PASTORAL DE MOVILIDAD HUMANA - Sitio web de la Pastoral de

Anuncio
IV ENCUENTRO BINACIONAL
PASTORAL DE MOVILIDAD HUMANA ECUADOR – PERÚ
1, 2 y 3 de Agosto de 2007
Casa de Retiro San Jacinto – Tumbes
MEMORIA
Como parte de un proceso ya iniciado hace varios años, el IV Encuentro Binacional de
Pastoral de Movilidad Humana Ecuador-Perú se desarrolló durante los días 1 al 3 de agosto
en la Casa de Retiro San Jacinto en Tumbes – Perú; dentro del marco de trabajo conjunto que
vienen realizando las Conferencias Episcopales de Ecuador y Perú a través de sus
Departamentos de Movilidad Humana.
Objetivo General:
Consolidar y fortalecer los esfuerzos entre las iglesias hermanas (Perú – Ecuador) en defensa
de los derechos humanos de los migrantes.
Objetivos Específicos:
1.
Lograr la participación del mayor número de Diócesis de fronteras del Ecuador y Perú
para analizar la situación de los migrantes peruanos en Ecuador y de ecuatorianos en el
Perú.
2.
Sensibilizar a la Iglesia, la sociedad civil, autoridades locales y nacionales, medios de
comunicación sobre el Hecho Migratorio y la situación de vulnerabilidad de los
migrantes y sus familias.
3.
Actualizar nuestra formación para mejor orientar y acompañar a los migrantes y sus
familias en su proceso migratorio.
4.
Fortalecer y dinamizar el trabajo en red para un fluido intercambio de informaciones
entre las dos Iglesias hermanas.
SESIÓN DE APERTURA
Dinámica de Presentación
Para la presentación de los participantes, se realizó una dinámica la cual consistía en que cada
uno escribiera, en una tarjeta, su nombre, como le gusta que lo llamen, comida favorita y que
expectativas tenían sobre el encuentro. (Ver lista de participantes en documento adjunto)
Presentación de la sistematización de los encuentros anteriores
La Pastoral de Movilidad Humana de Ecuador ha preparado un documento resumen de los tres
Encuentros Binacionales anteriores que es repartido a los asistentes para un mayo conocimiento
del proceso que se está desarrollando. La Hna. Janete nos presenta de manera breve pero
completa, el proceso caminado. (Ver presentación en documento adjunto)
Antecedentes del proceso binacional de pastoral de movilidad humana
PERU 2003 y 2004
La Pastoral de Movilidad Humana de Perú realiza visitas y misiones de sensibilización a Tumbes,
Chulucanas, Piura y Chiclayo para enterarse de la situación de los peruanos y peruanas en el
Ecuador.
ECUADOR
Intervención de la PMH en defensa de casos de violación de derechos humanos de los
migrantes peruanos. Se evidencia la necesidad de coordinar la acción en ambos lados de la
frontera. Primer contacto: Hna. Janete Ferreira (Ecuador), Padre Isaldo Bettin (Perú).
Camino recorrido en la acción de la Pastoral Fronteriza Ecuatoriano – Peruana
1.- Acercamiento a hermanos/as peruanos/as: visitas en sus hogares, en los centros de trabajo mercados, ferias y parques- y también en las cárceles. Así, se abrió la puerta a la múltiple
demanda de los migrantes peruanos.
2.- Misiones de acercamiento a: Piñas, Machala, Zaruma donde se multiplicó el trabajo en el
tema migratorio.
3.- Se establecieron mecanismos de coordinación con las Defensorías del Pueblo de ambos
lados de la frontera para atender los casos de defensa de derechos humanos de los peruanos en
el Ecuador de manera tal que se redujo el tiempo de detención de 30 días a 3 ó 5 días como
máximo.
4.- Se organizaron, en coordinación con las autoridades municipales de la ciudad de Cuenca,
campañas de sensibilización a las autoridades peruanas sobre la situación de violación de
derechos que soportan sus conciudadanos en el Ecuador.
5.- Se estableció primer contacto con la prensa escrita peruana y autoridades civiles de Tumbes,
Chulucanas, Piura y Chiclayo para que difunda información.
6.-Se promueven diálogos entre la Iglesia, Sociedad Civil, organizaciones de peruanos y
autoridades para atender el fenómeno migratorio.
7.- Otras experiencias que se realizan conjuntamente:
- Proyecto “patas y panas” objetivo es dar respuestas conjuntas.
- Trabajo de la Unión Popular de Mujeres de Loja (UPML) que coordina con las mujeres
del Perú.
PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL PASTORAL DE MOVILIDAD HUMANA - LOJA,
NOVIEMBRE 2004
Estableció la necesidad de promover la humanización del proceso migratorio en ambos lados de
la frontera.
Líneas de Acción
A Incidencia: en las políticas migratorias
 Respeto a los derechos humanos
 Revisión de algunos aspectos del Acuerdo de Paz que afectan negativamente a los
migrantes
 Tasas migratorias equivalentes en ambos lados de la frontera
 Los fines de semana sean considerados como de libre tránsito
 Personas que carecen de recursos no tengan que correr con los gastos de su
repatriación.
B
Sensibilización: informar y formar a autoridades
 Capacitación.
C Atención
 En casos de regularización y de violación de DDHH
 Elaborar una base de datos que posibilite el registro y el seguimiento consecuente.
D Organización de migrantes
 La Iglesia cumpla el papel de dinamizador.
E
Socializar información
 Procesos migratorios
 Convenios
 Normativa
 Decisiones a nivel regional y andino
F
Coordinación binacional
 Identificar mejor a los actores involucrados en el hecho migratorio de cada jurisdicción,
 Formar líderes en el área de pastoral de movilidad humana (un mismo lenguaje y
discurso)
 Encuentros binacionales anuales
 Conformar una comisión binacional encargada de la materialización de este plan de
trabajo, contando con la infraestructura de las iglesias.
SEGUNDO ENCUENTRO BINACIONAL DE PASTORAL DE MOVILIDAD HUMANA CHULUCANAS, MAYO 2005
Este encuentro determinó que el problema de la detención de migrantes peruanos en
condiciones irregulares debía ser atendido con prioridad y agilidad.
Líneas de Acción
A Coordinación binacional
 Participación en los Comités Binacionales:
 Diálogo con los obispos,
 Conformación de equipo de preparación al Encuentro Binacional.
B
Sensibilización a autoridades
C
Atención y asesoría
 Manual informativo
 Reportes de violaciones
TERCER ENCUENTRO BINACIONAL PASTORAL DE MOVILIDAD HUMANA – CUENCA,
JULIO 2006
Sirvió para analizar el contexto y evaluar los logros anteriores para diseñar acciones comunes.
Líneas de Acción
A Incidencia política
 Pronunciamiento de las Conferencias Episcopales de Ecuador y Perú.
 Concretar un encuentro entre Obispos de Chulucanas y Machala.
 Intercambio de información con autoridades.
 Participación en los Comités Binacionales.
B Sensibilización y concientización a autoridades
C Atención y asesoría legal y psicosocial
D Promoción social de los migrantes
 Acompañamiento a sus organizaciones
 Formación en derechos,
 Publicación y difusión material sobre los derechos y responsabilidades de los migrantes
E
FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE INTERVENCIÓN
 Elaboración de un diagnóstico de la situación de los migrantes peruanos en el Ecuador,
 Diseñar formularios de registro de casos (base de datos) y de reporte periódico
 Formación y capacitación a los equipos en derechos de los migrantes y en incidencia
política
 Acompañamiento a las Jurisdicciones Eclesiásticas
 Gestión de recursos financieros.
DESAFIOS
1. Emprender procesos de sensibilización para vencer la mentalidad generalizada que
criminaliza la migración, la resistencia xenófoba -pasiva o activa- a la presencia de los
migrantes y la práctica frecuente de inobservancia de los Derechos Humanos.
2. Emprender acciones de incidencia para disminuir la lentitud de los trámites o la
suspensión de proyectos y programas, el cambio permanente de funcionarios, el
oportunismo de los partidos políticos, la corrupción y el desentendimiento de las
autoridades locales.
3. Fortalecer espacios y redes de acción solidaria y técnica a nivel binacional
4. Fortalecer las mesas de discusión binacionales, donde se formulen propuestas de
políticas públicas favorables a los migrantes
5. Conseguir información técnica sobre la realidad de los migrantes (línea de base)
6. Fortalecer las destrezas necesarias de los equipos humanos locales para una
intervención eficaz y oportuna
7. Mejorar la comunicación entre los equipos a nivel binacional
8. Apoyar en la formación de sacerdotes, religiosas y laicos en el tema migratorio.
La Hna. Janete menciona que este IV Encuentro es una gran oportunidad para mejorar el
acompañamiento que les estamos dando a nuestros hermanos que sella cruzando la frontera de
un lado o del otro. Como parte de los comentarios se menciona la desintegración de las familias
que están los emigrantes formando parejas en Ecuador y se olvidan de sus hijos y familia aquí
en Perú.
Hay mucho oportunismo político, mientras se concientizaba para sensibilizar sobre esta causa, el
presidente presentaba otra posición. Este es un punto que se debe dar prioridad. La sensación
que queda es que se ha caminado, especialmente dentro del ámbito eclesial también entre los
entes gubernamentales y somos concientes de las limitaciones con las que contamos. Los pocos
que han pasado por este proceso pueden dar fe de que se ha ido caminando y poco a poco esto
va tomando cuerpo. Lo más interesante es la convivencia entre las iglesias hermanas. Esto ya es
una buena base para arrancar el cuarto encuentro. La experiencia de Ecuador se debe a la
surgida desde el proceso de 16 años con Colombia las lecciones aprendidas no son sirven para
frustrarnos, ni para frustrarnos, pero si para apoyar en el proceso que estamos en el camino.
PANEL: Análisis de contexto político, económico y social en Perú y Ecuador:
Lado peruano (Miguel Angel Risco) (Ver presentación en documento adjunto)
Es necesario tener en cuanta la situación en general en la cual está el Perú, para precisar
algunos datos, el Perú tiene una población de 28 millones de personas aproximadamente, se ha
programado un censo nacional para el mes de octubre, en donde, por primera vez en la historia
de los censos nacionales se incluirá un acápite en relación a la migración internacional, hecho
importante ya que hasta la actualidad no se tiene datos sistematizados de la migración, no
obstante el INEI posee algunos datos que usaremos en esta presentación.
El Perú es parte de este mundo global, como país presenta los siguientes indicadores en cuanto
al escenario – contexto político: elecciones libres, tenemos un sistema democrático
representativo, asumido por la mayoría de los peruanos, con separación de poderes un
pluralismo político en cuanto a las diferentes tendencias políticas existentes en el país, reglas de
juego aceptadas por la mayoría de los peruanos, hay participación ciudadana, inclusive pueden
elegir hasta que tipo de proyectos pueden ejecutarse a nivel local o regional, también existe una
serie de tolerancia, vemos como se dan las diferentes protestas de las regiones contra el
gobierno central, el Perú se ha abierto al mercado, ha resuelto años de oscurantismo en
relaciones con el mundo y se obliga a una mayor competitividad, hay una política de
crecimiento, aunque en el modelo económico pueda haber discrepancias, aun seguimos siendo
indicados como un país primario exportador, que genera muy pocos puestos de trabajo, se basa,
principalmente en el tema de la minería, por cada 100000 mil dólares de inversión solo se crea
medio puesto de trabajo, en el caso de la minería, en cambio, por cada 100000 mil dólares de
inversión, en el caso de la agricultura, se crean quince a veinte puestos de trabajo, esa es la tasa
promedio. Por otro lado, hay que destacar también que en la relación con nuestros vecinos se
esta dinamizando de buena manera, en la zona de frontera con Ecuador, lo mejor que pudo
ocurrir fue la Firma del Acuerdo de Paz del año 1998, que dicho sea de paso, ha dado lugar a un
Plan Binacional en la Región Fronteriza Ampliada sobre lo cual nos expondrán mas adelante. En
el caso de Chile, tenemos el cumplimiento del Tratado de 1929 y su Protocolo complementario,
aunque hay algunos temas pendientes que en los últimos dias han sonado mucho y que serán
resueltos en los tribunales internacionales.
En consecuencia, ¿que nos ha permitido esta mejor situación?, que una gran parte de las
inversiones en gastos de compras de armamentos se han reducido de forma sustancial y en
consecuencia hemos ingresado a un nuevo milenio sin conflictos, en el caso del Perú, sin
conflictos internos, recuerden ustedes que en los años 80 hemos tenido un proceso de
terrorismo muy acentuado, que dicho sea de paso, ha generado no solamente la movilidad
interna, sino también la externa y ha creado otro tipo de problemas y conflictos, por ejemplo
agravando la situación de pobreza que vivían, sobretodo, departamentos andinos, como el caso
de Ayacucho fundamentalmente, Apurimac, Huancavelica, localidades y departamentos que han
vivido procesos de despoblamiento, ahora es muy difícil volver a repoblarlos.
Por otro lado, tenemos una vision de futuro, aceptada por todos en el país, que es lograr que se
reduzca a su mínima expresión la pobreza, el Presidente Alan García en su mensaje por 28 de
julio ha sido muy optimista al decir que vamos a pasar de una estadística de 44.5% de pobreza,
con un 16,5% de pobreza extrema a 30% de pobreza en el año 2011, además con la creación de
un millón quinientos mil puestos de trabajo a esa época. Por otro lado, tenemos la vision de tener
empresas competitivas para lo cual tenemos que reformar el Estado; la generación, también, de
empleo productivo, por ahora se dice que estamos creando empleo, pero no es tanto así, porque
estamos creando empleos temporales que duran solo dos o tres meses; queremos instituciones
democráticamente sólidas, con un Tribunal Constitucional que garantice el respeto del marco
legal en nuestro país, también se aspira a tener una educación de calidad, mas adelante vamos
a ver que tenemos una población en analfabetismo que representan alrededor de dos millones y
medio de personas; y nuestra vision también incluye que debemos integrarnos al mundo desde
el punto de vista del comercio para un aprovechamiento ventajoso de los Tratados de Libre
Comercio (TLC) con EE.UU; TLC U.E.; también mejorar nuestras relaciones comerciales a nivel
del ámbito andino CAN, MERCOSUR; y la oportunidad de tener mayor acceso a estas 21
economías que forman el Asia Pacifico. Perú va a ser sede de dos foros importantísimos en el
año 2008, la Cumbre de la Union Europea con la Comunidad Andina de Naciones y la Cumbre
Presidencial de los Países integrantes de APEC, dicho sea de paso, a partir del 2008 en
consecuencia las expectativas de América Latina sobre mejorar también sus relaciones
comerciales a nivel global son de suma importancia.
Sin embargo tenemos la realidad de alguna manera macroeconómica que a través del Gobierno
por medio del Ministerio de Economía y Finanzas, tenemos más de 70 mil millones de producto
bruto interno, estamos creciendo alrededor de 7.5% anual, somos parte de los países que más
viene creciendo en América Latina, que según un reciente informe este año 2007 vamos a
crecer 5.5%. Sin embargo, en el caso del Perú, el INEI ha utilizado una metodología para decir
que la pobreza esta en 44.5%, otros estudiosos dicen que la pobreza todavía sigue arriba del
50%, y en consecuencia, la pobreza extrema sigue estando arriba del 17%. También existe un
alto nivel de desnutrición infantil, mortalidad infantil que no tiene una relación directa con el
marco macroeconómico que nos suelen dar, dos millones y medio de personas son analfabetos
y tres millones de peruanos han migrado y sigue el proceso migratorio más acentuado en los
últimos tiempos, hay altos índices de empleo y subempleo, en donde, además, el empleo es
generado básicamente por el esfuerzo de los propios peruanos que constituyen pequeñas
empresas o negocios que en mucho de lo casos tampoco tiene el acceso a financiamientos o
créditos. El otro tema es, que si bien es cierto que en los últimos años hemos venido creciendo
de una manera muy rápida, sin embrago, tenemos un extraordinario déficit de infraestructura del
orden de los 23 mil millones de dólares, es decir, por ejemplo, si estamos mirando en el futuro
ser un país exportador, utilizando no solamente la minería sino también los productos
manufacturados y agroindustria, no tenemos los puertos adecuados, ni los aeropuertos
adecuados como para garantizar que lleguen aviones con determinada capacidad de tonelaje
superior a lo que ahora se utiliza, una sola referencia, Trujillo, del cual soy natural, ha mejorado
sustancialmente con el Proyecto de Irrigación Chavimochic, si embargo, tiene un aeropuerto tan
chiquito que con el cambio climático que se vive en esa zona producto de Chavimochic, cada
cierto tiempo los aviones no pueden llegar ni salir cuando están allí en el aeropuerto; y no
tenemos la solución cuando deberíamos mejorar la situación general de los puertos y
aeropuertos; también tenemos un alto déficit en servicios de agua y desagüe, muchos pueblos
no tienen electrificación, tampoco telefonía, además de falta de colegios y hospitales, de forma
particular es grave la situación en toda la frontera del Perú.
