CRITERIOS CALIFICACION EF

Anuncio
CRITERIOS
DE
CALIFICACIÓN
EF
IES JOSÉ PLANES
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
%
Ámbito
Actitudinal
Teórico
Práctico
ESO
1º
ESO
30
30
40
2º
ESO
30
30
40
BACH.
3º
ESO
30
30
40
4º
ESO
30
30
40
1º
20
30
50
Indicadores
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
2º
20
Trabajo en clase y fuera de clase: participa
activamente y presenta resúmenes y
trabajos (en la fecha indicada, con buena
presentación, orden y limpieza, etc.).
Colaboración y respeto a las normas:
asistencia,
puntualidad,
vestimenta
adecuada, aseo y cambio de camiseta tras
la sesión, respeto a compañeros, material
y
profesor,
no
usar
complementos
prohibidos (aros, gorras, piercing, etc), no
comer chicles en clase, no hablar durante
las explicaciones del profesor, entre otros.
30
Examen teórico trimestral y/o trabajos
conceptuales.
50
Las pruebas que se determinen en cada
unidad didáctica, entre otras: test de
condición física, test de habilidad-técnica
y composiciones coreográficas.
Autovaloración del alumno y registro de observación sistemática
de los aspectos actitudinales.
Trabajos escritos individuales o grupales sobre los contenidos
tratados en la materia, cuestionarios o pruebas de
conocimientos, cuaderno de clase y de actividades, exposiciones
orales (alumnos exentos) y registro anecdótico de preguntas
lanzadas en clase.
Evaluación de la condición física mediante test motores,
evaluación de la habilidad motriz específica mediante pruebas
combinadas de cada modalidad deportiva, hojas de registro de
coevaluación para evaluar el nivel de aprendizaje conseguido de
voleibol y bádminton y evaluación de las actividades de ritmo y
expresión de bailes por equipos, registro anecdótico de aspectos
procedimentales observados por el profesor.
Nota: En ESO será imprescindible obtener un mínimo de 3 puntos en el apartado teórico, 4 puntos en el apartado práctico y
5 en el actitudinal para poder realizar media entre los tres apartados.
En Bachillerato será imprescindible sacar 4 puntos los apartados teórico y práctico y 5 en el actitudinal. En caso contrario,
no se podrá realizar media entre los 3 apartados.
Los alumnos que participen en el programa de deporte escolar obtendrán un incremento de un 1 punto en la nota final.
En el apartado actitudinal el alumno no podrá obtener la puntuación
de suficiente 5, a pesar de que las reducciones de nota permitan ese 5,
cuando se den las siguientes circunstancias:
-El porcentaje de faltas de asistencia sea superior al 30% por
trimestre.
-Cuando existan 4 faltas actitudinales muy graves en el mismo
trimestre.
En cada una de las evaluaciones el profesor procederá a repartir el
porcentaje de cada una de las partes en las diversas unidades didácticas
desarrolladas, o pruebas planteadas. La distribución se realizará presentes
criterios tales como volumen de horas dedicadas a la unidad didáctica, peso
específico en el currículum, u otros criterios importantes a nivel educativo
que determine el profesor.
Ejemplo de calificación de alumno de 1 ESO aprobado
Conceptos (30%)
Procedimientos (40%)
Actitudes(30%)
Total Nota
Nota 5= 1.5
Nota 5=1.5
Nota 9= 2.7
5.7
Permite media
penalizaciones
2 faltas de
asistencia=-1pts
Permite media
Permite media
Ejemplo de calificación de alumno de 1 ESO suspenso
Conceptos (30%)
Procedimientos(40%)
Actitudes(30%)
Nota 4= 1.2
Nota 5=1.5
Nota 4= 0.9
Permite media
Permite media
Total Nota
penalizaciones
8 faltas de
asistencia=-4pts
2 faltas de respeto
al profesor=-2
No permite media
Este alumno no permite media porque no alcanza el 5 en la parte actitudinal, y
porque, además, el porcentaje de faltas de asistencia supera el 30% del trimestre.
