Descargar este archivo PDF - Investigación ambiental Ciencia y

Anuncio
Citizen participation in the conservation of coral reefs in two protected areas
of the Mesoamerican Barrier Reef System: A contingent analysis
Adriana Isabel Gutiérrez Castro,1 Daniel Torruco,1 Julia Fraga Verdugo1
y Alicia González Solís1
Resumen
El propósito del trabajo fue identificar las condiciones
de participación ciudadana para la conservación de
arrecifes coralinos, en áreas protegidas del Sistema
Arrecifal Mesoamericano. Se determinó el valor que
los pobladores de San Miguel de Cozumel (Cozumel,
México) y West EndVillage (Roatán, Honduras), en
términos de disposición de pago, asignan al arrecife.
La importante participación ciudadana potencial se
muestra en la disposición de más del 90% de los entrevistados por financiar acciones que aseguren la perpetuidad de sus arrecifes. Los valores de disposición
de pago mensual de ambas muestras son superiores
al 10% del costo de la canasta básica y mayor al 10%
del salario mínimo de ambos países. Ambas muestras
expresaron preferencia -en primer lugar- por financiar
acciones de conservación de ecosistemas, aunque en
West End Village, los servicios médicos tienen el mismo nivel de importancia. Las variables ingreso mensual
y disposición de pago, se encuentran correlacionadas
positivamente en los hombres con edades entre 26
y 30 años y educación media/bachiller. Aunque en
ambas poblaciones, existen condiciones positivas para
fomentar procesos de participación ciudadana, son
mayores en West End Village.
Palabras clave
Sistema Arrecifal Mesoamericano, valoración contingente, áreas naturales protegidas, valores de no uso.
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida. Antigua
Carretera a Progreso, km 6. CORDEMEX. C.P. 97310.
1
Investigación ambiental 2013 • 5 (2)
Participación ciudadana en la conservación de arrecifes coralinos
en dos áreas protegidas del Sistema Arrecifal Mesoamericano:
un análisis contingente
Abstract
The study purpose was to identify the conditions of
participation for the conservation of coral reefs in protected areas of the Mesoamerican Barrier Reef System.
We determined the value that the people of San Miguel
de Cozumel (Cozumel, Mexico) and West End Village
(Roatan, Honduras), in terms of willingness to pay,
assigned to the reef. The significant potential participation in the arrangement shown over 90% of respondents to finance actions to ensure the perpetuity of
their reefs. Available values of both samples monthly
payment exceed 10% of the cost of basic goods and
more than 10% of the minimum wage in both countries. Both samples expressed a preference-first-for
financing ecosystem conservation actions, although
in West End Village, medical services have the same
level of importance. The variable monthly income and
willingness to pay, are positively correlated in men
aged between 26 to 30 years and high school degree.
Although in both populations, there are positive conditions to foster citizen participation processes are higher
in West End Village.
Keywords
Mesoamerican reef barrier, contingent valuation, natural protected areas, non use values.
A.P. 73. Mérida, Yucatán, México. Teléfono: +52 (999)
9429400 ext. 2588; [email protected].
Recibido: 13 agosto 2013
Aceptado: 8 de octubre de 2013
5
Investigación ambiental 2013 • 5 (2)
Introducción
6
Desde los años 60 Cozumel es uno de los destinos preferidos del turismo internacional. Es considerada la cuna del
turismo en el Caribe Mexicano (Arnaiz 1996), uno de
los sitios turísticos más dinámicos de México (SánchezCrispín y Luna 2000) y se encuentra entre los principales
destinos de cruceros en el mundo (Gobierno de Quintana
Roo 2010). Su comunidad arrecifal se extiende prácticamente a lo largo de todo el litoral, caracterizado por
taludes casi verticales desde 40 a 400 m de profundidad.
Sus arrecifes más conocidos y utilizados se ubican al suroeste, donde sólo el área entre arrecife Paraíso y Punta
Chiqueros constituye el área natural protegida, conocida
como Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (Instituto
Nacional de Ecología 1998; Sánchez y Propín 2003).
Los arrecifes de Cozumel, junto con Banco Chinchorro y
los demás arrecifes del litoral del mismo estado, Alacranes
en Yucatán y los Arrecifes de Campeche, constituyen la
reserva coralina más importante de México.
Frente a la costa hondureña, las islas Utila, Guanaja
y Roatán (las Islas de la Bahía), son el centro de las actividades relacionadas con la industria pesquera y turística
de Honduras (Burke et al. 2004). En ellas, el arrecife
mantiene la economía, dedicada básicamente al buceo
y esnorqueleo (Aiello 2007). Desde la década de los
setenta, Roatán es famosa por sus paredes arrecifales y
se encuentra rodeada prácticamente por arrecife. En su
zona costera y áreas adyacentes, se ubica el desarrollo
más amplio, la mayoría de los alojamientos turísticos y los
diferentes servicios relacionados con el buceo. Esta isla
ha experimentado recientemente un marcado aumento
de viviendas para alojar permanentemente a extranjeros.
