Amnistía Internacional

Anuncio
Amnistía Internacional
TURQUÍA
PERSECUCIÓN DE SINDICALISTAS
ABRIL DE 1996
RESUMEN
ÍNDICE AI: EUR 44/55/96/s
DISTR: SC/CO/GR (19/96)
La aprobación en 1994 del programa de privatización del gobierno y del paquete de medidas de
austeridad económica tuvo repercusiones extremadamente negativas en las condiciones de vida de un
amplio sector de la sociedad, especialmente de los trabajadores y de los funcionarios con baja
remuneración. Aumentaron el desempleo y los disturbios sociales debido a que muchas empresas de
propiedad estatal estaban amenazadas con el cierre. Después de las elecciones locales de marzo de 1994,
muchos municipios despidieron a trabajadores y funcionarios.
Estas medidas provocaron numerosas protestas de los trabajadores, los funcionarios civiles y los
sindicalistas. Las fuerzas de seguridad y los tribunales trataron con dureza estas protestas. Los trabajadores
y sus representantes sindicales sufrieron hostigamiento, golpes, detenciones y procesamientos.
Estos acontecimientos afectaron mucho a los trabajadores del sector transporte, cuyos empresarios
muchas veces trabajaban para los municipios. Amnistía Internacional recibió denuncias de golpes y de
detenciones arbitrarias en relación con varios conflictos en los que los miembros del Sindicato de
Trabajadores de Vehículos Motorizados, TÜMTIS, protestaron contra la obstrucción que sufría su derecho
constitucional a organizarse sindicalmente y a la negociación colectiva.
PALABRAS CLAVE: SINDICALISTAS1 / MANIFESTACIONES / TORTURA/MALOS TRATOS / FOTOGRAFÍAS
Este informe resume un documento titulado Turquía: Persecución de sindicalistas (Índice AI:
EUR 44/55/96/s), publicado por Amnistía Internacional en abril de 1996. Quien desee más información o
actuar al respecto debe consultar el documento completo.
SECRETARIADO INTERNACIONAL, 1 EASTON STREET, LONDRES WC1X 8DJ, REINO UNIDO
TRADUCCIÓN DE EDITORIAL AMNISTÍA INTERNACIONAL, ESPAÑA
Amnistía Internacional
TURQUÍA
PERSECUCIÓN DE SINDICALISTAS
Abril de 1996
Índice AI: EUR 44/55/96/s
Distr: SC/CO/GR
SECRETARIADO INTERNACIONAL, 1 EASTON STREET, LONDRES WC1X 8DJ, REINO UNIDO
TRADUCCIÓN DE EDITORIAL AMNISTÍA INTERNACIONAL, ESPAÑA
TURQUÍA
PERSECUCIÓN DE SINDICALISTAS
La aprobación en 1994 del programa de privatización del gobierno y del paquete de medidas de
austeridad económica tuvo repercusiones extremadamente gravemente negativas en las condiciones de
vida de un amplio sector de la sociedad, especialmente de los trabajadores y de los funcionarios con baja
remuneración. La tasa de inflación aumentó a más del 150%, el coste de la vida se incrementó y los bienes
y servicios de las empresas estatales aumentaron hasta el 120% El desempleo y los disturbios sociales
aumentaron debido a que muchas fábricas de propiedad estatal estaban amenazadas con el cierre. Después
de las elecciones locales de marzo de 1994, muchos municipios despidieron a empleados y funcionarios
─más de 10.000 sólo durante los tres primeros meses. En 1994, un total de 650.000 trabajadores perdieron
su trabajo, un tendencia que continuó durante 1995.
Estas medidas provocaron numerosas protestas de los trabajadores, los funcionarios civiles y los
sindicalistas. Las fuerzas de seguridad y los tribunales trataron con dureza estas protestas. Los trabajadores
y sus representantes sindicales sufrieron hostigamiento, golpes, detenciones y procesamientos.
Estos acontecimientos afectaron mucho a los trabajadores del transporte, cuyos empresarios
muchas veces trabajaban para los municipios y su sindicato, el TÜMTIS (Türkiye Motorlu Ta__t I_çileri
Sendikas_ - Sindicato Turco de Trabajadores de Vehículos Motorizados) pidió la solidaridad internacional
cuando sus miembros fueron hostigados y perseguidos por intentar ejercer sus derechos constitucionales.1
Amnistía Internacional recibió denuncias de golpes y de detenciones arbitrarias en relación con varios
conflictos en los que los miembros del TÜMTIS protestaron contra la obstrucción que sufría su derecho
constitucional a organizarse sindicalmente y a la negociación colectiva. Este informe contiene información
sobre cuatro de estos conflictos.
