Patología Infanto-juvenil

Anuncio
Patología mas frecuente en
Ginecología
Infanto-juvenil
Dra. Margarita Fuster
II Cátedra de Clínica Ginecológica
UNC
Motivos mas frecuentes de consulta
Alteraciones
del ciclo
Vulvovaginitis
Patología mamaria
Salud reproductiva
1
Menstruación:
La disgregación del
endometrio en estado progestacional, que
dura entre 3 y 5 días y se repite cada 4
semanas.
Alteraciones
menstruales: Alteración en el
ritmo o cantidad de sangre menstrual.
Adolescencia y alteraciones
menstruales
Adolescencia
= alteración menstrual?
Motivo
consulta mas frecuente, junto con
vulvovaginitis.
2
Alteraciones del Ciclo en adolescentes
Evolución espontánea
Postmenarca:
3
años
m
49% regulares
51% irregulares
57% se regularizan
43% no se regularizan
(23% del total)
Mendez Ribas J. Maria Tesis 1982
Clasificación trastornos menstruales
simples
Inmadurez del eje
HipotalamoHipotalamo-HipofisoHipofisoovarico
Post menarca
Carácter transitorio
Sin síntomas
endocrinológicos
complejos
Comienzan en
adolescencia
Repercusiones en
fertilidad.
Repercusiones
metabólicas.
3
Patología que comienza en la
adolescencia
Anovulaciòn crónica
Ovarios hiperandrogènicos
Amenorrea por perdida de peso
Falla ovárica precoz
Hiperprolactinema
ESTERILIDAD
Alteraciones menstruales en menos
Diagnóstico
Interrogatorio detallado
Examen físico completo
Métodos complementarios: ecografía
Laboratorio: FSH/ LH /Estradiol
PRL/ TSH /T4
Pruebas funcionales
test Progesterona
test estroestro-progestágenos
4
Alteraciones menstruales en mas
Diagnóstico
Interrogatorio
detallado
Examen físico completo
Laboratorio: coagulograma
Métodos complementarios: ecografía
Motivos mas frecuentes de consulta
Alteraciones
del ciclo
Vulvovaginitis
Patologia mamaria
Salud reproductiva
5
Flora Habitual
Gérmenes Aerobios
Staphilococcus Epidermidis
Enterococcus
Escherichia Coli
Lactobacilos
Streptococcus Viridans
Germenes Anaerobios
Peptococcus
Peptoestreptococcus
Vellonela
Bacteriodes
Propionibacterium
Otros
Proteus Mirabilis
Pseudomonas
Cándida Albicans
Vulvovaginitis
Mucosa Vaginal
Efector periférico
hormonal.
Cambios cíclicos y
periódicos
Estrógenos
Estimulan actividad
fagocitaria de
macrófagos
Aumentan adherencia
bacteriana cel. Hela.
Glucógeno
Ácido. Láctico
Acta
ActaObstet.
Obstet.Gynecol.
Gynecol.Scand.
Scand.Suppi.
Suppi.163;75.1996
163;75.1996
6
Etiología
Inespecífica
Específica
Por
cuerpo extraño
Alérgica
Recurrente
Vulvovaginitis en niñas prepúberes
Inespecífica (75%)
Problema
ginecológico mas común en
niñas -50% consultas Problemas físicos y emocionales
Alto costo económico.
Patología molesta
Hernan
HernanGardner
Gardner Am.
Am.J.J.Gynecol
Gynecol1991:165;1168-76
1991:165;1168-76
7
Vulvovaginitis en niñas prepúberes
Específica ( 25%)
Estreptococo B hemolítico grupo A:
A: 59%.
Haemophilus influenza
Estaphilococcus aureus
Moraxella Catarralis
Estreptococcus Neumoniae
Shigella Flexneri
Neisseria Gonorreae
Trichomona Vaginalis
Abuso sexual ETS:
Chlamydia Trachomatis
HSV/ HPV
Cuerpos extraños
Oxiuros
Enfermedades generalizadas
Dermatitis
Arch.
Disease Child.
Child. Ap;
Ap; 88 324/6.
Vulvovaginitis post-puberal
Específica
(80%)
Neisseria Gonorreae
Chlamydia Trachomatis
ETS
Trichomonas Vaginalis.
Vaginalis.
