Formatos Gráficos

Anuncio
formatosgráficostecnología2-fadu-unl-cátedraprause
FORMATOS GRAFICOS
art • bmp • cin • cpt • dpx • exr • fpx • gif • iff • ilbm • lbm • jpeg • jpg •
jpg2 • jp2 • mng • pbm • pcd • pcx • png • ppm • psd • sgi • rgb • rgba
• int • inta • bw • tga • tpic • tiff, tif • raw • wbmp • xbm • xcf • xpm ai •
cdr • cgm • dxf • dwg • fh • fla • ps • svg, svgz • swf • sxd • wmf •
xalm • xar • eps • pdf • pict • pct • pic • px • pgm • psp • eps • pict
Formatos Gráficos
Los FORMATOS GRÁFICOS, se determinan
según su objetivo y destino final.
Esto significa que sus características se
diferenciasn según sean utilizados para la
WEB para ser IMPRESOS.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos Gráficos
• AI • ART • BITMAP •
BMP • CDR • CGM • CIN
• CPT • DPX • DWG •
DXF • EPS • EPS • EXR •
FH • FIF • FLA • FPX •
GIF • GIF ANIM • IFF •
ILBM • JP2 • JPE • JPEG
• JPG • JPG2 • LBM •
MNG • PBM • PCD • PCX
• PGM • PICT • PNG •
PPM • PS • PSD • PSP •
RAW • RLE • SVG •
SVGZ • SWF • SXD •
TGA • WBMP • WMF •
WRL • XALM • XAR •
XBM • XCF • XPM
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos para Web
• gif • jpg • png
Formatos para Web
En Internet se utilizan principalmente dos tipos de archivos gráficos
GIF y JPG, pensados especialmente para optimizar el tamaño que
ocupan en disco, ya que los archivos pequeños se transmiten más
rápidamente por la Red.
El formato de archivo GIF se usa para las imágenes que tengan
dibujos, mientras que el formato JPG se usa para las fotografías.
Los dos comprimen las imágenes para guardarlas. La forma de
comprimir la imagen que utiliza cada formato es lo que los hace
ideales para unos u otros propósitos.
Scalable Vector Graphics. Formato de
gráficos vectoriales basados en XML y
definido por la W3C para usarse en
navegadores web.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
formatosgráficostecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos Vectoriales
• ai • cdr • cgm • dxf • dwg • fh • fla • ps • svg
• svgz • swf • sxd • wmf • xalm • xar
Formatos Vectoriales
Scalable Vector Graphics (SVG) es un
lenguaje para describir gráficos vectoriales,
Gráficos de vector, (gráficos orientado a
objetos) bidimensionales, tanto estáticos
como animados
Esto significa que los gráficos vectoriales son
creados con formas primitivas geométricas
como puntos, líneas, curvas o polígonos.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos Vectoriales
Algunos de los formatos gráficos más utilizados que
aceptan vectores son:
• AI (nativo de Adobe Illustrator)
• CDR (nativo de Corel Draw)
• DXF (formato de intercambio de AutoCad)
• FH (nativo de FreeHand)
• FLA (nativo de Macromedia Flash)
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos Vectoriales
• AI (nativo de Adobe Illustrator)
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos Vectoriales
• CDR (nativo de Corel Draw)
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
formatosgráficostecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos de Imagen
JPEG, PNG, TIFF, PSD
Formatos de Imagen
Los archivos gráficos, o archivos de
imagen, son los archivos utilizados para
crear, almacenar y manipular imágenes
mediante un computador.
 El otro método para representar imágenes
gráficas es a través de mapa de bits o gráfico
rasterizado, en donde la imagen está
compuesta por una matriz de puntos (píxeles).

formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos de Imagen
En definitiva, los archivos gráficos tienen una
estructuración de los datos que contienen que
permite que se puedan almacenar las
imágenes de forma legible para el programa, o
tipo de programa, que lo generaron.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos de Imagen


Existen muchos formatos de imagen que
utilizan un sistema de mapa de bits para su
representación: PCX, BMP, GIF, TIFF,
JPEG, IFF…
La gran cantidad de formatos gráficos
reflejan el desarrollo histórico de la
informática (en hardware y en software)
durante las últimas décadas
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos de Imagen