En enero de 1995, la empresa de transportes Ekspress Kargo despidió a más de doscientos
trabajadores por su filiación sindical. El 25 de enero, la policía atacó y detuvo a los trabajadores que
habían organizado una vigilia en el exterior de su lugar de trabajo en Estambul y Esmirna. El 26 de
febrero, la policía atacó y detuvo a seis responsables sindicales y a sesenta y cuatro trabajadores que
estaban participando en un piquete en el centro de transferencia de cargamentos de la empresa en
Küçükkoy-Estambul. A Erdal Çinar le expidieron un certificado médico con fecha del 1 de marzo que
certificaba las lesiones sufridas a causa de los golpes que le propinaron y le concedía una baja de siete
días. Posteriormente, los trabajadores fueron acusados de reunión ilegal en aplicación de la Ley 2911 (Ley
de Reunión y Manifestación) así como otros diecisiete sindicalistas de Esmirna el 7 de marzo. El 11 de
abril, cuatro sindicalistas, dos de ellos mujeres, fueron ingresados en prisión por el mismo cargo, aunque
los liberaron al día siguiente pendientes de juicio.
1
Artículo 51/3 de la Constitución turca: Todo el mundo tendrá libertad para hacerse miembro o retirarse de un sindicato.
Artículo 51/4: No se podrá obligar a nadie a darse de baja de un sindicato.
Artículo 53/1: Los trabajadores y los patrones tienen el derecho a alcanzar acuerdos colectivos para regular
recíprocamente su posición económica y social y sus condiciones de trabajo.
Artículo 34/1: Todo el mundo tiene derecho a celebrar reuniones y manifestaciones sin armas y pacíficas sin permiso
previo.
2
Persecución de sindicalistas
En un conflicto prolongado con la compañía de transportes Inchcape Retrans, con sede cerca de
Gebze, los trabajadores despedidos en junio de 1995 al intentar afiliarse al TÜMTIS formaron piquetes
en su lugar de trabajo durante varios meses para intentar recuperar sus trabajos. Algunos veces, centenares
de gendarmes hicieron frente a estos trabajadores y también se recibieron informes de que las fuerzas de
seguridad colaboraron con el personal de seguridad contratado por la empresa. A los miembros de los
piquetes los golpearon y detuvieron en reiteradas ocasiones. Varios sindicalistas, entre ellos mujeres,
sufrieron heridas causadas por los golpes propinados con las culatas de los rifles y las porras.
Según los informes, en Esmirna, los propietarios de nueve almacenes despidieron sin
indemnización a unos ciento veinte trabajadores por su pertenencia al TÜMTIS. Después del traslado de la
empresa NAK-Kargo a las afueras de Esmirna el 3 de diciembre de 1995, el empresario despidió a unos
cuarenta trabajadores debido a que se negaron a renunciar a su filiación sindical. Halil Dinç, presidente del
TÜMTIS en Esmirna, informó:
Halil Dinç
En diciembre de 1995, la empresa de transporte Nak-Kargo
de Esmirna despidió a cuarenta y tres trabajadores. Todos eran
miembros de nuestro sindicato [TÜMTIS]. El 22 de diciembre de
1995, los trabajadores despedidos, algunos miembros de la junta
directiva del TÜMTIS y unos cien representantes de diferentes
empresas se reunieron delante de Nak-Kargo. Queríamos hablar
con la dirección sobre los despidos, pero se negaron.
Después intentamos celebrar una rueda de prensa ─había
varios periodistas presentes─ pero ni siquiera habíamos empezado,
cuando de repente la policía antidisturbios y los agentes de la
comisaría local de Çamdibi se nos acercaron y comenzaron a
golpearnos sin aviso previo a pesar de que estábamos reunidos
pacíficamente.
La policía antidisturbios nos golpeó con porras. El jefe de
la comisaría de Çamdibi me golpeó con su transmisor de radio
portátil en la cabeza causándome una herida grave (a causa de la
cual tuvieron que llevarme al hospital más tarde). Mientras mi
cabeza sangraba, los agentes antidisturbios continuaron
golpeándome con las porras, especialmente en la cabeza. También
me propinaron puñetazos y patadas que me causaron hematomas.
Algunos amigos me llevaron al hospital de Esmirna. La herida en la cabeza precisó siete puntos.
El Instituto de Medicina Forense me expidió un certificado de baja laboral por siete días.
Ese mismo día, fuimos a la comisaría de policía de Çamdibi para presentar una denuncia contra
sus agentes y contra la policía antidisturbios, con el fin de que se pasara al fiscal jefe de Bornova para
que la investigara. En vez de eso, nos detuvieron y estuvimos recluidos en la comisaría unas veinticuatro
horas.