Ambas islas son importantes destinos de playa y predilectos sitios internacionales de buceo autónomo del
Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM). Sus ecosistemas tanto marinos como costeros enfrentan efectos ambientales adversos a consecuencia de la intensa demanda
turística, por lo que la participación de la población que las
habita es indispensable para generar soluciones ambientales y sustentables acordes a la realidad local. el Plan de
Manejo del Parque Arrecifes de Cozumel (México), establece que el fomento de la participación de la sociedad civil
es necesario (Instituto Nacional de Ecología 1998), pero
enfatiza solo sobre los usuarios (turistas, prestadores de
servicios y pescadores), puntualizando que deben ser integrarlos a través de difusión, educación y conservación de
los recursos naturales. Al respecto, el Plan de Manejo del
Adriana Isabel Gutiérrez Castro, Daniel Torruco, Julia Fraga Verdugoy Alicia González Solís.
Parque Marino West Bay, West End y Sandy Bay (Roatán,
Honduras), establece que la ausencia de participación comunitaria y de movilización colectiva constituyen frenos al
desarrollo en las Islas de la Bahía y la apropiación local del
Plan es fundamental (Administración Forestal del Estado
2007). Sin embargo, Badilla (1998) concluyó que en
Roatán, el esfuerzo para integrar a los grupos de la comunidad y a las partes interesadas en el desarrollo económico
había sido mínimo hasta ese año.
Las poblaciones que viven dentro o en colindancia
con ambos parques, no participan activamente en la generación de mejores alternativas de beneficio ambiental
y social por diferentes razones. El desconocimiento sobre
el derecho de expresión y la inexistencia de foros y medios para la interacción entre la administración de áreas
protegidas y el poblador son factores de exclusión (Riera
1994, Barbieret al. 1997, Breton et al. 2006). Pero sin
duda, la participación no puede convertirse en realidad
si el nivel de importancia (valor asignado) de los ecosistemas es bajo o nulo para la población (Hoyos et al.
2009).
En este contexto, el objetivo principal de este trabajo
es identificar bajo el método de valoración contingente
(Chávez-Comparán y Enríquez-Andrade 1997, Barreiro
y Pérez 2001), las potenciales condiciones de participación ciudadana a favor de la conservación del arrecife
coralino, mediante la determinación del valor que los pobladores de San Miguel de Cozumel (Cozumel, México)
y West End Village (Roatán, Honduras), asignan al arrecife, en términos de disposición de pago. El análisis de
las características socioeconómicas de las muestras, la
decisión por aportar económicamente (a favor del ambiente o del bien social) y los resultados de correlación
(variables socioeconómicas de las muestras y valores
de disposición de pago individual), fueron empleados
para profundizar en la complejidad de la dimensión socioeconómica de actores y actos/comportamientos de
conservación del recurso arrecife. La asignación de valores, provee una pauta de trabajo donde la vinculación
del poblador puede iniciar procesos de empoderamiento
comunitario de recursos naturales.
Métodos y materiales
Sitios de estudio
México: Dentro de las coordenadas extremas: 20°
36’-20° 16’ N, y 86° 44’-87° 20’ W, San Miguel de
Método
Los cuestionarios piloto y de valoración, fueron diseñados multidisciplinariamente (biología, antropología y
economía), bajo los lineamientos del método de valoración contingente (MVC) (Peré 1994, Azqueta 2002).
Fueron aplicados en un muestreo estratificado aleatorio
(West End Village n=125 y San Miguel de Cozumel
n=124) sobre nacionales con más de 5 años de residencia, entre 18 y 60 años, y proporción de sexos 50%50% (población relevante).
Se estimó la magnitud de la disposición de pago
mensual (DPM) y se registró información socioeconó-
Sección: Investigación
Cozumel se ubica en la zona de influencia del Parque
Nacional Arrecifes de Cozumel, es la población más importante de la isla Cozumel (Q. Roo, México) y la cabecera del municipio que lleva el mismo nombre.
Honduras: Sobre la costa noroeste de la isla Roatán,
West End Village es probablemente la población más
famosa de las Islas de la Bahía (16° 18’ 19” N y 86°
59’ 22”W). Frente a ella se aprecian las mejores playas
de la isla, alberga la mayor cantidad de tiendas de buceo
y de establecimientos turísticos (Harborne et al. 2001,
Administración Forestal del Estado 2007)y es una de
las tres poblaciones dentro del Parque Marino West Bay,
West End y Sandy Bay (Figura 1).
Figura 1. Ubicación de los sitios de muestreo en Cozumel, México y en Roatán, Honduras.
Participación ciudadana en la conservación de arrecifes coralinos en dos áreas protegidas del Sistema Arrecifal Mesoamericano
7
Investigación ambiental 2013 • 5 (2)
8
mica de la muestra. Para profundizar en la complejidad
socioeconómica de actores y actos/comportamientos de
conservación del recurso arrecife, se analizaron las características socioeconómicas de las muestras, se determinó
la prioridad de inversión (servicios públicos vs. naturaleza) y se identificó al ecosistema que para los pobladores
es el más importante. El escenario contingente planteó
una decisión generalizada de la población por aportar
(Máxima disposición a pagar), donde cada persona determina monto y periodicidad de su aportación, con el
propósito de financiar acciones de conservación ante una
creciente degradación arrecifal. La administración y recaudación estaría a cargo de pobladores y no de los parques marinos ni de los gobiernos municipales.
