Práctico de Laboratorio N°3

Anuncio
CÁTEDRA: QUÍMICA
GUÍA DE LABORATORIO Nº 3
TEMA: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
OBJETIVOS
1. Preparar soluciones de diversas sustancias y acondicionarlas para su posterior uso, poniendo en
práctica las técnicas más comunes.
2. Habituarse al manejo del material de laboratorio.
3. Colaborar en la preparación de material para las restantes prácticas con el fin de una participación
activa en la tarea común.
4. Practicar cálculos que involucren cantidades de soluto, solvente y solución, relacionando entre sí
dichas magnitudes.
PRERREQUISITOS
1. Conocer las unidades de concentración más comunes.
2. Poseer conocimientos matemáticos sobre proporcionalidad.
CONCURRIR AL LABORATORIO CON ETIQUETAS ADHESIVAS, MARCADOR,
CINTA ADHESIVA TRANSPARENTE (Cintex), BOTELLA VACÍA DE PLÁSTICO
LIMPIA de 500 mL, CALCULADORA, ELEMENTOS DE LIMPIEZA (TRAPO,
DETERGENTE), FÓSFOROS, PROPIPETA
INTRODUCCIÓN TEÓRICA
Una solución es un sistema homogéneo constituido por dos o más sustancias puras, que no resiste
los métodos de fraccionamiento (métodos físicos) como es la destilación. El componente en menor
proporción se denomina soluto y al mayor solvente. La dispersión de un sólido en un líquido o la
difusión de un líquido en otro son fenómenos generalmente lentos, aunque la solubilidad relativa o
mutua favorezca a la transformación. Como el soluto ocupa los espacios intermoleculares del
solvente, puede ayudarse a la mezcla mediante agitación o aumentando la velocidad media de las
moléculas mediante calentamiento. Esto último no es lo más aconsejable en el caso de sustancias
cuya solubilidad disminuye al aumentar la temperatura.
Toda expresión de concentración es en sí parte de una proporción. Las formas más comunes de
expresión de concentraciones son:
1. gramosdesoluto/100 2. gramosdesoluto/100 Usada para la expresión de solubilidades.
ó
Llamada porcentaje en masa, simbolizada % m/m
3. gramosdesoluto/100mLdesolución
Llamada porcentaje masa en volumen, simbolizada
% m/v
4. molesdesoluto/1Ldesolución
Molaridad, M. Una de las expresiones más comunes
en química
5. molesdesoluto/1kgdesolvente
Química FI UNPSJB 2015
m: molalidad.
Página 149
moles de soluto


6. 