¿Por qué en consecuencia la migración?, aquí uno puede hacer muchas distinciones en torno a
este tema, pero tomando como base un Informe que nos provee en junio 2006 las Naciones
Unidas, cuando informa la migración internacional de latinoamericanos, aparece, en primer lugar,
el nivel de insatisfacción de los peruanos, frente a sus autoridades, frente a la vida política, frente
a la propia gestión del Estado, no obstante que hayan sido elegidos en elecciones libres y
democráticas, en consecuencia, aquí tenemos también que hay una situación de desesperanza
por parte de muchos de los peruanos y lo que es mas preocupante de sus jóvenes; también el
otro tema, que corresponde a los países de destino, es que el peruano que quiere irse aspira a
tener una equidad en la distribución de sus ingresos con los ciudadanos del otro país, lo que
pasa, mas adelante veremos que no ocurre en los mismos términos que se dice. El ingreso per
capita en el país de destino es también un atractivo, lo mismo hay, cuando por ejemplo estamos
hablando de la migración hacia Argentina, Chile, estamos hablando que existe una cercanía
cultural con el país de destino, y mayores posibilidades de conseguir empleo en el país de
acogida, hay en algunos casos Acuerdos migratorios, pero esto es relativo, vamos a ver que si
hay 10 o 15 países que tan atrayendo más a los peruanos, existen acuerdos migratorios muy
relativos en tres o cuatro países. Y también atrae mucho cuando existen organizaciones de
migrantes o redes de migrantes como se dice en este Informe, que de alguna manera
constituyen también un atractivo para que se promueva la organización, vale decir, un
profesional de una promoción de la universidad nacional de ingeniería que se encuentre
trabajando en una institución científica en los Estados Unidos, ese va a ser el gancho para que
se vayan tres o cuatro profesionales de sus institución, ¿qué significa eso?, fuga de talentos, y el
Perú tiene, por lo menos, cinco mil quinientos científicos que están fuera del Perú y que no los
utiliza justamente para que contribuyan en el desarrollo científico y tecnológico del país.
La dinámica migratoria en las fronteras, en el caso Perú – Ecuador, Ecuador conoce mucho más
que nosotros que estamos incursionando en este proceso de investigación, pero en los últimos
tiempos hemos visto que se ha acentuado el proceso migratorio, a partir del Acuerdo de Paz de
1998, es decir se ha producido una suerte de distensión política y se han reducido también las
situaciones de xenofobia en el caso de Perú y en Ecuador; aunque a decir verdad, nosotros
cuando recogemos este tipo de información nos damos cuenta que cuando uno conoce o vista
de cerca una base militar en la frontera, nos damos cuenta que los militares se ponen a jugar en
la frontera de estos dos países y comparten entre ellos. En aquella zona de la selva, el tráfico de
un sitio a otro de la frontera es más común y de modo que en algunos casos, facilita la migración
en ambos sentidos. Por otro lado, también en el 2000 con la decisión política y económica de
dolarizar la economía de Ecuador, se promovió, de una manera más acentuada todavía, la
migración temporal, prácticamente de aquellos trabajadores que decían, bueno si yo me voy a
trabajar a Ecuador por seis dólares, así le paguen más al ecuatoriano, yo por lo menos tengo un
trabajo y el tipo de cambio que en el Perú es mayor, en consecuencia va a permitir tener
mayores ingresos. También hay oportunidad de trabajo por todos los espacios que ha generado
esa fuga, esa diáspora ecuatoriana y también en el caso de Perú, una de las formas de migrar
ha sido generada por los diferentes conflictos que se han presentado en el norte del Perú por la
presencia de la minería, que de alguna manera están evitando e desarrollo de la producción
agropecuaria y el Perú, básicamente en esta parte es productor agropecuario, no minero, en
consecuencia, mano de obra de jóvenes y adultos prácticamente queda reducida a su mínima
expresión y muchos de ellos buscan otra oportunidades en el norte.
En el caso de la frontera con Chile, también nos estamos dando cuenta que la migración se ha
intensificado en la década de los noventa, sobretodo por la estabilidad económica que se ha
vivido en Chile en los últimos tiempos, de alguna manera, en muchos de los campos de la
producción y la economía, Chile nos lleva un adelanto de diez o quince años, y si por ejemplo,
vamos a hablar de sistema de seguridad social, existe el sistema de AFPs, que nos llevan 20
años de adelanto en ese aspecto. En el caso especifico de Chile, en general, digamos que la
migración se ha feminizado, más mujeres viajan ahora al exterior que son atraídas por mejores
sueldos y mayores oportunidades de trabajo, esto obliga a que la Conferencia Episcopal Chilena
y ahora con el Padre Beto que se encuentra en Santiago, brinden mejores opciones de
capacitación y formación para las peruanas que están viajando a Chile, hay una suerte de
escuela de formación y bolsa de trabajo de modo que de alguna manera se encargan las
instituciones de acreditar a determinadas personas, básicamente mujeres en su mayoría, para
que luego sean contratadas por empresas formales, la certificación en este caso es sumamente
importante. Por otro lado, muchos peruanos, en el caso de Tacna por ejemplo, confluyen con
otros habitantes de la Comunidad Andina de Naciones, básicamente de Bolivia, para que se
organice la migración diaria para el intercambio comercial, hay una migración temporal que es
día a día, pero que significa un movimiento extraordinario en la zona de frontera que genera
hondas preocupaciones por parte de la policía y carabineros chilenos; y que también ha dado
lugar a otro tipo de negocios, por ejemplo, el trafico ilícito de migrantes, sobretodo hacia Arica,
que representa por cada peruano o ciudadano andino, el pago de mil a mil quinientos dólares
para el paso clandestino hacia Arica y de allí hacia Santiago y hay otro negocio que se ha
generado que es el préstamo de dinero por horas, yo te presto palta al subir al bus en Tacna, te
presto doscientos o trescientos dólares que me piden los carabineros que garanticen mi estadía
legal, muestro ese dinero a los carabineros, pero cuando ya cruce la frontera, ya no devuelvo
trescientos dólares sino devuelvo cuatrocientos, este es un negocio muy lucrativo, si más o
menos por esa frontera pasan diariamente tres mil quinientas personas multipliquen cien dólares
por cada una de ellas. Por otro lado, un dato estadístico del INEI, Chile es ahora el primer lugar
de destino de migrantes peruanos, en relación con las estadísticas de mayo, ha cambiado el
sentido de la migración hacia otros países de destino, en este caso, el mayor atractivo está
siendo Chile.
En el caso de la Triple Frontera Brasil, Colombia y Perú, aquí estamos hablando del total
abandono del Estado peruano a nuestros connacionales que viven en la zona fronteriza, la selva
del Perú es un enclave que es tremendamente desconocido, se sabe, por ejemplo, que en
localidades como Isla Santa Rosa, hay aproximadamente cinco mil peruanos que viven en
circunstancias realmente infrahumanas, allí tienen hasta tres o cuatro identificaciones, si quieren
pernoctar por ejemplo en Tabatinga presentan su identidad brasilera y hablan “portuñol”, y si
están en zona colombiana su identidad colombiana, etc, ¿como lo hacen?, habría que verificar,
pero ni la policia puede resolver los problema de fondo, cuando no hay una política de frontera
que venga desde el Estado peruano. Aquí algunas referencias, la desesperanza de algunos
peruanos, muchos de ellos son profesionales que quieren ir a residir a Manaos y de allí
insertarse en la economía brasilera en cualquiera de los estados. La localidad colombiana de
Leticia también se ha convertido en un centro de atracción por el empleo temporal y muchos
peruanos se han instalado en Isla Santa Rosa y viven en condiciones infrahumanas, menos mal
que ese tipo de información la tenemos trabajada ya que contamos con un buen equipo de
personas que colaboran como voluntarios con la Pastoral de la Movilidad Humana y a la inversa
también, hay colombianos que son desplazados por la violencia y que se han instalado
básicamente, como referencia, en el distrito fronterizo de Teniente Clavero, que dicho sea de
paso, es un distrito que se ha creado hace uno o dos años justamente porque hay una mayor
población, lo que no se dio cuenta el Estado peruano que esa mayor población no era
precisamente de Perú, sino de colombianos, hay allí mas o menos unas dos mil quinientas
personas de las cuales 75%, más de mil quinientos son colombianos, y si quisiéramos tocarle la
puerta al ACNUR, ellos tendrían que hacerse cargo de darle el calificativo de refugiados porque
son justamente personas que han sido desplazadas por la presencia de las FARC en Colombia,
se ha “colombianizado” un sector de nuestra frontera selva en el Perú.
Por otro lado, vemos que hay el Informe Técnico del mes de Julio reciente del INEI que se refiere
a la evolución del movimiento migratorio peruano y que precisa que el flujo migratorio total de
salidas de peruanos y extranjeros ascendió a más de 600000 mil movimientos, nivel que
representa un aumento de 4,5% respecto al mismo mes del ultimo informe, ¿qué significa esta
información?, que a pesar de todas las condiciones macroeconómicas que se supone vive el
Perú, hay un proceso migratorio todavía más acentuado. El 47,9% de peruanos que salieron al
exterior tienen entre 20 y 39 años, fíjense ustedes la importancia de saber este tipo de datos,
¿quiénes se van?, todos aquellos en edad de trabajar y aquellos que han sido formados incluso
en escuelas y universidades estatales, lo que estamos haciendo nosotros es subvencionar a
potros estados amigos la mano de obra; ni que decir de las personas de la tercera edad que
están yendo a engrosar las filas de trabajadores en el caso especifico de España. Hay un dato
muy interesante que dice que en los últimos tiempos, en el año 2006, más o menos han salido
80,000 mil niños que han ido a España, esto significa que los peruanos que están en España de
alguna manera se están reintegrando no en el Perú, pero si en España, pero luego, los padres,
ambos, tienen que trabajar y se ven en la necesidad de llevar a la abuela para que se haga
cargo de la crianza de los hijos, esto ha dado lugar a lo que ya se conoce como las “abuelas
golondrinas”.
La migración irregular convierte al migrante en victima de tráfico y trata de personas. Implica al
migrante irregular sanciones en los países de acogida, tales como multas, expulsiones,
deportaciones, prohibición de residencia parcial o permanente; en el mercado laboral, la
migración irregular limita inserción plena, renuncia de derechos y salario digno, el peruano
migrante tiene que renunciar a un sueldo digno. Menciono que las actividades económicas de los
peruanos en el exterior, muchos se van, a pesar de su categoría de técnicos o de profesionales,
se encuentran prestando servicios domésticos, de cuidado de la salud, Servicios en hoteles y
restaurantes, mano de obra para industrias productivas, construcción, agropecuarias y otras.
Como referencia dos países, Italia y España; en el caso de Italia, 60% asistencia a ancianos y
servicio domestico 12%, atención enfermos mentales 10%, enfermeros 6%, negocios étnicos
(5%), otros (jardineros, albañiles empleados etc.)7%, esta información ha sido referida por
nuestra compatriota la investigadora Carla Tamagno en el año 2003; y acá viene un tema,
perciben un promedio de 800 euros al mes, es decir 600 ó 700 dólares menos que el salario
mínimo vigente. Los peruanos que se encuentran en Italia son generalmente de origen
provinciano. En el caso de España, también brindan servicios domésticos y atención a ancianos
40%, enfermería 30%, negocios étnicos 15%, profesionales insertados (médicos, arquitectos
etc.) 10%, otras actividades 10%. La mayoría de profesionales provienen de sectores medios
mestizos. En el caso de Ecuador y Perú, los migrantes van hacia Estados Unidos a España e
Italia por las mejores condiciones que se han brindado en los últimos tiempos.
Características de los peruanos migrantes, constituyen el 10% de la población peruana, estamos
hablando de alrededor de tres millones de personas; alrededor de 51% son mujeres; contribuyen
con sus remesas a la economía familiar y local, unos US$ 2,500 millones, que constituye el
tercer ingreso más importante del país, el presupuesto general de la República se sustenta en: 1)
Impuestos; 2) Exportaciones 3) Remesas. Mantienen patrones culturales y religiosos, hay un
tema de identificación, como Hermandad del Señor de los Milagros, etc. Organización relativa en
Asociaciones, Clubes y Consejos de Consulta.
¿Qué hace el Estado?, la respuesta del Estado al hecho migratorio no es acorde a la demanda
de atención de connacionales, por muchas razones, por falta de presupuesto, porque no tienen
el personal adecuado, o porque las políticas entre lo que se dice y lo que se hace hay un mundo
de diferencia, por ejemplo, los acuerdos de suscripción de acuerdos de regularización migratoria
que existe con España, no ha alcanzado ni al 20% de los peruanos que están en España en
situación irregular a pesar de los esfuerzos que han hecho las embajadas y consulados, con
Bolivia existe desde el año 2002, en Argentina se ha ampliado el proceso del 2004, sin embargo
más de cien mil peruanos siguen en condición de irregulares, con Ecuador hemos visto el gran
fracaso o total fracaso del acuerdo binacional de regularización migratoria y laboral; es decir, hay
una respuesta mínima versus una masiva migración.
Para terminar, hay siete políticas que son muy importantes desde el punto de vista del Ministerio
de Relaciones Exteriores, que están en marcha:
1. Política de protección, asistencia legal y ayuda humanitaria;
2. Política de mejora cualitativa de servicios consulares;
3. Política de apoyo a la inserción productiva, legal y respetuosa de los derechos humanos;
4. Política del vínculo cultural y nacional;
5. Política de vinculación de los peruanos con el país en una perspectiva productiva;
6. Política migratoria;
7. Política de promoción del ejercicio de la ciudadanía y la participación democrática de los
peruanos en el exterior.
Como conclusión podríamos decir que el Estado conforme a lo que declara, no brinda los
servicios a cabalidad, hay un déficit tremendo, además existe una contradicción, entre el
crecimiento económico y la cruda realidad, hay un balance negativo de los indicadores de
desarrollo humano en el Perú, hay un lamentable papel del Estado en eliminar las causas de la
migración irregular. Vacío que tratan de cubrir instituciones como la Iglesia Católica.
Desarticulación entre envío de remesas y proyectos productivos, que no contribuye a la solución
de pobreza de familiares de migrantes y del desarrollo local. Gran mayoría de migrantes en
situaciones irregulares y expuestas al tráfico y trata de personas, entre otras razones por falta de
información, orientación y atención del Estado. Muchas gracias.
Lado ecuatoriano (Luis Saavedra)
Lo que yo les voy a hablar es un resumen de algunos debates que hemos tenido al interior de
nuestra organización INRED, algunos debates al interior del gobierno como subsecretario de
comunicación, cargo que acabo de renunciar, y ahora como coordinador político de los
candidatos indígenas a la Asamblea, del Movimiento País, entonces, hemos hecho una vision de
cómo esta el país, y que es o cuales son los principales problemas, o como ha sido la historia
que nos ha llevado a donde estamos, y lo primero que les diré es que lo que nos planteaba
nuestro compañero de democracia representativa, participación ciudadana, competencia,
competitividad, modelo de desarrollo, eso esta en debate en el Ecuador, es decir, en el Ecuador,
la democracia representativa es una democracia que no ha funcionado y por tanto esta en
debate, el concepto mismo de ciudadanía esta en debate, eso es lo que actualmente se vive en
el Ecuador; entonces, nosotros vamos a tener que reformular una serie de principios políticos,
una serie de conceptos que se han venido dando a lo largo de la historia republicana y que
ahora los ponemos en debate.
Quisiera tomar esta presentación, más o menos desde el regreso de la dictadura, el regreso a
nuestra democracia, para entender de donde hemos venido y que es lo que proponemos. Como
ustedes recordarán, los años 60 son los años de efervescencia nacionalista, que fue de alguna
manera frenada por un sistema de dictadura de los años 70 y en el caso nuestro, la dictadura de
hace poco en un proceso que, básicamente, es la Ley de Partidos Políticos, esta es la clave de
nuestra historia; 78 y 79, fueron dos años de debate político en que generamos dos
constituciones que no tenían básicamente diferencia alguna, las dos constituciones se basaban
en lo que participación política, participación de partidos; cuando hicimos el referéndum,
lógicamente después de una dictadura vino nuevamente una efervescencia nacionalista de parte
de Ecuador que voto por un candidato, en ese entonces, muy joven, y que finalmente cuando
quiso hacer algunos cambios murió, Jaime Rondon Aguilar, el quiso destruir la ley de partidos,
pero no lo puedo hacer, por eso luego las contradicciones que hubo en el Congreso, que lo iban
a destituir y todo eso. Esta ley de partidos lo que hizo fue que se haga una triangulación del
poder, nosotros en el Ecuador, y no solo en el Ecuador, sino en la gran mayoría de países, la
democracia se constituyo en una trilogía de poder, a la cabeza, el poder financiero.