De acuerdo a la distribución de frecuencias, se presentaron al poblador las opciones de pago de cinco en
cinco dólares americanos (USD). Los valores de no uso
fueron presentados como las razones que motivan la
aportación. Cada persona determinó el porcentaje que
del total, destinaría a cada motivación, hasta completar
100%. Las razones fueron para que hijos/nietos se beneficien a futuro de los arrecifes, para beneficio propio
a futuro y para conservarlos porque son parte de la naturaleza. Se incluyó una pregunta abierta para capturar
alguna razón/valor diferente.
No se proporcionó información sobre servicios ambientales, aspectos biológicos ni ecológicos de arrecifes
coralinos, para llevar a cabo la identificación de valores de
no uso de acuerdo al conocimiento base. Esta determinación requirió de una pregunta abierta, para conocerla
consecuencia más grave a enfrentar ante la desaparición
del arrecife.
El cálculo de la DPM y de los estadísticos mediana,
moda, desviación estándar, correlación y regresión lineal,
excluyó a los valores cero reales y cero protesta. Valores
excesivamente grandes o nulos de disposición de pago
fueron considerados cero protesta. No se llevó a cabo corrección sobre valores extremos y los resultados fueron
expresados en dólares americanos, a la tasa de cambio
del verano e invierno de 2008 (periodos de muestreo).
los datos fueron agrupados de acuerdo a sexo (mujeres y
hombres), edad (18-25, 26-30, 31-10, 41-50 y 51-60
años), estado civil (soltero, casado/unión libre,) actividad económica (servicios turísticos, servicios públicos/
varios) y nivel educativo (primaria, secundaria, carrera
técnica/bachillerato) para determinar correlación estadística, usando a las variables ingreso y disposición de
pago. La relevancia de DPM se determinó al ubicársele
Adriana Isabel Gutiérrez Castro, Daniel Torruco, Julia Fraga Verdugoy Alicia González Solís.
en el contexto socioeconómico de las islas y al compararse con indicadores de subsistencia básicos (salario mínimo y canasta básica) de cada país. Ante DPM < 10%
de los indicadores básicos, el valor asignado a sus zonas
arrecifales no es relevante, podría representar interés
nulo o muy bajo por participar en actividades a favor de
la conservación de arrecifes coralinos, y no existir condiciones positivas para iniciar procesos de participación
ciudadana.
Resultados
Las características socioeconómicas de ambas muestras se resumen en la tabla 1, donde se destaca que en
San Miguel de Cozumel, la mayoría de los entrevistados
cursó como máximo algún grado de educación media
superior (determinada para jóvenes de 15 a 18 años
en México). En la muestra de West End Village, el nivel educativo máximo alcanzado por la mayoría, fue de
educación primaria (determinada para niños entre 6 a
13 años en Honduras). El 77.8% de la muestra en San
Miguel de Cozumel y 90.5% en West End Village, percibían, al momento de la entrevista, de 0 a 3.9 salarios
mínimos (473.85 y 137.67 USD de máximo mensual,
respectivamente).
La disposición a participar en la propuesta de aportar
mensualmente recursos monetarios, para financiar actividades de conservación de arrecifes coralinos fue alta:
3.2% de respuestas cero reales y 1.5% de cero protesta
en San Miguel de Cozumel. En West End Village, 1.05%
de cero reales, 1.05% de cero protesta y 1.05% de personas que respondió no saber cuánto aportar.
El valor DPM en West End Village es mayor al de
San Miguel de Cozumel (Tabla 2).Con lo que el poblador
de la muestra de West End Village expresó aportar, se
adquiría el 59.9% de la canasta de alimentos declarada como básica en San Pedro Sula (no existe un valor
de canasta básica especial para las Islas de la Bahía) y
12% de la misma en San Miguel de Cozumel (costo de
la canasta básica nacional). El valor de DPM equivale en
West End Village a 18.6% del salario mínimo vigente al
momento del muestreo y al 11.6% del mismo en San
Miguel de Cozumel. Así, los valores de DPM equivalen
a más del 10% de la canasta básica y salario mínimo en
ambos países.
En ambas poblaciones, ante las razones seguridad, recuperaciones posteriores al paso de huracanes, servicios
públicos, recuperación de sistemas naturales importantes
Atributos
San Miguel de Cozumel
West End Village
Mujeres
55%
47%
Hombres
45%
53%
Edad Promedio de la muestra
30
34
Casado (a)
49%
29%
Soltero (a)
43%
41%
Mayoría: Algún grado de educación básica
como máximo
-
52%
Mayoría: Algún grado de instrucción media
superior como máximo
38%
-
Principal actividad económica: sector terciario
(servicios y comercio)
42%
34%
No reciben salario (estudiantes o amas de
casa)
18%
6%
Salario mensual más bajo
0 USD
31.7 USD
Salario mensual más alto
6 397 USD
3 999 USD
Canasta básica
121.5 USD
35.3 USD
Salario mínimo
113.5 USD
181.4 USD
Sección: Investigación
Tabla 1 Características de la muestra en los parques marinos de Cozumel en México y de Roatán en Honduras.
