Descargar - Buenos Aires Ciudad

Anuncio
TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Inglés I
Trayecto Técnico Profesional en
Tiempo Libre, Recreación y Turismo
Aprobado por Res.190/02 CFCyE
Módulo
Inglés I
Instituto Nacional de Educación Tecnológica + Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 1
TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Inglés I
Presentación
El módulo Inglés I integra el área modular Laboratorio de idiomas. La propuesta de esta área
modular complementa lo abordado en los ciclos EGB y Polimodal.
El área modular Idiomas, en el caso de los módulos de inglés, se vincula al desarrollo de
competencias para el logro del dominio de las áreas lexicales especializadas, el uso de
formatos discursivos específicos, la correcta pronunciación y entonación y el logro de la
fluidez instrumental, precisión y adecuación necesarias en situaciones laborales para el
Técnico en Tiempo Libre, Recreación y Turismo.
Al finalizar esta área modular los alumnos serán capaces de articular las habilidades básicas
del aprendizaje, a saber: escuchar (la comprensión e interpretación de textos orales); hablar
(producción o expresión oral ), leer (comprensión e interpretación de textos escritos), escribir
(producción de textos escritos) e integrar la producción oral y escrita a un contexto. Las
mismas serán abordadas en niveles de complejidad ascendente en ambos módulos.
El módulo Inglés I, aporta al desarrollo de las mismas, al proponerse específicamente que los
alumnos al concluirlo sean capaces de: producir diversos actos comunicativos, identificar,
comprender y clasificar la información disponible para que sea clara y acorde al asunto a
tratar, manejar y sistematizar estructuras lingüísticas y vocabulario que permita resolver
situaciones del campo profesional y analizar las diferentes formas de aprender a aprender con
autonomía autocorrectiva y a instancias de sus pares y del docente. Se destaca la adquisición
de la capacidad de aprender a aprender que permitirá al futuro técnico mantener el nivel de
la lengua adquirida luego de la conclusión del período de educación formal.
El idioma es una herramienta fundamental para ampliar el universo ocupacional . El manejo
de varias lenguas constituye una ruta de acceso a saberes formalizados y a otras concepciones
del mundo, de la cultura y la sociedad. De este modo, se favorece la autonomía intelectual y
se contribuye a participar plenamente en un mundo donde la interacción entre los seres
humanos no implica necesariamente una presencia física. La globalización de las
comunicaciones exige un sentido de inmediatez y de pertenencia internacional que deben ser
garantizados por la escuela a través del aprendizaje efectivo de lenguas extranjeras, entre
otros. Por ello, el enfoque primordial del módulo se basa en el logro de la fluidez
instrumental que permitirá al estudiante concretar su propósito comunicativo en tiempo real.
Una comunicación exitosa dependerá de cierto nivel de precisión, por lo cual las falencias
fonológicas y gramaticales se medirán en términos del relativo éxito o fracaso del logro del
propósito comunicativo.
Para llevar adelante las actividades que posibilitarán el desarrollo de las capacidades
propuestas, será necesario recurrir al trabajo compartido y planificado con docentes de otras
áreas modulares tales como interpretación, recreación, etc. Las mismas servirán de
ejercitación y permitirán resolver situaciones problemáticas que presenten las situaciones
comunicativas reales y/o simuladas.
1. Referencia al perfil profesional
El módulo Inglés I desarrolla capacidades que se relacionan con las cinco áreas de
competencias que conforman el perfil del Técnico en Tiempo Libre, Recreación y Turismo.
2. Capacidades
Este módulo se propone como resultado el desarrollo de las capacidades que se identifican en
la primera columna del cuadro que sigue. La segunda columna identifica evidencias que
permiten inferir que se han adquirido las capacidades propuestas. Cada equipo a cargo del
desarrollo del módulo habrá de trabajar, profundizar y ampliar esta propuesta de evidencias
en función de las características de los alumnos y el entorno de enseñanza/aprendizaje.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 2
TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Inglés I
Capacidades
Evidencias
Comprender y producir diferentes tipos de actos
comunicativos simples orales y escritos
relacionados al área específica laboral.