Los grandes poderes tuvieron dos tipos de expresión, dos tipos de vocería, uno, los partidos
políticos, en el Ecuador y en gran parte de los países, se fundaron partidos políticos para
representar los intereses financieros, entonces, nosotros tenemos que en el Ecuador, que cada
poder financiero tiene su partido, vemos que el poder de la vieja alcurnia guayaquileña tiene su
grupo político en el partido popular cristiano, los bancos y la industria serrana tiene su fuerza en
la izquierda democrática y ahora en la UDC, Union Demócrata Cristiana, entonces, cada sistema
financiero fue expresado o se expresaba a través de un partido político, de tal manera que los
gobiernos se convirtieron en representantes de los grupos financieros, los ministros de
economía eran los gerentes de los bancos, los ministros de gobierno eran los relacionadores
públicos de los grupos financieros, los representantes a los organismos internacionales, banca
multilateral, los negociadores, eran negociadores de los bancos, quienes estaban negociando el
TLC eran parte de las industrias y parte de los bancos, es decir, esta alianza poder financiero –
partidos políticos, fue la que construyo lo que ahora nosotros llamamos democracia
representativa, es decir, ¿representativa de que?, en un sistema así, los partidos políticos se
convirtieron en grandes empresas de publicidad para vender un modelo que le interesa al
sistema financiero, ahora bien, ¿para tener esta publicidad que se necesita?, se necesitaba
lideres de opinión, medios a través de los cuales expresarse, y compraron los medios de
comunicación social, en el Ecuador, los grandes medios de comunicación social, obedecen a un
sistema político y a la vez, a un sistema financiero y partido político, ejemplo, si vemos el grupo
Pichincha, vinculados con comercio y teleamazonas. Esta trilogía, es la que ha caracterizado la
democracia ecuatoriana y es la que ha venido funcionando desde el retorno de la dictadura. Esta
misma trilogía se ha clonado o se ha reproducido a nivel local, provincial, a nivel provincial
tenemos las mismas cosas, un grupo económico fuerte a nivel de provincia o de capital de
provincia, un partido político o movimiento independiente de los caciques y a la vez la radio local,
fundamentalmente la radio. Entonces tenemos que el Congreso está lleno de radiodifusores,
dueños de radios, dueños de medios de comunicación escrita pequeños, que han hecho liga con
los grandes partidos o han generado movimientos propios, representando a sistemas financieros
nacionales o a sistemas financieros regionales.
1. Este modelo genera una serie de discursos, desde 1979, el primer discurso que nos dan es
el discurso de la estabilidad, una vez superada la dictadura, una vez superado el
autoritarismo y todo eso, había que estabilizar el sistema democrático, y estabilizar el
sistema democrático era estabilizar el sistema financiero, nosotros llegamos a los años 80
con esta discurso, con estabilizar la democracia, y allí se producen una serie de cosas como
perdonar la deudas a los grandes deudores, se quiebran algunos bancos, el Estado asume
los bancos, es decir, el Estado se encarga de estabilizar el sistema financiero. La quiebra del
2000 de los bancos no es la primera, esa fue la más grave, pero antes tuvimos empresas
financieras que quebraron, el Estado las sostenía, otra vez quebraban, es el Estado en ese
proceso de estabilidad, y ese proceso de estabilidad era un proceso de eternizar el sistema
financiero, pero básicamente, de eternizar un modelo de desarrollo, que es el modelo
neoliberal, eso estábamos tratando de estabilizar y este modelo es muy factible que hubiese
tenido la profundidad que tuvo en Perú, en Argentina o en Colombia, si es que no se
interponían dos factores, finales de los 80 surge una oposición al desarrollo de este modelo,
pero surge al interior del ejército, el ejercito en Ecuador empieza a diferenciarse a tener dos
visiones, una visión bélica incluso crearon un movimiento que era básicamente, un ejercito
ligado a la burguesía, ligado al sistema financiero; la diferencia en el ejercito del Ecuador es
que a los grandes cargos pueden llegar gente de clase media y media baja, lo que no
sucede en el ejercito de Perú, ni en el de Colombia, ni en el de Chile, empiezan a ingresar
personas de clase media , media – baja, principalmente en puestos de tenientes coroneles,
coroneles, mayores, y allí es la depuración, para generales hay una depuración que aun no
se rompe. El ejército empieza a tener un rol, el ejército es el que se opone a la privatización,
la asociación de generales del ejército fue al Congreso y le dijeron que hay sectores
estratégicos como es petróleo, electricidad, ustedes no van a privatizar, además, al ejercito
no le convenía que se privatice porque el ejecito tiene alrededor de 17% de la economía
ecuatoriana, tiene fabricas de carros, televisiones, quesos, haciendas, etc; por un lado, había
también un interés económico por parte del ejército. Ese proceso de estabilidad, también
genera un proceso de destrucción de los sindicatos, todo el movimiento obrero de los 80,
que era muy fuerte, comienza a desarticularse por la ley de flexibilización que la inicia,
curiosamente, Rodrigo Borja, Izquierda Democrática, el movimiento obrero que podía
responder a ese proceso neoliberal es desarticulado, el ejército presenta una resistencia al
inicio, por intereses también del propio ejército, pero aquí, en 1990 hay un hecho importante,
surge la primera marcha indígena, 1990, la primera toma de Quito; el sistema no entendió
que fue lo que pasó con esta marcha, el sistema dijo, bueno están aquí los indígenas, es
cuestión de algunas tierras, de interculturalidad, educación bilingüe, y entonces Rodrigo
Borja titularizó algunos territorios, pero la democracia ecuatoriana no entendió lo que sucedió
en 1990, y más aun no entendió lo que sucedió en 1992, cuando el movimiento indígena les
dijo este Estado no nos representa y nosotros queremos la construcción de un nuevo
Estado, del 92 en adelante, el movimiento indígena es quien pone las líneas de debate
político en el Ecuador, hasta el 2000, donde el movimiento indígena pierde su capacidad de
movilización, su capacidad de incidencia política, pero es en el 90 y 92 donde se cuestiona
esto, y donde se dice a nosotros no nos representa el Estado, y se empiezan a dar una serie
de cambios políticos, se empieza a cuestionar la nacionalidad, ¿yo soy ecuatoriano?, ¿cómo
demuestro que soy ecuatoriano?, en una entrevista hace tres semanas con la compañera
Mónica Chuqui, la candidata indígena a la Asamblea Constituyente, cuando el famoso
entrevistador Carlos Vela le dice: “usted y yo sabemos que somos ecuatorianos, y ella le
responde, “yo le demuestro que soy quichua – amazónica, pero no se como usted puede
demostrarme que es ecuatoriano”, es decir ¿qué es lo ecuatoriano?, entonces se empieza a
cuestionar eso, y llegamos a 1998, habíamos derrocado a Abdalan Bucaran, se había ya
posicionado el discurso del movimiento indígena, el discurso de la diversidad y llegamos al
98 donde cometemos un gran error, todos los movimientos sociales, todas las
organizaciones empezamos a trabajar por derechos particulares, entonces, las mujeres
hacen su manifestación, su movilización, se mete a la Constitución los derechos sexuales y
reproductivos y las mujeres se retiran a su casa, los indígenas hacen su manifestación, se
pone el Convenio 169 y los indígenas se retiran a su casa, nosotros nos movilizamos por el
habeas corpus, garantías constitucionales, todo eso, nos ponen allí y nos retiramos, es decir,
todos los grupos sociales nos movilizamos en el 98 incorporamos nuestros derechos en la
Constitución y nos regresamos a nuestras casas contentos, pero ¿qué pasó?, en el
momento en que se hablaba de economía en la Constitución, nadie estuvo presente para
debatir, todos nos habíamos ido ya a la casa, porque ya habíamos conseguido la parte
dogmática, entonces, tenemos una Constitución en la que están garantizados los derechos,
una Constitución de avanzada como es la ecuatoriana, pero que se contradice con la parte
económica, la economía social de mercado, y una economía social de mercado no garantiza
la vigencia de ningún derecho, en una economía social de mercado, los derechos se
convierten en mercancías, en lugar de hablar del derecho a la salud, hablo del servicio de
salud y por tanto hablo de congestión y por tanto hablo de privatización, este error es el que
ahora queremos cambiar en esta nueva Constitución, en donde no se trata tanto de
incorporar derechos, hay algunas cosas que hay que incorporar, pero de lo que se trata es
que el modelo económico responda a esos derechos y ¿como responde?, aquí viene el
debate. Nosotros empezamos a preguntarnos, en la parte sur del Ecuador viven los Ashuars
y viven en la parte norte también del Perú, ¿será que los Ashuars quieren ser ciudadanos
ecuatorianos?, ¿será que los Ashuars quieren ser ciudadanos peruanos?, o ¿cómo garantiza
Ecuador y Perú, como Estados, que esa nacionalidad Ashuar se desarrolle de acuerdo a su
cosmovisión?, entonces ¿hasta que punto la revolución ciudadana que plantea el Presidente
Correa va a transformar la Constitución del 98? o ¿hasta que punto la Revolución ciudadana
lo único que va a hacer es garantizar ciertos derechos?, nosotros como occidentales,
decimos si, la ciudadanía es lo que nos da derechos, participación ciudadana, mayor debate,
presupuesto comunitario, presupuesto debatido, control de presupuesto, eso somos
nosotros, pero nosotros no tenemos ningún problema en ir e instalar una fabrica petrolera en
territorio indígena para fortalecer nuestros procesos ciudadanos, entonces, ¿hasta que punto
esa revolución ciudadana va a responder realmente a la estructuración de un Estado en
donde se respeten los derechos, y allí viene lo que ahora nosotros estamos trabajando que
es el tema de la plurinacionalidad. Cuando en 1990 y en 1992 especialmente, los indígenas
dijeron nosotros vamos a trabajar y le apostamos al Estado plurinacional, nadie lo entendió,
ahora este debate del 90 que se dio en Ecuador, se trasladó a Bolivia y en Bolivia nos dicen,
no es que están empantanados en la Constitución ya llevan un año y no han escrito ningún
articulo, el problema es que hay un debate y ahora muy fuerte, sobre que significa eso, y es
el debate que ahora vamos a tener en el Ecuador nuevamente, ¿hasta que punto el Estado
es unitario?, ¿hasta que punto el Estado es Presidencialista?, ¿hasta que punto el Estado es
un Estado social de derecho?, ¿por qué el Estado no puede ser plurinacional?, ¿por qué no
pueden convivir dos sistemas de justicia?, ¿por qué no pueden convivir dos, tres, cuatro
sistemas de desarrollo?, si nosotros como movimiento sociales, como Iglesia, como partidos
políticos, si en toda esta historia hemos hablado de un desarrollo unidireccional, si hablamos
con la migración, si la gente migra ¿para que?, para desarrollarse, para tener mejores vidas,
pero resulta que no todos migran por eso, en Ecuador tenemos migración de clase media,
empresarios , profesionales, que están muy bien en Ecuador y al rato venden todo y se van,
que pueden vivir en Ecuador pero que perdieron la noción de país, que perdieron la vision de
país, entonces no solo son las personas a las que el sistemas las expulso por razones
económicas, sino también están las personas que el sistema expulsa porque ya no tienen
visión de futuro como país, entonces, ¿como empezamos a construir un Estado para todas
estas personas?, este es el momento donde aparece el Presidente Correa, y no es que
aparece como el caudillo de una revolución, Correa aparece como la sumatoria de una serie
de movimientos sociales, de propuestas que se vinieron debatiendo en el Ecuador por más
de veinte años, y Correa recoge esa serie de propuestas, darles un contenido político,
generar una estructura de partido y llegar a la presidencia, llega a la presidencia, tampoco
llega porque tuvo toda la simpatía de todos, llega a la presidencia porque Ecuador ha sido un
país que siempre ha frenado procesos neoliberales o la profundización de proceso
neoliberal, si nosotros analizamos las ultimas cuatro presidencias, cuando se le elige a
Bucaram, se le elige con un discurso de izquierda, hace un discurso de izquierda, hace un
discurso nacionalista y se le elige, Bucaran traiciona, Ecuador le derroca con una serie de
movimientos al interior; viene Mahuad, ¿cómo capta la presidencia Mahuad?, con un
discurso social, con un discurso de inversión social, Mahuad se va a la derecha y el país le
derroca, y la traición más fuerte con Lucio Gutiérrez que radicalmente, con un discurso de
izquierda aliado al movimiento indígena, traiciona y Ecuador le derroca, y a nosotros nos
dice que somos ingobernables, porque vamos derrocando presidentes, al que elegimos lo
derrocamos, pero es que el termino de gobernabilidad es el que esta también en debate,
¿qué significa gobernar?, ¿gobernar en función de un sistema, en función de elecciones
publicitarias?, en Perú, en Chile y en todos lados, se elige a quien más propaganda tiene, en
Ecuador se eligió a Correa porque logro tener una propaganda muy fuerte también, su
propaganda fue efectiva, y por eso caló, por eso le eligió, por eso paso a la segunda vuelta,
cuando Correa estuvo estancado lanzo la propuesta de no diputados sintonizó con la
ciudadanía y fue a la segunda vuelta, sino, no llegaba, pero eso era publicitario. Ahora bien,
¿qué pasa con el gobierno nuestro?, el gobierno de Correa llega con una serie de
movimientos a su interior que van desde el Partido Comunista del Ecuador, hasta sectores
social demócratas y sectores de centro derecha, todos encaminados hacia la construcción
de un nuevo país, ¿pero cual es ese nuevo país?, nosotros tenemos en este momento
contradicciones fuertes al interior del gobierno y al interior de los asambleístas, en donde
unos están en esta dirección que implica la profundización de un sistema de mayor respeto a
la diversidad y otros están en esto de la revolución ciudadana que implica la independencia
de los poderes, una mayor estabilidad de la democracia, etc, todo el discurso que nosotros
conocemos; estas dos tendencias están al interior del Gobierno, y estas dos tendencias
están al interior de los asambleístas propuestos por el Gobierno, entonces, ¿cómo vamos a
congeniar esto?, ese es el problema de hoy, si nosotros llevamos a esta revolución
ciudadana temas como la migración es muy probable que puedan ser tratados, es muy
probable si en la Constitución se propone que los Tratados Internacionales tienen rango
constitucional y que se harán todos los sistemas operativos para que eso se aplique, vamos
a lograr establecer ciertos derechos y vamos a lograrlo, es decir, de alguna manera, los
derechos se van a proteger o a consolidar, eso es verdad con esta nueva Asamblea, salvo
que se pierda la mayoría y entre la derecha, aun tendremos problemas de estructura del
Estado, para llegar aquí se necesita un gran trabajo de concientización al interior de las
mismas fuerzas sociales y fuerzas políticas, entonces Correa entra y ¿que hace?, primero,
se confronta con ellos, con los partidos políticos, y entonces es todo su ataque a los partidos
políticos como expresión del sistema financiero, la partidocracia es derrotada totalmente y
pierde credibilidad en la consulta popular, 82% a favor del si, del cierre de la Asamblea, esta
partidocracia es totalmente destruida, todos pierden la vision y no saben como enfrentarse a
toda esta avalancha que significa la revolución ciudadana y pierden, con el 82%, pero una
vez que el sistema financiero pierde su primera vocería, empieza ya a enfrentarse por sus
medios de comunicación, y los medios de comunicación se convierten en voceros del
sistema financiero, entonces, ¿qué pasa?, el Gobierno empieza a enfrentarse con los
medios, y claro, se le empieza a decir intolerante, que no respeta la libertad de expresión, es
decir, empieza una confrontación medios-Estado, esta confrontación en cualquier sistema o
país, en que se trate de callar al sistema va a existir, y ahora tenemos a la Sociedad
Interamericana de Prensa que va a hacer un informe sobre la libertad de prensa, como lo
hicieron en Chile, en Nicaragua, en Venezuela, es decir, donde hay un sistema que quiere
transformarse tenemos una serie de organizaciones para proteger o para mantener el
sistema, esta confrontación con los medios de comunicación se va a radicalizar, y mas si en
la Asamblea vamos avanzando hacia esto, vamos a tener una batalla tenaz con los medios
de comunicación, eso implica que los medios de comunicación van a cerrarse a cualquier
propuesta de derechos, incluyendo el tema migratorio, es decir, nada de lo que sea social,
nada de lo que signifique derechos, nada de lo que signifique transformación de un Estado
va a tener cabida en los medios de comunicación en el marco de esta confrontación, así es
que ahora le estamos apostando a la Asamblea como una forma de modificar esto, el
problema para nosotros es, o para la Iglesia, o para las organizaciones de migración, es si el
trabajo de ustedes se queda en el tema de migración o si el trabajo de ustedes esta
apuntando a la estructura del Estado, si le apunta a la estructura del Estado, esta se
convierte en un paragua para la protección de todos los derechos, si le apuntamos a temas
particulares de derechos, es muy posible que la estructura del Estado no responda luego a
esos temas de derechos, es muy posible, hay muchos grupos en estos momentos que están
diciendo que no les interesa la macroeconomía o la macropolítica y que lo que les interesa
es la consecución de estos derechos, como el aborto, por ejemplo, que es un tema
mediático, es decir el aborto lo toman como un tema de publicidad para denigrar ciertas
candidaturas, convertir o consolidar otras, es decir, no lo toman como un debate real, sino
como un tema mediático, si se debatiera en realidad eso, se tendrían algunas otras visiones;
el tema de la cadena perpetua, el tema de la pena de muerte, son temas mediáticos que van
a estar en el debate para ocultar el real debate. La invitación, ahora, es realmente para
trabajar en la estructura de un Estado que nos permita de alguna manera cesar esta
expulsión que se tiene de gente, los peruanos, los ecuatorianos, los ecuatorianos son
expulsados de su país, eso genera tensiones fronterizas en el Gabinete ministerial realizado
en Tumbes, se evidenciaron las tensiones que se tienen, las cuales se pueden ir reduciendo,
cuando la construcción de los Estados obedece al respeto de los derechos de todos, esa es
la diversidad que queremos, y la invitación es esa, a construir Estados, de lado a lado, que
impidan la migración, no porque pongan cercos, sino porque den reales condiciones para
respetar los derechos de cada uno y a la vez establecer relaciones con los otros Estados en
el marco del respeto y en el marco de la protección de las personas. Muchas gracias.