Tabla 2 Valores de la Disponibilidad de Pago Mensual (DPM), para la conservación de los sistemas arrecifales en los Parques
de Cozumel y Roatán.
Disposición de Pago
San Miguel de Cozumel
West End Village
DPM moneda nacional
$201.2 MXN
468.6 HNL
DPM usd
$14.8USD
$21.2 USD
Tasa de cambio (Periodo de
muestreo)
13.6 MXN = 1 USD
Septiembre 08
18.9 HNL = $1
USDDiciembre 08
Tasa de cambio
(Periodo de muestreo)
13.6 MXN = 1 USD
Septiembre 08
18.9 HNL = $1 USD
Diciembre 08
y sistemas eficientes de salud, la conservación de ecosistemas es la razón más importante por la cual podrían
organizarse y cooperar económicamente con el resto de
la gente en su isla. En West End Village, la muestra declaró que en el mismo nivel de importancia (a la par de la
conservación), se encuentra la organización para obtener
mejores servicios de salud. Para San Miguel de Cozumel,
la segunda razón importante fue la recuperación después
de un huracán.
En cuanto a conocimiento base sobre arrecies coralinos, en ambas poblaciones, no más de tres personas
conocían sobre de las consecuencias ambientales de la
pérdida de ecosistemas arrecifales en su isla. Para prácticamente las dos muestras completas, el impacto por su
destrucción sería económico y relacionado con el turismo. Ante las opciones playa, manglares y arrecifes, en
West End Village, la mayoría de las personas opinó que el
ecosistema que más les beneficia es la playa, pero si fuese
necesario invertir en la recuperación de algún ecosistema, lo harían indistintamente por ella o por el arrecife.
En San Miguel de Cozumel, la mayoría consideró que los
arrecifes les aportan más beneficio y la playa lo hace en
segundo lugar, la predilección, beneficios que proporciona y las consecuencias por el deterioro del ecosistema
bajo la visión del poblador se presentan en la Figura 2.
Los valores de no uso más importantes fueron de legado y de existencia. La muestra de West End Village
mostró porcentajes de pago semejantes tanto para pre-
Participación ciudadana en la conservación de arrecifes coralinos en dos áreas protegidas del Sistema Arrecifal Mesoamericano
9
Investigación ambiental 2013 • 5 (2)
Figura 2. Identificación de los ecosistemas por los cuales el poblador de ambos parques tiene predilección.
Figura 3. Porcentaje de los valores DPM por legado y existencia de los sistemas coralinos
10
Adriana Isabel Gutiérrez Castro, Daniel Torruco, Julia Fraga Verdugoy Alicia González Solís.
Discusión
Los métodos de valoración contingente y costos por
viaje, han sido aplicados para valorar la función recreativa en áreas naturales protegidas de México. A través
de ellos se han determinado cuotas de acceso y estimado la demanda turística de manglar (Lara Domínguez et
al. 1998, Cabrera et al. 1988), bosques (Romo 1999,
Martínez 2005) y sistemas marino-costeros del Pacífico
y el Caribe Mexicano, relacionados con arrecifes coralinos
(Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2003
y 2004, Corbalá et al. 2004, Rivera y Muñoz 2005).
Fuera de las áreas protegidas, se han utilizado para valorar observación de ballenas (Ávila-Foucat y Saad 1998
y Rivera et 98 al. 2007); recreación en ríos (Sanjurjo
e Islas 2007b) y paseo en canal de manglar y carrizal
(Sanjurjo y Welsh 2005). Tres trabajos han empleado
valoración contingente para determinar el valor asignado por los pobladores a sus recursos y las implicaciones
sociales del mismo, mostrando la disposición del poblador por conservar el lugar de hibernación de la mariposa
Monarca (Romo 1999),el valor de un arrecife concesionado a la iniciativa privada (El Garrafón, Isla Mujeres) en
área protegida (Gutiérrez-Castro, 2006) y para valuar la
existencia de flujos de agua en el delta del Río Colorado
con fines recreativos (Sanjurjo e Islas 2007a).
Los objetivos de valoración económica de los arrecifes coralinos mencionados, han sido tan diferentes como
su entorno socioeconómico y las necesidades del manejo. Aunque en la valoración del arrecife el Garrafón, se obtuvieron valores DPM expresados por los pobladores, no
pueden ser comparados porque provienen de muestras
con características socioeconómicas diferentes, fueron
asignados a un arrecife concesionado a la iniciativa privada para su uso exclusivamente recreativo y la desaprobación de la población que influyó en la asignación del
valor. En este estudio, el valor económico asignado por
dos poblaciones, fue analizado de acuerdo a las características socioeconómicas de las muestras y en el marco
de sus preferencias de inversión. Aunque no hay registros de una participación social de las dos comunidades
utilizadas para fines similares a los presentados en este
Sección: Investigación
servar las zonas arrecifales de su isla, asegurando con ello
el bienestar de sus hijos, como para asegurar la existencia
del arrecife porque como toda la naturaleza, merece perpetuarse. En San Miguel de Cozumel, la muestra exhibió
mayor DPM designado al valor de legado y menor para
preservar el arrecife (Figura 2).