Resuelve situaciones vinculadas al campo
ocupacional manejando información en forma
oral o escrita.
Identificar, comprender y clasificar
informaciones y producciones orales y escritas
para que sea clara y acorde al asunto a tratar.
Reconoce visual y/o auditivamente la
estructura del documento o de los distintos
soportes provistos; realiza hipótesis sobre
contexto y propósito comunicativo.
Articular las habilidades básicas del aprendizaje
manejando estructuras simples y léxico general
y específico.
Escucha, comprende e interpreta textos orales,
reconociendo sonidos y emisiones de sonidos
relacionándolos con su significado, con textos
escritos e interpretando el significado por
entonación.
Produce emisiones orales, completando
transformando y generando emisiones,
relacionando sonidos grupos de sonidos y
emisiones con textos escritos y con su
significado.
Comprende e interpreta textos escritos simples
vinculados con el campo ocupacional.
Produce textos escritos simples vinculados al
campo ocupacional.
Sistematizar e internalizar los diferentes
componentes del sistema lingüísticocomunicativo de la lengua inglesa en el campo
profesional específico.
Analizar las diferentes formas de aprender a
aprender con autonomía autocorrectiva.
Resuelve en forma autónoma
situaciones/problema simples referidas a su
contexto socio-profesional.
Retoma en forma cíclica los distintos
componentes del sistema lingüístico adquiridos
en los niveles precedentes para ponerlos en
juego en la resolución de problemas.
Monitorea la propia producción y la adecua a la
consecución del propósito comunicativo.
Colabora con sus pares y acepta la opinión de
los mismos y del docente para corregir errores.
Algunas formas sugeridas de obtención de las evidencias son:
•
•
•
•
•
•
Elaboración individual y/o grupal de diálogos, conversaciones y mensajes telefónicos,
en los que pide y da informaciones correctamente en forma oral, escrita y electrónica;
reclama y sabe responder ante reclamos recibidos; expresa su opinión en forma
ordenada y coherente a través de estructuras lingüísticas simples, realiza entrevistas
breves, cartas simples de carácter formal y documentos sencillos trasmitidos por
medios electrónicos a partir de soportes auditivos, gráficos, visuales y multimedia.
Confección de cuadros sinópticos y mapas mentales simples como base de redacción y
producción de textos coherentes y apropiados a los conocimientos adquiridos.
Realización de documentación variada sencilla referida a la situación problemática
planteada (por ejemplo: notas esquela, descripciones de lugares u atractivos naturales
y culturales simples, etc.).
Elaboración de textos orales y escritos sobre las problemáticas o temas específicos
planteados.
Corrección de sus propias producciones a partir de la lectura y la reelaboración;
evaluación de los cambios efectuados. Autocorrección de producciones orales y
escritas propias y corrección de producciones de compañeros.
Extracción y síntesis de información de un texto con uso de otras palabras haciendo
uso de relaciones lógicas simples (coordinantes).
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 3
TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Inglés I
3. Actividades formativas
El aprendizaje estará centrado en el estudiante que será orientado y dirigido por el docente,
quien intentará estimular la autonomía y responsabilidad por parte del mismo.
Para el logro de las capacidades propuestas se sugieren las siguientes actividades formativas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Construcción de oraciones.
Localización de hablantes nativos para conversar.
Proyección de videos, ir al cine y a eventos culturales en inglés.
Ver televisión (especialmente noticieros).
Conversaciones con el docente u otros estudiantes, repetición constante,
aprovechando toda oportunidad de intervenir.
Autoevaluación constante de la propia actuación (aprender a partir de los propios
errores).
Lectura y trabajo con textos auténticos.
Resolución de problemas en grupo, a partir de textos o situaciones reales, con puesta
en común.
Ejercicios remediales: juegos, lectura comprensiva de cuentos, historietas, etc.
Exposiciones, presentaciones, conversaciones, toma de apuntes con rapidez (note
taking).
Uso de diccionarios (bilingües y monolingües), tesauros, enciclopedias en forma rápida
y adecuada a través de la computadora, uso de índices y bibliografía en una
biblioteca, acceso a información a través de la computadora.
