Alfonso Vázquez Corona - Zacatlán Pueblo Mágico

Anuncio
Zacatlán.mx
Zacatlán.
ZACATLÁN.
FELIX C. ROBLES
poemas
Recostada entre verdes colinas
al amparo de altiva montaña
Zacatlán, la coqueta se baña
en un mar de doradas neblinas.
Suave ambiente que aroman resinas
del frontero pinar, río de plata
que desborda gentil catarata
coronada de espumas albinas.....
En sus huertos cargados de pomas
dan su arrullo de amor las palomas
y su voz de cristal la fontana;
Todo en torno cautiva y encanta,
todo invita a soñar, todo canta
en la bella comarca serrana.
Cuando el sol en las claras mañanas
vuelca el regio crisol de sus oros,
se difunden vibrantes los coros
de un repique triunfal de campanas;
Es que se abren risueñas ventanas
de la quieta ciudad, dando paso
a fragantes mejillas de raso
con subido color de manzanas....
Es la bella mujer zacateca
la que hilando ilusión en la rueca
de sus sueños divinos de Diosa
ya presiente al feliz caballero.....
Que no dieras, poeta viajero
por besar esos labios de rosa.
ZACATLÁN. FELIX C. ROBLES
Página 1
Zacatlán.mx
BLANCO QUIXQUÉMEL.
BLANCO QUIXQUÉMEL
PROFR. BAUDELIO CANDANEDO (20 DE MAYO DE 1926).
poemas
¡ Quixquémel blanco de mis mayores !
Aunque el destino llevarme quiera
Quixquémel blanco de mis hermanas!
lejos, muy lejos de mi Cuacuila
tú me recuerdas las blancas canas
y aunque otras ropas allá yo viera
del sacerdote que allá en Dolores
borrarte alguno de mi pupila,
prendió la tea de libertad.
quixquémel blanco, ¡ nadie podrá !
¡ Quixquémel blanco como la nieve !
Serás mi encanto mientras te lleve
¡blanco quixquémel cual la azucena !
mi altiva raza de faz morena.
serás mi encanto mientras te lleve
Tú que semejas la blanca nieve
mi altiva raza de faz morena
y la corola de la azucena,
que habla el idioma de Cuauhtemoc.
¡ sigue tan blanco como la luz !
¡ Quixquemelito cuya blancura
Sigue tan blanco como las canas
se ve en la niebla que el cerro empaña
del Cura Hidalgo; sigue tan blanco
tú simbolizas el alma pura
como las nieblas que en las mañanas
van ascendiendo desde el barranco,
quixquemelito que quiero yo.
que sentimientos ruines no empaña,
y esa es el alma de la niñez.
¡Quixquémel blanco ! cuando contemplo
los tres colores de mi BANDERA
te quiero tanto como a su templo
cada creyente. Si yo pudiera,
te cantaría himnos de amor.
¡ Quixquemelito ! bajo tu tela
mi buena Madre me hizo caricias;
y hoy que me enseñan aquí en la escuela
tus semejanzas con las delicias
de nuestra Patria, te quiero más.
“BLANCO QUIXQUÉMEL” PROFR. BAUDELIO CANDANEDO (20 DE MAYO DE 1926).
Página 2
Zacatlán.mx
Ayer y hoy
poemas
AYER Y HOY
Ayer cantó con voces de trompeta
Pobrecita CAMPANA ZACATECA
que toca alegre diana;
DE FUERTE VOZ, antaño !
hoy apenas como pobre anciana
que Dios perdone a quien te hizo daño
víctima de una mala operación.
y vino a darnos pésima lección.
Ayer vibró con voces de ocarina
Ayer cruzó los ámbitos serranos
y dio prestigio y fama;
llenándonos de gozo;
hoy solo llora y compasión reclama
mas hoy su tintineo es sollozo
como triste y afónico gorrión.
de amargura que parte el corazón.
Ayer lució sus fuertes clamoreos
Ayer dio esplendor a nuestra Feria
en fiestas nacionales;
con singular acento;
hoy solo escrito está en nuestros anales:
mas hoy nuestro trascendental EVENTO
¡ REGIA CAMPANA TUVO ZACATLÁN !
no será tan lucido en Zacatlán.
Ayer soltó su lengua vocinglera
oiremos muchas BANDAS ESCOGIDAS
llamándonos a misa;
tocar alegre diana;
Hoy es débil susurro de la brisa
mas los repiques de nuestra campana,
cuyos sonidos aflicción nos dan.
aunque queramos, ¡ NUNCA VOLVERAN!