Mesa Redonda “La frontera Perú – Ecuador, diversas perspectivas”
(Ver presentaciones en documentos adjuntos)
1.- Trata y Explotación Sexual (Beatriz Yumibanda - Fundación Nuestros Jóvenes)
Hoy voy a tratar el tema explotación sexual comercial, me interesaría, como ustedes saben la ley
debe ser conocida por todos a partir del 23 de junio del 2005 hubo una importante reforma en el
Ecuador, antes estaba invisibilizado el problema de explotación sexual comercial y la trata de
personas, entonces querría yo iniciar desde este marco normativo para luego ir analizando e
informándoles todo lo que ha hecho la Fundación Nuestros Jóvenes en el tema.
Se ha determinado que la explotación sexual comercial infantil es una violación severa de los
derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, también es una explotación económica y es
considerada similar a la esclavitud y al trabajo forzoso, es una forma de violencia sexual y por
ende también es un acto delictivo, esta configurada como un delito. Bien, las formas de violencia
sexual que se manifiestan sobre una persona menor de edad cuando es sometida por engaño,
promesa de pago, amenazas, u otras formas de ejercicio del poder a actividades sexuales
comerciales remuneradas, producción de pornografía infantil, espectáculos sexuales. Siempre se
han tenido algunos mitos y que seria bueno aclararlos en este momento, ¿cuáles son los mitos?
y ¿cuáles son las realidades en cuanto a la explotación sexual comercial? Uno de los mitos es
que las personas que pagan mucho dinero por las relaciones sexuales a una persona menor de
edad es un buen cliente, eso se dice con mucha frecuencia, pero ¿cuál es la realidad?, la
persona que compra sexo de una persona menor de edad, es un explotador que provoca
infecciones de transmisión sexual, embarazos a temprana edad, exclusión social del menor,
violencia sexual y además comete un delito, esto es importantísimo que lo tengamos presente.
Otro de los mitos es ofrecer servicios sexuales de personas menores de edad para los turistas es
una diversificación de las ofertas turísticas, si dentro de un paquete turístico se manifiesta que va
a haber incluido servicios sexuales de niñas, eso aumentaría las ventas, los explotadores
sexuales convierten a los actores turísticos en cómplices de un crimen, de un delito. Otro de los
mitos es, las personas menores de edad involucradas en actividades sexuales comerciales son
prostitutas jóvenes que están acostumbradas, pero una de las realidades es que la persona
menor de edad involucrada en la explotación sexual es víctima de una forma de violencia sexual,
y por ello es importante, que inclusive, se ha venido planteando en nuestro país, cambiar la
terminología, no decir “clientes”, sino “explotadores”, no “prostitutas infantiles”, sino “niñas
explotadas”. También otro de los mitos es que los niños, niñas, adolescentes, necesitan ganar
dinero para sobrevivir económicamente, la realidad es que es obligación de las familias cuidar a
sus hijos y si no tiene medios para sostenerlos económicamente, es obligación del Estado
apoyar a las familias, y eso consta en nuestra Constitución y todo, pero de allí a que se cumpla
dista mucho, pero creo que hay que seguir trabajando en ese sentido. Otro de los mitos es si son
adolescentes por encima de la edad de consentimiento sexual y están de acuerdo para
actividades sexuales, por ejemplo, para bailarinas de clubes nocturnos, ¿cuál es la realidad?,
toda persona menor de dieciocho años tiene el derecho a ser protegida contra la explotación
sexual comercial y su consentimiento no es valido, no se puede manifestar que si la niña dio su
consentimiento no es delito, la ley en nuestro país determina que el consentimiento del menor es
irrelevante, no se podía alegar tal situación. Otro de los mitos es que los niños y las niñas de
escasos recursos son víctimas porque quieren dinero para sobrevivir, pero los adolescentes y
menores están en eso porque quieren; la Comunidad Internacional ha definido que la explotación
sexual comercial es una forma de explotación que debe ser eliminada urgentemente y una
violencia hacia sus derechos humanos, que deben de ser cumplidos para todas las personas,
independientemente de su condición económica, si es pobre o rico, nada tiene que ver porque
los derechos humanos son para todos. Lo que les decía hace un momento, que debemos de
cambiar hasta la terminología con la que nos expresamos en el ámbito de explotación sexual,
decíamos que se debe utilizar “explotación sexual comercial”, no “prostitución infantil”, “victimas
de la explotación sexual comercial” y no “niños o niñas prostituidos”, “explotadores” y no utilizar
“clientes”. Ahora, se ha determinado que los ámbitos donde se presenta la explotación sexual
comercial pueden ser en cualquier sitio, en calles, parques, clubes nocturnos, burdeles, cines,
revistas, computadoras, Internet, agencias de viajes, es importantísimo que tengamos presente
que se puede presentar en cualquier sitio, incluso, dentro de la familia. Ahora bien, también es
importante que conozcamos que hay una normativa internacional, en efecto, el Convenio 182 de
la OIT sobre la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, la Convención sobre los
Derechos del Niño, el Protocolo Facultativo sobre la Venta de Niños, pornografía y prostitución
infantil de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención Interamericana sobre
tráfico internacional de menores / OEA, la Convención de Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata
de personas, las Convenciones ratificadas por Ecuador y como ustedes saben una Convención
ratificada por un país forma parte de la legislación, entonces, de las que hemos mencionado
están el Convenio 182 de la OIT sobre la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, la
Convención sobre los Derechos del Niño, el Protocolo Facultativo sobre la Venta de Niños,
pornografía y prostitución infantil de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención
Interamericana sobre tráfico internacional de menores / OEA; como les decía es importante
conocer la normativa interna de nuestro país dada la situación, hemos tenido casos de
adolescentes peruanas que van a nuestro país, e incluso en el Hogar de la Madre Joven que
pertenece a la Fundación Nuestros Jóvenes, las hemos acogido, entonces, reitero, es importante
conocer las penas, las sanciones. En cuanto a la explotación comercial, quien induzca,
promueva, facilite la explotación sexual comercial a cambio de remuneración u otra retribución se
apropie de los valores, la pena para el explotador es de 6 a 9 años (menores de 18), de 12 a 16
años (menores de 14), Comiso de bienes de 16 a 25 años reincidencia, quisiera detenerme un
poco en este sentido, en Ecuador estamos enfrentando un juicio de los que hemos determinado
emblemático, porque se esta luchando contre un señor que tenía cuatro o cinco burdeles y tiene
el poder económico a tal punto que este hombre ha amenazado ya de muerte a la fiscal, policías
e inclusive a las personas que estamos en la defensa del caso, allí nació, y creo que esto es
importantísimo de señalar, la necesidad de que dada la situación que estas personas trabajan en
redes, son mafias y que obviamente no solo sobornan a los tribunales penales sino amenazan
de muerte, también de crear una red de instituciones para hacer frente a esta problemática, en
caso contrario no podríamos combartir a este tipo de delito que es considerado, después del
narcotráfico, como uno de los delitos más lucrativos, se ha pensado con todas las
organizaciones si se logra una sanción ejemplificadora contra este caso, se le podrían comisar
los bienes y como es todo un complejo, es burdel La Luna, que su vez, tiene varios burdeles
adentro, podría servir de ayuda o Casa de acogida para las victimas, entonces es importantísimo
que dentro de nuestra legislación esté determinado el comiso de bienes para este tipo de delitos.
Ahora bien, en cuanto a la pornografía infantil, quien produjere, publicare, comercializare,
distribuyere pornografía infantil en cualquier formato, utilice imágenes reales o no, facilitare la
entrada a espectáculos, las sanciones van de 6 a 9 años (18-14 años de edad), de 12 a 16 años
(menores de 12 años) y de 25 años la reincidencia. En ese sentido, en Machala entiendo que ya
ha habido una sanción en los casos y delitos de pornografía, aun en Quito estamos a la espera
de la sanción de un caso de pornografía infantil.
Y el otro tema que aquí nos esta ocupando es la trata con fines de explotación sexual comercial,
porque como ustedes saben, la trata tiene varios fines, puede ser de explotación sexual
comercial, puedes ser el de la mendicidad, el de reclutar a niños o niñas para el cometimiento de
infracciones o la explotación laboral; entonces la trata con estos fines ilícitos se configura en un
delito. En este caso, la trata con fines de explotación sexual comercial, que genera una conducta
de promover, inducir, participar, facilitar, favorecer, ¿con que objeto?, captación, traslado,
acogida, recepción, entrega; el medio, la amenaza, la violencia, engaño, fraude; ¿Cuál es el fin?,
como ya les explicaba la explotación sexual, laboral, la mendicidad y otras formas de
explotación. Las sanciones para quienes cometen este delito es de 8 a 12 años (víctima es
menor de 18 años), de 12 a 16 años (víctima menor de 12 años, cónyuge, conviviente, pariente,
autoridad o persona de confianza). En el caso del turismo sexual, hay una particularidad, que no
existe en los otros tipos de delitos, ¿cual es?, que aquí si recibe sanción el que contrata, es
quien organice, ofrezca, promueva, contrate turismo que impliquen servicios sexuales,
obviamente cuando esta persona sabe que va a contratar a una menor de edad o a un menor de
edad, la sanción va de 6 a 9 años, de 9 a 12 si la víctima fuere menor de 18 años, y de 8 a 12
años para el que contrate.
¿Cómo eliminar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes?, prevención, la
sanción y la atención, en ese sentido voy a hablar desde la Fundación Nuestros Jóvenes; en el
mes de marzo del 2006 se firmó un Convenio con la Organización Internacional del Trabajo para
ejecutar el Proyecto “Prevención en grupos vulnerables de niños, niñas y adolescentes y retiro
de victimas de las redes de explotación sexual comercial en la ciudad de Quito”, se ha trabajado
desde el ámbito de la prevención y de la atención, pues contamos con dos equipos
especializados, uno residencial y otro ambulatorio, les decía que igual se ha formado una red,
entonces vimos la necesidad de contar con el apoyo de la Fiscalía y de otras instituciones,
entonces, ¿cómo es un poco la situación para que las niñas lleguen a nuestro hogar?, la
DINAPEN y la Fiscalía, obviamente con la autorización del señor juez revisan los allanamientos a
los burdeles, rescatan a las niñas, y las niñas son trasladadas a nuestro hogar, donde esta el
equipo especializado denominado residencial. Posterior, se realiza la reinserción, educativa,
familiar, en el caso de niñas explotadas por lo general es familiar, se nos han presentado
muchos casos y yo recordaba, ahora que ustedes hablaban de la migración, que
lamentablemente también a nuestro país nos ha traído mucho inconvenientes, la mayoría de los
casos de niñas que entran a ser victimas de explotación sexual comercial o de trata de personas,
son niñas hijas de migrantes, en su gran mayoría, de la ciudad de Santo Domingo, sus padres
han salido del país, ellas se han quedado solas con sus familiares y allí pues, han aprovechado
los pandilleros, mencionaba a Santo Domingo porque allí hay una pandilla denominada Punto
Cuarenta, que son quienes ya desde los doce años la van ubicando a la niña, la enamoran,
abusan de ellas y como no hay un familiar cercano, las captan y las llevan y empiezan la
denominada “ruta crítica”, las llevan a varias ciudades del país como Quito, Machala, etc,
entonces si nos esta afectando. En cuanto a la sanción, con la Fiscalía de Ecuador ha realizado
todo un trabajo y lo que estamos es impulsando y eso entraría dentro del nuevo proyecto de
sensibilizar a los jueces, porque ¿qué es lo que esta pasando?, estamos teniendo un exitoso
trabajo con DINAPEN, con Policia especializada en niños, niñas y adolescentes, con Fiscalía,
pero con los jueces no, entonces llega un momento en que para los jueces es muy sencillo decir,
ya paso un año y los casos, como el que les decía este caso emblemático de La Luna, pues ya
están libres, entonces en ese sentido, con dos casos muy fuertes que nos ha tocado, que es lo
que hemos hecho, formar una veeduría social, conformar una red como de treinta
organizaciones en las que esta también Movilidad Humana, CRS, para la exigibilidad de
derechos, hemos denunciado las acciones de los jueces en contra de las niñas y adolescente y a
favor de los explotadores y eso ha producido que presentemos dos quejas ante el Consejo de la
Judicatura, creo que se ha avanzado un poco, pero aún falta mucho por hacer, en la actualidad
nos hemos organizado con toda una red institucional. Falta mucho por hacer, pero creo que este
es un espacio importantísimo dada la problemática por la que estamos atravesando los dos
países para unir esfuerzos y llegar a acuerdos porque las niñas peruanas están yendo a Ecuador
y ¿qué vamos a hacer con esas niñas peruanas?, porque es fácil decir, señores de migración
llévenselas, tampoco es ese el propósito sino darle el tratamiento humano, el tratamiento
adecuado a estas victimas. Muchas gracias.
2.- Violencia Social y cárceles (Lilián Rosero – Pastoral Penitenciaria)
Buenos días, mi ponencia es sobre la violencia social y dentro de eso, darles a conocer unos
datos estadísticos que he podido encontrar sobre este tipo de violencia social, y no creo que sea
muy diferente de lo que se da aquí de lo que se da en Perú, porque la violencia es generalizada
y una vez que vamos avanzando en este mundo globalizado, la violencia está más acentuada
todavía. Empezamos con un concepto, ¿qué es la violencia?, la violencia es un trastorno de la
agresividad, la agresividad se puede presentar en el nivel físico, nivel emocional, nivel cognitivo,
y nivel social, esta agresividad degenera en violencia, este término se refiere a un tipo de
agresividad que está fuera o más allá de “lo natural” y se caracteriza por su ímpetu e intensidad.
Los grupos sociales más propensos a ser víctimas de la violencia son aquellos que física o
mentalmente están en desventaja como mujeres, niños, ancianos, enfermos mentales, minorías
sociales políticas y religiosas. La violencia se presente en múltiples contextos sociales, la
violencia es algo a lo que nos estamos acostumbrando y por ello en ocasiones perdemos nuestra
capacidad de asombro. Esta violencia se va impregnando en el núcleo de valores que marcan
nuestro estilo de vida, los procesos de socialización en diferentes contextos, y en consecuencia
a las relaciones interpersonales de los individuos, la violencia no sólo se encuentra en las
calles, sino también en el hogar y en las instituciones que son el pilar fundamental de nuestra
sociedad. Según Edison Palomes dice que “las violencias sociales son un fenómeno
fundamentalmente urbano que promueven un nuevo tipo de relación en la población basado en
la inseguridad, en el desamparo, en la agresividad y en la autodefensa, es por este motivo que
se reducen los espacios y los tipos de convivencia social”. Además se debe considerar que la
violencia social no solo se limita a dañar los derechos de las personas sino que incluso llega a
eliminarlos, sin embargo, no se justifica que métodos violentos como la represión por parte del
Estado ni justicia por las propias manos de la ciudadanía. Dentro de esta violencia tenemos a la
violencia dentro de la familia, que no solamente encontramos a nivel urbano, sino dentro del
hogar, las estadísticas demuestran que se ha incrementado el número de mujeres golpeadas, el
maltrato infantil, efectuado por los padres (o padrastros), y en algunos casos extremos, se ha
llegado al asesinato, el abuso sexual contra los niños, etc. De las 63.000 denuncias por
violencia intrafamiliar el 86% es maltrato contra la mujer y el 14% en contra los hombres. La
violencia contra la mujer ocurre en todas las edades pero se destaca en primer lugar las mujeres
entre los 30 y 39 años, luego entre los 20 y 29 años y más tarde entre las de 40 y 49 años, le
sigue entre 15 y 19 años y para finalizar con las mayores de 50 años. La vulnerabilidad femenina
no solo se debe a causas físicas, emocionales, sicológicas sino a la violencia sexual que es
más invisible, que se desarrolla en la familia o en su entorno inmediato. Las edades del maltrato
físico a niños, niñas y adolescentes entre 13 a 17 años de 36,35%, el 35% de 0 – 12 y el 30
entre 18 años, estas cifras muestran que no hay respeto y en todas las edades están siendo
vulnerados los derechos de los niños, niñas y adolescentes. De las denuncias realizadas por la
DINAPEN, durante el año 2006 en total de 3310 denuncias, casi el 28% son de maltrato físico, el
10% por abuso sexual, el 2.42%, el 19.97/ y el 38% son de niños desaparecidos, esto es de lo
que se tiene registrado en las denuncias, luego de lo que no hay denuncias son mucho mayores
los porcentajes.
Otra de las violencias es como decíamos de las instituciones donde hay violencia de los
trabajadores que realizan cuidados de salud, o en los servicios asistenciales son principalmente
mujeres, constituyen un grupo de personas que presentan un alto riesgo de sufrir violencia. En
este grupo de las instituciones están las cárceles. Entre ellos, quienes presentan mayores
riesgos son los que se desempeñan en unidades de emergencia, hospitales siquiátricas,
unidades de ancianos, centros de rehabilitación de adictos, entre otras. Las conductas violentas
encontradas son prioritariamente del tipo psicológico, no estando ausentes las del tipo físico y
sexual, pero con una frecuencia bastante baja, estas se producen de preferencia en las mañanas
cuando hay cantidad de público, vemos que el 78% de son agresiones psicológicas, el 15% son
agresiones físicas y el 7% son agresiones sexuales, los agresores identificados con mayor
frecuencia son 28% por pacientes, 18% de las enfermeras, y el 18% de los familiares hacia los
trabajadores.