Los resultados del análisis de correlación se presentan
en la tabla 3. Sólo en la muestra de West End Village y
con una certidumbre de 95%, las variables ingreso mensual y disposición de pago, se encuentran correlacionadas estadísticamente (Pearson, p<0.05), y sólo para los
grupos: hombres (r=0.6100), edad entre 26 a 30 años
(r=0.6210) y educación media/bachiller (r=0.6500).
Tabla 3. Correlaciones entre la DPM (Disposición de Pago Mensual) y los atributos de la muestra.
Atributos
West End Village DPM
San Miguel de Cozumel DPM
Sexo
Mujer
-0.157769047
0.296091824
Hombre
0.410692872
0.178903583
18-25 años
0.124396532
-0.00737084
26 a 30 años
0.556068279
0.705708122
31 a 40 años
0.745552984
0.321720209
41 a 50 años
-0.195752648
-0.02253234
51 a 60
0.93183154
-
Soltero
0.356319324
0.063789226
Casado
0.335708526
0.28866853
Unión libre
0.124792512
-
Relacionado con turismo
0.3066552
0.267111216
No relacionado con turismo
0.3703664
-0.203118474
Edad
Estado civil
Actividad económica
Nivel académico de la mayoría
Ingresos mensuales
Primaria
-0.02347663
0.324049761
0.662557235
0.19274833
Participación ciudadana en la conservación de arrecifes coralinos en dos áreas protegidas del Sistema Arrecifal Mesoamericano
11
Investigación ambiental 2013 • 5 (2)
12
estudio, es posible que sea mínima, sino inexistente. No
obstante, en momentos de grandes dificultades, como
es el paso de algún huracán, responden como un todo,
logrando recuperaciones en tiempos records; en ese sentido, la muestra de solidaridad entre sus componentes es
esencialmente fuerte.
El proceso de identificación de los factores que influyen
en la magnitud de disposición de pago de los pobladores,
probó el supuesto de una relación entre ingreso mensual
y la magnitud de lo que el poblador decide aportar. El
análisis de correlación general de los datos de West End
Village y San Miguel de Cozumel, muestra que la disposición de pago no aumenta con el ingreso mensual. En una
población rural, de las características de West End Village,
ser adulto (a) joven, en edad productiva, haber cursado
o concluido algún nivel de bachiller/carrera técnica o ser
hombre, son las condiciones que probablemente permiten acceder a mejores ingresos, por lo que la DPM puede
correlacionarse positivamente con el ingreso mensual. Sin
embargo, estas consideraciones lógicas, no se observan en
Cozumel. Incluso, se esperaba que el factor ingreso mensual y nivel educativo en San Miguel de Cozumel influyera
sobre la magnitud de la DPM, haciéndolo mayor en comparación con el de West End Village (Tabla 1). No obstante, ésta población a pesar de tener interés, dado su mayor
nivel educativo e ingreso, requiere de más elementos que
le aseguren el resultado prometido.
La crítica más generalizada hacia el método está relacionada con la naturaleza hipotética de las preguntas; sin
embargo, en nuestro caso las preguntas fueron concretas
y plausibles.
Otra crítica es la detección de preferencias en la entrevista, ocasionando respuestas sesgadas y originando
aparentemente una falta de confianza en la precisión de
las estimaciones (León 1993, Martínez Vázquez 2003),
en nuestro caso, las preguntas fueron directas, evitando
predilecciones y distinciones, por lo que pensamos que
las respuestas no tienen ese sesgo.
El nivel de desconfianza en la administración del
Parque Nacional Arrecifes de Cozumel determinó que el
marco contingente debería especificar que la recaudación
de las aportaciones estaría en manos un grupo pobladores. En West End Village, la propuesta de que la administración del dinero aportado fuera administrada por un
grupo de pobladores también fue aceptada por razones
similares. Esta insistencia que manifiesta la comunidad,
que los recursos debe ser manejado bajo un esquema no
institucional, no es exclusiva de esta área sino de la maAdriana Isabel Gutiérrez Castro, Daniel Torruco, Julia Fraga Verdugoy Alicia González Solís.
yoría de los estados de ambos países y tiene su origen en
grandes desengaños y poca credibilidad de las instituciones gubernamentales (Sáenz-López y Torres-Rodríguez
2006, Durán 2009).
Los resultados muestran que en general, los pobladores no conocen los servicios provistos por el arrecife y el
beneficio arrecifal estuvo limitado al relacionado con el
turismo. Sólo dos personas en San Miguel de Cozumel
mencionaron uno de los servicios ambientales (protección ante huracanes) de los arrecifes.
Para ambas poblaciones, el principal valor identificado fue el de uso directo (turismo). En segundo lugar, el
valor de no uso más importante fue el de legado y en
tercer lugar, el valor de existencia. El nivel de conocimiento ambiental tiene una mayor influencia que el nivel educativo sobre la magnitud del valor de existencia.
