ABRIL * * * * * Muerte de Francisco Javier Clavijero (1787)

Anuncio
*****
1
2
ABRIL
* * * * *
♣ Vicente Guerrero toma posesión como Presidente de México (1829)
♣ Toma de la Ciudad de Puebla por las fuerzas republicanas del general Porfirio Díaz (1867).
♣ Muerte de Francisco Javier Clavijero (1787), Historiador, Filósofo y Educador, inhumado en la Rotonda
de los Hombres Ilustres.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
♣ Inauguración de la Escuela Nacional de Medicina (1854). ♣ Muerte de Eligio Ancona (1893),
Novelista, Historiador y Político inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
♣ Rafael Lavista, médico que presidio la Academia de Medicina en varias ocasiones, muere en la Ciudad
de México (1900).
♣ El general Porfirio Díaz disuelve los clubes liberales que existían en la República Mexicana (1901).
♣ Muerte de Calixto Bravo (1878), Coronel combatiente de la guerra de independencia, inhumado en la
Rotonda de los Hombres Ilustres.
♣ El generalísimo José María Morelos y Pavón inicia el ataque al Puerto de Acapulco (1813).
♣ Se establece la Organización Mundial de la Salud, dando lugar a la celebración del Día Mundial de la
Salud (1948).
♣ Enrique C. Rébsamen, pedagogo que ejerció una gran influencia en la educación nacional, muere en la
ciudad de Jalapa, Veracruz (1904)
♣ Se establece por decreto la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (1891).
♣ Emiliano Zapata muere asesinado en Chinameca, Morelos (1919).
♣ Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional, muere en la Ciudad de México
(1861), inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
♣ Muerte de Isaac Ochoterena (1950), Biólogo e investigador científico, inhumado en la Rotonda de los
Hombres Ilustres.
♣ Francisco J. Múgica, quien participó en la redacción y firma del Plan de Guadalupe y en la redacción de
los artículos 3º, 27 y 123 de la Constitución, muere en la Ciudad de México (1954).
♣ Inauguración de la Academia Mexicana de la Lengua (1875).
♣ Muerte de Justo Sierra Méndez (1912), educador establece la Universidad
de México y el Departamento
de Instrucción Pública, inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
♣ Mariano Abasolo, insurgente que participó en la conspiración de Valladolid, muere en Cádiz, España
(1816).
♣ Desembarco en Tamaulipas de Francisco Javier Mina, caudillo de la Guerra de Independencia (1817).
♣ Muere en la Ciudad de México, don Ignacio Mariscal, quien naciera en la ciudad de Oaxaca, en el
año de 1829. El señor Mariscal se distinguió como abogado, diplomático y combatiente liberal (1910).
♣ Muerte de Francisco L. Urquizo Benavides (1969), militar, literato e historiador, inhumado en la
Rotonda de los Hombres Ilustres.
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
♣ Nace en la Ciudad de México, Jaime Torres Bodet, quien habrá de distinguirse como educador,
poeta, orador, diplomático y político (1902).
♣ Se funda la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, la institución científica más antigua del
país (1833). ♣ Muerte de Manuel Sandoval Vallarta (1977), físico, formulo la teoría sobre la
trayectoria de los rayos cósmicos, inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
♣ Juárez emite la Ley de Instrucción Pública, estableciendo el laicismo como expresión de la
separación entre la Iglesia y el Estado (1861).
♣ Muerte de José Ceballos (1893), General defensor de la República, inhumado en la Rotonda de los
Hombres Ilustres.
♣ José María Morelos y Pavón, al mando de las fuerzas insurgentes, toma el Puerto de Acapulco y el
fuerte de San Diego (1813).
♣ Heroica defensa de Veracruz en contra de la invasión norteamericana (1914).
♣ Nicolás Bravo, héroe de la Independencia, muere en la Hacienda de Chichihualco, Guerrero (1854).
♣ Muerte de Sebastian Lerdo de Tejada (1889), Jurisconsulto y Político Republicano, Presidente de la
República, inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
♣ Muerte de Angela Peralta (1883), Cantante de opera, inhumada en la Rotonda de los Hombres
Ilustres.
♣ Adolfo de la Huerta proclama el Plan de Agua Prieta, que desconoce al gobierno de Carranza
(1920).
♣ Manuel Avila Camacho, Presidente de la República de 1940 a 1946, nace en Teziutlán, Puebla
(1897). ♣ Muerte de Manuel M. Ponce (1948), Compositor, pianista y maestro de música, inhumado
en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
♣ Belisario Domínguez, senador opositor al golpista Victoriano Huerta, a quien demandó su renuncia,
nace en Comitán de las Flores, Chiapas (1863).
♣ El Congreso de la Unión expide una ley que prohibe la exportación de monedas de oro y plata
(1918).
♣ Aurelio Manrique, político y parlamentario, cofundador del Partido Nacional Agrarista, nace en la
ciudad de San Luis Potosí (1891). ♣ Muerte de Guillermo Haro Barraza (1988), Astrónomo, inhumado
en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
♣ España reconoce la Independencia de México (1836).
♣ Muerte de Miguel Ramos Arizpe (1843), Padre del federalismo, inhumado en la Rotonda de los
Hombres Ilustres.
♣ Nace en Atlixco, Puebla, José Luis Rodríguez Alconedo, quien se distinguirá como orfebre, pintor y
soldado insurgente (1762).
♣ La Junta Revolucionaria Zapatista del Estado de Morelos realiza el primer reparto agrario del país
en Ixcamilpa (1912).
Descargar