta última acusación le ha supuesto a Bossi un duro
enfrentamiento con el Cardenal de Milán, monseñor Martini. En
cuanto a la Iglesia, Bossi afirma que el nuevo Estado federal garantizará sus derechos pero exigirá a cambio que el Vaticano no
se entromenta en las cuestiones políticas.
Este es el hombre y estas son sus ideas según resulta d e la
autobiografía que reseñamos. Se trata de un político duro y de
acción cuyo bagaje ideológico resulta ser una mezcla de ideas decimonónicas de carácter liberal y federalista con ribetes de un
cierto nacionalismo de estrechas miras, c o m o casi todos ellos. Hábil
para explotar las ideas más elementales de una sociedad en profunda crisis, n o parece que con esos fundamentos ideológicos sea
una solución válida para los problemas planteados en Italia y
fuera d e ella.
ARMANDO MARCHANTE
GIL.
•213
Descargar