Redacción de informes, estableciendo puntos de vista, haciendo preguntas para
aclarar puntos oscuros.
Ejercicios de simulación: trabajar el tipo de expresiones y vocabulario que el técnico
necesita para ordenar y secuenciar sus ideas para hacer una presentación delante de
una audiencia, participar de acuerdo a la propuesta de la actividad en forma
individual, en parejas, en grupos pequeños o toda la clase.
En las actividades formativas que se lleven adelante se podrán utilizar, cuando el docente lo
considere pertinente, las estrategias y recursos que se sugieren a continuación, para facilitar
el logro de las capacidades propuestas:
Estrategias de autoaprendizaje para la comprensión y producción oral.
El docente comentará y discutirá las técnicas de autoaprendizaje que el estudiante debe
adquirir y aprender a aplicar en su vida diaria. Se recomienda organizar actividades en el
taller de autoinstrucción y extraclase, que ayuden a los estudiantes en la práctica de dichas
estrategias. A modo de sugerencia se citan algunos ejemplos de estrategias de
autoaprendizaje en la comunicación oral.
•
Ayudar a los estudiantes a ser buenos adivinadores: escuchar una frase, extraer las
palabras que se entienden, buscar claves (en el tema, ambiente o situación, en las
actitudes de los interlocutores) ir de lo general a lo específico. Se podrán tener en
cuenta las relaciones sociales entre los hablantes, la situación, el evento, el modo, el
canal, lo que se sabe de gramática y léxico, usando indicios no verbales derivados de
la asociación de palabras y del conocimiento exterior (de la sociedad, de las
similitudes con la lengua materna). Colaborar para inferir los propósitos, intenciones y
puntos de vista de un mensaje, pasando por alto las palabras desconocidas. Estimular
la concentración en las palabras de contenido y corregir una predicción falsa por el
contexto que sigue (hipotetizar).
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 4
TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Inglés I
Hay tres pasos en el adivinar:
a) Exploración, confirmación y comprobación de la adecuación.
b) Determinación de la probabilidad de que la inferencia sea correcta.
c) El reajuste para la información que sigue.
•
•
•
•
•
Estimular el deseo de comunicarse y de aprender de una situación de comunicación:
apelar al uso de frases sinónimas (ejemplo: el objeto que llevas sobre la cabeza en
lugar de sombrero). Usar gestos. Deletrear si no se sabe la pronunciación de una
palabra. Adaptar palabras de otras lenguas. Utilizar estructuras gramaticales en
reemplazo de otras. Formar palabras nuevas (sustantivar un verbo, verbalizar un
sustantivo, con prefijos y sufijos). Usar todo lo que se sabe para hacerse entender.
Comunicarse sin inhibiciones (cometer errores y aceptar cierta vaguedad).
Utilizar constantemente las adquisiciones que se vayan logrando: prestar atención a
las formas. Buscar patrones (patterns) conocidos. Analizar, categorizar, sintetizar.
Buscar esquemas para clasificar la información. Distinguir entre claves significativas y
no significativas. Determinar la interacción o la relación de diversos elementos.
Prestar atención a los significados (meaning): la comprensión del sentido (meaning) en
una lengua se produce antes que el aprendizaje de la estructura gramatical: se
interpreta la intención del hablante, se observa la naturaleza de la interacción y se
recurre a toda la gama de situaciones sociales para ayudarse en la interpretación del
mensaje y poder responder de la manera apropiada. Se determinan aquellos elementos
que permiten expresarse con la máxima inteligibilidad y se enfatiza la producción
apropiada de la entonación, en lugar de preocuparse por los sonidos aislados, ya que
existe una relación entre la entonación y la sintaxis. Para ello se propone tomar en
cuenta el contexto del acto de habla, las relaciones entre los participantes, las reglas
de la conversación y el modo del acto de habla.
Poseer técnicas de memorización: trabajar los tipos de asociación, hacer más
significativas aquellas cosas que se deben memorizar.
Estrategias para la comprensión de textos escritos y la escritura de ejercicios de
resolución de problemas.