La magnitud de este último está influida por el nivel del
respeto que las dos poblaciones tienen por la naturaleza,
pero es el mismo que mostraría por cualquier otro sistema natural si tuviesen contacto constante con él. En
nuestro caso la DPM es real, a pesar de que fue obtenida
bajo un supuesto, ya que los resultados de las entrevistas
y los cuestionarios indican que al realizar esa aportación,
la comunidad está convencida que obtendrán beneficios
directos a corto plazo, donde la sensibilización y educación ambiental, originará que ese beneficio se mantenga
a través del tiempo. La mayoría de los encuestados no
piensan aportar recursos económicos para preservar el
ambiente como primera meta, sino como un medio de
preservación de su fuente de trabajo que los llevará a
mejorar sus ingresos. El perfil socioeconómico de ambas
poblaciones es semejante y no ha cambiado al paso del
tiempo, su sistema productivo se basa en los servicios
turísticos que provee.
El valor del arrecife que reside en el beneficio que
puede ser heredados a los hijos (valor de legado) es mayor que el de existencia, debido al origen de muchos pobladores, el poder adquisitivo y el nivel de conocimiento
ambiental. Ambas islas albergan parte de la población que
son emigrantes del continente, de contacto relativamente reciente con el arrecife coralino y limitado acceso a la
experiencia subacuática, dados los costos que implican
su práctica. A pesar de estas condiciones, después de los
hijos, la naturaleza es la razón por la que en las condiciones contingentes del método, los pobladores en ambas
islas accederían a participar financiando (dentro de sus
posibilidades) acciones de conservación de los sistemas
arrecifales.
La magnitud de la DPM, comparada con los indicadores
de satisfacción de necesidades básicas, indica la existencia de un importante interés de los pobladores por sus
zonas arrecifales (dispuestos a aportar en promedio, más
del 10% del costo de su canasta básica y del salario mínimo para financiar su conservación). Declararon saber que
el arrecife es la base de sus ingresos y bajo la propuesta
de participar al lado de otros pobladores, mostraron disposición para participar en la conservación de ellos. Se
concluye que en las dos poblaciones estudiadas, existe
una precondición positiva a procesos de participación
ciudadana a favor de los arrecifes coralinos.
Son muchos los factores que determinan que una
buena intención se convierta en acción. De acuerdo con
Kennedy et al. (2009), mientras un individuo puede expresar el valor que asigna al ambiente, bajo determinadas circunstancias, otras prioridades como la seguridad
personal o financiera, pueden influir sobre su conducta a
favor del ambiente. En los casos aquí estudiados, factores
importantes en una decisión real de financiamiento y organización a favor de los arrecifes, debe incluir la sensibilización y educación ambiental en un marco de contacto
directo con el arrecife e información biológica/ambiental
práctica e integral de sus propios patrimonios.
Otro factor importante lo constituye la desconfianza
en la administración gubernamental y sus resultados en
el manejo de los parques. En una propuesta real, ninguno
de ellos podrían ser encargados de llevar a cabo acciones
financiadas y administradas por la población (un financiamiento adicional al de sus impuestos). A menos que los
parques muestren competencia y congruencia a través de
la publicación de sus resultados, la participación comunitaria no podrá ser una realidad (Davy y Breton 2009).
Para lograr una participación efectiva es necesario tomar
en cuenta lo siguiente: Enmendar la falta de información
sobre la ventaja de participar, eliminar las desiguales cotas de poder entre los distintos tipos de actores, eliminar
el miedo o temor a la participación, corregir la carencia
de cursos formales de discusión y preparación para las reuniones, descartar problemas de distancia y tiempo para
las reuniones, evitar que los órganos de participación funcionen como instancias administrativas de tramitación,
comprobar la representatividad del colectivo social en los
voceros, y finalmente lograr la inclusión de todos los actores (Durán 2009).
El poblador necesita un foro y espacio para el debate, la presentación de propuestas propias y la rendición
de cuentas (Hoyos 2009). Particularmente West End
Village, una población rural de dependencia tradicionalmente directa de la pesca en arrecife, requiere una oportunidad de expresión a través de talleres participativos, en
los que se permitan la resolución de problemas concretos
relacionados con su sobrevivencia y la conservación del
arrecife, bajo la consideración de sus propias características socio-culturales. El incluir solo a los pobladores en el
proceso se debe a que la participación comunitaria involucra a grupos específicos de la comunidad y es a través
de ellos que se puede extender el proceso hacia otros integrantes de la comunidad, como podrían ser los prestadores de servicios y usuarios; además que en ellos recae
parte de la carga de hacerse cargo del sistema. En este
contexto, se fomentaría el sentido de pertenencia que
motivaría esfuerzos adicionales a los que llevan a cabo
ambos parques marinos.
El empoderamiento lo entendemos como la capacidad de las personas de llevar a cabo transformaciones
tanto individuales como colectivas, pero también como
la capacidad de aumentar opciones, expandir la libertad
de expresión y acción e incrementar la propia autoridad y
el control sobre los recursos y las decisiones que afectan
su propia vida. La condición fundamental para lograr la
responsabilidad de los interesados es la creación de un
ambiente de confianza y diálogo entre las partes. Esto se
logra mediante una buena gobernanza, que involucra entre otras, la integración e inclusión oportunidades equitativas, participación significativa, valores de transparencia
institucional, capacidad de dirección, eficiencia y rendición de cuentas, así como una distribución equitativa de
costos y beneficios. Estos requisitos serían los que darían
una certidumbre y fuerza a la participación comunitaria
en ambos parques.
