Capítulo 1 - tesis.uson.mx

Anuncio
Capítulo 1
Introducción
1.0 Antecedentes
El presente trabajo de investigación versa sobre la gramaticalización de las perífrasis
verbales con verbos auxiliares de movimiento en el español hablado en Hermosillo Sonora.
El interés sobre este tema surgió cuando cursaba la materia de Español Superior V, (la cual
era impartida por la Dra. Rosa María Ortiz Ciscomani). Recuerdo que para terminar el
curso nos pidió que realizáramos un trabajo final, ella nos sugirió una serie de posibles
temas a desarrollar, entre esos temas se encontraba el de perífrasis verbales. Yo tomé ese
tema debido a que siempre me ha parecido un terreno atractivo y apasionante. Desarrollé el
trabajo final y lo presenté ante el grupo. Tiempo después la Dra. Ortiz me invitó a prestar
mi servicio social, en un proyecto que ella encabeza el cual lleva por nombre “Gramática
del Español. Elaboración de materiales para la investigación y la docencia”. Fui prestador
del servicio alrededor de ocho meses y me enfoqué en el mismo tema (las perífrasis
verbales). Terminando el servicio social, participé como ayudante de investigación en el
mismo proyecto. En esta ayudantía profundicé y precisé aún más lo hecho en el servicio
social. Tiempo después ya casi por terminar la licenciatura, elaboré en co-autoría con la
Dra. Ortiz una ponencia, la cual fue presentada en el IX Congreso Nacional de Lingüística
de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada, celebrado en la ciudad de Zacatecas,
Zacatecas. La ponencia se tituló “Grados de gramaticalización en perífrasis con verbos de
movimiento”. Lo siguiente que hice fue darle seguimiento a esa ponencia y elaboré un
trabajo final para la materia de seminario de investigación y tesis.
1
1.1 Presentación general
Como dije en el punto anterior, este trabajo trata sobre la gramaticalización de las perífrasis
verbales con verbos de movimiento en el español hablado en la ciudad de Hermosillo
Sonora. Los verbos de movimiento es un tema que ha sido muy investigado a lo largo de la
historia del español. Pero considero que este trabajo es relevante por el planteamiento y la
propuesta que pongo a consideración, esto es, la existencia de una gradación de la
perifrasticidad de los verbos auxiliares de movimiento, en donde en la sincronía cada uno
exhibe o muestra diversos grados de gramaticalización. En muchos trabajos se categoriza a
una
construcción
como
perifrástica
o
no
perifrástica
(gramaticalizada
o
no
gramaticalizada), pero en este trabajo se intentará dar evidencia de que efectivamente
existen construcciones menos gramaticalizadas, construcciones más gramaticalizadas y, de
igual manera construcciones que están vía a la gramaticalización. Asimismo, en este trabajo
muestro como construcciones consideradas muy gramaticalizadas o totalmente perifrásticas
con el verbo auxiliar ir, en la sincronía, en ciertos usos, esto no se cumple, exhibiendo
menor grado de gramaticalización.
Las definiciones sobre verbo auxiliar varían o toman en cuenta ciertos aspectos para
clasificar cuando un verbo es auxiliar y cuando no lo es. La mayoría afirman o señalan que
debe estar gramaticalizado, en tanto que otros señalan que debe estar medianamente
gramaticalizado para ser considerado auxiliar. Por ejemplo Gómez Torrego (1988: 12) dice
que basta con que el verbo haya perdido una parte de su significado originario para que el
verbo sea un auxiliar. Luna Traill (1980: 143) afirma que es difícil saber en qué momento
del proceso de pérdida de significado se le puede catalogar a un verbo como auxiliar. Y hay
otros autores que consideran que basta con el hecho de que el verbo flexionado proyecte o
aporte rasgos TAM (tiempo, aspecto, modo) a la perífrasis para que a éste se le pueda
2
considerar como auxiliar. Más adelante veremos con más detalle las definiciones y las
características que deben cumplir ciertos verbos para ser considerados como auxiliares.
El problema de investigación es, como dije en líneas anteriores, que muchos de los
autores consultados mantienen una posición tajante; una construcción es o no es
considerada como perifrástica (muy gramaticalizado o nada gramaticalizada). Algo que
aporta este trabajo es la idea de que en las perífrasis se perciben grados de
gramaticalización. Otro problema es que al tener una postura “cerrada” no toman
implícitamente en cuenta el contexto oracional; para este trabajo ciertos elementos del
contexto juegan un papel muy importante, debido a que influyen en el grado de
gramaticalización de una construcción.
Al igual que el contexto oracional, en este trabajo la preposición a juega un papel
muy importante en la gramaticalización de las construcciones a tratar. Los autores
consultados no ponen mucha atención a esta preposición. En el presente trabajo veremos
cómo es importante mostrar que la preposición a al funcionar como mero “nexo” constituye
una perífrasis muy gramaticalizada, pero al proyectar el sentido de dirección hacia algún
lugar constituye una perífrasis poco gramaticalizada.