La violencia en las cárceles, la situación en los penales actuales es semejante a la de un barril
de pólvora que en cualquier momento puede estallar, debido a las condiciones de
sobrepoblación, como resultado de una política de fabricación de culpables, y un sistema judicial
lento e ineficiente. Además de una arraigada corrupción, violencia, tráfico de drogas y alcohol, no
existe una adecuada clasificación de los internos de acuerdo a la peligrosidad. Hay varias
irregularidades como la renta de celdas, ingreso de droga, alcohol, pago de dádivas y la
prostitución controlada, estos son hechos denunciados comúnmente en tales instituciones, no
sólo por familiares sino por internos y ex – convictos. Las cárceles son un verdadero negocio,
porque en ellas se vende de todo. En estas condiciones es difícil que el recluso se pueda
rehabilitar y lograr su reinserción social. De las 33 prisiones que tenemos en Ecuador, están
diseñadas para alojar a 7.463 internos y actualmente alberga un promedio de 17.667. Hasta
mayo del 2007 hay 11.250 internos (as) sin sentencia (64%) y 6.417 internos (as) fueron
condenados o tuvieron sentencia (36%). En Guayaquil: 4971 sin sentencia; 1.116 condenados =
6087, en Machala: 371 sin sentencia; 242 condenados = 613, en Zaruma: 13 sin sentencia; 19
condenados = 32, en Loja: 178 sin sentencia; 292 condenados = 470, en Azogues: 56 sin
sentencia; 98 condenados =154, en Cañar: 56 sin sentencia; 64 condenados = 120. La
distribución de los internos según región por género, donde el 57.77% del total de internos se
encuentran en la costa ecuatoriana, el 41.78% en la región sierra y el 2.43% en la zona oriental.
Las provincias con mayor población de detenidos, están en Guayas y Pichincha que se registra
un mayor número de detenciones llegando al 60% del total poblacional penitenciario. En éstas
mismas provincias se registran un mayor número de mujeres detenidas en relación a las otras
del país. La población más numerosa de extranjeros es de Colombia con 1105 internos/as.
Seguido de los internos/as del Perú con 145 privados de la libertad. En la cárcel de varones de
Guayaquil hay 34 internos peruanos y en la cárcel de mujeres 6 peruanas. En Machala 17
internas y 19 internos. Cuenca 8 internos y 3 internas. Loja 17 internos. Tena 1. Zaruma 1. La
población de internos según edad, indica que en los hombres el 37.79% de internos están
comprendidos en edades entre 18 y 28 años, el 29.09% en edades entre 29 a 39 años, el
16.50% en edades de 40 a 50 años y el 6.41% con edades superiores a los 50 años. En las
mujeres existe un comportamiento similar sin mayores diferencias. En general para el total de
internos cerca de las tres cuartas partes poseen edades entre 18 a 39 años (73.89%), que es la
edad más productiva de trabajo. Dentro de los que es la población infantil dentro de las cárceles,
hasta el año pasado, había más niños que habitaban dentro de las cárceles, se han hecho
convenios con algunas instituciones como Casas Hogares para que los niños, niñas, sean
trasladados a estas casas, de todas maneras aun se presenta un numero reducido dentro de las
cárceles como en Tulcán hay tres niños, que todavía no se definen la situación, y sus edades
están comprendidas entre 0 y 6 meses en Ibarra 10, y 55 han sido trasladados al hogar Cristo
de la calle, en Quito femenino hay 65 niños y una guardería donde están 35 de ellos, en
Latacunga hay 6 niños, en Ambato 12, en Riobamba 6 en Guaranda 1, en Cuenca mujeres hay 3
niños y se traslado a 100 niños al Hogar Paz, en Machala hay 2 dentro de la cárcel y 15 se
trasladaron a la Fundación Sagales, en Babahoyo hay 1 niño, en Quevedo hay 40, en Guayaquil
mujeres hay 20 niños y se trasladaron 80 al hogar Mancha Blanca, en Portoviejo se trasladaron
15 niños al Hogar de Belén, en Esmeraldas hay un niño y 31 con el Convenio Niños Libres; en
total hay 170 niños dentro de las prisiones y 316 han sido trasladados a diversos hogares.
También quisiera hablar de la delincuencia y la criminalidad que han asumido nuevas formas en
el país. Se observa un incremento significativo de los actos delictivos como asalto a buses,
saqueo a camaroneras, homicidios, secuestros, etc. Se percibe que una parte de esta actividad
se ha modernizado a través de organizaciones con criterio empresarial y más complejo, con
mayores y más variados recursos y con mayor infiltración en la sociedad y el Estado, en general
operan a través de economías ilegales bajo reglas impuestas por la propia violencia. Las nuevas
formas de violencia acarrean el nacimiento de nuevos actores y transformación de los anteriores.
No solo la ausencia de horizontes y difusión de imágenes de consumo y placer está creando
un nuevo tipo de delincuencia, sino que la propia organización del delito requiere otro tipo de
personajes: el sicario, el pandillero, el gamin, etc. Esto ha motivado diversas reacciones de la
población que ya sea que tienda a armarse para defenderse de una agresión incurriendo con ello
en un delito, o que tome justicia por su propia mano linchando, incinerando o sometiendo en
forma multitudinaria al o los agresores. Los espacios de socialización que dejan las instituciones
tradicionales son asumidos por nuevos escenarios como la televisión, videojuegos, la calle, el
parque. La prensa, revistas y la televisión incrementan su nota roja al dar cuenta
cotidianamente de un sinnúmero de actos de violencia en la que participan mayoritariamente
hombres, pero en los cuales se observa en forma creciente a mujeres, y dentro de los cuales se
aprecia un creciente número de menores de edad, lo cual permite construir una percepción
distorsionada del fenómeno, no solo porque insensibilizan a la población y banalizan la violencia
al insertarla en la vida cotidiana en vez de ayudarla a erradicarla. De igual manera la televisión
difunde conductas violentas y genera modelos, valores y técnicas delictivas a través de los
programas de caricaturas, las producciones cinematográficas recientes, que se encuentran con
diferentes dosis de violencia en sus contenidos. Se calcula que aproximadamente los niños y
jóvenes miran de 4 a 5 horas diarias la televisión, 1825 horas anuales.
Los países con más violencia en Latinoamérica, según el PNUD (Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo), son El Salvador Venezuela y Guatemala ocupan los primeros
peldaños. El Salvador es el primero con 50.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, Venezuela
con 46.9 y Guatemala con 44. Los menos violentos son Chile, con una tasa promedio de 1.8
homicidios por cada 100 mil habitantes, Perú del 5.1; Uruguay del 5.9; Costa Rica del 7.5;
Argentina del 7.8 y Panamá de 11.8. En Nicaragua el promedio es de 12.2 homicidios por cada
100 mil habitantes, en Bolivia de 18. 1; en Paraguay de 19.2.
Nosotros como Pastoral Penitenciaria dentro de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana hacemos
nuestro trabajo, que se muestra en el siguiente cuadro:
LINEA
OBJETIVO
ACTIVIDADES
ESTRATEGICA
Acogida
y Voluntariado: acoger a los voluntarios que Formación espiritual
acompañamiento desean participar en esta labor pastoral
Atención jurídica: patrocinio y
Internos: Animación y atención personal y asesoría
comunitaria de los preso
Visitas frecuentes a las cárceles
Concienciar
las fiestas
religiosas de acuerdo al año
litúrgico en el CRS
Celebración de los sacramentos
Fortalecimiento
organizacional
Organizar, coordinar
y fortalecer al - Apoyo a los voluntarios que
voluntariado evangelizador y jurídico para el pertenecen a los grupos
trabajo en las cárceles
eclesiales de base
Organizar grupos de internos de P. - Visitas frecuentes y periódicas
Penitenciaria dentro de las cárceles
a las cárceles
-
-
Seguimiento
al
voluntario y grupos de
internos
-
Formación
capacitación
y Voluntarios: fortalecer su conocimiento y Formación permanente a los
darle insumos para que pueda trabar con los voluntarios .y a los internos en el
grupos de internos
anuncio del evangelio
Internos:
Anunciar el evangelio
Celebrar los sacramentos
Principios y valores morales
Promoción
y Capacitar a los internos para que tengan Microproyectos en las áreas
desarrollo
una fuente de ingreso desde el interior de la artesanales:
carpintería,
cárcel
peluquería,
metalmecánica,
zapatería, artesanías, corte y
confección
Incidencia política Ley del jubileo – un año de gracia – 2000
- Se beneficiaron 2000 internos
Defensa jurídica
- Formar parte del proyecto de
Defensa de derechos humanos – en maltrato ESQUEL para que se fortalezca
físico y sicológico
la defensoría pública
3.- Acuerdo de Regularización avances y limitaciones (Jenit Chang)
Les voy a comentar un poco el trabajo que hemos estado haciendo en cuanto a lo de la
Regularización. Con las instituciones eclesiásticas hemos ido trabajando algunas actividades a
partir del momento en que oficializó el Acuerdo de regularización entre Ecuador y Perú, un poco,
¿porque se da este Acuerdo?, este Acuerdo es un proceso, no es un Acuerdo que simplemente
apareció, en los encuentros binacionales de frontera ya veíamos algunas necesidades, las
organizaciones y como pastoral de Movilidad Humana ya se vino trabajando y en este sentido,
quiero resaltar el trabajo de los compañeros del Azuay, ya que ellos ya venían haciendo un
trabajo con mucho énfasis en la situación migratoria con los compañeros peruanos, porque ellos
estaban ese momento con la necesidad, las otras diócesis, en menor escala.
El Acuerdo nace cuando los gobiernos, inspirados en Convenio del 26 de octubre de 1998,
sobre Tránsito de personas, vehículos, embarcaciones fluviales y marítimas y la Decisión 545 de
la CAN reafirman el ánimo de fortalecer lazos de amistad, luego, el Acuerdo en si mismo, tiene
como objeto el “establecer un régimen migratorio de excepción para regularizar la permanencia
de trabajadores agrícolas, de la construcción y empleados del servicio doméstico en la región de
integración fronteriza”, en el Acuerdo se destaca lo siguiente, que las autoridades competentes
regularizarán hasta el 10 mayo 2007, así se estableció, la recepción de todos lo documentos, en
el mes de abril hay una nota diplomática de los gobiernos y se produce la ampliación hasta el 26
octubre 2007. La vigencia de la visa 12 VI: 31 diciembre 2007, como verán, era muy corta y la
ampliación se da hasta el 31 de diciembre del 2008, era muy corto porque además, en diciembre
el Estado Ecuatoriano, en el registro oficial, lo firma y lo pasa en el registro oficial el 15 de enero,
pero hay un retraso con el Gobierno Peruano que lo firma a mediados de febrero y comenzamos
ya en marzo recién a difundirlo, entonces nos quedaba muy corto el tiempo hasta el 10 de mayo,
por este motivo es que se da la ampliación. Esto se da en la Región de Integración Fronteriza, se
amplía en Ecuador: Azuay y Cañar y en Perú también se ha hecho una ampliación:
Lambayeque, Amazonas y Loreto.
¿Cómo se va a dar este proceso?, en el Ecuador, el Ministerio de Relaciones Exteriores -Oficina
Regional Cuenca otorgará la visa 12-VI, que es la de trabajo, con un costo de $ 2.00, por este
régimen de excepción. En Perú: será una tasa preferencial equivalente al Ecuador. ¿Qué
requisitos necesitan las personas para acceder a la regularización?, allí tenemos el pasaporte,
acreditar un periodo mínimo de un año de permanencia, consecutiva o ininterrumpida,
certificados antecedentes penales, contrato de trabajo registrado, inclusión de la cónyuge e
hijos/as. Para la Concesión de la visa es necesario el carné ocupacional expedido por Ministerio
de Trabajo en Cuenca, esto tenía que ser conocido por el Ministerio de Economía ya que el
carnet ocupacional tiene un costo para ese régimen de excepción por la regularización, tenía que
también darse la disminución de setenta dólares a uno menor. Ahora el pasaporte no será
retenido, ni anulado en ningún caso por autoridades país receptor, era porque esto se estaba
dando en ambos lados, eso al respecto de lo que salio en el decreto, como estaba el Acuerdo.
Ahora, ¿cómo se da ese proceso a partir del mes de marzo que se difunde en las organizaciones
sociales e instituciones de familia?, allí nosotros, se nos dio a conocer y estuvimos presente
Movilidad Humana en esa discusión, eso sucedió en Cuenca, como Iglesia, nosotros nos
reunimos para ver los mecanismos de intervención, ¿Cómo íbamos a intervenir como Iglesia en
esa difusión?, ¿Qué íbamos a hacer en nuestras localidades?, inicialmente, nosotros sacamos
un tríptico para difundir este proceso y se establecieron talleres informativos, esto hemos estado
haciendo hasta junio, en diferentes localidades de nuestras provincias, informando y hablando
con las organizaciones ya que también empezaron a ver las dificultades existentes.
Vamos a ver cuales han sido las fortalezas de este Acuerdo y de todo este proceso que hemos
tenido, por ejemplo, una es la apertura de un proceso sobre el tema de regularización en un
contexto contrario a la presencia de los peruanos en Ecuador, como les decía, esto no se da
porque las autoridades quisieron hacer, esto fue un proceso que inicialmente se da por la
necesidad existente en el Azuay donde había trabajadores peruanos que estaban desarrollando
actividades que el ecuatoriano, ecuatoriana no estaban haciendo, se va dando por eso, las
mismas empresas empiezan a interceder para que también se de este proceso, bueno allí hay
una situación política y económica por cada una de las empresas que tenían mano de obra
extranjera, en especial de peruanos y peruanas. El involucramiento de las autoridades
(Cancillería, autoridades locales), allí aparecen las autoridades que comienzan a tener injerencia
en esa situación, vemos allí la participación de la sociedad civil, especialmente de Cuenca, por
esa necesidad. Ahora, en el proceso también hay limitaciones, como la falencia en el diseño del
Acuerdo, se benefició a un reducido grupo, poca coordinación con las instituciones del Estado,
hay una confusión en la obtención de los certificados de antecedentes penales con los policiales,
porque en Ecuador los antecedentes penales son unos y los antecedentes policiales son otros,
parece que aquí también había lo mismo, pero a través del Consulado se estaba obteniendo los
penales, y había que a veces la gente también iba por los policiales, esa confusión se dio, pero
luego se aclaró, no hay claridad con los modelos de contratos por parte del Ministerio de
Trabajo, supimos que el Consulado de Machala presentaron alrededor de unas 35 carpetas
devueltas porque no era el modelo de acuerdo a lo que el Ministerio de Trabajo estaba pidiendo,
también ha pasado en Loja y en Cuenca estos casos. El proceso ha sido centrado en la
voluntad política de los funcionarios involucrados (Cancillería), pero no como política de Estado
(Ecuador), solo por una preocupación por la zona del Azuay, pero no como consecuencia de una
preocupación política de Estado, ven la migración de los compatriotas peruanos al parecer igual
que la de los ecuatorianos a otros países; hay una demora de la firma del Acuerdo, por parte del
gobierno del Perú, eso ha sido recalcado, también ha habido falta de apoyo de la Policía de
Migración / Policía Judicial / Ministerio del Trabajo, ha sido limitado el involucramiento y
seguimiento en la participación de la sociedad civil / dd.hh.; no hemos estado totalmente, sino
por partes, durante el proceso y luego de eso; limitada información sobre el proceso de
regularización en espacios sociales (mercados), limitada coordinación, convocatoria y
comunicación de las organizaciones en Quito; pocos recursos económicos para animar la
participación.
Vemos que no solamente son limitaciones, también tenemos oportunidades, se generó un
debate público en Ecuador sobre el trabajo y sus condiciones en relación a los extranjeros, no
solamente con los peruanos, también tenemos a los colombianos, mejoró la coordinación y
relaciones con algunas instituciones y consulados, hemos hechos algunas cosas
coordinadamente, como talleres, etc; se beneficiaron familias de peruanos en la obtención de
documentación y la visibilización de su situación, coyunturalmente se aportó en la construcción
del sistema provincial de protección de los migrantes, en cuanto a los compañeros del Azuay.
También tenemos amenazas en este proceso, si no trabajamos la inclusión, los derechos y la
cultura de paz se produciría un aumento de la conflictividad social y discriminación que podría
estallar en violencias, reconocer que hay que incluir a estos ciudadanos en estos derechos que
no tienen. Que sectores políticos – electorales utilicen la migración para sus fines, esto también
ha aparecido, ya que es como un escalón para los políticos, aprovecharse de la migración como
asunto electoral. Que los sectores económicos se sigan beneficiando de la explotación laboral.
Hay algunas lecciones aprendidas, como el mejorar la coordinación, comunicación y el
involucramiento de las organizaciones de sociedad civil a nivel local y nacional. Limitada
posibilidad de presentar una propuesta técnico – política articulada de las organizaciones de
sociedad civil. Muchas gracias.
4.- Acompañamiento Pastoral – Iglesia peruana (Francisco Catalán)
Buenos días hermanos, me han pedido que les hable sobre el acompañamiento de la pastoral de
movilidad humana, vamos a definir que cosa es pastoral, especialmente para aquellos que se
están integrando a este evento. ¿Quienes son los migrantes?, decimos que son personas que
por diversas circunstancias abandonan su lugar natural de origen, en busca de una vida más
digna, por lo general esta es el concepto que encaja con las personas con las cuales nosotros
tenemos relación. Los tipos de migrantes son migrante interno, externo, asilado, refugiado,
emigrantes en general, el tráfico de personas que estuvimos viendo con Beatriz, y la trata. ¿Por
qué es importante la Pastoral del Migrante?, por que ningún estamento u organismo de cualquier
índole puede ignorar el drama de la movilidad humana, tan actual en nuestros tiempos; por tanto,
la Iglesia peregrina como madre y maestra se identifica y se adhiere a la causa de Cristo,
luchando y acompañando al pobre, al marginado, al oprimido que vive en constante movimiento.