•
Los textos auténticos como material de base: El mismo es un extracto real de lengua
tal como aparece en el mundo real, producido por un hablante o un escritor real,
dirigido a una audiencia real y destinado a dar un mensaje real. No está diseñado
especialmente para la enseñanza. Estos textos pueden ser de gran utilidad en la
motivación porque los estudiantes tienen una idea muy clara del propósito por el cuál
están aprendiendo inglés.
Vale la pena presentar un texto auténtico a los estudiantes como un ejercicio receptivo
sólo si ellos constituyen la audiencia real en una situación de utilización de lengua real.
Para la lectura comprensiva de textos técnicos se recomiendan las siguientes estrategias:
•
•
Abordar textos auténticos para extraer de ellos la idea general, el plan de conjunto, el
plan de cada parte y la organización de los detalles. Este método se caracteriza por la
no linealidad, la no graduación gramatical procurando la comprensión global y total de
la situación del discurso. A partir de la comprensión sintética se pasa a la
identificación de las palabras transparentes y técnicas que se puedan deducir de los
conocimientos previos del campo a que se refiere el texto a la detección de "false
cognates" (vocablos con significado diferente pese a su transparencia o similitud con el
idioma materno). Se podrá recurrir a preguntas guía.
Con posterioridad se podrá abordar la identificación de elementos. Por ejemplo:
localización en el texto de palabras con prefijos y sufijos (word formation, roots and
affixes, inflectional endings), ejemplos de patrones proposicionales (word order,
sentence patterns, punctuation, transformations, passive voice and questions).
Subordination, subordinating conjunctions, auxiliares, modals and phrasal verbs,
elementos de cohesión lexical, elementos de cohesión gramatical, indicadores y
conectores, articuladores lógicos, articuladores retóricos, localización de la idea
principal, interpretación de la coherencia lógica de un texto, elementos anafóricos,
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 5
TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Inglés I
fórmulas introductorias indicadoras de transición, de concesión, de insistencia, etc.,
hechos significativos, elementos introductores de la información causa-efecto,
anterioridad, posterioridad, consecuencia, finalidad (conectores), elementos
matizadores de la información: adjetivación, comparación, cuantificación.
• Ejercicios remediales
Tomando en cuenta que los estudiantes, en general, solicitan poder practicar formas
gramaticales y léxico en el uso del Inglés, se sugiere la creación de un banco que
contenga ejercicios remediales. El mismo podrá ser utilizado en forma autónoma por
los alumnos o recomendado por los docentes en cualquier momento del curso. Para
facilitar su uso deberán estar clasificados, con instrucciones o consignas que permitan
el trabajo en forma individual.
Sugerimos algunos ejemplos: ejercicios remediales de pronunciación en audiocasetes.
La práctica de anuncios. La comprensión auditiva de cuentos o diálogos. La realización
de ejercicios de lectura comprensiva, ejercitación de gramática y léxico, juegos
(language games, crossword puzzles, etc.),canciones (grabación y texto), historietas
con texto para armar, descripción de personas (figuras y texto), ejercicios utilizando
áreas lexicales especializadas, etc.
Estrategias para “aprender a aprender”
•
•
•
•
Practicar la autoevaluación en clase estimulando a los a alumnos, de esta forma, la
noción de autonomía y responsabilidad.
El procesamiento de información a través de estrategias de organización relacionando
lo nuevo con lo conocido.
Estimular el estudio activo: se les ayuda a desarrollar su atención hacia el aprendizaje,
a leer hacia la obtención de significados, a recordar lo que han visto o leído, a
aprehenderlo, expandirlo o elaborar sobre ello, y, finalmente, a repasar lo aprendido.
El momento más importante es cuando el estudiante integra, organiza, y codifica el
material para la retención en su memoria.
La construcción de su conocimiento individual a través de estrategias de elaboración que
le permiten reproducir o hacer un mapa con su propia estructura de conocimiento
insertando nuevos conceptos en ella. La más sistemática estrategia de la elaboración es
de las redes (networking), por medio de la cual el estudiante desarrolla un mapa
conceptual que refleja la estructura de sus ideas sobre un pasaje o presentación
requiere del agregado de significación a la información, en forma sistemática, mientras
está siendo recordado.