Algunos formatos de imagen fueron creados
por las mismas empresas que desarrollaron
los programas utilizados para trabajar con
gráficos (Ej.: PCX, o GIF).
Otros formatos son el resultado de
colectivos que han intentado normalizar el
formato de la imágenes (Ej:TIFF, JPEG,
PNG…).
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PCX
• PCX (PiCture eXchange). Formato gráfico digital que utiliza
compresión por run-lenght encoding (RLE), que es sin pérdida
de calidad. Los ficheros con este formato tienen extensión
"pcx“.
 Fue desarrollado por Zsoft Corporation y era el formato nativo
para el antiguo programa Paintbrush (presentado en 1985) para
DOS, que fue uno de los programas gráficos más populares
para las primeras PCs.
 El formato fue ampliado para permitir imágenes de 24 bits,
pero de todas maneras es muy poco usado en la actualidad
reemplazado por mejores formatos, desde el punto de vista de
la compresión, como PNG o JPEG.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato TIFF

TIFF (Tagged Image File Format - Fichero de
Imágenes Etiquetado). Formato para el almacenamiento
de imágenes creado a mediados de los 80.

Es un tipo de archivo estándar para guardar imágenes
de alta calidad y mas usados para la impresión de
trabajos que utilicen imágenes.

Es reconocido por muchos programas de retoque y
edición gráfica, tales como Paint Shop Pro, Adobe
PhotoShop, PhotoPaint.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato TIFF

Actualmente es Adobe Systems la empresa encargada
de controlar las especificaciones TIFF, aunque no ha
tenido mayores modificaciones desde 1992.

Los archivos TIFF suelen tener la extensión ".tiff" o ".tif“.

Las imágenes TIFF no pierden calidad en compresión.
De hecho TIFF permite compresión LZW.

Las TIFF suelen ser ficheros bastante pesados, pero
permiten la máxima calidad en las imágenes.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato TIFF

Al almacenar un archivo en formato TIFF, este lo guarda
con 48 bits de color incluyendo capas y canales alfa.

Es poco usado en las cámaras digitales debido al
enorme tamaño que ocupan los archivos

Es de uso común en los escáneres
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato RAW




RAW significa en inglés CRUDO, sin refinar, etc.
El formato RAW, sólo se encuentra disponible en
cámaras digitales sofisticadas, indicadas para
fotógrafos profesionales.
Este formato ofrece la máxima calidad ya que
contiene los píxeles en bruto tal y como se han
adquirido.
Este formato, no sufre ninguna clase de
compresión, lo que hace que mantenga el máximo
detalle de la imagen. Estos archivos son de tipo
ópticos para imágenes de especial importancia.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato RAW
• Los datos del formato RAW son puros del
sensor de la cámara.
• Uno de los programas que trata los archivos
RAW, es el camera Raw de Adobe.
• Ocupa mucho espacio en disco
• No se puede imprimir ni visualizar directamente
• Precisa del tratamiento informático y la
conversión a otro formato que se pueda utilizar.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato BMP




BMP, BitMaP, (mapa de bits)
Es usado comunmente por Windows y el
Ms-Dos, para guardar sus imágenes.
Este sistema de archivo puede guardar
imágenes de 24 bits (16 millones de
colores), 8 bits (256 colores) y menos.
Pueden utilizar compresión RLE (Run
Length Encoding) sin pérdida de calidad.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato EPS




EPS, Encapsuled Postcript. Encapsulado, formato
desarrollado por Adobe Corporations.
Sirve para guardar mapas de bits como imágenes
vectoriales.
Es muy utilizado en la impresión profesional y en
otras aplicaciones llegando hasta la impresora de
tipo Postcript.
EPS es adecuado para realizar intercambio de
archivos entre programas de maquetación, tales
como Page Maker, In design o QuarkXpress
incluyendo los de dibujo vectorial (Freehand o
Corel Draw).
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato EPS


EPS, es junto con el formato TIFF, uno de los
estándares en el mundo de la autoedición.
Los datos guardados se encuentran dentro de una
cápsula, encapsulados, por lo que si se quieren
modificar, se deben tratar con el programa que los
creó.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PSD



PSD es un formato nativo de photoshop
Guarda los archivos con 48 bits de color y
permite almacenar todas las capas, canales
etc. que exista en el archivo de imagen.
PSD casi no tiene compatibilidad con otros
programas, por lo que se recomienda tener
dos archivos: uno en el propio formato nativo
(.PSD), y otro en algún formato compatible
con otros programas, como JPG o TIFF.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato JPEG-JPG





JPG, creado por The Joint Photographers Experts
Group. (Grupo Conjunto de Fotógrafos Expertos)
Es uno de los formatos más conocidos para la
compresión de fotografías digitales.
Es uno de los pocos formatos que se soporta en
Internet (Web)
Todas las cámaras digitales y escáneres
almacenan las imágenes en formato JPEG.
JPEG soporta 24 bits.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato GIF