Continuamos protestando delante de Nak-Karto casi todos los días. Casi todo el tiempo hubo
agentes de policía golpeándonos e insultándonos. Sólo unos pocos días después de sufrir la herida en la
cabeza y cuando seguía llevando el vendaje, la policía me golpeó en la cabeza con los puños. Me
Índice AI: EUR 44/55/96/s
Amnistía Internacional, abril de 1996
Persecución de sindicalistas
3
rompieron el labio como consecuencia de un golpe propinado en la cara. Desde fines de diciembre de
1995, el secretario general de nuestra sección, algunos miembros del sindicato y yo mismo hemos sido
detenidos en siete u ocho ocasiones. La policía nos solía retener veinticuatro o treinta y seis horas. Sin
embargo, no fuimos maltratados bajo custodia.
Halil Dinç recibió un certificado médico del Instituto de Medicina Forense de Esmirna con fecha
del 22 de diciembre de 1995 que le daba la baja laboral durante siete días y describía los siguientes
síntomas: En la cabeza, en la zona parietal, tiene una herida de cinco centímetros con hematoma a la que
se aplicado puntos. En la parte trasera del muslo izquierdo tiene dos hematomas paralelos enrojecidos.
Hasan Yayik, secretario general de la sección de Esmirna del TÜMTIS, declaró:
El 22 de diciembre de 1995, la policía también me golpeó
con porras. Me causaron hematomas en la espalda y en las piernas.
Sin embargo, no consideré que mereciera la pena pedir tratamiento Hasan Yay_k
médico ni presentar una denuncia. Llevamos a Halil Dinç, que tenía
una herida grave en la cabeza, a un hospital. Posteriormente, nos
detuvieron durante un día a los siete que fuimos con él a la
comisaría de policía de Çamdibi para presentar una denuncia.
El 30 de enero de 1996, tres trabajadores, miembros del
TÜMTIS despedidos de la empresa Sivas Sürat de Estambul, fueron
detenidos mientras protestaban delante del almacén de Sivas Sürat
en el distrito Topkap_ de Estambul. A las once de la mañana,
Hüseyin Özdo_an y Kenan Öztürk, miembros de la junta directiva
del TÜMTIS, fueron a la Comisaría Central de Zeytinburnu para
interesarse por los tres trabajadores. Los dos dirigentes sindicales
también fueron detenidos. Hüseyin Öztürk posteriormente declaró:
Primero, nos tuvieron detenidos en un corredor con los
trabajadores arrestados. Había unos quince policías con nosotros.
Un agente preguntó «¿Dónde está los sindicalistas?» Los agentes
comenzaron a insultarnos y golpearnos. A uno de los trabajadores lo empujaron y cayó al suelo. Un
agente le pisó los brazos mientras otro le golpeaba. Después nos llevaron a una celda. No dejaron que nos
pusiéramos en contacto con un abogado. Nos liberaron el 31 de enero a las cuatro de la tarde. La policía
nos advirtió que no causáramos problemas: «Los comunistas acabarán en la tumba».
Fui a ver un médico, pero casi no quedaba rastro de los golpes.
Fuimos a la Comisaría Central de Zeytinburnu para presentar una denuncia por los malos tratos,
pero la policía se negó a aceptarla.
Amnistía Internacional ha pedido a las autoridades turcas que se investiguen exhaustiva e
imparcialmente las denuncias presentadas por Halil Dinç y los otros sindicalistas y que los responsables de
las violaciones de derechos humanos queden a disposición judicial.
Amnistía Internacional, abril de 1996
Índice AI: EUR 44/55/96/s
4
Persecución de sindicalistas
La Ley 2911 estipula penas de hasta tres años por organizar o participar en manifestaciones no
autorizadas. Amnistía Internacional consideraría preso de conciencia a cualquier sindicalista encarcelado
por ejercer pacíficamente y sin violencia su derecho de reunión.
Índice AI: EUR 44/55/96/s
Amnistía Internacional, abril de 1996
INTERNO (Sólo miembros de AI)
Índice AI: EUR 44/55/96/s
Distr: SC/CO/GR
------------------------Amnistía Internacional
Secretariado Internacional
1 Easton Street
Londres WC1X 8DJ
Reino Unido
SEPAREN ESTA HOJA DEL DOCUMENTO PRINCIPAL ANTES DE
COPIARLO O DISTRIBUIRLO PARA USO EXTERNO
TURQUÍA
PERSECUCIÓN DE SINDICALISTAS
ACCIONES RECOMENDADAS
Este documento es para ser utilizado para informar a los gobiernos del propio país, a los contactos
y a los medios de comunicación.
Por favor, asegúrense de que todas las personas pertinentes de su Sección reciben copias de este
documento, y de que se archiva debidamente para futuras consultas.
DISTRIBUCIÓN POR EL SI
El SI ha enviado este documento directamente a:
Todas las Secciones
Grupos de Coordinación de Turquía
Coordinadores de la RAR de Turquía (TURKRAN)
Forma parte de una acción de la RAR de Turquía (TURKRAN 04/96) y a los grupos que
participan se les ha enviado acciones recomendadas separadas (Índice AI: EUR 44/56/96).
Descargar