Gardnerella Vaginalis
HPV/HSV
Candidiasis
Estreptococo
B hemolítico grupo A
Entéricos: Shigella Flexneri
8
Examen Físico
General
Genital Inspección
Labios Mayores y menores
Sinequias
Introito
Himen
Uretra
Ano
Recolección de muestra
En
pacientes vírgenes: toma con hisopo.
Con
RS: toma con espéculo
-endocervix
-uretra
9
Examen Laboratorio
Exudado
Vaginal Directo
Aminas
Test Gram
Cultivo
PCR
Examen Coproparasitológico Graham
Prevención de vulvovaginitis
Promover
hábitos de higiene adecuados.
Evitar sobrepeso.
Educación en el autocuidado
Ropa interior de algodón
Controles periódicos
Promover uso de métodos de barrera.
10
Motivos mas frecuentes de consulta
Alteraciones
del ciclo
Vulvovaginitis
Patologia mamaria
Salud reproductiva
I- EMBRIOLOGIA Y DESARROLLO
El desarrollo se inicia a las 6ta. sem de gestació
gestación.
H
“crestas mamarias”
mamarias” engrosamientos
O
ectodermicos, desde la axila hasta los pliegues
R
inguinales, desaparecen a excepcion del 2°
2° par.
M
O glá
glándula sudorí
sudorípara modificada
N
darán
A 2° trimestre cordones mesenquimaticos dará
origen a los conductos mamarios.
L
11
LINEA LACTEA Y
DESARROLLO DE LOS CONDUCTOS MAMARIOS
ACCION HORMONAL
3° trimestre :
canalización de los conductos
pigmentación
de areóla y pezón
12
DESARROLLO MAMARIO PUBERAL
MENARCA
E 2 CICL + PG
-Desarrollo ductal posterior
-Lobulillos
-Proliferación de tejido conectivo y
posterior reemplazo parcial por tejido
adiposo
-Aumento vol. mamario
-Pigmentación de areola y pezón
-1-3 años postmenarca la mama alcanzo
E Tanner V
Metodología diagnóstica
Historia
clínica
Auto-examen mamario
Examen físico y mamario
Ecografía mamaria
Punción aguja fina (PAF)
13
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y
CRECIMIENTO MAMARIOS
Congénitos
AMASTIA
HIPOMASTIA
ATELIA
POLITELIA
POLIMASTIA
ALTERACIONES
DEL PEZON
Adquiridos
TELARCA PRECOZ
ASIMETRIA MAMARIA
HIPERTROFIAVIRGINAL
HIPOPLASIA
MAMAS TUBEROSAS
Asimetría mamaria
14
AMASTIA
SINDROME DE POLAND
PECTUM EXCAVATUM
AUSENCIA Y/O HIPOPLASIA PECTORAL MAYOR
MUSCULOS CINTURA ESCAPULAR.
ESCOLIOSIS
SINDACTILIA
MALFORMACIONES RENALES
AMASTIA
SINDROME DE POLAND
15
TELARCA PRECOZ
Desarrollo mamario antes de 8 años
Descartar pubertad precoz:
1.
2.
3.
Edad ósea
Urocitograma
Estradiol plasmático
Descartar Hipotiroidismo:
1.
Determinación TSH y T4
MAMA TUBEROSA
BAJA FRECUENCIA
FALTA DESARROLLO BASE
IMPLANTACION
FALTA DESARROLLO
CUADRANTES INFERIORES
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
16
HIPERTROFIA VIRGINAL
AUMENTO
SENSIBILIDAD
TEJIDO MAMARIO A
ESTROGENOS.
UNI/BILATERAL
11 / 14 AÑOS
18% EMBARAZADAS
MASTOPATIA FIBROQUISTICA
EXACERBACION PROCESO FISIOLOGICO
MICROQUISTES
MACROQUISTES
ADENOSIS
HIPERPLASIA EPITELIAL DISCRETA
17
MASTOPATIA QUISTICA
60
Edades y frecuencias:
50
11 a 20
1,5 %
40
21 a 30
6,4 %
30
31 a 40
26,2 %
20
41 a 50
54 %
10
51 a 60
9,1 %
0
61 a 70
0,9 %
incidencia
11 a 20
41 a 50
21 a 30
51 a 60
31 a 40
FIBROADENOMA MAMARIO
Bifásico
(epitelio/estroma)
7070-95% tumores
mamarios
adolescentes
Crecimiento lento
Bien circunscripto
superficie nacarada
Único/múltiple
18
FIBROADENOMA MAMARIO
DIAGNOSTICO
CLINICO
ECOGRAFICO
PUNCION AGUJA
FINA
FIBROADENOMA MAMARIO
TRATAMIENTO
CONTROL MEDICO/
QUIRURGICO
19
FIBROADENOMA MAMARIO
FIBROADENOMA GIGANTE
JUVENIL
CRECIEMIENTO
RAPIDO EXPANSIVO
COMPONENTE
ESTROMATICO
HIPERCELULAR
SIN ATIPIA
< a 5 cm.