La nota final del alumno en la asignatura, aprobadas cada una de las
evaluaciones, será la determinada por el siguiente cálculo.
NOTA FINAL = Nota 1ª evaluación x 0,33+ Nota 2ª evaluación x 0,33 +
Nota 3ª evaluación x 0,33
Cuando los contenidos de una evaluación sean de índole diferente a
los de la evaluación precedente, el profesor podrá plantear recuperaciones
para los contenidos conceptuales y procedimentales.
Los alumnos con una evaluación no superada.

Con conceptos y/o procedimientos valoradas negativamente, deberían
examinarse de las pruebas que tengan suspensas siempre y cuando el
profesor lo crea adecuado (examen de recuperación en la siguiente
evaluación o cuando considere el profesor). Aquellos alumnos que
tengan más de un 30% de faltas de asistencia injustificadas en
una
evaluación
perderán
el
derecho
a
cualquier
tipo
de
recuperación conceptual o procedimental correspondiente a esa
evaluación.

En el caso de tener actitudes valoradas negativamente; participación,
comportamiento… se recuperará esa parte cuando se muestre un
cambio real y rotundo de actitud. Si estas actitudes se siguen
valorando negativamente, a lo largo del curso, y no existe una
corrección en las mismas, el alumno no podrá aprobar en Junio,
pues no podrá realizar media con el resto de bloques de
contenido al haber perdido, evaluación tras evaluación, la
posibilidad de recuperar este apartado. No se superará la
evaluación teniendo más de un 30% de faltas de asistencia sin
justificar del total de las clases que hay en un trimestre. La no
participación activa en las clases de manera injustificada tendrá la
misma consideración que una falta de asistencia injustificada. A modo de
ejemplo: nº de clases en un trimestre (20)…. El 30%.....6 clases. La
justificación de las faltas de asistencia se realizará a través del modelo
oficial del departamento instituto con un plazo de 72 horas.
La asistencia a clase sin vestimenta deportiva es considerada falta, a no ser
que esté justificada. En este caso, deberán rellenar la ficha de exentos, en
las que deberán recoger las actividades realizadas en clase o realizará
cualquier otra tarea indicada por el profesor
Los
alumnos
negativamente,
con
que
una
hayan
o
más
asistido
evaluaciones
con
valoradas
regularidad
y
hayan
mantenido una actitud correcta en la materia a lo largo del curso,
podrán realizar una prueba final en Junio de aquellos contenidos
conceptuales
y/o
procedimentales
no
superados.
El
profesor
determinará las características de dicha prueba, ya sea teórica o práctica.
En cualquier caso será fiel reflejo del planteamiento desarrollado a lo largo
del curso académico, con las características y contenidos del mismo.
Se les podrá otorgar Mención Honorífica además de lo estipulado
con anterioridad,
por parte del departamento didáctico a propuesta
documentada del profesor correspondiente. El número de Menciones
Honoríficas no podrá superar en ningún caso el 10% de los alumnos
matriculados en el curso correspondiente.
El apartado que presenta mayores dificultades en la consecución de una
evaluación con objetividad es el de actitudes o de comportamiento. En este
caso, hemos seleccionado aquellas variables que puedan ser cuantificadas
(número de veces que falta a clase sin justificar, que trae camiseta, que
interrumpe las explicaciones del profesor, que llega tarde a clase, por
ejemplo).
En este caso, los alumnos comienzan cada trimestre con 10
puntos en este apartado (2-3 puntos sobre la nota final dependiendo del
nivel). En cada sesión se registran las actitudes negativas o penalizaciones
presentadas por los alumnos; faltas leves 1
(FL1),
faltas leves 2 (FL2),
faltas graves (FG) y muy graves (FMG), que irán restando puntos a esta
nota inicial. Por otro lado, también se podrá sumar puntos por medio de
bonificaciones.
Veamos un ejemplo para un trimestre con 24 sesiones y con un valor
del 30 % sobre el total de la calificación.