 moles de soluto + moles de solvente 
X: Fracción Molar.
Ejemplos
1.- Determinar la masa de sal de 75% de pureza necesaria para preparar 250 mL de solución 12 %
m/V
Solución:
La pureza de una sal representa los gramos de soluto puros por cada 100 gramos de muestra,
entonces:
#$%& =
12 100#+
) *
,250#+
ó
ó ,
100 75 .
= 40
) *
2.- Determinar el volumen de solución de ácido clorhídrico de 40% m/m y densidad 1,20 g/cm3 que
se requieren para preparar 200 mL de solución 0,2M.
Solución:
Calcular la concentración inicial del ácido:
3456%78$9:$8&;<8
12 = 24456%78$$8&;=>ó? ,
2,A456%78$9:$8&;=>ó?
27B9:$8&;=>ó?
,
24447B9:$8&;=>ó?
2B$8&;=>ó?
278&$8&;<8
, CD,E56%78$9:$8&;<8 = 131
Luego determinamos el volumen de dicha solución necesario para preparar la nueva solución:
G2 = 200#+,0,21
= 3,1#+
131
Con estos elementos de cálculo, cada grupo de alumnos preparará una parte del conjunto de
soluciones que señala esta práctica.
MATERIALES NECESARIOS:
Matraces aforados de 50, 100, 250, 500 y 1000 mL
Probetas de 50 o 100 mL
Vasos de precipitados de 100, 200 y 500 mL
Pipetas graduadas de 2, 5 y 10 mL
Vidrio de reloj o recipiente para pesar.
Mechero, trípode y tela metálica.
Botellas o frascos de vidrio de 250 y 500 mL con tapa
Embudo
Espátula
Balanza
Propipetas
Varillas
PROCEDIMIENTO:
Lavar el frasco o botella donde se va a guardar la solución y secarlo por escurrimiento.
En caso de solutos sólidos:
1. Realizar los cálculos necesarios de acuerdo a la solución pedida
Química FI UNPSJB 2015
Página 150
2. Pesar la cantidad de sustancia calculada para preparar el volumen de solución correspondiente, en
un soporte adecuado (papel, vidrio de reloj), CUIDANDO NO DAÑAR LA BALANZA CON
SUSTANCIAS CÁUSTICAS. Transvasar cuantitativamente el soluto a un vaso de precipitados.
3. Agregar la mitad del agua destilada necesaria y agitar con la varilla. Si aún así no se logra
disolver, agregar pequeñas porciones de solvente hasta disolución total.
Para solutos líquidos:
1. Realizar los cálculos necesarios de acuerdo a la solución pedida
2. Agregar la mitad del agua destilada necesaria en un vaso de precipitados.
3. Medir el volumen necesario de soluto con el material volumétrico adecuado y colocar su
contenido lentamente en el vaso.
Para ambos casos:
4. En caso de trabajar con ácidos, algunas sales o soluciones de NaOH el proceso de solubilización
desprende calor y el vaso de precipitados suele calentarse. Por esta razón, antes de pasar la solución
al matraz, debe colocarse el vaso de precipitados en un baño de agua hasta que alcance la
temperatura ambiente.
5. Una vez fría la solución, pasar a un matraz aforado de capacidad adecuada utilizando un embudo,
lavar el vaso con agua destilada (solvente), vertiendo el agua de lavados en el matraz hasta dos
centímetros antes del aforo.
6. Completar el volumen hasta el aforo (enrasar) con ayuda de una piseta. Tapar e invertir para
homogeneizar la mezcla.
7. Confeccionar la etiqueta, pegarla en el frasco y si es posible cubrirla con cinta de embalar
transparente.
8. Transvasar el contenido del matraz al frasco definitivo y taparlo cuidadosamente.
9. Completar el informe y entregar al auxiliar.
OBSERVACIONES
1. La etiqueta que se confecciona debe incluir en letra grande:
- SOLUTO (fórmula química)
- CONCENTRACIÓN
- APELLIDO Y NOMBRE del autor del trabajo
- FECHA
- VOLUMEN PREPARADO
Debe consignarse, además, el número de la práctica en que será usada.
2. El matraz aforado no debe calentarse bajo ningún concepto, pues ello deterioraría su
calibración.
3. Los frascos de plástico de alcohol medicinal son apropiados para guardar soluciones de hidróxido
de sodio y no hace falta enjuagarlos, sino que basta dejarlos secar por escurrimiento.
4. El AgNO3 necesita, para su conservación, botella oscura. Úsese frasco color caramelo o bien
fórrese el frasco con papel oscuro.
5. En soluciones preparadas a partir de otras más concentradas, por dilución, se debe medir el
volumen de la solución inicial. El ácido acético (CH3COOH) 0,5 M puede prepararse a partir de
CH3COOH glacial (99 % m/V) y densidad 1,051 g/mL o bien a partir de vinagre (5 % m/V).
DEJAR LA MESA DE TRABAJO LIMPIA Y SECA, SIN RESTOS DE DROGAS U
OTRO MATERIAL UTILIZADO.
NO TIRAR SOLVENTES O DESECHOS SÓLIDOS EN LAS PILETAS
Química FI UNPSJB 2015
Página 151
Listado de posibles soluciones a preparar
Nombre
% m/m*
Densidad
g/mL
MM
Conc
Vol (mL)
Al(NO3)3
100
---
212,92
0,38 M
100
FeCl3 . 6 H2O
96
---
270,3
0,31 M
100
K2Cr2O7
100
---
294,19
0,1 M
100
Pb(NO3)2
99
---
331,12
0,24 M
100
AgNO3
KI
KI
NaOH
NaOH
NaOH
99,8
99
99
97
97
97
-------------
169,88
166,2
166,2
40
40
40
0,12 M
0,01 M
0,5
1M
4M
0,1 M
100
500
250
100
250
250
AgNO3
99,8
---
169,87
0,1 M
250
NaHCO3
100
---
84,01
10 %m/v
100
K2CrO4
100
---
194,19
0,24 M
100
K2CrO4
100
---
194,19
5 %m/v
100
Na2S2O3. 5H2O
KBr
99,5
100
------
248,17
119
0,001 M
0,5 M
500
100
KBrO3
100
-----
166,96
0,04 M
500
NaCl
NaCl
100
100
-----
58,44
58,44
1M
3 %m/v
100
250
K3(Fe(CN)6)
CuSO4 . 5 H2O
99,4
100
-----
329,26
249,68
0,1 %m/v
0,5 M
250
100
CuSO4 . 5 H2O
100
---
249,68
1M
250
ZnSO4 . 7 H2O
100
---
287,56
1M
250
HCl
37,25
1,19
36,46
4M
50
HCl
37,25
1,19
36,46
0,1 M
500
CH3COOH
99,1
1,048
60,05
5 %m/v
50
HNO3
65
1,39
63,01
8M
50
H2SO4
96,5
1,84
98,08
1M
50
*En solutos sólidos se habla de pureza y en solutos líquidos es una concentración de la solución.
PREGUNTAS
1. ¿Cómo realiza la lectura de volúmenes?
2. ¿Qué precaución debe tener con el material de vidrio graduado (ej.: pipeta)?
3. Indique tres unidades de expresión de concentraciones
4. Indique el material necesario para preparar una solución a partir de un soluto sólido
5. a) ¿Cuántos gramos de NaCl necesita para preparar 200 mL de una solución al 10 % m/V?
b) Confeccione la etiqueta de la solución preparada
6. ¿Qué masa de KCl se necesita para preparar 250 gramos de solución 5% m/m?
7. Calcular la concentración molar (M) de la solución resultante de diluir 125 mL de HCl 0,40M
con 875 mL de agua
8. Se dispone de HNO3 35% m/m y densidad 1,21 g/mL,
a) Calcular su concentración molar
b) Si se toma una muestra de 10 mL de dicha solución y se diluye con agua hasta un volumen de
500 mL, cuál será la concentración de la solución resultante?
Química FI UNPSJB 2015
Página 152
CATEDRA: QUÍMICA
INFORME DE LABORATORIO Nº 3
TEMA: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
APELLIDO Y NOMBRE: ..........................................................
FECHA....../....../.....
COMISIÓN: .......................
RESULTADO:....................
1. Escriba los cálculos que le permitieron conocer las cantidades de soluto a medir o pesar en cada
caso.
2. Realice un dibujo esquemático de los pasos seguidos para preparar cada solución pedida.
Química FI UNPSJB 2015
Página 153
Fórmula Química del Soluto
Concentración
Volumen preparado
Fecha de realización
Trabajo Práctico en el que será usado
Fórmula Química del Soluto
Concentración
Volumen preparado
Fecha de realización
Trabajo Práctico en el que será usado
Química FI UNPSJB 2015
Página 154
Descargar