La expresión “conservación de la naturaleza” sintetiza en un solo concepto, un amplio y diverso conjunto
de actividades y medidas enfocadas al mantenimiento
de los procesos ecológicos esenciales, la preservación
de la diversidad genética y la utilización ordenada de
los recursos naturales y culturales, así como su restauración y mejora (Torruco et al. 2013). Para fines de
sustentabilidad y manejo incluyente, se recomienda un
trabajo de investigación que profundice en los valores
identificados y su relación con la percepción del espacio vital, el significado de calidad de vida y expectativas
de futuro, en el contexto de la historia y particularida-
Participación ciudadana en la conservación de arrecifes coralinos en dos áreas protegidas del Sistema Arrecifal Mesoamericano
Sección: Investigación
Conclusiones
13
Investigación ambiental 2013 • 5 (2)
des de ambos parques marinos, así como la promoción
del uso de indicadores que den una visión actual y un
seguimiento a futuro de la gobernanza en esas áreas
protegidas.
Agradecimientos
Conacyt-México y Fundación Russel Train (Financiamiento). Jorge Araña, UPGC, España (Colaboración en
la elaboración del cuestionario). Alicia Medina, WWF
(Mediación binacional). Fundación de Parques y Museos de
Cozumel, Jesús Benavides y Parque Chankana´ab (Trabajo
y colaboración durante muestreo). Grazzia Matamoros y
Nick Bach, Parque Marino West Bay, West End y Sandy
Bay (facilitación logística en el Parque Marino).
Referencias
Administración Forestal del Estado. 2007. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal y Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Plan de manejo del Parque Nacional
West Bay, West End y Sandy Bay. Honduras, CA. 146 pp.
Aiello D.P. 2007. Coast to coral: evaluating terrestrial
development´s relationships to coral ecosystem condition in
Roatan, Honduras. Master of Arts Thesis. College of Arts and
Sciences of Ohio University, EUA.
Arnaiz B. S. M. 1996. Turismo en el Caribe Continental. Estudios
y perspectivas en Turismo. 5:147-163.
Ávila-Foucat V.S. y A. L. Saad. 1998. Valuación de la Ballena Gris
(Eschrichtusrobustus) y la Ballena Jorobada (Megapteranovaeangliae) en México. En: Benitez D. H., Vega L. E. Peña
J. A. y Ávila F. S. (eds.). Aspectos económicos sobre la biodiversidad de México, Conabio, INE-Semarnap. México. pp.
123-144.
Azqueta D. 2002. Introducción a la economía ambiental. McGraw-Hill. Madrid.
Badilla F.N. 1998. Assessment of coastal regulations and implementations: case study of Roatán, Bay Islands, Honduras.
Coastal Management. 26 (2):125-155.
Barbier B. E, M. Acreman y D. Knowler 1997. Valoración económica de los humedales. Guía para decisores y planificadores.
Convención de Ramsar, Suiza, Departamento del Medio Ambiente UK, Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo
Internacional y Caixa Catalunya, España (versión en castellano). 143 pp.
Barreiro H.J. y P.L. Pérez. 2001. Coste vs. Eficiencia: utilización
de entrevistadores profesionales en valoración contingente.
Estudios de Economía Aplicada. 18 (2):5-19.
14
Adriana Isabel Gutiérrez Castro, Daniel Torruco, Julia Fraga Verdugoy Alicia González Solís.
Breton Y, D. Brown, M. Haughton y L. Ovares 2006. Coastal
resources management in the Wider Caribbean. Resilience,
Adaptation and Community Diversity. International Development Research Centre. Ottawa. 282 pp.
Burke l., J. Maidens, M. Spalding, P. Kramer, E. Green, S. Greenhalgh,
H. Nobles y J. Kool. 2004. Arrecifes en peligro en el Caribe.
World Resources Institute. Washington D.C. USA. 80 pp.
Cabrera M.A., J.C. Seijo, J. Euán y E. Pérez. 1998. Economic values of ecological services from a mangrove ecosystem. International Newsletter of Coastal Management. IMS/REMPCaribbean Larege Marine Ecosystem Project. 32 pp.
Chávez-Comparán J.C. y R. R. Enríquez-Andrade. 1997. La importancia de la valoración económica de los beneficios generados por las Áreas Naturales Protegidas en México. Octava
Conferencia de los Estados Fronterizos México/EUA, sobre
Recreación, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Hermosillo, Sonora. México.
Comisión Nacional de Áreas naturales protegidas. 2003. Programa de manejo del Parque Marino Nacional Bahía de Loreto,
México. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
195 pp.
---. 2004. Programa de manejo del Parque Marino Nacional
Arrecifes de Xcalk, México. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 164 pp.
Corbalá A., D. Torruco y A. González. 2004. Aproximación a la
Valoración Socioeconómica de un Arrecife en el Caribe Mexicano: El caso del Garrafón. 55th Gulf and Caribbean Fisheries
Institute.
Davy B. y Y. Breton. 2009. Descentralización y Desarrollo Sustentable; Vinculación entre investigaciones y Políticas Públicas. p. 1-12. En: Fraga, J., G. Villalobos, S. Doyon y A. García
(eds.). Descentralización y Manejo Ambiental. Gobernanza
Costera en México, México. International Development Research Centre-Plaza y Valdez. 394 pp.