24 sesiones = 3 puntos (30% de la nota final del trimestre)
POSIBLES PENALIZACIONES Y BONIFICACIONES
PENALIZACIONES
BONIFICACIONES
Faltas Leves 1 (FL1) = -0,125
Faltas Justificadas (FJ)= +0,5
Faltas Leves 2 (FL2) = -0,25
D. Escolar= 1 punto final
Faltas Graves (FG) = -0,50
Colaboración o asistencia a
compañero=+0,5
Faltas Muy Graves (FMG)= -1
ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y FALTAS
Actitud / comportamiento
Código Penaliz/bonif
Puntos (+ / -)
Faltas de asistencia
F
FG
-0,50
Puntualidad
P
FL1
-0,125
FMG
-1
FG
-0,50
Falta de respeto (profesor, alumno)
Faltas de no realización de la práctica
PI
Faltas justificadas de asistencia
FJ
+,50
PI J
+0,50
Faltas justificadas de no realización de la
práctica
DINÁMICA DE CLASE
Amonestación verbal
AV
FG
-0,50
Capacidad de organización propia
Org
FL1
-0,125
Deterioro material e instalaciones
DM
FG
-0,50
FL1
-0,25
DC
FG
-0,50
Actitud pasiva
Ap
FL2
-0,25
Interrumpe durante las explicaciones
IE
FL2
-0,25
No colabora en la recogida material
Discriminación de un compañero por sexo,
nivel, cultura, religión, etc.
SALUD E HIGIENE PERSONAL
Complementos prohibidos (collares, aros,
cordones desatados, comer chicle, etc)
Ropa o calzado no adecuada
Camiseta limpia para cambiarse tras la
sesión
Cp
FL1
-0,125
Rv
FG
-0,25
C
FL2
-0,25
CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE
Los alumnos que suspendan en Junio tendrán que alcanzar los
mínimos en los siguientes apartados:
1) Presentación
de
trabajos
solicitados
por
el
profesor.
La
presentación de los trabajos es condición indispensable
para poder realizar el resto de pruebas.
2) Examen escrito sobre contenidos teóricos del curso.
3) Pruebas prácticas establecidas por el departamento, relacionadas
con los contenidos de las unidades didácticas trabajadas a lo largo
del curso.
El alumno deberá superar las diferentes pruebas con nota de
suficiente 5: trabajos, examen teórico, pruebas prácticas. Si un alumno no
alcanza el 5 en alguna de los apartados anteriores no podrá obtener la
calificación de Suficiente 5 en la asignatura.
ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES
Los alumnos con la materia pendiente del curso anterior serán informados
de los contenidos mínimos que han de superar, de las fechas de realización
de pruebas y/o entrega de trabajos. Para ello, se anunciará en un tablón
público.
Los profesores de cada grupo serán los responsables de la evaluación
ordinaria a lo largo del curso y el jefe de departamento de la evaluación
extraordinaria de septiembre y de resolver las posibles reclamaciones.
Los alumnos que tengan la materia pendiente de cursos
anteriores tendrán que alcanzar los mínimos en los siguientes apartados:
1) Presentación de 2 trabajos solicitados por el profesor a lo largo del
curso. La presentación de los trabajos es condición indispensable para
poder realizar el resto de pruebas.
2) Examen escrito sobre contenidos teóricos del curso.
3) Pruebas prácticas establecidas por el profesor, relacionadas con los
contenidos de las unidades didácticas trabajadas a lo largo de ese curso.
El alumno deberá superar las diferentes pruebas con nota de
suficiente 5: trabajos, examen teórico, pruebas prácticas. Si un alumno no
alcanza el 5 en alguna de los apartados anteriores no podrá obtener la
calificación de Suficiente 5 en la asignatura.
Ortografía: en consonancia con la propuesta de la CCP, se acuerda
que la ortografía y buena presentación deberá valorarse con un mínimo en
ESO de 0,10 puntos por falta, incluyendo las tildes,
pudiendo restarse
hasta un máximo de 1 punto, no obstante, si existiera una evolución
positiva se podrá premiar al alumno con hasta un punto a criterio del
profesor. En Bachillerato se seguirán los mismos criterios.
Descargar