4. Contenidos
Esta descripción presenta aquellos contenidos que podrían desarrollarse en el transcurso de
las actividades formativas. La misma no indica secuencia, será el equipo docente a cargo del
módulo quien resolverá en qué momento y a través de qué actividades los desarrollará.
Nivel conceptual
• Áreas lexicales específicas (business, socializing, travel, hotels, money. food and
drinks).
• Funciones y nociones.
• Formas gramaticales.
• Pronunciación y entonación (diferentes acentos).
• Situaciones sociales relativas a distintas culturas.
Nivel
•
•
•
lingüístico formal
Estructuras gramaticales.
Léxico.
Relaciones.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 6
TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Inglés I
Nivel semántico
• Comprensión (texto oral, lectura de texto escrito).
• Producción (expresión oral, escritura y redacción).
Nivel de comunicación
• Conocimientos sobre el comportamiento interpersonal (oral y escrito).
Actividad física
a) Verbales.
• En lengua materna.
• En Inglés (write-speak)
b) No verbales.
• Circle-box-bracket (indicate a,b,c/1,2,3/T-F/same-opposite/mark-act).
Grado de libertad (More-less help)
• Por ejemplo: llenar blancos eligiendo de palabras dadas/sacando del texto/sacando de
la memoria/adivinando.
Grado de conciencia
• Internal-external to text.
Grado de propósito.
• Implicit-explicit reasons (answer T-F/answer T-F My answer is based on sentence /
Answer ... why?/Is the answer T or F. If it is false, rewrite it to make it true).
Ejemplo para el abordaje de los contenidos en el Módulo 1
Fuente: Peter Viney y John Curtis; Basic Survival English International Comunnication for professional people. Business & Professional Nro 44; Mac Millan Heincmann ELT´S; 1995.
Unit
Grammar Practice
Vocabulary
Taking a cab. Personal
Conversation. Paying
and Tipping.
Be Present & Past
Currency
Identifying yourself Introductions and greetings
How? I´ll
Greetings
Appointments and dates Arriving for appointments. Talking about
dates.
Have. Present continuous. (for future).
Present Simple (for future)
Places. Dates. Times
Arrangements
I’d like to . Can? Could?
Going To
Places. Days. Times
Taxi
Mrs. Robertson arrives
Telephoning.
Making appointments.
Prepositions Which?
What do you do?
Describing Jobs. Asking Present Simple. She was Jobs, Titles Nationality
and answering questions born. Questions
about people. Answering questions about
yourself
Office supplies
Making out orders
There is/are some
Letter writing
(Un) Countable nouns
Numbers. Office Times.
Expressing quantity
The Convenience Store
Buying Things. Polite
requests. Inquires.
Could you? Do you have? Shopping
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 7
TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Inglés I
Unit
Check in at the hotel
Grammar Practice
Vocabulary
Asking about vacancies
Questions. Would like?
Checking in
Future simple. Could?
Hotel Terms. Credit
cards.
Hotel services and facilities
Filling in form
Hotel Information
Telephoning reserving a
room Asking about facilities and prices
Questions. Times.
Present simple
Introductions
Formal and informal
greetings. Social and
personal conversation
Present Continuous. Go- Greetings
ing To. If you ‘ll. Will
be staying.
Starting Conversations
Exchanging Personal Information
Tenses. Questions. For
Since. Ago.
Ordering Drinks
Ordering in a restaurant Could? Would Like
Lunch
Ordering in a cafeteria
There is /was. Have Go
Present Simple.
Food
A Deli Sandwich
Ordering take-out food.
Making choices
Would like?
Food
Flight UA 755
Checking in at the airport
Have to. Will have to.
Should.
Check-in terms.
Security
Going through airport
security check
Imperatives. Would you
mind? Prepositions.
Security terms
Traveling companions
Talking to attendants
and other passengers.
Present Continuous.
Will have to. Can’l
In-flight services.