¿Qué es la Pastoral de la Movilidad Humana?, decía Juan Bautista Scalabrini que es el fundador
de la Congregación de los Misioneros de San Carlos, que tienen como carisma al migrante, que
“para el Migrante, la patria es la tierra que le da el pan”. La pastoral de la movilidad humana es
una pastoral específica y actual dentro de la Iglesia Católica, por tanto necesita una atención
específica, así como conocer en su profundidad lo que cada elemento implica. Aquí la persona
del migrante pasa a ser el centro de la atención. Por eso el desafío de la Pastoral de la Movilidad
Humana consiste en ayudar al migrante a reconstruir su propia identidad, eso es importante,
hemos estado escuchando como el migrante está marginado y lo principal de nuestra parte,
como Iglesia, es que el migrante no pierda su identidad, para reconocerse como persona e
insertarse en su nueva realidad a partir de su historia, es decir en su nueva patria que le da el
sustento para sobrevivir y poder realizar sus sueños y utopías. Los objetivos específicos de la
movilidad humana son acogida y asistencia inmediata, sensibilización social e incidencia política,
promoción humana, cultural y religiosa. ¿Qué beneficios aporta y puede aportar a la sociedad la
pastoral del migrante?, vivir la unidad en la diversidad, estar en sintonía con el mundo
globalizado, posibilita entender y comprender las diferencias culturales, practicar la solidaridad
universal, promover la acogida al “otro”, visión más amplia y diferente para el servicio
humanitario.
Esto responde a lo que venimos haciendo, un recuento de esto, desde el 2003 debido al
sostenido incremento de la emigración de peruanos de ambos sexos y de diferentes edades,
principalmente de los departamentos del norte de Perú hacia las Provincias del sur del Ecuador,
se realizan los primeros contactos por parte de los Departamentos de Pastoral de Movilidad
Humana, de las Conferencias Episcopales de Perú y Ecuador, con la finalidad de brindarles una
oportuna atención en sus necesidades, así como garantizar el respeto de sus derechos como
iglesias de origen y destino. El 25, 26 y 27 de Octubre 2003, este es prácticamente el punto de
partida por parte de la Iglesia peruana, una delegación de la Iglesia peruana, presidida por S.E.
Mons. Augusto Beuceville Ferro, Obispo Auxiliar de Piura residente en Tumbes, que en paz
descansa; con el se inicia este trabajo, respondiendo a una invitación de la Conferencia
Episcopal Ecuatoriana visitan la localidad de Cuenca, con la finalidad de participar en la II Mesa
de Trabajo de Autoridades Locales, Nacionales y Consulares sobre los Migrantes en el Ecuador,
realizada en Cuenca, tomando contacto directamente con los migrantes peruanos en Cuenca
para conocer de primera fuente su situación y necesidades. Esta visita justamente coincide con
una batida que habían hecho en Cuenca las autoridades ecuatorianas y habían tenido entre 100
detenidos, les habían expropiado todas sus mercaderías, la problemática de esa coyuntura se
analizó en esa mesa de trabajo y estas mesas de trabajo, que son en realidad de Cuenca, pero
que hemos tenido presencia física de relaciones peruanas permanentemente, es donde empieza
a germinarse, lo que nos comentaban hace poco, una vía para regularizarse los peruanos que
trabajaban en Cuenca, en realidad este proceso de regularización tiene sus inicios desde ese
año y quizás un poco antes, con el trabajo que se venía haciendo entre la Iglesia de Ecuador y
Perú, particularmente con la diócesis de Cuenca. Desde el 2004 en forma alternativa viene
realizándose encuentros Binacionales de las Pastorales de Movilidad Humana de las diócesis
fronterizas del Ecuador y Perú con la finalidad de intercambiar experiencias y buscar objetivos
comunes, en búsqueda de la defensa de los derechos, principalmente, de los migrantes
peruanos en el Ecuador, si bien es cierto debe ser recíproco, lamentablemente o felizmente,
según lo veamos, son muy pocos los ecuatorianos que sufren problemas en Perú, al contrario
del gran numero de peruanos que los padecen en Ecuador, por eso que esto se inicia con la
vision de ¿qué hacemos con los peruanos en el Ecuador?.
Como consecuencia del III Encuentro, se buscó sensibilizar a las autoridades, prensa y pueblo
peruanos sobre el hecho migratorio y la constante violación de los DD.HH. de los migrantes
peruanos en el Ecuador, en el III Encuentro Binacional de Pastoral de Movilidad Humana PerúEcuador, se acordó organizar un encuentro de Obispos de Fronteras para tratar el tema de los
migrantes, el mismo que se realizó el 30 de Noviembre de 2006 entre Monseñor Néstor Herrera,
Obispo de Machala y Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y Monseñor Daniel
Turley Obispo de Chulucanas y Presidente del Departamento de Pastoral de Movilidad Humana
de la Conferencia Episcopal Peruana; se mantienen las coordinaciones con la Iglesia de Machala
a fin que se pueda apoyar la creación de una organización de peruanos dentro de la Iglesia de
Machala, la cual ya tiene un nombre CIPESEM, Comunidad Inmigrantes Peruanos Señor de los
Milagros y estamos buscando que se legalice eclesialmente, de tal manera que tenga personería
jurídica dentro de la iglesia peruana y ecuatoriana, esto es un piloto para ver que podemos
obtener de este resultado. Esta comunidad de inmigrantes peruanos en Machala tiene algunos
altibajos, la hermana Daysi los lleva con bastante cariño junto al Padre Darío en Machala, tiene
sus problemas internos, lo que pasa es que muchas veces el migrante piensa que llegó la Iglesia
y llegó la solución, cuando no necesariamente es así, somos parte de un acompañamiento para
ayudarle en sus problemas.
Algunos de nuestros logros hoy; nos hemos convertido en punto de referencia para los
migrantes. La Iglesia ecuatoriana en sus respectivas sedes y nosotros que nos buscan cuando
vienen ecuatorianos o colombianos y somos punto de referencia para ayudarlos en sus transito o
estadía en nuestro territorio. Somos reconocidos por la Sociedad Civil y autoridades, hay un
trabajo en conjunto con las diferentes organizaciones, incluidas las ONGs, que en algunas
oportunidades tiene un discurso de apoyo, pero a veces nos fallan, sus intereses no siempre
coinciden con los nuestros. Existe una fluida comunicación y ayuda mutua entre Iglesia de
Origen, Tránsito y Destino, en esto debo hacer una autocrítica, la iglesia peruana está bastante
lejos, por eso es que saludo la presencia de Chulucanas, de Chiclayo y muy especialmente la
presencia de mis sacerdotes de aquí, de la Vicaría de Tumbes, quienes espero que puedan
impulsar este proceso para apoyarlos y que se mantenga en el tiempo. Capacitación de Agentes
Pastorales. Designación de Iglesias de referencia en el Ecuador, el Ecuador ya ha designado
iglesias donde los peruanos pueden acudir ante cualquier necesidad, en Cuenca esta la Iglesia
de San Roque, en Machala está la iglesia Catedral, el párroco Padre Darío ya los ha consignado
como un grupo parroquial, disminución de la incidencia en violación de derechos humanos,
cuando nosotros empezamos este trabajo, un peruano era detenido hasta 45 días en Ecuador
sin que nadie reclame, en la actualidad, la detención esta, generalmente, entre los 3 y 5 días, no
va más. Yo dije eso como un logro de la Iglesia y en una oportunidad un Cónsul me dijo que era
logro de ellos, definitivamente todos trabajamos y hacemos incidencia. La formación de Redes
de apoyo al Migrante, cada vez esto es más grande. Se ha logrado que los migrantes en sus
respectivos lugares se organicen. Por supuesto nos falta mucho por hacer y como consecuencia
de ello, es este encuentro donde esperamos planteamientos concretos de que podemos hacer, a
donde podemos apuntar, sin ponernos metas muy altas como, ya los hemos venido diciendo, de
tal manera que para el próximo encuentro podamos cumplir metas y seguir avanzando como
Iglesia. Muchas gracias.
Intervención del Cónsul General del Perú en Machala – Ministro Dr. Roberto Vélez Arce
Les voy a contar algo que paso, en el mes de julio fue detenido un peruano sordomudo y fue
llevado a declarar a la intendencia de Machala, a todo detenido va un medico y lo revisa a ver si
ha sido golpeado, etc, aquí el medico no se dio cuenta que era sordomudo, el parte dice que le
había subido la presión porque no podía expresarse, yo fui a hablar con las autoridades y el
sordomudo, que además era un pordiosero, lo que han debido hacer es llamarme a mí, yo
mando una persona lo llevan a Piura y se lo entregan a la familia, usted no lo puede deportar y
ponerlo en la frontera, yo encargue que lo llevaran a Piura, ya con este ejemplo se pueden dar
cuenta de cómo es la situación. Han habido casos que el conviviente es ecuatoriano, la señora
es peruana, un hijo nacido en ecuador, agarran a la señora y separan el matrimonio, ya se
podrán imaginar como es la situación. Con relación al Convenio de Regularización Migratoria y
Laboral de peruanos y ecuatorianos en una zona que se llama Zona de Integración ampliada,
que incluye por lado peruano a Piura, Cajamarca, Lambayeque y Tumbes; por lado ecuatoriano,
la provincia del Oro, Cuenca, Loja, Zamora, Chinchipe, Azuay; nosotros tenemos consulados en
Macará, Loja, Machala y Guayaquil.
Bueno, no hay ningún ecuatoriano que quiera regularizarse, aquí está ganando en dólares, no va
a ir al Perú a ganar en soles; según el Consulado ecuatoriano en Tumbes, no hay ninguna
solicitud. Nosotros estimamos que hay entre 3,000 a 5,000 mil peruanos en la provincia de Loja,
tenemos registrados 70, son tres sectores, el sector de empleadas domesticas, trabajadores
agrícolas y trabajadores en construcción, tenemos algo más de 20 empleadas domesticas, 3 ó 4
que trabajan en el campo y los otros en construcción. Hemos hecho publicación en los tres
periódicos de Machala, en todas las radios, Zaruma que cubre toda la provincia y
lamentablemente, no hemos tenido acogida. Indudablemente yo considero que esto depende
mucho, más que del peruano, del empresario, del empleador, el es el que tiene la manija en la
mano. Yo he enviado una carta al presidente de la Asociación Bananera del Oro, me contestó
que le parecía muy bien, que se había difundido, y que yo hiciera difusión también de los otros
sectores. Algunos funcionarios han ido y les dicen, aquí no hay ninguno y usted no pasa de la
puerta, ese es el gran problema que hay. Entonces, los requisitos son numerosos, el primero es
una declaración jurada del empleador diciendo que está trabajando para el hace un año o más,
ese papel es fundamental para mí, porque una vez legalizado por un notario, y por mí, puede
circular, el connacional puede venir a Tumbes, sacar su pasaporte, no va a ser molestado, en
principio, pero si va a ser “coimado”, les van a sacar dinero. El problema de la provincia del Oro
es ese. Por ejemplo, en Loja no hay problema, allí son floricultores, gente joven, hay alrededor
de 300 peruanos, que ellos mismos están tratando de pagar. Debemos pensar que la provincia
del Oro es una provincia susceptible para todo lo que sea peruano, no utilizo la palabra
“xenofobia” porque no llega a eso, pero durante todo el mes de julio y los primeros dias de
agosto, el Diario Nacional se ha puesto a recordar todo lo que pasó a partir del 1 de julio,
hablando de la invasión peruana, hace 66 años, entonces yo creo que deben de pasar unas dos
o tres generaciones para que vuelva la calma, así que ese es el problema principal. Bueno, una
vez que tiene ese documento, viene el contrato de trabajo, el cual también depende el
empresario, lo consulta con abogados, no ha habido mucho éxito. Empleadas domésticas hay
poco, pero me he dado cuenta que pasa a ser como una persona más de la familia, tal es así
que cuida a los hijos, la llevan de vacaciones, etc, han estado muy interesadas y han accedido
20 a este convenio. Este Convenio debió finalizar el 10 de mayo, ha sido prorrogado hasta el 26
de octubre que es la firma de los Convenios de paz de Brasilia de 1998.
Consideramos que la Cancillería ecuatoriana y el Ministerio de Trabajo tienen que salir al frente y
recomendar a los empresarios que apliquen la regularización, eso es indispensable, por otro
lado, el otorgamiento de la primera visa de trabajo, no hay ninguna visa, ¿por qué?, porque aún
no se ha tomado ninguna decisión en cuanto al carnet laboral, que cuesta 60 dólares y está el
Ministerio de Economía para ver si van a dejarlo en 2 dólares, pero de esto ya hace 5 meses.
Entonces todos los expedientes, la inspectoría del trabajo de Machala nos dio cinco ejemplares
de contrato de trabajo de distinto tenor, llenar, firmar, etc, y a la hora que van a Cuenca llevando
el expediente le dicen, no, esos cuatro no, tiene que ser este quinto, que es el de Cuenca,
entonces, estos son los dos inconvenientes. Yo recurrí a movilidad humana, durante una semana
pusieron avisos en la iglesia, y el día que fue, habían cinco personas, entonces, yo considero
que hay temor de los peruanos de presentarse, nunca han ido al Consulado, no van, y por último
no creen y tienen razón hasta ahora, no creen que va a salir, hay un costo de casi 60 ó 70
dólares, sacar el pasaporte, hay que sacar los antecedentes penales en Piura, eso lo hace el
Consulado, lo hacemos nosotros por ellos, y luego aquí en Machala, el certificado de
antecedentes personales. Por ejemplo, en enero, fueron detenidos 61 deportados, en febrero
llegó el nuevo jefe de migraciones, un mayor, 100, marzo 159, abril 129, mayo, 171, junio, 115,
hasta junio 735 peruanos deportados; ellos ingresan y dan nombre falso, con la esperanza que
cuando los deporten puedan volver a entrar a seguir trabajando. No hay delincuentes, yo me
tomo la molestia de leerme los tres periódicos de Machala por la parte ultima donde están los
delincuentes, ¿qué cosa aparece allí?, en la pagina policial, los indocumentados, fotos de los
indocumentados como si fueran delincuentes. Hace dos o tres meses hubo uno, pero casi no
hay. Yo pediría a ustedes si pueden ayudarnos para ver como se puede hacer para convocar a
los peruanos y ver quien puede convocar a los empresarios, ya que ellos son los que por último
deciden. Yo no considero que el peruano le quite trabajo al ecuatoriano, sino que reemplazan a
la mano que obra que se les ha ido, por ejemplo, solo en la provincia del Oro, en el primer
trimestre 27,639 personas sacaron pasaporte, estimamos que de esta cantidad, que dicen que
salen por turismo, 15,000 mil no salieron por turismo y así, todos los meses. Muchas gracias.
Plan Binacional Capitulo Ecuador - Intervención del Dr. Hernán Pardo (ver archivo
adjunto)
En primer lugar, quiero saludar a los organizadores, darles el saludo del señor Embajador Dr.
Francisco Maldonado, quien es el Director Ejecutivo del Plan Binacional Capitulo Ecuador. En
verdad hay muchas coincidencias en el sentido de que se ha hablado mucho de la
binacionalidad, el acuerdo de 1998 trae precisamente la situación de dar como resultado la
creación del Plan Binacional Capitulo Ecuador y el Plan Binacional Capitulo Perú que es
manejado por el Embajador Dr. Arrospidis, y precisamente este Plan tiene como objetivo el
elevar la calidad de vida en las zonas fronterizas, la labor es de gestionar recursos a nivel
nacional e internacional. El 15 de mayo, el diputado José Bolívar Castillo de la Provincia de Loja
invitó a una reunión en la Universidad Técnica de Perú, a la Canciller de Ecuador, precisamente
para que responda cual era la labor del Plan Binacional en estas zonas fronterizas. El Plan
Binacional Capitulo Ecuador tiene 8 oficinas regionales, a esta reunión acudieron los
vicecancilleres, de parte de Perú, el vicecanciller Fernández y de Ecuador, el Vicecanciller
Steyci, los directores ejecutivos del Plan Binacional Capitulo Perú y Ecuador, 8 legisladores de la
provincia del Oro, 1 diputado de Cajamarca y de Piura. Ya se trató temas superficiales de los que
hoy estamos tratando, también se enfatizó sobre la labor del Plan Binacional en este sector.