1.2 Materiales y metodología
Los materiales utilizados en esta investigación están integrados por un corpus básico (CB)
y un corpus complementario (CC). El corpus básico es oral, incluye todas las
construcciones perifrásticas identificadas. La fuente de los datos proviene de programas
radiofónicos locales en los que se abordan diversos temas de interés para un amplio sector
de la población y en el que hay participación directa del público con el locutor. Los datos
existentes en este corpus básico son considerados como datos de habla espontánea, puesto
3
que en estos programas no hay un formato establecido. Los temas que aquí se manejan son
varios, lo cual me permitió encontrar una amplia producción y una considerable diversidad
de construcciones o perífrasis verbales. El corpus complementario es un pequeño corpus de
construcciones de mi competencia y de algunas construcciones extraídas de la bibliografía
consultada; este corpus lo incluyo sólo para contrastar con otras construcciones, las del
corpus básico con el fin de ejemplificar de una manera más precisa y, por supuesto, mostrar
el grado de gramaticalización de cada una de ellas. A continuación, en el cuadro 1,
podemos ver el número de construcciones por cada fuente o tipo de corpus.
Cuadro 1. Corpus total de construcciones por fuente
Corpus básico
1383
Corpus complementario
13
Total
1396
El corpus básico es el que proporciona un mayor número de datos con un número de
palabras de 113335, es un 99% del total de los datos. Este corpus básico está constituido
por 10 grabaciones transcritas ortográficamente de alrededor de 30 minutos cada una,
fueron grabadas en fechas distintas con el fin de grabar diversos temas para no encontrar
construcciones repetitivas. Para precisar de cuál fuente fueron tomados cada uno de los
ejemplos, enseguida de cada uno de ellos anotaré si fueron extraídos del corpus básico (CB)
o del corpus complementario (CC), según sea el caso.
Para llegar al número total de 1383 construcciones perifrásticas, previamente realicé
una revisión exhaustiva para eliminar del corpus aquellas construcciones que no
correspondían o que no formaban una auténtica perífrasis verbal. Este análisis lo realicé
respaldándome en el diccionario de perífrasis verbales de Camus (2006); en este paso
eliminé todas las construcciones del corpus básico constituidas por un verbo flexionado y
4
un verbo no flexionado con o sin mediación de un nexo y que no son consideradas como
perífrasis verbales en esta fuente.
Es importante señalar que ya teniendo esas 1383 construcciones arrojadas por el
corpus básico, sólo analicé para este trabajo las que corresponden a las perífrasis verbales
con verbos de movimiento que suman un total de 440 construcciones.
El registro de los datos los llevé a cabo de la siguiente manera: realicé una búsqueda
exhaustiva y localicé todas las posibles perífrasis verbales que me encontraba en cada uno
de los archivos transcritos de las grabaciones. Teniendo ya todas las perífrasis subrayadas o
localizadas, las clasifiqué según el tipo de verboide (infinitivo, gerundio o participio).
Elaboré tres distintos archivos para cada grabación, es decir, elaboré un archivo que
nombré verbo auxiliar más infinitivo (grabación 1); otro que lo nombré verbo auxiliar más
gerundio (grabación 1); otro lo llamé verbo auxiliar más participio (grabación 1); y así
seguí el mismo procedimiento con el resto de las grabaciones.
Después de obtener esos tres archivos para cada grabación, elaboré un archivo
general para cada verboide, es decir, un archivo de todos los verbos auxiliares más
infinitivo, otro de verbos auxiliares más gerundio y otro más de verbos auxiliares más
participio.
Teniendo ya estos tres grandes grupos lo siguiente fue analizar cada uno de ellos. Lo
primero que me llamó la atención fue que el verbo “auxiliar” ir era muy productivo o
frecuente en el uso. Entonces elaboré tres archivos diferentes con el verbo auxiliar ir más
cada verboide. Al ver que en infinitivo era muchísimo más frecuente, opté por tomar ese
grupo para un análisis más profundo y detallado. Fue ahí donde me surgió la hipótesis de
que en ciertas construcciones el verbo ir parecía que se encontraba en tres etapas distintas
en el eje de gramaticalización, es decir en ocasiones éste conservaba su sentido de
5
desplazamiento, en ocasiones estaba medio desdibujado pero no en su totalidad, y en otras
ocasiones sí perdía todo su sentido de desplazamiento, al proyectar rasgos TAM.
1.3 Objetivo
El objetivo general de este trabajo de investigación es identificar y clasificar las perífrasis
verbales del corpus, para indicar en términos cuantitativos cuáles fueron las más
productivas y, en términos cualitativos, con qué tipo semántico de verbos se combinan.
El objetivo particular es mostrar que en la sincronía, una perífrasis puede mostrar
distintos grados de gramaticalización y que estos dependen de rasgos de la construcción en
la que aparecen, es decir, se busca mostrar cómo una perífrasis con un mismo auxiliar y
auxiliado, exhibe un alto grado de gramaticalización en determinadas construcciones, en
tanto que en otras el grado de gramaticalización es bajo. Asimismo, intento mostrar y
explicar cuáles son los factores que inciden para que una construcción tenga un alto o bajo
grado de gramaticalización.