People questions
Restaurant Terms
Drinks.
Will. Have. Present Simple
Apologizing.
Titles.
In flight
Listening to in flight an- Tenses. Have just done.
nouncements
Haven’t done yet.
Air Travel terms
Congratulations
Using and understanding numbers. Paying
compliments.
Numbers. Math
Questions. Be: Past
Past Simple.
At the Devereux’s
Introductions and greet- Tenses For Since
ings in the home. Social Used to.
conversation at dinner.
Grettings. Food
Courtesies
Thanking someone for
Had better. Gerunds.
dinner. Saying Good-Bye Presente & Past Tenses
and apologizing.
Polite excuses
Trip to the mall
Shopping. Discussing
consumer goods
Have. I’ll Present Tenses.
Colors. Money. Sizes.
Clothes.
At the Post Office
Sending mail. Finding in
a customs form
How+adjectives. How
much/many
Weights. Measurements
Travelers Checks
Cashing Traveler Checks Need. If
Currency. Banking
Terms. Identification.
Hotel Lobby
Asking for assitance
I’ll... could?
Transportation. Times
Fitness Suite
Giving directions.
Be Presente. Present
Perfect. Ever. Past Simple.
Directions. Greetings.Leisure activities
Business Services
Using secretarial services
Want/would like/something done.
Office tasks. Money
Future simple
conatidad
Small Talk
Selecting suitable topics Present and Past tensfor conversations
es. Questions.
General Topics for conversations.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 8
TTP en Tiempo Libre, Recreación y Turismo / Módulo: Inglés I
Unit
Local Specialities
On the phone
Grammar Practice
Vocabulary
Talking about menus
and foods
Would like.
Food Places
Answering the phone
Prepositions
Alphabet. Times. Places
Like +objetive
Asking for confirmation
Making arragements
Telephone facilities
Making Long distance
phone calls
If+infinitive
Telephone. Adresses
Duty Free
Discussing rules and
regulations
Allowed to. Can .
Duty free-store
How much/many
Items. Measurements.
Lost bagagge
Dealing with problems
Past simple. Have you
ever? Verbs and prepositions
Bagagge contents&
identification.
Airport Arrivals
Going through immigration. Filling in arrival
form.
Present Continuous.
How long? Questions
Lenghts of time. Personal data.
Customs
Going through customs. Do you have?
Filling in a customs declaration
Currency
Places
Customs Terms. Personal Data
5. Entorno de aprendizaje
El ámbito en el que se desarrollará la tarea de enseñanza/aprendizaje (que se podrá llamar
"laboratorio de idiomas" o "taller permanente de idiomas" o "taller de instrucción y
autoinstrucción") debe fomentar la flexibilidad, la producción del trabajo en grupo y el valor
del pensamiento individual y la investigación. Cualquiera sea el amoblamiento, su distribución
será creativa y variada para invitar a realizar diferentes tipos de reuniones y tareas. Un
espacio amplio podrá tener algún tipo de divisor para la tarea individual. Contará con
muebles movibles, quizás alguna alfombra para sentarse en el piso, todo lo que pueda crear
un ámbito atractivo con lugares de reunión para grupos pequeños y lugares más grandes para
toda la clase.
Asimismo, se podrán realizar actividades articuladas con otros módulos en hoteles,
restaurantes, confiterías, clubes, agencias de turismo, intendencias, escuelas, centros
culturales y deportivos, sociedades de fomento, asociaciones no gubernamentales, asociaciones
de defensa del medio ambiente, bibliotecas, asociaciones pertenecientes a colectividades.
Medios que se utilizarán:
•
•
•
•
Audiovisual (videos o laminas).
Audio.
Guías o impresos.
Clase presencial.
6. Requisitos
El módulo Inglés I de la Tecnicatura de Tiempo Libre, Recreación y Turismo establece, como
requisito previo, el haber aprobado inglés del nivel EGB3 y estar cursando Inglés de primer
año de la educación polimodal
7. Carga horaria
La duración estimada de referencia del primer módulo del Laboratorio de Idioma Inglés es de
72 horas.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / INET / 9
Descargar