Somos una dependencia de la Cancillería, ya que los directores deben ser embajadores de
carrera, así está instruído, en esta situación debemos de buscar aliados estratégicos que son
ustedes. Estamos trabajando en proyectos binacionales como la CAN, para apoyar proyectos
binacionales de hospitales, vialidad, sistema de agua potable, ejes viales. Todo esto está
financiado por la Unión Europea. Los tres mil millones de dólares nunca fueron consignados
como inversión, sino en función de una cantidad a poder captar. Se ha tenido dificultades en
poder concretar este tipo de financiamiento. Nosotros en este tipo de financiamiento vemos se
está llegando a la parte final de este Eje Vial N° 1 (ver anexo). Hay diferencias porque en
Chiclayo se reunieron, a pedido de la cámara de comercio de Chiclayo, para discutir temas de
inversión pero en estos encuentros no se ha tenido en cuenta el tema de la migración. En el eje
vial 4 hay una cosa muy particular, es el puente internacional la Balsa, hecho por el gobierno de
Perú, pero con fondos por el gobierno de Brasil, del fondeo de paz. Allí en Zumba hay ciudades
muy grandes, como Jaén, San Ignacio, La Balsa; donde los migrantes, los ecuatorianos los van a
buscar a ellos, en los momentos actuales hablo, pero para pedir alguna situación de permiso, el
Cónsul de ellos esta en Macará, si de Loja a Zumba hay siete horas, ¿cuantas horas habrá a
Macará?, esta cerca de nueve horas. Esto va a llegar a su fin con los puntos de transferencia
fluviales y marítimos que están en construcción. Entonces, aquí nace una estrategia, debemos
involucrar más a los consulados, también la presencia de los nuestros, de los ecuatorianos, para
que en este tipo de reuniones haya el compromiso de informar debidamente a la cancillería.
Estas alianzas estratégicas deberían servir para que Relaciones Exteriores tenga una situación
mucho más formal. Hay una situación también que llama la atención, solo como referencia, no
sucede en todos lados, que allá para cultivar el café ahora les están pagando a un jornalero 35
dólares diarios, y al que trabaja en la zona del centro de Zumba se le paga 30, yo prefiero irme
lejos, pero que me paguen los 35, dentro de la misma urbe. Obviamente aquí hay bastante
agricultura, pero como se comentaba, no hay quien legalice, llegan, se van y no hay ningún
registro, precisamente porque no existe consulado, pero repito, en los centros de detención que
se van a dar dentro de estos ejes viales ya va a haber un control. Es importante también,
comentarles que, recientemente en Piura, hubo la reunión de los mapas turísticos y de los
videos de estas zonas provinciales, hay una situación de coyuntura, de no entendimiento entre
ciertos grupos, en esa reunión, era de los comerciantes y se trato de cuales son las bondades de
turismo que tiene Ecuador y Perú en esa zona, dentro del Plan Binacional. Perú nos lleva la
delantera porque enseño todo lo que tenia y Ecuador, caso aparte. En una reunión en Loja,
Cuenca llevaron un video pero Loja y Zamora dijeron señores ustedes no son parte de la paz
porque no son fronterizos, ese video quedó atrás; hay alianza estratégica El Oro-Loja y Machala,
en otras zonas también han aparecido otros componentes. Es decir son componentes políticos y
geográficos que están en discusión todavía. Llamo a que se haga una alianza estratégica para
tener una mayor cobertura que nos permita hablar de un mismo idioma que “haga presión”, en
reuniones o foros que se organicen de este tipo. Yo creo que hay que buscar componentes
estratégicos que nos permitan involucrarnos más en este tipo de trabajo y alianzas.
Agradezco la gentileza de habernos invitado y de haberles expuesto los avances del Plan
Binacional Capitulo Ecuador, hasta allí y gracias por su atención.
Acotaciones de los participantes a las intervenciones: Muchas veces los funcionarios toman
como simplemente eso, no como un apostolado, no como un servicio. Como sugerencia, dentro
del proceso binacional está establecido dentro de los acuerdos que una de las mesas que
debería funcionar es una mesa de Derechos Humanos, que debería ser integrada por varias
instituciones, entre ellas, la iglesia, pero, actualmente, hay un vacío porque no se convocó y
habíamos sugerido que se reactive. Se tiene que tratar de ver un proceso binacional fronterizo,
pero que no se quede únicamente en la frontera misma, sino que se vaya más allá, más al norte
de Ecuador y más al sur de Perú.
Mesas de Trabajo
Terminadas las exposiciones se dio comienzo a las mesas de Trabajo, de acuerdo a los temas
tratados, los participantes se dividieron para realizar este trabajo en grupos:
1. Proceso de Regularización.- avances, limitaciones y desafíos. Coordina Jenit,
sistematiza Gian Marco.
2. Situación de violencia social y cárceles.- responder 2 preguntas básicas: a) que
situaciones conocen sobre las cárceles y la migración peruana. b) como pastoral, como
podríamos empezar a trabajar en este tema específico. Se sugiere trabajar no solo
enfocado en tema migratorio, sino también el tema de delitos. Coordina Lili y sistematiza
Miguel.
3. Trata y explotación sexual.- responder 2 preguntas básicas: a) que situaciones conocen
sobre la trata de personas y explotación sexual. b) como pastoral, como podríamos
empezar a trabajar en este tema específico. Coordina Pato y sistematiza Cecilia
4. Acompañamiento Pastoral.- Fortalezas y Debilidades internas nuestras pero también
Oportunidades y Amenazas. Coordina Francisco y sistematiza Eunivia
En cada mesa habrá un coordinador y una sistematización
Plenaria de las Mesas de Trabajo
Mesa de Trata y explotación sexual (Patricio)
Efectivamente, en la frontera las zonas de tolerancia y explotación sexual son sitios de alto
riesgo para la explotación sexual comercial, se mencionaban algunas zonas, como por ejemplo
Zapotillo, Machala, Guaquillas, Tumbes, Piura, y demás zonas en la frontera, daría lugar a que
fuesen zonas de riesgo, otra cosa que se mencionaba es que, generalmente, las promesas de
trabajo, de empleo, el enamoramiento, son mecanismos muy comunes para atraer a la victimas
de trata y explotación sexual comercial.
El tema del turismo, acompañado de la demanda de comercio sexual, da lugar a que la demanda
se a de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que puedan ser victimas de trata y explotación
sexual. Habrá que poner el ojo en las famosas oficinas de empleo, muchas veces no se conoce y
no se ha dado un seguimiento de exactamente que están haciendo, por ejemplo las trabajadores
domesticas, ver si son posibles sitios de contacto para la trata de personas. Se hablaba de un
elemento que es bastante importante, el de la cultura, la cultura de nuestra gente, que hace ver
con mucha naturalidad la iniciación sexual a temprana edad, se ponía un ejemplo muy concreto
de Iquitos, y se decía que allí, niñas de 10, 11 u 12 años, era natural para los padres que
tuviesen iniciación sexual, esa situación de mayor vulnerabilidad, da lugar a la trata y explotación
sexual comercial como un riesgo. Asimismo, dentro del ámbito de la cultura, se mencionaba el
tema del “compadrazgo”, no decimos que este mal en sí mismo, pero habría que verlo bien,
porque podría encerrar riesgos, hijos e hijas explotados laboral y sexualmente, vendidos o
regalados por la situación económica, eso también pueda dar lugar a la explotación sexual y la
trata de personas. Se mencionaron casos muy concretos de Ecuador y Perú vinculados a este
tema. En el caso de Perú, el tema de la trata a nivel interno es muy fuerte, al igual que en
Ecuador, se mencionaban casos de trata a nivel interno y también a nivel internacional. El Padre
Alcides nos mencionaba que en este año, la Conferencia Episcopal Peruana a atendido a 37
casos de trata, trata vinculados a temas de trata internacional, son 15 casos de bolivianas, 7
casos de peruanas, ecuatorianas, una paraguaya, en fin, allí hay un caso de trata internacional,
mencionaba también el caso de la desconfianza de las victimas y de los temores que tienen,
también allí hay un tema de no denuncia por temor.
En cuanto a que podemos hacer como pastoral, se trabajaron varios aspectos, la prevención
como un elemento fundamental, ¿y que dentro de la prevención?, decían los compañeros,
tenemos la formación jurídica y social en el tema, nosotros debemos de estar mucho mas
enterados de que es esto de la trata de personas, de la explotación sexual, ¿cómo identificar los
casos?, contaban testimonios de que a veces recibimos casos y los tratamos como cualquier
situación migratoria, aunque tenga los elementos de trata. Promocionar la ley, tanto así en Perú
como en Ecuador, hay leyes que nos pueden ayudar a luchar contra la trata y se dijo, además,
que hay que reforzar el trabajo de formación y prevención con jóvenes en colegios, grupos
juveniles, etc. También se hablo de reforzar el tema de las visitas a las familias, la cual es una
estrategia importante para ubicar las vulnerabilidades en las familias, asimismo, se hablaba de
priorizar la atención a las victimas, asimismo en el caso de las denuncias, el Padre Alcides
mencionaba que hay que tener cuidado porque alrededor de estas personas siempre hay mafias,
por eso debemos de ver las alianzas con diversas organizaciones. Se mencionó también que
hay que priorizar la creación y consolidación de redes de la sociedad civil, de la misma manera,
el hacer la incidencia sobre las instituciones gubernamentales encargadas del tema, y
finalmente, un tema que salio como muy importante, es que por lo menos en la frontera sur y yo
creo que en parte de la frontera norte de Ecuador, hay que hacer un levantamiento más serio de
información y por lo tanto investigación, que sustente nuestras intervenciones, que nos
diagnostique la situación existente para poder tomar acciones concretas. Como criterios esta
planteado que este es un tema de mucha sensibilidad y por lo tanto confidencialidad de los datos
por ser datos sensibles, es fundamental la confidencialidad y la seguridad que hay que brindar,
tanto a los agentes promotores que hacen el trabajo con las victimas, como a las victimas
también, hay que destacar que esos criterios son como principios, porque si la gente se acerca a
la Iglesia es por un tema de confianza, y los testimonios que comentábamos en el grupo, es que
la gente se acerca a nosotros por un tema de confianza, porque sabe de la forma de trabajo que
tiene la Iglesia.
Diversas intervenciones de los asistentes: Se mencionaba también la desaparición de niños y
niñas para el tráfico de órganos. De la misma manera, se hizo mención a nuevas modalidades
del tráfico de drogas, que para venta y distribución, utilizan a niños y niñas menores. Se
menciono como prioritario la capacitación del personal de movilidad humana en estos temas y
particularmente en el tema de la confidencialidad, no todo el que se acerca desea formalizar una
denuncia, en algunos casos, desean un ayuda y nosotros queremos que se denuncie, queremos
judicializar el caso, lo único que hacemos es ahuyentar a la victima, no hay que ver todo desde el
caso judicial, sino desde el lado humano de la victima, para que cuando ya tengamos al
confianza con ella podamos proceder en el ámbito legal, siempre hay que proceder por lo
canales mas confidenciales posibles, ya que es cierto el riesgo de represión contra ellas.
También se hizo comentario de situaciones de niños y niñas explotadas sexualmente y en
condiciones de mendicidad.
Se incluye información adicional a esta mesa ofrecida por los participantes de la misma:
Loja.- en Zapotillo, parque hay las canchas deportivas, donde le venden cerveza y puede
tomarlas en compañía de muchachas. Luego a través de una conversación más cercana con una
de las muchachas ellas manifiestan que pueden acompañarlos, es un lugar clandestino, donde
están mujeres peruanas. Zapotillo limita con Tumbes. En el lugar usted llega se sienta para
tomar algo y se le acercan las personas a ofrecer sus servicios, que les acompañan siempre y
cuando les paguen por sus servicios. Esto se da en un sitio a vista y paciencia de las
autoridades, puede considerarse como un sitio de riesgo para la trata.
En Chulucanas había una Chilena menor de edad. La ley peruana es más drástica y está
tipificado con penas fuertes: de 0 a 10 años cadena perpetua, de 11 a 14 años 35 años, de… en
cambio no hay delito contra el pudor. Hay mujeres ecuatorianas en Perú ejerciendo trabajo
sexual. En Piura hay un burdel llamado el 7 donde llegan jóvenes. La ley contempla también que
las personas a partir de los 16 años pueden casarse.
En Lima, en menos de un año la CEP se ha atendido a 37 casos de trata de personas la gran
mayoría son de Bolivia, generalmente ellas no ponen la denuncia formal, porque las chicas no
confían en estas organizaciones. La cuestión de chicas ecuatorianas (7 chicas) son enamoradas
por peruanos con la promesa de casamiento. El problema es que confían en la iglesia pero no
quieren que se de seguimiento a los casos. Algunas intenta hacer denuncia pero fueron mas
maltratadas que por sus propios agresores. Hay un voluntario psicólogo que intenta dar
seguimiento. De las 15 colombianas, una de ellas quedo embarazada. En el circuito están sus
propios familiares. En Lima hay muchos prostíbulos, gran parte de las mujeres que trabajan en
ellos fueron víctimas de agresiones y violaciones sexuales. Se puede hablar también de turismo
sexual, son muy exigentes. Son mafias muy fuertes.
En la zona del valle del alto Piura.- mucha gente del campo que entregan a sus hijos debido a las
grandes cargas familiares, por lo general a sus “padrinos”, pero no se llega a saber nada más de
ellos. En ciertos casos son los abuelos los que llegan a denunciar que los padres han vendido a
sus hijos. En Tangarará en Chulucanas.- un caso de que su madre le entrego a su hijo a su
comadre y después se entero que era explotado laboralmente. Cuando intentaron rescatarlo, la
gente del sector se opuso. La gente se está acostumbrando a mirar al niño-a como objeto de
manutención de la familia. El área de justicia y paz en Chulucanas hemos descubierto una serie
de irregularidades que tienen que ver con el registro civil y están trabajando en la rectificación de
partidas. Los casos se refieren a conciliar y seguir los casos. El trabajo es a través de charlas
también.
Mesa de Acompañamiento Pastoral (Francisco Catalán)
¿Cuáles son nuestras fortalezas a nuestro entender?, la pastoral va tomando unidad y tiene un
cuerpo articulado a nivel local y nacional, hay un camino recorrido durante el proceso de esta
pastoral, esto lo toco el Padre Ricardo, la Pastoral, como pastoral migratoria, se va haciendo
conocida y va ganando un respeto en la sociedad y en la Iglesia, aun con todas las limitaciones
que podamos tener, y funciona articuladamente, ¿por qué?, porque la pastoral de movilidad
humana en Lima, en la sede de la Conferencia Episcopal, de alguna manera se va articulando
con las demás pastorales, particularmente, en las diócesis de frontera, y vamos conociendo
casos, enviando información, por eso el Padre Ricardo mencionaba que tiene una articulación
como un cuerpo, además que como pastoral e Iglesia, nuestra principal tarea es la promoción de
la vida, es la bandera, mencionaba el Padre Ricardo, de la pastoral de la movilidad humana. Lo
que nos une como pastoral es la defensa de la vida y de los derechos humanos, en este caso de
los migrantes. Además, una de nuestras fortalezas es que contamos con personal voluntario,
que nos aportan sus conocimientos, sus profesiones, mencionaba la diócesis de Chiclayo, que
ellos han logrado tal acercamiento con estos profesionales que ellos donan dos horas a la
semana de su tiempo para atender casos, tanto en el ámbito psicológico, legal como medico.
Otra fortaleza es la permanente coordinación interinstitucional que tiene la pastoral de la
movilidad humana con diversas instituciones, tanto del Estado como de ONGs. El trabajo en red,
la formación permanente de sus agentes pastorales, generalmente los que trabajamos en
movilidad humana tenemos una experiencia migratoria propia. Otra fortaleza es el
aprovechamiento que hacemos de los espacios en colegios, universidades e institutos para la
sensibilización de lo que es el hecho migratorio.
Los medios de comunicación constantemente nos venden la imagen de peruanos exitosos en el
extranjero, que salieron sin un sol y que triunfaron, si bien esos casos son ciertos, no son los
más numerosos, en comparación con los tres millones de peruanos en el exterior, y no menciona
estos casos de sufrimiento de los peruanos en Estados Unidos, España o Ecuador, esa es una
amenaza que debemos de tener en cuenta.
En nuestras debilidades, ¿qué hemos identificado?, la falta de personal calificado estable para la
atención a los migrantes. Nos comentaba Loja que esa debilidad la podemos convertir en
fortaleza si es que logramos alianzas con profesionales que puedan apoyar nuestro trabajo. En
Zamora y Loja tiene pasantes de distintas profesiones, esto también tiene dificultades, ya que
muchas veces al pasante no se le puede asignar un horario específico, esto no permite que se
realice un trabajo permanente en el tiempo. La falta de compromiso y de formación de algunos
sacerdotes, esa es una debilidad que en la mañana la estuvimos analizando, muchos sacerdotes
no conocen realmente el trabajo de la pastoral de movilidad humana y prefieren dejarlo a un
lado, bien sea por el stress propio de sus parroquias, por el desconocimiento de la mística de la
pastoral de la movilidad humana, que como hemos visto se puede relacionar con otras
pastorales, como comentaba el Padre Alcides, la pastoral carcelaria puede asumir la pastoral de
la movilidad humana, ya que cuando visitan la cárcel van a encontrar por lo menos un extranjero,
y allí ya se podría aplicar el trabajo de la pastoral de la movilidad humana, es cuestión de
entender la mística de esta pastoral, para que todos podamos asumir las responsabilidades, y
eso tiene mucho que ver con nosotros los laicos, de empujar a nuestros sacerdotes escuchen
esto para que se interesen en el tema. El cambio constante de personal que trabaja en movilidad
humana, esa es una de nuestras debilidades, y muchas veces sucede que el que se va se lleva
todo y no es capaz de entregar los materiales y de informar al que esta llegando de los procesos
empezados para que continúe, esta es una debilidad muy grande. Nuestro destinatario cambia
constantemente, esta de paso, esto puede desmotivar al agente de pastoral, efectivamente, el
migrante es eso, hoy día esta con nosotros en un lugar y mañana ya esta en otro, eso no debe
desmotivarnos. Hay muchas diócesis y parroquias no conocen lo que es la pastoral de la
movilidad humana. La invitación a los encuentros no llega a los sacerdotes, en este encuentro
hemos visto que a veces no llega al destinatario que quisiéramos, a veces quedan en las
diócesis, en los obispados por diferentes motivos, entonces están proponiendo que para los
próximos encuentros, las invitaciones se dirijan al Obispo y a los interesados en el tema.