1.4 Hipótesis
Hipótesis 1: en el ámbito de las perífrasis verbales del español particularmente las perífrasis
verbales con verbos de movimiento en infinitivo se perciben grados de gramaticalización.
Hipótesis 2: una perífrasis con verbo auxiliar de movimiento puede presentar
distintos grados de gramaticalización, dependiendo de la presencia o ausencia de algunos
argumentos o complementos en la oración.
Hipótesis 3: La semántica del verbo auxiliar y del verbo auxiliado juegan un papel
en el grado de gramaticalización de la perífrasis verbal:
6
I) El grado de gramaticalización de la perífrasis con verbo auxiliar de movimiento
está correlacionado con la dinamicidad que éste exhiba. Un verbo auxiliar de
movimiento que pierda total o parcialmente su sentido de desplazamiento constituirá
una construcción altamente gramaticalizada, pero cuando conserve sentido de
desplazamiento esa construcción tendrá un bajo grado de gramaticalización.
II) Cuando un verbo no dinámico aparece como auxiliado es muy factible
obtengamos una construcción altamente gramaticalizada y cuando aparece un verbo
dinámico es muy factible que obtengamos una construcción con un grado bajo de
gramaticalización, lo que nos hace sospechar que estos verbos de movimiento se
hayan gramaticalizado o, al menos suponer que su etapa de gramaticalización inició
con verbos totalmente opuestos a ellos como ser, saber, tener, etc.
Cabe mencionar que en una fase de análisis preliminar mi postura respecto a la
dinamicidad del verbo auxiliado era categórica; mi hipótesis suponía que siempre en todos
los contextos el grado de gramaticalización estaba correlacionado con la dinamicidad del
auxiliado. A lo largo del análisis tuve que cambiar esta hipótesis y modificarla un poco. La
regla de la dinamicidad en el verbo auxiliado no operaba cuando coexiste el verbo ir
(altamente dinámico) tanto como auxiliar como auxiliado vamos a ir, en donde no se
proyecta el sentido de desplazamiento, por el contrario se pierde por completo ese sentido.
Más bien la perífrasis proyecta un sentido temporal futuro, lo que nos hace suponer que la
gramaticalización de el verbo ir inició consigo mismo (repetición del mismo verbo).
Hipótesis 4: la preposición a juega un papel crucial para determinar el grado de
gramaticalización. Cuando ésta funciona como mero nexo entre verbo auxiliar y verbo
auxiliado se proyecta un alto grado de gramaticalización; pero si se conservan rasgos
7
direccionales, estos promoverán una lectura dinámica o de desplazamiento y, con ello, un
bajo grado de gramaticalización.
1.5 Estructura del trabajo
El presente trabajo consta de un total de seis capítulos o apartados:
En el capítulo 1 incluyo todo lo referente al proceso de elección del tema, la
procedencia y recolección de los materiales (corpus de trabajo); el objetivo; así como la
hipótesis y el problema de investigación.
El capítulo 2 trata sobre la bibliografía consultada. Es un marco general sobre los
conceptos pertinentes para abordar este trabajo de investigación y las pruebas de
perifrasticidad localizadas en la bibliografía consultada sobre el tema; de la misma manera,
muestro los valores principalmente semánticos de las construcciones perifrásticas que van a
ser objeto de estudio y los ejemplos propuestos por los autores consultados para cada una
de las construcciones. En este mismo capítulo muestro un panorama general de cómo se
introdujo la preposición a en las perífrasis con verbos de movimiento, así como su
desarrollo a lo largo de la historia.
En el capítulo 3 incluyo lo referente a los resultados del análisis del corpus de
investigación. Este capítulo comprende el análisis de todas las perífrasis verbales
localizadas (análisis cualitativo), así como el número de ocurrencias y porcentaje de cada
tipo de perífrasis verbal (infinitivo, gerundio y participio); al igual que el número y
porcentaje de cada uno de los verbos auxiliares en cada tipo de perífrasis (análisis
cuantitativo). De la misma manera incluyo en este capítulo el corpus del habla culta de la
Ciudad de México de Luna Traill (1980), en dónde muestro los conteos y los porcentajes
8
obtenidos, como mencioné en el apartado de objetivos, con el fin de mostrar que existe una
distribución similar en el uso de cada perífrasis verbal.
En este mismo capítulo incluyo también el análisis cuantitativo de dos de los verbos
auxiliares más frecuentes ir y estar en perífrasis verbales de infinitivo y gerundio
respectivamente, sólo para mostrar que al ser los más frecuentes, al parecer no presentan
restricción alguna para combinarse con cualquier tipo semántico de verbos.
El capítulo 4 incluye el análisis de cada una de las construcciones con verbos
auxiliares de movimiento; presento una serie de factores que se proponen en el presente
trabajo con el fin de mostrar o evidenciar los grados de gramaticalización.
El capítulo 5 versa sobre las conclusiones que obtuve en la elaboración de este
trabajo de investigación.
9
Descargar