DD CON TUMOR
PHILODES
20
TUMOR PHILODES
1-2% TUMORES MAMARIOS
COMPONENTE ESTROMAL HIPERCELULAR CON
ATIPIAS
COMPORTAMIENTO :BENIGNO / BORDERLINE /
MALIGNO
TUMOR DURO, MOVIL, PIEL ADELGAZADA
SÓLIDO CON AREAS QUISTICAS
FOCOS DE NECROSIS Y HEMORRAGIA
RAPIDO CRECIMIENTO
TRATMIENTO: QUIRURGICO CON AMPLIOS
MARGENES
RECURRENCIA: 20%
TUMOR PHILODES
21
CLASIFICACION DE LOS TUMORES
MAMARIO MALIGNOS
Carcinomas:
PRIMARIOS
CLIS
CDIS
Lobulillar Infiltrante
Ductal Infiltante: Sin caract.
caract. especiales
Secretor o juvenil
En anillo de sello
Inflamatorio
Linfomas
Sarcomas
Rabdomiosarcoma
Motivos mas frecuentes de consulta
Alteraciones
del ciclo
Vulvovaginitis
Patología mamaria
Salud reproductiva
22
Anticoncepción en Adolescencia
Edad de inicio de relaciones sexuales es un fenómeno
cultural
Motivos de inicio de relaciones sexuales prematrimoniales:
Aumento de niveles de instrucción y educación superior
Dependencia económica
Periodos de abstinencia sexual prematrimonial largos
Mitos y creencias:
Los anticonceptivos producen esterilidad femenina…
La abstinencia periódica afecta la salud mental de las
personas…
La mujer es la que debe cuidarse de no quedar
embarazada, para el hombre el embarazo no es
problema…
El primer coito no embaraza…
Los anticonceptivos afectan el placer y el romanticismo…
A tener en cuenta
Paciente
Frecuencia de RS
Edad
Maduración
psicológica
Aceptación del método
MadurezMadurez-instrucción
Situación de riesgo
Religión
Pareja
Estabilidad
Actitud
Experiencia sexual
previa
23
Anticoncepción en Adolescencia
Elección del método
Edad
Grado de motivación para la
anticoncepción
Frecuencia de las RS.
Existencia o no de pareja estable.
Nivel sociosocio-educativo
Maduración física y psicológica
Indicadores de riesgo de embarazo: parto
o aborto recientes, IRS precoces
Métodos anticonceptivos
clasificación
Abstinencia periódica
Barrera
Químicos
Quirúrgicos
Hormonales
24
Anticoncepción en adolescencia
estudios a solicitar
historia clínica detallada (factores riesgo)
examen físico completo ( tensión arterial)
examen mamario
se puede diferir:
Pap y colposcopía
rutina de sangre y lipidemia
Criterios médicos de Elegibilidad
para uso MAC por la OMS
Categoría OMS
Con decisión clínica
Con decisión clínica limitada
1
Se puede usar en
cualquier
circunstancia
Se puede usar
2
Generalmente se
puede usar
Se puede usar
3
Generalmente no se
recomienda el uso
del método
No se debe usar
4
No se debe usar el
método
No se debe usar
25
Riesgo/Beneficio de ACO en la
adolescencia
Beneficios
Alta eficacia
Prevención Ca. ovario
Prevención Ca. endometrio
Disminución dismenorrea
Disminución sangrado menstrual
Protección anemias ferropenicas
Excelente reversibilidad
Desventajas
No protección ETS
Tasa de falla: 0.10.1- 3% durante 1º año de uso
Control y seguimiento
Enfoque bio-psico-social
Trabajadora social
Evaluar la comprensión del uso del
método
Aclarar dificultades y efectos colaterales
Inducir la consulta de control ginecológico
26
Anticoncepción en adolescencia
método Ideal
PRESERVATIVO + …….
PROTECCION
EMBARAZO
ITS
27
Descargar