¿Cuáles son nuestras oportunidades?, el interés de las personas por el tema y el deseo de
vincularse, si hay personas que si nosotros les hablamos, les informamos del tema, querrán
ayudar a la pastoral de la movilidad humana, para esto definitivamente, vamos a necesitar
espacios en nuestras parroquias para poder difundir lo que es la pastoral de la movilidad
humana. Divulgar en el grupo de misioneros laicos a través de un guión para informar sobre la
movilidad humana. Vinculación del grupo de Justicia y Paz, el cual es un grupo dentro de la
Iglesia en la Arquidiócesis de Piura y Tumbes, que tiene un trabajo sostenido en defensa de
derechos humanos, creemos que debería de estar asociado con movilidad humana. También se
comento lo referente a la información para que conozcan sus derechos, esto esta dirigido hacia
los inmigrantes. Una gran amenaza que tenemos y que hemos comentado en los encuentros
anteriores, es la corrupción, especialmente cuando esta corrupción viene de policías o militares,
una oportunidad que tenemos para combartir esa amenaza es que podamos convocar desde la
Conferencia Episcopal Peruana y Ecuatoriana, a los Obispos castrenses a fin de, en algún
momento, hacer conversatorio, charla, mesa redonda, seminario, etc, con los capellanes
castrenses, que son quienes tienen el trabajo directo con los policías y militares, a fin de hacer
visible el tema de la movilidad humana en estas instituciones, además de párrocos, directores de
colegios, etc, para incidir sobre los derechos de los migrantes. Elaboración de documentales que
puedan mostrar la realidad de que vive el migrante en su lugar de destino, como conversábamos
en la mañana, muchas veces lo que dice el migrante de su situación no es la verdad y esa señal
que el manda es tomada por sus vecinos, que al ver la situación en que viven sus familiares,
migran y al llegar se encuentran con otra realidad muy distinta. Cuando hicimos la primera misión
en Cuenca, vinieron agentes pastorales del Callao y se encontraron con muchos de sus vecinos
o conocidos, y ellos nos enseñaron sus desgracias, caminamos con ellos, pero cuando nos
despedimos, lo primero que nos dijeron fue, no les digan a mi familia como vivimos por favor, y
esas falsas ideas motivan a muchos a migrar, yo estoy seguro que si conocieran las reales
condiciones de vida, muchos de ellos no se animarían a migrar. Además, como oportunidades
tenemos que las ONGs, casi siempre están disponibles a apoyar el trabajo. Como amenaza
también, hemos identificado las políticas migratorias restrictivas indiferentes a la realidad.
Abusos de la policía, redes de corrupción, las cuales ya están identificadas. Como amenazas
están los medios de comunicación que criminalizan a los migrantes, estos medios muchas veces
están en los extremos, los presentan como ganadores y otras como delincuentes, deforma la
realidad del hecho migratorio.
Mesa de Acuerdo de Regularización Migratoria y Laboral
AVANCES
LIMITACIONES
DESAFÍOS
Coordinación operativa entre Se llegan a acuerdos pero no Buscar mecanismos para
Consulado y PMH para la se ejecutan.
incidir para que se cumpla lo
gestión
de
documentos
ofrecido por el Presidente
(antecedentes penales).
Correa en relación a la
eliminación de la multa de
$200 dólares
Involucramiento
de Falta de comunicación entre Difundir a las familias
autoridades y participación de las autoridades.
peruanas la existencia del
la sociedad civil.
Acuerdo de Regularización
para que se beneficien del
mismo.
Machala: Mesas de diálogos Desconocimiento
de
los Promover la extensión del
con autoridades: cónsules, acuerdos por parte de los Acuerdo en otras areas y las
subsecretaria de trabajo, funcionarios.
fechas del mismo.
migración,
subsecretario
relaciones
consulares
y
migratorias, Iglesia.
Capacitación permanente en Falta de conciencia de las Trabajar el tema de la cultura
diferentes temas migratorios. mismas
personas
que de paz.
sabiendo los riesgos, hacen
las acciones.
Fortalecimiento institucional. Despreocupación de las
personas para regularizarse.
Acuerdo de Regularización Costos altos para visas de
migratoria y laboral en la zona amparo y otras.
de
integración fronteriza
ampliada
Limitación de las areas de
trabajo: camareras, minerías,
otros (artes y oficios).
Despidos laborales durante el
proceso de regularización
Mesa de Violencia Social y Cárceles
Precisiones:
DETENIDO:
 Como presunto autor de delito y
 detenido en una Comisaría en Perú o en el Centro de Detención Provisional (CDP).
Plazo de detención:
Ecuador:
 Por contravención migratoria, entre 24 - 72 horas. Interviene Intendente General de
Policía. Su decisión es inapelable. La mayoría de casos superan ese plazo.
 Puede acogerse a Habeas Corpus para solicitar libertad ante el Alcalde, cuando no
hay Boleta Constitucional de Detención.
Perú:



Por contravención migratoria, mínimo 24 hasta 72 horas. Interviene Seguridad del
Estado. La resolución la suscribe el Gobernador. Puede intervenir el Fiscal de Turno
cuando no se descubre delito, dentro de 24 horas.
Hay posibilidad de apelación.
La deportación se hace hasta la mitad del puente internacional Huaquillas-Aguas
Verdes.
ENCARCELADO: Por haber cometido un delito y ser mayor de edad, va al centro
penitenciario. O cuando hay sentencia.
Caso de ciudadano ecuatoriano Jefferson Encarnación, contratado para un asalto. Se
produjo la muerte de una persona. Esta encarcelado desde abril 2007. Jefferson se ha
acogido al sinceramiento.
ACTOS DE CORRUPCION:
 Están involucrados malos funcionarios penitenciarios, policías, jueces, abogados.
 Se manifiesta en exigencia de “coimas”, paso de drogas y licor, prostitución,
préstamos abusivos.
LENTITUD JUDICIAL:
 Lenta administración de justicia en ambos países, que dilatan casos más allá del
tiempo razonable.
CONDICIONES INFRAHUMANAS EN CDP´s y CARCELES
 Hacinamiento en CDP´s y cárceles de Ecuador.


Abusos de diferente índole, casos de incomunicación.
Casos de mujeres que tienen hijos durante encarcelación, generan sufrimiento y
omisión de derechos para los niños.
2º COMO PASTORAL, CÓMO PODRÍAMOS EMPEZAR A TRABAJAR O QUE
EXPERIENCIAS YA SE TIENE PARA AVANZAR






Acción activa desde Consulados, a partir de experiencia de Consulado General de
Machala para asistencia humanitaria y legal a detenidos y encarcelados peruanos.
Campañas de información y orientación sobre derechos ciudadanos y humanos, a
partir de la Pastoral Carcelaria (Ejemplo: Movimiento Juan XXIII en Tumbes y otros).
Campañas de información y orientación sobre derechos de los judiciables, como
existencia de beneficios.
Pastoral Social de Diócesis de Tumbes debe canalizar esfuerzos de abogados y
personas independientes que velan por situación de detenidos y encarcelados,
incluyendo gobiernos locales y organismos de la sociedad civil.
Aprovechar oportunidad del Decreto de Emergencia Carcelaria, para revisar casos
de peruanos que podrían salir en libertad (indultos y repatriación).
Insistencia ante el Congreso Ecuatoriano para ampliar presencia de Defensoría
Pública.
Intervención de Monseñor Daniel Thomas Turley Murphy, Obispo de Chulucanas,
Presidente del Departamento Pastoral de Movilidad Humana.
Buen día a todos, he deseado estar algunas horas con ustedes, para felicitarlos, animarlos, que
sigan adelante, como están haciendo en este mismo momento y decirles que Monseñor Herrera,
el Obispo de Zamora y otros tantos Obispos hemos estado en Aparecida, y gracias a Dios
hemos podido dar nuestro empujoncito allí, para que estuviera muy presente el tema de los
migrantes, movilidad humana en Aparecida y gracias a Dios, como ustedes van conociendo el
documento, aunque en el Perú, yo sé que en Ecuador esta pasando lo mismo, todavía no sale la
edición de Aparecida, no sabemos cual es el misterio que esta obstaculizando la edición, pero ya
como sabemos, en el capitulo ocho hay varios números dedicados de manera muy especial a los
migrantes, y probablemente en esta reunión no va a haber espacio de estudiar y profundizar en
estos párrafos tan hermosos sobre los migrantes, pero ciertamente merece la atención de todos
nosotros y en Aparecida se hablo de la gran importancia de la integración en América Latina y de
la union entre todos los países, y que el tema de movilidad humana no es un tema de países es
un tema de una Iglesia que no tiene fronteras, que los bautizados no tenemos fronteras, por eso
creo que este concepto es importante para nosotros, que somos hermanos y hermanas que
estamos buscando a Cristo pobre, los migrantes, la mayor parte de los migrantes salen de
Ecuador, salen de Perú por la pobreza, porque no encuentran trabajo o porque no encuentran
trabajo suficiente para mantener a sus familias, yo creo que estamos unidos, les felicito
muchísimo, solo he querido darles un saludo en nombre de todos los Obispos del Perú, de todo
el Departamento Pastoral de Movilidad Humana, el corazón de este trabajo, el Padre Alcides con
su equipo y los hermanos escalabrinianos que tienen este don, este carisma maravillosos de
antever a los pobres, pero de manera muy particular a los migrantes, muchas gracias a todos
ustedes por su bondad y quiera Dios que estos vínculos se puedan ir estrechando, porque uno
siente que ya somos conocidos y es un gusto muy particular el tener al Cónsul aquí presente, es
algo muy lindo, muchas veces nuestras autoridades, por lo menos en Piura, Chulucanas, no les
gusta este tipo de reunión y tener la presencia del Cónsul dice muchísimo de su corazón y
preocupación por los migrantes, por los que están sufriendo, yo agradezco mucho su presencia y
creo que por allí es donde también tenemos que trabajar, en la incidencia haciendo alianzas con
las autoridades, con las fuerzas de base, tenemos que seguir uniendo esfuerzos para atender
mejor a nuestros hermanos migrantes. Quisiera destacar el trabajo de Monseñor Herrera en
Aparecida, ya que tenia que hacer de relator y muchos dias estuvo hasta la medianoche
trabajando duro, es una bella persona y Obispo, Presidente de la Conferencia Episcopal
Ecuatoriana, quisiera que le hagan llegar mis mas cordiales saludos. Muchas gracias a ustedes.
Evaluación de Plan de Trabajo 2006
Objetivo general
Consolidar y fortalecer el espacio propiciado entre las iglesias hermanas de Ecuador y Perú,
conjuntamente con autoridades gubernamentales y demás organismos de la sociedad civil,
interesados en brindar un trato humanitario y respetuoso en defensa de de los DDHH de los
migrantes.
OBJ. ESTRATÉGICO 1
Pastoral de Movilidad Humana de las Jurisdicciones Eclesiásticas de origen, tránsito y destino
conocen sus capacidades (limitaciones y fortalezas) y se replantean estrategias viables.
OBJ. ESTRATÉGICO 2
Pastoral de Movilidad Humana de las Iglesias Hermanas y actores de la sociedad civil de las
Jurisdicciones de origen, tránsito y destino inciden ante instancias gubernamentales.
Qué se ha hecho para poder cumplir con las estrategias planteadas
ESTRATEGIA 1.
Elaborar un diagnóstico de la situación de los migrantes peruanos en Ecuador
ESTRATEGIA 2.
Respecto del objetivo general:
- Si se esté llevando pero parcialmente
- Para mi el acercamiento es bastante, el hecho de que este aquí el cónsul general es
porque hay un trabajo local
- Si pero nos falta mucho más, creo que no es parcial el cumplimiento, más bien es un
proceso. Es algo que va creciendo más y eso ayuda
- Quizá nos hace falta un poco mas el detallar en indicadores
Respecto de las estrategias externas:
- Es importante plantear la estrategia 1, sobre el diagnostico de la situación, pero habría
que buscar la manera de cómo hacerlo. Para la frontera norte se contrato una persona.
- Desde Quito tendría que animarse esto. Porque el primer paso es saber cuantos hay,
quienes son, donde están.
No se ha cumplido en los términos planteados. En el lado ecuatoriano se está trabajando
un informe que podría ser un primer acercamiento a la realidad. Es parcial porque hay un
informe que se ha promovido desde la Iglesia.
- Sobre DDHH y responsabilidades de los migrantes e incidencia política.- a la luz del
acompañamiento en el proceso de regularización de peruanos se ha hecho formación,
también en el tema de visas de amparo (Machala, Zamora) y DDHH, participación en la
escuela de incidencia política, taller de herramientas jurídicas e incidencia política. No se
ha cumplido con procesos de formación binacional. Se está tratando de conseguir
recursos.
- Publicar y difundir material sobre los derechos y responsabilidades de los migrantes. Si
se ha cumplido, se elaboró un cuadríptico: si vas a Ecuador, ten en cuenta que…
-
Intercambiar información vía Internet (e-mail). Si hemos tenido comunicación entre
nosotros, como nacional, pero entre las JE. El cambio de personas referentes en cada
JE, sobretodo e Perú si frena el proceso.
Estrategias internas.- Formación y capacitación con autoridades, funcionarios, profesionales, agentes de
pastoral, sobre derechos y responsabilidades de los migrantes. Derecho Internacional.
- Lo de los MCS, es mucho mas fuerte en el caso de Perú, desmintiendo lo que sostienen
las autoridades.
Evaluación Tumbes – Machala
E. 1
Se esta trabajando en Elaborar diagnóstico conjunto con la Universidad de Cuenca, desde el
mes de Marzo y en las mesas de trabajo, migrantes laborales.
A partir de Agosto se empieza a alimentar la base de datos (Machala)
Se cuenta con 70 residentes (En el Oro))
Están en proceso de regularización
E2.
Se ha realizado formación y capacitación varios talleres.
Incidencia política en la creación del sistema de protección al migrante
Legalización de documentos migratorios
Orientaciones como obtener los documentos
En el hospital regional se ha logrado obtener el documento nacido vivo (Cuenca)
Talleres con las organizaciones de peruanos (Machala)
E3.
Se publico la cartilla del migrante en el Ecuador. Si vas a Ecuador debes saber que…
Se publico el tríptico y afiche sobre el proceso de regularización. Desde la CEP se publico un
folleto “Infórmate” para que se conozca sobre el tema
E4.
Se ha intercambiado información en casos muy puntuales (Casos especiales). En casos
concretos si hay información fluida, no se mantiene constantemente.
ACOTACIONES.- Como proceso Cuenca, hay una serie de socios y uno de ellos es el
CESPLA, quienes ofrecen postgrado de migración y DDHH. Hay dos tesis interesantes, la
segunda revisada por el defensor del pueblo de Cuenca. Hemos designado a que la
Universidad de Cuenca realice una investigación en acercamiento a la población peruana.
-
sobre la situación de peruanos en cuanto a detenciones.
LOJA, ZAMORA Y CHULUCANAS
Está en proceso de elaboración. Loja existe realizado SJRM. Patricia Gutiérrez tiene un
diagnóstico de los migrantes en Loja realizada por la universidad de Loja
R2.
Se han realizado y se continúa trabajando en diferentes espacios de formación y capacitación en
esta temática. Se han realizado espacios de capacitación, a peruanos, a autoridades
R.3
Se ha publicado y difundido sobre derechos y responsabilidades de migrantes
R4.
Se ha realizado entre PMHE pero no se ha logrado con Perú
ESTRATEGIA
Situación de migrantes ecuatorianos en el Perú
TEMAS DE REFLEXION
- Seria necesario plantearse un directorio de información de lo que se está haciendo en
los dos países.
- El tema de comunicación y sensibilización (Un acto de movilidad humana) es importante
manejarlo a través de un directorio de medios de comunicación, de los dos países,
página web, no solo de folletos, a través de foros. Es necesario hacer un trabajo mucho
más intensivos respecto de los medios de comunicación, porque el tema de la migración
va más allá de las noticias sensacionalistas y amarillistas.
- Inserción social
Planificación (ver documento adjunto)
En forma conjunta, los participantes elaboraron la planificación de acciones a ejecutarse.
Acuerdos finales (Hna. Janete)


V Encuentro Binacional para 23 y 24 de julio en Piñas (El Oro).
Reunión de la Comisión de preparación en Febrero.
Evaluación del encuentro (Patricio)
1.- ¿Se cumplieron las expectativas?
Los participantes comentaron
2.- ¿Qué de positivo brindó el IV encuentro?
El encuentro entre los participantes, el intercambiar información, las coordinaciones realizadas.
3.- ¿Qué sugerencias tiene para el V Encuentro?
Mayor tiempo para poder compartir experiencias de trabajo pastoral entre los agentes pastorales.
Palabras Finales
El Padre Alcides Salinas, secretario ejecutivo de la Pastoral de la Movilidad Humana de la
Conferencia Episcopal Peruana, agradeció a los asistentes su participación y compromiso a lo
largo del encuentro, asimismo hizo entrega a cada uno de los participantes del diploma
correspondiente por su asistencia al IV Encuentro Binacional de Pastoral de Movilidad Humana
Ecuador – Perú.
Descargar