Durán, C.A. 2009. Gobernanza en los parques nacionales naturales colombianos: reflexiones a partir del caso de la comunidad Orika y su participación en la conservación del parque
nacional natural Corales del Rosario y San Bernardo. Revista
de Estudios sociales 32:60-71.
Gobierno de Quintana Roo. 2010. IV informe de Gobierno de
Quintana Roo, Enero 26. Capítulo III.3 Diversificación del
turismo. Consultado: 25 de enero de 2013. http://cuartoinforme.qroo.gob.mx/Documento/33.php.
Gutiérrez-Castro, A.I. 2006. Evaluación biológica y económica del
Arrecife El Garrafón en Isla Mujeres, Quintana Roo. Tesis de
Maestría. CINVESTAV-IPN. México. 238 pp.
Harborne A.R., D.C. Afzal y M.J. Andrews. 2001. Honduras: Caribean Coast. Marine Pollution Bulletin. 42 (12):1221-1235.
de México. Gaceta ecológica. Instituto Nacional de Ecología.
5:19-34.
Rivera P. M., P.C. Muñoz y V. Ruiz. 2007. Economic valuation
of whale watching in México. Instituto Nacional de Ecología,
Working Paper. México.
Romo L.J.L. 1999. Valuación económica de la migración de las
mariposas monarca. En: Ávila Foucat S., C. S. Colín y V. C.
Muñoz (comps.). Economía de la biodiversidad. Memorias
del Seminario Internacional de la Paz, B.C.S., INE-Semarnat,
pp. 205-238.
Sánchez-Crispín A. y J. Luna. 2000. Visión geográfico-económica
del turismo en la isla de Cozumel a fines del siglo XX. IV Congreso Internacional de Mayistas, Guatemala.
Sánchez C. A. y F. E. Propín 2003. Dependencias regionales del
turismo en la Isla de Cozumel, México. Cuadernos de Turismo. 11:169-180.
Sanjurjo R. E. y C. I. Islas. 2007a. Valoración económica de la
actividad recreativa en el río Colorado. Región y Sociedad. 19
(40):147.
Sanjurjo R.E. y C. I. Islas. 2007b. La experiencia del Instituto
Nacional de Ecología en la valoración económica de los ecosistemas para la toma de decisiones. Gaceta Ecológica. 8485:93-105.
Sanjurjo R. E. y C. E. Welsh. 2005. Una descripción del valor de
los bienes y servicios ambientales prestados por los manglares. Gaceta ecológica. 74: 55-68.
Sanz-López,C. y A.J. Flores-Rodriguez. 2006. Gobernabilidad en
las áreas protegidas y participación ciudadana. Papers. Revista
de sociología. 82:141-161
Torruco, D., M.A. González y A.D. Torruco. 2013. Las playas de
Quintana Roo: Sus riesgos y vulnerabilidad. Periplo Sustentable 14(24): 165-172.
Participación ciudadana en la conservación de arrecifes coralinos en dos áreas protegidas del Sistema Arrecifal Mesoamericano
Sección: Investigación
Hoyos D., P. Mariel y J. Fernández-Macho. 2009. The influence
of cultural identity on the WTP to protect natural resources:
Some empirical evidence. Ecological Economics. 68:23722381.
Instituto Nacional de Ecología (INE). 1998. Programa de manejo
del Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel, Q. Roo,
México. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Primera Edición. 164 pp.
Kennedy E. H., T.M. Beckley, B.L. McFarlane y S. Nadeau. 2009.
Why we don´t “walk the Talk”: Understanding the environmental values/behavior gap in Canada. Human Ecology Review. 16:151-160.
Lara-Domínguez A. L., A. Yáñez-Arancibia y J.C. Seijo. 1998. Valuación económica de los servicios de los ecosistemas. En: Estudio
de caso de los manglares en Campeche. Aspectos económicos
sobre la biodiversidad de México. Conabio/INE. 203 pp.
León, C.J. 1993. El método dicotómico de valoración contingente: Una aplicación a los espacios naturales en Gran Canaria.
Investigaciones Económicas 19(1): 83-106.
Martínez C.A.I. 2005. El valor consuntivo del Desierto de los Leones.
Gaceta ecológica, Instituto Nacional de Ecología. 45:51-64.
Martínez-Velázquez, S. 2003. Valoración contingente. Problemas
y perspectivas. Reporte Economía. Universitat de Barcelona.
25 pp.
Pere R. 1994. Manual de valoración contingente. Instituto de Estudios Fiscales- Universidad Autónoma de Barcelona, España.
112 pp.
Riera P. 1994. Manual de valoración contingente. Para el Instituto de Estudios Fiscales. España. 112 pp. Consultado el 4 de
julio de 2012. http://xsei.centrogeo.org.mx/vedet/biblioteca/val_eco_amb/ManualValoConting_VE.pdf.
Rivera P. M. y P. C. Muñoz. 2005. Tarifas y arrecifes, instrumentos económicos para las áreas naturales protegidas marinas
15
Descargar