GIF (Graphic Interchange Format) desarrollado por
Compuserve, para su propia red comercial.
Este tipo de archivo se creó con la finalidad de
obtener archivos de tamaño muy pequeños.
GIF es muy indicado para guardar imágenes no
fotográficas tales como: logotipos, imágenes de
colores planos, dibujos, etc.
El formato GIF guarda imágenes de 8 bits, no 8
bits por cada color RGB, sino que indexa solo 256
colores cómo máximo.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PNG



PNG (Portable Network Graphics) es un formato
gráfico basado en un algoritmo de compresión sin
pérdida para bitmaps no sujeto a patentes.
Este formato fue desarrollado en buena parte para
solventar las deficiencias del formato GIF y
permite almacenar imágenes con una mayor
profundidad de color
Utiliza sistemas de compresión estándares
gratuitos, como el método ZIP, y permite al mismo
tiempo mayor profundidad de color en las
imágenes, llegando hasta los 24 bits
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
¿Que formato utilizar?
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PDF




Fue creado por Adobe para el intercambio entre
diferentes S.O.
Requiere del software de lectura Adobe Acrobat
Reader
Este formato guarda con toda precisión el diseño
del archivo incluyendo sus fuentes, imágenes y
demás gráficos.
PDF, se utiliza cada vez más y es considerado otro
formato de los estándares junto con EPS y TIFF
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos de Imagen
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos de Imagen
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formatos Genéricos
Otros formatos gráficos (vectoriales e imagen) son:
• WMF (Windows MetaFiles) almacena
gráficos vectoriales y rasterizados.
• PS (PostScript). Genérico de gráficos vectoriales.
• EPS (Encapsulated PostScript). En salida de
dispositivos PostScript.
• CGM (Computer Graphics Metafile). Formato
utilizado en la industria aeronáutica.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PS
PostScript es un Lenguaje de Descripción de
Página, empleado en impresoras láser y como
formato de transporte de archivos gráficos.
PostScript fue desarrollado por John Warnock y
Chuck Geschke, actualmente de Adobe Systems y
fue introducido en 1982.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PS
• PostScript utiliza un lenguaje de programación
particular y completo para describir una imagen y
que esta pueda ser impresa. Esto lo diferenció de
otros lenguajes que sólo usaban secuencias de
salidas de bajo nivel.
• PostScript trata a las imágenes (incluso las
fuentes) como colecciones de objetos geométricos
en lugar de mapas de bits.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PS
Evolución del PostScript
• PostScript Nivel 1: La primera versión de
PostScript fue conocida y fue lanzada en 1984.
• PostScript Nivel 2: Luego, en 1991, con múltiples
mejoras como aumento de velocidad y fiabilidad,
descompresión de imágenes, etc.
• PostScript Nivel 3: Adobe dejó de usar el nombre
"level", para llamarlo PostScript 3. Esta versión fue
lanzada en 1997. Introdujo mejoras en el manejo de
colores, nuevos filtros, etc.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PS
Evolución del PostScript
Un lenguaje de descripción de páginas derivado de
PostScript es el PDF, sólo que es más liviano.
Otro tipo lenguaje de descripción de páginas para
impresoras es PCL. Es más ligero pero con menos
posibilidades que PostScript.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PDF
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PDF




(Portable Document Format). Fue creado por
Adobe para el intercambio entre diferentes S.O.
Requiere del software de lectura Adobe Acrobat
Reader
Este formato guarda con toda precisión el diseño
del archivo incluyendo sus fuentes, imágenes y
demás gráficos.
PDF, se utiliza cada vez más y es considerado otro
formato de los estándares junto con EPS y TIFF.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PDF
 (Portable Document Format) Formato de Documento
Portable Formato para almacenar documentos,
desarrollado por la empresa Adobe Systems,
originalmente exclusivo para su programa Acrobat
Reader. Actualmente es un formato abierto.
 La extensión de los archivos de este formato es ".pdf" y
además de Acrobat Reader, puede ser leído por otros
programas.

Los documentos PDF soportan textos, imágenes,
hipervínculos, música, gráficos vectoriales y códigos
JavaScript.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PDF
 Es multiplataforma y está sumamente extendido
especialmente en lo que se refiere a documentación de
manuales y libros.
 Salió por primera vez a principios de los 90, exclusivamente
para Acrobat Reader. Luego se empezó a distribuir de forma
gratuita. Poco a poco el formato se convirtió en estándar “de
facto” para este tipo de documentos.
 Actualmente existen múltiples programas que soportan PDF
como ser Ghostscript, iText, OpenOffice.org, PdfTeX, Xpdf,
Foxit, etc.
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PDF
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PDF
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
Formato PDF/
formatosgráficos-tecnología2-fadu-unl-cátedraprause
X
Descargar