Ayer fue reina por su voz tan bella,
gloria del campanario;
Heroico Zacatlán de las Manzanas
a 12 de julio de 1970
hoy es queja doliente del canario
HERIDOEN SU GARGANTA SINGULAR.
Ayer fue destacada cantarina
sin igual en el mundo;
hoy, aya cuyo canto gemebundo
nos entristece y colma de pesar.
Ayer y hoy
Página 3
Zacatlán.mx
Mi Tierra
MI TIERRA
Profr. Alfonso Vázquez Corona
poemas
Mi tierra es prodigiosa, fértil, rica y lozana:
tiene miel de ciruela y néctar de manzana
y fragancia de flores y frescura de abril
Sabe sudar rocío cuando el cielo la moja
entre el sol y la lluvia le inyectan sangre roja
y la vuelven más fresca, más galana y gentil.
de noche es tenebrosa como el espanto
mismo, precipicio y montaña platican con
horror.
Con estruendo el peñasco rueda por la
hondonada
sin oír el ¡Detente!, que grita la cascada,
sin respetar el sueño de la oruga en la flor.
Mi tierra es flor de sangre de una hermosa
guirnalda,
El rubí de una inmensa diadema de
esmeralda, un punto rojo en medio de nubes
de arrebol,
la guirnalda se borda con encajes de niebla,
la esmeralda es la verde Sierra Norte de
Puebla;
el más bello camino del carruaje del sol.
Mi tierra tiene huesos de roca adamantina
y tiene carne blanca donde la miel se hacina,
tiene piel que el arado rasga con ilusión;
son hilos de diamante que valen un tesoro
sus ríos juguetones. ¡ Oh ! mi tierra de oro
veinticuatro quilates lleva en el corazón.
Los hombres de mi tierra son de trabajo,
saben
que el suelo que pisan todos los frutos caben,
los frutos que ellos buscan con ansia y con
afán
Cuando el fruto madura, cuando el trigo
florece,
cuando viene la lluvia, cuando la milpa crece,
le dan a Dios las gracias: ven florecer su pan.
Mi tierra es la manzana del jardín de la
sierra
hija de luz del cielo y sangre de la tierra;
pues la tierra concibe con la neblina gris.
Hija tales padres nació en una alborada,
concebida sin mancha, como la Inmaculada,
majestuosa y divina, como la flor de lis.
La mujer zacateca es el retrato vivo
Mi tierra es la bandera de vida que flamea,
que no devasta el látigo del Norte que
serpea,
ni el huracán abate con su potente voz.
No tiembla del relámpago con la caricia
blanca,
ni mil inundaciones llenaran su barranca,
mi tierra es un destello majestuoso de Dios.
Mi tierra es un idilio salvaje del abismo,
Ayer y hoy
de mi tierra, porque ella le dio su porte
altivo; sus rosales le dieron esos labios en flor;
Su piel tiene tersuras que le dio la neblina,
le dieron las cascadas su risa cristalina,
su alma tiene ternuras que le obsequió el
amor.
Sus mejillas rosadas son las de mi manzana,
Página 4
Zacatlán.mx
Mi Tierra
MI TIERRA
Profr. Alfonso Vázquez Corona
poemas
sus trenzas las tejió la primavera ufana,
lo oscuro de sus ojos es de noche invernal.
Si sus ojos son claros, son el azul divino,
sus frescuras fragantes son del cedro y del pino:
hizo suave su cara la brisa matinal.
Cuando niña es aurora luciente de alegría;
cuando joven, radiante, cual sol de mediodía
y luego, ya madura cual manzana del Edén;
Y siempre es primavera pues nunca se marchita
porque siempre es imagen de mi tierra bendita
que es expresión hermosa del amor y del bien.
Mi tierra es campanario de luz donde flamea
la verdad y la dicha, el amor y la idea,
las metas que nos llevan a rutas del ideal
Por ellas va mi tierra con fe noble y entera
pues a su dulce Virgen de La Asunción venera
la que es de mi manzana la Reina Celestial.
Peregrino, si quieres, te invito yo a mi tierra;
sentirás la grandeza de mi adorada Sierra,
probarás mi manzana, comerás de mi pan.
¿quieres un paraíso?... yo tengo uno divino:
yo te daré mi sidra, mis ciruelas, mi vino...
porque no hay otra tierra como mi Zacatlán.
Mi TierraProfr. Alfonso Vázquez Corona
Página 4
Descargar